Primera Entrega Del Ssu
Primera Entrega Del Ssu
Primera Entrega Del Ssu
SEDE CENTRAL
VIII
FLORES, Carmen
3.1. 45 beneficiarios
Fecha de inicio
02- 10-2023
Fecha de término
19-01-2024
tecnologías de la información. El presente Proyecto aporta al ODS N.º 11: Lograr que las
una de cada ocho personas (11,8%) ha sufrido algún trastorno mental durante el 2020,
según último estudio realizado por Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) para
OMS, que se llevó a cabo en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró que las
mujeres cuzqueñas eran las segundas más violentadas del mundo, después de las de
Etiopía.
Internacional
fructífera, y puede aportar algo a su comunidad. Quiere decir que todas las
2019, casi mil millones de personas entre ellas un 14% de los adolescentes de
representaban más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurrían antes
sociales y económicas, las emergencias de salud pública, las guerras y las crisis
Nacional
entre los años 2003 al 2014 dan cuenta de que, anualmente en promedio, el 20,7%
precisando una correlación alta, y nivel de significancia, 000, además que, debido
física y disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Se observó que el 100% de las
en un entorno familiar.
relación entre las condiciones laborales y la salud mental del personal de salud del
109 trabajadores del área asistencial, donde para la aplicación de los instrumentos
se emplearon el cuestionario de Autoevaluación de las condiciones de trabajo y el
significativa con la salud mental desde un entorno hospitalario y más aún por la
Local
mental muestran niveles medios y altos con 42.9% y 50%. Por tanto, se concluye
Guzmán (2021) realizó una investigación sobre salud mental del personal
existe relación entre la salud mental y las dimensiones del área afectiva,
dimensión afectiva y la salud mental, por otro lado, no existe relación entre las
los últimos tiempos se ven casos que involucren la salud mental, esté presente
trabajo nos va a permitir apoyar a las personas que de verdad lo necesitan de esa
otros.
respecto a los cuidados en una buena salud mental, los cuales serán aptos para
6. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
7. METAS
45 beneficiarios
8. MARCO TEÓRICO
ambiente.
La norma promueve la idea de que las organizaciones deben ir más allá del
Respeto por los intereses de los grupos de interés: Las organizaciones deben
Además de estos principios, la ISO 26000 ofrece orientación sobre siete áreas
Gobernanza organizacional.
Derechos humanos.
Prácticas laborales.
Medio ambiente.
Prácticas justas de operación.
Asuntos de consumidores.
medio ambiente, y tomar medidas para gestionar estos impactos de manera responsable. La
norma proporciona una guía integral sobre cómo integrar la Responsabilidad Social en las
estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés
individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo
diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que
pueden ser muy diferentes. Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales
y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado
de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las
padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque
Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro
sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que
Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos
objetivos que reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que
el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los ODS están
diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres
y niñas.
universal y se aplicarán a todos los países. En la senda del desarrollo sostenible, todos los
países tienen tareas pendientes y todos se enfrentan a retos tanto comunes como
relación con el modelo tradicional de desarrollo hacia un desarrollo sostenible que integra la
los derechos humanos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
Salud mental:
frente a los momentos de estrés de la vida, para desarrollar todas sus habilidades, poder
cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados, dificultad, angustia
así como otros estados sociales a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo
de conducta autolesiva.
La salud mental es un aspecto fundamental y del que poco se habla. Muchas veces,
no nos detenemos a pensar en lo importante que es tener una buena salud mental. Esto hace
que no nos preocupemos por ella y que no la cuidemos como es debido. Aunque no nos
demos cuenta, esta influye directamente en muchos aspectos de nuestra vida diaria y,
además, nos ayuda a gozar de diversos beneficios. Cuidar de nuestra mente no es una
cuestión de evitar a toda costa el estrés o negar emociones como la tristeza, el miedo y la
ira, sino de aprender a gestionar de forma eficiente los pensamientos y emociones a diario.
1. Favorece el equilibrio psicológico y social
Una buena salud mental puede traducirse como un estado de equilibrio, tanto con
uno mismo, como con los demás. De hecho, al sentirse a gusto con ellas mismas, las
personas gestionan mejor las dificultades del día a día y desempeñan mejor sus
tareas. Cuando no tenemos una buena salud mental y, por el contrario, estamos
Tener una buena salud mental nos garantiza tener unas relaciones saludables y
enriquecedoras con nuestro entorno. Esto es algo indispensable para sentirnos bien
Tener una buena salud mental también puede ayudarnos a afrontar las presiones. Un
5. Nos ayuda a tener una mejor salud física y entre otros muchos más
beneficios.
– Minsa” realizó un estudio a nivel regional donde reveló que en todos los
personas, problemas de salud mental, algo que nos ayudaría a tomar medidas en
ESTRÉS:
ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven
superados para tratar de cumplir con las demandas que se le exigen para superarlas. En
estos casos, el individuo experimenta una sobrecarga que puede influir en el bienestar
Según Víctor Pérez Solá, director del Servicio de Salud Mental del Hospital del
ejemplo, una persona tiene que presentarse a un examen y no tiene ese nivel de alerta o
alto del que se tolera, la persona se bloqueará”. Así pues, un poco de estrés “saludable”
Causas
Por tanto, el estrés sirve como estímulo frente a situaciones importantes para la persona
afectada, como puede ser la pérdida de un ser querido, la quiebra económica o frente a
una boda. También puede servir como mecanismo de respuesta, según la Sociedad
Española para el Estudio del Estrés y la Ansiedad (SEAS), el estrés se manifiesta en una
hay un periodo de mantenimiento del estado de alta actividad y, por último, cuando se
cae bruscamente.
Síntomas
emocionales. Muchas veces los afectados no relacionan los signos con el propio estrés,
Dolor de cabeza: es el tipo más frecuente, todo el mundo ha tenido dolor de cabeza
alguna vez. El más común es el dolor de cabeza tensional (provocado por la tensión
muscular que ejercemos sobre la cabeza, la mandíbula y el cuello entre otros), generado
Mala memoria.
eliminar heces.
concentración.
Cambios de la conducta.
mucho tiempo.
Cambios en el peso: generado por los malos hábitos alimentarios vinculados con
Problemas estomacales.
Tipos
Según la Asociación Americana de Psicología (APA), el estrés, en su fase normal,
vive un proceso nuevo o excitante, o cuando se pasa por situaciones complicadas, como
rupturas de pareja.
Estrés crónico: se padece durante un periodo de tiempo más prolongado que el estrés
agudo. Este tiempo puede variar desde varias semanas a meses. Las personas que
padecen este tipo de estrés pueden acostumbrarse tanto a la situación de activación, que
pueden llegar a no darse cuenta de que lo viven y acaban sufriendo problemas de salud.
Tratamientos
Los expertos recomiendan tratar de reducir el estrés lo máximo posible. Hay varias
desencadenan. Evitar paliar el estrés mediante hábitos poco saludables: hacen más daño
que los beneficios que se piensa que generan. Las costumbres habituales que pueden
causar daños al organismo son comer en exceso, fumar y beber alcohol, o consumir
otras drogas. Hay muchas técnicas apropiadas para mitigar el estrés, algunas de ellas
son:
quiera, y tratar de lidiar con ellas de la mejor forma posible cambiando algunos
complejas.
ANSIEDAD
defensa que el mismo cuerpo emite sintiéndose amenazado y en peligro, desde la parte
2020).
alerta de una amenaza o peligro a través de la percepción ante un riesgo futuro pero se
va a caracterizar por una activación del mismo cuerpo utilizando sus válvulas de alivio y
escape y poder luchar contra ellas ya sean estas las situaciones amenazantes, la ansiedad
Síntomas
Puchol, en su libro “Los trastornos de Ansiedad la epidemia silenciosa del siglo XXI”
Sentimientos de incapacidad.
Hay una excesiva anticipación ante los peligros y amenazas llevando a una
desadaptación.
entorpecimiento.
Se presenta en cualquier edad, es una ansiedad persistente con una duración por más de
son notorias y al mismo tiempo van a interferir de una forma negativa en las actividades
(Dongo, 2017)
Agorafobia
lugares de mucha multitud o fuera de casa, y este considera que no podrá salir o escapar
del lugar, sintiéndose abandonado por lo que el individuo evita una situación ansiosa y
puede entrar en una crisis muy marcada y por ende necesita una persona que le
Causas
-Experiencias negativas:
Se da a consecuencia de experiencias no gratas como son los ataques de pánico que está
asociado a situaciones.
Hay un vínculo entre fobia específica y la ansiedad en los padres siendo una carga
padecer alteraciones del estado de ánimo. Esta reacción depende, esencialmente, de dos
cosas: de cómo la persona interpreta la situación y de qué recursos personales tiene para
situaciones.
Tratamiento
llama "exposición". La TCC tiene como objetivo que la persona aprenda a afrontar
("exponerse a") las situaciones que le dan miedo/ansiedad o las cosas que ha dejado de
hacer, sin utilizar conductas de evitación ni de seguridad, de tal manera que la persona
ADICCIONES
Definición
decisiones y del control inhibitorio y porque el usuario de las mismas dedica gran parte
que tiene el hábito de beber una copa de vino al día no es adicta; en cambio, el
individuo que siente la necesidad de beber todos los días y que no puede detenerse sufre
una adicción.
adictos. Una adicción puede generar problemas de salud, daños en los vínculos
dividen en:
Eufóricas
Fantásticas
Embriagantes
Hipnóticas
A la lista se suman las “nuevas drogas o drogas de diseño” creadas con fines recreativos,
Existen diversos síntomas que vienen a dejar patente que una persona en cuestión está
bajo los influjos de una adicción. En concreto, entre los más significativos se encuentran
los siguientes:
• Pérdida del interés en aficiones o actividades que antes eran muy importantes.
• Cambios en el peso.
• Irritabilidad.
DEPRESION
Definición
actualidad cada vez con mayor frecuencia, siendo este un conflicto latente para la
cosas que son de importancia, existe una visión negativa del futuro puesto que una
persona depresiva anticipa, predice o procura las dificultades inciertas que se hacen
presentes y duran un tiempo indefinido, es decir, que las situaciones para una persona
Niveles de depresión
1. Depresión mínima
2. Depresión leve
3. Depresión moderada
que el nivel moderado dado que las características que pueden ser significativas
Síntomas
Causas
interpersonales.
contextos).
Tratamiento
Se basa en que las conductas desadaptativas que presenta el sujeto están relacionas a
distorsiones cognitivas instauradas, de manera que la terapia busca que la persona logre
identificar estas distorsiones para luego guiarla en la reestructuración de éstas, esto para
b) Terapia interpersonal
refiere que los síntomas depresivos son debidos al manejo de relaciones interpersonales
defectuosas con el entorno, a la vez esa mala calidad de relaciones terminará afectando
aún más los síntomas de manera que se ingresa en un círculo vicioso, por tanto, refiere
que se debe enseñar al paciente técnicas para que logre relacionarse de forma eficaz con
su medio, de manera que así los síntomas depresivos irán disminuyendo (Nogales
2009).
c) Terapia Familiar
puedan reorientar las relaciones familiares facilitando entonces que sean los propios
RESILIENCIA:
cualidades individuales que le permiten a uno prosperar ante la adversidad. Puede variar
tomando en cuenta muchos factores como por ejemplo condiciones de vida, contexto,
género, origen cultural, etc. Puede verse también como una medida exitosa de
estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la resiliencia es tener
relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor
Association,2011)
La capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para
llevarlos a cabo.
Todos estos son factores que las personas pueden desarrollar por sí mismas.
2. Evite ver las crisis como obstáculos insuperables—Usted no puede evitar que
ocurran eventos que producen mucha tensión, pero si puede cambiar la manera
regularmente que le permita moverse hacia sus metas, aunque le parezca que es
lograr, pregúntese acerca de las cosas que puede lograr hoy y que le ayudan a
manera que pueda. Llevar a cabo acciones decisivas es mejor que ignorar los
sobre sí mismas y sentir que han crecido de alguna forma a nivel personal.
resiliencia.
más amplio, y mantenga una perspectiva a largo plazo. Evite agrandar el evento
fuera de su proporción.
9. Nunca pierda la esperanza—Una visión optimista le permite esperar que
Salir adelante y tomar acciones para atender sus problemas y enfrentar las
demandas del diario vivir. También, dar un paso atrás para descansar y llenarse
de energía nuevamente.
Pasar tiempo con sus seres queridos para recibir su apoyo y estímulo, y también
su cuidado.
Importancia:
Tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan
amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad,
CRONOGRAMA
DIAGRAMA GANTT / SEMANAS
Actividad Responsable(s) Meta Indicador 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
Objetivo
DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES
Revisión y aprobación del proyecto Docente Tutor CSSU Proyecto SSU revisado y
Prestación del Servicio Social (Sede Central) 01 aprobado x
Universitario. ERS (Filiales)
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
Diseño, elaboración de materiales Material didáctico
educativos, difusión e interacción de (diapositiva, tríptico u
El equipo de trabajo
la Actividad SSU N.º 1: 01 video) Registro de
colaborativo X
“Orientación en cuidados de salud asistencia y Ocurrencias
mental” (Diario de campo)
Diseño, elaboración de materiales Material didáctico
educativos, difusión e interacción de (diapositiva, tríptico u
El equipo de trabajo
la Actividad SSU N.º 2: 01 video) Registro de
O3 colaborativo
“Estrés” asistencia y Ocurrencias
(Diario de campo) X
Diseño, elaboración de materiales El equipo de trabajo 01 Material didáctico
educativos, difusión e interacción de colaborativo (diapositiva, tríptico u X
la Actividad SSU N.º 3: video) Registro de
“ansiedad” asistencia y Ocurrencias
(Diario de campo)
11. PRESUPUESTO
12. FINANCIAMIENTO
13. REFERENCIAS
Resiliencia. https://www.apa.org/topics/resilience/camino
https://residenciamflapaz.com/Articulos%20Residencia
%2017/343%20Trastorno%20bipolar.pdf
Baro.htm DÍAZ, Daniel; MADARIAGA, Carlos. 1993. Tercero ausente y familias con
Botto, Alberto, Acuña, Julia y Jiménez, Juan Pablo. (2014). La depresión como un
https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v142n10/art10.pdf
Cala, P., & Martha Luz. (2020). La salud desde la perspectiva de la resiliencia. 18.
Obtenido de https://doi.org/10.30554/archmed.20.1.3600.2020.
Recuperado: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v29n4/ems20415.pdf
https://comunicalasaludmental.org/guiadeestilo/el-tratamiento-mediatico/
https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/la-actividad-fisica-y-la-
salud-mental/https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSdqlmpS4RLYshw7_97V2vziH6XCxAMSJkz0VWEI0zN3n2TMCw/
viewform?fbzx=725870212413335897
script=sci_arttext&pid=S102930432020000300578&lng=es&tlng=es.
https://www.grupogamma.com/la-actividad-fisica-y-sus-aportes-a-la-salud-
menta
https://www.infobae.com/america/peru/2022/09/18/salud-mental-en-peru-minsa-
brindo-mas-de-4-millones-de-atenciones-en-lo-que-va-del-ano/
http://www.maristasdenia.com/2020/04/17/tecnicas-para-relajarse
Martínez Hernández, Olivia, Montalván Martínez, Olivia, & Betancourt Izquierdo, Est.
http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n2/1684-1824-rme-41-02-467.pdf
Martínez Hernández, Olivia, Montalván Martínez, Olivia, & Betancourt Izquierdo, Est.
http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n2/1684-1824-rme-41-02-483.pdf
patología provocada por la tortura. En: Seminario internacional. Tortura: aspectos
CODEPU, 301-303
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/estres.html
script=sci_arttext&pid=S1726-46342006000400001&lng=es&tlng=es
____________________________________________________________________________
ANEXOS
1. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO: DIAGRAMA CAUSA EFECTO
Chimbote.
Pérdida de interés.
Tratamiento farmacológico,
Depresión Disminución de la vitalidad. atención plena, activación
conductual.
Cansancio exagerado.
Represión de emociones,
Practica el autocuidado,
Resiliencia sobrecarga emocional, falta
establece límite.
de apoyo.
FICHA DE BENEFICIARIO
Estudiante Ayala Cadillo Ronald Aldo
GRUPO 5 001
FICHA DE BENEFICIARIO
Estudiante Yanet Tania Rosales Romero
GRUPO 5 002
FICHA DE BENEFICIARIO
Estudiante Roxana Tineo Concha
GRUPO 5 002
Mz. 33 Lt. 3 –
Larota Ramos Carmen Alto –
2 2523201067
Maryori Katherine Nuevo Imperial –
Cañete – Lima.
AA.HH los
Sánchez Ruiz ángeles Mz C Lt1
7
Lizbeth Dayana 0123202010 , San Luis,
Nvo.Chimbote
URB. LA
RIVIERA DE
Vargas Montero MONTERRICO
9
Celia Margarita 5023202022 CALLE SAINT
TROPEZ 199
LIMA
Escala n. %
Si 40 88.9%
No 5 11.1%
Total 45 100%
Nota: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los beneficiarios del proyecto de SSU VII y
VIII.
Interpretación: en la pregunta 01: se puede observar que al 88.9% de los
encuestados si tiene la idea que es la salud mental mientras que el 11.1% no
tienen la idea que es la salud mental.
Tabla 2
¿Le gustaría recibir información sobre el cuidado de salud mental?
Escala n. %
Si 45 100%
No 0 0%
Total 45 100%
Nota: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los beneficiarios del proyecto de SSU VII y
VIII.
Escala n. %
Si 45 100%
No 0 0%
Total 45 100%
Nota: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los beneficiarios del proyecto de SSU VII y
VIII.
Interpretación: en la pregunta 04: el 100% de los encuestados manifiesta
que considera que es muy importante la salud mental para su vida.
Tabla 5
¿Usted sabe como afecta una mala salud mental?
Escala n. %
Si 30 66.7%
No 15 33.3%
Total 45 100%
Nota: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los beneficiarios del proyecto de SSU VII y
VIII.