0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Deber 23, 24, 25

Este documento presenta información sobre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes. Describe las características de los enlaces iónicos, incluyendo que se forman entre metales y no metales con diferencias significativas en electronegatividad. También explica el ciclo de Born-Haber y cómo se puede usar para calcular las energías de formación de compuestos iónicos. Finalmente, detalla las propiedades de los compuestos covalentes como su solubilidad y puntos de fusión, así como las condiciones para la formación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Deber 23, 24, 25

Este documento presenta información sobre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes. Describe las características de los enlaces iónicos, incluyendo que se forman entre metales y no metales con diferencias significativas en electronegatividad. También explica el ciclo de Born-Haber y cómo se puede usar para calcular las energías de formación de compuestos iónicos. Finalmente, detalla las propiedades de los compuestos covalentes como su solubilidad y puntos de fusión, así como las condiciones para la formación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Deber 23, 24 y 25

Fernando Sinchiguano “GR19”

ENLACE IÓNICO

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IONICOS

1. El compuesto formado por un metal del grupo I A y un no metal del grupo VIA es:
a) un líquido a temperatura ambiente
b) no es soluble en agua;
c) disuelto o fundido conduce la corriente eléctrica
d) su punto de fusión es menor que 400°C. (Justifique su respuesta)

Justificación
Los compuestos iónicos se caracterizan por estar en estado sólido y en temperatura ambiente,
ser disolventes en agua o solventes polares, forman soluciones conductoras y cuenta con
puntos de ebullición altos en intervalos de 600-3000 °C.

2. El enlace iónico se forma entre elementos:


a) de baja energía de ionización;
b) del bloque p
c) con electronegatividades parecidas;
d) valores bajos de electronegatividad y altos valores de energía de ionización

Justificación

Los compuestos iónicos se forman por la transferencia de electrones entre un metal y un no


metal, los elementos se une por la fuerza electrostática de sus respectivos iones siendo de
carácter metálico de familias IA y IIA con carga positiva y los no metales de las familias IIA a
VIIA con carga negativas con las propiedades podemos decir que un elemento posee más
electronegatividad y los metales con nivel bajo, la energía de ionización aumenta en sentido de
izquierda a derecha.

3. El elemento C tiene un estado de oxidación de (– 1) y pertenece al período del (Kriptón)


Kr y D es un alcalino térreo cuyo ion divalente tiene la misma configuración electrónica
que el gas noble del tercer período; entonces, el compuesto DC2: es:
a) gaseoso a temperatura ambiente
b) sólido cristalino
c) fundido o disuelto no conduce la corriente eléctrica.
Justificación

1
4. El elemento A pertenece al quinto periodo y al grupo I A, y el elemento B tiene una
configuración electrónica que termina en 4p5; entonces:
a) A y B son dos metales
b) A +2 tiene igual número de electrones que B -1
c) B es un semimetal
d) A y B forman compuesto iónico.
Justificación
Forman compuestos iónicos A Rb es un metal y ellos quieren perder electrones mientras que es
Br es un no metal que quiere ganar electrones se vuelven un compuesto iónico para encontrar
más estabilidad.

2
5. Las energías reticulares de los compuestos iónicos LiBr, KCl, MgCl2 y Na2O, son: - 787,
- 699,- 2527 y - 2570 kJ/mol, respectivamente. Entonces, se puede aseverar que:
a) el punto de fusión del Na2O es menor que el del KCl
b) el MgCl2 es más estable que el LiBr
c) el Na2O fundirá a menor temperatura que el MgCl2
d) el punto de fusión del LiBr es igual al del KCl.

Justificación
Tiene mayor energía reticular por lo tanto es más estable.

CICLO DE BORN- HABER


6. Con los datos de la siguiente tabla, dibujar el ciclo del Born - Haber para el NiCl2 (s) y
determinar el valor de la energía reticular Uo (kJ/mol). Resp: - 2772
kJ/mol
(KJ/mol)
∆𝐻°𝑓𝑁𝑖𝐶𝑙2 -305,3
∆𝐻𝑠𝑢𝑏𝑁𝑖 429,7
𝐸𝐼1 𝑁𝑖 737
𝐸𝐼2 𝑁𝑖 1752
𝐴𝐸1 𝐶𝑙 -348
∆𝐻𝑑𝑖𝑠𝐶𝑙−𝐶𝑙 244

3
7. Dibujar los ciclos de Born - Haber para los siguientes compuestos iónicos. Y
plantear los balances de energía correspondientes para el calor de formación
estándar.
MgBr2 Li2O

Balance: Balance:

KF NaCl

Balance: Balance:

8. Dibujar el ciclo de Born – Haber y determinar el calor de formación estándar del bromuro de potasio,
KBr, a partir de la siguiente información: Resp: - 415,2 kJ/mol

4
(KJ/mol)
𝑈𝑜 - 690,7
∆𝐻𝑠𝑢𝑏𝐾 90
𝐸𝐼1 𝐾 418,7
∆𝐻𝑣𝑎𝑝𝐵𝑟2 30,7
∆𝐻𝑑𝑖𝑠𝐵𝑟−𝐵𝑟 193,5
𝐴𝐸1 𝐵𝑟 - 345,3

9. Dibujar el ciclo del Born-Haber para el CaCl2 y calcular el calor de formación


estándar a partir de la siguiente información: Resp: - 746,6
kJ/mol
(KJ/mol)
𝑈𝑜 - 2223
∆𝐻𝑠𝑢𝑏𝐶𝑎 178,2
𝐸𝐼1 𝐶𝑎 590
𝐸𝐼2 𝐶𝑎 1145
∆𝐻𝑑𝑖𝑠𝐶𝑙−𝐶𝑙 243,2
𝐴𝐸1 𝐶𝑙 - 340

ENLACE COVALENTE
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES

10.Considerando las sustancias: CaO, H2Se, I2 y NaCl, llenar los espacios vacíos para
que las siguientes proposiciones sean verdaderas:

5
a) Las moléculas H2Se y I2 son solubles en solventes no polares.
b) Las dos sustancias sólidas a temperaturas ordinarias son CaO y NaCl
c) El compuesto CaO tiene el mayor punto de fusión.
d) El cristal con menor valor de energía reticular es NaCI
e) Las moléculasH2Se y l2 son insolubles (no soluble) en solventes polares.

11.El elemento A es el Halógeno de mayor electronegatividad; el átomo B tiene un


estado de oxidación (– 2) y pertenece al período del Argón; y, el ion C +1 es
isoelectrónico con Br -1. Entonces:

a) los tres elementos se encuentran en el mismo bloque


b) A y C forman un compuesto molecular
c) A y C forman un compuesto soluble en H2O
d) El compuesto formado por A y C presenta bajo punto de fusión.

6
12.Se forma un enlace químico, cuando:
a) Se unen dos metales y se forma un enlace iónico
b) Se unen dos átomos de igual electronegatividad que comparten electrones
c) El enlace se forma entre átomos de elementos de un mismo grupo
d) Comparten electrones entre un metal y un no metal.
Justificación
La opción correcta es la (b) a que dos átomos de la misma electronegatividad y que
comparten electrones serian un compuesto de un metal siendo un compuesto iónico.

13. Si consideramos que A es un elemento cuyo radio atómico es mayor que el


elemento de Z = 19 y su energía de ionización es mayor que el elemento de Z = 55; y
B es un elemento que presenta un estado de oxidación (–1) y se ubica en el período
del Ar (Argón); entonces, el compuesto AB:

a) tiene enlace covalente


b) disuelto o fundido no conduce la corriente eléctrica
c) es un sólido en condiciones ordinarias de presión y temperatura.

14.Los elementos A, B y C del tercer período tienen 2, 5, y 7 electrones de valencia


respectivamente; entonces:
a) el compuesto AC2 es soluble en agua
b) B2 tiene enlace iónico
c) el compuesto BC3 es iónico;
d) A es un Anfígeno. (Justifique su respuesta).

Justificación
Para identifica al elemento podemos ver que en el 3 perdido dolo hay las familias A
y podemos reconocer a que familia pertenece por sus electrones de valencia así el
elemento A es de la familia IIA, B es de la familia VIA y C es de la familia VIIA.
Tenemos que tomar en cuenta que la A es un metal y B junto con C son no
metales, por ende AC es un compuesto iónico, B es un compuesto covalente, BC
también lo es, por ultimo A no es un anfígeno, es un alcalino terreo.

También podría gustarte