Biofarmacia - 2
Biofarmacia - 2
Verdadero - Falso
Nº Pregunta Si No
Farmacocinética no compartimental
1. El análisis no compartimental o modelo independiente se basa en la
aplicación de criterios estadísticos al análisis de las curvas de nivel x
plasmático
2. El análisis no compartimental, para hallar el tiempo de residencia o
permanencia de un fármaco en el organismo se usa la teoría de los
momentos estadísticos, mediante la siguiente fórmula:
X
Fundamentos de Biodisponibilidad
3. Se entiende por biodisponibilidad a la intercambiabilidad entre el
medicamento genérico y el medicamento original desde el punto de vista X
de la calidad, seguridad y eficacia.
4. La velocidad de ingreso a la circulación general de un fármaco es siempre
X
constante de una formulación a otra o de una vía de administración a otra.
5. La biodisponibilidad de un fármaco depende en gran medida de las
propiedades de la forma farmacéutica, que a su vez dependen en parte de X
su diseño y fabricación.
Factores Biofarmacéuticos que influyen en la biodisponibilidad
6. Factores fisiológicos como: edad, sexo, peso corporal, temperatura y
vaciado gástrico, son factores que influyen en la biodisponibilidad de x
medicamentos administrados por vía oral.
Fundamentos de Bioequivalencia
7. La bioequivalencia demuestra la intercambiabilidad entre el medicamento
genérico y el medicamento original desde el punto de vista cantidad, x
presentación y nombre.
Factores que intervienen en los procesos de Bioequivalencia
8. Los ensayos clínicos de bioequivalencia farmacocinética tienen por
objetivo demostrar que dos formulaciones de un mismo principio activo
X
presentan un comportamiento farmacocinético igualmente semejantes,
es decir, son terapéuticamente equivalentes y, por lo tanto,
intercambiables.
9. Estos estudios de Bioequivalencia se realizan mediante ensayos clínicos
X
controlados, normalmente cruzados y a doble ciego.
10. Dos medicamentos son equivalentes cuando el tiempo y matriz biológica
del fármaco activo que se absorbe y llega al tejido o área donde se produce
X
su efecto, se considera que son terapéuticamente equivalentes y pueden
usarse indistintamente.
Factores que influyen en los procesos biofarmacéuticos en las principales vías de
administración de medicamentos
11. El medicamento se distribuye rápidamente en aquellos órganos y tejidos
más irrigados como los huesos, piel y tejido graso; y más lento en el X
corazón, hígado, pulmones, cerebro.
12. En la administración parenteral, los fármacos que se administran por
X
comprimidos, cápsulas, soluciones
Proceso biofarmacéuticos administración vía oral y rectal
13. La absorción por vía oral puede comenzar en la boca y el estómago. No
X
obstante, habitualmente el fármaco se absorbe en el intestino delgado.
14. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por
las venas hemorroidales. Además, se evita el paso del fármaco por el X
intestino delgado.
Procesos biofarmacéuticos en la administración por vía parenteral y cutánea
15. Los fármacos aplicados sobre la piel suelen emplearse por su efecto local,
y por ello se utilizan sobre todo para el tratamiento de trastornos
X
cutáneos superficiales, como psoriasis, eccema, infecciones de la piel
(virales, bacterianas y micóticas), prurito y piel seca.
Procesos biofarmacéuticos en la administración por vía pulmonar, oftálmica, nasal, ótica
16. Los vapores de líquidos volátiles y gases anestésicos pueden ser
administrados por vía pulmonar, el acceso a la circulación es rápido,
X
debido a la gran superficie de absorción que ofrecen las células hepáticas
y por la escaza vascularización del sistema.
Opciones múltiples
Nº Pregunta
Fundamentos de Biodisponibilidad
17. El concepto de biodisponibilidad lleva implícitos varios supuestos, dos de ellos son:
- Equivalencia química
- Propiedades físico-químicas
- Aclaramiento intrínseco metabólico
- Formulación del fármaco
- Factores patológicos
- Vía de administración
- Acción de masas
- Área bajo la curva
- Área de superficie corporal
- Solubilidad lipídica del medicamento
- Barrera hematoencefálica
- La presión atmosférica
- El tiempo que tarda el estómago en vaciarse
- La barrera placentaria
- La acidez (pH) del estómago
- Enemas y supositorios
- Intramuscular (en un músculo)
- Intravenosa (en una vena)
- Colutorios
- Comprimidos, cápsulas y polvos
Nº Pregunta
Fundamentos de Biodisponibilidad
23. La medida de la cantidad de fármaco absorbido se estima con:
Fundamentos de Bioequivalencia
24. La bioequivalencia implica:
- Estudios forenses
- Estudios de biodisponibilidad
- Estudios analíticos