Incumplimientos Del Régimen de Visitas y Daños Morales
Incumplimientos Del Régimen de Visitas y Daños Morales
Incumplimientos Del Régimen de Visitas y Daños Morales
Aurelia María Romero Coloma. Doctora en Derecho. Abogada especializada en Derecho de Familia y
sucesiones. Profesora de la Escuela de Práctica Jurídica de Jerez de la Frontera
El artículo 160 de nuestro Código Civil contempla el derecho de visita de los progenitores en los
siguientes términos: "los progenitores, aunque no ejerzan la patria potestad, tienen derecho a
relacionarse con sus hijos menores, excepto con los adoptados por otro o conforme a lo dispuesto en
la resolución judicial".
El derecho de visita hay que analizarlo desde la perspectiva del Derecho de Familia y en el marco
de las relaciones paternofiliales, una vez producida una crisis conyugal que aboca a la separación de
los progenitores, o al divorcio de éstos.
La visita propiamente dicha es un derecho del progenitor, pero también es, obvio es decirlo, un
deber de éste para con sus hijos menores de edad. Es el progenitor custodio el que debe facilitar y
cooperar, en todo momento, para que el otro progenitor, el no custodio, encuentre la disponibilidad
adecuada en orden a ver a sus hijos, estar con ellos, disfrutar de su compañía y, en definitiva,
compartir con ellos momentos de ocio y diversión, siempre en un régimen de visitas previamente
estipulado y homologado por la correspondiente resolución judicial, cuando la crisis conyugal se ha
producido de mutuo acuerdo, o por medio de la correspondiente Sentencia de separación o divorcio
en procesos contenciosos, en los que no hay acuerdo entre las partes.
Antes de entrar en el análisis de esta problemática de Derecho de Familia, conviene hacer una
breve referencia al Derecho Comparado. Efectivamente; el Ordenamiento Jurídico italiano se planteó
seriamente la cuestión del resarcimiento de daños por las consecuencias que acarreaban los
incumplimientos del régimen de visitas. En este sentido, una Sentencia dictada por un Tribunal de
Roma, en fecha 13 de junio de 2000, se ocupó de los daños resarcibles al progenitor que no tenía la
guarda y custodia. Para la doctrina jurisprudencial italiana, el daño personal no se reduce al daño
biológico, sino que se amplía al derecho a la salud, entendida en el sentido que le atribuyó la
Organización Mundial de la Salud, como completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como
ausencia de enfermedad. En relación con este caso, el Tribunal de Roma había dispuesto la
separación de los cónyuges por medio de Sentencia de 4 de febrero de 1992. A la madre le fue
confiada la guarda del hijo menor, que tenía entonces cinco años, estableciéndose un régimen de
visitas para el progenitor. A la madre se le otorgó el uso de la vivienda familiar y se fijó una pensión
alimenticia para el hijo, a cargo del padre, de 700.000 liras mensuales. Ante la negativa reiterada de
la madre a que el padre viera a su hijo y lo tuviera consigo, de acuerdo con lo previsto en la
Sentencia, el padre, como titular de la patria potestad, interpuso una demanda, por sí y en
representación del hijo, reclamando la reparación del "daño biológico" y del "daño moral" sufrido por
ambos. La demanda se apoyaba en los artículos 2 y 32 de la Constitución italiana, ya que en dichos
preceptos se reconoce el derecho al libre desarrollo de la personalidad y la tutela de la salud
respectivamente; y en los artículos 2043 -equivalente al artículo 1902 de nuestro Código Civil- y 2059
del Codice Civile se contempla el resarcimiento por hecho ilícito y los denominados daños no
patrimoniales respectivamente, señalando para estos últimos que "el daño no patrimonial debe ser
resarcido sólo en los casos determinados en la ley".
El progenitor alegaba que él siempre había cumplido y seguía cumpliendo sus deberes de
mantenimiento del hijo y que la madre se había negado injustificadamente, pese a la intimación por
telegramas -ya que había enviado dieciséis desde que el hijo tenía cinco meses- y por medio de
parientes, para poder ejercer tal derecho. Señalaba, asimismo, que había evitado recurrir al Juez
competente, porque tal iniciativa habría terminado por incidir fuertemente en la moral y en la
serenidad del hijo menor, con el consiguiente daño psicofísico.
(1) MARÍN GARCÍA DE LEONARDO, Teresa, "Aplicación del Derecho de daños al incumplimiento del régimen
de visitas", enDaños en el Derecho de Familia, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, Editorial Thomson-
Aranzadi, Navarra, 2006.
Estando en curso esta causa, el Tribunal Civil de Roma, por Sentencia de 3 de octubre de 1997,
resolvió la disolución del matrimonio, confiando el hijo a la madre y estableciendo un régimen de
visitas similar al señalado en la Sentencia de separación.
El Tribunal de Roma, en relación con la problemática planteada en torno a los daños resarcibles,
como cuestión previa, estimó que el progenitor no podía representar al hijo menor para hacer valer
sus derechos contra la madre, porque carecía de legitimación para el proceso, pues, al no tener el
ejercicio de la patria potestad, no podía tener la representación del hijo. De otro lado, existiendo un
conflicto de intereses entre el hijo y la madre, el progenitor debía, con anterioridad a haber interpuesto
la demanda resarcitoria, haber propuesto que se designara un "curatote speciale", un a modo de
defensor que lo representara en juicio, según los términos del artículo 163 del Código Civil español,
que representase al menor procesalmente incapaz.
En cuanto a la pretensión resarcitoria del progenitor, se estimó probado que la falta de posibilidad
para el actor de ejercitar su derecho-deber de visita a su hijo era imputable a la madre. Los
razonamientos del Tribunal italiano sobre la importancia del régimen de visitas, a efectos de la
trascendencia que tienen para el tema objeto de estudio, fueron los siguientes:
1.º Es evidente el rol central que, de hecho, asume el progenitor que tiene la guarda para
consentir las relaciones familiares entre el hijo menor y el otro progenitor, siendo que esa relación
debiera ser consentida o, mejor aún, favorecida, en el preeminente interés del menor, con el fin de
conseguir la necesaria y completa formación social y educativa del menor, en función de los artículos
30 de la Constitución italiana y 147 y 148 del Codice Civile.
2.º El derecho de visita del progenitor no guardador -no custodio- constituye, para él, también, un
verdadero deber hacia el hijo, sobre todo en el orden interno y moral, en atención a los vínculos que
los ligan, las funciones socioeducativas a cumplir y los graves perjuicios que pueden producirse en
caso de incumplimiento.
3.º El Tribunal estimó que el comportamiento de la madre hacia el progenitor era justificado e
ilícito. A este respecto hay que apuntar lo expresado por KEMELMAJER DE CARLUCCI, al afirmar
que no puede discutirse que la obstrucción del derecho a mantener comunicación con el hijo es una
conducta antijurídica, si bien la Sentencia no emplea esta terminología, pero sí insiste en que las
visitas estaban fijadas por resoluciones judiciales, sentencias de separación y divorcio, y que la
demandada había actuado en contra de lo ordenado en esas resoluciones judiciales.
(2) SCANDURRA, "Comentario a la Sentencia del Tribunal de Roma de 13 de junio de 2000", en Il diritto di
famiglia e delle persone, volumen XXXI, enero-marzo de 2002.
1.º Daños biológicos, como categoría específica o, en otros términos, daños a la salud psicofísica
del padre. Hay que resaltar que la salud es un bien tutelado por el artículo 32 de la Constitución
italiana, al prever "la tutela de la salud como fundamental derecho del individuo".
Se trataba de un daño emergente derivado de las prolongadas turbaciones neuropsíquicas, del
dolor, de las ansias y de la angustia producida por no haber podido satisfacer sus legítimos derechos
de padre, con consecuencias perjudiciales en su propia vida de relación, tanto en lo que respecta a
las relaciones parentales como a las sociales y recreativas, entre otras; así como la disminución que
incide fuertemente en la salud psicofísica de la persona y también en su proyección futura y, por ello,
de concreta y permanente relevancia biológica. En definitiva, se consideró un supuesto de ataque a la
integridad psicofísica, por lo que se emplearon unos baremos concordantes con la tabla de invalidez
para la cuantificación del daño biológico sufrido por el progenitor, lo que implicó que el daño biológico
fuera ampliamente valorado.
2.º Daños morales, al no haber podido cumplir el progenitor tan importantes deberes hacia el hijo
-el deber (y derecho) de visitas en lo que supone de vida relacional de carácter paternofilial-, ni
satisfacer su derecho a conocer al hijo, a frecuentarle y educarle (o, al menos, participar en su
educación y formación), en razón y en proporción de su propio sentido de la responsabilidad y del
prolongado, pero en vano, empeño puesto en ser satisfecho en dicho derecho, dadas las
circunstancias cumplidamente acreditadas, y verificadas, en el caso.
Se estimó que el progenitor había sufrido un daño biológico y, en consecuencia, se aplicaron los
baremos existentes para los supuestos de invalidez, como ya he apuntado anteriormente,
considerando que se trataba de una invalidez psicofísica, que no generaba la imposibilidad de
trabajar, del 9%, concretado en 16.650.000 liras.
Por lo que respecta al daño moral, se liquidó sobre la base de un porcentaje del daño biológico, si
bien un sector doctrinal italiano estimaba que esta liquidación era errónea, siendo, en cambio,
adecuado presumir la existencia del daño, una vez acreditados los hechos(3). Estimo que se trataba
de acreditar los hechos y, en concreto, los perjuicios para el progenitor, los cuales, efectivamente,
quedaron cumplidamente verificados.
(3) KEMELMAJER DE CARLUCCI, A., "Daños y perjuicios causados al progenitor por la obstaculización del
derecho a tener una adecuada comunicación con un hijo. Una interesante sentencia italiana", en Revista de
Derecho de Daños. Daños en las relaciones de familia, 2001-2002.
Hay que reseñar, asimismo, que, en este tipo de procesos, lo lógico es que existan también daños
patrimoniales. Sin ir más lejos, estos daños son los derivados de los gastos que el progenitor haya
tenido que desembolsar para hacer efectivo su derecho de visitas, más aún cuando reside en una
localidad distinta -y distante- de la del hijo.
Volviendo ya a la problemática que generan los incumplimientos del régimen de visitas por el
progenitor custodio en nuestro país, habría que entrar a valorar si, efectivamente, cabe, en la
actualidad, hablar del resarcimiento de daños a los progenitores no custodios, en función de la vía del
artículo 1902 de nuestro Código Civil. En este sentido, cabe citar un Auto de la Audiencia Provincial
de Sevilla, de 30 de diciembre de 2005, cuyo resultado hace pensar en que se ha abierto una vía al
resarcimiento de daños y perjuicios y que es aconsejable seguir esta orientación, esta línea jurídica, si
bien también hay que pensar que no está exenta de problemas y, sobre todo, que no es efectiva a
corto plazo. Los hechos que dieron origen a la Sentencia se remontan al año 1996, cuando ante la
alcoholemia que padecía una madre y su propensión a la depresión, la Junta de Andalucía decretó la
situación de desamparo de los dos hijos, de cuatro y cinco años, asumiendo la tutela ex lege y
entregándolos en acogimiento preadoptivo. Más tarde, el Juzgado competente ratificó el desamparo y
acordó la entrega en acogimiento preadoptivo a un matrimonio, pese a que existían ya informes
médicos que acreditaban la rehabilitación de la madre, la cual solicitó, una vez recuperada totalmente,
la revisión judicial de la decisión administrativa. Al cabo de cuatro años, o sea, en el año 2000, se
estimó que "como el único dato negativo para el cuidado y atención de los hijos era la alcoholemia", y
la madre se había rehabilitado, volvía a ser titular de la patria potestad. Pero, con respecto a los hijos,
a pesar de estimarse que debían regresar con ella, a la vez, en la propia resolución se determinaba
que ello resultaba imposible por los años transcurridos y el daño psicológico que ello iba a provocar,
entendiendo que lo procedente era que se quedaran bajo la guarda y custodia del matrimonio de
acogida y estableciendo una indemnización sustitutoria de ejecución de la resolución para la afectada.
Hay que hacer notar que en septiembre de 2004 la niña regresó con la madre, dejando
voluntariamente a los padres de acogida, pero la Audiencia estimó que la madre no había recuperado
a la hija, porque "la relación nunca podrá ser idéntica a después de haber perdido toda la niñez y la
infancia".
No hace gala la resolución citada de una dicción adecuada. Hay que resaltar que "niñez" e
"infancia" son términos sinónimos, por lo que, nombrados uno al lado del otro, presentan el mismo
significado y son redundantes, siendo inútil su utilización conjunta, al no aportar nada nuevo.
El Juzgado de Familia decidió no ejecutar las decisiones favorables a reunir a los hermanos con la
madre y acordó una indemnización de 72.000 euros. Por fin, la Audiencia de Sevilla elevó dicha
cantidad, condenando a la Junta de Andalucía al pago de 1,4 millones de euros, estimando que era
éste el alcance del perjuicio moral sufrido.
La Audiencia consideró que, durante diez años, los derechos de los hijos a la afectividad,
convivencia y ligazón con su madre habían sido ignorados y pisoteados. Lo que se fija, al fin y al
cabo, es el precio de la pérdida de un hijo y el sufrimiento padecido por la madre por la expectativa de
recuperar a sus hijos que le conferían las sucesivas resoluciones favorables, sufrimiento que se
califica de "muy superior a la muerte". El concepto de "resarcimiento", en un tema como el debatido,
no es, desde luego, el más adecuado, ni tampoco lo es, consecuentemente, poner precio a la pérdida
de un hijo, porque estimo que no hay posibilidad de resarcir esa pérdida en una madre. Tengamos en
cuenta que la madre no pudo disfrutar de sus hijos, de su afectividad, de su cariño, se le imposibilitó
el contacto con ellos, y a todo ello se le quiere, después, una vez ya producido el daño -un daño
ingente- poner precio, asignar una valoración económica a esos sufrimientos. Un sector doctrinal ha
afirmado que la admisión del resarcimiento de daños y perjuicios por incumplimiento del régimen de
visitas en los casos que proceda, de acuerdo con las normas de derecho de daños, puede servir de
medida preventiva para que no se produzcan otros casos similares(4).
Un dato, interesante por lo que al tema respecta, es que el fallo puso cierto énfasis, haciendo una
llamada de atención, en la lentitud, excesiva, de las resoluciones judiciales en cuestiones que afectan
a las relaciones personales, al correr el riesgo de que, una vez adoptadas, después de mucho tiempo,
éstas sean extemporáneas y no palíen, en ninguna medida, el daño ya experimentado. Es ésta una
cuestión que considero esencial por lo que respecta a los incumplimientos del régimen de visitas y los
daños a esos incumplimientos ligados. No cabe duda de que, cuando un progenitor no puede
relacionarse con su hijo y esa falta de relación hay que imputarla al otro progenitor, se producen unos
daños morales que habría que valorar y, en su caso, intentar reparar, aunque siempre entendiendo
que la reparación -o el resarcimiento- en cuestiones tan delicadas como lo son las relativas al
Derecho de Familia y, en concreto, a las relaciones paternofiliales, es prácticamente imposible. No
estamos hablando de resarcir unos incumplimientos en la ejecución de un contrato oneroso. Estamos
hablando de cuestiones en las que los sentimientos, los afectos, las emociones, están presentes.
Entre progenitor e hijo se establece una relación que ha de estar presidida por el cariño, por el mutuo
disfrute de la compañía. Cuando esta ecuación se quiebra, o se entorpece gravemente, por culpa, y a
la voluntad, del otro progenitor, indudablemente el Ordenamiento Jurídico ha de establecer unas
pautas, unas vías, para la solución del conflicto y, también -por qué no- para indemnizar al progenitor
que ha visto cómo su derecho a relacionarse con el hijo ha quedado obstaculizado, entorpecido, o, en
el peor de los casos, suprimido radicalmente.
Este panorama es el que nos permite hablar a los juristas especializados en Derecho de Familia
de la necesaria -y urgente- apertura de nuevas vías jurídicas para posibilitar dicho resarcimiento de
daños y perjuicios. Para ello, es indudable que hay que tomar, como fundamento y base, el artículo
1902 de nuestro Código Civil, en todos aquellos supuestos en los que el incumplimiento del régimen
de visitas genere un daño para el progenitor no conviviente, el no custodio. En muchas ocasiones, se
tratará de un daño de carácter corporal, pero con consecuencias pecuniarias y no pecuniarias, lo cual,
en cualquier caso, posibilita la aplicación del artículo 1902 del Código Civil. El progenitor no custodio
sufre un daño, un perjuicio psicológico y, en general, ese perjuicio es trasladable a su salud física.
Tengamos en cuenta que, en nuestro organismo, lo psíquico actúa, e interactúa, con los aspectos
físicos o fisiológicos y, de ahí, la existencia de la Medicina psicosomática. A esto hay que añadir,
inevitablemente, una serie de gastos, de costes, que se traducen, lógicamente, desde un punto de
vista pecuniario, como lo son las posibles faltas de asistencia al trabajo, los gastos producidos y
derivados de intentar hacer efectivo, sin fruto, su derecho de visitas, la pérdida de oportunidades
laborales, etc. Añadamos, asimismo, los gastos efectuados por el progenitor no custodio en relación
con su derecho de visitas, como son los derivados de reservas de habitaciones de hotel, entradas
para ir al cine, teatro, circo, espectáculos musicales, etc.
Pero también cabe analizar los incumplimientos del régimen de visitas desde el punto de vista, no
ya del progenitor que sufre esos incumplimientos, sino de cara al hijo. Es evidente -a mi juicio, es
palmario- que el hijo sufre un daño, un perjuicio, al no poder relacionarse, con cierta normalidad, con
su progenitor no custodio. Los hijos necesitan estar con su padre y con su madre. Debería existir una
equivalencia, una igualdad en el trato que se les dispense tanto al padre como a la madre. La
radicalización de posturas, en este sentido, no es conveniente para el hijo. A éste se le priva de las
relaciones con uno de los progenitores, lo que puede redundar en perjuicios para él, perjuicios que
pueden enumerarse, no exhaustivamente, pero sí ejemplificativamente de la siguiente manera, con
sus repercusiones a nivel personal y escolar, tales como malas notas en exámenes, comportamiento
huraño y hostil hacia los otros compañeros de colegio, pérdida de apetito, irregularidades en el sueño,
etc. ¿Cabría, en consecuencia, sostener que el hijo ostenta una acción procesal contra el progenitor
que le ha impedido, u obstaculizado gravemente, disfrutar de la compañía del otro progenitor? A mi
juicio, sí cabría, pero, al ser el hijo menor de edad, no ostenta acción procesal, sino que ha de ir
representado por su progenitor.
La doctrina española se ha referido al principio alterum non laedere, que es, en definitiva, el
contemplado por nuestro artículo 1902 del Código Civil, que ya ha sido citado varias veces, y que no
debe estar excluido de aplicarse a las relaciones familiares, si bien con características propias
derivadas de la especialidad del Derecho de Familia, ya que, como ha señalado Alma María
RODRÍGUEZ GUITIÁN(5), la aplicación del Derecho de daños al ámbito del Derecho de Familia se ha
de teñir de las características propias, ya que el principio de unidad de la familia, presente en esta
rama del Ordenamiento Jurídico, ha de influir en la aplicación e interpretación de las normas sobre
responsabilidad civil.
(5) RODRÍGUEZ GUITIÁN, Alma María, "Función de la responsabilidad civil en determinadas relaciones de
convivencia: daños entre cónyuges y daños entre los miembros de la pareja de hecho", en Revista de Derecho
Patrimonial, 2003-1, número 10.
Habría que valorar detenidamente si la aplicación del artículo 1902 de nuestro Código Civil
actuaría también, de cara a posibles incumplimientos del régimen de visitas, como norma preventiva,
a efectos de evitar que, en el futuro, se produjeran estos tipos de incumplimientos en un marco tan
especial como lo es el Derecho de Familia y, en concreto, el régimen de visitas, todo lo cual iría a
favor del principio del favor filii. Y tampoco hay que olvidar el interés del progenitor en que se cumpla
el régimen de visitas estipulado en relación con sus hijos menores de edad.
He tenido ocasión de estudiar una interesante Sentencia, dictada por muestro Tribunal Supremo,
en relación con los incumplimientos del régimen de visitas, dictada en fecha 30 de junio de 2009, y
que puede servir de paradigma de lo que, hasta ahora, ha quedado expuesto, en el bien entendido
que la aplicación del artículo 1902 de nuestro Código Civil no es la única vía para la reparación de los
daños morales sufridos por uno de los progenitores, ya que existen otros remedios jurídicos que
intentan paliar, en alguna medida, los efectos perjudiciales y dañosos que tanto sobre el hijo, como
sobre el progenitor, puedan producirse.
Veamos los hechos: D.P. y D.R. mantenían una relación sentimental. El hijo de D.R. fue
reconocido por D.P. La madre se adhirió a la Iglesia de la Cienciología, trasladándose a vivir a
Tampa, en Florida, con su hijo, y no regresando a España. Inmediatamente el progenitor denunció
este hecho. Pero el procedimiento finalizó por Auto de archivo en 1991.
A petición del progenitor, el Juzgado de Primera Instancia dictó un Auto en el que se acordó la
atribución de la guarda y custodia sobre el menor a su padre, al existir sospechas, fundadas, de que
la convivencia con la madre podía afectar a la personalidad del hijo. Este Auto fue confirmado por
Sentencia del citado Juzgado.
El progenitor intentó ejecutar la Sentencia en Estados Unidos, donde vivía su hijo M., no
consiguiéndolo debido a su situación económica. Llegó a formular diversas reclamaciones ante el
Presidente del Gobierno, que la remitió al Ministerio de Asuntos Exteriores, acudió a la Dirección
General de Protección Jurídica del Menor del Ministerio de Asuntos sociales y al Defensor del Pueblo.
El progenitor interpuso demanda de juicio de menor cuantía contra la Asociación Civil dianética,
Iglesia de la Cienciología y contra la madre, solicitando que se le indemnizara por los daños morales
sufridos por haber sido privado, en contra de su voluntad, de su hijo M., desde que el día 23 de
agosto de 1991, y sin regresar hasta la fecha, madre e hijo fueron llevados a la sede de la citada
Organización o Secta en el extranjero, ignorándose en la actualidad su domicilio, ni el estado físico y
mental en que se encontraran.
Los demandados alegaron dos excepciones procesales: la primera, fundada en defecto formal al
proponer la demanda, y prescripción, la segunda, al estimar que el dies a quo para la interposición de
la demanda fue el 23 de agosto de 1991, habiendo sido presentada el 16 de octubre de 1998, por lo
que estimaban había transcurrido con creces el plazo de un año marcado en el artículo 1968.2 del
Código Civil para el ejercicio de las acciones derivadas de responsabilidad extracontractual. Alegaron,
asimismo, el derecho a la libertad religiosa de la madre, la ausencia de auténtico núcleo familiar al
faltar la relación de convivencia, la falta de atención del progenitor para con su hijo, a quien había
reconocido a pesar de no ser biológico, y otras cuestiones de menor interés para el tema que está
siendo analizado.
Voy a centrar la cuestión debatida en torno a la problemática que plantea la exigencia, por parte
del padre, de responsabilidad civil extracontractual al haber impedido la madre las relaciones de éste
con el hijo.
Efectivamente, el primer requisito que se exige para la exigencia de esta clase de responsabilidad
civil es la concurrencia de una acción o de una omisión que causa daño a otro y en la que interviene
culpa o, al menos, negligencia. Lógicamente, en el supuesto de autos, hay que distinguir dos
conductas diferentes: de un lado, la conducta de la Iglesia de la Cienciología, y, del otro, la conducta
de la madre. Hay que focalizar la atención en esta última conducta, al impedir que el hijo menor
pudiera relacionarse con su padre -aunque no era hijo biológico, D.P. le había reconocido y, por tanto,
gozaba del derecho-deber de relacionarse con el menor-. La madre había vulnerado, de manera
sistemática, el artículo 160 de nuestro Código Civil y, además, se había opuesto a la ejecución de la
Sentencia que otorgaba la guarda y custodia del hijo al padre. Esta resolución la conocía
perfectamente, por lo que existía una acción deliberada dirigida a cometer un acto consistente en
impedir las relaciones paternofiliales.
La Sentencia no entró a considerar las otras alegaciones efectuadas por el actor, al no poder ser
objeto de decisión por falta de prueba y por la protección al principio de libertad religiosa recogido en
el artículo 16 de nuestra Constitución. La acción de responsabilidad quedaba, por tanto, limitada a la
madre del menor.
La Sentencia entró a considerar si se había, o no, producido daño, estimando que el problema de
las relaciones entre los progenitores separados, en orden a la facilitación de los tratos de quien no
convive con los hijos cuya guarda y custodia haya sido atribuida al otro progenitor, presenta
problemas complejos, hasta el punto de que, en diversas reuniones internacionales, se ha venido
manteniendo el principio de sanción al progenitor incumplidor para proteger no sólo el interés del hijo,
sino el de aquel progenitor que no convive con éste -progenitor no custodio-.
Hay que plantear en qué consiste el daño en estos casos de incumplimientos. Básicamente, el
daño se configura como la imposibilidad -o, a veces, dificultad extrema- de un progenitor para tener
relaciones con su hijo, al impedirlo -u obstaculizarlo gravemente- el otro progenitor, es decir, el
progenitor que se encuentra, de hecho, a cargo del hijo menor.
Hay que determinar, por tanto, si existe un hecho imputable al agente, el evento dañoso y la
injusticia del daño mismo -o perjuicio-, al objeto de circunscribir, como ha expresado Luis DÍEZ-
PICAZO Y PONCE DE LEÓN(6), el área de los daños resarcibles y evitar que una propagación
irracional de los mecanismos de la tutela indemnizatoria hagan necesario el resarcimiento provocado
por cualquier actividad humana, si bien los criterios han de ser más amplios que los derivados de la
simple lesión de derechos subjetivos absolutos. En consecuencia, para que pueda determinarse la
existencia de la responsabilidad aquiliana y, consecuentemente, el resarcimiento del daño, no es
necesario que el derecho perjudicado por la conducta dolosa, o culposa, del agente sea un derecho
absoluto, sino que podría tratarse de un derecho relativo o, meramente, de una expectativa legítima,
revelándose la atipicidad del ilícito extracontractual, tal como FRACCON, en la doctrina italiana, puso
de relieve(7). En la doctrina española, Fernando PANTALEÓN PRIETO expresaba, sobre este
extremo, que el sistema español mantiene una concepción amplia respecto a la idea de que el daño
indemnizable no se centra sólo en la lesión de los derechos subjetivos y menos de los derechos
subjetivos absolutos(8). Es el órgano judicial el competente para establecer, y verificar, en su caso, si
se ha producido la ruptura del justo equilibrio intersubjetivo y, en este caso, intentar restablecerlo
mediante el correspondiente resarcimiento.
(6) DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Luis, Derecho de Daños, Editorial Civitas, Madrid, 1999.
(7) FRACCON, A., "I diritti della persona nel matrimonio. Violazioni dei doveri coniugali e risarcimiento dil danno",
en Il diritto di famiglia e delle persone, volumen XXX, enero-marzo de 2001.
(8) PANTALEÓN PRIETO, Fernando, Comentario al Código Civil, Ministerio de Justicia, tomo II.
Hay que hacer hincapié, también, a la hora de la configuración del daño moral, en un elemento
fundamental, cual la relación de causalidad, a efectos de que nazca la obligación de responder por el
daño causado. La causalidad hay que entenderla no tanto como causalidad física, sino en el sentido
de la causalidad jurídica, con el empleo de los criterios de imputación objetiva. En este sentido, cabe
citar la doctrina jurisprudencial existente en nuestro país a este respecto. Así, por ejemplo, la
Sentencia de 14 de octubre de 2008, que declaró, con cita de la dictada el 17 de mayo de 2007, que
había que distinguir entre la causalidad material o física, que es la primera secuencia causal para
cuya estimación es suficiente la aplicación de la doctrina de la equivalencia de condiciones, para la
que la causa es el conjunto de condiciones empíricas antecedentes que proporcionan la explicación,
conforme con las leyes de la experiencia científica, de que el resultado haya sucedido. De otro lado,
la causalidad jurídica es aquella en cuya virtud cabe imputar -o atribuir jurídicamente- a una persona
un resultado dañoso como consecuencia de la conducta observada por ella, sin perjuicio, en su caso,
de la valoración de la culpabilidad -o juicio de reproche subjetivo- para poder apreciar la
responsabilidad civil, que, este caso, pertenece al ámbito extracontractual.
La Sentencia declaró que "[para] sentar la existencia de la causalidad jurídica, que visualizamos
como segunda secuencia configuradora de la relación de causalidad, tiene carácter decisivo la
ponderación del conjunto de circunstancias que integran el supuesto fáctico y que son de interés en
dicha perspectiva del nexo causal". Hay que remitirse, en este punto, a la Sentencia del Tribunal
Supremo de 16 de octubre de 2007.
El daño es imputable, jurídicamente, a la madre, al impedir de manera efectiva las relaciones con
el padre del menor, a pesar de que a éste se le había atribuido la guarda y custodia del hijo. No
existe, por tanto, ninguna incertidumbre sobre el origen del daño, de modo que el criterio de
probabilidad, entre los diversos antecedentes que podrían haber concurrido a su producción, sólo
puede ser atribuido a la madre, por ser ésta la persona que tenía la obligación legal de colaborar para
que las facultades del progenitor, como titular de la guarda y custodia, pudieran ser ejercidas por éste
de forma efectiva. Pero, al impedirlo, la madre es la que deviene responsable por el daño moral
causado al padre.
Una pérdida existencial se consigue no sólo con una forzada renuncia -la pérdida de un facere-,
sino con una forzada actividad.
Otra vez hay que volver a insistir en el tema ya planteado anteriormente: ¿cabe que el hijo entable
una acción de resarcimiento contra el progenitor que le ha impedido -u obstaculizado gravemente- las
relaciones familiares con el otro progenitor? Cabría preguntarse en qué fundamento debería apoyarse
la pretensión resarcitoria por parte del hijo. La respuesta es evidente: el comportamiento del
progenitor incumplidor ha incidido, de forma negativa, en el desarrollo de la personalidad del hijo,
repercutiendo, asimismo, en su dignidad como persona, de cara al futuro, cuando sea mayor de edad,
y esté en posesión de todos sus derechos. El Ordenamiento Jurídico italiano lo admite en función del
citado artículo 2043 del Codice civile, dirigido a reparar -o resarcir- las consecuencias perjudiciales
dañosas, del comportamiento doloso o culposo que causa el daño injusto en el hijo, y del que el otro
progenitor no es responsable, es decir, el progenitor que se ve impedido de visitar al hijo, de
relacionarse con él.
Se distingue, a este respecto, entre el daño existencia y el daño moral. Ya ha quedado apuntado
que el daño moral se desenvuelve en un ámbito de carácter subjetivo, mientras que el daño
existencia es un daño de carácter objetivo, o que se desarrolla en la esfera objetiva de la persona.
Para valorar el daño moral hay que atender a la esfera emotiva, de sentimientos, de la persona. Y,
para valorar el daño existencial, habrá que determinar qué daño producido por la lesión en la esfera
jurídica de la víctima resulta objetivamente relevante; qué hechos inciden en el desenvolvimiento de la
vida diaria. Aquí se juega con hechos -no con sensaciones, ni estados de ánimo, ni sentimientos-. El
daño existencial se refiere a lo que una persona no puede llevar a cabo a causa del ilícito sufrido.
Probar el daño existencial es factible, pero, en todo caso, será el órgano judicial el competente para
determinar, contando con los medios probatorios adecuados, cuál era la vida de la persona
perjudicada antes de que el ilícito tuviera lugar, y, en contraste, cómo es después del ilícito. El daño
existencial, según la doctrina italiana(9), va a consistir, propiamente, en aquello que no se puede
sobreponer tomando como referencia los dos planos: el del pasado y el del presente. Al fin y al cabo,
se trata de verificar cuáles son las incidencias negativas en el desarrollo normal de la personalidad
del sujeto afectado.
(9) SCANDURRA, artículo citado en nota 2.
Según ha expresado BILOTTA(10), en el supuesto de daño existencial, hay que aplicar un método
diferencial despatrimonializado, señalando, además, que la prueba del daño existencial tiene una
finalidad muy precisa, que es contarle al Juez de qué modo el ilícito ha modificado, aunque sea
temporalmente, la vida de la víctima.
(10) BILOTTA, F., "Il danno esistenziale" (Cendon y Ziviz eds.), Milán, 2000.
Volviendo a la Sentencia objeto de comentario, hay que reseñar que uno de los problemas
planteados se refería a la valoración del daño ocasionado al padre, el cual, en su demanda, había
solicitado una cantidad muy abultada, atendiendo a las circunstancias del caso y a su gravedad. La
Sentencia estimó que, en este supuesto, el daño moral resultaba absolutamente indeterminado, al
carecer de parámetros objetivos y más aún si se tiene en cuenta que el padre no había reclamado los
daños materiales que le pudieron haber ocasionado los distintos procedimientos iniciados durante los
años siguientes a la desaparición del hijo. Teniendo en cuenta que el daño era irreversible, el
Supremo estimó que la cantidad de sesenta mil euros era la adecuada.
Sabemos, a este respecto, que no debe confundirse la prueba de la existencia del daño moral con
la prueba de su cuantía y alcance, porque se rigen por principios diversos, ya que, para que proceda
la condena a indemnizar, basta que se deduzca de la prueba practicada la realidad de los daños, sin
que se requiera, además, que se demuestre su cuantía y alcance exactos y precisos. La valoración
del daño moral, así como la fijación de la cuantía de la indemnización, debe hacerse por el órgano
judicial con arreglo a criterios de equidad. Por lo que respecta a los elementos de juicio que el órgano
judicial debe tener en cuenta para efectuar la liquidación, como ya he resaltado en otra ocasión(11), se
hace necesaria la combinación de varios criterios:
(11) ROMERO COLOMA, Aurelia María, Incumplimientos del derecho de visitas y consecuencias jurídicas en el
marco familiar, editorial Reus, Madrid, 2010.
1.º la idea de que la indemnización que se concede proporcione al perjudicado las satisfacciones
y bienes idóneos para compensar el dolor sufrido. Sobre esta cuestión, hay que comentar que es
imposible determinar, en forma cuantitativa, los dolores y sufrimientos de una persona y, en concreto,
de un progenitor que ve cómo su derecho de visitas es sistemáticamente obstaculizado o impedido;
El tema de los daños morales indemnizables como consecuencia de los incumplimientos del
régimen de visitas previamente estipulados ha de ser reconducido en el sentido de afirmar la
conveniencia de proseguir la vía -ya abierta- del resarcimiento de daños y perjuicios con fundamento
en el artículo 1902 de nuestro Código Civil. Estos incumplimientos generan, qué duda cabe, un daño
al progenitor que los sufre, daño que, por lo general, se traducirá en un daño corporal, entendiendo
éste como un daño extramatrimonial que recae en la esfera del propio cuerpo, o en la integridad física
y/o psíquica del progenitor. A su vez, este daño puede tener -en la mayoría de los casos los tiene-
ciertas consecuencias pecuniarias presentes y futuras, así como otras al margen de lo estrictamente
económico, o consecuencias que integran los denominados daños morales, que también se reparan -
en la medida de lo posible, aunque nunca íntegramente, por su irreversibilidad y por el marco familiar
en el que se desenvuelven- acudiendo a una indemnización compensatoria, tal como puso de relieve
Vicente Domingo(12).
(12) VICENTE DOMINGO, E., Tratado de responsabilidad civil, editoriual Aranzadi, Navarra, 2003.
Para finalizar, voy a referirme, a continuación, a la doctrina elaborada por el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos en este aspecto. Hay que resaltar que la admisión de una indemnización por
daños morales en supuestos relacionados con el ejercicio del derecho de visitas se viene estimando
por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en aquellos casos en los que, efectivamente,
no queda suficientemente protegido este derecho en el marco familiar. En este sentido, cabe citar las
Sentencias 2000/150, de 11 de julio, así como la de 11 de octubre de 2001 -caso Sahin contra
Alemania- y la de 3 de diciembre de 2002 -caso Nowicka contra Polonia-. Cuando, de manera injusta,
sin motivo razonable alguno, se priva a un progenitor de la compañía de su hijo, considera el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos que es admisible la indemnización en concepto de daño moral.
Desde mi punto de vista, y volviendo ahora al Ordenamiento Jurídico español, estimo que, en los
supuestos de incumplimientos del régimen de visitas por parte de uno de los progenitores, sería
oportuno acudir a la vía indemnizatoria del artículo 1902 de nuestro Código Civil, en función de los
daños morales que se ocasionan al progenitor que ve impedido -u obstaculizado gravemente- su
derecho de visitas. Y, por lo que respecta a los daños de carácter económico -gastos desembolsados
en función de esas visitas que, más tarde, se ven impedidas u obstaculizadas-, habría que indemnizar
también al progenitor que ha sufrido esa perjuicio económico, sean estos gastos grandes o pequeños,
siempre que queden suficientemente acreditados.
Con esta vía de resarcimiento, no se palían todos los inconvenientes y problemas que supone
para el progenitor el hecho de verse impedido a relacionarse con su hijo (o hijos), teniendo en cuenta,
además, la lentitud que conlleva una acción procesal civil de esta clase. Pero, al menos, se trata de
una vía que intenta compensar, en lo posible, los perjuicios derivados de esos incumplimientos. Es,
en definitiva, una vía jurídica más que puede ser utilizada en estos supuestos, pero no la única.