CCD TP Integrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

CURSO: 3° Año T.M.


PROFESORA: LEFAYT ROXANA
E.E.S. N°

TRABAJO PRÁCTICO
COMPENSATORIO

CONTENIDOS:
1. Derechos: significado, clasificación. Derechos de niños, niñas y adolescentes.
2. Proyecto:”Tiempo de cambios”::racismo, violencia de género , violencia familiar.
Los mitos del amor romántico”. “Desmitificando al amor romántico”.
3. “Feminismo y Nuevas Masculinidades”. Cómo es ser adolescente en tiempos de
pandemia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
❖ El uso correcto del vocabulario específico de la materia y la claridad en la producción
escrita. El cuidado en la presentación del trabajo (inteligibilidad, legibilidad, respeto por el
orden de consignas, citas del material utilizado, ajuste a los acuerdos realizados en cuanto
al tipo de consignas). Articulación de las categorías y conceptos abordados con en la
materia: Argumentación de las opiniones a partir del material bibliográfico. Interpretación de
consignas. Resolución, selección y organización de la información. Capacidad de análisis,
interpretación, explicación, descripción, reflexión y conceptualización a partir de los
contenidos.

ACTIVIDADES
1. Los derechos.
Luego de la lectura del texto adjunto, responder las siguientes preguntas, las cuales
deberán ser construidas tomando lo textual pero también lo que pensamos y creemos cada
uno.
A. ¿A qué hacemos referencia con la palabra “Derecho”?
B. Elabora un texto que explique los derechos humanos, su clasificación y
ejemplo de los mismos.
C. Luego de leer sobre la dictadura militar en nuestro país (1976-1983). ¿Cuáles
son los derechos humanos que NO se respetaron, es decir, que fueron
vulnerados?
D. Tras la lectura “Los Derechos de niñas, niños y adolescentes”, realiza su
propia declaración de derechos tomando en cuenta como mínimo 5 derechos
que aparecen en la “Declaración de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes” e inventar o crear derechos que Uds. crean que no aparecen y
que les gustaría que estuviesen. Luego selecciona un derecho inventado real
de su propia declaración y representarlo de manera artística ya sea por medio
de un rap, un collage, dibujo, video, foto, explicando, el derecho que eligieron e
indica por qué lo elegiste.

¿Qué es Derecho?
El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, que se dan dentro
de un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana
dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la
justicia. Se caracteriza por estar compuesto de una serie de normas jurídicas, que
regulan las relaciones, entre dos o más personas, que posean obligaciones y derechos
de forma recíproca.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier
otra condición. ... Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación
alguna.

La dictadura militar argentina,


Fue una dictadura cívico-militar ocurrida en Argentina entre los años 1976 y 1983. Esta
sucedió tras el golpe de Estado militar que derrocó al gobierno de María Estela Martínez
de Perón, instalando inmediatamente una junta militar que tuvo a Jorge Videla como
presidente de facto. Para 1982 este gobierno ya no contaba con el suficiente apoyo y la
gente comenzó a protestar, provocando fuertes presiones internacionales. Debido a esto,
la junta buscó legitimarse iniciando la guerra de Malvinas, la cual no tuvo éxito y
desencadenó finalmente en la caída de este gobierno. La dictadura llegó oficialmente a
su fin el 10 de diciembre de 1983 con un proceso electoral que instituyó un gobierno
democrático.
Causas y consecuencias de la dictadura militar argentina Causas Las causas que
influyeron en que se iniciara la dictadura militar argentina fueron las siguientes: • El
fallecimiento del presidente Juan Domingo Perón en 1974, hecho que dejó al mando a
María Estela Martínez, la cual los militares consideraron que no se encontraba
suficientemente capacitada para dirigir el país. • La influencia sobre María Estela Martínez
de Perón durante su gobierno por parte de José López Rega, secretario de Perón y
ministro de acción social, pero aliado de los militares que luego darían el golpe de Estado.
• Las diferencias políticas, problemas económicos y problemas internos en el gobierno de
María Estela Martínez de Perón que influyeron en que los militares tomaran el poder. • El
apoyo y financiamiento al golpe de Estado por parte de Estados Unidos. Consecuencias
Este período dejó diversas consecuencias en la sociedad, la economía y la cultura
argentina, tales como: • Incremento de la deuda pública. • Abuso de poder que ocasionó
muertes, secuestros, torturas y la desaparición de miles de personas. • Gran inflación y
pérdida de valor de la moneda local. • Inestabilidad e inseguridad social y jurídica. •
Deterioro de los derechos y la libertad de las personas. • La guerra de Malvinas, en la
cual murieron muchos jóvenes. • Miles de niños fueron robados de sus madres. •
Surgimiento del Plan Cóndor para la persecución de opositores y comunistas. •
Surgimiento del grupo clandestino de resistencia llamado Madres de la Plaza de Mayo.

Derechos de niños, niñas y adolescentes (Ley 26.061)


¿A quiénes protege la ley?
A los niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad. La ley los protege para que
puedan disfrutar y ejercer en forma plena y permanente todos los derechos reconocidos
por las normas nacionales y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Derechos
¿Cuáles son los derechos de las personas menores de edad? . A que se proteja su
vida y se respete su intimidad . A la salud. . A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un
ambiente sano. . A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo. . A que se respete su
honor y se proteja su imagen. . A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su
propio idioma. . A que se respete la forma de ser de su lugar de origen. A conocer a sus
padres biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén separados o Alguno se
encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda provocarle daño. . A tener una familia
alternativa o adoptiva que los críe cuando no puedan tener contacto directo con sus
padres . A recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su
derecho a ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven. . A gozar
de los beneficios de la seguridad social. . A expresar sus opiniones en la familia y que
sean tenidas en cuenta tanto en la familia como en la escuela, considerando su grado de
madurez. . A asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando esas
asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes.
¿Qué otros derechos tienen los adolescentes a partir de los 13 años? • A trabajar,
siempre que no esté en peligro cualquier aspecto de su salud. .A casarse. Si tiene menos
de 16 años necesitan la autorización judicial. Si ya cumplió 16 años, sólo hace falta la
autorización de sus representantes legales. . Entre los 13 y 16 años puede decidir por sí
mismo sobre la realización de cualquier tratamiento, siempre que no sea de tipo invasivo
y no se ponga en riesgo su vida ni su integridad física. Si el tratamiento pone en riesgo su
salud deben intervenir sus progenitores. . Si es mayor de 16 años se lo considera como
un adulto para todas las decisiones que se refieren al cuidado de su cuerpo. . Si es mamá
o papá a partir de los 13 años, puede decidir y realizar por sí mismo todas las tareas
necesarias para el cuidado de sus propios hijos. Está prohibido que cualquier institución
educativa, sea pública o privada, los sancione o discrimine por atravesar un embarazo o
haber sido mamá o papá adolescente.

2. Problematicas:racismo, violencia de
género, violencia familiar.
Luego de la lectura del texto adjunto, responder las siguientes preguntas, las cuales
deberán ser construidas tomando lo textual pero también lo que pensamos y creemos cada
uno.
A. ¿Qué entendés por el término racismo?
B. ¿Qué sensaciones te generó el artículo periodístico “George Floyd murió por la
"pandemia del racismo y la discriminación"?
C. ¿Cuantas formas de discriminación conoces? ¿Alguna vez te sentiste
discriminado?¿En qué situación?
D. ¿Cómo definirías el concepto “AMOR”? ¿Cuáles son las características sobre
el “amor romántico” que te identifican?
E. Describe algunos aspectos que creas importantes para lograr vínculos y
relaciones afectivas/ amorosas (noviazgo, amistad, familia, etc) que te hagan
bien y respete tus derechos.
F. Según los datos de los medios de comunicación nacionales e internacionales,
la violencia de género ha crecido durante la pandemia. Para vos ¿a qué se
debe esta situación?
G. ¿Qué ideas se te ocurren para terminar con la violencia de género?

NOTICIA
George Floyd murió por la "pandemia del racismo y la
discriminación", dice abogado (4/06/20. INFOBAE)

George Floyd, el estadounidense negro cuya muerte a manos de un policía blanco desató
una ola de protestas en Estados Unidos, murió por la "pandemia del racismo y de la
discriminación", dijo este jueves el abogado de su familia durante una ceremonia de
homenaje.
El letrado Ben Crump pronunció estas palabras después de que la autopsia de Floyd
confirmara su fallecimiento por asfixia y revelara que estaba infectado con el coronavirus.
Pero "no fue la pandemia de coronavirus la que mató a George Floyd. Fue la otra
pandemia, la pandemia del racismo y la discriminación", dijo.
Crump prometió "obtener justicia para George Floyd", quien murió el 25 de mayo durante
su arresto en una calle de Minneapolis, luego que un policía se arrodilló sobre su cuello
por casi nueve minutos.
Miembros de la familia de Floyd, el reverendo Jesse Jackson, el gobernador de
Minnesota Tim Walz, la senadora por ese estado Amy Klobuchar y el alcalde de
Minneapolis Jacob Frey se encontraban entre los centenares de personas que asistieron
a la ceremonia, que tuvo lugar en la universidad North Central.
El activista de los derechos civiles Al Sharpton pronunciará una elegía en honor a Floyd,
de 46 años, quien será inhumado en su ciudad natal de Houston, en Texas.
Cuatro agentes de policía fueron detenidos por su papel en la muerte de Floyd, que
desató una ola de protestas contra el racismo que no se veía en Estados Unidos desde el
asesinato de Martin Luther King Jr. en 1968.

Mitos del amor romántico


El término de “amor romántico” es un modelo de amor, que solo incluye a las relaciones
heterosexuales (mujer-hombre) impone a las personas , según su género, características
estereotipadas y fija un modo de vincularse que funciona como un ideal. A las mujeres se
las caracteriza débiles, histéricas, se les enseña a esperar, a vestirse de una manera no
“provocativa”, etc., Y a los hombres se esperan que sean fuertes, valientes, que sean el
sostén económico, etc. Estas características (mandatos) van influenciando en nuestra
manera de ser, de relacionarnos con otro y con nosotros mismos. La idea del “amor
romántico” nos dice cómo debemos amar: la mujer y el hombre es la única manera de
relación y que duran toda su vida. Esto niega la diversidad de relaciones y de formas de
amar. Uno de los mitos más fuertes es, el poder del amor: todo es posible gracias a él,
todo se perdona y se aguanta por amor. Los celos se toman como muestras de amor. Así
se cree que el amor es posesión (SOS mía!!!) exclusividad y control. Algunos medios de
comunicación (tv, radio, redes sociales, etc.) insisten en transmitir este tipo de ideas y
mensajes de cómo debemos amar, etc. Pero en la actualidad se reconocen otras formas
de vincularnos con las demás e incluso de formas distintas de organización familiar. Es
por eso que seguir pensando y creyendo sobre los mitos del amor romántico no nos sirve,
ya que, nos impone características (estereotipos) en la relación con nosotros mismos y
con los demás, dejando afuera otras diversidades y ayuda, en muchos casos, a que
aparezca abuso de poder de varones sobre mujeres generalmente, que traen por
consecuencia diferentes tipos de violencias. Por este motivo, es importante debatir y
reflexionar sobre las características del amor romántico, como influyen en nuestras
maneras de vincularnos y también como podemos construir nuevas formas de relaciones
amorosas que respeten y valoren la diversidad de géneros y de orientaciones sexuales.
Violencia de género, la otra pandemia (7/05/20. Diario Perfil.)

La violencia en el seno de una familia o pareja es sumamente complejo y requiere de la asociación


de diferentes disciplinas para su abordaje.
Según ha trascendido en los medios, ya son 26 los femicidios desde que comenzó el
aislamiento social obligatorio. Algunos de ellos han ocurrido en el encierro que implica la
convivencia familiar o en pareja. Otros, en parejas que se encontraban separadas.
Algunos llaman a estos hechos “la otra pandemia”. Se han puesto en marcha protocolos
de emergencia desde varios organismos. Hoy se impone como medida urgente proteger y
asistir a quienes resultan más vulnerables, separándolos de aquellos que pueden
constituírse en agresores. La violencia en el seno de una familia o pareja es un problema
sumamente complejo. Tiene tantos aspectos (sociales, culturales, psicológicos,
geográficos, económicos, etc.) que requiere de la asociación de diferentes disciplinas
para su abordaje, ya que ninguna de ellas por separado puede dar solución a la cuestión.
La cuarentena no es la misma para quienes viven en Palermo que en Villa Caraza
Quisiera aportar otras perspectivas a estos penosos hechos, haciendo hincapié en los
factores vinculares en juego, a sabiendas de que las mismas no resuelven por sí solas la
urgencia y la gravedad de la problemática planteada. Se trata de asesinatos -o de riesgo
de ellos-, pero de naturaleza totalmente diferente a aquellos que suceden en el marco de
otro tipo de delitos, en los que entre víctima y victimario no existe ningún tipo de lazo
afectivo. Los que se dan en el seno familiar son homicidios que también son suicidios,
porque quien mata a alguien de su familia a la vez mata a una parte de sí mismo. Se
obliga a estar “muerto en vida” por la condena no sólo penal sino social que estos actos
acarrean.
(...) Un segundo aspecto muy importante a tener en cuenta es que los vínculos pueden
enfermarse. A veces no son las personas las que están enfermas de violencia, sino los
vínculos entre ellas. Esta idea nos aleja del campo de la patología individual y nos lleva al
de los fenómenos que suceden entre las personas. Este enfoque aporta un panorama
más completo y nos permite, muchas veces, actuar en el campo de la prevención. Los
pedidos de justicia cambiaron con la propagación del Covid-19 Un recurso frecuente son
los perímetros virtuales –las medidas de prohibición de acercamiento o exclusión del
hogar- que marcan un límite alrededor del denunciante, que el presunto agresor no
debería traspasar (inclusive suele establecerse la cantidad de metros que tendrá que
respetar). Esta medida judicial construye virtualmente la frontera que las partes en
conflicto no pueden y sirven para ubicar al personaje temido “del otro lado”. Son
soluciones de emergencia que en algunos casos logran el efecto buscado: la cesación de
las hostilizaciones. Su efectividad dependerá de la mayor o menor disposición de los
involucrados a acatar la ley. En otros casos estos recursos no hacen sino confirmar a la
persona su propia vulnerabilidad y que el peligro efectivamente se encuentra en el otro.
Debemos tener presente, además, que gran cantidad de veces estas medidas son
transgredidas por ambas partes -no sólo por el agresor si no también por la víctima- dado
que existe entre ellos una importante dependencia afectiva ambivalente (de atracción-
rechazo) cuya conflictiva no se resuelve con la sola disposición judicial o policial, sino que
requiere de un trabajo terapéutico sobre el vínculo. La medida más urgente, por
supuesto, será disponer todo lo necesario para que se pueda producir una distancia
física, pero habrá que trabajar paralelamente en la posibilidad de que ambos involucrados
puedan mantener también distancia psicológica: trabajar con ellos por separado, pero no
solamente con la víctima sino también con el victimario en un abordaje que les permita
entender por qué se repite la violencia y cuáles son los desencadenantes de estas
actuaciones. Sobre todo aprender a identificar los desencadenantes, para poder cuidar al
otro y a sí mismo.
3. “Feminismo y Nuevas Masculinidades”. Cómo es
ser adolescente en tiempos de pandemia.
- Luego de la lectura del texto adjunto, responder las siguientes preguntas, las cuales
deberán ser construidas tomando lo textual pero también lo que pensamos y
creemos cada uno.

A. ¿Cómo definirías el concepto feminismo? Si sos mujer o te identificas con el


género femenino ¿te sentís identificada con el feminismo? ¿por qué?
B. ¿Sabías que exigen nuevas masculinidades? ¿Cuáles son las características
de dichas masculinidades? Si sos hombre o te identificas con el género
mascolino ¿Te identificas las nuevas masculinidades? ¿Cuáles? ¿por qué? Y
si no, ¿qué es lo que te representa?
C. ¿Cómo son tus días en tiempos de aislamiento? ¿Qué cosas o situaciones te
molestan de esta nueva forma de vida? ¿Cuáles no? A partir de este contexto
de Aislamiento preventivo Social y Obligatorio ¿Qué cuestiones con respecto a
la Escuela cambiarias a volver a la presencialidad? ¿Por qué?

Hemos trabajado algunos temas relacionados con ESI , esta vez nos toca hablar y
trabajar sobre dos conceptos que algunos quizás conocen(feminismo) solo por nombre y
seguramente un nuevo concepto(nuevas masculinidades) que ha surgido recientemente.
Detallaremos entonces algunas características:

También podría gustarte