0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas20 páginas

Escuela de Posgrado: Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco

1. El documento presenta un análisis del Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Distrital de Wanchaq en Cusco. 2. El PEI es un instrumento fundamental para establecer objetivos y estrategias a largo plazo que guíen la gestión municipal hacia el desarrollo de la comunidad. 3. El trabajo evalúa cómo el Plan Operativo Institucional ha servido provisionalmente para la gestión en ausencia del PEI, identificando lecciones aprendidas para mejorar la implementación del plan estratégico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas20 páginas

Escuela de Posgrado: Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco

1. El documento presenta un análisis del Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Distrital de Wanchaq en Cusco. 2. El PEI es un instrumento fundamental para establecer objetivos y estrategias a largo plazo que guíen la gestión municipal hacia el desarrollo de la comunidad. 3. El trabajo evalúa cómo el Plan Operativo Institucional ha servido provisionalmente para la gestión en ausencia del PEI, identificando lecciones aprendidas para mejorar la implementación del plan estratégico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POSGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS


Y TURISMO

MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO


EMPRESARIAL

TÍTULO:
ANÁLISIS DEL PEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ

PRESENTADO POR:

 Ana Delia Lazo Suta


 María Elena López Huarancca
 María Lucía Medina Challco
 Dennis Teodoro Mestanza Vásquez
 Mary Elena Mamani Quispe.

ASESOR:
Mgt. ERIKA CARMEN LINARES MUÑOZ
Cusco – Perú 2023
INTRODUCCIÓN
El propósito principal y las metas a corto plazo. Este trabajo de investigación se
enfocará en analizar y evaluar el proceso de desarrollo del Plan Estratégico
Institucional de la Municipalidad Distrital de Wanchaq en Cusco, destacando su
importancia como instrumento de gestión municipal.

La Municipalidad de Wanchaq se encuentra actualmente en la etapa de


creación y desarrollo de su Plan Estratégico Institucional, lo cual demuestra su
compromiso con el mejoramiento de la gestión y la búsqueda de soluciones
efectivas para las necesidades y demandas de la comunidad. Aunque aún no
cuenta con este instrumento formalmente establecido, el municipio ha estado
llevando a cabo sus actividades y tomando decisiones basándose en su Plan
Operativo Institucional POI, el cual establece los objetivos específicos y las
acciones a corto plazo y mediano plazo.

La elaboración del Plan Estratégico Institucional PEI es un proceso


fundamental para cualquier entidad municipal, ya que proporciona una visión
clara de los objetivos a largo plazo y define las estrategias necesarias para
alcanzarlos. Este plan integral permitirá a la Municipalidad de Wanchaq
establecer directrices claras, prioridades y políticas que orientarán su gestión y
sus acciones en beneficio de la comunidad.

En este trabajo, consignamos un bosquejo del PEI y además se evaluará la


forma en que el Plan Operativo Institucional ha servido como una herramienta
provisional de gestión, permitiendo a la municipalidad ejecutar sus labores y
mantener su compromiso con la población mientras se desarrolla el plan
estratégico. Se analizarán los logros y las limitaciones experimentadas hasta el
momento, así como las lecciones aprendidas y las mejoras potenciales que
podrían implementarse en el futuro.

En resumen, este trabajo de investigación tiene como objetivo principal


destacar la importancia y el impacto del Plan Estratégico Institucional en el
desarrollo y la gestión de la Municipalidad Distrital de Wanchaq. Se buscará
comprender cómo el proceso de elaboración del plan ha contribuido a fortalecer
la capacidad institucional y mejorar la toma de decisiones, y se identificarán
recomendaciones para garantizar su implementación efectiva en beneficio de la
comunidad.
El incumplimiento del Plan Estratégico Institucional (PEI) en una municipalidad,
como en el caso de Wanchaq, puede tener diversas repercusiones que afectan
el desarrollo y la gestión eficiente de la entidad. Algunas de las principales
implicaciones son las siguientes:

1. Falta de dirección y enfoque: El PEI proporciona una visión a largo


plazo y establece los objetivos estratégicos de la municipalidad. Sin su
cumplimiento, la comuna puede carecer de una dirección clara y un
enfoque definido, lo que dificulta la toma de decisiones coherentes y
consistentes.

2. Desconexión entre acciones y metas: El PEI establece las metas y los


indicadores de éxito a largo plazo. Si no se cumple, las acciones y
proyectos implementados pueden perder su sentido y relevancia, lo que
puede generar un desperdicio de recursos y esfuerzos en iniciativas que
no están alineadas con los objetivos estratégicos.

3. Pérdida de confianza y credibilidad: El cumplimiento del PEI es una


señal de compromiso y responsabilidad por parte de la municipalidad
hacia la comunidad. Si la entidad no logra cumplir con los compromisos
establecidos en el plan, puede generar desconfianza y socavar la
credibilidad de la gestión municipal, lo que dificulta la participación
ciudadana y el apoyo a futuras iniciativas.

4. Dificultades en la asignación de recursos: El PEI proporciona una


guía para la asignación de recursos financieros, humanos y materiales.
Si no se cumple, puede generar dificultades en la priorización y
asignación de recursos, lo que puede afectar negativamente la eficiencia
y eficacia de los programas y proyectos municipales.

5. Limitaciones en la evaluación y rendición de cuentas: El


cumplimiento del PEI permite una evaluación más precisa de los
resultados y el desempeño de la municipalidad. Si no se cumple, se
dificulta la rendición de cuentas y la identificación de áreas de mejora, lo
que puede perpetuar prácticas ineficientes o ineficaces dentro de la
entidad.
Se deduce entonces que el incumplimiento del Plan Estratégico Institucional en
una municipalidad, como en el caso de Wanchaq, puede tener impactos
negativos en la dirección, enfoque, asignación de recursos, confianza y
rendición de cuentas. Es fundamental para la entidad trabajar en su
cumplimiento para lograr una gestión eficiente y efectiva, así como para
generar resultados significativos en beneficio de la comunidad.

MARCO NORMATIVO

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y su modificatoria.
 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y sus
modificatorias.
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y
sus modificatorias.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, y sus
modificatorias.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus
modificatorias.
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y sus modificatorias.
 Resolución de Alcaldía N.º 343 – 2020 – MPC.
 Resolución de Alcaldía Nº 647 – 2020 – MPC.
MARCO REFERENCIAL

El centro nacional de planeamiento estratégico del Perú (CEPLAN, 2013),


refiere que:

La Planeación Estratégica

Es un método de intervención para producir un cambio en el curso tendencial


de los eventos. Por ello, cuando se la aplica a la conducción de la sociedad,
está influida por las ideas que orientan tal sociedad y está limitada por las
condiciones en que esta sociedad se desarrolla.

El Planeamiento Estratégico

Es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las


organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en
el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el
entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios
que se proveen.

En cumplimiento con la normativa establecida mediante Resolución de


Presidencia de Consejo Directivo N°016-2019-CEPLAN/PCD, que establece las
pautas para la elaboración e implementación de los planes institucionales en el
marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, la Municipalidad
Provincial del Cusco, mediante Resolución de Alcaldía n.º 343-2020-MPC,
aprueba la elaboración del PEI, el mismo que se aprueba con Resolución de
Alcaldía n.º 647-2020-MPC (Cusco, 2020):

El Plan Estratégico Institucional (PEI)

Es un instrumento de gestión que define la estrategia del pliego para lograr sus
objetivos, en un periodo mínimo de tres años, a través de iniciativas diseñadas
para producir una mejora en el bienestar de la población a la cual sirve. Así
mismo contribuye para el cumplimiento de los objetivos y ejes establecidos en
el plan estratégico de desarrollo nacional al 2021, política general de gobierno,
políticas de estado y objetivos de desarrollo sostenible.

Declaración de Política Institucional


Es una directriz general que refleja las prioridades y la voluntad política de la
entidad en beneficio del ciudadano o su entorno, en concordancia con las
políticas nacionales y sectoriales. Tiene como finalidad orientar el accionar de
la entidad. La declaración de política enuncia de manera sintética los retos
prioritarios hacer alcanzados por la entidad en el periodo del plan, así como los
principales lineamientos de política que lo orientaran.

Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI)

Los objetivos estratégicos institucionales definen los resultados que la entidad


espera lograr en las condiciones de vida de la población a la que atiende y en
sus condiciones internas en cumplimiento de sus funciones sustantivas o sus
funciones de administración interna definida para el caso de la municipalidad
provincial del Cusco, está definido por LEY N°27972, Ley Orgánica de
Municipalidades,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ

Misión Institucional de la Municipalidad Distrital de Wánchaq

La Municipalidad Distrital de Wánchaq, líder en la promoción


de las acciones de desarrollo local, administrando y ejecutando
eficientemente los servicios y la inversión pública, asegurando
niveles de coordinación y de espacios de concertación con los
sectores público y privado en la gestión municipal, así como
garantizando transparencia y ética en el manejo de los
recursos fiscales.

Visión Institucional de la Municipalidad Distrital de Wánchaq

Somos un distrito con autoestima y capacidad organizativa e


institucional para la gestión de sus propios objetivos de
desarrollo, articulada e integrada adecuadamente con su
entorno local (ciudad del Cusco) y regional, en la que existe un
mejoramiento creciente de la calidad de vida y disminución
gradual de los niveles de pobreza de sus habitantes,
DIAGNOSTICO
sustentado en valores GENERAL
de justicia social, equidad y solidaridad.
ESTRUCTURA ORGANICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ
CUADRO DE ADAPTACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WÁNCHAQ

OBJETIVOS OBJETIVOS
CÓDIGO ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES
CUSCO WÁNCHAQ

1.1 Supervisión y dirección las acciones relacionadas al adulto mayor.

1. Servicios multidisciplinarios, que promuevan una 1.2 Ejecución de Campañas y Actividades Integradas al Adulto Mayor,
mayor participación del Adulto Mayor para su con alto riesgo y las Personas con Discapacidad.
desarrollo personal y su integración. 1.3 Mejora y Adecuación de los espacios del CIAM.

2. Sistema de atención integral que promueva y proteja 2.1 Ejecución de la acciones preventivo- promocionales, orientadas al
1. Garantizar el acceso los derechos que la legislación reconoce a los cumplimiento de los derechos de los NNA.
a servicios de Niños(as) y adolescentes.
protección social y al
ejercicio de derechos
Promover la y deberes de la 3.1 Ejecución de las acciones orientadas a fortalecer lazos familiares
3. Inscripción de Hechos vitales, procedimientos de
atención población más sin procesos judiciales.
separación convencional y divorcios, así como la
integral de la vulnerable del
OEI 01 emisión de las constancias de los mismos. 3.2. Validación y ejecución de los actos jurídicos y hechos inscribibles.
población del distrito de Wánchaq.
distrito del
Cusco 4. Servicio de implementación de un modelo de 4.1 Gestión de convenios.
gestión, que permita el acceso de la población más
Vulnerable a los servicios sociales.

5.1. Supervisión y dirección las acciones relacionadas a la OMAPED.


5. Actividades que conduzcan a mejorar la calidad de
5.2. Capacitación a las Personas Con Discapacidad.
vida de las personas con discapacidad, promoviendo
5.3. Participación cultural y recreativa en favor de las Personas Con
la igualdad y su plena inserción en la Sociedad.
Discapacidad.

2. Contribuir a la
1.1 Gestión Administrativa de la Gerencia de Desarrollo Social.
mejora de la calidad 1. Mejoramiento de Infraestructura educativa en
1.2 Supervisión del cumplimiento de las funciones de las sub
educativa en el beneficio de la Población.
gerencias de la gerencia de desarrollo social.
distrito de Wánchaq

OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


CÓDIGO ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES
ESTRATÉGICOS CUSCO WÁNCHAQ
1. Dirigir y supervisar, los 1.1 Supervisar y monitorear las inversiones y las actividades de
1. Gestionar la ejecución y evaluación de
Mejorar las condiciones procesos de ejecución y ejecución y mantenimiento.
proyectos de desarrollo de
de habitabilidad de la evaluación de las
OEI 02 infraestructura física, en beneficio de la
población de la inversiones y el adecuado
comunidad, así como su liquidación
provincia del Cusco mantenimiento de la 1.2 Supervisión y orientación de la ejecución de obras y su
técnica y financiera
infraestructura del distrito liquidación física y financiera.

OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


CÓDIGO ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES
ESTRATÉGICOS CUSCO WÁNCHAQ

1. Acciones de Supervisión Ambiental para 1.1. Evaluación y fiscalización ambiental.


Promover el desarrollo 1. Lograr una gestión integral
el cumplimiento de obligaciones
OEI 03 ambiental sostenible de de calidad ambiental en
ambientales por parte de los
la provincia del Cusco beneficio de la ciudadanía.
administrados 1.2. Sensibilización y concientización ambiental.
OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CÓDIGO ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES
ESTRATÉGICOS CUSCO WÁNCHAQ

1.1. Concertación con actores del sector público y privado sobre su


participación e inversión para el desarrollo económico
territorial.
1 iniciativas y Estrategias de promoción
1.2. Proponer políticas, lineamientos y estrategias vinculadas a la
para Actividades Económicas del Distrito.
promoción del desarrollo económico del distrito.
1.3. Proposición de la firma de convenio interinstitucionales en
materia de desarrollo económico.

2.1. Gestión administrativa de la gerencia con las unidades a su


Promover la 1. Promover el desarrollo y 2. Acciones que permitan acreditar la cargo.
competitividad crecimiento formal de las formalidad de los establecimientos 2.2. Planificación, organización, coordinación de acciones
OEI 06
económica de la actividades económicas del comerciales dentro de la Jurisdicción del orientadas a la promoción del desarrollo económico del
provincia del Cusco distrito. Distrito. distrito.

3.1. Fiscalización en cumplimiento de obligación no tributaria y


3. Establecer acciones coercitivas atención de denuncias por incumplimiento de las normas.
necesarias en los ciudadanos que no 3.2. Ejecutar medidas correctivas inmediatas (paralización de
adecuen su conducta y /o desarrollen construcciones y clausura de establecimientos).
actividades Económicas infringiendo la 3.3. Planificación para realizar la capacitación a los administrados
normatividad Vigente. y personal del área.
3.4. Trámites administrativos.

OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


CÓDIGO ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES
ESTRATÉGICOS CUSCO WÁNCHAQ

1. Fortalecimiento y mantenimiento
1. Dirección, supervisión y actualización del ordenamiento
del sistema catastral del distrito de
Mejorar el 1. Mejorar los procesos y territorial del distrito.
Wánchaq.
ordenamiento y gestión acciones de la gestión
OEI 07
territorial de la territorial de manera
2. Actividades de monitoreo y control
provincia del Cusco integral y eficiente 1. Dirección, supervisión y actualización del ordenamiento
de acuerdo a la normatividad del
territorial del distrito
Plan de Desarrollo Urbano.

CÓDIGO OBJETIVOS OBJETIVOS ACCIONES ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES


ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS
CUSCO WÁNCHAQ

1. Actividades destinadas a lograr el Desarrollo


institucional, a través de planes y estrategias y el 1.1 Normar y fiscalizar la conducción municipal.
cumplimiento de las Directivas Vigentes. 1.2. Brindar asesoría jurídico legal a los órganos de la municipalidad en la
interpretación y aplicación de las disposiciones legales.
1.3. Planificar, organizar, dirigir y monitorear las actividades relacionadas
2. Asesoramiento jurídico Institucional.
con la jefatura.
1.4. Supervisión emisión y control de los procesos o proyectos de la
3. Base de Datos confiable y actualizada que permita una municipalidad distrital de Wánchaq.
gestión tributaria eficiente y oportuna para el Desarrollo 1.5. Ejecución de labores administrativa de la gerencia municipal.
del Distrito

4.2. Emisión de requerimientos coactivos.


4. Acciones de coerción dirigidas a la recuperación de 4.3. Ejecución de embargos.
obligaciones tributarias y no tributarias. 4.4. Ejecución forzosa de obligaciones de hacer y no hacer.
4.5. Ejecución de medidas cautelares previas.
4.6. Realización de labores administrativas

5.1 Supervisión y seguimiento de las actividades de los sistemas


Fortalecer la 5. Acciones que contribuyan a una funcionalidad eficiente administrativos.
gestión de la Gestión Administrativa y financiera de la MDW. 5.2 Elaboración de estrategias para garantizar una eficiente gestión
institucional Fortalecer la administrativa.
OEI 10 de la gestión
municipalidad institucional
provincial del
Cusco
6.1 Implementación y desarrollo de sistemas informáticos para la
6. Fortalecimiento de las Tecnologías de la información y municipalidad.
comunicaciones de la Municipalidad Distrital de 6.2 Mantenimiento de hardware y software y servicios de telecomunicación
Wánchaq de la Municipalidad.
6.3 Gestión Documentaria y atención de tramites de la Municipalidad.

7.1. Dirección y supervisión en los procesos de planificación, presupuesto y


7. Procesos de Planificación, Presupuesto y Programación programación de inversiones.
de Inversiones. 7.2. Ejecución en los procesos de presupuesto.
7.3. Modernización, capacitación y planeamiento de recursos
institucionales.

8.1. Campañas publicitarias.


8.2. Gestión de prensa.
8. Fortalecimiento de los Sistemas de información de la
8.3. Gestión de redes sociales y pagina web.
Municipalidad Distrital de Wánchaq.
8.4. Gestión de acciones protocolares y monitoreo de actividades
desarrolladas por las gerencias y jefaturas.
8.5. Gestión de capacitaciones y de auditorio Wánchaq.

9. Orientar la optimización de los Recursos Públicos 9.1. Supervisión a las inversiones en fase de ejecución.
destinados a la Inversión, para la efectiva prestación de 9.2. Elaboración de la programación multianual de inversiones.
servicios y la Provisión de la infraestructura necesaria 9.3. Realización del comité de seguimiento a las inversiones.
para el desarrollo de 9.4. Actualización de la cartera de inversiones
EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE LOGROS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS WANCHAQ AREA LOGROS

 Se elaboró y actualizo los instrumentos de gestión en materia


de recursos humanos, principalmente en área de seguridad y
salud en el trabajo y respuesta covid-19
SEGUNDO EJE ESTRATEGICO  se garantizó la aplicación de los instrumentos de los planes de
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y seguridad y salud en el trabajo, así como el monitoreo
OE.1. ASEGURAR NIVELES DE CALIDAD FINANZAS constante de prevención y atención en salud ocupacional
EN SALUD Y NUTRICION DE LA 1. OFICINA DE GESTION DEL  se realizaron actividades con motivo de conmemorar el
POBLACION TALENTO HUMANO aniversario del distrito de Wánchaq, prevención, mitigación y
OE.2. ORGANIZAR UN SISTEMA 2. UNIDAD DE INFORMATICA atención al personal por la covid-19.
EFECTIVO DE SEGURIDAD CIUDADANA
 Instalación de cámaras de seguridad en el palacio municipal y
sedes, implantación del nuevo sistema siga MEF y
mejoramiento del cableado estructurado

OBJETIVOS ESTRATEGICOS WANCHAQ AREA LOGROS

 Se logro un alto porcentaje de participación de la población en


los simulacros y en las demás actividades en gestión de riesgo
de desastres convocados por los diferentes niveles de
SEGUNDO EJE ESTRATEGICO GERENCIA DE DESARROLLO
gobierno.
OE.2. ORGANIZAR UN SISTEMA EFECTIVO ECONOMICO
 Se disminuyo los índices delictivos, se mejoró el patrullaje
DE SEGURIDAD CIUDADANA 1. SEGURIDAD CIUDADANA
integrado y patrullaje municipal, se obtuvo buenos resultados
en plan de incentivos meta 01
 se mejoró en la implementación de programas preventivos.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS WANCHAQ AREA LOGROS

 Implementación del proyecto de lucha y reducción de anemia.


 se realizó la entrega de alimentos complementarios a las personas
adultos mayores, omaped y vaso de leche, entregando a más de
PRIMER EJE ESTRATEGICO 500 beneficiarios, atenciones de 241 casos en la demuna
GERENCIA DE
 se hizo diferentes talleres como bullying, violencia intrafamiliar,
DESARROLLO Y BIESTAR
OE.3. PROMOVER LA DIFUSION Y DEFENSA EN etc.
CIUDADANO
LOS DERECHOS HUMANOS  Se llegó a la meta satisfactoria de empadronamiento, lanzamiento
y entrega de certificados de wanchaq virtual en su quinta, sexta,
séptima y octava edición, ciclo vacacional "wanchaq te activa
2022“.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS WANCHAQ AREA LOGROS

 Se ha realizado la determinación y emisión del impuesto predial para el


ejercicio 2022, emitiéndose los respectivos valores para su cobranza.
 se ha realizados los procedimientos de ejecución coactiva para la
CUARTO EJE ESTRATEGICO GERENCIA DE
recuperación de deuda tributaria, en merito a los valores tributarios que
ADMINISTRACION
se han constituido en títulos de ejecución.
OE.1. APOYAR Y CONTROLAR EL TRIBUTARIA
 Se instalaron dispositivos de almacenamiento de excretas, sumando un
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD O.E.3. DEPARTAMENTO DE
total de 50 en las diferentes urbanizaciones del distrito.
COMERCIAL Y DE SERVICIOS MEDIO AMBIENTE
 Los reportes de las acciones de supervisión ambiental hasta fecha fueron
cumplidos oportunamente, y nos encontramos realizando acciones para
el funcionamiento de la clínica veterinaria municipal.
EVALUACION DE DIFICULTADES EN EL PLAN ESTRATEGICO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS AREA DIFICULTADES LOGROS


 Se elaboro y actualizo los
SEGUNDO EJE ESTRATEGICO instrumentos de gestión en materia
GERENCIA DE ADMINISTRACION de recursos humanos,
 Dificultades en la atención del
Y FINANZAS principalmente en el área de
OE.1. ASEGURAR NIVELES DE servicio al público a causa del
seguridad y salud en el trabajo.
estado de emergencia de covid-19
CALIDAD EN SALUD DE LA se optó establecer nuevas medidas
POBLACION  Se realizo seguimiento y gestión de
 SUPERVISION Y DIRECCION para el retorno de actividades.
los trabajadores, dentro del tema de
DE RECURSOS HUMANOS  Se encontraron dificultades con el
asistencia social.
tema de cambio de personal de
 Debido al estado de emergencia,
confianza de la institución por lo q
con el tema de COVID - 19 se
este área se ha visto afectado.
establecen medidas para el
restablecimiento de la convivencia
social.
QUINTO EJE ESTRATEGICO  La dificultad de acceder a la
información para la identificación  Se sigue actualizando el sistema de
de predios, propietarios, registro de control y seguimiento de licencias
OE.1. ORDENAR LA OCUPACION DEL personas entre otra información que de edificación en el cual se espera
ESPACIO TERRITORIAL no se encuentre registrada oficina de su revisión y aprobación
de asesoría legal. A causa de
1.1 Organizar y poner en internet de páginas
 CONTROL Y FISCALIZACION gubernamentales.
funcionamiento el catastro
municipal.
 Reducción en la cantidad de
trámites de certificados de
parámetros urbanísticos y
certificados de compatibilidad de
uso de suelos solicitado por los
administrados.

TERCER EJE ESTRATEGICO Se coordino la actualización del


 UNIDAD DE INFORMATICA  Latencias en la transmisión de SIGA-MEF para mejorar la unidad
imágenes por el limitado ancho de operativa .
O.E.1. ADMINISTRAR Y EJECUTAR banda asignadas a las sedes .
CON EFICCIENCIA Y  demora en las instalaciones de las
TRANSPARENCIA. actualizaciones del SIGA-MEF

QUINTO EJE ESTRATEGICO  Dificulta el trámite de las licencias  Pese a las dificultades de otorgar las
OE.1. FORTALECER LA de funcionamiento. licencias de funcionamiento se
GERENCIA DE  Poca asignación presupuestal para pudo obtener en el tercer trimestre
ORGANIZACIÓN Y el trabajo que se realiza y para la entregando a más de 380
ARTICULACION LOCAL DESARROLLO ECONOMICO implementación de programas beneficiarios por lo que estos
EN LOS MERCADOS preventivos. establecimientos comerciales
 Falta de personal para el cumplen con las condiciones de
1.1 Ordenar adecuadamente
cumplimiento de actividades seguridad en la jurisdicción del
la ocupación del espacio  Se tuvo déficit en el sistema distrito de Wánchaq.
territorial. informático para emisión de
licencia de funcionamiento
SEGUNDO EJE ESTRATEGICO  Levantamiento progresivo de los  Se mantuvo trabajando bajo
OE. 1 ASEGURAR LOS NIVELES DE GERENCIA DE DESARROLLO Y protocolos y aforos a causa del DIRECTIVA N° 001-2020-MIDIS
covid-19 por lo cual se les brinda un mayor
CALIDAD EN SALUD DE LA BIENESTAR CIUDADANO  El constante flujo de migración de servicio , asimismo se realiza
POBLACION niños en el distrito de Wánchaq. charlas y talleres en diferentes .
 Falta de soporte técnico por parte de
Midis con respecto a la demora de
capacitación del personal nuevo de
sisfoh.
SEGUNDO EJE ESTRATEGICO  A raíz de las dificultades
interpuestas por la comunidad de
DEPARTAMENTO DE MEDIO Huayllacorcha , al no permitirnos
AMBIENTE disponer los residuos sólidos
OE.3 PROTEGER EL MEDIO  Se identificó la negación por parte orgánicos , se ha visto por
AMBIENTE de ministerio de cultura para la conveniente hacer las gestiones
implementación de una planta de con la municipalidad de san
compostaje. Gerónimo , para que en sus
instalaciones se realice la
valorización de residuos sólidos
orgánicos.

CUARTO EJE ESTRATEGICO  No se tiene actualizado en sistema  Se sugiere utilizar más las redes
informático la totalidad de sociales para tener más alcance y
GERENCIA DE contribuyentes lo cual dificulta la así puedan inscribirse los adultos
OE.2. APOYAR Y CONTROLAR EL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ADMINISTRACION identificación de los mayores al CIAM.
TRIBUTARIA. contribuyentes.
COMERCIAL Y DE SERVICIOS  se logró empadronar a más de 85
 Desconocimiento de las nuevos beneficiarios al centro
herramientas de información por integral del adulto mayor, teniendo
parte de los contribuyentes estos los beneficios que brindamos
mayores. como municipalidad distrital de
Wánchaq. se realizo al 100%.
TERCER EJE ESTRATEGICO GERENCIA DE  Se tuvo contratiempos en el registro  Pese al inconveniente se realizó con
OE. 1.FORTALECCER EL PLANEAMIENTO de proyectos. éxito los registros de los proyectos
 Visitas inapropiadas a las diferentes de inversión en la plataforma.
PROCESO DESENTRALISTA ESTRATEGICO E obras de ejecución por lo que se
REGIONAL Y LOCAL INVERSIONES. tuvo contratiempo.

CONCLUSION:
Las conclusiones del presente trabajo son las que se presentan a continuación:
 Se elaboro de los criterios de priorización en base a los ejes estratégicos lo cual esta metodología es utilizada y estando estos en
concordancia con los criterios de priorización sectorial.

 Se tiene los criterios de priorización en base al planeamiento estratégico institucional de la municipalidad -Cusco adecuados a la
realidad del distrito de wanchaq.

También podría gustarte