Actividad Eje 4
Actividad Eje 4
Peligro Riesgo
Sustancias químicas inflamables Incendios
Químicos: Sustancias nocivas o Inhalación, ingestión
tóxicas (Gases, vapores, humos)
Mecánicos: Superficies calientes Contacto con la piel
https://sgc.com.co/wp-content/uploads/2021/05/PUBLICACION-No.-22-
METODOLOGIA-PARA-IDENTIFICAR-PELIGOS-Y-VALORAR-LOS-
RIESGOS.pdf
https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/procesos/GTH-P-
21%20SST%20-%20Identificaci%C3%B3n%20de%20peligros%2C
%20evaluaci%C3%B3n%20y%20valoraci%C3%B3n%20de%20riesgos
%203.0.pdf
5.2 política. (ISO 5.2 Política Ambiental (ISO 5.2 Política de la SST.
9001:2015) 14001:2015).
La alta dirección debe 5.2 POLÍTICA AMBIENTAL La alta dirección debe establecer,
demostrar liderazgo y La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la
compromiso con respecto al implementar y mantener una política SST que:
sistema de gestión de la calidad: ambiental que, dentro del alcance
definido de su sistema de gestión
ambiental:
a) asumiendo la responsabilidad a) sea apropiada al propósito y a) incluya un compromiso para proporcionar
y obligación de rendir cuentas contexto de la organización, incluida la condiciones de trabajo seguras y saludables
con relación a la eficacia del naturaleza, para la prevención de lesiones y deterioro de
sistema de gestión de la calidad; magnitud e impactos ambientales de la salud relacionados con el trabajo y que sea
NORMA TÉCNICA sus actividades, productos y servicios; apropiada al propósito, tamaño y contexto de
COLOMBIANA NTC-ISO 9001 la organización y a la naturaleza específica
(Cuarta actualización) 4 b) proporcione un marco de referencia de sus riesgos para la SST y sus
para el establecimiento de los objetivos oportunidades para la SST;
b) asegurándose de que se ambientales;
establezcan la política de la b) proporcione un marco de referencia para
calidad y los objetivos de la c) incluya un compromiso para la el establecimiento de los objetivos de la SST;
calidad para el sistema de protección del medio ambiente, incluida
gestión de la calidad, y que la prevención de la contaminación, y c) incluya un compromiso para cumplir los
éstos sean compatibles con el otros compromisos específicos requisitos legales y otros requisitos;
contexto y la dirección pertinentes al contexto de la
estratégica de la organización; organización; d) incluya un compromiso para eliminar los
NOTA Otros compromisos específicos peligros y reducir los riesgos para la SST
c) asegurándose de la de protección del medio ambiente (véase 8.1.2);
integración de los requisitos del pueden incluir el uso sostenible
sistema de gestión de la calidad de recursos, la mitigación y adaptación e) incluya un compromiso para la mejora
en los procesos de negocio de al cambio climático y la protección de la continua del sistema de gestión de la SST;
la organización; biodiversidad y de los
ecosistemas. f) incluya un compromiso para la consulta y la
d) promoviendo el uso del participación de los trabajadores, y cuando
enfoque a procesos y el d) incluya un compromiso de cumplir existan, de los representantes de los
pensamiento basado en riesgos; con los requisitos legales y otros trabajadores. La política de la SST debe: -
requisitos; estar disponible como información
e) asegurándose de que los documentada; - comunicarse dentro de la
recursos necesarios para el e) incluya un compromiso de mejora organización; - estar disponible para las
sistema de gestión de la continua del sistema de gestión partes interesadas, según sea apropiado; -
calidadestén disponibles; ambiental para la mejora del ser pertinente y apropiada
desempeño ambiental.
f) comunicando la importancia La política ambiental debe:
de una gestión de la calidad - mantenerse como información
eficaz y conforme con los documentada;
requisitos del sistema de gestión - comunicarse dentro de la
de la calidad; organización;
- estar disponible para las partes
g) asegurándose de que el interesadas.
sistema de gestión de la calidad
logre los resultados previstos;
h) comprometiendo, dirigiendo y
apoyando a las personas, para
contribuir a la eficacia del
sistema de gestión de la calidad;
i) promoviendo la mejora;