F
F
Por tal motivo esta investigación es importante debido a que al implementar un dispositivo
automático para la activación de manera independiente
Por otro lado, acuerdo con Cholota (2019) en su trabajo de investigación titulado “diseño e
implementación de un sistema de micro generación eléctrica de 5 kwatts, mediante el uso
del generador a gasolina para beneficio del instituto tecnológico superior "guayaquil" en la
ciudad de Ambato.” determina que:
Se analizó el funcionamiento del sistema para generar los 5 kwttas, por lo que se
realizó todas las conexiones internas y externas para su correcto funcionamiento del
generador eléctrico, para entrar en actividad cuando no dispongamos de corriente
eléctrica de la red pública, y sea utilizado por el ITSG para su beneficio.
Por tal motivo esta investigación hacer referencia a el almacenamiento, lo cual permite mantener
corriente eléctrica alternativa en casos de emergencia
De acuerdo con Punina (2019) en su trabajo de investigación titulado “implementación de
un módulo generador de energía renovable, mediante un sistema recolector de aire
comprimido para la conversión a energía eléctrica, en el laboratorio de electrónica de
potencia del instituto tecnológico superior "Guayaquil" – Ambato” determina que:
Por tal motivo esta investigación es importante debido a que brinda una buena opción para producir
tipos de energías que sean implementadas con resultados positivos
Como objetivo general de este proyecto se tenía contemplado otorgar una visión
general de las diferentes tecnologías de almacenamiento con las que se cuentan en la
actualidad, se abordaron los tipos de almacenamiento de energía, clasificándolos en 5
grupos como lo fueron almacenamiento mecánico, eléctrico, químico, térmico y de
manera más especifica el almacenamiento electroquímico, derivado de que esta área
es de mayor interés por su adaptabilidad para trabajar con sistemas de generación
eólicos y fotovoltaicos de pequeña y mediana escala. Mediante esta investigación de
manera general se puede concluir que todas las tecnologías de almacenamiento son
viables, pero bajo ciertas condiciones. No existe actualmente una tecnología de
almacenamiento ideal para cualquier tipo de aplicación que pueda estar por encima
de otras, esto debido a que son varios los factores que deben considerarse para elegir
cierto tipo de almacenamiento, es por esto que es recomendable la implementación
de varios tipos de sistemas de almacenamiento cuando las necesidades lo ameriten,
con la finalidad de tener un óptimo aprovechamiento energético. Si bien se tiene
como tendencia la utilización de energías que sean amigables con el medio ambiente,
ha quedado claro que la mayoría de los sistemas de almacenamiento de 87 ésta
conllevan un impacto ambiental significativo como es el caso de las baterías. Estas
generan contaminantes ambientales, incluyendo residuos peligrosos, emisiones de
gases de efecto invernadero y gases tóxicos, de diferentes maneras durante su
fabricación, uso, transporte, recolección, almacenamiento, tratamiento, eliminación y
reciclaje. El desarrollo acelerado de las tecnologías aplicables a dispositivos
electrónicos implica la utilización de baterías de baja escala, pero no por ser baja
conlleva a un bajo impacto en el ambiente, y lo que es importante también es la
repercusión que pudiera tener en la salud pública. La madures en los SAE es
variable, existen tecnologías que han estado a la disposición del usuario durante
algunas décadas, como es el caso de los SBH, los volantes de inercia y las baterías de
plomo-acido, algunas otras se han desarrollado en años recientes y sin embargo ya se
encuentran disponibles comercialmente, el caso de las baterías de Metal-Aire se
encuentran en desarrollo y se espera que en el corto plazo sean alternativas viables
en la mayor cantidad de características técnicas posibles, ya que actualmente
vislumbran grandes promesas por su elevada densidad energética y su bajo impacto
al ambiente. Ha quedado claro que existen sistemas que implican un elevado costo
capital, sin embargo, las innovaciones y el desarrollo científico han hecho que lo que
hace un par de décadas era considerado excesivamente costoso, ahora sea algo
rentable, siguiendo la tendencia, se espera que, mediante nuevas investigaciones de
optimización, los costó actuales vayan a la baja y sean económicamente flexibles.
Especialmente para el caso de los capacitores y supercapacitores, así como las
baterías de Ni-Cd, Na-S y ion-litio los cuales son sistemas prometedores que se ven
limitados por sus altos costos. Claramente el almacenamiento de la energía es el
talón de Aquiles de los sistemas de energía renovable aislados, pero es también el
factor que los podría potenciar de la manera que se espera. El papel crucial del
almacenamiento surge cuando la fuente generadora de energía se encuentra aislada e
imposibilitada para conectarse a la red eléctrica. 88 Hablando específicamente del
área de interés que es el almacenamiento electroquímico, es este tipo de tecnologías
las que fácilmente pueden complementar a cualquiera de los SAE antes
mencionados, cuando se habla de la hibridación de sistemas, las baterías siempre
serán una opción viable y adaptable a cualquier tecnología. Se espera que el
desarrollo de este tipo de tecnologías disminuya sus altos costos de capital pero que
además lleguen a ser una opción netamente amigable con el medio ambiente,
mediante la implementación de nuevos materiales ya que su puede ver en las tablas
comparativas datos claros, referentes al impacto que tienen al ambiente,
principalmente cuando ya no son útiles y no se les da la disposición adecuada. Para
el área de aplicación que genera interés por la adaptabilidad a sistemas de generación
eólicos y solares, las baterías son los SAE ideales por varios aspectos como su
densidad de carga, su volumen, costo, etc. Derivado del análisis de las características
técnicas de esta tecnología, queda claro porque las baterías de ion-litio son la
tecnología que le está ganando terreno a otras de mayor madures, aun teniendo en
cuenta su elevado costo, aun teniendo por delante retos tecnológicos que incluyen
obtener una alta densidad de de energía, larga duración y capacidad de aumentar un
número considerable de ciclos. Queda claro también porque las baterías de plomo-
acido se han arraigado desde hace años para el almacenamiento de ER de baja y
mediana escala, esto en función de su durabilidad y bajo costo, así como su
capacidad de suministrar altas corrientes de descarga. Sin duda alguna existen
algunas que en próximos años se consoliden dentro del mercado, el caso de las
baterías de Zn-aire es sin duda especial y prometedor, por su alta densidad, bajo
costo y bajo impacto ambiental.
Por tal motivo esta investigación hacer referencia a otorgar una visión general de las diferentes
tecnologías de almacenamiento con las que se cuentan en la actualidad, se abordaron los tipos de
almacenamiento de energía
Por tal motivo esta investigación es importante debido a que propone un sistema de
almacenamiento mediante baterías y específicamente las de ion litio representan soluciones para la
disminución de picos