Sentencia 2
Sentencia 2
Expediente : 9575-2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Demandante
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
: EMPRESA DE TRANSPORTES ANKA PERU TRAVEL EIRL
SEDE RIMAC-SALAS Y
Demandado : Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y
JUZGADOS,
Secretario:PEREYRA LOPEZ Mercancías - SUTRAN
Victor Hugo FAU 20546303951 soft
Materia
Fecha: 22/01/2024 14:24:41,Razón:
RESOLUCIÓN
: Nulidad de Resolución o Acto Administrativo.
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
SENTENCIA
Pretensión principal:
“Que se declare la Nulidad Total de la Resolución Gerencial N° 4323001706 de fecha 26 de
Abril de 2023”.
I PARTE EXPOSITIVA
1.4 Asimismo, señala que no ha sido válidamente notificado con el contenido de la citada
Resolución a efectos de hacer valer su derecho de defensa, por cuanto si bien se
aprecia la Resolución se encuentra dirigida a su representada; esta se encuentra
suscrita por la persona “Jorge Danfer Espejo” sin especificar el tipo de relación o
vinculo que la suscrita mantienen con su representada ya que esta persona no ha sido
ni consta su firma en el cargo de recepción.
2.1 Señala que, las Resoluciones impugnadas no carecen de motivación, y han analizado
el argumento expuesto por la Actora en sus Recursos, no habiéndoles encontrado
mérito por ser sus argumentos inexactos; y, como se desprende del propio tenor de la
Resoluciones referidas; estas se hallan abundantemente sustentadas.
2.2 Indica que, tampoco hay una violación a su derecho constitucional de la debida
motivación de la Resoluciones previsto en el numeral 5 de la artículo 139° de la
Constitución Política, y el citado Art. IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444, en
su numeral 1.2 que define el Principio del Debido Procedimiento, y señala que el
derecho a obtener una decisión motivada y fundada en derecho, “… no significa que
la administración quede obligada a considerar en sus decisiones todos los
argumentos expuestos o desarrollados por los administrados, sino solo aquellos cuya
importancia y congruencia tengan relación de causalidad con el asunto y la decisión a
emitirse”; según Morón Urbina.
2.3 Precisa que, la parte actora solicita la nulidad de la multa en atención que jamás fue
notificado, sin embargo, es de apreciarse del Acta de Notificación Personal de Actos
Administrativos N° 2100215649, la cual es exactamente la misma que la otorgada por
la parte actora en sede administrativa, así como la dirección proporcionada en el
escrito de demanda, motivo por el cual la notificación de la sanción fue válidamente
notificada.
2/7
Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima
Expediente: 1121-2022
4.1 El Artículo 148° de la Constitución Política del Perú y el artículo 1° de la Ley 27584 -
Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, refieren a la acción
contencioso administrativo y precisan que tiene por finalidad el control jurídico del
Poder Judicial sobre las actuaciones de la Administración Pública sujetas al derecho
administrativo que hayan causado estado. En ese sentido, es el instrumento a través
del cual los particulares pueden, en ejercicio de su derecho de acción, solicitar tutela
jurisdiccional efectiva frente a una situación jurídica que alegan les ha sido vulnerada
o que está siendo amenazada como resultado de una actuación de la Administración
Pública; porque el control ejercido en esta materia no solo se restringe a verificar la
legalidad del acto o resolución administrativa que se impugna, sino que además se
busca brindar una efectiva tutela jurídica a los justiciables.
5. Antecedentes.
3/7
Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima
Expediente: 1121-2022
6. De la infracción imputada
ANEXO
4/7
Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima
Expediente: 1121-2022
relación o vinculo que la suscrita mantienen con su representada ya que esta persona
no ha sido ni consta su firma en el cargo de recepción.
7.3 Sobre ello, se hace imperativo remitirnos al Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, y que establece en su artículo 248°, numeral 7) la
Continuación de infracciones. “Para determinar la procedencia de la imposición de
sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en forma continua, se requiere
que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles desde la fecha de la imposición
de la última sanción y que se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber
cesado la infracción dentro de dicho plazo”.
5/7
Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima
Expediente: 1121-2022
1.14. Descripción de medio probatorio fílmico, fotográfico u otro similar aportado por el
testigo de la infracción”.
Datos del Intervenido: Anka Travel EIRL; N° Placa de Rodaje del vehículo:
F6G965; la fecha de comisión de infracción: 20/03/21; el código de infracción:
M-20, Lugar de la Infracción: Paita departamento Piura Ref. Transversal
(km:0 – km:40.095; la identificación y firma de la autoridad que sanciona:
Hugo Ulises Diaz Loza”.
7.8 Asimismo, el artículo 324° del Reglamento mencionado establece que: “Cuando se
detecten infracciones al tránsito mediante los medios o mecanismos electrónicos,
computarizados o tecnológicos mencionados en el párrafo primero del presente artículo, la
autoridad competente, en la jurisdicción que corresponda, deberá emitir el acto administrativo
que corresponda y aparejarla con el testimonio documental, fílmico, fotográfico, electrónico o
magnético que permita verificar su comisión.”
7.9 Siendo ello así, lo alegado por el demandante, esto es que dicha Papeleta de
Infracción es irregular, no tendría fundamento, toda vez que ha sido emitida
conforme al Reglamento de Tránsito, por lo cual, los datos e informaciones que se
registra en la misma debe tenerse por ciertos, constituyendo, así también en este caso
concreto prueba suficiente para acreditar la comisión de la infracción.
7.10 Ahora bien, la demandante sustenta la nulidad invocada, alegando la vulneración del
debido procedimiento, toda vez que la notificación de la papeleta de infracción, no se
han efectuado conforme a Ley.
7.11 En tal sentido, cabe indicar que, dentro de las vertientes del debido procedimiento, se
encuentra como primera dimensión el derecho a la existencia de un procedimiento
administrativo previo a la producción de las decisiones administrativas que las
conciernan. Correlativamente, la administración tiene el deber de producir sus
decisiones mediante el cumplimiento de las reglas que conforman el procedimiento,
de modo que es flagrantemente violatorio de este principio, la producción de actos
con la recurrencia del administrado luego del acto, recién se iniciara el procedimiento,
sino que, por el contrario, desde su origen mismos debe dar la oportunidad para su
participación útil.
6/7
Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima
Expediente: 1121-2022
7.12 Así, es verse que respecto al cuestionamiento del acto de notificación corresponde
remitirnos al artículo 21 de la ley N° 27444- Ley del Procedimiento Administrativo
General modificado por el Decreto Legislativo 1029, estipula que:
“En el acto de notificación personal debe entregarse copia del acto notificado y señalar la
fecha y hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma de la persona con quien se
entienda la diligencia. Si ésta se niega a firmar o recibir copia del acto notificado, se hará
constar así en el acta, teniéndose por bien notificado. En este caso la notificación dejará
constancia de las características del lugar donde se ha notificado."
7.13 Visto ello, si nos ubicamos en la Papeleta de Infracción N° 2401124594 se observa que
el acto de notificación9 fue atendido por el Sr. Jorge Danfer Espejo, consignándose el
número de su documento nacional de identidad N° 06034652, el mismo que ante su
negativa de firmar, el inspector dejó constancia de dicho hecho, procediendo a
consignar las características del inmueble y demás observaciones pertinentes al caso,
lo cual, se adecúa a los lineamientos previstos en el dispositivo antes citado, y con
ello, nos lleva a concluir que la notificación del acta de inspección y el informe
ampliatorio que motivaron el procedimiento sancionador, se ajustaron a Ley.
8. Conclusiones.
8.1 Por las consideraciones expuestas, queda determinado que se ha seguido un debido
Procedimiento Sancionador y no se ha vulnerado el Debido Procedimiento ni
derecho de defensa de la parte demandante.
7/7