Importancia Del Mantenimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO

AHSLY RUIZ ESCALANTE

MI 1-2

IRENE AVILES ORTIZ

02/OCT/23

CONTENIDO
1. la importancia del mantenimiento

2. Objetivo del mantenimiento

3. Tipo de fallas

4. Tipos de manteamientos

5. Cada cuanto tiempo se tiene que hacer el mantenimiento


industrial

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO


El mantenimiento dentro de la industria es el motor de la
producción, sin mantenimiento no hay producción.

Todo equipo este sujeto a normas constantes de mantenimiento,


dando así alta confiabilidad a la industria; durante el transcurso del
curso descubrimos que el mantenimiento es un proceso en el que
interactúan máquina y hombre para generar ganancias, las
inspecciones periódicas ayudad a tomar decisiones basadas en
parámetros técnicos.

El desempeño de la empresa estará en la calidad de mantenimiento


que se provea a cada uno de los elementos, es de suma
importancia tener una visión a futuro, planificar y programar el
mantenimiento para cubrir toda el área en el tiempo, sea a mediano
o largo plazo y además reducir costos de repuestos y materiales,
para un mejor desempeño;

El mantenimiento está enfocado en la mejora continua y prevención


de fallas, mediante una organización que esta documenta la misma
que ayuda al trabajo en equipo, y preparación constante para actuar
sin dejar caer la producción.

En la industria el jefe de mantenimiento debe ser un especialista en


organización gerencial, para asegurar que todas las tareas de
mantenimiento se hagan correcta y eficientemente.
OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO

El objetivo principal del mantenimiento es garantizar que todos los


equipos necesarios para producción funcionen al 100% de
eficiencia en todo momento. Esto, mediante inspecciones, limpieza,
lubricación y realización de pequeños ajustes. Los cuales se
pueden detectar y corregir antes de que se conviertan en un
problema mayor y detengan la línea de producción. Entonces, un
buen programa de mantenimiento requiere la participación y el
apoyo de toda la empresa, desde el más alto ejecutivo hasta el
personal del taller.

TIPOS DE FALLAS
 Avería interna debido al fallo de un componente: El fallo de
algún componente interno es la causa más común de avería de
maquinarias industriales. Si bien el origen de estos fallos puede ser
producto de una fabricación deficiente, también pueden generarse
debido a falta de mantenimiento, obsolescencia e incluso uso
defectuoso.

 Averías por falta de mantenimiento: Las averías por falta de


mantenimiento son muy comunes. Algunas empresas, por ahorrar
algo de dinero prolongan el mantenimiento de las maquinarias. Sin
embargo, ocurre lo contrario y terminan gastando más de lo
previsto.

 Averías por uso defectuoso: El uso inadecuado de las máquinas


industriales, algunas veces debido a la falta de experiencia del
operador de la misma, pueden generar averías. Para esto, si
deseamos evitar que la maquina industrial se estropee por
manipulación imprecisa, debemos capacitar completamente a los
empleados o contratar expertos externos. Entonces, podemos
prolongar la vida útil de los equipos mediante su uso adecuado.
Conocer el mecanismo de cada máquina es lo ideal, cuando tengas
dudas, si con leer el manual de usuario no te es suficiente, consigue
asesoría de los fabricantes.

 Obsolescencia programada: Algunos fabricantes establecen el


tiempo de vida útil de las máquinas industriales. No obstante, con
los cuidados adecuados esta puede extenderse, pero en otros
casos se puede hablar de una obsolescencia programada. Lo
correcto es estar al tanto de esto, para que evitar sorpresas y
debamos interrumpir de forma inesperada la producción de la
empresa.
TIPO DE MANTENIMIENTOS

Existen diversos tipos de mantenimiento, cada uno con sus ventajas


y desventajas, los cuales podemos aplicar según la finalidad de la
empresa, presupuesto, etc. Por ejemplo, una empresa que pueda
tener un ritmo de producción constante puede optar por adoptar una
estrategia de mantenimiento correctivo. Entonces, podemos
clasificar el mantenimiento industrial en 3 tipos principales:

 Mantenimiento preventivo: En lo que respecta al mantenimiento


preventivo de instalaciones industriales, podemos decir que es
aquel enfocado en la prevención de fallos en equipos e
instalaciones. Esto, con el objetivo de reducir riesgos. Asó, intenta
reducir errores o averías con una revisión constante y planificada
según las necesidades de cada industria.

 Mantenimiento correctivo: El mantenimiento correctivo es aquel


cuyo fin es corregir cualquier defecto que se presente en el equipo o
instalación. Corrige acciones sólo cuando se ha detectado la avería.

 Mantenimiento predictivo: Este tipo de mantenimiento es más


técnico y avanzado. Esto, porque requiere de formación específica,
conocimientos analíticos y necesita de equipos especializados. Al
igual que el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo
busca anteponerse a la avería. No obstante, la diferencia es que se
basa en la aplicación de herramientas o técnicas de detección de
distintas variables que son indicio del estado de un equipo y que
anticipan un futuro fallo como pueden ser la vibración, la presión o
la temperatura.
CADA CUANTO TIEMPO SE HACE EL MANTENIMIENTO

Para un correcto mantenimiento industrial es aconsejable tener una


visión a largo plazo, planearlo con suficiente antelación teniendo en
cuenta las características de cada industria.

Si la empresa dispone de un sistema de producción automatizado el


trabajo de mantenimiento y revisión de maquinaria será más
sencillo y rápido.

Si la empresa tiene procesos con picos de producción por


temporadas siempre se recomienda hacerlo al principio de estas
para evitar problemas durante los meses de mayor actividad.

Durante el verano es habitual que, en algunos sectores como


industrias químicas, eléctricas, automoción, agroalimentación etc. la
producción descienda, y haya paros técnicos o que un alto
porcentaje de la plantilla este de vacaciones y baje la actividad. Es
normal utilizar estos momentos para mantenimiento y otras tareas
como mejoras, ampliaciones o nuevas instalaciones. Los meses de
verano son un buen momento para revisar cómo se encuentran los
procesos de nuestra empresa y ponerlos al día.

También podría gustarte