Descripcion Del Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

DESCRIBE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. EJECUCIÓN DE UN PROYECTO: PLANTILLAS Y CONSEJOS

La ejecución es la fase número 3 de las 5 fases de todo proyecto.

Es fundamental que la empresa o equipo de trabajo encuentren la mejor


manera de llevar a cabo esta fase para que el resultado del proyecto sea el
esperado. Esto implica conocer en detalle qué tareas realizar, cuándo y
cómo.

1,1 ¿QUÉ ES LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO?

La ejecución de un proyecto es la etapa más importante del ciclo de


gestión, ya que las actividades desarrolladas (y su rigurosidad) van a
definir si los objetivos podrán ser alcanzados o no.

Asimismo, la ejecución está vinculada con el seguimiento. No se puede


concluir que un método funciona si no se monitorea su rendimiento, por eso
la supervisión durante la ejecución del proyecto es clave para garantizar la
calidad del producto final.

Estas son las actividades que se deben realizar durante la ejecución


de un proyecto:

En esta etapa, se determina la probabilidad de cumplimiento de la


programación tomando en cuenta los tiempos y costos. Para ello se

 debe utilizar una herramienta que permita planificar, asignar


responsables a tareas específicas y gestionar fechas de
vencimiento.

 Las tareas de monitoreo y control que suelen aplicarse durante la


ejecución sirven para calcular los recursos que el proyecto necesita.
En función de los cálculos, se debe actualizar la distribución de los
recursos, pero cuidando que no se exceda el presupuesto.
 La ejecución de un proyecto también es sinónimo de supervisión y
medición de resultados, por lo que se debe comparar la planificación
con el cumplimiento real utilizando un Software de Gestión de
Proyectos. Este tipo de herramienta también permite medir el
rendimiento de los miembros del equipo en función del tiempo que
ha tomado completar una tarea, cuánto le ha costado a la empresa,
etc.

Si buscas un Software de Gestión de Proyectos que incluya todas las


funciones necesarias para una ejecución de proyectos exitosa, podes
ingresar a Comparar software, donde encontrarás una lista comparativa de
todos los software disponibles, como por
ejemplo: GanttPRO, monday.com o Asana.

Ejemplo de ejecución de proyecto

Las tareas más importantes a realizar durante la ejecución de proyectos


son:

 Monitorizar y controlar

 Informar los avances

 Concertar reuniones de seguimiento

 Gestionar y resolver problemas

La siguiente tabla de tareas y actividades evitará que tengas que hacer


una de cero. Así, ahorrarás tiempo y podrás enfocarte en lo que más
importa: los resultados.

II. ACTIVIDADES Y DESGLOSE DE TAREAS DURANTE LA


EJECUCIÓN DE UN PROYECTO

Monitorizar y controlar

Mantén una visión global e imparcial del proyecto.

Actúa rápidamente frente a posibles cambios.


Mantente alerta para identificar problemas y resolverlos a tiempo.

Comunica a tu equipo la importancia de que los obstáculos sean


informados lo más pronto posible (dependiendo del tamaño del proyecto,
puede ser conveniente que entreguen informes una o más veces a la
semana).

Revisa periódicamente los números para asegurarte de que coinciden con


las cantidades estimadas en el presupuesto del proyecto.

Si ha habido gastos extra durante la ejecución, solicita un reporte que lo


justifique.

Informar los avances

Si tienes un supervisor o cliente a quien debas informar los avances del


proyecto, es bueno que primero consultes con qué frecuencia desea recibir
actualizaciones para evitar abrumarlo.

Nunca finjas ceguera ante los problemas, o acabarán convirtiéndose en


una crisis irremediable. Comunica los inconvenientes que vayan surgiendo,
si todos están bien informados será más sencillo sobrellevar las
dificultades.

Concertar reuniones de seguimiento

Planifica al menos una reunión semanal para asegurarte de que el equipo


está enfocado y no caer presa de las distracciones.

En el entretiempo, permanece siempre conectado con tus colegas o


empleados y haz énfasis constante en la dirección que la ejecución del
proyecto debe seguir

Establece un orden del día para cada reunión, así aprovecharás mejor el
tiempo y no habrá desvíos.

Puede que algunos temas no pertenezcan al orden del día, pero se


relacionen estrechamente con los objetivos del proyecto. Ponles mucha
atención, podrían revelar información sensible.
Aprovecha las reuniones de seguimiento para celebrar el cumplimiento de
metas, incluso los pequeños logros deben ser reconocidos.

Gestionar y resolver problemas

Demoras: es el obstáculo más común en la ejecución de un proyecto. A


veces no hay nada que puedas hacer para evitarlo, pero siempre debes
esforzarte por agotar las instancias. La herramienta más poderosa en este
aspecto son las reuniones de seguimiento, porque permiten sopesar
avances y detectar cuándo hay un desfase.Corrupción: los intereses
ocultos que generan presión pueden influir también en que haya demoras o
insuficiencia de recursos. Se le suele llamar a este problema corrupción del
alcance, y es un monstruo con el que todo gestor de proyectos debe
combatir.

Problemas de calidad: cuando las demoras, la corrupción y la ineficiencia


ganan terreno, lo más seguro es el producto final sea mediocre. La buena
noticia es que esto puede evitarse con una monitorización y control
estrictos, mediante la recepción y análisis a fondo de los entregables (o
prototipos) que el equipo va presentando durante la ejecución.

Problemas humanos: por último, para que los problemas de gestión


humana no lancen por la borda tu proyecto, tendrás que velar por canales
de comunicación fluidos, donde todos puedan expresar libremente su
opinión y aportes (siempre con respeto). Puede ser de gran ayuda
conversar por separado con cada miembro del equipo para conocer su
diagnóstico personal e identificar señales de alerta.

GRÁFICAS PARA CUMPLIMIENTO DE PROGRAMACIÓN

Conocer la probabilidad de cumplimiento de la programación de un


proyecto pasa por visualizarla con exactitud. Hacerlo es sencillo si eliges
la forma correcta de representación de datos. La más usada es el
cronograma –resumido o detallado–, que comúnmente se presenta en
formato de tabla, pero los gráficos ofrecen una visión más dinámica y
comprensible.
Si utilizas un Software de Gestión de Proyectos como Monday, solo tienes
que hacer un par de clics para convertir en gráficos toda la información de
tu proyecto y visualizar los datos disponibles.

Adicionalmente, es válido usar recursos como:

 Plan de manejo del alcance: abarca los procesos que garantizan


que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para completarlo
correctamente. Define y controla qué se contempla y qué no en el
proyecto.

 Detalle de soporte: se documenta y organiza en la medida que


facilite su uso por otros procesos de administración del proyecto.
Incluye las suposiciones y limitaciones identificadas. Su grado de
detalle depende del área de aplicación.

 Control de la programación: permite conducir los factores que


crean cambios en la planificación para convertirlos en beneficios.
Debe estar ligado con los otros procesos de control.

 Histograma de recursos: es un diagrama de barras que muestra la


cantidad de tiempo que un recurso será empleado durante una serie
de periodos

III.ESTIMACIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS

La estimación de tiempos y costos de un proyecto es un asunto que


tampoco debe subestimarse.

Por un lado, influye en la utilización de los recursos; por otro, los


recursos disponibles determinan también el calendario y el
presupuesto. Es decir, existe cierta bidireccionalidad que debe
considerarse y armonizarse en el proceso.

Puede decirse que la estimación de tiempos y costos de un proyecto


tiene su ciencia. Existen claves para ajustarse al calendario:

 Hacer una lista detallada de actividades a ejecutarse.


 Definir los factores que podrían limitar las acciones del equipo
del proyecto.

 Establecer suposiciones con respecto a situaciones que


podrían presentarse en el proceso.

 Determinar la duración de las actividades en función del


número y capacidades de los recursos humanos y materiales
asignados para efectuarlas.

 Reunir la información histórica de la duración más probable de


las actividades.

 Contar con la opinión experta de profesionales u


organizaciones, ya sean internos o foráneos, con conocimiento
o entrenamiento especializado.

Para la estimación de costos, se recomienda:

 Especificar la estructura de la división del trabajo.

 Definir el requerimiento de recursos para las actividades.

 Determinar las tasas unitarias para cada recurso para calcular


los costos totales.

 Tener en cuenta que la duración de las actividades tiene


impacto en los costos del proyecto.

 Recurrir a archivos, bases de datos y conocimientos de los


miembros del equipo para estimar costos de los recursos
necesarios para la ejecución de actividades.

Está visto que en la estimación de tiempos y costos de un proyecto el


calendario, el presupuesto y los recursos a los que pueda accederse
en pro del objetivo van de la mano por más que se intente llevarlos
por separado. Por eso, deben alinearse y valorarse en su justa
medida.

Plan de gestión de costos


Llevar cabalmente la gestión de costos de un proyecto es entender
que no es un proceso concluyente en la etapa de planificación.

Si bien la idea es apegarse lo más posible al presupuesto acordado,


es preciso tener presente que puede experimentar ciertas variaciones,
a favor o en contra, en el proceso.

La habilidad está en hacer que esos cambios sean mínimos o, mejor


aún, beneficiosos para el proyecto y para la organización.

La gestión de costos de un proyecto exige saber estimar el valor


aproximado de los recursos financieros necesarios para realizar las
actividades planificadas. Esto abarca dos tareas distintas:

Tarea Descripción

Consiste en establecer y sumar los costos de


Desarrollar el presupuesto
actividades individuales para determinar un
en la fase de planificación
presupuesto inicial formal.

Significa supervisar la situación del proyecto


Controlar los costos
para actualizar el presupuesto establecido y
durante la ejecución
gestionar los cambios que sean necesarios.

Asimismo, la correcta gestión de costos de un proyecto también


significa conocer la naturaleza de aquello en lo que se deben utilizar
los recursos financieros. Existen distintos tipos de costos:

 Variables: dependientes del volumen de producción.

 Fijos: no varían con el volumen de producción.

 Directos: repercutibles directamente en las acciones del


proyecto.

 Indirectos: necesarios para llevar a cabo el proyecto, pero que


no repercuten directamente en ninguna actividad.

 De oportunidad: los de la mejor opción no realizada.


 Hundidos: aquellos en los que ya se ha incurrido,
independientemente de si se realiza o no el proyecto.

Errores de gestión del tiempo

La gestión del tiempo es otro de los elementos fundamentales en la


etapa de ejecución de un proyecto.

Controlar los plazos no se trata de llevar solamente el cronograma, al


contrario, depende de hacer coincidir diversos factores y
armonizarlos para lograr los objetivos propuestos.

Gestionar el tiempo también se trata de prever factores de riesgo que


pudiesen provocar que el reloj se convierta en enemigo. Estos son los
errores que debes evitar para que el cumplimiento del cronograma no
se vuelva una pesadilla:

 Mala planificación: si los objetivos no están claros desde el


principio no solo no se conseguirá cumplir con los plazos, sino
que tampoco se llegará a ninguna parte.

 Débil liderazgo: un líder de proyecto que no sabe dirigir no


unifica al equipo y no lo armoniza. Esto se traduce en malestar,
desorientación, retardos y pérdida de tiempo.

 Supervisión insuficiente: no se puede dejar al equipo y a los


procesos por su cuenta. La revisión continua no solo recuerda
responsabilidades, también incide en la motivación y el
cumplimiento de las acciones en el tiempo estimado.

 Comunicación carente: se presta para la confusión y la


desmotivación, por lo tanto, potencia el incumplimiento de los
tiempos.

 Equipo poco o nada integrado: un grupo que no está


comprometido, que no conoce su trabajo y no está capacitado
no cumplirá con sus tareas en el tiempo acordado. Mucho
menos si no está unificado o experimenta enfrentamientos.
Aunque suene a lugar común, en la unión está la fuerza y el
logro de los objetivos a tiempo.

Herramientas de control y seguimiento

La ejecución de un proyecto exige establecer el orden como norma a


lo largo del proceso.

¿Cómo lograrlo?

Se pueden utilizar herramientas de control y seguimiento de


proyectos, recursos que la tecnología ha logrado colocar al alcance
hasta del gerente más inexperto en materia de software y
aplicaciones.

Usar herramientas de control y seguimiento de proyectos permite:

 Lograr una visión completa del funcionamiento del proyecto en


tiempo real.

 Realizar seguimiento continuo.

 Obtener informes sobre el seguimiento.

 Responder a imprevistos más hábilmente.

 Testear el impacto de los cambios requeridos a través de


simulaciones.

 Incrementar la productividad.

 Conseguir resultados más acertados.

 Lograr una comunicación más eficaz y directa con los


involucrados.

 Reducir las complicaciones comunicacionales gracias a su uso


amigable.

 Integrar todo en una misma aplicación, lo que contribuye al


orden y al control.
Asimismo, en este asunto de emplear herramientas de control y
seguimiento de proyectos de la mano con la tecnología, es
recomendable aplicar lo que se conoce como El Valor Ganado (EVG).

Esta técnica permite, a través de un conjunto de métricas, controlar la


ejecución de un proyecto tomando como referencia su presupuesto y
su calendario.

CONCLUSIONES

Para ejecutar un proyecto de la mejor manera, hay que


dominar nociones básicas y tener muy claro cuáles son las
actividades a desarrollar.

Ahora bien, elegir herramientas de control y seguimiento de proyectos


puede ayudarte mucho, pero es algo que debe hacerse con
prudencia. Siempre es recomendable pedir orientación para que el
uso de recursos aporte positivamente a la ejecución del proyecto.

HIPOTESIS

Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En


este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos
preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un
proceso.

Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento,


mediante el cual se accederá a determinados conocimientos.

La hipótesis es una herramienta fundamental del pensamiento científico y


filosófico, que sirve de base para los modelos y proposiciones teóricas, y
que funciona como piedra angular para la búsqueda y construcción de
respuestas en la generación de conocimiento.
La hipótesis no se circunscribe únicamente al ámbito académico o escolar.
También forma parte del lenguaje cotidiano para expresar suposiciones o
conjeturas: “Mi hipótesis era que si no salíamos antes de cenar,
terminaríamos por no ir al cine, y acerté”.

La palabra "hipótesis" proviene del latín hypothĕsis, y esta a su vez del


griego ὑπόθεσις (hypóthesis). Como tal, es una palabra que surge de la
combinación de las raíces griegas ὑπο- (hýpo-), que significa ‘debajo de’, y
θέσις (thésis), ‘conclusión’ o ‘proposición’.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
La hipótesis de una investigación es aquella afirmación que funciona como
base de un proceso de investigación. El trabajo de investigación, en este
sentido, mediante un proceso de riguroso estudio, análisis y examen de los
resultados obtenidos, debe servir de comprobación o refutación de la
validez de la hipótesis planteada inicialmente.

Como tal, la hipótesis es la parte fundamental de todo trabajo de


investigación, bien sea que este se circunscriba al campo científico,
humanístico, social o tecnológico.

TIPO DE HIPOTESIS

Hay diferentes tipos de hipótesis: la hipótesis de investigación o trabajo, la


hipótesis alternativa, la hipótesis nula o la hipótesis estadística. Una
hipótesis es una respuesta probable, objetiva y específica a una pregunta
científica, la cual debe comprobarse.

Sin embargo, es posible que una investigación tenga más de una hipótesis.
Esto significa que los diferentes tipos de hipótesis también se relacionan
entre sí. Por ejemplo, una hipótesis de investigación puede actuar como la
principal en un trabajo, pero a su vez las hipótesis nula, alternativa y
estadística contribuyen a despejar la hipótesis central.

Para comprender esto mejor, veamos cada tipo de hipótesis por separado y
sus respectivas variantes (con ejemplos).
Hipótesis de la investigación o de trabajo
La hipótesis de investigación pretende responder cuál es la relación que se
establece entre diversas variables. Se conoce también como hipótesis de
trabajo. Constituye el punto de partida de toda investigación científica.

De acuerdo a su enfoque, se divide en hipótesis descriptivas, hipótesis


causales, hipótesis correlacionales o de diferencia de grupos.

HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
Se limitan a describir cuál es la relación entre las variables en estudio, pero
no explican sus causas. Anticipan el tipo de variable esperada, el valor y
las cualidades.

Por ejemplo, «La criminalidad en la ciudad de Caracas ha aumentado el


50% en relación con el año 2019».
Hipótesis causales
Hipótesis causales o hipótesis de causalidad son aquellas que proponen
explicar la relación de causa-efecto entre dos o más variables. Pueden ser
explicativas o predictivas.

 Hipótesis explicativas. Ofrecen una explicación posible sobre la


causa que relaciona las variables. Por ejemplo, «El consumo
excesivo de alcohol causa daño neuronal».
 Hipótesis predictivas. Predicen cómo se comportará una variable
como respuesta a otra. Por ejemplo, «El calentamiento global
causará inundaciones en los próximos años».
Tanto las hipótesis explicativas como predictivas pueden formularse
de manera inductiva o deductiva. Veamos.

 Hipótesis deductivas: a partir de una teoría, el investigador formula


una hipótesis para explicar un caso específico. Es decir, las
hipótesis deductivas se formulan de lo general a lo particular. Por
ejemplo, «Todos los seres vivos tienen ADN. Las bacterias son
seres vivos. Por lo tanto, las bacterias tienen ADN».
 Hipótesis inductivas: a partir de la observación de un caso o
fenómeno específico, el investigador formula una generalización o
principio general. Es decir, las hipótesis inductivas se formulan de lo
particular a lo general.
Por ejemplo, Newton observó que, aunque la Luna y la manzana
son dos cuerpos esféricos, solo la manzana cae al suelo. Captar
esta diferencia específica le permitió inducir la existencia de una ley
que explicara dicho comportamiento. Así, formuló la hipótesis de que
existe una fuerza de atracción (gravedad) entre los cuerpos.
Hipótesis correlacionales
Hipótesis correlacionales o de variación conjunta son las que establecen el
grado de relación mutua entre las variables, es decir, cómo y en qué grado
una afecta a la otra (y viceversa). En este tipo de hipótesis, el orden de las
variables es indiferente.

Por ejemplo, la teoría de la gravedad de Newton es una hipótesis


correlacional, ya que su enunciado dicta: «A mayor masa, mayor fuerza de
atracción». Correlacionalmente, se desprende que: «A mayor fuerza de
atracción, mayor masa».

Las hipótesis correlacionales pueden ser negativas, positivas o mixtas.

Por ejemplo,
 Positiva: «A mayor impunidad, mayor criminalidad».
 Negativa: «A menor consumo de grasas, menor riesgo de padecer
enfermedades coronarias».
 Mixta: «A mayor altitud, menor temperatura».
Hipótesis de diferencia de grupos
Las hipótesis de diferencia de grupos son las que anticipan la diferencia en
el comportamiento de diversos grupos. Se basa en la comparación
estadística. Las hipótesis de diferencia de grupo se expresan en dos
variantes:
 Aquellas que establecen una diferencia entre dos grupos, sin
determinar sobre cuál grupo recae. Por ejemplo, «Existe una
diferencia en los índices de mortalidad por covid19 entre personas
de sexo femenino y del sexo masculino».
 Aquellas que determinan sobre cuál de los grupos recae la
diferencia. Por ejemplo, «El índice de mortalidad por covid19 es
mayor en personas de sexo masculino que personas de sexo
femenino».

HIPÓTESIS NULA
La hipótesis nula es aquella que niega la relación entre dos o más variables
en función de un parámetro de muestra. Su enunciado es negativo, lo que
quiere decir que incluye un «no». Se representa con el símbolo H0. La
hipótesis nula no se acepta, sino que se rechaza o no se rechaza.
La formulación de la hipótesis nula normalmente es acompañada por la
formulación de una hipótesis alternativa que procura demostrar su
falsedad.

Por ejemplo, «El índice de masa muscular no se asocia con el sexo de las
personas».
HIPÓTESIS ALTERNATIVA
Toda hipótesis nula genera una hipótesis alternativa, es decir, una
respuesta alternativa a la hipótesis nula que pretende demostrar su
falsedad. Se representa con el símbolo H1. Este tipo de hipótesis se acepta
o no se acepta.
Por ejemplo,
 H0: «El índice de masa muscular no se asocia con el sexo de las
personas»
 H1: «El índice de masa muscular difiere entre hombres y mujeres».
Hipótesis estadística
Las hipótesis estadísticas son aquellas que traducen las hipótesis en
símbolos estadísticos. Buscar afirmar o definir los parámetros de una o
más poblaciones. Por ende, se formulan siempre que se espera recolectar
datos en números, porcentajes o promedios.
Se subdividen en:

 hipótesis de estimación, que se ocupan de las hipótesis


descriptivas de una sola variable. Esta es analizada en un contexto.
El investigador formula una estimación estadística del resultado.
 hipótesis estadísticas de correlación, que se ocupan de las
hipótesis de correlación, que son aquellas que estudian la relación
entre dos o más variables.
 hipótesis estadísticas de diferencias de medias, que se ocupan
de la diferencia de grupos. Compara las estimaciones numéricas
entre dos o más grupos en análisis.

VARIABLES

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES


Uno de los pasos más importantes en la investigación científica es la
definición de las variables. Esto sucede porque no es posible hacer una
investigación sin precisar y definir de una forma estricta las variables que
se van a estudiar.

a definición de las variables en la investigación científica es una de las


tareas más complicadas que debe efectuar el investigador. Este proceso
debe realizarse de forma muy estricta, pues solo de esta forma el
investigador logrará los objetivos planteados.

El investigador concreta la variable del estudio y determina cómo será


medida o evaluada. Una vez realizado este proceso, se elaboran los
instrumentos de recolección de datos.

Algunos ejemplos de definición de variables:

-Edad: tiempo en años transcurrido desde el nacimiento hasta la fecha de


la entrevista.
–Procedencia: lugar donde reside el entrevistado o paciente.

–Fiebre: hallazgo de temperatura corporal (axilar), mayor o igual a 38


grados centígrados (ºC).

-Grado de deshidratación de un individuo: se refiere a la pérdida de


líquidos, la cual según la escala clínica puede ser leve, moderada o severa.

Clasificación de las variables de


investigación
– Tipos de variables según su naturaleza

Según su naturaleza, las variables pueden ser cuantitativas o cualitativas.


Según su naturaleza, las variables se clasifican en cualitativas o
cuantitativas.

Cuantitativas

Son aquellas variables que pueden ser medidas o sometidas a conteo. Por
ejemplo, la cantidad de habitantes en una región o el número de personas
en un teatro.

demás, las variables cuantitativas se clasifican en continuas y discretas

 Variables continuas: son las que pueden tomar valores


fraccionados o decimales. Por ejemplo, el grado de temperatura del
cuerpo humano, el cual puede ser de 37°C o 37,5°C.
 Variables discretas: son las que toman valores enteros. Por
ejemplo: el número de personas en un teatro puede ser 100, pero
nunca será 100,5 personas.

Cualitativas

on las variables que representan un atributo del individuo o del objeto en


cuestión, por lo que su representación no es numérica. Por el ejemplo: el
género o el tipo de alimentación de un grupo de niños.

Las variables cualitativas diferencian dos o más aspectos del objeto de


estudio y pueden ser dicotómicas y policotómicas.

 Variables dicotómicas: son aquellas que expresan dos


posibilidades para la característica estudiada. Ejemplos: el género
(femenino o masculino), tipos de escuelas (públicas o privadas).
 Variables policotómicas: manifiestan más de dos características.
Ejemplo: el estrato socioeconómico de una población, el cual puede
ir desde la clase 1 hasta la clase 5.

– Tipos de variables según su complejidad

Según el grado de complejidad las variables se clasifican en simples o


complejas:

Simples

Son las variables que se expresan directamente a través de un número o


una cualidad. Por ejemplo, el género se manifiesta en dos modos:
masculino o femenino; la edad se expresa en los años que se han
cumplido.

Complejas

Estas variables se descomponen o dividen inicialmente en varias


generalidades, porque no pueden ser estudiadas como un todo, por tanto
cada parte es definida individualmente. Estas se ejemplificarán en la
sección de ejemplos.

Tipos de variables según su función o relación

Según su relación con otras características del objeto de estudio, las


variables pueden ser independientes, dependientes, intervinientes o
confusoras.

Independientes

Son aquellas que ocasionan cambios en otras variables. Las variables


independientes son utilizadas o manipuladas por el investigador para
explicar el fenómeno observado. Ejemplo: el tipo de ejercicios al cual un
terapeuta somete a los pacientes para ver su impacto en la obesidad.

Dependientes

Son las variables modificadas por la acción de la variable independiente.


Son las que se miden y originan los resultados de la investigación. Ejemplo:
el peso corporal de los pacientes tras realizar por un tiempo determinado
los ejercicios indicados.

Intervinientes o mediadoras

Estas variables se interponen entre la variable independiente y la


dependiente, pudiendo intervenir en la respuesta de esta última. Deben ser
identificadas y controladas para que los resultados obtenidos procedan de
la variable independiente. Por ejemplo: el tipo de alimentos que ingieren los
pacientes que realizan los ejercicios.

Confusoras o extrañas

Estas variables afectan tanto a la variable dependiente como a las


independientes. Por ejemplo: los factores hereditarios que afectan el peso
corporal de las personas que realizan los ejercicios.
Tipos de variables según el nivel de medición

Las variables en esta categoría se clasifican en ordinales, nominales, de


intervalo y de razón.

Ordinales

En estas variables se establece un orden en los valores o característica


que definen. Ejemplo: las calificaciones o notas de un alumnado, las cuales
se establecen de menor a mayor puntaje; o el grado de escolaridad, el cual
se puede establecer desde la educación básica hasta la universitaria.

Como se observa, en este tipo de variables los valores o propiedades


indican jerarquías. De manera que, cuando se utilizan números, los valores
no son arbitrarios sino que representan el orden del atributo observado.

De intervalo

En las variables de intervalo, el valor cero es considerado un valor de


referencia y no indica la ausencia del atributo. Via: Pixabay
En estas variables los elementos que las componen son clasificados en
categorías que siguen un orden o grado. De esta forma, las diferencias
entre dos valores consecutivos no varían, es decir, se establecen a
intervalos iguales.
Así mismo, el valor cero en este caso es considerado un valor de
referencia, pero no indica la ausencia del atributo.

Por ejemplo, la altura de las montañas teniendo el nivel del mar como
referencia. En este caso el valor cero asignado al mar es arbitrario.

De razón

Estas variables tienen las propiedades de las ordinales y las de intervalo.


Pero en esta categoría el valor cero es real y representa la ausencia de la
característica. Por ejemplo, el número de hijos de una familia. En este
caso, el valor “cero hijos” indicaría la ausencia de hijos.

Ejemplos de variables de investigación

Cuantitativa continua: las medidas del peso de las personas en kilos, el


cual puede ser un número entero como 50 kilos o una fracción como 55,5
kilos.

Cuantitativa discreta: el número de estudiantes en una clase, el cual


siempre será un número entero como 50 o 100.
Cualitativa dicotómica: los tipos de vehículos. Esta variable se puede
dividir, por ejemplo, en dos variedades: automóviles de carreras y
automóviles de paseo.

Cualitativa policotómica: el grado de deshidratación de una persona, que


puede ser leve, moderada o severa.

Simples: el color de ojos (negros, azules, pardos) o el sabor favorito de un


helado (fresa, vainilla, mantecado).

-Complejas: un ejemplo sobre la utilización de estas variables es la


evaluación de la calidad de servicio que presta un local que vende
alimentos y tiene un pequeño restaurante.

En este caso, la variable es la calidad del servicio en todo el local. Pero


como es muy amplia se descompone de acuerdo a las principales áreas
que prestan atención al público.

En este ejemplo se puede establecer las divisiones de la variable y las


formas en que serán medidas:
-Calidad del servicio en la zona de venta de dulces y helados: se evaluará
responsabilidad y trato cortés.

-Calidad del servicio en la zona de restaurante: se evaluará la calidad de


los alimentos y la rapidez del servicio.

-Calidad del servicio en el área de venta de charcuterías: se evaluará


limpieza y el trato amable.

-Variables independientes, dependientes, intervinientes o confusoras

Una maestra aplica una nueva metodología de aprendizaje de la


matemática a un grupo de estudiantes con el fin de incrementar el interés
hacia esta ciencia.

En este ejemplo la variable independiente (VI) es la técnica de aprendizaje


aplicada y la dependiente (VD) es el aumento del interés de los alumnos
hacia la matemática; mientras que la variable interviniente podría ser el
exceso de tareas en otras materias o la posible existencia de factores de
cognición que perjudiquen el aprendizaje en ciertos estudiantes.

-Ordinales: ejemplos de esta variable son los distintos escalafones de los


profesores universitarios o los grados de la carrera militar. En ambos casos
se establece un orden.

-De intervalos: un ejemplo de esta variable lo constituye la medida de la


temperatura del ambiente en ºC. En esta escala de medición se incluye el
0ºC, lo cual no indica ausencia de temperatura, pues este valor es
considerado un valor de referencia más.

Los valores en este ejemplo pueden ir de positivo a negativo, como por


ejemplo: los 24ºC pueden pasar por el valor 0ºC y llegar a valores
negativos como -20 ºC.

-De razón: ejemplos de estas variables son las mediciones de ingresos o


producciones. Un grupo familiar puede realizar una inversión de 400.000
unidades monetarias y tener un ingreso de 450.000, lo que implicaría una
ganancia de 50.000 unidades monetarias.

Además, en estas variables existe un cero absoluto, ya que una familia


puede también tener un ingreso igual a la inversión, siendo la ganancia
igual a cero unidades monetarias.

También podría gustarte