0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Guía 6

Este documento presenta 20 ejercicios de estequiometría y cálculos relacionados con reacciones químicas. Los ejercicios cubren temas como la composición centesimal de compuestos, cálculos de moles, masas y rendimientos de reacciones químicas dadas sus ecuaciones balanceadas.

Cargado por

ElisaHJ2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Guía 6

Este documento presenta 20 ejercicios de estequiometría y cálculos relacionados con reacciones químicas. Los ejercicios cubren temas como la composición centesimal de compuestos, cálculos de moles, masas y rendimientos de reacciones químicas dadas sus ecuaciones balanceadas.

Cargado por

ElisaHJ2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Introducción a la Química ICQ050

GUÍA DE EJERCICIOS N°6


Estequiometría de las reacciones químicas
1. Calcule la composición centesimal de los siguientes compuestos:

(a) MgO

(b) Fe2O3

(c) Na2SO4

(d) (NH4)2CO3

2. ¿Cuántos moles de alcohol metílico, CH3OH, hay en 80 g del mismo?

3. Calcule el número de átomos de oxígeno que hay en 160 g de SO2.

4. Se tienen muestras de 100 gramos de cada uno de los siguientes compuestos:


Li2O, CaO, CrO3, As4O10, U3O8

¿Cuál de ellas contiene Respuesta

a) el mayor peso de oxígeno?

b) el menor peso de oxígeno?

c) el mayor número total de átomos?

d) el menor número de átomos?

5. La composición centesimal de un compuesto es 59,9% de titanio y 40,1% de oxígeno. ¿Cuál es su


fórmula empírica?

6. Un compuesto contiene el 66,6% de titanio y el 33,4% de oxígeno, en masa. ¿Cuál es su fórmula


empírica?

1
Introducción a la Química ICQ050

7. Se analizan por combustión 29,00 g de un Hidrocarburo (formado sólo por Hidrógeno y Carbono),
obteniéndose 88,00 g de CO2 y 45,00 g de H2O. Hallar:
a) La Fórmula empírica.
b) La composición porcentual.
c) Si 0,35 moles del compuesto equivalen a 20,30 g, determine su fórmula molecular.
.
R: a) C2H5, b) 82,76 % C y 17,24 % H c) C4H10
8. Ajuste las siguientes ecuaciones:
a) Sn + Cl2  SnCl4
b) Al + Cl2  Al2Cl6
c) FeS + O2 → Fe2O3 + SO2
d) Mn3+ + H2O → Mn2+ + MnO2 + H+

9. Identifique el tipo de reacción y ajuste:


a) H2O → H2 + O2
b) H2SO4 + Al → Al2(SO4)3 + H2
c) NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3
d) SO2 + O2 → SO3

10. Dada la siguiente ecuación química: Al + HCl → AlCl3 + H2. Calcular la cantidad de H2, cuando se
hace reaccionar 3,0 mol de Al con 4,0 mol de HCl. R: 2,0 mol

11. Si se hace reaccionar 28 g de nitrógeno con 9,02 g de hidrógeno, calcular la masa de amoniaco
formada. R: 34,1 g

12. ¿Qué peso de CaO se obtendría por descomposición térmica de 2 moles de CaCO3?
CaCO3  CaO + CO2

13. El aluminio reacciona con el azufre a temperaturas elevadas y se forma sulfuro de aluminio
según la siguiente reacción: 2 Al + 3 S  Al2S3

Calcule el número de moles de : Respuesta

a) átomos de aluminio que reaccionan con un mol de átomos


de azufre. ¿A qué peso de aluminio corresponden?

b) átomos de azufre que reaccionan con un mol de átomos


de aluminio. ¿A qué peso de azufre corresponde?

c) átomos de aluminio que reaccionan con 1,00 g de azufre.


¿A qué peso de aluminio corresponde?

d) átomos de azufre que reaccionan con 1,00 g de aluminio.


¿A qué peso de azufre corresponde?

2
Introducción a la Química ICQ050

14. El metal sodio reacciona con agua para dar hidróxido de sodio e hidrógeno gas:
2 Na(s) + 2 H2O(l) → NaOH(aq) + H2(g)
Si 10,0 g de sodio reaccionan con 8,75 g de agua: ¿Cuál es el reactivo limitante? R: Na

15. Si se hace reaccionar 64 g de metano con 355 g de cloro, de acuerdo a la ecuación:


CH4 + 4Cl2 →CCl4 + 4 HCl
Calcular la cantidad de CCl4 y HCl formado. R: 1,25 y 5 moles

16. Dada la siguiente reacción química:


Ca(OH)2 + 2 SO2 → Ca(HSO3)2
Determine la masa en g, de sulfito ácido de calcio obtenida al hacer reaccionar 64,8 g de hidróxido de
calcio con 52,4 g de dióxido de azufre. R: 81,8 mol

17. Al calentar sulfuro de hierro (II) en oxígeno gaseoso se produce oxido de hierro (III) y dióxido de
azufre. Determine la masa de óxido de hierro (III) producido al hacer reaccionar 240 g de sulfuro de
hierro (II) de 87,2 % de pureza en exceso de oxigeno.: FeS + O2 → Fe2O3 + SO2 R: 190 g

18. El tetracloruro de titanio se oxida en presencia de oxigeno dando como producto dióxido de
titanio y cloro: TiCl4 + O2 → TiO2 + 2Cl2. Determine la pureza del tretracloruro de titanio empleado si
al hacer reaccionar 4,00 toneladas de TiCl4 en exceso de oxígeno se obtuvo 1,4 ton de dióxido de
titanio. (Suponga 100% de rendimiento). R: 83,3 %

19. Calcular el rendimiento de un experimento en el que se obtuvieron 3,43 g de SOCl2 mediante la


reacción de 2,50 g de SO2 con un exceso de PCl5, esta reacción tiene un rendimiento teórico de 5,64
g de SOCl2: SO2(l) + PCl5(l) → SOCl2(l) + POCl3(l). R: 60,8 %

20. Al calentar el clorato de potasio se descompone en cloruro de potasio y oxígeno. Si al calentar


234 ton de clorato de potasio se obtuvo 120 ton de cloruro de potasio, determine el rendimiento de la
reacción. R: 84,5 %

También podría gustarte