Introduccion Al AED - 2023 - Presentación Dra. Osorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Introducción al Análisis

Económico del Derecho

Fundamentos de la regulación
económica

Universidad Externado de Colombia


ANA ROCIO OSORIO G.
2023
Estado, mercado y garantía de
derechos

https://youtu.be/I3CocOfQ1gE

2
Mercado y Estado
• ¿Cuál es el papel del Estado en la economía?
• ¿Cuál es el rol del mercado?
• Dos extremos:
Propiedad privada Control estatal de los
del capital y libre vs medios de
competencia producción

3
Mercado y Estado
• El mercado es la forma más eficiente de
asignar los recursos
• El mercado necesita al Estado para
proteger la libertad de empresa, garantizar
los contratos y corregir fallos.
• El Estado define reglas de juego y
responsabiliza actores.
• Estado y Mercado no son alternativas,
depende uno del otro
El papel económico del Estado

• Discusión política y económica entre propiedad privada del capital y libre


empresa vs el control estatal de los medios de producción.

• Las distintas corrientes del pensamiento económico pueden clasificarse


en tres categorías:

1. Sistemas basados en la economía del mercado (Smith)


2. Sistemas que impulsan la economía planificada (Marx)
3. Sistemas en los cuales interactúa, en mayor o menor medida, el
mercado con el Estado (Keynes)
Economía de mercado

• Economía liberal (A. Smith). El Estado debe tener un papel limitado. La


competencia y el ánimo de lucro llevan a los individuos –en la búsqueda de
sus propios intereses privados- a servir al interés público.

❑ La economía es llevada, como por una mano invisible, a la asignación


eficiente de recursos.

❑ Actividades del Gobierno debía realizar: a) la defensa y la seguridad


nacional; b) sistema de justicia y c) la creación y mantenimiento de
obras públicas.
Economía planificada (centralizada)

• Cuestionamiento al papel del mercado a partir de las


desigualdades de la renta, las penurias de las clases
trabajadoras y el desempleo (K. Marx).

• La economía liberal o de mercado se traduce en la explotación


del hombre por el hombre.

• Las decisiones sobre qué, cómo y para quién se produce serían


tomadas de manera centralizada.
Economía mixta

• Salida a la Gran Depresión. Replanteamiento de la economía liberal o de


mercado. Keynes (1936).

• Necesidad de la participación del mercado y el Estado para evitar nuevos


escenarios de desempleo, inflación, desigualdad, escasez.

• Fomento de la producción y el reparto de la riqueza a través de una


intervención activa del Estado en: aumento del gasto público, la
disminución de las tasas de interés y regulación de algunas industrias.
¿Cuál es el papel del Estado?

• La concepción del Estado ha cambiado. De proveedor de empleo a


través de la función pública y productor de bienes y servicios a través
de las empresas públicas, el Estado moderno fija hoy las reglas del
juego e interviene para paliar los fallos de mercado y no para sustituirlo.

• De gestor de empresas pasa a ser regulador, allí donde los mercados


fallan.

Tirole (2017, cap. 6)


9
¿Cuál es el papel del Estado?

Critica de Tirole:

“Crear empleo en la función pública no es crear empleo. Es una política


arriesgada por el efecto de largo plazo”
• Porque se financian con impuestos que deben pagar todos a
través de mayores precios y genera pérdida de competitividad en
el sector privado
• Porque el aumento de impuestos es de largo plazo, frente a un
futuro incierto por la innovación y digitalización. Duran más que
la necesidad del funcionario.

10
En Colombia los artículos 333 y 334 CC contemplan
los fines aspiracionales del Estado en materia de
intervención en la actividad económica

• Fines de la intervención del Estado en la economía para la


realización objetiva del modelo Social de Estado: “el mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de
las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de
un ambiente sano”.
• Se adscribe a la explotación de los recursos naturales, el uso del
suelo, la producción, distribución, utilización y consumo de los
bienes, y en los servicios públicos y privados” (art. 334).
• La empresa cumple una “función social” y, por tanto, se le atribuye
al Legislador la labor de delimitar “el alcance de la libertad
económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el
patrimonio cultural de la Nación” (art. 333).
12
En Colombia los artículos 333 y 334 CC contemplan
los fines aspiracionales del Estado en materia de
intervención en la actividad económica

• “Dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar, de manera


progresiva, que todas las personas, en particular las de menores
ingresos, tengan acceso efectivo al conjunto de los bienes y servicios
básicos” (art. 334).
• Impedir “que se obstruya o se restrinja la libertad económica” y
evitar o controlar “cualquier abuso que personas o empresas hagan
de su posición dominante en el mercado nacional” (art. 333);
fortalecer “las organizaciones solidarias” y estimular “el desarrollo
empresarial” (art. 333) y “promover la productividad y
competitividad y el desarrollo armónico de las regiones” (art. 334).

13
Estado, mercado y garantía de
derechos
• La intervención del Estado en la economía supone la limitación a
una garantía constitucional: la libertad económica.
• La regulación económica es instrumento concreto de dirección
económica del Estado
• Cada vez más, y, en especial, a partir del año 2020 la jurisprudencia
constitucional ha exigido unos mayores estándares al Legislador
para intervenir la economía lo que, sin duda, restringe sus
posibilidades de normación.

Ramírez, 2022
14
• "El término regulación, entendido como una forma de intervención en
la economía para maximizar el bienestar de los usuarios y alcanzar los
fines del Estado mediante la garantía de la libre competencia y la
prestación eficiente delos servicios públicos, implica, no sólo la
promulgación de normas jurídicas de contenido general y abstracto,
sino también la utilización de otros instrumentos tales como la
expedición de actos administrativos de carácter particular, el
reconocimiento de incentivos económicos, la inversión de recursos, la
entrega de información, el otorgamiento de autorizaciones o
permisos, la vigilancia de la actividad, la imposición de sanciones
administrativas y la definición de tarifas, entre otras medidas”

CONSEJO DE ESTADO
Concepto 2409 de 2019 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil.
Consejero Ponente: Édgar González López
15
• "Sin embargo, precisa ahora la Sala que la regulación no es una
norma propiamente dicha -como lo sugirieron las sentencias C-272 de
1998 y, sobre todo, C-1162 de 2000-, aunque se exprese normalmente
a través de ella. En realidad, la regulación es una parte de la función
pública moderna, concretamente de la función administrativa, que
expresa la particular preocupación estatal por la orientación de un
sector económico especial -en este caso la televisión-, en un mercado
en el cual se desenvuelve y por los actores de ese círculo económico.
La regulación, .entonces, constituye una tarea especial a cargo del
Estado, que demanda la realización de múltiples actividades, y la
adopción de decisiones y políticas”. (subraya adicionada)

CONSEJO DE ESTADO
Concepto 2409 de 2019 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil.
Consejero Ponente: Édgar González López
16
¿Existe realmente una disyuntiva?

• Mercado vs Estado
• Justicia vs Eficiencia
• Libertad vs Reglas
• Abogados vs Economistas

¿Cuál es el modelo colombiano?


Mazzucato - PND
17
La necesidad de reglas

• ¿La sociedad necesita reglas o puede comportarse respetando


al otro? (Aristóteles, Hobbes, Locke, Kant, Smith, Bentham,
Mill, Sen)

➢ Discusión filosófica Orden – libertad

➢ Discusión del modelo de Estado y del régimen económico:


Justicia – Eficiencia

18
Por lo menos podemos ponernos de
acuerdo en el método de análisis
Pensar como economista pasa por simplificar realidades complejas,
sistematizarla, encontrar patrones y encuadrarlas en una estructura
comprensible (modelo económico) que permita asignar los recursos
de manera eficiente.

¿Cómo puede aportar la economía al razonamiento jurídico, la


elaboración/interpretación de las normas y la construcción de
decisiones que procuren el interés general?

Análisis Económico del Derecho 19


Análisis Económico del
Derecho
Análisis Económico del Derecho

“La aplicación de la teoría económica y de los métodos


econométricos para examinar la formación, estructura, procesos e
influencia de la ley y de las instituciones jurídicas”.

Roemer (1994)

21
Análisis Económico del Derecho
Cualquier norma que afecte los costos o beneficios (tangibles
o intangibles, ciertos o contingentes) de un grupo de
personas (no necesariamente que actúan en un mercado) es
susceptible de ser analizado desde la perspectiva económica.

Más allá de entender lo que la norma dicta, interesa lo que la


norma hace en el conjunto social, es decir, la respuesta de los
sujetos a la misma.

22
El rol de los incentivos

❑ Todos respondemos a incentivos (incluidos quienes


hacen las normas)
❑ Incentivos + preferencias: comportamiento
❑ Comportamiento individual vs interés colectivo

23
El rol de los incentivos

▪ La economía parte de la base del estudio de los incentivos: cómo


obtienen las personas lo que desean o necesitan.

▪ La gente responde a los incentivos, aunque no necesariamente de


maneras predecibles o evidentes.

▪ Un incentivo es, sencillamente, un medio de exhortar a alguien a hacer


más algo bueno, y menos algo malo.
Conciliar interés individual y colectivo

• (…) sea cual sea el lugar que ocupemos en la sociedad, todos reaccionamos
a los incentivos a los que nos enfrentamos. Estos incentivos - materiales o
sociales, unidos a nuestras preferencias, definen nuestro comportamiento.
Un comportamiento que puede ir en contra del interés colectivo.
• Esa es la razón por la que la búsqueda del bien común pasa en gran
medida por la creación de instituciones cuyo objetivo sea conciliar en la
medida de lo posible el interés individual y el interés general. En este
sentido, la economía de mercado no es en absoluto una finalidad. Es, como
mucho, un instrumento, y un instrumento muy imperfecto (…) [por la
discrepancia de intereses].
Tirole (2017, 25p. 2)
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL
DERECHO
• La economía da cuenta del por qué de ciertos comportamientos
permitiendo pronosticarlos y diseñar esquemas para incentivarlos o
desincentivarlos.

• La economía estudia los efectos de las sanciones legales


(sanciones=precios)

• Las leyes son incentivos para cambiar el comportamiento

• El derecho ayuda a acercar los modelos económicos a la realidad

26
Antecedentes del AED

• El AED tiene dos ramas que datan desde el surgimiento mismo de la


economía como un campo de conocimiento en el S. XVIII.

1. Análisis económico de las leyes que regulan los mercados explícitos


(Adam Smith): efectos económicos de la legislación. Regulación de
mercados como servicios públicos, patentes, finanzas, comercio
internacional.

2. Análisis económico de las leyes que regulan el comportamiento ajeno al


mercado (Jeremy Bentham): delitos, responsabilidad civil, matrimonio,
contaminación, procesos políticos.

27
ESCUELAS DE PENSAMIENTO
DEL AED

1. Escuela de tradicional – Chicago


2. Escuela de Yale
3. Escuela de la Elección Pública
4. Escuela Institucional y Neoinstitucional
5. Economía del comportamiento

28
Supuestos de la economía neoclásica

Elección Economía del


Chicago Yale Institucionalismo
pública comportamiento

Viejo institucionalismo:
Fallas de la Racionalidad
Conceptos de • Instituciones como limitada
Individualismo distribución y de regulación –
variable económica conducta
metodológico justicia, no solo • El Estado como gubernamental
eficiencia institución
• Instituciones vs Altruismo
organizaciones acotado
• Las instituciones
El problema es evolucionan
El Estado • Acción colectiva Los gobernantes
de poca
interviene para son racionales.
intervención
corregir fallas Buscan el interés Las decisiones
de mercado individual se toman con
Racionalidad limitada el sistema
intuitivo y
reflexivo del
Neoinstitucionalismo cerebro
• Costos de transacción vs Grupos de
costos de producción poder
• Derecho de propiedad
• Costos de información Fallas
• Contratos conductuales
(sesgos, ruido)
Fundamentos de la
Regulación
económica
¿Mercado competitivo? Razones de
equidad
Si. Promover Proteger la
NO. Regular.
competencia competencia
Problemática
de DDHH
Razones de eficiencia
Restricciones generalizadas a la
competencia (fallas de mercado)

Políticas de competencia Externalidades y bienes


(evitar acuerdos) públicos

Evitar abuso de Asimetrías de


posición dominante información

Restricciones de Falta de autocontrol del


propiedad (separación de comprador
actividades)

Mercados incompletos

31
Monopolio
La Eficiencia es el concepto más relevante

❑ Relación entre los beneficios totales y los costos totales

❑ Eficiencia Paretiana:
▪ Optimo de Pareto: situación óptima, en la que no es posible mejorar la
situación de alguien sin desmejorar a otro
▪ Criterio de Pareto: cambio en la situación que llevaría a una mejora en el
bienestar social.

❑ Criterio Kaldor-Hicks: Una decisión es eficiente si permite que los que


ganan con el cambio puedan compensar con esa ganancia a los que pierden.
Los beneficios totales (sociales) netos serán máximos.

33
Condiciones para que exista
competencia perfecta
Muchos
compradores y
vendedores

Información Ninguno puede


perfecta definir
unilateralmente el
Supuestos de precio (precio
la aceptantes)
competencia
perfecta

Libertad de
Bienes
entrada y
homogéneos
salida

37
Mercado competitivo

• Un mercado competitivo conlleva a una solución eficiente


porque los recursos son asignados a través del precio sin
generar pérdidas para ninguno de los agentes de la
transacción:

• El productor recupera todos sus costos (el costo marginal supera el costo
variable medio) y
• El consumidor adquiere un producto que le reporta utilidad y está
ajustado a su disponibilidad a pagar.

38
Para qué sirve la competencia
• Asequibilidad: precios bajos y hay disponibilidad de oferta. Si no
existen rentas de monopolio. (Ejem. TICs, aerolíneas).

• Innovación y eficiencia: la competencia incentiva a las empresas a


innovar y aumentar su productividad. (Ejem. Uber)

• Integridad. Dada la libertad de entrada al mercado se reduce


posibilidad de corrupción. (Ejem. en la definición de cuotas de
importación).
Intervención estatal:
Fallos de mercado – objetivos de
redistribución
¿Mercado competitivo? Razones de
equidad
Si. Promover Proteger la
NO. Regular.
competencia competencia
Problemática
de DDHH
Razones de eficiencia
Restricciones generalizadas a la
competencia (fallas de mercado)

Políticas de competencia Externalidades y bienes


(evitar acuerdos) públicos

Evitar abuso de Asimetrías de


posición dominante información

Restricciones de Falta de autocontrol del


propiedad (separación de comprador
actividades)

Mercados incompletos

41
Monopolio
Fallos de mercado

➢ Circunstancias que impiden la existencia de un equilibrio competitivo,


eficiente y, en tal sentido, justifican la intervención estatal.

➢ Condiciones en que los mercados no son eficientes en el sentido de


Pareto.

➢ La eficiencia se logra a través de regulación (segundo mejor).

➢ Los fallos explican la intervención del Estado pero no la producción


pública.

42
Problemas de la ausencia de competencia -
fallos
1. Competencia imperfecta (monopolio, oligopolio)

2. Bienes públicos. No rivalidad, no indivisibilidad

3. Externalidades. Restringir la producción al nivel optimo, internalización de


costos

4. Mercados incompletos

5. Asimetrías de información

6. Falta de control del comprador

43
1. Monopolio
• Un mercado con un vendedor pero muchos compradores.

• Puede darse por economías de escala (a mayor producción menor costo


medio).

• Cuando existen altos costos fijos es más eficiente que una sola empresa
produzca para atender todo el mercado.

• Existen barreras de entrada: técnicas y legales

• Al tener el poder para determinar el precio, el monopolista se apropia


de parte del excedente del consumidor.

• La regulación se concentra en el precio y las cantidades ofrecidas.


2. Bienes Públicos
• Bienes que no son suministrados por el mercado o en cantidad
insuficiente (defensa nacional, faros, alumbrado público).

• Propiedades:
• No cuesta nada que otra persona disfrute sus ventajas (costo
marginal cero)
• Es difícil o imposible impedir que se disfrute de un bien público
puro.
• Su consumo por un agente no reduce la cantidad disponible para
otro

• La regulación intenta crear un mercado. Derechos de propiedad.


3. Externalidades

• Efectos que generan costos (externalidades negativas) o beneficios


(positivas) sobre terceros que no pueden decidir sobre ellos y no son
compensados.

• Como no se asume el costo, la actividad se realiza en exceso.

• Cantidad socialmente óptima de reducción de la contaminación.


Ejemplo: incentivos económicos ambientales

• El óptimo económico:
• A. Pigou
• R. Coase
4. Mercados incompletos

• Los mercados privados no suministran un bien o servicio aun cuando el


costo de suministrarlo es inferior a lo que el consumidor está dispuesto
a pagar (seguros y préstamos).

• El mercado no provee seguros para muchos riesgos importantes,


razones:
• Costos de transacción para el diseño y puesta en el mercado de nuevos
productos financieros.
• Asimetrías de información frente a la situación real de riesgo del asegurado
• Problemas para hacer cumplir los contratos (si sube tasa de interés para
cubrir riesgo de no pago, aumenta probabilidad de no pago).
4. Mercados incompletos

• Las principales razones de apoyo público a la educación son la


creencia de que la calidad que reciba un niño no debe depender de los
recursos de sus padres y la imperfección del mercado de capitales para
el acceso a financiación (especialmente educación superior). Los
bancos temen no recuperar su dinero.

• Otro argumento fuerte en favor de la educación son las externalidades


positivas que se derivan de tener ciudadanos más educados.
5. Asimetrías de información
• Los consumidores tienen información incompleta y el mercado no la
suministra.

• Etiquetado de productos, información sobre contenido, fechas de


caducidad, contraindicaciones, etc.

Se critica la intervención bajo este fallo por cuanto:


• El mercado competitivo ofrece incentivos a las empresas para que revelen la
información pertinentes.
• Los consumidores prestan escasa atención a la información que la ley obliga a
revelar.
• Costos sociales: para la empresa cumplir las normas de revelar información y
para el Estado de hacerlas cumplir
6. Falta de control del consumidor

• Temor de que el individuo no actué en su propio interés.

• Los consumidores pueden tomar decisiones “malas” aun con


información completa. Ejemplos: fumar, no usar cinturón de
seguridad, educación elemental, seguridad social.

• Paternalismo: el Estado debe intervenir porque sabe mejor que los


ciudadanos lo que mas le conviene.
6.1. Bienes meritorios

Las necesidades que corresponden a derechos económicos y sociales


involucran bienes privados, cuyo consumo es rival y excluyente, y se
compran y se venden en el mercado (Ejm: la educación, la salud y la
vivienda).

¿Y si el individuo no quiere o no puede pagar o no es capaz de juzgar


sobre la adquisición o no de un bien?

Bien Meritorio Es una especie de puente entre los bienes


privados y los públicos
6.1. Bienes meritorios
➢ Cuando hay fallas en la racionalidad del individuo que le impiden tomar decisiones
autónomas y resulta indispensable la intervención de un tercero para velar por sus
intereses. (Ejemplos: fumar, no usar cinturón de seguridad, cotizar a la seguridad
social).

➢ Cuando la comunidad desarrolla valores compartidos que reflejan un proceso


histórico de interacción entre individuos.

➢ Cuando existen criterios paternalistas como la distribución pública de bienes


privados en forma gratuita.
En estos casos la sociedad – o, la mayoría de ella - considera que no se debe
excluir de su uso o disfrute a ninguno de sus miembros en razón a su
incapacidad de procurárselo libremente en el mercado (acceso universal a salud,
educación)
6.1. Bienes meritorios
Frente a la educación primaria: ¿Tiene siempre el
comprador suficiente capacidad para juzgar la mercancía?

Si no es así la presunción a favor de la competencia no es aplicable al caso; y si la


mercancía es una de aquellas cuya calidad tiene mucha importancia para la sociedad,
es posible que resulte conveniente alguna forma de intervención de representantes
autorizados de los intereses colectivos del Estado.

John Stuart Mill. Principios de economía política. (1978, 814).


Distribución de la renta
(razones de equidad)

• Propósito de los programas sociales de transferencias. El mercado


competitivo no asegura la distribución equitativa de la renta.

• Supuesto de base:
• La desigualdad generaría un menor nivel en el bienestar de la
sociedad.
• Se convertiría en un obstáculo a la competencia económica, en
particular, porque diversos grupos sociales se verían excluidos de
competir, tanto en el consumo como en la producción.
Otros elementos en el estudio
de la regulación

55
Instrumentos de intervención
Da cuenta de cómo el Estado y sus instituciones entienden el problema que buscan
resolver.

❑ Producción pública: el Estado es proveedor directo de bienes y servicios (educación y


salud). La distribución puede ser gratuita (educación básica) o con un costo que puede
ser incluso inferior al de producción (universitaria).

❑ Instrumentos de delegación (producción privada): APPs, convenios, contratación de


servicios.

❑ Instrumentos prescriptivos: buscan modificar el comportamiento mediante la


obligación, la interdicción y la autorización.

❑ Instrumentos incentivos: el objetivo es establecer una presión social o moral para


cambiar un comportamiento. La sanción no es jurídica sino que puede ser moral o
económica (subsidios, tasas, publicación de información).

❑ Instrumentos de coordinación de políticas (i.e ambientales y sectoriales).


La decisión de regular
El hecho de que puedan existir medidas gubernamentales que generen mejoras en
el sentido de Pareto no implica necesariamente que la intervención del Estado sea
deseable. Es preciso considerar las consecuencias de dicha intervención.

1. Hay que demostrar que mejora el bienestar (mejora en el sentido de Pareto).

2. Hay que demostrar que se corrige el fallo del mercado y se logra una mejoría
en el sentido de Pareto. (El Estado también enfrenta costos) FALLOS DE
LA REGULACIÓN
Criticas a la regulación

• Obstaculiza el crecimiento económico, pues impide la competencia entre las


empresas.
• Imposibilita la generación de nuevas industrias y, con ello, mejores fuentes de
empleo.
• Cuando el Estado se incorpora directamente a la actividad económica el gasto
público tiende a aumentar, lo que genera endeudamiento e inflación.
• El organismo público puede ser capturado por un sector en particular para
disfrutar los beneficios públicos.

Dos fuentes de ineficiencia de la intervención pública:


 Los precios regulados no resultan menores con la regulación
 Costos sociales cuando quienes deciden (políticos y funcionarios) anteponen
los objetivos particulares a los intereses políticos.
Fallos de la Regulación

1. De información e incentivos: la ausencia de información puede crear


ineficiencias mayores a las que se busca evitar. Por ejm: si los precios se
fijan sobre los costos no hay incentivo a reducirlos. Dar subvenciones
a quién no las necesita.

2. De sostenibilidad o consistencia en las decisiones: los gobiernos


toman decisiones de corto plazo (horizonte de elecciones). Además no
controla totalmente las consecuencias de sus intervenciones
(programas públicos que se perpetúan).

3. De captura ante los intereses particulares: para favorecer a grupos de


presión.
Autorregulación

• Puede definirse como un sistema regulatorio creado en el seno de la


propia industria o sector que tiene por objeto la adecuación del
comportamiento de sus miembros.

• Ha sido aplicado en sectores como el financiero, el control de las


profesiones médicas y jurídicas y gremios empresariales.

• Entre sus ventajas están:


• Mayor compromiso de cumplimiento por parte de las empresas
• El diseño de reglas se hace con mayor información
• Bajos costos para el gobierno
• Mayor eficacia en la detección de violaciones
Areneras regulatorias
Decreto Mincomercio 1732 de 2021 “Por el cual se reglamenta el art. 5 de la
Ley 2069 de 2020”
Definición
• Son mecanismos en los cuales las reglas regulatorias habituales son removidas para que se
puedan viabilizar las innovaciones en condiciones de “laboratorio”.
• El sandbox permite probar productos, modelos de negocio y servicios
• El test es temporal, de pequeño tamaño y orientado a un grupo de clientes.

Ley 2069/20 Decreto 1732/21


• Marco regulatorio que propicie el • Aplica a todas las entidades de gobierno . Iniciativa
emprendimiento y el crecimiento de puede ser pública o privada
empresas. Apoyo a las PYMES • Busca facilitar entrada de nuevos competidores.
• Art. 5. En 1 año regulación para cada sector Foco en PYMES, desarrollo tecnológico, mitigación
económico de efectos ambientales y/o desarrollo de modelos
• Un Comité intersectorial definirá y evaluará de negocio sostenibles
los requisitos mínimos (dentro del Sistema • Hasta 2 años. Consulta pública del proyecto antes
Nacional de Competitividad e Innovación) de iniciar
• La propuesta y resultados los evalúa el Comité
• Posibilidad de regímenes especiales (TIC,
Financiero)
Areneras regulatorias. Escenarios
Sandbox
Sandbox regulatorio
Requiere ambiente especial
(flexibilidad, excepción, etc.)

Pilotos dentro de la Seguir procedimiento del


regulación Decreto Mincomercio

Requiere acto administrativo del


regulador
Taller

63
Taller en grupos (max. 4)

❑La política del actual gobierno es de más o menos intervención de


Estado? Justifique su respuesta
❑Describa en qué consiste la política pública por programas o
misiones que plantea el Gobierno? Utilicen los elementos vistos en
clase, las lecturas recomendadas (Stiglitz y Mazzucato) y elementos
del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

Máximo 500 palabras para el total de respuestas.


Enviar a [email protected] a mas tardar el 30 de mayo. 64
Bibliografía
• COOTER, Robert D.; ULEN, Thomas. (2016). Derecho y Economía, 3ª ed., México,
Edit. Fondo de Cultura Económica. p. 11-23.

• TIROLE, Jean. (2017). La economía del bien común. Cap. 6. Por un Estado moderno-
fallos de mercado y regulación- Pag. 171 – 193.

• BULLARD, Alfredo. (2015) Análisis económico del derecho. Entre el funcionalismo y la


esquizofrenia jurídica. En: Enciclopedia de Filosofía y teoría del derecho, volumen uno. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Cap. 20. Pp. 737-766

• ARJONA Trujillo, A. M. y RUBIO Pardo, M. (2002). Análisis económico del Derecho.


Precedente, 115-150

• STIGLITZ, J. E. (2002). La economía del sector publico (3a. ed.). Barcelona: Antoni
Bosch. Cap. 1: El sector público en una economía mixta. P. 11-32

65

También podría gustarte