Las Silabas y Palabras
Las Silabas y Palabras
Las Silabas y Palabras
Silaba es la unión de varias letras (vocales y consonantes) que se pronuncian en una sola emisión
de voz. Las vocales, solas, pueden formar silaba, las consonantes, solas, no forman silaba.
cra_ter pri_va_do
d) INVERSAS CON DOS CONSONANTES: Solo la S puede concurrir (unir, juntar, sociedad) con
otra consonante al final de la silaba.
Trans_por_te
Prin_ci_pal tri_te
c) consonante y diptongo.
Suiza.
En este caso deben resaltarse las dos vocales débiles en una misma silaba por siempre
inseparables.
e) consonantes y troptongo:+
con_ti_nuais es_tu_dias
Buey u_r_u_guay
Actividad
Utilizando su diccionario buscar 10 ejemplos de cada clasificación de las silabas (cada inciso visto)
El diptongo; es la unión de dos vocales (débil y fuerte o a la inversa) es diptongo en una misma
silaba también se forma diptongo con la unión de dos vocales débiles en una misma silaba. En
este caso el acento caerá siempre sobre la segunda vocal débil (fui- mos) las vocales de un
diptongo nunca deben separarse al dividir las palabras en silabas, au-gu-rio)
ai, ei, oi, au, ou, ia, ie, ua, ue, uo, iu, ui, eu, io
Ejemplo; Jaime, reina, oiga, aurora, bou (embarcación para pescar) diablo, viejo, piojo, suave,
huevo, antiguo, ciudad, Suiza, pleura. Algunos verbos como; espiar, criar, confiar, rociar, enfriar,
ampliar, inventariar.
EL TRIPTONGO
Es la unión de tres vocales (dos débiles y una fuerte en medio de las débiles) en la misma silaba.
Para que haya triptongo el acento debe recaer sobre la vocal fuerte,
Iai iei uai (guay) uei (guey) iau ieu ioi uau
EL HIATO
Se da el nombre de hiato a la unión de dos vocales que no forman diptongo .en otras palabras es
la emisión de vocales contiguas en silabas diferentes. El hiato ocurre cuando dos silabas
diferentes, el hiato ocurre cuando dos vocales fuertes (a e o) son contiguas.
también existe hiato cuando al concurrir una vocal fuerte y una débil, juntas en una palabra, el
acento prosódico o de intensidad recae sobre la vocal débil. En estos casos, aunque las reglas de
acentuación digan lo contrario se tildara la vocal débil sin importar que se trate de palabras agudas
o graves que no deben tildarse.
Actividad No, 3
FORMACION DE PALABRAS
Si las letras al escribir o los sonidos al hablar forman silabas estas al unirse forman palabras con
sentido y a la vez la unión de dos o mas palabras forman nuevas palabras,
DIVISION DE PALABRAS
Otorrinolaringólogo o-to-rri-no-la-rin-go-lo-go
b- no separar las letras dobles ( rr, ll, ch) pues aunque su grafía es doble su sonido es simple.
A) primitivas: son las palabras que no proceden ni se forman de otra, de nuestra lengua, casa,
verde, correr mar pan
B) Derivadas: son las palabras que proceden o se forman de otras mediante la adicción de un
sufijo, casero verdoso correteaba marinero panadero
C) Simples: son aquellos en cuya formación no constituye ninguna otra voz agregada, col
flor hombre donde
D) Compuestas; son las palabras que constan de una palabra simple y de una o mas voces o
partículas: coliflor gentilmente, adonde entretanto, descomponer, vicepresidenta.
E) Átonas; son las que carecen acento y generalmente son monosílabas: el, lo ,le,se ,te ,muy.
Con. Mal.
F) Tónicas; son palabras de dos o más silabas que si llevan acento prosódico y ortográfico:
cama, cráter mesa pared, ángulo, espada, espontáneo.
G) Monosílabas: con, sal, pan, ven, por, mar, sol, pez, diez, cien
H) Bisílabas; tema, prócer, profe, busca, viento, dulce.
I) Trisílabas; pelota, cantante enano, elote, prefijo, libreta, remolque.
J) Tetrasílabas; Guatemala, cancionero, maquinista, grabadora.
K) polisílabas: palabras de cinco, seis o mas silabas; guatemalteco, reconocimiento,
hospitalización
Actividad. En su cuaderno escribir 5 ejemplos de cada clasificación.
AFIJOS:
PREFIJOS Y SUFIJOS
Los afijos son partículas que ayudan a formar palabras nuevas, su función consiste en: completar,
modificar, variar o ampliar el significado de las palabras. En el caso de los prefijos se anteponen a
un vocablo simple para formar un compuesto:
Prefijo anti, palabra simple caspa producen anticaspa cuyo significado es “contra la caspa”.
Los Sufijos: son partículas que se agregan a la raíz de una palabra primitiva para obtener una
palabra derivada, son la base de la derivación.
Libro, la raíz (también llamada lexema) es libr si le agregan los sufijos o morfemas eta, ito, ería,
era, ote resulta las siguientes palabras: libreta, librito, librería, librera, librote.
Los Prefijos: son partículas átonas, no se pronuncian con acento fonético por tal razón, nunca
deben llevar tilde o acento ortográfico.
SUFIJOS
Las palabras nuevas que se forman con sufijos se llaman derivadas. Estos sufijos reciben el
nombre de flexivos cuando indican los accidentes gramaticales de la palabra.
Con los sufijos pueden formarse nuevos nombres (adjetivos y sustantivos) y nuevos verbos. O sea
que hay sufijos en la derivación nominal (sustantivos y adjetivos) y en la derivación verbal.
PALABRAS SINONIMAS, ANTONIMAS, HOMONIMAS Y PARONIMAS
SINÓNIMAS: Tienen escritura y sonido distinto pero su significado es igual, parecido o semejante.
Su nombre deriva del griego syn= junto y ónimo=nombre ejemplo: afecto= cariño mirar= ver
perdón =absolución
ANTÓNIMOS
HOMÓNIMAS
Estas son iguales por su forma pero tienen distinto significado, su nombre deriva del griego homos
que significa igual y ónimo = nombre se clasifica en:
a) HOMOGRAFAS: las que tienen idéntica forma de escritura y sonido, pero significa
diferente su nombre deriva del griego homos: igual y grafos= escritura, ejemplo; capa (de
capar) capa (de sobre todo ropa) entre (de entrar) entre (preposición)
b) HOMÓFONAS: palabras de igual o parecido sonido, pero de diferente manera de escribir y
diferente significado. su nombre derivado de griego homo= igual y fonos=sonido. Ejemplo
herrar (poner herradura a los bestias) errar (verbo cometer error) errar (vagar, deambular)
PARÓNIMAS:
Son palabras que tienen entre si relación o semejanza por su etimología, su forma, su nombre
deriva del griego para que significa ceca y ónimo nombre.