El Taller de Pascal Y Arquímedes
El Taller de Pascal Y Arquímedes
El Taller de Pascal Y Arquímedes
EL TALLER DE PASCAL
Y ARQUÍMEDES
1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
En el proyecto:
■ Aplicarán los principios de Pascal (sistema de frenos hidráulicos, elevado-
res y gatos hidráulicos) y Arquímedes (flotación de barcos, submarinos y
globos aerostáticos, entre otros) en el estudio de círculos y figuras, usando
el álgebra para medir y calcular en diversos contextos, a través de experi-
mentos científicos, una revista científica y ejercicios de flotabilidad con
barcos de papel.
■ Reunirán y prepararán todos los recursos, incluyendo materiales didácticos,
equipos y suministros para las actividades prácticas, y cualquier otro recur-
so que consideren necesario para el aprendizaje y la aplicación efectiva de
los principios.
■ Establecerán los tiempos para cada uno de los tres proyectos, así como para
las discusiones y reflexiones.
■ Determinarán la logística de formación de las pequeñas comunidades y
presentación de su trabajo.
2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2
3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 16
Pascal y Arquímedes en la comunidad
Situación 1 Situación 2
Desconocemos cómo llevar a la Entendemos cómo aplicar los
práctica los principios de Pascal principios de Pascal y Arquíme-
y Arquímedes, pues sólo hemos des, pero no sabemos cómo reali-
conocido la teoría y eso no es zar las expresiones cuadráticas.
suficiente para expresarlos en
experimentos científicos.
4
Si lo creen necesario, pueden plantear una problemática diferente que refleje
la situación en la que se encuentran.
5
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Lograr una buena presentación requiere de que esté todo muy bien planea-
do y para ello ayuda mucho que:
6
Antes:
Indagar sobre la disposición de los recursos, y ensayar sus experimentos.
Durante:
Realizar una introducción sobre el tema. Exponer información sobre todos
los contenidos tratados. Estar preparados ante situaciones imprevistas. In-
teractuar con los asistentes abriendo una sección de preguntas y respues-
tas.
Después:
Recibir comentarios que les permitan hacer mejoras a su proyecto. Pueden
distribuir papeletas para recogerlos.
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 17
La revista de Pascal y Arquímedes
7
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Situación 1 Situación 2
Desconocemos cuáles son las No hemos realizado una revista
figuras compuestas y como científica, por lo que descono-
poder relacionarlas con objetos cemos el proceso que debemos
de nuestra vida cotidiana para llevar a cabo.
mostrarlos en una revista cien-
tífica.
8
Etapa 4. Paso a paso
9
Etapa 6. Unimos las piezas
Una buena presentación es posible si tienen todo muy bien planeado, para
ello ayuda mucho considerar tres momentos:
Antes:
Indagar sobre la disposición de los recursos. Elaborar un esquema para
asegurarse que la información esté jerarquizada.
Durante:
Hacer una introducción sobre el tema. Exponer información sobre todos los
contenidos tratados. Estar preparados ante situaciones imprevistas. Inte-
ractuar con los asistentes abriendo una sección de preguntas y respuestas.
Después:
Recibir comentarios que les permitan hacer mejoras a su proyecto; pue-
den distribuir papeletas para recogerlos. Incluir discusiones sobre cómo
podrían haberse aplicado de manera diferente los principios de Pascal y
Arquímedes.
10
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 18
Flotabilidad de barcos de papel
Situación 1 Situación 2
Desconocemos el proceso que No entendemos cómo relacionar
se lleva a cabo cuando un barco la flotabilidad y construcción de
de papel flota, por lo que se nos un barco de papel con los princi-
dificulta su explicación. pios de Pascal y Arquímedes.
11
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
12
Pueden agregar o cambiar las actividades que consideren necesarias.
Consultar libros de texto, o incluso hablar con Para conocer más al respecto,
expertos en el campo es importante para la consulten las fuentes de
comprensión de su proyecto. A continuación, se información a su alcance.
muestran temas importantes para su investiga-
ción:
■ Principios de Pascal y Arquímedes.
■ Concepto y características de la flotabilidad.
■ Concepto y características de la estabilidad.
■ ¿Cómo hacer ejercicios de flotabilidad?
Discutan entre todos si hay alguna otra actividad que deban tomar en cuenta.
13
Antes:
Tener todos los insumos que van a utilizar. Ensayar y hacer preguntas entre
ustedes para asegurarse que comprenden el tema y, si hay alguna duda, es
el momento de externarla y aclararla.
Durante:
Exponer la información con voz clara y fuerte, hacer contacto con el público
y estar preparados para situaciones imprevistas. Ser solidarios con sus com-
pañeros y compañeras, pueden ayudarlos si se detienen de manera súbita
durante la presentación de sus ejercicios.
Después:
Pedir al público una retroalimentación. Dialogar entre ustedes sobre cómo
se sintieron mientras realizaban sus ejercicios y si creen que la información
que utilizaron fue suficiente para alcanzar su horizonte de expectativas.
Conserven los materiales que elaboraron, ya que los van a volver a utilizar.
14
16 17 18
Tomen un tiempo para realizar algunos comentarios sobre los registros he-
chos en la tabla.
15
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
16