FT Fiorinia Fioriniae - Ago.2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PERFIL PARA LA CARACTERIZACION DE PLAGAS PRESENTES

1. Organismo Causal.

1.1. Nombre de la Plaga:

a) Nombre Científico: Fiorinia fioriniae (Targioni Tozzetti)

1.2. Nomenclatura Taxonómica: (CABI, 2018)


 Clase: Insecta
 Orden: Hemiptera
 Familia: Diaspididae
 Género: Fiorinia
 Especie: Fiorinia fioriniae

1.3. Biología, Ecología y Enemigos Naturales:

Las hembras pasan por tres estadíos ninfales. Las ninfas del 1° estadío también (‘caminantes”
o “crawlers”), son móviles y activos y cuentan con patas, antenas y ojos (Kondo, 2008). Fiorinia
fioriniae tiene 3 generaciones al año. Johnson & Lyon (1976) indican que existen generaciones
superpuestas en el sur de USA. Murakami (1970) afirma que tiene 3 generaciones anuales en
Japón con huevos puestos en mayo, julio y agosto (Rhode and Crosby. 2013). La mortalidad
debida a factores abióticos es alta en esta etapa.

Enemigos Naturales:

Sólo se ha reportado los parasitoides Encarsia lounsburyi y los predadores comunes a


queresas diaspinas (Ripa y Larral. 2008).
 Parásito: Encarsia lounsburyi.

1.4. Síntomas y Daños:

El daño es particularmente cosmético cuando las poblaciones se localizan sobre los frutos,
sin embargo al formar poblaciones que cubren casi la totalidad de las hojas provocan el
secamiento y defoliación (Ripa y Larral. 2008). F. fioriniae causa clorosis de tejidos foliares
por los sitios de alimentación, debido a la saliva tóxica inyectada durante la alimentación
(Diaspididae of the World 2.0. s/a). En el Perú, Herrera y Narrea (2011) señalan que esta
queresa se ubica a lo largo de las nervaduras ocasionando clorosis, aunque también se puede
observar en ramas y frutos, afectando la calidad de estos últimos (González et. al.; 2017). Se
informó la defoliación grave de Persea americana por F. fioriniae en Nueva Caledonia
(Diaspididae of the World 2.0. s/a).

 Partes afectadas de la planta: en la parte inferior de la hoja, a menudo alineada a lo


largo de las venas (Diaspididae of the World 2.0. s/a).
 Etapas de las plantas afectadas: Floración; Fructificación; Crecimiento vegetativo
(Diaspididae of the World 2.0. s/a).

2. Distribución Geográfica.

Situación Fitosanitaria en el Perú: Presente en el Perú.

SENASA – PERU Agosto – 2018


Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria 1/5
Originalmente descrita en Europa, pero registrada en diversas partes del mundo en diferentes
hospedantes. Según Watson (2008) es una especie de trópico, tal vez originaria del este de
Asia. Actualmente se extiende en algunas regiones templadas cuando ocurre en invernadero.
En el Perú se reportó por primera vez en hojas de Palma cocotera, posteriormente en olivo
sin ocasionar daños severos. En los últimos 10 años es ubicada en palto en dos localidades
causando serias infestaciones (Ripa y Larral. 2008). F. fioriniae se ha encontrado en paltos
en Florida, Hawai, USA Continental y las Indias Occidentales. En Sudáfrica, es considerada
como una plaga menor de palto y otros cultivos (Schaffer et. al., 2013).

 Norteamérica: Bermuda.
 Centroamérica y Caribe: Barbados; Jamaica.

3. Hospedantes.

F. fioriniae es una especie muy polífaga que afecta 43 géneros de plantas agrupados en 23
familias, entre las que se incluyen Mangifera indica, Persea americana, Citrus spp., C.
nucifera y Laurus nobilis (González et. al.; 2017). Los hospedantes en el Perú son: Cocos
nucifera, Olea europea y Persea americana (Ripa y Larral. 2008).

 Hospedantes Principales: Cocos nucifera (coco).

4. Reconocimiento y Diagnóstico.

Morfología:
 Hembra Adulta: presenta una escama elongada, formada solamente por las dos
exuvias. A diferencia de otras especies no desarrolla una fase de crecimiento con las
secreciones del insecto, por lo que es considerada que tiene la “forma pupilarial”.
Presenta un pliegue al centro (carina longitudinal) (Ripa y Larral. 2008). Mide aprox. 1.5
mm long, alargada, amarillo-marrón, plana, terminal de exuvia. Hembra adulta en
portaobjetos de microscopio alargada, lados subparalelos, cabeza redondeada, sin
proceso interantennal; pygidium triangular, con lóbulos medianos bien desarrollados,
formando una muesca distinta en el ápice, fuertemente divergente y cigótica. 2º lóbulos
prominentes, con lóbulos interno y externo. Espinas de la glándula dispuestas
individualmente en los márgenes. Microductos marginales grandes, que suman 3 o 4 en
cada lado. Conductos dorsales más pequeños que los marginales, representados por
unos pocos en el área submediana en la base de pygidium. Superficie ventral con poros
perivulvianos presentes en 5 grupos alargados. Algunos tubérculos del conducto se
presentan en los márgenes del mesotórax, metatórax y 1° seg. abd. Antenas cónicas,
cada una con un solo seta. Espiráculos anteriores cada uno con un pequeño grupo de
poros del disco (Rhode and Crosby. 2013). La escama del macho es algo más pequeña,
de color blancuzco con la primera exuvia amarillo dorada (Ripa y Larral. 2008).

Similitud con Otras Especies:

Se requiere un examen microscópico de hembras adultas montadas en portaobjetos para la


identificación autorizada de especies. Las siguientes especies podrían confundirse con F.
fioriniae; se han confundido mucho en la literatura y algunas veces son sinonimizados, por
lo que la distribución e información del hospedante (según la literatura) pueden no ser
completamente precisas (Diaspididae of the World 2.0. s/a). F. fioriniae puede identificarse
por su cabeza sin un tubérculo o proceso carnoso entre las antenas; pigidio con generalmente
solo 3 o a veces 4, conductos marginales grandes en la hembra adulta (Rhode and Crosby.
2013).

SENASA – PERU Agosto – 2018


Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria 2/5
F. fioriniae se alimenta de una amplia variedad de hospedantes de hoja ancha, así como de
árboles de hoja perenne, carece de conductos marginales angostos en el pigidio y posee un
área mediana de cutícula raspada y esclerocida en el mesotórax. Tiene solo 3 o 4 conductos
marginales anchos en el pigidio (Diaspididae of the World 2.0. s/a). De acuerdo a esta cita:

 Fiorinia externa Ferris difiere en sus hospedantes (coníferas) y en poseer algunos


conductos marginales estrechos, así como conductos marginales de ancho en cada
lado de la pigidio, y en la falta de un parche dorsal esclerotizados en el mesotórax.
 Fiorinia japonica Kuwana difiere en su rango de hospedante (coníferas) y posee
conductos marginales estrechos y anchos a cada lado del pigidio. Es conocida de
Francia, India (Bengala Occidental), China (Henan, Hebei, Fujian, Jiangxi, Jiangsu,
Hong Kong), Japón, Sudeste de Asia, Filipinas, Taiwán, Australia (Queensland),
Mauricio y USA (Virginia) en especies de Abies, Cedrus, Juniperus, Keteleeria, Picea,
Pinus, Podocarpus, Taxus, Torreya y Tsuga. Los machos son desconocidos.
 Fiorinia pinicola Maskell difiere en su rango de hospedante (coníferas) y posee 6 o 7
conductos marginales anchos en cada lado del pigidio. Es conocida de China (Hong
Kong, Zhejiang, Guangdong, Hainan, Yunnan, Fujian, Guangxi), Taiwán, Japón, Islas
Bonin, EE. UU. (Georgia, California (localizada)), y Portugal en la parte inferior de las
hojas de las especies de Aucuba, Camelia, Cefalotaxus, Cupressus, Eurya, Ficus,
Magnolia, Myrica, Pinus, Pittosporum, Podocarpus, Quercus, Sciadopitys y Torreya.

Detección e Inspección:

Examine el envés de la hoja, especialmente a lo largo de las venas, y observe escamas


alargadas ovales, transparentes o de color marrón amarillento, cada una con una ligera
cresta mediana y una única exuvia amarillenta terminal (Diaspididae of the World 2.0. s/a).

Diseminación:

Los crawlers son la primera etapa de dispersión y se trasladan a nuevas áreas de la planta
o se dispersan por el viento o el contacto de los animales. La dispersión de adultos sésiles
y huevos ocurre a través del transporte humano de material vegetal infestado (Diaspididae
of the World 2.0. s/a).

5. Acciones de Control.

Control Cultural:

Lavados con jabones potásicos en bajas poblaciones y aspersiones de aceite vegetal cuando
las poblaciones son más elevadas. Determinar la época de reproducción para lavados y la
población/cm2 para la aplicación de jabones de potasio o aceites (Ripa y Larral. 2008).

Control Biológico:

 La identificación correcta de la especie de Encarsia y su proceso de crianza en huertos


con la queresa es la principal acción a realizar.
 Evaluar, recuperar y liberar biocontroladores con el fin de incrementar la entomofauna
benéfica en campo.
 Aplicación de productos biorracionales no tóxicos cuando los controladores no estén
presentes en campo.
 Determinar el momento antes de la segunda muda para la liberación de A. holoxanthus
(Ripa y Larral. 2008).

SENASA – PERU Agosto – 2018


Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria 3/5
Control Químico:

Las queresas presentan barreras físicas para la penetración de los insecticidas, se distribuyen
en toda la superficie de los órganos de la planta, y no se movilizan después que se han fijado.
El control resulta más eficiente cuando la aplicación coincide con el período de producción de
"crawlers", sin capa protectora y se desplazan sobre la superficie de la planta en búsqueda
de lugares donde establecerse. Se utilizan aceites emulsionantes y algunos insecticidas
fosforados, o mezclas de ambos productos. Los insecticidas sistémicos en general no son
efectivos con excepción de algunos pocos ingredientes activos para el caso de escamas que
infestan hojas. Existen insecticidas selectivos que pueden ser usados como el buprofezin que
regula el crecimiento de insectos mediante la inhibición de la deposición de la cutícula en el
tegumento o la biosíntesis de quitina (Uchida et al., 1985). Finalmente otro insecticida usado
es el spirotetramat, perteneciente al grupo de quetoenoles que se destaca por su efecto
sistémico y amplia acción contra insectos chupadores (Elizondo & Murguido, 2010).

Manejo Integrado:

Herrera (1964), recomienda el control integrado, la combinación de métodos culturales,


biológicos y químicos en el cual el uso de insecticidas se practica cuando es estrictamente
necesario y que sea lo menos perjudicial a la fauna útil. Así, es posible utilizar el control
biológico existente en la naturaleza y el efectuado por el hombre mediante la manipulación e
introducción de agentes bióticos (predadores, parásitoides y organismos patógenos).

6. Impacto.

Miller y Davidson (1990) citan a Fiorinia fioriniae como una plaga seria y extendida. Se
considera como plaga de palto, palmas, té y plantas ornamentales. Miller y Davidson (1990)
la consideran una seria plaga mundial (Rhode and Crosby. 2013). Es descrita como nociva
en palmas y plantas ornamentales por Zahradník, 1990; Danzig y Pellizzari, 1998, lo
describieron como plaga en la región paleártica. Causó una grave defoliación de Persea
americana en Nueva Caledonia y se registró como plaga de Cycas en Nueva Guinea. Es
plaga de la aceituna en Perú (Diaspididae of the World 2.0. s/a).

7. Fuentes de Información.

 CABI (2018). Crop Protection Compendium. Database


https://www.cabi.org/cpc/datasheet/24026
 Diaspididae of the World 2.0. s/a. Fiorinia fioriniae. ETI. Naturalis Biodiversity Center.
https://diaspididae.linnaeus.naturalis.nl/linnaeus_ng/app/views/species/taxon.php?id=1
13076&epi=155
 Elizondo, A., Murguido, C. (2010). Spirotetramat, nuevo insecticida para el control de
insectos chupadores en el cultivo de la papa. Fitosanidad 14 (4). La Habana.
http://scielo.sld.cu/pdf/fit/v14n4/fit05410.pdf
 González C., Hernández D., Rodríguez J. L., González L., Sánchez J. 2017. Fiorinia
fioriniae Targioni-Tozzetti (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis
(Cockerell) (Hemiptera: Coccidae), dos nuevos cocoideos para Mangifera indica L. en
Cuba. Centro Agrícola. vol.44 no.1 Santa Clara. Instituto de Investigaciones en
Fruticultura Tropical. La Habana, Cuba.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852017000100012
 Herrera, J. (1964). Ciclos biológicos de las queresas de los cítricos en la costa central.
Métodos para su control. Perú. Rev. Peru. Entomol. 7(1): 1-7.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v07/pdf/a01v07.pdf

SENASA – PERU Agosto – 2018


Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria 4/5
 Kondo, T. Gullgan, P., Williams, D. (2008). Coccidology. The study of scale insects
(Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea). Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología
Agropecuaria. 9(2): 55-61.
http://www.redalyc.org/html/4499/449945025006/
 Ripa R.; y Larral P. 2008. Manejo de plagas en palto y cítricos. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias. Min. Agricultura. Chile. Divulgación N° 23. 400 p.
http://www.avocadosource.com/books/Ripa2008/Ripa_Chapter_11e.pdf
 Rhode, B.E. & Crosby, T.K. 2013. Avocado scale (Fiorinia fioriniae). Available online:
PaDIL.
http://www.padil.gov.au/maf-border/pest/main/142937/50743
 Schaffer, B.; Wolstenholme, B.N.; Whiley, A. 2013. The avocado: botany, production and
uses. Second Edition. CABI Publishing.
 Uchida, M., Asai, T., Sugimoto, T. (1985). Inhibition of cuticle deposition and chitin
biosynthesis by a new insect growth regulator, buprofezin, in Nilaparvata lugens Stal.
Japón. Agric. Biol. Chem. 49 (4): 1233- 1234.
http://ag.udel.edu/delpha/4422.pdf

Imágenes de Fiorinia fioriniae (Targioni Tozzetti).

Fig. 1: Adulto de Fiorinia fioriniae. Fig. 2: Adulto de Fiorinia fioriniae.


Fuente: Fuente:
https://diaspididae.linnaeus.naturalis.nl/linnaeus_ng/ap https://diaspididae.linnaeus.naturalis.nl/linnaeus_ng/a
p/views/species/taxon.php?id=113076&epi=155 pp/views/species/taxon.php?id=113076&epi=155

Fecha de Reporte: Agosto, 2018

SENASA – PERU Agosto – 2018


Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria 5/5

También podría gustarte