Tesis de Grado Alejandro Loayza Llusco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ÁREA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS


Y RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

DESARROLLO POBLACIONAL DE LA LOMBRIZ ROJA (EISENIA


FOETIDA) EN RELACIÓN A SUSTRATOS A BASE DE ESTIERCOL
Y RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL VIVERO DEL RELLENO
SANITARIO DE VILLA INGENIO

Por:

Aejandro Loayza Llusco

EL ALTO – BOLIVIA
Diciembre, 2023
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
ÁREA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS
Y RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

DESARROLLO POBLACIONAL DE LA LOMBRIZ ROJA (EISENIA FOETIDA) EN


RELACIÓN A SUSTRATOS A BASE DE ESTIERCOL Y RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL
VIVERO DEL RELLENO SANITARIO DE VILLA INGENIO

Tesis de Grado presentado como requisito


para optar el Título de Ingeniero en
Ingenieria Agrónomica

Alejandro Loayza Llusco

Asesores:

Ing. Ramiro Raul Ochoa Torrez ......................................

Ing. Ph.D. Humberto Nelson Sainz Mendoza ......................................

Tribunal Revisor:

Ing.M.Sc. Cristobal Riquelme Molina ....................................

Ing. Ph.D. Francisco Mamani Pati . .....................................

Ing. Laoreano Coronel Quispe ......................................

Aprobada

Presidente Tribunal Examinador ......................................


DEDICATORIA:

El presente trabajo está dedicado a todas aquellas personas interesadas en el campo de


la lombricultura, que es presente estudio los ayude a expandir su conocimiento, sirva de
guía para seguir creciendo como profesionales. Que el ámbito de la lombricultura siga
mejorando y creciendo cada día más.

Dedicado a mi Madre Celia y Esposa Nadia e Hijos Abigail, Abdias, Kimberly. y a mi señor
padre que está en cielo Ricardo Loayza como una meta cumplida y seguir avanzando.
AGRADECIMIENTOS

Principalmente a Dios por darme la fuerza para nunca rendirme y seguir adelante.

A mi familia por todo el apoyo incondicional que me brindo a todo lo largo de mi carrera.

A mi Madre por su apoyo en los momentos más difíciles que tuve durante la vida.

A mis tres hermanas por su apoyo que me brindaron durante todo el tiempo hasta llegar a
este momento tan importante para mi vida profesional.

A mi asesor Ingeniero Ramiro Raúl Ochoa por la revisión de mi trabajo y tesis y los
concejos que siempre medio en las aulas y fueras de ella un gran profesional.

A mi casa de estudios Universidad Publica de El Alto que me durante 4 años y medio de


mi carrera INGENIERIA AGRONOMICA.

A todos mis compañeros que me acompañaron durante todos estos años de estudios.

A mis docentes que siempre me guiaron y enseñaron para poder ser un hombre de bien.

A mis tios Oscar y Edgar Cala por su apoyo moral ,concejos y la confianza que mediaron
para volver a retomar los estudios.
CONTENIDO

Anexo 1. ÍNDICE DE TEMAS iii

ÍNDICE DE TEMAS..............................................................................................................iii

ÍNDICE DE CUADROS.........................................................................................................iii

ÍNDICE DE ANEXOS............................................................................................................iii

RESUMEN............................................................................................................................iii

ABSTRACT...........................................................................................................................iii

ÍNDICE DE TEMAS

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................

1.1. Antecedentes...............................................................................................................

1.2. Justificación.................................................................................................................

1.2.1. Objetivo general...................................................................................................

1.2.2. Objetivos específicos...........................................................................................

1.3. Hipótesis......................................................................................................................

1.4. Origen de la Lombriz Roja...........................................................................................

1.5. Biologia de la Lombriz.................................................................................................

1.6. Clasificación Taxonómica............................................................................................

1.7. Especies de Lombrices utilizadas para la Transformación de Humus........................

1.7.1. Epigeicas.............................................................................................................

1.7.2. Endogeicas..........................................................................................................

1.7.3. Anacicas..............................................................................................................

1.8. Condiciones para su Desarrollo..................................................................................

1.8.1. Humedad.............................................................................................................

1.8.2. Temperatura........................................................................................................
1.8.3. Luz.......................................................................................................................

1.8.4. pH........................................................................................................................

1.8.5. Riego...................................................................................................................

1.8.6. Aireación..............................................................................................................

1.9. Localización.................................................................................................................

1.9.1. Ubicación Geográfica..........................................................................................

Características Edafoclimáticas..........................................................................................

1.10. Materiales....................................................................................................................

1.10.1. Material de estudio..............................................................................................

1.10.2. Material de escritorio...........................................................................................

1.10.3. Material de campo...............................................................................................

1.11. Metodología.................................................................................................................

1.11.1. Desarrollo del ensayo..........................................................................................

1.11.2. Diseño experimental............................................................................................

1.11.3. Factores de estudio.............................................................................................

1.11.3.1. Formulación de tratamientos.........................................................................

1.11.4. Variables de respuesta........................................................................................

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................................

2.1.1. Longitud y diámetro de la lombriz.......................................................................

2.1.2. Peso de la lombriz..............................................................................................

2.2. Número de Cocones....................................................................................................

3. CONCLUSIONES................................................................................................................

4. RECOMENDACIONES …………………………………………………………………
50

5. ANEXOS ………………………………………………………………………………………
51
RESUMEN

La investigación realizada en el Relleno Sanitario de Villa Ingenio tiene por objeto


conocer el crecimiento poblacional de la lombriz roja (Eisenia foetida) mediante la
suministración de estiércol de ovino y residuos orgánicos. Se tuvo cuatro tratamientos
con tres repeticiones; sobresaliendo el T3 cuyas proporciones de sustrato fueron:
estiércol de ovino 50 % + residuos orgánicos 50 %, resultando óptimo la fusión de
éstos sobre todo en la semana 16, debido a la disponibilidad del alimento
descompuesto del estiércol con mayor presencia de microorganismos que ayudan en la
asimilación. Por su parte la paja aporta con el carbono orgánico como fuente de energía
para los microorganismos y aumenta la porosidad en el sustrato.

La temperatura, humedad y pH del sustrato cumplieron un rol esencial en la eclosión de


los cocones de los cuales las lombrices bebés nacieron, teniendo el alimento adecuado
para auto alimentarse, dando un crecimiento poblacional de las lombrices (bebés
3
juveniles y adultas) de aproximadamente 232095 lombrices/m en el transcurso de 16
semanas.

En el proceso de investigación se registró temperatura mínima de 2 °C en la tercera


evaluación lo que ocasionó el descenso en el crecimiento de la lombriz, causando la
muerte de algunas lombrices. Estos descensos de temperatura en los sustratos
perjudicaron en la reproducción, aunque las lombrices son reguladores de su propia
temperatura.

El T3 dio resultados favorables en el desarrollo de la lombriz logrando el mayor


crecimiento poblacional respecto a los demás tratamientos. Por lo que se realizó el
análisis económico, mostrando mayor rentabilidad en el T3, tratamiento que puede
ser replicado con los productores ya sea para la venta de pie de crías o la producción
de humus.

ABSTRACT

The research carried out at the Villa Ingenio Landfill aims to understand the population

growth of the red earthworm (Eisenia foetida) through the supply of sheep manure and

organic waste. There were four treatments with three repetitions; T3 stands out, whose

substrate proportions were: sheep manure 50% + organic waste 50%, the fusion of these

being optimal, especially in week 16, due to the availability of the decomposed food from

the manure with a greater presence of microorganisms that help in the asimilation. For its

part, straw provides organic carbon as a source of energy for microorganisms and

increases porosity in the substrate.

The temperature, humidity and pH of the substrate played an essential role in the hatching

of the cocones from which the baby worms were born, having adequate food to feed

themselves, giving a population growth of the worms (juvenile babies and adults) of

approximately 232095 worms/m3 over the course of 16 weeks.

In the research process, a minimum temperature of 2 °C was recorded in the third

evaluation, which caused a decrease in the growth of the worm, causing the death of

some worms. These drops in temperature in the substrates harmed reproduction, although

the worms are regulators of their own temperature.

T3 gave favorable results in the development of the worm, achieving the greatest

population growth compared to the other treatments. Therefore, the economic analysis
was carried out, showing greater profitability in T3, a treatment that can be replicated with

producers either for the sale of offspring or the production of humus.

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente en el municipio de El Alto del departamento de La Paz, existe una gran


contaminación ambiental. Constantemente el índice de crecimiento de los residuos
sólidos aumenta más rápido que la taza de urbanización en todo el planeta,
dificultando su manejo y administración. debido al excedente de basura (residuos
sólidos), mala gestión por parte de las autoridades y desastres naturales como el
deslizamiento de relleno sanitario de Alpacoma. (Quenallata, 2019). Estos residuos
ocasionan impactos negativos de diferentes formas en toda la sociedad, desde
contaminación ambiental hasta daños en la salud, se sabe que más de la mitad del total
de los residuos sólidos son de origen orgánico, provenientes del área rural y urbana
(Gonzales, 2019).

Un estudio acerca de los residuos orgánicos que se hizo en 2019, determino que el
área urbana del municipio de La Paz genera 698 toneladas al día, donde el 65.65%
son orgánicos, de los cuales solo el 46 % son aprovechables . (ACHERMANN,
2021)

En la ciudad de El Alto se llega a recolectar 700 a 800 toneladas por día del cual
Solamente el 10 por ciento de basura que se recoge por día es orgánico y destinada al
compostaje. (Ticona, 2016) Son una excelente materia prima para su transformación.

Es de conocimiento general que la acumulación concentrada de residuos orgánicos en


los vertederos y la necesidad de materia orgánica en los suelos agrícola son temas de
importancia en la vermicultura. (Quintanilla, 2015).

Al desechar los residuos orgánicos se genera un impacto negativo en el medio ambiente


y en la atmosfera llegando a contaminarlos, debido a su contenido de elementos
minerales inestables altamente contaminantes como los metales pesados, fitotóxicas,
patógenos vegetales y entre otros. (Volta, 2019).

Implementando alternativas como la vermicultura y el uso de lombriz roja californiana en


el tratamiento de residuos orgánicos es posible obtener abono natural (Humus) de alta
calidad y muy productiva (Peñalosa et al., 2014), sin embargo, ciertas investigaciones y
bibliografías recomiendan no usar ciertos restos orgánicos o minimizar su uso tales
como: cascara de cebolla, tomate, cítricos, etc. (Astorga et al., 2021).

Los residuos orgánicos pueden ser aprovechados de diferentes maneras en áreas como
la ganadería y agricultura. En este último no solo beneficia la parte agrícola
con el incremento de la producción y aumento de calidad, también contribuye en la
recuperación de suelos degradados o con baja fertilidad (Chávez, Rodríguez, 2016)

La vermicultura es una alternativa de gran importancia, que aparte de generar


beneficios en el medio ambiente, es una opción para elevar los ingresos económicos de
sectores dedicados a la cría de lombrices. (Mestanza, 2014).

Para tales beneficios que ofrecen los residuos orgánicos es necesario conocer las
diferentes actividades o métodos capaces de transformar los residuos en abono, entre
los más conocidos son el compostaje y la vermicultura. Ambos son encargados de
producir abonos orgánicos.

El proceso de elaboración de humus permite utilizar una amplia variedad de desechos


orgánicos, cascaras de fruta, tallos rastrojos, hojas secas, desechos de cocina. Incluso
los desechos de cítrico (pulpa y albeldo). (Ruiz, 2011)

Existe muchos trabajos y/o investigaciones donde indican los tipos de alimentos que se
dan a las lombrices rojas californianas, también se habla que ciertos residuos orgánicos
no son favorables como alimentación, en caso de los residuos cítricos muchos
productores explican por experiencia propia no proporcionarlos como alimento, otros
sugieren proporcionar cantidades mínimas y/o pre-descompostadas por un periodo de
tiempo. (Lombrices, 2016).

Por otra parte, los residuos de frutas y verduras abundan en los mercados de la urbe
alteña semanalmente se recolecta 15 toneladas de residuos orgánicos, los días
martes y viernes. (Prensa Renueva, 2022).

El tipo de alimento ofertado a las lombrices influye en su crecimiento y desarrollo


(Diacono & Montemurro, 2012), e influye en el incremento de la biomasa, Las lombrices
tienen una capacidad reproductiva más activa en cáscaras de frutas. Asimismo, el
producto final (humus) presenta una alta acumulación de nutrientes de N, P, K y Ca
(Jiménez et al., 2019) adicionalmente, la cáscara del plátano aporta al sustrato Fe, Zn,
K, Ca, Cu y Mn (Martínez et al., 2016). Una aplicación de 50 % de restos de frutas en la
alimentación de las lombrices es adecuado para el incremento de cocones y biomasa en
la población de lombrices. (Canales A., 2020).

Así mismo se busca generar nueva información para el aprovechamiento en temas de


reciclaje de desechos orgánicos.

De esta manera habrá menos acumulación de desechos orgánicos en vertederos,


botaderos, así poder contribuir de manera secuencial en el tratamiento de residuos
orgánicos, por consecuente contribuir en la disminución de sustancias tóxicas y gases
nocivos en el ambiente, estos se generan debido a que en los vertederos los restos
orgánicos envueltos con todo tipo de materiales inorgánicos entran en
descomposición (sistema anaerobio). (Elorza, sf).
1.1. Antecedentes

Actualmente, muchos países continúan utilizando técnicas antiguas de crianza, siempre


ligadas a usos del campo por medio del humus, reconociendo que es el mejor
fertilizante orgánico (Sánchez, 2003). En Sudamérica a partir de la década de los 70
aparecen nuevas técnicas de crianza, con un grupo de investigadores con la que se
extiende su uso, y en la mitad de la década de los 80 se extiende los criaderos
de lombrices en Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil; manejando a las
lombrices en criaderos de distintas magnitudes.

A Bolivia llegó en 1989 la primera colonia de la lombriz roja californiana, específicamente


al Instituto de Investigaciones Agrícolas “El Vallecito” ubicado a nueve kilómetros de la
ciudad de Santa Cruz. Las primeras colonias de lombrices fueron traídas desde Brasil
por Carlos Panoff estudiante de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias
Agrícolas perteneciente a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Yepez,
2012). Desde ahí se ha propagado la crianza de la lombriz por todos los lugares de
nuestro país.

En la actualidad los sistemas de producción en el altiplano vienen atravesando


problemas ambientales, desde el uso inadecuado de residuos orgánicos, incluso hasta
los residuos producto de la industria, ante este panorama es necesario

implementar estrategias que reduzcan los efectos negativos al ambiente,


favoreciendo así la producción agrícola y pecuaria.

Respecto a la reproducción de la lombriz se realizó investigaciones en el altiplano Norte


en la localidad de Tiahuanaco en ambiente semi-controlado, mediante el suministro de
sustratos locales generados por el sector agrícola y pecuario de esta localidad, el
crecimiento poblacional de la lombriz roja tuvo influencia positiva por el tipo de alimento
ofrecido.

Otra investigación se realizó en la localidad de Sica - Sica Altiplano Central, con respecto
a la lombriz roja californiana, logrando mayor crecimiento en su población mediante la
suministración de estiércol de distintas especies como ser: llama, burro, ovino y bovino;
sobresaliendo los dos últimos, generando la mayor cantidad de microorganismos
benéficos en la calidad del abono de lombri

Implementar estrategias que reduzcan los efectos negativos al ambiente,


favoreciendo así la producción agrícola y pecuaria.

Respecto a la reproducción de la lombriz se realizó investigaciones en el altiplano Norte


en la localidad de Tiahuanaco en ambiente semi-controlado, mediante el suministro de
sustratos locales generados por el sector agrícola y pecuario de esta localidad, el
crecimiento poblacional de la lombriz roja tuvo influencia positiva por el tipo de alimento
ofrecido.
Otra investigación se realizó en la localidad de Sica - Sica Altiplano Central, con respecto
a la lombriz roja californiana, logrando mayor crecimiento en su población mediante la
suministración de estiércol de distintas especies como ser: llama, burro, ovino y bovino;
sobresaliendo los dos últimos, generando la mayor cantidad de microorganismos
benéficos en la calidad del abono de lombriz.

Planteamiento del problema

En el relleno sanitario de villa ingenio se ve el ingreso de residuos orgánicos a diario por


lo cual se quiere acelerar con el compostaje como también con la descomposición más
optima. y poder implementar un tratamiento con residuos de estiércol de bovino y residuos
orgánicos que se recogen de la feria de villa dolores del Distrito 1 de la ciudad de El Alto
para obtener una buena calidad de HUMUS y un buen manejo de los residuos orgánicos a
base de que tratamiento es el adecuado para la producción de humus.

1.2. Justificación

Por lo cual el presente trabajo tiene como fin, evaluar los diferentes sustratos que
permitan un incremento poblacional de lombrices, además de demostrar la importancia y
su reproducción en el desarrollo de la agricultura sostenible a corto, mediano y largo
plazo; el trabajo evaluará el crecimiento poblacional, mediante la oferta de distintas
proporciones de estiércol de ovino y residuos orgánicos.

Con el fin de poder aprovechar al máximo los residuos orgánicos que llegan de la feria de
villa dolores los días martes y viernes al relleno sanitario de villa ingenio y también poder
aprovechar los residuos del ganado vacuno que existe por el lugar. El trabajo se realizara
en un vivero que se tiene en el relleno de villa ingenio.

1.2.1. Objetivo general

 Desarrollo poblacional de la lombriz roja (eisenia foetida) en relación a sustratos a


base de estiercol y residuos orgánicos en el vivero del relleno sanitario de villa
ingenio

1.2.2. Objetivos específicos

 Evaluar la calidad de los sustratos ofertado a las lombrices en base a la


capacidad de crecimiento poblacional
 Determinar el periodo óptimo de desarrollo poblacional de la lombriz en
relación al alimento ofertado

1.3. Hipótesis

 Los tratamientos correspondientes a estiércol y residuos orgánicos no influyen en el


desarrollo poblacional de la lombriz roja.Uno de los tratamientos es diferente a los
demás.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.4. Origen de la Lombriz Roja

Normalmente la lombriz roja es conocida en el ámbito comercial con el sobrenombre de


“californiana”; porque fue en ese Estado de los EE.UU donde se desarrolló a partir de
los años 50 los primeros criaderos intensivos de lombrices. Según Ferruzzi (1994),
se ha realizado estudios e investigaciones que han tenido como resultado la obtención
de varios tipos de lombrices rojas cada vez más selecta.

1.5. Biologia de la Lombriz

La lombriz de tierra es un organismo biológicamente simple, su peso total lo


constituye el agua en un 80 a 90 %; presenta variaciones de colores debido a los
pigmentos protoporfirina y éster metílico. Dicha pigmentación la protege contra la
radiación de la luz ultravioleta; tiene forma cilíndrica, con secciones cuadrangulares,
variando en cuanto a tamaño, de acuerdo a las especies de 5 a 30 cm de largo y su
diámetro oscila entre 5 a 25 mm, variando el número de segmentos de 80 a 175 anillos.

1.6. Clasificación Taxonómica

Según Alejandro (2004) citado por Cruz (2004), la lombriz roja californiana se
clasifica en:

- Reino: Animal

- Sub reino: Metazoos

- Phylum: Protosomia

- Grupo: Annélida

- Orden: Oligochaeta

- Familia: Lumbricidae

- Especie: Eisenia foetida

- N. Común: Lombriz Roja Californiana

Lombricultura

Según Torres (2000), la lombricultura es una biotecnología en virtud de la cual se aplican


determinadas normas y técnicas de producción utilizando las lombrices rojas
californianas para reducir los residuos orgánicos biodegradables, y como resultado de
la ingestión de residuos, estos anélidos nos proporcionan mediante sus deyecciones uno
de los mejores fertilizantes orgánicos disponibles sobre la tierra.
1.7. Especies de Lombrices utilizadas para la Transformación de Humus

Se conocen aproximadamente 8000 especies de lombrices de las cuales sólo 2500 han
sido catalogadas. Desde un punto de vista ecológico, las lombrices de tierra se clasifican
en tres grandes categorías de acuerdo a su distribución en el suelo (Bollo,2001; citado
por Serrano, 2004).

1.7.1. Epigeicas

Son de pequeño tamaño comparadas con los otros grupos ecológicos, viven en la
superficie del suelo asociadas a acumulaciones de materia orgánica y detritus (residuos
sólidos) poco descompuesto como heces de animales las cuales constituyen la mayor
parte de su ingesta. En su hábitat están expuestas continuamente a las condiciones
ambientales y a los depredadores; debido a ello han desarrollado una serie de
adaptaciones para asegurarse la supervivencia, alta tasa reproductiva y capullos
resistentes. Dada su escasa necesidad de excavar presentan una musculatura poco
desarrollada. Por lo que es necesario basar su alimentación en material
descompuesto.

1.7.2. Endogeicas

Viven permanentemente en el interior del suelo presentando poca pigmentación


cutánea, ingieren gran cantidad de suelo mezclado con materia orgánica en proceso de
humificación (patrón alimentario geófago). Construyen y se desplaza continuamente
por galerías ramificadas horizontales a través del perfil del suelo, cuentan con septos
anteriores musculosos. Son importantes en procesos como la descomposición de raíces
y la aireación de suelo.

1.7.3. Anacicas

Excavan profundas galerías verticales hacia cuyo interior arrastran restos orgánicos de
los que se alimentan tras haberlos mezclado con suelo.

Considerando las características mencionadas en párrafos anteriores Eno (1997); citado


por Serrano (2004), menciona que una lombriz apta para la transformación de humus
debe ser tolerante a la variación de factores dentro del sustrato y por otro lado ser
efectiva en la transformación del residuo, en términos de rápido crecimiento y
reproducción.

Aunque numerosas especies de lombrices epigéicas podrían ser utilizadas en la


degradación de residuos orgánicos, solamente algunas de ellas han podido ser
domesticadas para la elaboración de humus como son las del género Eisenia
(Reineecke et al., 1992; citado por Serrano, 2004).
1.8. Condiciones para su Desarrollo

1.8.1. Humedad

La exigencia de un medio ambiente húmedo en el sustrato para el desarrollo de las


lombrices está en relación directa con su mecanismo respiratorio, ya que el intercambio
gaseoso ocurre en solución por difusión pasiva a través de la superficie corporal. Para
facilitar la ingestión de alimento y facilitar el desplazamiento de la lombriz deberá ser 70
% de humedad; si esta no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz
(Sánchez, 2003). Así también Serrano (2004) indica que la elevada humedad en el
alimento provoca la baja producción de cápsulas

Mosquera (2010), menciona que el exceso de humedad mayor al 85 % ocasiona


empapamiento y una oxigenación deficiente el cual es muy dañino para las lombrices
que puedan vivir temporalmente en medio de alta humedad, pero no trabajan ni se
reproducen, por lo cual influye en su fecundidad. Por otro lado, niveles inferiores de 70
% también son desfavorables para el buen funcionamiento de la lombriz.

1.8.2. Temperatura

El rango óptimo de temperatura para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12 -25
ºC; y una temperatura de 12 – 15 ºC para la formación de cocones (Sánchez,2003 y
Barbado, 2004). Ferruzzi (1994), menciona que la temperatura óptima para la lombriz
roja, es aquella que se acerca lo más posible a su cuerpo (19 ºC), aunque su carácter
epigeo le permite sobrevivir entre los 4 y los 30 °C; pero las consecuencias serán la
reducción de su alimentación.

Por otro lado Mosquera (2010) señala que la temperatura promedio del sustrato es de
20 °C, y cuando esta desciende a los 15 °C las lombrices dejan de reproducirse y
muchas de sus crías mueren, y en temperaturas mayores a 35 °C estas huyen o también
mueren. Serrano (2004), indica que al aumentar las temperaturas, por encima de
25 ºC las lombrices comienzan a producir cápsulas reduciendo también el tiempo
promedio transcurrido para que alcancen la madurez sexual.

La temperatura del sustrato influye directamente en el comportamiento de la lombriz roja


respecto a la producción y fecundación; en los meses fríos y los calurosos la actividad
sexual disminuye, siendo mayor durante los meses templados. La máxima actividad
sexual se logra cuando la temperatura del medio donde habita oscila alrededor de los 20
°C (Fuentes s. f.).

1.8.3. Luz

La lombriz teme a la luz, y los rayos ultravioletas la matan; por tanto la iluminación
natural o artificial no debe incidir directamente sobre su hábitat (Ferruzzi, 1994).
1.8.4. pH

Las lombrices pueden desarrollarse apropiadamente cuando el pH esta entre 5,


ligeramente ácido y 8 ligeramente alcalino, es decir un rango cercano al 7, que
representa al neutro (Sánchez 2003). Aunque Barbado (2004), indica que pH menor al
valor óptimo (pH ácido), puede llegar a desarrollar una plaga llamada “planaria”.

Las lombrices del género Eisenia son capaces de tolerar rangos que van desde 4,2
hasta 8,0 y que una particularidad inherente a su proceso digestivo es la de contribuir a
la regulación del equilibrio ácido – básico del suelo, tendiendo a neutralizar los valores
del pH aun teniendo valores mayores a nueve (Serrano, 2004).

En casos muy extremos en el que los valores de pH se encuentren persistentemente


inclinados hacia uno u otro extremo, se puede tratar de neutralizar añadiendo pequeñas
cantidades de cal disuelta para casos de acidez o vinagre en forma disuelta para
reducir alcalinidad en el sustrato que sirve como alimento para la lombriz
(Mendoza, 2008).

1.8.5. Riego

Los sistemas de riego son variados, debido a la disponibilidad y el método de


cuidado que es empleado, siendo estos el manual y por aspersión. Se debe evitar los
encharcamientos, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material y provoca
fermentación anaeróbica (Sánchez, 2003).

La necesidad de alcanzar un buen manejo del lombricultivo, requiere de riegos


controlados para mantenerlos lo más cercano posible a los valores óptimos de humedad
que, para el caso de E. foetida se sitúan entre el 80 – 90 % de humedad (Loher et al.,
1985; citado por Serrano, 2004), que coincide con el valor de 85 % dado como
óptimo según (Van Gestel et al., 1992, Domínguez y Edwards, 1997; citados por
Serrano, 2004).

1.8.6. Aireación

Sánchez (2003), menciona que la aireación es fundamental para la correcta respiración y


desarrollo de las lombrices. Por lo tanto el mantenimiento de niveles adecuados de
oxígeno en el interior del medio en el que viven las lombrices es un parámetro que
depende fundamentalmente de las condiciones físicas del mismo; aunque las lombrices
con su propia actividad de desplazamiento y perforación de galerías contribuyen a la
oxigenación.

La garantía de la existencia de una atmósfera intersticial con suficiente oxígeno


puede verse reducida por un exceso de agua o por la compactación del material debida
a una estructura demasiado densa o por un exceso de peso. Cualquiera de ambas
circunstancias provocará la desaparición de los espacios destinados a la presencia de
aire; su colmatamiento con agua, y el desarrollo de condiciones anaeróbicas, son causas
para la muerte de las lombrices (Edwards, 1988; citado por Serrano, 2004).

Mendoza (2008), indica que adiciones exageradas de alimento fresco, muy denso o
pastoso pueden también provocar una falta de ventilación, para evitar se distribuye el
material en capas más delgadas, o agregar material poroso. Además Serrano (2004),
menciona que el desbalance entre los macro y micro poros en el tratamiento ocasionan
la muerte de las lombrices, debido a la anaerobiosis del sustrato; por falta de oxígeno y
por la presencia de bacterias anaeróbicas.

Densidad de Población

Además de las condiciones ambientales, un factor todavía escasamente estudiado que


afecta al desarrollo de los procesos de humificación es la densidad de población de
lombrices existente en el medio orgánico (Venter y Reinecke, 1988, Reinecke y Viljoen,
1990; citados por Serrano, 2004)

En condiciones naturales, las lombrices que se utilizan en los sistemas de lombricultivo


presentan una dinámica poblacional diferente a lo que sucede en las literas artificiales
(Serrano, 2004). En el medio natural, la colonización está controlada directamente
por la temperatura, la humedad y la disponibilidad de alimento, dando como resultado
una producción baja de biomasa.

Observaciones sobre el crecimiento y reproducción de E. foetida en instalaciones de


lombricultura (Edwards, 1988; citado por Serrano, 2004) han puesto de manifiesto los
siguientes hechos: - la abundancia total de lombrices se estabiliza alrededor de un
cierto número, indicando la posible existencia de un mecanismo de autorregulación; - a
corto plazo se observa que el crecimiento y la tasa reproductiva parecen asociados con
la fase de colonización y, una vez que finaliza esta fase, las literas de lombrices tienden
a superpoblarse, disminuyendo la tasa reproductiva; - las lombrices son mucho
más pequeñas en condiciones de superpoblación, a pesar de que haya
abundante alimento, mientras que a bajas densidades las lombrices alcanzan tallas
mayores y son más activas.

3.7 Características
Externas

Socorro (2004), menciona que la especie hibrido rojo californiano es un anélido


cilíndrico, alargado con numerosos anillos, su longitud varía entre 5 y 10 cm, su cuerpo
está recubierto por una fina cutícula que lo protege de la desecación.

- Color: no siempre lo determina el pigmento de la piel, sino que a veces la sangre o el


contenido del intestino; lo cual se manifiesta a través de las paredes del cuerpo. No
obstante, algunas especies como las clasificadas detritívoras (se alimentan de mantillo
vegetal o estiércol animal), la pared del cuerpo está coloreada intensamente con
pigmentos rojos, identificados como protoporfirina; mientras que las geófagas (se
alimentan exclusivamente de suelo junto con materia orgánica) generalmente son de
color pálido.

- Segmentos: llamados también metámero, son anillos distribuidos en todo el


cuerpo, generalmente comprende de 80 a 175 anillos; entre cada uno de ellos
existen surcos inter segmentarios. Tanto los órganos internos como la pared del cuerpo
se encuentran segmentados, separados entre sí por tabiques transversales llamados
septos. Sus segmentos son iguales, excepto el primero que se denomina prostomio, el
segundo metastomio que contiene la boca, y el último pigidio.

- Quetas o cerdas: cada segmento, con excepción del primero, posee cuatro pares de
quetas o cerdas, provistas de pequeños músculos, cuya función es la locomoción.
También están ausentes en la última porción del cuerpo, llamado pigidio, el cual no
forma segmento.

- Poros dorsales: son pequeñas aberturas ubicadas en los surcos inter


segmentarios a lo largo de la línea media dorsal.

- Nefridioporos: aberturas pares excretoras que se repiten en cada segmento del


cuerpo.

- Poros espermatecales: raramente ausentes, ubicados entre los surcos inter


segmentarios.

- Poros femeninos: oviductos cortos, que se abren en la cara ventral del segmento
número 14

- Poros masculinos: ubicados en la cara ventral del segmento número 15,


generalmente hay un par.

- Surcos seminales: ubicados en los segmentos 9 y 10, formados durante la copula,


son transitorios y almacenan los espermatozoides recibidos durante la copulación.

- Clitelo: es la región engrosada de la epidermis en los segmentos 32 al 37. Se encarga


de secretar la sustancia que forma los capullos, cocones o cápsulas donde se alojan
los huevos. Puede tener forma anular (envuelve los segmentos) o de montura (no
envuelve los segmentos).

3.8. Características
Internas

Las características internas de la lombriz están divididas en sistemas y aparatos:

- Sistema respiratorio: el intercambio de oxígeno se produce a través de la pared


del cuerpo. Las lombrices respiran por medio de la cutícula, al no tener un sistema
circulatorio organizado; la sangre circula por vasos capilares que se ubican junto a la
cutícula húmeda de la pared del cuerpo lo que favorece la absorción de oxígeno y
liberación de anhídrido carbónico; por esta razón, la cutícula debe permanecer siempre
húmeda, de lo contrario la lombriz se seca y muere (Martínez, s.f.).

- Sistema circulatorio: el sistema circulatorio de la lombriz es muy desarrollado y


complejo. Está compuesto por cinco corazones y un sistema en circuito cerrado
formado por dos vasos longitudinales uno ventral y otro longitudinal. A estos dos vasos
longitudinales van conectados otros menores que hacen llegar a los órganos las
sustancias nutritivas y drenan los desechos. La sangre es de color rojo debido a la
hemoglobina de la pigmenta (Sánchez, 2003).

- Sistema digestivo: detrás de la boca encontramos la cavidad bucal y dentro de ellas


las células del paladar (prostomio), que son las encargadas de seleccionar el alimento
que pasa al esófago donde se localizan las glándulas calcíferas. Luego de la cavidad
bucal, continúa la faringe que une la boca al esófago actuando como una bomba de
succión. El esófago se abre a partir de la faringe, continúa en el papo y la molleja que
aplastan el alimento para su digestión. Detrás de la molleja comienza el intestino donde
ocurre la digestión y la absorción de los alimentos, pudiendo detectar glucosa y
sacarosa entre otras sustancias (Díaz, 2002).

Es importante mencionar que el alimento básico de la lombriz está compuesto por


microorganismos, razón por la cual solo se alimentan de líquidos que los contienen.Al
no tener la lombriz dientes ni mandíbulas obtienen su alimento por succión al presionar
sobre la superficie una pequeña estructura presente en la boca que se conoce como
prostomio o lengua (Martínez, s. f.).

- Sistema muscular: el sistema muscular está constituido principalmente por la capa


externa, situada bajo la epidermis y por una capa que envuelve al tubo digestivo. La
musculatura exterior está formada por una capa doble de tejido muscular; una más
delgada que constituye la musculatura circular y otra más robusta, que forma la
longitudinal. La contracción de los músculos circulares y longitudinales permite el
movimiento de la lombriz. El desplazamiento es facilitado también por cerdas presentes
en cada anillo (Sánchez, 2003).

- Sistema nervioso: con respecto al sistema nervioso de la lombriz, está constituido


por un par de ganglios supra faríngeos (sobre la faringe) que forman un cerebro, este
se conecta con un cordón nervioso ventral desde donde salen las derivaciones a las
células nerviosas que aparecen en cada anillo y que reciben los impulsos de las células
sensoriales ubicadas en la epidermis. Estos impulsos le permiten percibir sensaciones
como el tacto, humedad, temperatura y luz que generan reacciones del sistema
muscular modificando su comportamiento. En cuanto a sus sentidos cuenta con células
del gusto en la boca y faringe. No tienen sentido del olfato desarrollado y menos ojos u
oídos (Serrano, 2004).

- Aparato neurosensorial: la lombriz carece de ojos, posee en la piel células


fotosensibles; es sensitiva a la luz y al estar expuesta mucho tiempo a ella, muere. El
sentido del tacto se encuentra en la epidermis y éste es el centro de los nervios
(Sánchez, 2003).

Las células neurosensoriales le permiten percibir vibraciones que le provocan estrés y


la hacen reaccionar a la temperatura. A lo largo de la epidermis hay nervios
especializados en responder al pH. También posee órganos gustativos que le permiten
distinguir diferentes tipos de alimento.

- Aparato excretor: formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células internas
son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma
(Sánchez,2003).

La cutícula es una lámina quitinosa muy delgada finamente estriada, cruzada por fibras;
la epidermis está encargada de producir sustancias cerosas.

El peritoneo es lo que limita al celoma y el celoma es el espacio que contiene líquido y


envuelve el canal alimenticio, este fluido se expulsa ante el peligro.

3.9 Manejo del


Lombricultivo

3.9.1
Lombricario

Es el lugar a cielo abierto o cerrado donde se acondiciona un sustrato para la crianza


de lombrices (Pilar, 2004; citado por Rojas, 2005).

La instalación debe ser sobre el nivel del suelo para evitar el ataque de hormigas y
roedores, y tapadas para evitar la entrada de luz y lluvia (López, 2002; citado por Rojas,
2005).

3.9.1.1 Ambientes atemperados. El invernadero es un ambiente atemperado solar que


recolecta, almacena y distribuye la energía solar en forma de calor, dando
ventajas a los lugares donde el viento predomina y las bajas temperaturas, utilizando de
manera óptima la energía del sol (Guzmán, 1993; citado por Michel, 2002). Sin
embargo, aunque los ambientes atemperados no pueden solucionar problemas de
fondo, si pueden tener importancia en el rol del desarrollo (FAO, 1990).

Mejía (1987); citado por Michel (2002), menciona que el invernadero es un ambiente
recolector de energía solar, con una geometría, utilización de materiales y ubicación
definidos para el aprovechamiento de la intensidad de la radiación solar.

Esta definición incluye tanto a una construcción muy sofisticada como a una sencilla del
tipo de cama orgánica

3.9.2 Naturaleza de los


Alimentos
El uso de lombrices epigéicas en el tratamiento de los residuos orgánicos, así como en
la obtención de proteína para alimentación animal, depende de una serie de requisitos
que hay que tener en cuenta como ser: la naturaleza y características físico-
químicas de los residuos orgánicos o materiales de partida y la necesidad de mantener
una serie de variables ambientales dentro de unos límites adecuados para la actuación
de las lombrices, su crecimiento y reproducción (Loehr et al., 1985; citado por
Serrano, 2004).

La mayoría de los residuos orgánicos generados por las actividades agrícolas, urbanas
y, en menor medida industriales de nuestra sociedad pueden ser utilizados como
alimento para las lombrices, aunque algunos de ellos necesitan de un pre- tratamiento
para ser aceptados; dentro de estos se pueden considerar: el lavado previo, pre-
compostaje, maceración y mezclado (Edwards, 1988; citado por Serrano, 2004).

- Alimentación: El alimento que se les proporciona es materia orgánica parcial o


totalmente descompuesto, si no es así las elevadas temperaturas generadas durante el
proceso de fermentación (hasta 75 ºC), matarán a las lombrices (Sánchez, 2003 y
Girón, 2006)

Utilizando el cambio de alimentación con otros residuos que se tengan como


estiércol de diferentes especies animales o residuos de otros cultivos, también influye el
acceso constante a los alimentos frescos, todo esto hace posible estimular la
reproducción, incrementar el peso de la lombriz, el tamaño de capsulas y la cantidad de
lombrices por cápsula (Mosquera, 2010).

Independientemente de la sustancia que se use como el alimento de la lombriz, esta


debe tener un contenido en celulosa no inferior a un 28 a 25 %, en forma de paja
triturada, papel o cartón picado (Ferruzi, 1987; citado por Huaynoca, 2002).

A menudo los animales asimilan del 25 a 40 % de las proteínas ingeridas, las restantes
la excretan y estas son asimiladas por las lombrices. Bellapart (1988), citado por
Huaynoca (2002), menciona que la lombriz roja californiana, transforma todas las
proteínas de los desechos y los estiércoles de los animales en humus.

Desde el nacimiento las lombrices pueden ingerir el alimento por sus propios medios
mientras este lo suficientemente húmedo y compostado. La lombriz abre la boca e
ingiere el alimento mientras avanza arrastrándose por el terreno (Díaz, 2002).

Las lombrices consumen desechos orgánicos de origen vegetal y animal que


previamente pueden prepararse mediante una fermentación aeróbica. El tiempo que
dure la fermentación dependerá de factores como la temperatura, humedad,
disponibilidad de oxígeno, pH y la disponibilidad de nutrientes dada la composición
química de los residuos orgánicos utilizados.

- Frecuencia y cantidad: Se puede alimentar una o dos veces por semana,


dependiendo la densidad de lombrices y el tipo de alimento. Se han observado
consumos equivalentes a la mitad del peso lombrices por día. El alimento se debe
remojar hasta que esté totalmente humedecido; no drenar, aproximadamente a un
rango de 50 a 85 % de humedad.

3.9.3 Tipos de Alimentos ofrecidos a las Lombrices

Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados,


destacando; compost, restos de madera, desperdicios de mataderos, residuos
vegetales procedentes de explotaciones agrícolas, frutas y tubérculos, y diferentes tipos
de estiércoles.

3.9.3.1 Estiércol de especies domésticas. El estiércol es la principal fuente de abono


orgánico y su apropiado manejo es una excelente alternativa para ofrecer como
alimento a las lombrices. Los animales (ovinos, vacunos, camélidos y cuyes) de
todos los forrajes proporcionados consumen, sólo una quinta parte para su
mantenimiento o incremento de peso y producción, el resto es eliminado en el estiércol
y la orina (Mosquera, 2010).

Para realizar un manejo del lombricultivo a base de estiércol, principalmente se debe


contar con un tiempo adecuado en cuanto a la edad del estiércol, pureza; en el sentido
de no contener contaminantes extraños como tierra, arena, etc.

- Estiércol fresco: el estiércol está acabado de excretar por el bovino, teniendo una
consistencia pastosa, de color verde encendido, de olor insoportable debido a que su
pH es altamente alcalino, lo cual no es recomendable para la lombriz
(Infoagro,2003).

- Estiércol maduro: este estiércol tiene más o menos de 10 a 18 días de haber sido
excretado por el animal, su consistencia es semi pastosa, de color verde oscuro o
pardo, su olor es soportable, el pH se encuentra estabilizado, calculado de 7 a 8.
Este es el sustrato adecuado, puesto que presenta las condiciones óptimas para la
crianza de lombrices, aunque a veces le tenemos que agregar agua para estabilizar su
humedad y por ende su temperatura. La experiencia indica que este es el sustrato que
mejor aceptan las lombrices.

- Estiércol viejo: es un estiércol que tiene más de 20 días de haber sido excretado, es
de consistencia pastosa y dura. No presenta prácticamente ningún olor. Este no es
un sustrato que puede ser usado para la crianza de lombrices, puesto que su pH es
altamente ácido y pueden entrar las lombrices en un período de dormición (Espinoza,

1999; citado por Girón, 2006). Por otra parte Pineda (1994), indica que un estiércol
demasiado viejo tampoco es conveniente; ya que al estar depositado en la
intemperie el contenido de nitrógeno y las vitaminas, prácticamente llega a cero.
Si un estiércol viene con alta cantidad de paja, entonces ya no será necesario
aplicarle más rastrojo. Un estiércol fresco es muy alcalino y esto produce graves daños
a las lombrices (Pineda, 1994).

Para la práctica y uso en general se puede considerar que el estiércol contiene: 0,5%
de nitrógeno, 0,25 % de fósforo y 0,5 % de potasio, es decir que una tonelada de
estiércol ofrece en promedio 5 kg de N., 2,5 kg de P., y 5 kg de K.; y al estar
expuesto al sol y la intemperie el estiércol pierde en general su valor (Tapia s. f.).

La variación en la composición del estiércol depende de la especie animal (Cuadro 1


del Anexo), de su alimentación, contenido de materia seca (estado fresco o secado) y
manejo.

3.9.3.2 Estiércol de ovino. El estiércol de ovino es un producto bastante bueno, la


edad de este estiércol, cuando se encuentra disponible para la alimentación de la
lombriz, va desde 1 día a 8 meses aproximadamente (Ferruzzi, 1994).

Es de buena calidad, por lo general procede de los alojamientos del ganado en


donde se van acumulando las deyecciones y la paja aportada durante bastante tiempo.
Es un producto muy apelmazado, debido al pisoteo de los animales, por lo que se
aconseja, una vez llevado a la explotación de las lombrices, regarlo con bastante agua
durante varios días seguidos. El período de maduración es de 3 a 4 meses (Fuentes
s.f.).

3.9.4. Prueba de Supervivencia

Antes de introducir las lombrices al lecho preparado, se debe efectuar la llamada


prueba de supervivencia (Ps 50 L). Se realiza en una superficie limitada donde se
coloca 50 lombrices sobre el sustrato, para que sean ellas las que busque
introducirse. Posteriormente se realiza el conteo de lombrices. Si no hay bajas, las
lombrices están activas; el lecho reúne las condicione adecuadas (Buxade, 1997). Si
falta una sola lombriz o estén muertas nos indica que el sustrato no reúne las
condiciones adecuadas y luego se debe proceder a corregir el sustrato (Ferruzi-
1994).

Ravera et al., (2000); citado por Girón (2006), sugiere realizar la evaluación pasadas las
24 horas para verificar si las 50 lombrices se encuentran en condiciones óptimas de
salud, así garantizar su permanencia y acción productiva dentro de sus lechos.

3.9.5 Densidad de Siembra de la Lombriz Roja Californiana

Durán y Henríquez (2009) en su investigación utilizaron una densidad de siembra


equivalente a 20000 individuos adultos/m3. Otros investigadores como Arango y Dávila
(1991), Tineo (1994), citados por Pineda (2006) mencionan que una buena densidad
debe ser de 2500/m2 para la especie E. foetida.
3.9.6 Inoculación de Lombrices

La incorporación de lombrices al sustrato (inseminación) se realiza después de efectuar


la prueba de supervivencia de las lombrices en ese sustrato, la
incorporación de las lombrices se hace a la luz del día, preferentemente durante las
primeras horas de la mañana, con el fin de incitar a las lombrices a introducirse con
más rapidez en el sustrato (Fuentes, s.f.).

Según Fischersworring y Robkamp (2001); citado por Huaynoca (2002), mencionan otra
alternativa de siembra para la lombriz, que consiste en preparar una mezcla de
estiércol bien descompuesto, tierra y hojas en proporciones iguales, distribuir las
lombrices sobre el sustrato mencionado, y taparlas inmediatamente.

Según Buxade (1997), la inoculación o siembra es la incorporación masiva de lombrices


al lecho, cuando se verifica la prueba de supervivencia. En épocas o lugares calurosos
se colocan entre 5 y 10 cm de alimento y, en épocas o lugares fríos es conveniente
colocar una capa de sustrato superior a los 15 centímetros.

Fuentes (s. f.), menciona que la mejor época para hacer la inseminación es la
comprendida entre los meses de octubre y marzo, tiempo en el que no existe
diferencias apreciables de temperatura en el estiércol que ha de servir de sustrato,
puesto que la temperatura óptima donde viven las lombrices está entre 15 – 25 °C.

3.10 Reproducción

Alejandro (2004); citado por Cruz (2004), menciona que la lombriz vive
aproximadamente unos 16 años, durante los cuales se acopla regularmente cada 7
días, si la temperatura y la humedad del medio son adecuadas. La Lombriz Roja
alcanza su madurez sexual a los 3 meses de edad.

Es hermafrodita, es decir que dentro del mismo individuo se encuentra órganos


sexuales masculinos en unos segmentos, en otros femeninos (Benzing, 2001). Sin
embargo la lombriz es un animal hermafrodita insuficiente, es decir, posee ambos sexos
pero es incapaz de auto fecundarse debido a un mecanismo fisiológico llamado
“protandria”, esto sucede porque las células sexuales masculinas maduran antes que
las femeninas (Serrano, 2004).

Generalmente los individuos intercambian esperma, para mantener la variabilidad


genética. Como resultado del acoplamiento de dos lombrices, se producirán dos huevos
(uno de cada lombriz). Estas cápsulas se abrirán al cabo de 12 a 21 días, según la
temperatura del medio donde se ubiquen.

La fecundación se efectúa a través del Clitelium, cuyas glándulas producen el huevo o


cápsula, ésta tiene un color amarillo verdoso, con unas dimensiones aproximadas de 2-
3 por 3-4 mm, de forma parecida a una pera muy pequeña, redondeada por una parte y
acuminada por la otra.
En el momento del nacimiento, las crías rompen la envoltura que ha adquirido un color
más oscuro. De un huevo pueden nacer entre 2 y 21 pequeñas lombrices, esto
depende del manejo al lombricultivo.

3.11 Muestreo de la Población de Lombriz

3.11.1 Método del Cilindro

Serrano (2004), realizó la toma de muestra con un cilindro de 5 cm de alto y 4,5 cm


de diámetro de cada litera, para contabilizar el número de individuos por cada
tratamiento. Schuldt (2008); citado por Durán y Henríquez (2009), propone el tamaño de
3 3
muestra de 500 cm para un volumen de tratamiento 45000 cm cuyas
dimensiones son 50 x 30 x 30 cm.

3.12.1. Medición de Parámetros Ambientales

3.12.1 Medición de Temperatura

Para medir la temperatura del sustrato se debe introducir el termómetro a varias


profundidades, dando prioridad el medio donde viven las lombrices, que es de 5 a 10
cm por debajo de la superficie. El uso del termómetro es indispensable para un buen
manejo, para estimar la finalización de los procesos fermentativos en los montones
de estiércol (Ferruzzi, 2004).

3.12.2 Medición de Humedad

Ferruzzi (2004), menciona que el método manual de medición de humedad de los


sustratos es mediante la prueba del puño, que consiste en tomar una cantidad de
alimento comprimiéndole con la mano y este no debe soltar agua. Mientras para
Espinoza (1999); citado por Girón (2006), la “prueba de puño” consiste en tomar una
cantidad de mezcla homogenizada con el puño de la mano, apretar, y si salen de 8 a

10 gotas la humedad se encuentra en un 80 % aproximado.

Otra forma de medir la humedad es con un instrumento llamado higrómetro, la


desventaja es que la lectura efectuada corresponderá únicamente a la humedad del
punto o zona donde se haya introducido, no a la totalidad (Ferruzzi, 2004).

3.12.3 Medición de pH (Prueba de Acidez)

Es imprescindible realizar la prueba de acidez en el sustrato que se les ofrecerá


como alimento a las lombrices.

Para controlar el pH de una sustancia orgánica existen dos métodos: los papelitos de
tornasol y el pH metro.
En la escala del pH existen 14 números que se clasifican de la siguiente manera:

- De 0,5 a 6,9…………………sustancia ácida

- El 7………………………..….sustancia neutra

- De 7,1 a 13……………….…sustancia básica

Para la prueba de papelito tornasol se coge una muestra muy húmeda de estiércol con
la mano; se introduce una tira de papel tornasol en medio del estiércol,
comprobar el color con los diferentes “colores muestra” que están representados en la
caja que contiene el papel tornasol (Ferruzzi, 2004).

Para el uso del peachímetro se debe realizar las mediciones juntamente con la
temperatura, introducir el electrodo en el lecho, utilizando el mismo agujero donde se
colocó el termómetro y a la misma profundidad, posteriormente repetir las
operaciones a distintos puntos y profundidades, como también al transcurso de unos
días o después de efectuar tratamientos (Ferruzzi, 2004).

3.13 Crecimiento Poblacional

Bajo circunstancias ideales la población de lombrices californianas puede llegar a


duplicarse mensualmente y una superficie de cultivo puede expandirse hasta 32
veces la inicial. Se acoplan regularmente en promedio cada 7 días depositando cada
una de ellas una cápsula o cocón que puede albergar hasta 9 lombrices; con un
promedio de 2 – 4 lombricitas/cocón (Sánchez, 2003).

3.14 Sanidad de la Lombriz

La lombriz californiana es un animal confiable dado a que no sufre ni transmite


enfermedades, tampoco produce impacto ecológico ante una eventual fuga ante un
medio natural (Sánchez, 2003). Pueden sufrir daños por lesiones e infecciones
producidas por acción de insectos o parásitos, ciempiés, hormigas. Si la lombriz es
herida cerca del clitelo puede infectarse y morir.

Según Sánchez (2003), la presencia de sustancias nocivas en la comida puede


provocar la disminución de las lombrices y una pérdida de peso. En algunos casos
afectan a la musculatura impidiendo su locomoción o el apareamiento.

3.15. Plagas y Enfermedades de la Lombriz

Entre los enemigos tenemos a: ratones, pájaros, aves de corral y otros. Pero los
enemigos mayores son las personas que la poseen, sin tener conocimiento básico
sobre las características y su modo de vida; la falta de oxigenación, el
empantanamiento, y sustratos altos en proteína, demasiado ácidos o alcalinos
interfieren en su desarrollo (Durán, s. f.).
También se lo considera a la hormiga como enemiga de la lombriz, debido a que es
atraída principalmente por el azúcar que la lombriz produce al deslizarse por el sustrato,
pudiendo estas atacar a las lombrices (Espinoza, 2001; citado por Huaynoca,
2002).

El alto contenido de proteínas no transformadas que se le suministra en la alimentación


a la lombriz produce la intoxicación proteica (síndrome de gozzo). La proteína es
degradado por enzimas del sistema digestivo de la lombriz y se da una alta producción
de amonio, presentando la lombriz inflamaciones en todo el cuerpo, muriendo a las
pocas horas (Espinoza, 2001; citado por Huaynoca, 2002).

MATERIALES Y MÉTODOS

1.9. Localización

1.9.1. Ubicación Geográfica

El Relleno Sanitario, se encuentra ubicado en la comunidad de Villa Ingenio, distante a 10


kilómetros de la ciudad de El Alto, con coordenadas geográficas de latitud “0588173” S y
Longitud “8171498”, tiene una superficie aproximado de 15 hectáreas de topografía plana
con ligera pendiente de norte a sur y oeste, que por sus características de su ubicación,
se encuentra circundado por colindancias inicialmente hacia los lados Norte - Este, limita
con la propiedad privada de Ex - Fundo “El Ingenio”, en el lado Oeste colinda con el Rio
Seke y hacia el lado SUR con el Cementerio de Villa Ingenio y parte del área de
administración correspondiente de la empresa operadora COLINA S.R.L.

Características Edafoclimáticas

Según SENAMHI (2005); citado por Cruz (2009), menciona que la temperatura media
anual registrado en la zona de estudio es de 11,2 ºC, con una temperatura media
mínima de -2 ºC en los meses de abril a junio y una media máxima de 17,9 ºC
registrado en los meses de octubre a noviembre, la precipitación anual desde 385 mm,
distribuido regularmente en 3 meses.

1.10. Materiales

1.10.1. Material de estudio

Los materiales de trabajo serán la evaluación de lombrices con difrentes porcentajes de


residuos organicos y estiercolde bovino.

1.10.2. Material de escritorio

 Bolígrafos

 Computadora
 Hojas

 Impresora

1.10.3. Material de campo

 Pala

 Carretilla

 Flexo

 Termometro

 Pinzas

 Cámara fotográfica

1.11. Metodología

1.11.1. Desarrollo del ensayo

Establecimiento del Ensayo

Para observar el crecimiento poblacional de la lombriz roja (Eisenia foetida) y su


adaptación en la zona de estudio del Altiplano Central (Patacamaya); mediante el
uso de un ambiente protegido, dentro el cual se puso 12 bandejas de plástico para el
desarrollo de la investigación.

Una vez determinada el diseño experimental se realizó la demarcación del pankar-


2
huyu (Figura 1), que comprendió de una superficie total de 5,2 m ; la superficie
netade investigación fue de 30 x 30 x 15 cm por unidad experimental, se tuvo cuatro
tratamientos con tres repeticiones, teniendo un total de 12 unidades experimentales.

Procedimiento Experimental

El trabajo de investigación se dividió en tres fases: la primera consistió en la


construcción del ambiente, la segunda fase comprendió en la preparación del alimento,
prueba de supervivencia, inoculación de lombrices, toma de datos de temperatura,
humedad y pH, la tercera fase comprendió la evaluación, toma de datos de los
parámetros ambientales y conteo de la población de lombrices en laboratorio.

Toma de Muestras

De acuerdo al volumen utilizado en la investigación la toma de muestras se realizó con


3
un cilindro de capacidad aproximada de 250 cm (Figura 2), debido al tamaño de la
unidad experimental que tiene las dimensiones de 30 x 30 x 15 cm.

Figura . Cilindro muestral de PVC en el tratamiento 1 (estiércol de ovino)

Las muestras obtenidas con el cilindro fueron tomadas del centro de cada bandeja.

Evaluaciones en Laboratorio

De las muestras obtenidas se realizaron conteos de cápsulas, peso y clasificación


por estado fisiológico de las lombrices, realizando la medición de longitud y diámetro de
la lombriz.

1.11.2. Diseño experimental

Se utilizó el diseño completamente al azar (Pascuali, 2010) con cuatro tratamientos


de tres repeticiones, distribuidos aleatoriamente, la unidad experimental fue una
bandeja de (30 x 30 x 15) cm para la producción de lombrices. El experimento tuvo una
duración de 6 meses.

Por lo que el modelo lineal aditivo es el siguiente:

X ij = µ + αi + εεij

Dónde: Xij= observación cualquier

µ = Media general

αi = Efecto del i- ésimo tratamiento

εεij = Error experimental

Prueba de “F” valor estadístico, representa el alcance de los efectos de los diferentes
componentes de variación, a través de una determinada probabilidad o nivel de
significancia
Prueba de Duncan; de mayor sensibilidad estadística, por utilizar varios valores
referenciales, permite evaluar un alto número de comparaciones, considerando que las
medias pueden estar distantes unas de otras (Ochoa, 2009).

1.11.3. Factores de estudio

Factor A: RESIDUOS

a1 = Estiercol de Bovino

a2 = Residos Organicos

Factor B: Tratamientos

t1 = 100 %

t2 = 75 %

t3 = 50 %

t4 = 25%

1.11.3.1.Formulación de tratamientos

Los tratamientos que se emplearon para la reproducción de la lombriz roja son:

T1 = Estiércol de ovino 100 %


T2 = Estiércol de ovino 75 % + residuos orgánicos 25 %
T3 = Estiércol de ovino 50 % + residuos orgánicos 50 %
T4 = Estiércol de ovino 25 % + residuos orgánicos 75%

CROQUIS DEL ENSAYO


1.11.4. Variables de respuesta

Crecimiento de la Lombriz Roja

Para determinar el periodo óptimo de desarrollo poblacional de la lombriz en relación al


alimento ofertado se realizaron las observaciones cada 21 días, durante un
periodo de 3 meses; de abril a junio, determinando el número y peso de lombrices,
entre adultos, juveniles, bebes y cocones.

La primera evaluación se realizó el 10 de abril, la segunda evaluación se realizó el 1 de


mayo, la tercera evaluación se realizó el 22 de mayo (Fi y la última evaluación se realizó
el 12 de junio de la gestión 2013.

Para esto se tomó una muestra en el centro de la bandeja con un cilindro de 4,85 cm
de diámetro y 15 cm de altura a partir de la superficie del sustrato hasta la base de la
misma. El sustrato contenido en cada cilindro fue vaciado en un recipiente de
plástico, procediendo a separar manualmente entre lombrices adultas, juveniles, bebes
y cocones. Para obtener el peso de las lombrices se los sumergieron las lombrices por
uno segundo en el agua para colocarlos por un instante sobre el papel absorbente.

Longitud y diámetro de la lombriz

Para realizar la medición de la longitud se utilizó una mesa de observación con base de
papel milimetrado, por consiguiente solo fue necesario colocar la lombriz en el vidrio de la
mesa
Con la ayuda de pinzas se extrajo con cuidado a las lombrices de la muestra de
sustrato, posteriormente se realizó la observación en una mesa de vidrio y se
procedió a contar los centímetros y milímetros de la lombriz, posteriormente se
registró los datos obtenidos. La misma metodología se empleó para medir el
diámetro de la lombriz juvenil como la adulta. Las lombrices evaluadas fueron de 5
especímenes tomados al azar, dentro de la misma muestra de cilindro.

Peso de la lombriz

Para saber el peso promedio de las lombrices, como el peso total por tratamiento se
tomó lombrices de una misma fase etológica y se los pesó por separado, el número de
muestras fueron de 5 especímenes; aunque para mayor precisión se tomó una muestra
de 10 lombrices considerando el mismo tamaño, fueron pesadas en una balanza
analítica (Figura 12) para conocer el peso promedio de las lombrices adultas,
posteriormente se dividió el total de gramos entre las 10 lombrices que sirvieron como
muestra.

Número de lombrices adultos.

Se contabilizó el número de representantes adultos en cada muestra, se midió la


longitud y el diámetro posteriormente se pesó a las lombrices, para luego volverlas a
sus bandejas para proseguir con su tratamiento y dar continuidad al proceso de
la investigación. En el transcurso de las evaluaciones, se observó un cocón
recientemente formado en la lombriz roja californiana

Número de lombrices juveniles

De las muestras del cilindro se separó a todas las juveniles, se las contó, midió en la
mesa de observación, luego se los pesó en la balanza analítica, se registró y se las
devolvió a sus unidades experimentales.

Número de lombrices bebés.

Para saber la cantidad de lombrices bebés en las unidades experimentales se las separó
manualmente, contando todas las que habían en la muestra del cilindro; para tomar datos
de longitud y diámetro solo se tomó en cuenta a 5 especímenes tomados al azar de la
muestra, también se las observó con lupa para mejor resolución, viendo la eclosión de un
cocón y la salida de una lombriz bebé (Figura 14). Posteriormente se volvió a introducir a
las lombrices juntamente con la muestra de sustrato para su posterior desarrollo.

Número de Cocones

Para evaluar la cantidad de cocones existentes en cada unidad experimental se


utilizó la misma muestra de cilindro donde se las extrajo a un recipiente, se realizó el
conteo y se midió el diámetro de las mismas. Posteriormente se volvió a introducir a las
mismas bandejas de las cuales fueron tomadas. Para saber la cantidad total de
cocones por tratamiento se sacó un promedio entre las tres repeticiones.

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante el proceso de la investigación sobre el desarrollo poblacional de la lombriz roja


californiana, mediante los métodos empleados se pudo observar la influencia de los
parámetros ambientales como también la diferencia de los sustratos que sirvieron como
alimento para el aumento de la población en sus diferentes fases etológicas de la
lombriz roja.

Evaluación del Crecimiento de la Lombriz Roja

2.1.1. Longitud y diámetro de la lombriz

Los resultados obtenidos en las cuatro evaluaciones para conocer la longitud de la


lombriz roja californiana, fueron sacados en promedios de tres repeticiones.

Longitud de la lombriz roja californiana en su fase-adulta

En la figura se puede observar que las lombrices de T1 son los que tienen mayor
longitud en la última evaluación con respecto a las lombrices de los tratamientos T2, T3,
así también como en el diámetro; el valor mínimo para ambos casos se dio en el
tratamiento 4 en longitud y en diámetro.
Diámetro de la lombriz roja californiana en su fase-adulta

Con respecto al diámetro de la lombriz el tratamiento 1 (100 % estiércol de ovino)


tuvo un valor superior en la tercera evaluación con respecto a los demás tratamientos ,
estos resultados pudieron ser debido a que las lombrices en el estiércol de ovino
encontraron alimento de fácil asimilación para la transformación en abono; aunque no
se reprodujeron en mayor cantidad, las lombrices adultas se mantuvieron constantes
después de su inoculación.

Las lombrices en la segunda evaluación bajaron de longitud por falta de alimento,


pasada esta evaluación se les añadió sustrato a todas las unidades experimentales y
los valores de longitud y crecimiento poblacional aumentaron. Por falta de alimento
las lombrices reducen de tamaño y pierden peso; ya que el acceso a los alimentos
frescos y el aumento de sustrato estimula la reproducción e incrementa el peso de la
lombriz (Mosquera, 2010).

En el T4 las lombrices presentaron menor diámetro, debido a la falta de alimento o al


consumo rápido del estiércol que solo contenía en un 25 %; mientras el residuo
organico se descomponía lentamente por el alto contenido de lignina las lombrices
tuvieron que esperar para asimilarlo, este efecto se pudo observar en la segunda
evaluación; pasada esta evaluación se le añadió alimento a todas las unidades
experimentales y por ende los valores de diámetro subieron en todos los
tratamientos.

2.1.2. Peso de la lombriz.

El peso de la lombriz está relacionado con la longitud y el diámetro, a mayor longitud


y diámetro mayor es el peso; debido a esto T1 y T3 son los que pesan más en
relación a los demás tratamientos, seguido de T2; pero no se tiene diferencias
significativas ya que esta diferencia es mínima entre los tres tratamientos.

En la tercera y cuarta evaluación los valores de peso en los tratamientos 1, 2, 3 son


relativamente iguales , aun así se puede decir que las lombrices que ganaron más peso
fueron aquellas alimentadas con la mayor parte del estiércol de ovino; esto no quiere
decir que los tres sean idénticos en la reproducción. Porque el fin de la investigación
no es la ganancia de peso en las lombrices, sino el aumento en la población de la
lombriz roja californiana.

Peso de la lombriz roja californiana fase-adulta

Las lombrices de T4 que fueron alimentadas con mayor proporción de rastrojo de


cebada (75 %) registraron peso inferior, deduciendo que este sustrato es el menos
aceptado por la lombriz roja; ya que aparte del contenido de lignina la humedad no
puede ser regulado fácilmente en cuanto a su requerimiento.

Las evaluaciones realizadas respecto al peso, diámetro y longitud solo se realizaron en


las lombrices adultas y juveniles. Para las lombrices bebés se tomó datos de longitud,
diámetro, promedio de peso y color, considerando que las lombrices bebé tienen
colores blanco y rosado al momento de la eclosión. Para los cocones se tomó datos de
diámetro, color y se diferenció entre cocones con bebés y cocones que había
eclosionado.

Número de especímenes adultos El estiércol de ovino mediante la adición de residuos


organicos como aireador y fuente de carbono tuvo resultados favorables en los
tratamientos con respecto al crecimiento poblacional de la lombriz,
especialmente en T3; seguido de T2; los tratamientos 1 y 4 no tuvieron efecto
positivo respecto al crecimiento poblacional de la lombriz roja en su estado adulto.De
acuerdo a los datos registrados en la temperatura y humedad de los diferentes sustratos
no se tuvo diferencias significativas en los tratamientos. El aumento de la población
adulta se debe directamente al sustrato empleado en la investigación.

Cre ci
mien to
de la

población adulta de la lombriz californiana

En los tratamientos T1, T2, T3 y T4 el crecimiento de la población adulta de la


lombriz tuvo un crecimiento exponencial; cuando no existe alimento las lombrices no
se reproducen pero se auto regulan para mantener su equilibrio.

En la Figura se observa que el pico de crecimiento se encuentra en la tercera


evaluación; después de la segunda evaluación se les añadió alimento a todos los
tratamientos por dos razones; la primera fue por escasez de alimento, el segundo fue
porque para los finales del mes de abril y comienzos de mayo se comenzó a sentir
los fuertes fríos dentro el ambiente del invernadero con temperaturas mínimas de
1,3 °C, y en sustrato con temperaturas mínimas de 4,1 °C en T1; temperaturas donde la
lombriz solo sobrevive. En zonas frías de invierno el sustrato debe tener una alturade
25 cm para aumentar la temperatura como menciona Ferruzzi (1994) por lo que se
añadió el alimento hasta el borde de la bandeja.

Aunque la temperatura óptima para la lombriz roja es aquella que se acerca lo más
posible a su cuerpo, por su carácter epigeo sobrevive entre los 4 °C y 30 °C como
menciona Ferruzzi (2004), esto se pudo corroborar en el proceso de investigación
superando los valores determinados, ya que la temperatura mínima registrada
durante toda la investigación es de 2 °C el 3 de junio en T3R2, y un valor de 2,2 °C
en las otras dos repeticiones.
Número de especímenes juveniles

La cantidad de lombrices juveniles fue aumentando de acuerdo al transcurso de la


investigación, ya que en un inicio se inoculó solo lombrices adultas con clitelio
desarrollado, al pasar las 11 semanas se evaluó y los resultados de lombrices juveniles
fueron bajos; aunque T2 mostraba una

diferencia significativa respecto a T4, bandeja que no tenía lombrices juveniles.

crecimiento de la población juvenil de la lombrizroja

En la primera evaluación T2 y T3 hubo presencia de lombrices juveniles, en la segunda


evaluación T3 superó a todas dejando a los demás tratamientos rezagados respecto a
los resultados positivos (Figura 26). El crecimiento de T3 es de tipo sigmoidea,
creciendo hasta la última evaluación sin ningún inconveniente con el descenso de
temperaturas.

Mientras para el T2 el crecimiento de la población juvenil de la lombriz es casi


constante; aunque con un descenso en la cuarta evaluación. Algo muy distinto ocurre
con T1, en la segunda evaluación desciende hasta cero, esto pudo ser debido a la falta
de alimento o algún otro factor desconocido, ya que en la tercera evaluación sube a
un valor de 3 lombrices juveniles por muestra de cilindro, lo que significa
aproximadamente 150 lombrices juveniles por cada bandeja, para la cuarta
evaluación vuelve a descender por falta de alimento, ya que el estiércol de ovino ha
sido transformado en abono de lombriz.

Número de especímenes bebés.

La cantidad de individuos bebés determina que existe crecimiento poblacional


mediante la aplicación de estiércol y rastrojo de cebada en diferentes
proporciones, aunque el tratamiento más sobresaliente es T3

Crecimiento de la población bebe de la lombriz roja californiana

La temperatura del sustrato, la humedad y el pH cumplieron un rol esencial en la


eclosión de los cocones de las cuales las lombrices bebés salieron, teniendo el alimento
y humedad adecuada para auto alimentarse.

Se tuvo temperaturas promedio de 20 °C durante determinadas horas del día y


cortos periodos de tiempo que promovieron la reproducción y crecimiento poblacional
de la lombriz roja californiana, también se puede observar que los descensos por
debajo de los 15 °C las lombrices dejan de reproducirse y muchas de sus crías mueren
y en temperaturas mayores a 35 °C éstas huyen o también mueren (Mosquera, 2010).

2.2. Número de Cocones

La fecundación es importante en el proceso del crecimiento poblacional de la lombriz


roja, por el hecho de que las lombrices se acoplan regularmente cada 7 días si la
temperatura y la humedad del medio donde viven son adecuadas (Alejandro, 2004;
citado por Cruz, 2004). Los cocones producidos por las lombrices se abrirán de 12 a
21 días según la temperatura donde se encuentren.
Crecimiento de la población de cocones de la lombriz roja

De acuerdo con el desarrollo de cocones T2 tuvo un crecimiento mayor hasta la tercera


evaluación, descendiendo drásticamente en la cuarta evaluación como se observa en la
Figura (N° 28), mientras que T3 empieza con una mayor cantidad de cocones en un
principio, descendiendo paulatinamente hasta la última evaluación; pero con una
diferencia superior respecto a T2.

Las condiciones del ambiente tuvieron influencia en las lombrices para su fecundación.
Sánchez (2003) y Barbado (2004), indican que la temperatura ideal para la
formación de cocones va desde 12 - 15 °C. Durante los meses fríos la actividad sexual
bajó especialmente en los últimos días de abril, y el mes de junio.

Realizando el análisis de varianza para la cuarta evaluación se vio la existencia de


diferencias entre los tratamientos (Cuadro 3), dando resultado altamente significativo al
1 % de error, con un coeficiente de variación de 24,8 %, estos resultados pueden ser
respaldados por diversos factores.

Cuadro 3. Análisis de varianza de la población de cocones de la lombriz


roja.

FV GL SC CM Fc Ft 1%
Tratamientos 3 716,33 238,78 75,40 5% 4,07 * 7,59 **
Error 8 25,33 3,17
Experimental
Total 11 741,67
Por su parte Serrano (2004) señala que al aumentar las temperaturas por encima a
25 ºC las lombrices comienzan a producir cápsulas, reduciendo el tiempo promedio
transcurrido para que alcancen la madurez sexual. En la investigación se obtuvo
temperaturas por encima a 20 °C lo que favoreció a la producción de cocones y su
viabilidad.

También la humedad es otro factor importante como lo menciona Serrano (2004),


humedades elevadas explican la baja producción de capsulas, y humedades
adecuadas aportan en la producciones de cocones.Para verificar los resultados y
conocer las diferencias existentes entre los tratamientos se realizó la prueba de
Duncan (Cuadro 4), teniendo como resultado la diferencias entre T3 con respecto a T2,
T1 y T4; también existen diferencias entre T2 con respecto a T1 y T4. De acuerdo al
tipo de alimento ofertado, las condiciones de temperatura, humedad y aireación
adecuadas en T3 y T2 son los que produjeron más cantidad de cocones, con
resultados en mayor población para las lombrices.

En el tratamiento cuatro la producción de cocones fue muy reducida, lo que muestra


que el sustrato no reunía las condiciones adecuadas para la reproducción de la lombriz
roja californiana. En la primera evaluación se observó un cocón en una de sus
repeticiones, para la segunda evaluación se contabilizó en las repeticiones de T4,
teniendo como promedio 1,3 cocón por muestra de cilindro, para la tercera
evaluación el promedio bajó en decimales; en la cuarta evaluación desaparecieron
por completo los cocones de hecho el tratamiento cuatro fue el más inferior respecto a
la fecundación de la lombriz roja.

En las muestras de T2 el mayor crecimiento se dio en la tercera evaluación donde se


tuvo 41 cocones por muestra de cilindro, en la cuarta evaluación se tuvo cocones en
menor cantidad que en otras evaluaciones, dándonos el análisis de varianza altamente
significativo, rechazando así la hipótesis nula.

3. CONCLUSIONES

Según los objetivos planteados y los resultados obtenidos en el presente estudio, nos
permite sustentar las siguientes conclusiones:

 De acuerdo a la calidad de los sustratos ofertados a las lombrices en base a estiércol


de ovino y residuos organicos, el tratamiento 3 (50 % de estiércol de ovino + 50 %
residuos organicos) tiene óptimo rendimiento en el crecimiento poblacional de la
lombriz roja californiana por su contenido de nitrógeno, minerales, vitaminas, y baja
acidez. Tiene ventaja en el manejo y traslado, debido a su condición de textura
sólida.

 Por la poca humedad que presenta el estiércol de ovino, requiere aplicar mayor
frecuencia de riego de manera uniforme; y por su consistencia fina requiere aditivos
como paja, o algún otro rastrojo para aumentar la reproducción. En el caso de T1
(100 % estiércol de ovino) las lombrices transformaron el estiércol en humus; pero no
aumentó la reproducción considerablemente. En el T4 con mayor cantidad de
residuos organicos (residuos organicos al 75 % y estiércol 25 %), la aireación quedó
reducida afectando a las lombrices en su desarrollo y sobre todo en la fecundación
por la compactación del sustrato.

 El periodo óptimo de desarrollo poblacional de la lombriz californiana en relación al


alimento ofertado se dio en la semana 16, después de la inoculación de lombrices,
cuando la mayor parte del alimento estuvo descompuesto, con mayor presencia de
microorganismos que ayudaron en la descomposición, de fácil asimilación por las
lombrices, además que las temperaturas del sustrato fueron las requeridas por las
lombrices, así la humedad como el pH, dando un crecimiento de 2089 lombrices

3
 entre adultas, juveniles y bebes por bandeja; lo que es 232095 lombrices/m durante
la semana dieciséis que presenta condiciones óptimas de ambiente para la lombriz.

 Al analizar el beneficio económico del manejo de estiércol y residuos organicos en la


producción de la lombriz roja, muestra que el tratamiento rentable y de fácil manejo
es T3. Mientras que el menos recomendable sería T4 por la mínima producción de
lombriz como por la desventaja de airear cada semana, lo cual requiere mayor mano
de obra, y por ende aumento en los costos de producción a nivel comercial.

 Los ingresos negativos que se muestra en la investigación con la crianza de


3
lombrices en bandejas de 0,0135 m no son representativas debido a que los
productores no realizarán sus lombricarios en pequeñas áreas; si es que lo hicieran
la mano de obra sería mínima, además no lo realizarán por aumentar ingresos
económicos; sino por aprovechar mejor los residuos orgánicos que generan en sus
predios, por consiguiente se realizó el análisis económico en superficies mayores.

4. RECOMENDACIONES

En base a los objetivos, resultados y conclusiones del presente trabajo, se pueden


formular las siguientes recomendaciones:

 Realizar la prueba de supervivencia cuando se quiera aumentar el alimento,


porque el tiempo de maduración del estiércol está dado por los factores
ambientales y el lugar de recojo.
 En lo posible no mezclar diferentes tipos de estiércoles si no se tiene
conocimiento de la procedencia, aunque se trate de estiércol de la misma
especie por el hecho del tiempo de envejecimiento.
 Se debe llevar una relación adecuada de humedad - aireación para tener un
mejor manejo del lombricario, cuidando de que el riego se realice de forma
uniforme, la humedad debe ser adecuada en el sustrato para que pueda ser
absorbida por las lombrices. Mantener aireado el interior del sustrato; porque las
lombrices son organismos aeróbicos, por lo tanto el medio donde se desarrollan
no tiene que estar compactado.
 Evitar el encharcado en el sustrato, porque las lombrices se desintegran por la alta
humedad, además que se produce fermentación anaeróbica, eliminando así
microorganismos benéficos y provocando la presencia de organismos patógenos y
malos olores.Replicar la reproducción de lombrices en superficies mayores como
literas, utilizando la relación del tratamiento rentable (T3), que consta de 50 % de
estiércol de ovino y 50 % de residuos organicos , así también el tipo de
envejecimiento del estiércol, en relación con la multiplicación de la lombriz roja
californiana.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barbado, J., 2004. Cría de lombrices. Lombricultura. Ed. Albatros Saci. Buenos Aires,
Argentina. 84 p.

Benzing, A., 2001. Agricultura orgánica - fundamentos para la región andina. Ed.
Neckar-Verlag, postchaf 1820, 78008 Villingen-Scwenningen, Alemania.

Benson Institute Review, 2000. Artículo: The PanqarHuyu. Volumen 21. Brigham

Young University. Provo, Utah, Estados


Unidos.

Bishop, C., Toussaint, W., 1991. Introducción al Análisis de Economía Agrícola. Ed.
LIMUSA. México. p 79 – 91

Buxade, C., 1997. Zootecnia. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Ed. Mundi-
Prensa. Madrid España. pp. 370-372

Choque, J., 2008.producción de humus de lombriz. Publicación de Centro de


Investigación y Promoción del Campesinado. La Paz: CIPCA, (Agricultura Sostenible N°
7. 24 p.

Contreras E., Jaimez J., Hernández T., Añorve J., Beltrán R. Composición química
de cebadas cultivadas bajo diferentes condiciones de labranza en tres localidades
del estado de hidalgo, México. 2008. Bioagro 20(3):208.2008

Cruz, C., 2009. Efecto de tres pre-tratamientos en la germinación y crecimiento inicial


en vivero de tres especies forestales en Patacamaya. Tesis de grado, UMSA La Paz,
Bolivia.
Cruz, J., 2004. Bioconversión de tres tipos de substrato mediante el empleo de la
lombriz roja californiana (Red hybrid) en Yanacachi Sud Yungas. Tesina de Grado,
UMSA, La Paz, Bolivia.

Díaz E., 2002. Guía de Lombricultura. La Rioja. ADEX-Agencia de Desarrollo

Económico y Comercio
Exterior.

Durán, F., s. f. Abonos Lombricultura y Compostaje. Ed. Grupo latino. Colombia.

FAO. 1990. Primer seminario nacional sobre Fertilidad de Suelos y uso de

Fertilizantes en Bolivia CIAT- IBTA. Santa Cruz, Bolivia. 35-38 p.

Ferruzzi, C., 1994. Manual de lombricultura. 3ª Reimpresión. Ed. Mundi-Prensa. Madrid,


España.

Flores, J., 1996. Carpas Solares-Técnicas de Construcción. Ed. Cedefoa. La Paz,


Bolivia. 74 p.

Fuentes, J., s.f. Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación.
Madrid.

Girón, M., 2006. Evaluación de dos métodos en la extracción de lombriz coqueta roja
(Eisenia foetida), tradicional y de capas en la producción de lombri-humus. Tesis de
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Huaynoca, R., 2002. Evaluación del comportamiento y producción de humus de lombriz


roja californiana (Eisenia foetida) bajo seis sustratos de alimentación en la localidad de
Coroico. Tesis de grado. La Paz Bolivia.

Infoagro. 2003. La Lombricultura (en línea). España. Consultado 21 ene. 2013.


disponible en http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura.asp

INIA, 1995. Los Abonos Orgánicos. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.


Perú.

Martínez, C., s.f. Lombricultura Técnica Mexicana SAGARPA. Texcoco Edo. De


México.

Mosquera, B., 2010. Manual Técnico: Abonos orgánicos, protegen el suelo y garantizan
alimentación sana. Fondo para la protección del agua (FONAG), y USAID.
Ochoa, R., 2009. Diseños Experimentales. La Paz – Bolivia.
Pascuali, J., 2010. Guía de Diseños Experimentales 1.
UMSA. La Paz- Bolivia. Pacheco, JC., 2011. Informe
Mensual de Desarrollo de Proyectos Productivos. Pineda,
R., 1994. Lombricultura. Humus de lombriz: Preparación y
uso. Ed. IPCA Piura Perú.

Reyes Hernández, M., 2001. Análisis Económico de Experimentos Agrícolas con


Presupuestos Parciales: Reenseñando el uso de este enfoque. Boletín Informativo
CIAGROS 1-2001. Guatemala, Universidad de San Carlos, Facultad de Agronomía.

Rojas, S., 1999. Estudio de la producción y calidad de humus de lombriz roja


californiana (Red Hybrid), como alternativa agroecológica en el Altiplano Central
(Sica-Sica). Tesis de Grado-UMSA. La Paz, Bolivia.

Sánchez, C., 2003. Abonos orgánicos y lombricultura. Ed. RIPALME. Lima Perú.
Serrano, T., 2004. Evaluación de procesos de vermicompostaje para el tratamiento

de residuos sólidos urbanos de la localidad de Tiahuanaco. Tesis Ing. Agrónomo.

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. La Paz-Bolivia. 100


pSocorro, A., 2004. Manejo agroecológico de suelos y
nutrición vegetal. Disponible en
http://www.geocities.com.arsocorro/agricola/capituloV_manej
o.h tm .

Schuldt, M., Rumi, A., Gutiérrez, D., 2005. Determinación de “edades“(clases)


en poblaciones de E. Fetida (annelida: lumbricidae) y sus implicancias
reprobiológicas. Revista del museo de la plata zoología 17(170):1-10. (en línea).
Disponible en: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/publi/revista/zoologia/2005-17-170
zoologia_alta.pdf.

Torres, C., 2000. Lombricultura Micro emprendimiento productivo. Artículo


de internet: [email protected]

Yepez, C., 2012. Cultivo de lombrices lleva dos décadas con óptimos
resultados.

Periódico “El Mundo” 2012.


6. Anexos

También podría gustarte