Propagacion de Ondas Electromagneticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ELECTRÓMAGNETISMO Y LABORATORIO
TRABAJO FINAL DE SEMESTRE
PROPAGACIÓN DE ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS EN UNA FIBRA ÓPTICA

Docente: Ing. Luis Tito Cabezas


Estudiante: Univ. Brayan Quispe Mamani
C. I. : 8268786
R. U : 20042349
Introducción:
La fibra óptica es un medio físico de transmisión de información, usual en redes
de datos y telecomunicaciones, que consiste en un filamento delgado de vidrio
o de plástico, a través del cual viajan pulsos de luz láser oled, en la cual se
contienen los datos a transmitir. A través de la transmisión de estos impulsos
de luz se puede enviar y recibir información a importantes velocidades a través
de un tendido de cable, a salvo de interferencias electromagnéticas y con
velocidades similares a las de la radio. Esto hace de la fibra óptica el medio de
transmisión por cable más avanzado que existe. La implementación de la fibra
óptica es heredera de siglos de investigación y experimentación sobre la luz y
sus propiedades, desde las épocas antiguas en que los Griegos se
comunicaban a través del reflejo de la luz solar en pequeños espejos, los
experimentos ópticos de la Revolución Científica, hasta el invento de la
telegrafía óptica en 1792 por Claude Chappe, y el trabajo posterior de los
físicos franceses Jean-Daniel Colladon y Jacques Babinet, y del irlandés John
Tyndall, todo a finales del siglo XIX.La fibra óptica como tal no gozaría del
interés de los ingenieros hasta 1950 y en 1970 sería fabricada la primera pieza,
usando impurezas de titanio en sílice, por obra de Robert Maurer, Donald Keck,
Peter Schultz y Frank Zimar. La primera transmisión de información a través de
este medio hizo el 22 de abril de 1977 en Long Beach, California, y en la
década de los 80 se perfeccionó y empezó a implementar a escala
internacional
Objetivos:
Objetivo general:
Profundizar en el tema de las fibras ópticas y la forma en la que estas se
comunican
Objetivos específicos:
 Dar a conocer mediante este trabajo de investigación la importancia de
la fibra óptica
 Dar a conocer que tiene que ver los campos electromagnéticos con la
fibra óptica
 Poder ver las ventajas y desventajas de este concepto
 Reforzar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la materia
Marco teórico:

¿Para qué sirve la fibra óptica?


La fibra óptica es ideal para las telecomunicaciones por cable, permitiendo
establecer redes informáticas locales y de largo alcance, con un mínimo de
pérdida de información en el camino. Sus aplicaciones son diversas en este
campo, permitiendo la obtención de material de redes, sensores de fibra óptica
(para temperatura, presión o niveles de luz), material de iluminación
(particularmente eficaz ya que no
Requiere de cercanía con la fuente de luz), y siendo además útil para la
decoración (hay árboles de navidad elaborados de fibra óptica) o como
componente del hormigón translúcido.
¿Cómo funciona la fibra óptica?
El principio de funcionamiento de la fibra óptica es el de la Ley de Snell, que
permite calcular el ángulo de refracción de la luz al pasar de un medio a otro
con distinto índice de refracción. Así, dentro de la fibra, los haces de luz
quedan atrapados y propagándose en el núcleo, dadas las propiedades físicas
del revestimiento y del ángulo de reflexión adecuado, transportando hasta el
destino la información enviada. En esto último opera de manera similar al
telégrafo
Características de la fibra óptica
La fibra óptica empleada hoy en día se compone de un núcleo de plástico o
vidrio (óxido de silicio y germanio) que presenta un alto índice de refracción,
recubierto de un plástico similar, pero de menor índicerefractivo.Así, de
acuerdo al mecanismo de propagación de la luz en su interior, la fibra óptica
puede ser de dos tipos:
Fibra monomodal. Permite la propagación de un único modo de luz, a través
de la reducción del diámetro del núcleo de fibra, permitiendo enviar información
a largas distancias y a buena tasa de transferencia
.Fibra multimodal. Permite que los haces de luz se propaguen en más de
una manera (más de mil modos distintos), lo cual incrementa el margen de
error y la hace no muy recomendable para conexiones de muy larga distancia.
¿Qué son las ondas electromagnéticas?

Las ondas electromagnéticas se crean como resultado de las vibraciones


entre un campo eléctrico y un campo magnético. A su vez, están compuestas
por los llamados campos eléctricos y magnéticos oscilantes.

Las ondas electromagnéticas nacen cuando un campo eléctrico entra en


contacto con un campo magnético. De ahí que se conozcan como ondas
electromagnéticas. El campo eléctrico y el campo magnético de una onda
electromagnética son perpendiculares (en ángulo recto) entre sí. También son
perpendiculares a la dirección de la onda.
¿Cómo viajan las ondas electromagnéticas?

Las ondas electromagnéticas viajan a una velocidad constante de 3.00 x 108


ms-1 en el vacío. No se desvían ni por el campo eléctrico ni por el campo
magnético. Sin embargo, son capaces de mostrar interferencias. Una onda
electromagnética puede viajar a través de cualquier elemento y objeto, ya sea
aire, un material sólido o el vacío. No necesita un medio para propagarse o
viajar de un lugar a otro.

Al igual que las ondas sonoras o las ondas del agua, necesitan un medio para
viajar, de forma que son ondas "transversales". Esto significa que se miden por
su amplitud y longitud de onda (o la distancia entre los puntos más altos y los
más bajos de dos ondas consecutivas).

Este proceso es aplicado a electrodomésticos como, por ejemplo, el


microondas.

Fibras ópticas y ondas electromagnéticas:


La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes
de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz
que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente
confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por
encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La
fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo led.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten
enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a
las de la radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de
transmisión por cable más avanzado, al ser inmune a las interferencias
electromagnéticas, y también se utilizan para redes locales donde se necesite
aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Propiedades ópticas de una onda electromagnética:

Una onda electromagnética se propaga en línea recta en el seno de un medio


homogéneo; su velocidad de propagación en el vacío es de 3.108 m/s, por
tanto en un medio cualquiera diferente que tenga un índice de refracción n se
propagará a la velocidad de:

V = C/N (m/s)
En la atmósfera terrestre n es muy próximo a la unidad y podemos afirmar que
la velocidad de propagación de una onda es constante e igual a c. La
propagación de una onda electromagnética puede verse sometida a efectos de
reflexión, refracción y difracción, cumpliendo en estos casos las leyes
generales de la óptica. Existe reflexión cuando una onda incide sobre una
superficie metálica, el suelo o cualquier tipo de obstáculo. En este caso, se
cumple que el ángulo de incidencia de la onda con la normal a la superficie
reflectora, es igual al ángulo de reflexión de la onda con la normal.

Existirá refracción cuando la onda pase de un medio a otro que tenga un índice
de refracción de valor parecido al primero. Así, la onda electromagnética se
refractará cuando ésta pase del aire al agua o atraviese diferentes capas
atmosféricas que tengan distinto grado de humedad. Siempre que exista una
refracción de la onda electromagnética, tendremos una reflexión de energía
sobre la superficie de separación, por lo cual, la energía de la onda refractada
será menor que la de la incidente.

Ventajas y desventajas:
Ventajas de la propagación de ondas electromagnéticas en una fibra
óptica :
Alta capacidad de transmisión: Las fibras ópticas permiten transmitir grandes
cantidades de datos a velocidades extremadamente altas.
Baja atenuación: Las pérdidas de señal son significativamente menores en
comparación con otros medios de transmisión, como cables metálicos.
Inmunidad a interferencias electromagnéticas: Las fibras ópticas no son
afectadas por campos electromagnéticos externos, lo que mejora la integridad
de la señal.
Mayor ancho de banda: Ofrecen un ancho de banda mayor, lo que significa
que pueden transportar más datos simultáneamente.
Menor tamaño y peso: Las fibras ópticas son más ligeras y delgadas que los
cables de cobre, facilitando su instalación y manejo.
Desventajas de la propagacion de ondas electromagnéticas en una fibra
óptica :
Costo inicial elevado: La instalación y el equipamiento de sistemas de fibra
óptica suelen ser más costosos en comparación con otras tecnologías de
transmisión.
Fragilidad: Las fibras ópticas son más frágiles y pueden dañarse con mayor
facilidad que algunos cables metálicos, afectando su durabilidad.
Requiere habilidades especializadas: La instalación y mantenimiento de
sistemas de fibra óptica suelen requerir conocimientos técnicos especializados.
Limitaciones en distancias de transmisión: A distancias muy largas, pueden
experimentar atenuación de señal, lo que puede requerir repetidores para
mantener la calidad de la señal.
Vulnerabilidad a cortes físicos: Las fibras ópticas pueden interrumpirse
por cortes físicos, lo que puede ser un desafío en entornos donde la
infraestructura puede ser comprometida.Conclusiones:
Podemos describir la radiación electromagnética por medio de su amplitud, su
longitud de onda, su frecuencia y su periodo.- Concluimos que las ondas
electromagnéticas pueden ser percibidas de acuerdo a su frecuencia, parecido
a esto es lo que sucede con los colores, cuando la luz se refracta en un prisma
no todos los colores son igual de intensos, todo depende de la longitud de onda
ésta vez.- La luz visible solo es una pequeña parte del espectro
electromagnético, por lo que la mayor parte de los objetos del universo no
pueden observarse ópticamente

Referencias bibliográficas:

https://deralaja.wordpress.com/2015/08/21/fibras-opticas-y-ondas-electromagneticas/

https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/27/27199/propagacion.pdf

También podría gustarte