TP 4 - Sentencia
TP 4 - Sentencia
Carrera: Abogacía
LEGAJO: VABG106989
Módulo 4 – Caso Nº 3
Fojas: 73
RESULTA:
Que a fs. 7/10 se presenta la Sra. María Susana Álvarez, por sus hijos
menores María Elena Félix Álvarez; Lautaro Nicolas Félix Álvarez y Martín Agustín
Félix Álvarez, con el patrocinio letrado de la Dra. María Marta Ligaluppi y promueve
demanda contra el Sr. Facundo Alejandro Félix por cuidado personal, régimen de
comunicación y fijación de cuota alimentaria provisoria y definitiva, respecto de sus
hijos menores.
Solicita una cuota alimentaria provisoria del 25% de los haberes totales
percibidos y de alimentos definitivos correspondiente al 30% de los haberes que percibe
el progenitor, como empleado de la empresa “Los Alamos S.A”, con más salario, obra
social y proporcional del S.A.C., solicitando la apertura de cuenta al efecto.
Expresa que su parte siempre ha colaborado con los gastos de sus hijos,
ocupándose de la vestimenta, alimentos, educación, recreación, etc. y abonando la obra
social.
CONSIDERANDO:
I.- LEGITIMACIÓN:
El art. 648 del CCyC. Dice que se denomina cuidado personal a los
deberes y facultades de los progenitores referidos a la vida cotidiana del hijo.
Por ello, el art. 651 dispone como regla general que ya sea a pedido de
uno o ambos progenitores o de oficio, el juez debe otorgar, como primera alternativa, el
cuidado compartido del hijo con la modalidad indistinta, excepto que no sea posible o
resulte perjudicial para el hijo. Este criterio es reforzado en el art. 656, ambos del
C.C.yC.N.
Las ventajas del sistema de cuidado personal compartido han sido bien
explicadas por la jurisprudencia anterior a la reforma en las pocas ocasiones en las que
se apartó de la regla unipersonal. Se ha destacado que esta modalidad permite mantener
un estrecho vínculo con ambos padres, promueve la participación activa en las
funciones de educación, amparo y asistencia, atenúa el sentimiento de pérdida del padre
que queda excluido del cuidado, estimula las responsabilidades de ambos, evita que
existan padres periféricos, reduce problemas de lealtades y juegos de poder, implica un
reconocimiento de la idoneidad de cada uno de los padres, fomenta una mayor y mejor
comunicación entre padres e hijos, beneficia la situación del hijo con la percepción de
que sus padres continúan siendo responsables frente a él, etc. (Cám. Apel Azul Sala II,
A. S. c/ T. M. C. y T. M. C. c/ A. S. | tenencia 16-jun-2009 MJ-JU-M-44600-AR |
MJJ44600). A más de ello facilita el trabajo de ambos padres fuera del hogar, y por
ende, aumentan las posibilidades de autosuficiencia económica para la propia
manutención y la del hijo (BENTIVEGNA, Silvia, La responsabilidad parental en el
nuevo Código Civil y Comercial y su cotejo con la violencia familiar, 11-jun-2015,Cita:
MJ-DOC-7263-AR | MJD7263).
Mientras que los arts. 659 y 660 del C.C.C agregan: ``La obligación de
alimentos comprende la satisfacción de las necesidades de los hijos de manutención,
educación, esparcimiento, vestimenta, asistencia, gastos por enfermedad y los gastos
necesarios para adquirir una profesión u oficio… Las tareas cotidianas que realiza el
progenitor que ha asumido el cuidado personal del hijo tienen un valor económico y
constituyen un aporte a su manutención .
V.- COSTAS:
Por ello es que las costas del presente proceso se impondrán por el orden
causado en lo que se refiere a cuidado personal y régimen comunicacional, y serán a
cargo del Sr. Facundo A. Félix las que hacer a los alimentos
Por lo expuesto y conforme los arts. 648, 649, 650, 651 y cc. del C.C. y
C., art. 52 inc. f de la ley N° 6354 y oído el Ministerio Pupilar;
VII.- RESUELVO:
VII.- Imponer las costas del presente proceso a la parte demandada por
resultar vencida.- (Arts. 35 y 36 inc. I) del C.P.C.).
X.- Regular los honorarios del Dr. Agustín Luna, por su intervención
como patrocinante del demandado, por las cuestiones de cuidado personal y régimen
comunciacional, en la suma de PESOS NOVENTA Y SEIS MIL NOVENTA Y
DOS ($96.092), y en la suma de PESOS TREINTA Y SEIS MIL
SEISCIENTOS ($ 33.600) por el proceso alimentario.