Plan Cóndor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLAN CÓNDOR

DICTADURAS
LATINOAMERICANAS

ESTUDIANTE
 Esperanza Torrico Mamani
CURSO
 6to A secundaria
MATERIA
 Sociales
PROFESOR
 Bismark Ferrufino

TARATA - 2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………….. 1
2. DICTADURAS MILITATES EN SRGENTINA………………………………………….. 2
MADRES EN LA PLAZA DE MAYO
MUNDIAL DE FUTBOL DE 1978
GUERRA DE LAS MALVINAS
3. DICTADURAS MILITARES EN BRASIL………………………………………………….3
4. DICTADURAS MILITARES EN URUGUAY……………………………………………..4
5. DICTADURAS MILITARES EN CHILE…………………………………………………….5
INTRODUCCÍON

Durante las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, América Latina vivió una
sistemática y estratégica proceso de militarización, el cual utilizó como acto
político de expresión. La literatura política acudió este término para describir
la irrupción de gobiernos asociados a un tipo específico de autoritarismo, en
el curso de este proceso el término golpe de Estado adquirió la particularidad
de expresar la captura del Estado por instituciones militares a partir de un
acto material y simbólico.
Material, en la medida en que fueron golpes que utilizaron infraestructura
propia de una situación de guerra, movilizando recursos para la conquista de
instituciones organizadas exclusivamente desde el poder civil.
Simbólico, debido a que dichas instituciones no sólo representaban los
puntos más significativos del campo político (casa de gobierno, ministerios,
medios de comunicación, universidades), sino que sobre ellas se desplegó un
conjunto de códigos altamente jerarquizados destinados a inundar el ámbito
público de un principio de excepcionalidad, hasta entonces, propio de
situaciones catastróficas o de agresión externa.
Los golpes militares al Estado que comienzan a registrarse desde 1964, en
Brasil, extendiéndose por la década hasta mediados de la década de 1970,
marcan un periodo de grandes transformaciones en la estructura política y
económica de la región, teniendo como característica central tanto la puesta
en marcha de severas reformas al Estado, como también el despliegue de
una política represiva sobre amplios sectores de la sociedad civil
Este proceso de militarización que viven el Estado y la sociedad civil tuvo la
particularidad de ser en una época, describiendo con ello no sólo un
fenómeno de coincidencias geográficas, sino, que también un estado de
época que encontró su originalidad en los golpes "cívico militares" que
irrumpieron cronológica y sintomáticamente en la primera mitad de la
década de 1970.
—Bolivia, en 1971; Chile y Uruguay, en 1973; Argentina, en 1976.
También habría que tomar en consideración el hecho de que las dictaduras
de Paraguay (desde 1954) y Brasil (1964), conducen, en los comienzos de la
década de 1970, un cambio doctrinal represivo que hasta entonces habían
exhibido.
El "golpe dentro del golpe", en Brasil, 1968,7 y la promulgación, en 1969, de
la Ley de Seguridad Nacional por el gobierno de Médici. El golpe de Estado al
golpe de 1968, en el Perú, en 1975. En este contexto represivo no habría
que olvidar, ciertamente, a México, allí donde la intervención policíaco-
militar del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz cobró la vida de un número aún
no precisado de estudiantes congregados en la Plaza de las Tres Culturas, en
Tlatelolco, en 1968. Ocurriría lo mismo en 1971, cuando gobernaba Luis
Echeverría, inaugurando con ello un periodo de intervención radical de la
sociedad que tuvo como característica central el uso del ejército y sus
tácticas de guerra en contra de su propia población civil.
Así, los golpes abrieron una nueva época, a partir de la cual hizo entrada
una estrategia de integración militar de carácter internacional (caracterizada
ejemplarmente en el Cono Sur por la llamada Operación cóndor), que tuvo
por objeto erradicar de la región no sólo el campo político y cultural de la
izquierda (el comunismo, la conciencia crítica, la atmósfera intelectual a
través de la cual se nutrieron los partidos políticos de la revolución) sino,
principalmente, a los sujetos portadores de dicha cultura.
DICTADURAS MILITARES EN ARGENTINA 1976.

El 24 de marzo de 1976, desde de esta fecha los argentinos recuerdan


el día en el que comenzó la dictadura militar, pasando 7 años de
censura y represión.
La muerte de Juan Domingo Perón en 1974 dejó el terreno abonado para que
Argentina perdiera su curso político y económico. Entre peronistas había
fracturas y un segmento de las Fuerzas Armadas desaprobaba el relevo
presidencial de ‘Isabelita’, como se le conocía a María Estela Martínez, la viuda
de Perón.
Varias veces la exhortaron a que renunciara, pero ella se atornilló en la
legalidad de su mandato como presidenta de Argentina.

Con los ánimos caldeados, el 24 de marzo de 1976, las fuerzas militares de


Argentina se tomaron el poder. Un golpe de estado encabezado por el general
Jorge Rafael Videla.
El problema real vino más adelante. Para la Junta Militar era pertinente eliminar
a todos aquellos individuos y colectivos que fueran traidores al régimen.
No necesariamente tenían que ser guerrilleros marxistas leninistas. Cualquiera
de izquierda, con un pensamiento político comunista, era perseguido. Así
murieron sindicalistas, políticos, artistas, intelectuales, poetas, entre muchos.

Incluso murieron personas que nada tenían que ver con una corriente
política de izquierda o de derecha. Tan solo tuvieron la mala suerte de
aparecer en las listas que perseguía el régimen militar.
Se estima 30.000 desapariciones durante la última dictadura

De modo que la Junta optó por las desapariciones. Esta práctica consistía
en secuestrar a los llamados ‘traidores’, reclutarlos en centros
clandestinos, torturarlos y luego matarlos.
MADRES EN LA PLAZA DE MAYO

A partir del 30 de abril de 1977, las madres de muchas de las víctimas, que
dejaba la represión sanguinaria de la dictadura militar, comenzaron a protestar.

Sin embargo, todo tipo de alteración público - social era prohibida y castigada.
Así que decidieron juntarse pacíficamente en la Plaza de Mayo, para marchar en
círculo, portando en sus cabezas pañoletas blancas y, en otros casos, los
pañales de papel de sus hijos.
Con las fotos de los desaparecidos, las madres de la Plaza de Mayo
despertaron la indignación de la comunidad internacional.

MUNDIAL DE FUTBOL DE 1978

La dictadura encontró en la organización del Mundial de Fútbol en


Argentina el vehículo ideal para revalidar al régimen frente a la opinión
pública.
Entre pasillos, quedó latente el posible caso de corrupción de la dictadura
argentina hacia los dirigentes peruanos, comandado por Rafael Videla y
secundado por el exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Henry
Kissinger.
Finalmente, Argentina se coronó campeón al ganarle la final a Holanda. El
pueblo vibraba de emoción, bajo el miedo de un terrorismo de estado.

GUERRA DE LAS MALVINAS

En 1982 la armada argentina invade las Islas Malvinas y las reclama como
territorio austral. Se desata, por ende, una guerra contra los ingleses.

De esta forma, se detona una crisis al interior de la Junta Militar. Reynaldo


Bignone, el último dictador al mando del régimen, se ve obligado a entregar el
poder y a llamar a elecciones.
El 30 de octubre de 1983 se restaura la democracia en Argentina. Raúl Alfonsín
es electo presidente, y comienza a enjuiciar a cadena perpetua a los principales
responsables de estos 7 oscuros años por lo que atravesó el pueblo argentino.
 DICTADURAS MILITARESMEN BRASIL 1964-1985

La dictadura militar en Brasil o Revolución Militar de 1964,es el período histórico


iniciado en Brasil con el golpe de Estado del 31 de marzo de 1964, que derrocó
al gobierno democrático del presidente João Goulart e instauró una dictadura
militar encabezada por Humberto de Alencar Castelo Branco, y finalizado con la
victoria electoral del Movimiento Democrático Brasileño, asumiendo José Sarney
como primer presidente civil el 15 de marzo de 1985.

Durante el período de gobierno militar, se cometieron masivas violaciones a los


derechos humanos. El régimen militar aplastó la libertad de prensa y reprimió
severamente la oposición política.

La dictadura militar brasileña recibió asistencia logística y económica del


gobierno de los Estados Unidos en lo que se llamó el Plan Cóndor,
instaurándose dictaduras similares en el marco más amplio

El régimen alcanzó su apogeo en 1970 con el milagro económico brasileño, que


atrajo una gran cantidad de popularidad al gobierno a pesar de la represión
política. A partir de 1974, sin embargo, el país sufrió un deterioro económico
bajo la presidencia de Ernesto Geisel, provocando una serie de debacles
electorales para el oficialismo. En 1979, con la llegada al poder de João
Figueiredo, se legalizó la fundación de partidos políticos (aunque la medida
originalmente tenía el objetivo de fragmentar a la oposición, facilitando el
continuismo del régimen). A partir de la década de 1980, la hegemonía militar
entró en crisis debido a la inflación crónica y el colapso progresivo de los
regímenes militares en Perú, Argentina, Chile y otros vecinos en Sudamérica. En
1985, se realizó la última elección indirecta, disputada solo por candidatos
civiles, y triunfando el candidato del MDB, Tancredo Neves, por amplio margen.
Neves falleció antes de asumir el cargo, siendo reemplazado por José Sarney.

Sarney asumió la presidencia el 15 de marzo de 1985, poniendo fin al régimen


militar. Tras su elección, restauró las libertades civiles y programó la aprobación
de una nueva constitución en 1988, restaurándose la elección directa del
presidente de la república, y sellando la transición definitiva a la democracia.de
la Guerra Fría.
ANTECEDENTES

João Goulart en 1964.


 Desde comienzos de 1964 la economía de Brasil sufre graves problemas, la
inflación es elevada y las diferencias políticas entre el
presidente João Goulart.
 Goulart firma un decreto de expropiación de refinerías de petróleo y de tierras
privadas el 13 de marzo de 1964.
 El 30 de marzo, el presidente Goulart hace un discurso imprevisto en el
Automóvil Club de Río de Janeiro ante una tropa de
sargentos, y solicita el apoyo de los militares para sus
reformas.
Esto se convierte en el disparador para que los golpistas actúen.

Desarrollo de Golpe de Estado en Brasil


La noche del 31 de marzo el general Olímpio Mourão Filho, jefe de la guarnición de
Minas Gerais, inicia una revuelta avanzando con sus tropas hacia Río de Janeiro,
donde se halla Goulart. Por la tarde, el jefe de Estado Mayor del Ejército, general
Humberto de Alencar Castelo Branco, intenta en vano persuadir a los golpistas,
alegando que no hay certeza sobre el apoyo de las tropas de Sao Paulo. Por la noche,
Amaury Kruel, jefe del 2° Ejército (basado en São Paulo), llama por teléfono a Goulart
para pedirle que renuncie o que destituya a sus asesores de izquierda. El presidente se
niega a la exigencia, recriminándole a Kruel por pedirle una decisión humillante para un
presidente. Tras el intento fallido del general Kruel, las tropas paulistas se unen al
golpe.

Goulart desestima las primeras noticias de la revuelta, y planifica una resistencia


apoyándose en las divisiones acuarteladas en el sur de Brasil (su región natal), que le
eran leales, contando con las tropas de Paraíba y Río Grande do Sul. No obstante,
ninguno de los oficiales con que cuenta puede ser contactado, dado que los golpistas
han elegido una fecha en que los posibles generales leales a Goulart están de
vacaciones, en descanso, o fuera de sus guarniciones por diversos motivos. Sin
opciones, Joao Goulart sale de Río de Janeiro y viaja a Brasilia al mediodía del 1 de
abril.

Inicio de la dictadura
El golpe en 1964 recibe un amplio apoyo de medios de comunicación privados.
Dichos medios de comunicación han realizado una campaña con miras a convencer las
personas que Goulart llevará Brasil a un gobierno similar al de la Unión Soviética y de
la República Popular China, es decir, un gobierno comunista mientras se dice que
«lo que es bueno para los Estados Unidos es bueno para » .Los propietarios de tierras
y los empresarios también buscan controlar la crisis económica.
El temor de esta tendencia del país hacia la izquierda política es compartido por
Estados Unidos, cuyo gobierno ofrece apoyo logístico de su flota naval en el Océano
Atlántico para auxiliar a los golpistas en caso de que se precipite una resistencia
armada de Goulart o sus aliados contra el golpe. La noticia del golpe es recibida con
alivio por el gobierno de Washington, satisfecho por saber lo que pasa en Brasil, y en la
dictadura surgen diferencias entre militares que desean medidas más radicales contra
la «subversión» y una larga permanencia en el poder, y otros que piensa en una
intervención más «moderada».

Gobierno dictatorial de Castelo Branco

asume el poder el 15 de abril de 1964, y apenas iniciado su mandato


desmantela a la izquierda del Congreso y establece la abolición de
los partidos políticos, prohibiendo en la práctica que pudiesen
desarrollar actividades, e impone la censura de prensa y
publicaciones.

Su gobierno promueve reformas económicas y tributarias, buscando una mayor


intervención del Estado en la economía.
Castelo Branco pronto entra en pugna con otros líderes militares, al sostener la idea de
que la dictadura militar debe ser transitoria y que el mando político ha de devolverse a
los civiles lo antes posibles, aunque con las garantías necesarias de que a la izquierda
brasileña (en su variante socialista o comunista) no se le permita acceder al poder.
Esta idea es rechazada por el general Artur da Costa e Silva, quien con otros jefes
militares postula que la dictadura debe durar varios años.
 DICTADURAS MILITARES EN URUGUAY 1973-
1985
La dictadura cívico-militar uruguaya fue un período de gobierno autoritario que
tuvo lugar en Uruguay y que se extendió desde el golpe de Estado del 27 de
junio de 1973 hasta la recuperación de la democracia el 1 de marzo de 1985.

La dictadura uruguaya estuvo coordinada con otras dictaduras de América


Latina (Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile) a través del Plan Cóndor.
Las Fuerzas Armadas sostenían la doctrina de la seguridad nacional, impulsada
por los Estados Unidos y caracterizada por promover la ampliación del campo de
acción de los militares, como garantes de la seguridad interna.

En abril de 1972, el parlamento uruguayo votó por más de dos tercios de sus
integrantes que el país estaba en un "estado de guerra".2 Mientras tanto, el rol
de las Fuerzas Armadas en la vida política continuó incrementándose.

Antecedentes
 1955 se inició en Uruguay una crisis económica que afectó también a las
instituciones políticas. Durante la década de 1960 hubo un proceso de deterioro
social y económico.
 Por esa época aparecieron los grupos de extrema derecha Defensa Armada
Nacionalista, que en realidad era en efecto, un escuadrón de la muerte, y la
Juventud Uruguaya de Pie, cuyos objetivos eran los militantes sociales y
políticos generalmente de izquierda, contra quienes realizaron atentados
asesinando a varias personas.
 Tras las elecciones presidenciales de noviembre de 1971 asumió un nuevo
gobierno el 1 de marzo de 1972 presidido por Juan María Bordaberry.
 n abril de 1972, el parlamento uruguayo votó por más de dos tercios de sus
integrantes que el país estaba en un "estado de guerra".2 Mientras tanto, el rol
de las Fuerzas Armadas en la vida política continuó incrementándose
 El 8 de febrero de 1973, con el propósito de controlar la efervescencia militar, el
presidente Bordaberry sustituyó al Ministro de Defensa Nacional, Armando
Malet, por el general retirado Antonio Francese.
 Finalmente, con el apoyo del entonces presidente constitucional, Juan María
Bordaberry, las Fuerzas Armadas decidieron dar un golpe de Estado.
Golpe de estado de 27 de junio de 1973

El 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry, con el


apoyo de las Fuerzas Armadas, disolvió las Cámaras de Senadores y
Representantes y creó un Consejo de Estado con funciones legislativas, de
control administrativo y con encargo de «proyectar una reforma constitucional
que reafirme los principios republicanos-democráticos». También restringió la
libertad de pensamiento y facultó a las Fuerzas Armadas y Policiales a asegurar
la prestación ininterrumpida de los servicios públicos

Fin de la dictadura
Indulto a los presos políticos
Al asumir el nuevo parlamento en febrero de 1985, se aprobó rápidamente (se
promulgó el 8 de marzo con el número 15737) una ley de indulto a los presos políticos
encarcelados en el Uruguay, entre los que había personas que habían cometido, en
calidad de autor o cómplice, crímenes de sangre.
Sin embargo, debe destacarse que la amnistía no fue directa para quienes estaban
condenados por delitos de homicidio.

Validez jurídica de la dictadura


Otra problemática que se debió encarar fue la validez de las leyes aprobadas por el
Consejo de Estado, organismo inconstitucional pero que existió durante toda la
dictadura. Como se entendió que la mayoría de esas leyes habían creado múltiples
relaciones jurídicas de gran complejidad, el novel Parlamento aprobó una ley de
convalidación de los actos del gobierno de facto.

Ley de Caducidad
En los años siguientes se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas para
derogar esa Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva de Estado (popularmente
conocida como «Ley de Caducidad»). El 16 de abril de 1989, luego de que más de un
25 % de la ciudadanía uruguaya habilitara con su firma el plebiscito para derogar dicha
ley, se llevó a cabo el referéndum, con un triunfo del llamado «voto amarillo» (por el
color de la papeleta) con un margen de 57 % contra 43 % a favor del «voto verde»: el
triunfo del «voto amarillo» significó no derogar la Ley de Caducidad.
 DICTADURAS MILITARES EN CHILE.

La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen


dictatorial militar establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11
de marzo de 1990, y por extensión se conoce así al período de la historia chilena
en que dicha dictadura estuvo vigente.
Este período se inició con el golpe de Estado que derrocó al gobierno
democrático del presidente Salvador Allende. Las fuerzas armadas y de orden
establecieron una Junta Militar de Gobierno presidida por el comandante en jefe
del Ejército, Augusto Pinochet, quien se convertiría en el líder de la dictadura
durante toda su extensión.

El nuevo régimen se caracterizó por un modelo autoritario, establecido sobre


principios emanados de la extrema derecha, tales como el anticomunismo, la
prohibición legal de los partidos políticos (hasta 1987),2 la prohibición de los
sindicatos, la limitación de la libertad de expresión, la disolución del Congreso
Nacional (sustituido por una Junta Militar de Gobierno) y la carencia de
democracia.
Durante este periodo, Chile experimentó una notoria transformación económica, social
y cultural. En lo estrictamente económico, significó un cambio radical de orientación del
papel del Estado, de un rol productor e interventor a uno de tipo subsidiario, inspirado
en las doctrinas económicas neoliberales.

En lo social, significó el dominio sin contrapeso de los sectores empresariales, el


aumento sostenido de la desigualdad de ingreso, junto con un incremento en la
precariedad e inestabilidad laboral de los sectores asalariados. En lo cultural, dio lugar
al denominado «apagón cultural», caracterizado por la represión y censura de ciertas
manifestaciones culturales consideradas contrarias a la línea oficial.
En 1980, tras un irregular plebiscito fue aprobada una nueva constitución en la que
Pinochet reafirmó su cargo como Presidente de la República, mientras la Junta de
Gobierno se limitaba al poder legislativo. El texto constitucional estableció también una
serie de disposiciones que, finalmente, permitirían el retorno a la democracia como
consecuencia del resultado del plebiscito del 5 de octubre de 1988. En dicho
referéndum, el pueblo chileno le denegó a Pinochet un nuevo mandato y, en
consecuencia, se celebraron elecciones presidenciales democráticas al año siguiente.
La dictadura militar acabó en 1990 con la entrega de mando de Augusto Pinochet al
nuevo presidente Patricio Aylwin, iniciándose así un nuevo período histórico conocido
como Transición a la democracia.
BIBLIOGRAFÍA
Wikipedia-google
https://www.google.com/search?
q=dictaduras+militares+en+argentina&oq=&aqs=chrome.2.35i39i362l8.5319348
087j0j7&sou

https://www.google.com/search?
q=dictaduras+militares+en+brasil&oq=&aqs=chrome|1224457687890p09

https://www.google.com/search?
q=dictaduras+militares+en+latinoamerica23545798090
until i found you

yorya
grep mi ap in ol yort , ai guant ya
in mai orms , oh , let mi jould ya
ol never let yu gou egen laik ai did
oh , ai yust tu sei

ai guld never fol in lof egen ontil ai faun jer


ai seid ai guld never fol enles its yu ai fol inde
ai guos lost widen di dorknis , bet den ai faun jer
ai faun yu

jeven
wen ai jeld yu egen
jau kuld
wi ever yust bi frends

ai guld
raider dai den let yu gou
yuliet tu yort roumiou
jau ai jerd yu sei

ai guld never fol in lof egen ontil ai faun jer


ai seid ai guld never fol enles its yu ai fol inde
ai guos lost widen di dorknis , bet den ai faun jer
ai faun yu

ai guld never fol in lof egen ontil ai faun jer


ai seid ai guld never fol enles its yu ai fol inde
ai guos lost widen di dorknis , bet den ai faun jer
ai faun yu
Georgia, wrap me up in all your
I want you in my arms
Oh, let me hold you
I'll never let you go again like I did
Oh, I used to say

I would never fall in love again until I found her


I said, "I would never fall unless it's you I fall into"
I was lost within the darkness, but then I found her
I found you

Georgia, pulled me in, I asked to


Love her once again
You fell, I caught you
I'll never let you go again like I did
Oh, I used to say

I would never fall in love again until I found her


I said, "I would never fall unless it's you I fall into"
I was lost within the darkness, but then I found her
I found you

I would never fall in love again until I found her


I said, "I would never fall unless it's you I fall into"
I was lost within the darkness, but then I found her
I found you
Traducir al español

También podría gustarte