Tesis de Grado Alejandro Loayza Llusco
Tesis de Grado Alejandro Loayza Llusco
Tesis de Grado Alejandro Loayza Llusco
TESIS DE GRADO
Por:
EL ALTO – BOLIVIA
Diciembre, 2023
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
ÁREA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS
Y RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Asesores:
Tribunal Revisor:
Aprobada
Dedicado a mi Madre Celia y Esposa Nadia e Hijos Abigail, Abdias, Kimberly. y a mi señor
padre que está en cielo Ricardo Loayza como una meta cumplida y seguir avanzando.
AGRADECIMIENTOS
Principalmente a Dios por darme la fuerza para nunca rendirme y seguir adelante.
A mi familia por todo el apoyo incondicional que me brindo a todo lo largo de mi carrera.
A mi Madre por su apoyo en los momentos más difíciles que tuve durante la vida.
A mis tres hermanas por su apoyo que me brindaron durante todo el tiempo hasta llegar a
este momento tan importante para mi vida profesional.
A mi asesor Ingeniero Ramiro Raúl Ochoa por la revisión de mi trabajo y tesis y los
concejos que siempre medio en las aulas y fueras de ella un gran profesional.
A todos mis compañeros que me acompañaron durante todos estos años de estudios.
A mis docentes que siempre me guiaron y enseñaron para poder ser un hombre de bien.
A mis tios Oscar y Edgar Cala por su apoyo moral ,concejos y la confianza que mediaron
para volver a retomar los estudios.
CONTENIDO
ÍNDICE DE TEMAS..............................................................................................................iii
ÍNDICE DE CUADROS.........................................................................................................iii
ÍNDICE DE ANEXOS............................................................................................................iii
RESUMEN............................................................................................................................iii
ABSTRACT...........................................................................................................................iii
ÍNDICE DE TEMAS
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................
1.1. Antecedentes...............................................................................................................
1.2. Justificación.................................................................................................................
1.3. Hipótesis......................................................................................................................
1.7.1. Epigeicas.............................................................................................................
1.7.2. Endogeicas..........................................................................................................
1.7.3. Anacicas..............................................................................................................
1.8.1. Humedad.............................................................................................................
1.8.2. Temperatura........................................................................................................
1.8.3. Luz.......................................................................................................................
1.8.4. pH........................................................................................................................
1.8.5. Riego...................................................................................................................
1.8.6. Aireación..............................................................................................................
1.9. Localización.................................................................................................................
Características Edafoclimáticas..........................................................................................
1.10. Materiales....................................................................................................................
1.11. Metodología.................................................................................................................
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................................
3. CONCLUSIONES................................................................................................................
4. RECOMENDACIONES …………………………………………………………………
50
5. ANEXOS ………………………………………………………………………………………
51
RESUMEN
ABSTRACT
The research carried out at the Villa Ingenio Landfill aims to understand the population
growth of the red earthworm (Eisenia foetida) through the supply of sheep manure and
organic waste. There were four treatments with three repetitions; T3 stands out, whose
substrate proportions were: sheep manure 50% + organic waste 50%, the fusion of these
being optimal, especially in week 16, due to the availability of the decomposed food from
the manure with a greater presence of microorganisms that help in the asimilation. For its
part, straw provides organic carbon as a source of energy for microorganisms and
The temperature, humidity and pH of the substrate played an essential role in the hatching
of the cocones from which the baby worms were born, having adequate food to feed
themselves, giving a population growth of the worms (juvenile babies and adults) of
evaluation, which caused a decrease in the growth of the worm, causing the death of
some worms. These drops in temperature in the substrates harmed reproduction, although
T3 gave favorable results in the development of the worm, achieving the greatest
population growth compared to the other treatments. Therefore, the economic analysis
was carried out, showing greater profitability in T3, a treatment that can be replicated with
1. INTRODUCCIÓN
Un estudio acerca de los residuos orgánicos que se hizo en 2019, determino que el
área urbana del municipio de La Paz genera 698 toneladas al día, donde el 65.65%
son orgánicos, de los cuales solo el 46 % son aprovechables . (ACHERMANN,
2021)
En la ciudad de El Alto se llega a recolectar 700 a 800 toneladas por día del cual
Solamente el 10 por ciento de basura que se recoge por día es orgánico y destinada al
compostaje. (Ticona, 2016) Son una excelente materia prima para su transformación.
Los residuos orgánicos pueden ser aprovechados de diferentes maneras en áreas como
la ganadería y agricultura. En este último no solo beneficia la parte agrícola
con el incremento de la producción y aumento de calidad, también contribuye en la
recuperación de suelos degradados o con baja fertilidad (Chávez, Rodríguez, 2016)
Para tales beneficios que ofrecen los residuos orgánicos es necesario conocer las
diferentes actividades o métodos capaces de transformar los residuos en abono, entre
los más conocidos son el compostaje y la vermicultura. Ambos son encargados de
producir abonos orgánicos.
Existe muchos trabajos y/o investigaciones donde indican los tipos de alimentos que se
dan a las lombrices rojas californianas, también se habla que ciertos residuos orgánicos
no son favorables como alimentación, en caso de los residuos cítricos muchos
productores explican por experiencia propia no proporcionarlos como alimento, otros
sugieren proporcionar cantidades mínimas y/o pre-descompostadas por un periodo de
tiempo. (Lombrices, 2016).
Por otra parte, los residuos de frutas y verduras abundan en los mercados de la urbe
alteña semanalmente se recolecta 15 toneladas de residuos orgánicos, los días
martes y viernes. (Prensa Renueva, 2022).
Otra investigación se realizó en la localidad de Sica - Sica Altiplano Central, con respecto
a la lombriz roja californiana, logrando mayor crecimiento en su población mediante la
suministración de estiércol de distintas especies como ser: llama, burro, ovino y bovino;
sobresaliendo los dos últimos, generando la mayor cantidad de microorganismos
benéficos en la calidad del abono de lombri
1.2. Justificación
Por lo cual el presente trabajo tiene como fin, evaluar los diferentes sustratos que
permitan un incremento poblacional de lombrices, además de demostrar la importancia y
su reproducción en el desarrollo de la agricultura sostenible a corto, mediano y largo
plazo; el trabajo evaluará el crecimiento poblacional, mediante la oferta de distintas
proporciones de estiércol de ovino y residuos orgánicos.
Con el fin de poder aprovechar al máximo los residuos orgánicos que llegan de la feria de
villa dolores los días martes y viernes al relleno sanitario de villa ingenio y también poder
aprovechar los residuos del ganado vacuno que existe por el lugar. El trabajo se realizara
en un vivero que se tiene en el relleno de villa ingenio.
1.3. Hipótesis
Según Alejandro (2004) citado por Cruz (2004), la lombriz roja californiana se
clasifica en:
- Reino: Animal
- Phylum: Protosomia
- Grupo: Annélida
- Orden: Oligochaeta
- Familia: Lumbricidae
Lombricultura
Se conocen aproximadamente 8000 especies de lombrices de las cuales sólo 2500 han
sido catalogadas. Desde un punto de vista ecológico, las lombrices de tierra se clasifican
en tres grandes categorías de acuerdo a su distribución en el suelo (Bollo,2001; citado
por Serrano, 2004).
1.7.1. Epigeicas
Son de pequeño tamaño comparadas con los otros grupos ecológicos, viven en la
superficie del suelo asociadas a acumulaciones de materia orgánica y detritus (residuos
sólidos) poco descompuesto como heces de animales las cuales constituyen la mayor
parte de su ingesta. En su hábitat están expuestas continuamente a las condiciones
ambientales y a los depredadores; debido a ello han desarrollado una serie de
adaptaciones para asegurarse la supervivencia, alta tasa reproductiva y capullos
resistentes. Dada su escasa necesidad de excavar presentan una musculatura poco
desarrollada. Por lo que es necesario basar su alimentación en material
descompuesto.
1.7.2. Endogeicas
1.7.3. Anacicas
Excavan profundas galerías verticales hacia cuyo interior arrastran restos orgánicos de
los que se alimentan tras haberlos mezclado con suelo.
1.8.1. Humedad
1.8.2. Temperatura
El rango óptimo de temperatura para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12 -25
ºC; y una temperatura de 12 – 15 ºC para la formación de cocones (Sánchez,2003 y
Barbado, 2004). Ferruzzi (1994), menciona que la temperatura óptima para la lombriz
roja, es aquella que se acerca lo más posible a su cuerpo (19 ºC), aunque su carácter
epigeo le permite sobrevivir entre los 4 y los 30 °C; pero las consecuencias serán la
reducción de su alimentación.
Por otro lado Mosquera (2010) señala que la temperatura promedio del sustrato es de
20 °C, y cuando esta desciende a los 15 °C las lombrices dejan de reproducirse y
muchas de sus crías mueren, y en temperaturas mayores a 35 °C estas huyen o también
mueren. Serrano (2004), indica que al aumentar las temperaturas, por encima de
25 ºC las lombrices comienzan a producir cápsulas reduciendo también el tiempo
promedio transcurrido para que alcancen la madurez sexual.
1.8.3. Luz
La lombriz teme a la luz, y los rayos ultravioletas la matan; por tanto la iluminación
natural o artificial no debe incidir directamente sobre su hábitat (Ferruzzi, 1994).
1.8.4. pH
Las lombrices del género Eisenia son capaces de tolerar rangos que van desde 4,2
hasta 8,0 y que una particularidad inherente a su proceso digestivo es la de contribuir a
la regulación del equilibrio ácido – básico del suelo, tendiendo a neutralizar los valores
del pH aun teniendo valores mayores a nueve (Serrano, 2004).
1.8.5. Riego
1.8.6. Aireación
Mendoza (2008), indica que adiciones exageradas de alimento fresco, muy denso o
pastoso pueden también provocar una falta de ventilación, para evitar se distribuye el
material en capas más delgadas, o agregar material poroso. Además Serrano (2004),
menciona que el desbalance entre los macro y micro poros en el tratamiento ocasionan
la muerte de las lombrices, debido a la anaerobiosis del sustrato; por falta de oxígeno y
por la presencia de bacterias anaeróbicas.
Densidad de Población
3.7 Características
Externas
- Quetas o cerdas: cada segmento, con excepción del primero, posee cuatro pares de
quetas o cerdas, provistas de pequeños músculos, cuya función es la locomoción.
También están ausentes en la última porción del cuerpo, llamado pigidio, el cual no
forma segmento.
- Poros femeninos: oviductos cortos, que se abren en la cara ventral del segmento
número 14
3.8. Características
Internas
- Aparato excretor: formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células internas
son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma
(Sánchez,2003).
La cutícula es una lámina quitinosa muy delgada finamente estriada, cruzada por fibras;
la epidermis está encargada de producir sustancias cerosas.
3.9.1
Lombricario
La instalación debe ser sobre el nivel del suelo para evitar el ataque de hormigas y
roedores, y tapadas para evitar la entrada de luz y lluvia (López, 2002; citado por Rojas,
2005).
Mejía (1987); citado por Michel (2002), menciona que el invernadero es un ambiente
recolector de energía solar, con una geometría, utilización de materiales y ubicación
definidos para el aprovechamiento de la intensidad de la radiación solar.
Esta definición incluye tanto a una construcción muy sofisticada como a una sencilla del
tipo de cama orgánica
La mayoría de los residuos orgánicos generados por las actividades agrícolas, urbanas
y, en menor medida industriales de nuestra sociedad pueden ser utilizados como
alimento para las lombrices, aunque algunos de ellos necesitan de un pre- tratamiento
para ser aceptados; dentro de estos se pueden considerar: el lavado previo, pre-
compostaje, maceración y mezclado (Edwards, 1988; citado por Serrano, 2004).
A menudo los animales asimilan del 25 a 40 % de las proteínas ingeridas, las restantes
la excretan y estas son asimiladas por las lombrices. Bellapart (1988), citado por
Huaynoca (2002), menciona que la lombriz roja californiana, transforma todas las
proteínas de los desechos y los estiércoles de los animales en humus.
Desde el nacimiento las lombrices pueden ingerir el alimento por sus propios medios
mientras este lo suficientemente húmedo y compostado. La lombriz abre la boca e
ingiere el alimento mientras avanza arrastrándose por el terreno (Díaz, 2002).
- Estiércol fresco: el estiércol está acabado de excretar por el bovino, teniendo una
consistencia pastosa, de color verde encendido, de olor insoportable debido a que su
pH es altamente alcalino, lo cual no es recomendable para la lombriz
(Infoagro,2003).
- Estiércol maduro: este estiércol tiene más o menos de 10 a 18 días de haber sido
excretado por el animal, su consistencia es semi pastosa, de color verde oscuro o
pardo, su olor es soportable, el pH se encuentra estabilizado, calculado de 7 a 8.
Este es el sustrato adecuado, puesto que presenta las condiciones óptimas para la
crianza de lombrices, aunque a veces le tenemos que agregar agua para estabilizar su
humedad y por ende su temperatura. La experiencia indica que este es el sustrato que
mejor aceptan las lombrices.
- Estiércol viejo: es un estiércol que tiene más de 20 días de haber sido excretado, es
de consistencia pastosa y dura. No presenta prácticamente ningún olor. Este no es
un sustrato que puede ser usado para la crianza de lombrices, puesto que su pH es
altamente ácido y pueden entrar las lombrices en un período de dormición (Espinoza,
1999; citado por Girón, 2006). Por otra parte Pineda (1994), indica que un estiércol
demasiado viejo tampoco es conveniente; ya que al estar depositado en la
intemperie el contenido de nitrógeno y las vitaminas, prácticamente llega a cero.
Si un estiércol viene con alta cantidad de paja, entonces ya no será necesario
aplicarle más rastrojo. Un estiércol fresco es muy alcalino y esto produce graves daños
a las lombrices (Pineda, 1994).
Para la práctica y uso en general se puede considerar que el estiércol contiene: 0,5%
de nitrógeno, 0,25 % de fósforo y 0,5 % de potasio, es decir que una tonelada de
estiércol ofrece en promedio 5 kg de N., 2,5 kg de P., y 5 kg de K.; y al estar
expuesto al sol y la intemperie el estiércol pierde en general su valor (Tapia s. f.).
Ravera et al., (2000); citado por Girón (2006), sugiere realizar la evaluación pasadas las
24 horas para verificar si las 50 lombrices se encuentran en condiciones óptimas de
salud, así garantizar su permanencia y acción productiva dentro de sus lechos.
Según Fischersworring y Robkamp (2001); citado por Huaynoca (2002), mencionan otra
alternativa de siembra para la lombriz, que consiste en preparar una mezcla de
estiércol bien descompuesto, tierra y hojas en proporciones iguales, distribuir las
lombrices sobre el sustrato mencionado, y taparlas inmediatamente.
Fuentes (s. f.), menciona que la mejor época para hacer la inseminación es la
comprendida entre los meses de octubre y marzo, tiempo en el que no existe
diferencias apreciables de temperatura en el estiércol que ha de servir de sustrato,
puesto que la temperatura óptima donde viven las lombrices está entre 15 – 25 °C.
3.10 Reproducción
Alejandro (2004); citado por Cruz (2004), menciona que la lombriz vive
aproximadamente unos 16 años, durante los cuales se acopla regularmente cada 7
días, si la temperatura y la humedad del medio son adecuadas. La Lombriz Roja
alcanza su madurez sexual a los 3 meses de edad.
Para controlar el pH de una sustancia orgánica existen dos métodos: los papelitos de
tornasol y el pH metro.
En la escala del pH existen 14 números que se clasifican de la siguiente manera:
- El 7………………………..….sustancia neutra
Para la prueba de papelito tornasol se coge una muestra muy húmeda de estiércol con
la mano; se introduce una tira de papel tornasol en medio del estiércol,
comprobar el color con los diferentes “colores muestra” que están representados en la
caja que contiene el papel tornasol (Ferruzzi, 2004).
Para el uso del peachímetro se debe realizar las mediciones juntamente con la
temperatura, introducir el electrodo en el lecho, utilizando el mismo agujero donde se
colocó el termómetro y a la misma profundidad, posteriormente repetir las
operaciones a distintos puntos y profundidades, como también al transcurso de unos
días o después de efectuar tratamientos (Ferruzzi, 2004).
Entre los enemigos tenemos a: ratones, pájaros, aves de corral y otros. Pero los
enemigos mayores son las personas que la poseen, sin tener conocimiento básico
sobre las características y su modo de vida; la falta de oxigenación, el
empantanamiento, y sustratos altos en proteína, demasiado ácidos o alcalinos
interfieren en su desarrollo (Durán, s. f.).
También se lo considera a la hormiga como enemiga de la lombriz, debido a que es
atraída principalmente por el azúcar que la lombriz produce al deslizarse por el sustrato,
pudiendo estas atacar a las lombrices (Espinoza, 2001; citado por Huaynoca,
2002).
MATERIALES Y MÉTODOS
1.9. Localización
Características Edafoclimáticas
Según SENAMHI (2005); citado por Cruz (2009), menciona que la temperatura media
anual registrado en la zona de estudio es de 11,2 ºC, con una temperatura media
mínima de -2 ºC en los meses de abril a junio y una media máxima de 17,9 ºC
registrado en los meses de octubre a noviembre, la precipitación anual desde 385 mm,
distribuido regularmente en 3 meses.
1.10. Materiales
Bolígrafos
Computadora
Hojas
Impresora
Pala
Carretilla
Flexo
Termometro
Pinzas
Cámara fotográfica
1.11. Metodología
Procedimiento Experimental
Toma de Muestras
Las muestras obtenidas con el cilindro fueron tomadas del centro de cada bandeja.
Evaluaciones en Laboratorio
X ij = µ + αi + εεij
µ = Media general
Prueba de “F” valor estadístico, representa el alcance de los efectos de los diferentes
componentes de variación, a través de una determinada probabilidad o nivel de
significancia
Prueba de Duncan; de mayor sensibilidad estadística, por utilizar varios valores
referenciales, permite evaluar un alto número de comparaciones, considerando que las
medias pueden estar distantes unas de otras (Ochoa, 2009).
Factor A: RESIDUOS
a1 = Estiercol de Bovino
a2 = Residos Organicos
Factor B: Tratamientos
t1 = 100 %
t2 = 75 %
t3 = 50 %
t4 = 25%
1.11.3.1.Formulación de tratamientos
Para esto se tomó una muestra en el centro de la bandeja con un cilindro de 4,85 cm
de diámetro y 15 cm de altura a partir de la superficie del sustrato hasta la base de la
misma. El sustrato contenido en cada cilindro fue vaciado en un recipiente de
plástico, procediendo a separar manualmente entre lombrices adultas, juveniles, bebes
y cocones. Para obtener el peso de las lombrices se los sumergieron las lombrices por
uno segundo en el agua para colocarlos por un instante sobre el papel absorbente.
Para realizar la medición de la longitud se utilizó una mesa de observación con base de
papel milimetrado, por consiguiente solo fue necesario colocar la lombriz en el vidrio de la
mesa
Con la ayuda de pinzas se extrajo con cuidado a las lombrices de la muestra de
sustrato, posteriormente se realizó la observación en una mesa de vidrio y se
procedió a contar los centímetros y milímetros de la lombriz, posteriormente se
registró los datos obtenidos. La misma metodología se empleó para medir el
diámetro de la lombriz juvenil como la adulta. Las lombrices evaluadas fueron de 5
especímenes tomados al azar, dentro de la misma muestra de cilindro.
Peso de la lombriz
Para saber el peso promedio de las lombrices, como el peso total por tratamiento se
tomó lombrices de una misma fase etológica y se los pesó por separado, el número de
muestras fueron de 5 especímenes; aunque para mayor precisión se tomó una muestra
de 10 lombrices considerando el mismo tamaño, fueron pesadas en una balanza
analítica (Figura 12) para conocer el peso promedio de las lombrices adultas,
posteriormente se dividió el total de gramos entre las 10 lombrices que sirvieron como
muestra.
De las muestras del cilindro se separó a todas las juveniles, se las contó, midió en la
mesa de observación, luego se los pesó en la balanza analítica, se registró y se las
devolvió a sus unidades experimentales.
Para saber la cantidad de lombrices bebés en las unidades experimentales se las separó
manualmente, contando todas las que habían en la muestra del cilindro; para tomar datos
de longitud y diámetro solo se tomó en cuenta a 5 especímenes tomados al azar de la
muestra, también se las observó con lupa para mejor resolución, viendo la eclosión de un
cocón y la salida de una lombriz bebé (Figura 14). Posteriormente se volvió a introducir a
las lombrices juntamente con la muestra de sustrato para su posterior desarrollo.
Número de Cocones
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la figura se puede observar que las lombrices de T1 son los que tienen mayor
longitud en la última evaluación con respecto a las lombrices de los tratamientos T2, T3,
así también como en el diámetro; el valor mínimo para ambos casos se dio en el
tratamiento 4 en longitud y en diámetro.
Diámetro de la lombriz roja californiana en su fase-adulta
Cre ci
mien to
de la
Aunque la temperatura óptima para la lombriz roja es aquella que se acerca lo más
posible a su cuerpo, por su carácter epigeo sobrevive entre los 4 °C y 30 °C como
menciona Ferruzzi (2004), esto se pudo corroborar en el proceso de investigación
superando los valores determinados, ya que la temperatura mínima registrada
durante toda la investigación es de 2 °C el 3 de junio en T3R2, y un valor de 2,2 °C
en las otras dos repeticiones.
Número de especímenes juveniles
Las condiciones del ambiente tuvieron influencia en las lombrices para su fecundación.
Sánchez (2003) y Barbado (2004), indican que la temperatura ideal para la
formación de cocones va desde 12 - 15 °C. Durante los meses fríos la actividad sexual
bajó especialmente en los últimos días de abril, y el mes de junio.
FV GL SC CM Fc Ft 1%
Tratamientos 3 716,33 238,78 75,40 5% 4,07 * 7,59 **
Error 8 25,33 3,17
Experimental
Total 11 741,67
Por su parte Serrano (2004) señala que al aumentar las temperaturas por encima a
25 ºC las lombrices comienzan a producir cápsulas, reduciendo el tiempo promedio
transcurrido para que alcancen la madurez sexual. En la investigación se obtuvo
temperaturas por encima a 20 °C lo que favoreció a la producción de cocones y su
viabilidad.
3. CONCLUSIONES
Según los objetivos planteados y los resultados obtenidos en el presente estudio, nos
permite sustentar las siguientes conclusiones:
Por la poca humedad que presenta el estiércol de ovino, requiere aplicar mayor
frecuencia de riego de manera uniforme; y por su consistencia fina requiere aditivos
como paja, o algún otro rastrojo para aumentar la reproducción. En el caso de T1
(100 % estiércol de ovino) las lombrices transformaron el estiércol en humus; pero no
aumentó la reproducción considerablemente. En el T4 con mayor cantidad de
residuos organicos (residuos organicos al 75 % y estiércol 25 %), la aireación quedó
reducida afectando a las lombrices en su desarrollo y sobre todo en la fecundación
por la compactación del sustrato.
3
entre adultas, juveniles y bebes por bandeja; lo que es 232095 lombrices/m durante
la semana dieciséis que presenta condiciones óptimas de ambiente para la lombriz.
4. RECOMENDACIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Barbado, J., 2004. Cría de lombrices. Lombricultura. Ed. Albatros Saci. Buenos Aires,
Argentina. 84 p.
Benzing, A., 2001. Agricultura orgánica - fundamentos para la región andina. Ed.
Neckar-Verlag, postchaf 1820, 78008 Villingen-Scwenningen, Alemania.
Benson Institute Review, 2000. Artículo: The PanqarHuyu. Volumen 21. Brigham
Bishop, C., Toussaint, W., 1991. Introducción al Análisis de Economía Agrícola. Ed.
LIMUSA. México. p 79 – 91
Buxade, C., 1997. Zootecnia. Producciones cinegéticas, apícolas y otras. Ed. Mundi-
Prensa. Madrid España. pp. 370-372
Contreras E., Jaimez J., Hernández T., Añorve J., Beltrán R. Composición química
de cebadas cultivadas bajo diferentes condiciones de labranza en tres localidades
del estado de hidalgo, México. 2008. Bioagro 20(3):208.2008
Económico y Comercio
Exterior.
Alimentación.
Madrid.
Girón, M., 2006. Evaluación de dos métodos en la extracción de lombriz coqueta roja
(Eisenia foetida), tradicional y de capas en la producción de lombri-humus. Tesis de
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Mosquera, B., 2010. Manual Técnico: Abonos orgánicos, protegen el suelo y garantizan
alimentación sana. Fondo para la protección del agua (FONAG), y USAID.
Ochoa, R., 2009. Diseños Experimentales. La Paz – Bolivia.
Pascuali, J., 2010. Guía de Diseños Experimentales 1.
UMSA. La Paz- Bolivia. Pacheco, JC., 2011. Informe
Mensual de Desarrollo de Proyectos Productivos. Pineda,
R., 1994. Lombricultura. Humus de lombriz: Preparación y
uso. Ed. IPCA Piura Perú.
Sánchez, C., 2003. Abonos orgánicos y lombricultura. Ed. RIPALME. Lima Perú.
Serrano, T., 2004. Evaluación de procesos de vermicompostaje para el tratamiento
Yepez, C., 2012. Cultivo de lombrices lleva dos décadas con óptimos
resultados.