Sesion 3 CM PI (Parte II)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

ESCUELA DE SISTEMA NACIONAL DE

GESTIÓN PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y


PÚBLICA GESTIÓN DE INVERSIONES
SESION 3: CONTENIDO MÍNIMO DE UN PROYECTO
DE INVERSIÓN
egp.up.edu.pe (Formulación de Proyectos)

egp.up.edu.pe
Esquema del Proyecto
ETAPAS

1. Resumen 4.
2. Identificación 3. Formulación
Ejecutivo Evaluación

Ü Información DIAGNÓSTICO HORIZONTE DE EVALUACION SOCIAL


general EVALUACIÓN
Ü Planteamiento
Ü Brecha oferta – DEFINICIÓN DEL EVALUACIÓN PRIVADA
PROBLEMA: CAUSAS Y ANÁLISIS DEL MERCADO
demanda DEL SERVICIO
EFECTOS
Ü Análisis técnico
Ü Gestión ANÁLISIS DE
Ü Costos ANÁLISIS TÉCNICO SOSTENIBILIDAD
Ü Evaluación PLANTEAMIENTO DEL
PROYECTO:OBJETIVO,
Social GESTIÓN DEL
MEDIOS Y FINES FINANCIAMIENTO DE LA
Ü Sostenibilidad PROYECTO
Ü Marco Lógico INVERSIÓN

COSTOS A PRECIOS DE
MERCADO MARCO LOGICO

Conclusiones y recomendaciones

Anexos

(*) Para mayor detalle, ver Anexo 07 (INVIERTE-MEF).


egp.up.edu.pe
FORMULACIÓN

Dimensionar el servicio en función a una población


demandante y plantear alternativas técnicas a fin de estimar
los costos del proyecto.

egp.up.edu.pe
Esquema de la Formulación

egp.up.edu.pe
Paso 1: HORIZONTE DE EVALUACIÓN

egp.up.edu.pe
Horizonte de Evaluación
Ü El Horizonte de Evaluación es el período que se establece para
evaluar los costos y beneficios atribuibles a cada Proyecto de
Inversión Pública (incluye la fase de Ejecución y Funcionamiento).

Ü Algunos criterios para determinar el horizonte de evaluación:


• Período que toma la fase de ejecución.
• Vida ú8l de los ac8vos principales.
• Obsolescencia tecnológica de los ac8vos.
• Incer8dumbre del 8empo de duración de la demanda.

egp.up.edu.pe
Horizonte de Evaluación
Ü Se consideran estos casos:
Fase de Funcionamiento
Tipología del PI
(años)

Ü De no contarse con un período de funcionamiento definido por el


Sector, se recomienda usar 10 años, a los cuales se deberá añadir el
período de ejecución. En caso la UF proponga un periodo de
funcionamiento distinto, deberá ser justificada y validada por el Sector
competente.
egp.up.edu.pe
Horizonte de Evaluación
Ü Para los proyectos de saneamiento:

Ø En la Fase de Ejecución: Tiempo previsto para la elaboración del


expediente técnico y la ejecución física (sistema de agua potable y
alcantarillado, tratamiento de aguas residuales), el cual debe incluir el
tiempo de los procesos de contratación, permisos y otros según requiera
el proyecto.

Ø Fase de Funcionamiento: Proyecta la demanda en situación “con y sin


proyecto” y la oferta “sin proyecto”, de los servicios de agua potable,
alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales y disposición
sanitaria de excretas, para determinar la brecha de demanda no cubierta
en dichos servicios.

Para la Fase de Funcionamiento en proyectos de saneamiento, se


considera un periodo de 20 años.

egp.up.edu.pe
Horizonte de Evaluación

egp.up.edu.pe
Paso 2: ANÁLISIS DE MERCADO

egp.up.edu.pe
1. Análisis de la Demanda
Ü Estimar y proyectar la población demandante y la demanda en la
situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con
proyecto”, del bien o los servicios que se proveerán en la fase de
funcionamiento.

Ü Se requiere conocer:

• El bien o servicio que se proporcionará en la fase de Funcionamiento y su


unidad de medida.
• La población demandante potencial, los factores que explican la demanda o
no demanda de los bienes o servicios.
• Los ratios de concentración o de intensidad de uso del servicio.
• La disposición a pagar, en el caso de proyectos para implementar servicios
para los que se solicitará algún mecanismo de pago (tarifa, tasa, peaje,
entre otros).

egp.up.edu.pe
1. Análisis de la Demanda

egp.up.edu.pe
1. Análisis de la Demanda

egp.up.edu.pe
egp.up.edu.pe
egp.up.edu.pe
1. Análisis de la Demanda

Proyectos de saneamiento: para el análisis de la demanda, recurrir a la información del


Diagnós8co de donde se ob8ene: población del área de influencia (año base), N° de
viviendas (con y sin acceso a los servicios de saneamiento), N° de ins8tuciones
educa8vas, de salud y sociales, cobertura de agua potable, alcantarillado y Unidades
Básicas de Saneamiento (UBS), densidad poblacional, tasa de crecimiento intercensal y
densidad poblacional, entre otros. Asimismo, se consideran los parámetros norma8vos
sectoriales.

Es0mación de agua potable:

✓ La población demandante se es;ma tomando como referencia el padrón de usuarios del servicio
o Censo 2017 del INEI.
✓ Para proyectar la demanda durante el horizonte de evaluación, se u;liza la tasa de crecimiento
intercensal del área urbana (TCI) de la localidad donde se ubica el proyecto. Dicha TCI, será
calculada con la población de los Censos del INEI.
✓ La demanda es;mada y proyectada, corresponde a la suma de los consumos totales de usuarios
domés;cos y no domés;cos (en lt/seg y m3/año) es;mados para cada año, en el horizonte de
evaluación.
✓ Se es;ma y proyecta la demanda de producción de agua y el volumen de almacenamiento (m3).

egp.up.edu.pe
1. Análisis de la Demanda

Es0mación de alcantarillado:

Corresponde a la suma de los consumos totales de usuarios domés;cos y no domés;cos (en lt/seg
y m3/año) es;mados para cada año, en el horizonte de evaluación, al cual se aplica el factor de
contribución al sistema de alcantarillado (80%, según RNE) y se ob;ene la demanda de evacuación
de aguas residuales (lt/seg).

Es0mación de aguas residuales:

En caso corresponda su aplicación para un ámbito urbano, esta se refiere a la suma de UBS totales,
que se requieren por ;po de usuario - viviendas (domés;cos y no domés;cos) es;mados para
cada año, en el horizonte de evaluación.

egp.up.edu.pe
Fase de Inversión

Fase de
Funcionamiento

egp.up.edu.pe
2. Brecha Oferta - Demanda
Ü La brecha oferta-demanda se determina a partir de la comparación
entre la demanda con proyecto y la oferta optimizada estimada en el
diagnóstico de la UP.
Ü La demanda y la oferta para ser comparados deben estar
expresados en una misma unidad de medida.

egp.up.edu.pe
2. Brecha Oferta - Demanda

Es#mación de la brecha oferta-demanda


En un PI de servicios de agua potable
DEMANDA - OFERTA - DEFICIT

1200

1000

900 DEMANDA

800 DEFICIT
(miles m3/año)

700
OFERTA
400 AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 … 22

egp.up.edu.pe
2. Brecha Oferta - Demanda

egp.up.edu.pe
2. Brecha Oferta - Demanda

egp.up.edu.pe
Paso 3: ANÁLISIS TÉCNICO

egp.up.edu.pe
1. Análisis Técnico
Ü Establecer la configuración técnica de las alternativas propuestas
(Identificación) considerando la población objetivo a ser atendida por
el proyecto.
Ü Ello conlleva el desarrollo de aspectos físicos-técnicos
interdependientes:

Ü Los elementos técnicos derivarán en requerimientos de recursos para


inversión y para operar y mantener el proyecto.
egp.up.edu.pe
1. Análisis Técnico

Ü Para realizar el análisis técnico se debe tener en cuenta los niveles de


servicio, estándares de calidad, normas técnicas sectoriales o
nacionales, según la tipología del PI.

Ü Se pueden utilizar estudios básicos de ingeniería (estudios de suelos,


topografía, hidrología, hidrogeología, batimetría, geología, …) y otros
estudios especializados que sean necesarios para conocer las
opciones de tamaño, localización o tecnología.

egp.up.edu.pe
1. Análisis Técnico

egp.up.edu.pe
2. Planteamiento de Alternativas
Técnicas Factibles (ATF)
Identificación, selección y análisis de las alternativas
técnicamente factibles

egp.up.edu.pe
2. Planteamiento de Alternativas
Técnicas Factibles (ATF)

Síntesis del Análisis Técnico (ATFs)

Ü Se cuenta con 4 ATFs.

egp.up.edu.pe
2. Planteamiento de Alternativas
Técnicas Factibles (ATF)

egp.up.edu.pe
2. Planteamiento de Alternativas
Técnicas Factibles (ATF)

egp.up.edu.pe
3. Diseño Preliminar de ATFs
Ü Es la representación gráfica o esquemática de un proyecto de
inversión en su fase de formulación y evaluación, que describe las
características físicas y funcionales principales de las ATFs, con el
propósito de contar con una base referencial para la estimación de
costos.
Ü Para proyectos que no son de alta complejidad, UF elabora el
diseño preliminar de acuerdo al alcance de la ingeniería,
estándares de diseño y costos paramétricos, así como la
profundidad de la información establecida por el sector.
Ü Solo para proyectos de alta complejidad, el diseño de las ATFs se
realiza en 2 etapas:

egp.up.edu.pe
4. Metas Físicas
Ü Se establecen las metas físicas del proyecto considerando el diseño
preliminar de acuerdo a las alternativas técnicas factibles.
Ü Las acciones identificadas en el análisis de medios fundamentales se
deben cuantificar a través de las metas físicas que pueden ser
medidas como unidades físicas y/o dimensiones físicas.

egp.up.edu.pe
4. Metas Físicas
Ejemplo: Sistema de agua potable

egp.up.edu.pe
4. Metas Físicas

egp.up.edu.pe
Paso 4: GESTIÓN DEL PROYECTO

egp.up.edu.pe
1. En la fase de ejecución

egp.up.edu.pe
1. En la fase de ejecución
Ejemplo: Síntesis del Plan de Implementación

egp.up.edu.pe
2. En la fase de funcionamiento

egp.up.edu.pe
3. Gestión integral de riesgos

egp.up.edu.pe
3. Gestión integral de riesgos

egp.up.edu.pe
Paso 5: COSTOS DEL PROYECTO

egp.up.edu.pe
1. Costos del Proyecto

Interrelación de variables para la estimación de los costos

Inversión

Inversión

Fase de
Ejecución Fase de Funcionamiento

egp.up.edu.pe
2. Costos de Inversión inicial

Dentro de la estructura de costos de inversión que usualmente se


incluyen están:
Ü Elaboración de expediente técnico o documento equivalente.
Ü Elaboración de estudios complementarios especializados (EVAP, análisis de
riesgos y otros).
Ü Ejecución de obras.
Ü Costo para la continuidad del servicio durante la fase de Ejecución.
Ü Adquisición de terrenos, equipos, mobiliario, vehículos.
Ü Contratación de servicios diversos asociados a la ejecución del proyecto (por
ejemplo intangibles).
Ü Supervisión de estudios, obras, equipamientos, consultorías y servicios.
Ü Liquidaciones.
Ü Gestión del proyecto.
Ü Estudio de Línea Base

egp.up.edu.pe
egp.up.edu.pe
Ejemplo: Costos de inversión a precios
de mercado de servicios de saneamiento

egp.up.edu.pe
Ejemplo: Costos de inversión a precios
de mercado de servicios de saneamiento

egp.up.edu.pe
3. Costos de Inversión en fase
de funcionamiento

egp.up.edu.pe
4. Costos de operación y
mantenimiento incrementales
Ü Costos de operación: Aquellos incurridos para desarrollar el proceso
productivo de los bienes y/o servicios producidos por la UP una vez esté
en operación (sueldos y salarios y los materiales e insumos, servicios
como energía, agua, comunicaciones, entre otros).
Ü Costos de mantenimiento: Aquellos incurridos para preservar o
mantener la capacidad de producción o nivel de servicio de la
infraestructura y de la maquinaria y equipamiento que participa en el
proceso de producción de los bienes y servicios entregados por la UP.

egp.up.edu.pe
Ejemplo: Costos de O&M a precios de
mercado de servicios de agua potable

egp.up.edu.pe
Ejemplo: Costos
de O&M a precios
de mercado de
servicios de agua
potable

egp.up.edu.pe
egp.up.edu.pe
(C1)
(C2)

(Cn)

egp.up.edu.pe
ANEXO 7: Contenido Mínimo de un PI

egp.up.edu.pe
CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE
PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnós=co
2.1.1. La población afectada
2.1.2. El territorio
2.1.3. La unidad productora de bienes y/o servicios
2.1.4. Otros agentes involucrados
2.2. Definición del problema, sus causas y efectos
2.3. Planteamiento del proyecto
2.3.1. Obje=vo del proyecto
2.3.2 Planteamiento de las alterna=vas de solución

3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2. Estudio de mercado del servicio
3.2.1. Análisis de la demanda del servicio
3.2.2. Determinación de la brecha oferta-demanda
3.3. Análisis técnico de las alterna=vas
3.3.1. Asectos técnicos
3.3.2. Diseño preliminar
3.3.3 Metas Rsicas
3.4 Ges=ón del Proyecto
3.4.1. Ges=ón en la fase de ejecución
3.4.2. Ges=ón en la fase de funcionamiento
egp.up.edu.pe
CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE
PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

3.5. Costos del proyecto a precios de mercado


3.5.1. Es=mación de los costos de inversión en fase de ejecución
3.5.2. Es=mación de los csotos de inversión en fase de funcionamiento
3.5.3. Es=mación de los costos de operación y mantenimiento incrementales

4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
4.1.1. Beneficios Sociales
4.1.2. Costos Sociales
4.1.3. Criterios de decisión
4.1.4. Análisis de incer=dumbre
4.2. Evaluación privada
4.3. Análisis de Sostenibilidad
4.4 Financiamiento de la inversión del proyecto
4.5 Matriz de marco lógico para la alterna=va seleccionada

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES

egp.up.edu.pe
¡Muchas Gracias por su atención!

egp.up.edu.pe

También podría gustarte