Qué Es La Contaminación 6
Qué Es La Contaminación 6
Qué Es La Contaminación 6
La contaminación ambiental se inició en América del Sur 240 años antes de la Revolución Industrial
La generación o descarga de materia o energía, en cualquier cantidad, estado físico o forma, que al
incorporarse, acumularse o actuar en los seres vivos, en la atmósfera, agua, suelo, subsuelo o
cualquier elemento natural, afecte negativamente su composición o condición natural son consideradas
emisiones contaminantes (Ley Ambiental del Distrito Federal, 2000).
Los contaminantes del aire tienen distinto potencial para producir daño a la salud humana, lo cual
depende de sus propiedades físicas y químicas, de la dosis que se inhala, del tiempo y frecuencia de
exposición así como también de las características de la población expuesta.
Cuando el tóxico llega al organismo, dependiendo de la vía de exposición, entra en contacto con las
superficies epiteliales del tracto digestivo, del aparato respiratorio o de la piel. Cruza esas membranas y
alcanza el torrente sanguíneo, en este momento se considera que el tóxico penetró al organismo, la
sangre lo transporta a los distintos órganos y en uno o en varios de ellos puede llegar a causar un daño
permanente (Peña y col., 2001).
Los tóxicos o sustancias que tienen contacto con el organismo lo penetran en diferentes tiempos o
velocidades lo cual depende de las propiedades propias del tóxico, así como de las condiciones de la
superficie de contacto (permeabilidad, flujo sanguíneo).
La exposición a la contaminación del aire está relacionada con serios trastornos a la salud entre los
que destacan:
Los tipos de contaminantes son variados y afectan a diferentes medios como el agua, el aire o el suelo.
Generalmente, la contaminación es producto de la actividad del hombre que interviene en la naturaleza,
aunque también existen procesos naturales que expulsan al medio elementos que generan un
desequilibrio en el ambiente.
Tipos de contaminación
Causas de la contaminación
Al hablar de contaminación, se debe hacer una distinción entre los desechos que se producen en
procesos naturales y los desechos producidos por el hombre.
La contaminación natural suele darse por: desechos de erupciones volcánicas, presencia de materiales
tóxicos en rocas y suelos, incendios forestales, entre otros.
El término “contaminación” se usa con mayor frecuencia para hacer alusión a aquellos procesos
contaminantes generados por el hombre. Las causas de este tipo de contaminación varían según el
medio afectado. Pueden ser:
La contaminación de las aguas supone un gran riesgo para todos los seres vivos.
Daños a la salud de los seres vivos. Debido a que están expuestos a mayor cantidad de
enfermedades y situaciones de estrés.
Aumento del calentamiento global. Debido a los gases contaminantes expulsados hacia la
atmósfera que producen el debilitamiento de la capa de ozono.
Pérdida o desequilibrio en los ecosistemas. Debido a la extinción o migración de especies
que ven deteriorado el ecosistema en el que habitan.
Pérdida o disminución de recursos naturales. Debido al desgaste de recursos naturales
que son indispensables para la vida en la Tierra.
Envenenamiento de las aguas. Debido a que la contaminación de las aguas supone un gran
riesgo para todos los seres vivos que no pueden prescindir de ella.
Erosión del suelo. Debido a las industrias y la minería y a su uso excesivo de pesticidas,
fertilizantes.
Degradación de los paisajes naturales. Debido a la contaminación sonora y visual.
Reducir los niveles de contaminación es un compromiso que debe ser asumido por todos
los ciudadanos, en conjunto con proyectos y normas que provengan de instituciones y gobiernos.
Hay ciertos hábitos que pueden incorporarse para reducir los niveles de contaminación del suelo, el
aire, el agua y los paisajes. Algunos son:
Reciclar envases.
Optar por productos o envases reutilizables.
No botar basura en la vía pública ni en los cursos fluviales. Reducir el uso de medios de
transporte contaminantes.
Reducir el consumo de plástico.
Disminuir el consumo de agua.
Reforestar.
Utilizar energías renovables.
Reducir el uso de aerosoles.
Evitar hacer ruidos molestos.
HIPÓTESIS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El medio ambiente a través del tiempo se ha ido viendo afectado a partir de los hogares porque allí se
genera una de las mayores contaminaciones al ambiente, ya que no se separan adecuadamente los
residuos sólidos, ni siquiera en aprovechables y no aprovechables, por lo tanto todo se van al mismo
recipiente generando mayor emisión de gases y producción de lixiviados, y no tiene en cuenta las
estrategias tan importantes como lo son las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), esto se debe por qué
no se le presta la suficiente importancia a la generación de residuos sólidos y su adecuada disposición
final, por tal motivo no se genera otro tipo de alternativas o soluciones a los mismos.
Los impactos ambientales son los efectos de las actividades realizadas por el hombre y que
traen consecuencias en el medio ambiente y calidad de vida de la comunidad; los riesgos directos
atentan contra la salud de las personas y los indirectos son constituidos por vectores de enfermedades
y sobre los efectos ambientales que general el deterioro paisajístico y contaminación recursos
naturales; la inadecuada acumulación y disposición de este residuo sólido presenta como potenciales
afectaciones, fragmentación perdida y destrucción del hábitat en la construcción de rellenos; producción
de gases efecto invernadero por la degradación de la materia orgánica;
contaminación del suelo y del agua por el cambio de uso y la descarga de lixiviados; presencia de
plagas asociadas a la disponibilidad de alimentos y a los ambientes favorables para reproducción, vio
acumulación de metales pesados en procesos de revegetación, presencia de malos olores; detrimento
de la diversidad biológica nativa, desinterés por parte de instituciones e ineficiencia de regulación
normativa.
Los rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto hacen o influyen mucho, sobre algunas
epidemias de salud ya que allí terminan todo tipo de desecho o residuos
sólidos. Dentro de estos residuos inorgánicos aprovechables se encuentran el papel,
vidrio, plástico, cartón, etc.
Los cuadernos que ya no volvemos a utilizar al acabar el año escolar, los libros, revistas, periódicos
entre otros documentos o papeles todo esto siempre va a la misma bolsa que los residuos orgánicos e
inorgánicos aprovechables y no aprovechables.
Por lo que es tan importante que la población, las industrias, las empresas y todos los
generadores de residuos sólidos, tomen conciencia por el grave daño que generan al
medio ambiente y querer ayudar a la protección del mismo sin mencionar los daños
colaterales que causan a la salud de nosotros mismo; de forma que no tomen a los
rellenos sanitarios, como la única opción sino que escojan las alternativas más viables
1.-¿Qué conocemos como Contaminación Ambiental?
es la presencia de componentes nocivos, bien sean de naturaleza
biológica, química o de otra clase, en el medioambiente, de modo que
supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio,
incluyendo, por supuesto, a los seres humanos
5.- ¿Piensas que el principal culpable del daño al planeta es el ser humano?
si, porque la mayoría de los desastres son creados por el ser humano
6.- Menciona dos motivos personales por el cual se debe salvar el medio
ambiente
●Asegurar la supervivencia de la especie humana.
●Permitir que haya equilibrio ecológico.
14.- ¿Se puede hacer arte con los materiales desechados? Menciona algunos.
El arte reciclado se puede generar con cualquier material que sea reciclable
o reutilizable. Se pueden combinar distintos materiales como cartón,
botellas de plástico, piezas de computadora, metal, piezas de automóviles,
llantas, vidrio, latas, artefactos electrónicos, madera, tela, papel, etc.
El objetivo general del Plan es impulsar el manejo ambiental de la región para detener los procesos de
deterioro de los ecosistemas e incentivar su desarrollo sostenible, utilizando correctamente las
potencialidades y respetando las limitaciones que presenten sus recursos naturales.
1. Aunque la contaminación es un problema mundial, los más afectados son los países en desarrollo.
Alrededor del 95 % de los 9 millones de muertes mencionadas anteriormente ocurre en países en
desarrollo. La exposición a la contaminación afecta la esperanza y calidad de vida así como el potencial
económico de las personas. Es un obstáculo importante para avanzar en nuestras metas de reducción
de la pobreza.
3. A menudo es más barato tomar medidas que pagar los costos de la contaminación. En muchos
países en desarrollo, la carga económica relacionada con las muertes y las enfermedades que están
vinculadas con la degradación ambiental es equivalente a entre el 2 % y el 4 % del producto interno
bruto (PIB). Invertir en medidas de control de la contaminación es con frecuencia más barato que pagar
los costos de salud relacionados con este problema.
4. Las actividades para reducir la contaminación pueden generar resultados en materia de cambio
climático. Muchas de las medidas destinadas a combatir la polución —que van desde las inversiones
en transporte público y no motorizado hasta los procesos de limpieza industrial y agrícola, o la
eliminación de la basura de manera segura—, también ayudan a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero.
El último Inventario Nacional de Emisiones de México (INEM) reporta datos para el año 2014 4
(Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire, 2018). Incluye la estimación de las emisiones de
contaminantes criterio para fuentes fijas, de área y naturales por entidad federativa, pero no para
fuentes móviles. Existen también inventarios locales elaborados para algunas zonas metropolitanas y
ciudades del país, los que pueden ser consultados directamente en sus respectivos Programas para
Mejorar la Calidad del Aire (ProAire). Destacan los inventarios de emisiones de la Zona Metropolitana
del Valle de México (ZMVM), cuya actualización ha sido regular y la última incluye datos al año 2016
(recuadro Monitoreo y emisiones en la Zona Metropolitana del Valle de México).
En 2014 se emitieron a nivel nacional, sin considerar a las fuentes móviles, alrededor de 23.3 millones
de toneladas de contaminantes. En total, las fuentes naturales6 emitieron 51.5% del total de los
contaminantes y las antropogénicas el 48.5% restante. En el caso de las emisiones de las fuentes
naturales, el 86% correspondió a compuestos orgánicos volátiles (COV) provenientes de la vegetación y
el restante 14% a óxidos de nitrógeno generados por la vegetación y la actividad microbiana del suelo.
Las fuentes antropogénicas son de especial relevancia porque son las que se generan en o cerca de
los centros de población y afectan en mayor grado la salud de las personas que viven en o cerca de
ellos. A este respecto, el mayor volumen emitido provino de las fuentes de área7 (75.3%) mientras que
las fuentes fijas8 aportaron el 24.7% restante (Figura 5.1; IB 1.1-2; Cuadro D3_AIRE01_31).
Nota:
1
La fuente no ofrece información sobre las emisiones de las fuentes móviles.
2
Los datos se muestran en toneladas. .
Fuente:
Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC, Semarnat.
México. Agosto de 2018.
Los contaminantes emitidos en mayor proporción por fuentes antropogénicas en 2014, sin considerar a las fuentes
móviles,9 fueron los COV (3.4 millones de toneladas; 30.5%), el monóxido de carbono (CO; 3.2 millones de
toneladas; 28.2% del total) y el bióxido de azufre (SO2; 1.3 millones de toneladas; 11.9%). Al resto de los
contaminantes correspondió un porcentaje entre el 6 y el 9% (Figura 5.2). Las fuentes de área emitieron en mayor
proporción COV (38% del total emitido por este tipo de fuente) y CO (34%), mientras que las fuentes fijas
generaron principalmente SO2 (47%) y NOx (24%). Las fuentes naturales emitieron principalmente COV (86%) y
NOx (14%; Figura 5.3; Cuadro D3_AIRE01_31).
BIBLIOGRAFIA
Fuente: https://concepto.de/contaminacion-del-aire/#ixzz7zGXeTv6E
Fuente: https://concepto.de/contaminacion-del-agua/#ixzz7zGYhuCBh
Fuente: https://concepto.de/contaminacion-del-suelo/#ixzz7zGZmOmpK
https://www.slideshare.net/daripima/la-contaminacion-5545717?from_action=save
https://blogs.worldbank.org/es/voices/cinco-razones-para-actuar-ahora-y-acabar-con-la-contaminacion