Practica de Campo 7
Practica de Campo 7
INGENIERIA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA BÁSICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: 07
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR EL MÉTODO DE TAQUIMETRÍA
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. FUNDAMENTACIÓN
1
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
El levantamiento topográfico mediante el método de taquimetría nos permite
determinar las cotas en un área con relieves irregulares, por lo cual podemos
calcular los desniveles de dichas zonas en tres posibles escenarios; Cota
superior a nuestra estación, Cota inferior a nuestra estación y Cota al mismo
nivel de nuestra estación. Para poder determinar estos desniveles es necesario
conocer los elementos del cálculo: La distancia inclinada, la distancia horizontal,
el desnivel, diferencia de lectura, ángulo vertical y altura instrumental. [1]
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Obtención de nuevas experiencias en el campo, donde las habilidades de
liderazgo y organización destacarán.
- Conocimiento para la correcta estación y nivelación del teodolito en un terreno
irregular.
- Aprendizaje sobre el manejo de la estadía y como tomar las lecturas superior e
inferior.
- Capacidad para medir, calcular los azimuts, el ángulo vertical y cenital.
- Capacidad para calcular las distancias horizontales mediante el uso de la estadía
y las fórmulas estudiadas
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Objetivo General
- Realizar un levantamiento topográfico por medio del método de taquimetría,
mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en clase y el uso
adecuado de las herramientas de trabajo, para poder obtener los desniveles
correspondientes a cada situación posible del trabajo de campo.
Objetivos Específicos
- Efectuar de manera correcta y ordenada el estacionamiento del teodolito, uso de
la mira y determinar adecuadamente las medidas del hilo superior e inferior.
- Definir el norte magnético en el teodolito, con la ayuda de una brújula (digital),
para poder hallar un punto de referencia.
- Realizar el levantamiento topográfico por taquimetría desde distintos puntos de
observación para encontrar los desniveles.
- Elaborar un informe de la práctica de campo realizada, con ayuda de los cálculos
y medidas realizadas.
2
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS
Equipos:
- Casco - Teodolito
- Chaleco - Trípode Topográfico
- Mira o estadia - GPS
Materiales:
- Estacas - Brújula
- Cinta - Jalones
Insumos:
- Pilas AA para el teodolito
- Teléfono para tomar fotografías y evidencias de la práctica de campo
6. PROCEDIMIENTO
1. Primero identificamos la zona donde vamos a realizar el levantamiento por
taquimetría, y con ayuda del GPS determinamos la primera cota.
2. Estacionamos el teodolito y determinamos el norte magnético, para con esto
poder medir el azimut, para el cual necesitaremos poner una estaca en el punto
deseado y utilizar un jalón para el ángulo
3. Colocamos la estadía sobre la estaca y con la ayuda del teodolito medimos el
ángulo cenital del cual obtendremos el ángulo vertical.
4. Tomamos los datos de la lectura superior e inferior que nos marque el teodolito
en la mira, determinamos la altura instrumental y por medio de las fórmulas
calculamos las cotas y los desniveles.
5. Debemos tener en cuenta cual caso de los tres posibles estamos realizando,
pues la fórmula se modifica un poco si nuestra estación se encuentra por encima
o por debajo de la cota a encontrar.
6. Podemos corroborar estas distancias midiendo con cinta.
3
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
2
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
7. RESULTADOS
3
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
CONCLUSIONES
En esta práctica usamos los conocimientos adquiridos durante la clase, con el
fin de perfeccionar nuestras habilidades en la asignatura de topografía. Este
trabajo fue realizado de manera exitosa, obteniendo datos correctos en todos
los procesos realizados.
RECOMENDACIONES
- Llevar una ropa adecuada para realizar el trabajo de campo; botas, casco,
chaleco, bloqueador solar, etc., implementos que nos ayudaran a
salvaguardar la integridad personal.
- Aprender y practicar sobre el uso del GPS
- Aprender el uso correcto de los materiales necesarios para la taquimetría
- Manejar de manera correcta el teodolito para así evitar cualquier tipo de error
en los cálculos.
- Realizar los cálculos de manera correcta y ordenada
8. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
4
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA CIVIL