Escuela de Posgrado: Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco
Escuela de Posgrado: Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco
ESCUELA DE POSGRADO
TÍTULO:
ANÁLISIS DEL PEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ
PRESENTADO POR:
ASESOR:
Mgt. ERIKA CARMEN LINARES MUÑOZ
Cusco – Perú 2023
INTRODUCCIÓN
El propósito principal y las metas a corto plazo. Este trabajo de investigación se
enfocará en analizar y evaluar el proceso de desarrollo del Plan Estratégico
Institucional de la Municipalidad Distrital de Wanchaq en Cusco, destacando su
importancia como instrumento de gestión municipal.
MARCO NORMATIVO
La Planeación Estratégica
El Planeamiento Estratégico
Es un instrumento de gestión que define la estrategia del pliego para lograr sus
objetivos, en un periodo mínimo de tres años, a través de iniciativas diseñadas
para producir una mejora en el bienestar de la población a la cual sirve. Así
mismo contribuye para el cumplimiento de los objetivos y ejes establecidos en
el plan estratégico de desarrollo nacional al 2021, política general de gobierno,
políticas de estado y objetivos de desarrollo sostenible.
OBJETIVOS OBJETIVOS
CÓDIGO ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES
CUSCO WÁNCHAQ
1. Servicios multidisciplinarios, que promuevan una 1.2 Ejecución de Campañas y Actividades Integradas al Adulto Mayor,
mayor participación del Adulto Mayor para su con alto riesgo y las Personas con Discapacidad.
desarrollo personal y su integración. 1.3 Mejora y Adecuación de los espacios del CIAM.
2. Sistema de atención integral que promueva y proteja 2.1 Ejecución de la acciones preventivo- promocionales, orientadas al
1. Garantizar el acceso los derechos que la legislación reconoce a los cumplimiento de los derechos de los NNA.
a servicios de Niños(as) y adolescentes.
protección social y al
ejercicio de derechos
Promover la y deberes de la 3.1 Ejecución de las acciones orientadas a fortalecer lazos familiares
3. Inscripción de Hechos vitales, procedimientos de
atención población más sin procesos judiciales.
separación convencional y divorcios, así como la
integral de la vulnerable del
OEI 01 emisión de las constancias de los mismos. 3.2. Validación y ejecución de los actos jurídicos y hechos inscribibles.
población del distrito de Wánchaq.
distrito del
Cusco 4. Servicio de implementación de un modelo de 4.1 Gestión de convenios.
gestión, que permita el acceso de la población más
Vulnerable a los servicios sociales.
2. Contribuir a la
1.1 Gestión Administrativa de la Gerencia de Desarrollo Social.
mejora de la calidad 1. Mejoramiento de Infraestructura educativa en
1.2 Supervisión del cumplimiento de las funciones de las sub
educativa en el beneficio de la Población.
gerencias de la gerencia de desarrollo social.
distrito de Wánchaq
1. Fortalecimiento y mantenimiento
1. Dirección, supervisión y actualización del ordenamiento
del sistema catastral del distrito de
Mejorar el 1. Mejorar los procesos y territorial del distrito.
Wánchaq.
ordenamiento y gestión acciones de la gestión
OEI 07
territorial de la territorial de manera
2. Actividades de monitoreo y control
provincia del Cusco integral y eficiente 1. Dirección, supervisión y actualización del ordenamiento
de acuerdo a la normatividad del
territorial del distrito
Plan de Desarrollo Urbano.
9. Orientar la optimización de los Recursos Públicos 9.1. Supervisión a las inversiones en fase de ejecución.
destinados a la Inversión, para la efectiva prestación de 9.2. Elaboración de la programación multianual de inversiones.
servicios y la Provisión de la infraestructura necesaria 9.3. Realización del comité de seguimiento a las inversiones.
para el desarrollo de 9.4. Actualización de la cartera de inversiones
EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE LOGROS
QUINTO EJE ESTRATEGICO Dificulta el trámite de las licencias Pese a las dificultades de otorgar las
OE.1. FORTALECER LA de funcionamiento. licencias de funcionamiento se
GERENCIA DE Poca asignación presupuestal para pudo obtener en el tercer trimestre
ORGANIZACIÓN Y el trabajo que se realiza y para la entregando a más de 380
ARTICULACION LOCAL DESARROLLO ECONOMICO implementación de programas beneficiarios por lo que estos
EN LOS MERCADOS preventivos. establecimientos comerciales
Falta de personal para el cumplen con las condiciones de
1.1 Ordenar adecuadamente
cumplimiento de actividades seguridad en la jurisdicción del
la ocupación del espacio Se tuvo déficit en el sistema distrito de Wánchaq.
territorial. informático para emisión de
licencia de funcionamiento
SEGUNDO EJE ESTRATEGICO Levantamiento progresivo de los Se mantuvo trabajando bajo
OE. 1 ASEGURAR LOS NIVELES DE GERENCIA DE DESARROLLO Y protocolos y aforos a causa del DIRECTIVA N° 001-2020-MIDIS
covid-19 por lo cual se les brinda un mayor
CALIDAD EN SALUD DE LA BIENESTAR CIUDADANO El constante flujo de migración de servicio , asimismo se realiza
POBLACION niños en el distrito de Wánchaq. charlas y talleres en diferentes .
Falta de soporte técnico por parte de
Midis con respecto a la demora de
capacitación del personal nuevo de
sisfoh.
SEGUNDO EJE ESTRATEGICO A raíz de las dificultades
interpuestas por la comunidad de
DEPARTAMENTO DE MEDIO Huayllacorcha , al no permitirnos
AMBIENTE disponer los residuos sólidos
OE.3 PROTEGER EL MEDIO Se identificó la negación por parte orgánicos , se ha visto por
AMBIENTE de ministerio de cultura para la conveniente hacer las gestiones
implementación de una planta de con la municipalidad de san
compostaje. Gerónimo , para que en sus
instalaciones se realice la
valorización de residuos sólidos
orgánicos.
CUARTO EJE ESTRATEGICO No se tiene actualizado en sistema Se sugiere utilizar más las redes
informático la totalidad de sociales para tener más alcance y
GERENCIA DE contribuyentes lo cual dificulta la así puedan inscribirse los adultos
OE.2. APOYAR Y CONTROLAR EL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ADMINISTRACION identificación de los mayores al CIAM.
TRIBUTARIA. contribuyentes.
COMERCIAL Y DE SERVICIOS se logró empadronar a más de 85
Desconocimiento de las nuevos beneficiarios al centro
herramientas de información por integral del adulto mayor, teniendo
parte de los contribuyentes estos los beneficios que brindamos
mayores. como municipalidad distrital de
Wánchaq. se realizo al 100%.
TERCER EJE ESTRATEGICO GERENCIA DE Se tuvo contratiempos en el registro Pese al inconveniente se realizó con
OE. 1.FORTALECCER EL PLANEAMIENTO de proyectos. éxito los registros de los proyectos
Visitas inapropiadas a las diferentes de inversión en la plataforma.
PROCESO DESENTRALISTA ESTRATEGICO E obras de ejecución por lo que se
REGIONAL Y LOCAL INVERSIONES. tuvo contratiempo.
CONCLUSION:
Las conclusiones del presente trabajo son las que se presentan a continuación:
Se elaboro de los criterios de priorización en base a los ejes estratégicos lo cual esta metodología es utilizada y estando estos en
concordancia con los criterios de priorización sectorial.
Se tiene los criterios de priorización en base al planeamiento estratégico institucional de la municipalidad -Cusco adecuados a la
realidad del distrito de wanchaq.