Informe Del Proyecto Feto de Bovino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

PROYECTO FETO DE BOVINO


GRUPO 5

Arcalle Ulloa Jetzubely Nayive


Macias Alvarado María José
Baquerizo Tenorio Luis Jaime
Ordoñez Paredes Álvaro Josué
Ordoñez Celi James
Hyunga Hilary
RESUMEN
Con carácter general se le llama feto al producto de la concepción en los animales
mamíferos vivíparos, desde que ha adquirido la conformación característica de la especie
a la que pertenece hasta su nacimiento. Las distintas etapas del desarrollo por las que
atraviesa un ser humano desde el momento en que ha sido concebido hasta que se ha
constituido su genoma con identidad propia e inicia su desarrollo que culminará en un
individuo adulto, reciben distintos nombres únicamente a efectos pedagógicos.

Así la primera célula que se constituye tras la fecundación del óvulo cuando ya se han
fusionado los dos pronúcleos femenino y masculino y formando un nuevo genoma se
llama cigoto o embrión unicelular a partir de ese momento embrión, y desde el inicio de
la organogénesis hasta el nacimiento feto.
INTRODUCCIÓN
Al igual que los humanos, el embarazo de una vaca dura aproximadamente 9 meses y 10
días. En la mayoría de los casos, se considera que 283 días es la duración más común del
embarazo entre la mayoría de las razas de vacas. La duración de la gestación también
varía según el sexo del ternero y la cantidad de terneros que dará a luz. Después de la
concepción, la preñez de la vaca suele durar entre 38 y 44 semanas.

El presente trabajo se relaciona con el feto de un bovino de 7 meses, investigaremos


información sobre cada sistema que posee el mismo; sistema nervioso, sistema digestivo
y sistema respiratorio, para así conocer más sobre su desarrollo y funciones.

Para llevar a cabo este proyecto, hemos analizado cada órgano con sus respectivas
mediciones, así podemos especificar más a detalle todo sobre los sistemas anteriormente
mencionados, también procedimos a buscar información en fuentes confiables y
fidedignas.
DESARROLLO
El tiempo de gestación de las vacas es de 9 meses o 280 días como media, aunque el rango
más específico comprende entre 276 y 283 días de gestación. Como sucede con otros
animales este período de gestación puede ser variable, en consecuencia, con la raza, el
tamaño y la edad de la vaca gestante. También puede influir el tamaño del ternero que se
ha gestado durante el embarazo. Los nacimientos prematuros suelen ser poco comunes en
esta especie.

Los órganos principales se forman en el curso de los primeros 3 meses de desarrollo. La


mayor parte del crecimiento en el tamaño se lleva a cabo durante los últimos tres o cuatro
meses de gestación. Las extremidades se desarrollan en el día 25, y el latido del corazón
puede oírse desde antes. En el segundo mes, con un tamaño de 5 cm, se presentan
características anatómicas como el cierre de la hendidura esternal, la formación del arco
palatino y la división de los dedos. En el tercer mes se desarrollan los compartimentos
gástricos. Entre el mes 4 y 6, ocurre la mayoría del crecimiento fetal, en los machos se
presenta el descenso testicular e inclusive aparecen las manchas oscuras en las pezuñas.
El feto llega a medir entre 45 y 50 cm hacia el final del segundo trimestre. (Lea: Así es el
desarrollo embrionario de los bovinos). En el último trimestre, se observan detalles como
las crines en la cola, pelos en algunas regiones como falanges, nuca, dorso y orejas,
alcanzando un peso de alrededor 36 kg y una altura promedio de 80 cm, aunque esto varía
según la raza y otros factores que hayan afectado la preñez.

SISTEMA RESPIRATORIO

Durante las primeras etapas del desarrollo del sistema respiratorio presenta una amplia
comunicación con el sistema digestivo. Al realizarse el plegamiento céfalo caudal y el
plegamiento lateral del embrión, una porción de la cavidad del saco vitelino recubierta
por endodermo quedará incorporada en el embrión para formar el intestino primitivo.
Con respecto al desarrollo pulmonar se tiene que, en el embrión de aproximadamente 4
semanas, se forma una evaginación de la pared ventral del intestino anterior, la cual se
denomina divertículo respiratorio o esbozo pulmonar. Al mismo tiempo que se diferencia
el aparato respiratorio se van constituyendo los vasos correspondientes para el sistema
circulación ventilación que se utiliza en la vida extrauterina.

Tempranamente el esbozo pulmonar se comunica de forma amplia con el intestino


anterior, pero pierde esa comunicación directa conforme el esbozo pulmonar se extiende
hacia caudal. A partir de ese momento, ambos elementos, el esbozo pulmonar e intestino
anterior, quedarán separados por la aparición de dos rebordes longitudinales a los cuales
se les denomina rebordes traqueoesofágicos. Después de su aparición, la fusión de estos
rebordes da lugar al tabique traqueo esofágico, con lo cual el intestino queda dividido en
una porción dorsal que conforma el esófago, y en una parte ventral que forman la tráquea
y los esbozos pulmonares.

La tráquea es un dispositivo de sostén, su función es principalmente la de permitir un


correcto paso de aire, a la vez de evitar que las compresiones que de órganos vecinos, la
tráquea tiene un esqueleto formado a partir de mesodermo peri digestivo. El mesodermo
esplácnico da lugar a los cartílagos traqueales, verdadero esqueleto traqueal, tiene una
forma característica cilíndrica por su cara anterior y plana por su cara posterior.

El epitelio de revestimiento interno de la laringe, la tráquea los bronquios y pulmones es


de tipo endodérmico. Los componentes cartilaginosos, musculares y conectivos de la
tráquea y de los pulmones derivan del mesodermo esplácnico que circunda al intestino
anterior del cual se derivan. Cuando se separan el intestino anterior de lo que ya es esbozo
pulmonar, se forman la tráquea y las dos evaginaciones laterales que se conocen como
esbozos pulmonares. Para la quinta semana ambos esbozos pulmonares se agrandan y
forman los bronquios principales, izquierdo y derecho.

En el útero, los pulmones son:

− Innecesarios como órganos respiratorios (están inactivos)


− Una fuente primaria de líquido amniótico
− Llenos de líquido y no inflados
SISTEMA DIGESTIVO
Debido al plegamiento del embrión durante el período somítico, la parte dorsal del saco
vitelino queda incluida dentro de éste y constituye el intestino primitivo, un tubo
endodérmico que consta de tres partes intestino anterior, intestino medio e intestino
posterior. El intestino anterior, cerrado en fondo de saco, contribuye cefálicamente a
formar la membrana bucofaríngea junto con el revestimiento ectodérmico que se aplica
por fuera. El intestino medio permanece ampliamente comunicado con el saco vitelino
ubicado fuera del embrión. El intestino posterior, termina también en fondo de saco y
forma junto con el ectodermo, la membrana cloacal.
Durante la semana siguiente, el intestino primitivo presenta los siguientes cambios, el
intestino anterior origina:

− Una porción caudal que se extiende hasta el esbozo hepático. La membrana


bucofaríngea desaparece de manera que la boca primitiva (estomodeo) comunica
con la región faríngea.
Del intestino medio se origina el asa intestinal primitiva, que mantiene una comunicación
con el saco vitelino a través del conducto vitelino y que se extiende desde el divertículo
hepático hasta el comienzo del intestino posterior.
El intestino posterior termina desembocando en una porción dilatada del tubo
denominada cloaca, en comunicación con el alantoides y ocluida por la membrana
cloacal.
Desarrollo del intestino anterior: Esófago. Se desarrolla a partir del primer segmento del
intestino anterior comprendido entre el origen del divertículo respiratorio laringotraqueal
y el ensanchamiento que originará el estómago.
En las aves y mamíferos, al principio del desarrollo, el esófago es muy corto, pero
posteriormente se alarga debido a la formación del cuello y al descenso del corazón y los
pulmones. Durante las primeras etapas del desarrollo el esófago se tiene que separar de
la tráquea y esto ocurre gracias a un divertículo traqueo esofágico que los separa. En peces
y anfibios el esófago continúa siendo corto aún en las etapas más avanzadas del
desarrollo.
ESTÓMAGO: RUMEN, OMASO Y ABOMASO
Estómago. El primer esbozo del estómago se reconoce como una dilatación fusiforme del
intestino anterior, esta dilatación se forma debido al desigual crecimiento de sus paredes
dorsal y ventral, las cuales presentan un índice mitótico distinto. Este es mayor en la pared
dorsal que en la ventral, por lo cual crece más rápido que esta última y determina que se
pueda identificar una curvatura mayor que es convexa, viene a ser convexa ventral. Más
adelante, la porción craneal de la curvatura mayor crece y forma el fundus.
La morfogénesis del estómago de los rumiantes es inicialmente similar a los restantes
mamíferos. En los bovinos en embriones de 5 semanas, el estómago ha rotado
aproximadamente 90 arrastrando la zona de unión del mesenterio dorsal al lado izquierdo.
Al principio de la sexta semana el fundus experimenta un marcado crecimiento en sentido
craneodorsal y hacia la izquierda, apareciendo el esbozo del rumen. El retículo se inicia
por un pequeño receso de la porción caudoventral del fundus. En el embrión de 28mm se
reconoce el omaso como un relieve de la curvatura menor. Internamente la luz del
estómago esta subdividida en un canal fúndico amplio situado a la izquierda y el canal
gástrico a la derecha por la formación de los surcos ventral y dorsal.
Durante la 7 semana del desarrollo el estómago bovino experimenta un cambio en la
orientación y en el ritmo de crecimiento diferencial de cada compartimento. El rumen se
desplaza caudodorsalmente con lo que se invierte la posición de sus porciones dorsal y
ventral y como resultado de ello el saco ventral definitivo se forma de la porción
originalmente dorsal del fundus, los sacos ciegos aparecen más tarde como crecimientos
caudales del rúmen.
También cambia de posición la porción pilórica del abomaso: se desplaza centralmente y
a la derecha, para después incubarse en sentido caudal formando un asa. La región cardial
del abomaso crece notablemente durante la segunda mitad de la gestación y se convierte
en la cavidad gástrica de mayor tamaño en el neonato.
Menos compleja es la morfogénesis externa de retículo y omaso. El primero crece hacia
la izquierda y se desplaza en sentido craneal en relación con el resto del estómago y el
omaso permanece en situación ventrolateral derecha. En la 10 semana ya se han adquirido
la mayor parte de los caracteres morfológicos del estómago del bovino adulto, aunque el
tamaño relativo de las cavidades no queda establecido definitivamente hasta después del
nacimiento con el inicio de la alimentación sólida. Estómago anterior. Rumen: 80 % del
volumen del estómago. Reticulum: El 5 % del total. Omasum: El 7-8 % del total.
Estómago posterior (glandular o abomasun): 7 - 8 % del total; con tres regiones: cardiaca,
fúndica y pilórica.
HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
El hígado nace de una evaginación ventral del endodermo del extremo más caudal del
intestino anterior. Este divertículo hepático crece cráneo ventralmente en el espesor del
mesenterio ventral primitivo (mesogastrio ventral) y en el espesor de la mesénquima del
septum transversum. El divertículo inicial se divide en dos partes, un esbozo hepático que
dará lugar al parénquima del hígado y el esbozo cístico que formará la vesícula biliar, este
último esbozo no se desarrolla en las especies que carecen de vesícula biliar, como
equinos y roedores de laboratorio.
PÁNCREAS
El páncreas se organiza a partir de dos esbozos, uno ventral y otro dorsal. El páncreas
dorsal se origina de la cara dorsal del duodeno, y crece en el mesenterio dorsal
(mesoduodeno). El crecimiento se realiza de derecha a izquierda en sentido transversal y
da origen al lóbulo izquierdo del páncreas.
El páncreas ventral forma el lóbulo derecho del páncreas y su conducto excretor, el
conducto pancreático se abre al duodeno en la papila duodenal mayor junto o adyacente
al conducto colédoco. Al fusionarse ambos esbozos pancreáticos forman un cuerpo
común, y el sistema de conductos excretores se anastomosan entre sí, de tal modo que la
secreción pancreática puede ser vertida al duodeno por uno solo de los conductos o
pueden persistir ambos.
INTESTINO
Una vez que el tubo digestivo primitivo se ha cerrado queda suspendido por un mesenterio
dorsal, en un principio corto y rectilíneo, excepto en la zona de formación del asa
intestinal donde se hace amplio y en cuyo espesor discurre la arteria vitelina derecha
encargada de irrigar el saco vitelino durante su período funcional, para persistir después
como arteria mesentérica superior o craneal (Fig.9). Poco después de la formación del asa
intestinal desaparece el pedículo de unión con el saco vitelino, lo que permite al asa una
gran movilidad dentro del abdomen, y aparece una evaginación en la rama caudal del asa,
primer esbozo del ciego, que establece el límite de lo que será intestino delgado y grueso.
Cuando la rama caudal se reintegra a la cavidad peritoneal, el ciego y el ileon pasan
directamente al lado derecho, cruzando por delante a la arteria mesentérica craneal,
quedando en situación el colon descendente y el colon transverso y la flexura cólica
izquierda; alcanzada esta posición, el ciego se desplaza caudalmente y a corta distancia
de la arteria mesentérica craneal y a su derecha, para formar la flexura cólica derecha y
el colon ascendente.
COLÓN
En los rumiantes, el punto medio del colon ascendente se desplaza caudalmente alrededor
de la raíz del mesenterio. Para continuar cranealmente por el lado izquierdo, a donde
acaba arrollándose en una espiral plana. El ciego es cilíndrico y liso situado dorsalmente
en el lado derecho del abdomen, con su extremo ciego en dirección caudal.

SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso inicia su desarrollo en el embrión presomítico gatillado por el efecto
inductor de la notocorda (llamado el inductor primario). A fines de la gastrulación el
efecto inductor de la notocorda mediado por moléculas de activación tales como nogina,
cordina y el factor 8 de crecimiento de los fibroblastos (FGF-8) (Carlson; Mason, 2007),
provoca un crecimiento en altura de las células del neuroectoblasto y un alargamiento de
este territorio en el sentido cefalocaudal, dando origen así a la placa neural.
Neurulación primaria. La neurulación es el proceso mediante el
cual se forma el tubo neural. La neurulación es un proceso
fundamental en el desarrollo embrionario ya que a partir del tubo
neural se forma el sistema nervioso central.
La neurulación primaria se inicia con la formación de la placa
neural. Pronto, cambios en la expresión de moléculas de
adhesión celular (MAC) (Carlson; Gilbert) en las células de la
placa neural causan la migración del núcleo hacia la base celular
y una redistribución del citoesqueleto; de modo que las células
neuroepiteliales se ensanchan en la base y se estrechan en la
zona apical
Luego, el tubo neural es invadido por vasos sanguíneos, los
cuales arrastran en sus paredes las células mesodérmicas que se
diferenciarán después a microgliocitos. La estructura que cierra
el extremo rostral del tubo neural es la lámina terminal
La notocorda no alcanza a llegar hasta el extremo cefálico del
embrión somítico, área en que posteriormente se formará el
prosencéfalo. Luego, el desarrollo del extremo cefálico del tubo
neural que se extiende más rostralmente respecto al extremo
anterior de la notocorda depende del efecto inductor de la placa
precordal, que influye decisivamente en la formación del
prosencéfalo.
La neurulación secundaria da origen a los segmentos más
caudales de la médula espinal: sacrales y coccígeos. Las
mielodisplasias son malformaciones congénitas derivadas de
alteraciones de la neurulación secundaria; un tipo de
mielodisplasia es el síndrome de la médula espinal anclada.
Diferenciación cefalocaudal del tubo neural. Encefalización. El
desarrollo del embrión se caracteriza por un gradiente de
crecimiento cefalocaudal, según lo cual se desarrolla en forma
más acelerada el extremo céfalico del embrión. Este fenómeno
es especialmente notorio en el desarrollo del tubo neural, cuyo
extremo cefálico, ya a inicios del período somítico, comienza a
expandirse rápidamente, dando origen a las vesículas
encefálicas; proceso que se conoce como encefalización.

SISTEMA UROGENITAL
El aparato urinario inicia su desarrollo antes que el aparato genital, y consta de:
− Los riñones, que excretan la orina
− Los uréteres, que transportan orina desde los riñones hasta la vejiga
− La vejiga urinaria, que almacena temporalmente la orina
− La uretra, que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior
SISTEMAS RENALES
Durante la vida intrauterina se forman tres sistemas renales ligeramente superpuestos, que
de sentido cefálico a caudal son: el pronefros, el cual es rudimentario y no llega a
funciona, y que es similar al que tienen los peces primitivos; el mesonefros, que puede
funcionar por un breve tiempo a inicios del período fetal, los cuales son análogos a los
que tiene los anfibios, y el metanefros, que forma el riñón definitivo y permanente.
Pronefros
Al comienzo de la cuarta semana, en el embrión humano el pronefros esta representado
por 7 a 10 grupos celulares macizos en la región cervical. Estos grupos forman unidades
vestigiales excretoras, los nefrotomas, que experimentan regresión antes de que se
originen los más caudales. Al final de la cuarta semana desaparece cualquier indicio del
sistema pronefrico.
Mesonefros
El mesonefros y los conductos mesonéfricos derivan del mesodermo intermedio de los
segmentos torácicos superiores a lumbares superiores. Durante la regresión del sistema
pronefrico, a comienzos de la cuarta semana de desarrollo, aparecen los primeros túbulos
excretores del mesonefros. Los túbulos forman alrededor de los glomérulos la capsula de
Bowman, y estas estructuras en conjunto constituyen el corpúsculo renal. En el extremo
opuesto, el túbulo desemboca en un conducto colector longitudinal denominado conducto
mesonéfrico o de Wolff.
A mediados del segundo mes de desarrollo, el mesonefros da lugar a un órgano ovoide
voluminoso a cada lado de la línea media, la gónada. Como esta gónada en desarrollo esta
situada en el lado interno del mesonefros, el relieve producido por ambos órganos se
denomina cresta urogenital.
POSICIÓN DEL RIÑÓN
Los riñones están situados en la región pélvica pero más adelante se desplazan hacia una
posición más craneal en el abdomen. Este ascenso del riñón es ocasionado por la
disminución de la curvatura del cuerpo y por el crecimiento de éste en las regiones lumbar
y sacra. En la pelvis, el metanefros es irrigado por una rama pélvica de la aorta. Durante
su ascenso hasta el nivel abdominal es vascularizado por arterias que nacen de la aorta a
alturas cada vez mayores. Los vasos inferiores generalmente degeneran, pero algunos
pueden mantenerse.
FUNCIÓN DEL RIÑÓN
El riñón definitivo formado a partir del metanefros empieza a funcionar alrededor de las
doce semanas, la orina es emitida hacia la cavidad amniótica y se mezcla con el liquido
amniótico. Este líquido es deglutidompor el feto y reciclado a través de los riñones.
Durante la vida intrauterina, los riñones no tienen a su cargo la excreción de productos de
deshecho, función que es realizada por la placenta.
VEJIGA Y URETRA
En el curso de la cuarta a la sétima semana de desarrollo, la cloaca se divide en el seno
urogenital por delante y el conducto anorrectal por detrás. El tabique urorrectal es una
capa de mesodermo entre el conducto anorrectal y el seno urogenital primitivo. El
extremo del tabique formara el cuerpo perineal. En el seno urogenital se pueden distinguir
tres porciones: la parte superior y más voluminosa es la vejiga urinaria.
Le sigue un conducto bastante estrecho, la parte pélvica del seno urogenital, que en el
varón da origen a las porciones prostática y membranosa de la uretra. Por último, se halla
la parte fálica del seno urogenital. Esta es aplanada de un lado a otro, y como el tubérculo
genital crece, experimenta un desplazamiento ventral.
El epitelio de la uretra masculina y femenina es de origen endodérmico, mientras que el
tejido conectivo y muscular que la rodea deriva de la hoja esplacnica del mesodermo. Al
final del tercer mes, el epitelio de la uretra prostática comienza a proliferar y surgen varias
evaginaciones que se introducen en la mesénquima circundante. En el varón, estos brotes
originan la glándula prostática. En la mujer, la porción craneal de la uretra da origen a las
glándulas uretrales y parauretrales.

APARATO GENITAL
Ovario
En embriones femeninos con complemento sexual XX y ausencia del cromosoma Y, los
cordones sexuales primitivos se disgregan en agrupaciones celulares irregulares. Estas
contienen grupos de células germinales primordiales y están situados principalmente en
la porción medular del ovario. Mas adelante desaparecen y son sustituidos por un estroma
vascularizado que forma la médula ovárica
El epitelio superficial de la gónada femenina, a diferencia de lo que ocurre con la
masculina, continúa proliferando. En la sétima semana da origen a una segunda
generación de cordones, los cordones corticales, que penetran en la mesénquima
subyacente, aunque permanecen cerca de la superficie. En el cuarto mes, esto cordones
también se disgregan en cúmulos celulares aislados, cada uno de ellos alrededor de una o
más células germinales primordiales. Las células germinales se convierten posteriormente
en ovogonios, en tanto que las células epiteliales circundantes, que provienen del epitelio
superficial, forman las células foliculares.
Vagina
Poco después de que el extremo macizo de los conductos paramesonéfricos ha llegado al
seno urogenital, dos evaginaciones macizas se extienden desde la parte pélvica del seno.
Estas evaginaciones llamadas bulbos senovaginales, proliferan y forman la lámina
vaginal maciza. Las prolongaciones a manera de alas de la vagina alrededor del extremo
del útero, los fondos de saco vaginales son de origen paramesonéfrico. De tal modo, la
vagina tiene dos orígenes, ya que el tercio superior deriva del conducto uterino y los dos
tercios inferiores del seno urogenital.
CONCLUSIONES
Al finalizar el proyecto de embriología, hemos podido analizar y estudiar la formación de
un feto con sus órganos internos, esto es muy importante, ya que, en este desarrollo fetal
se llevan a cabo muchos procesos importantes para la formación del individuo dentro del
claustro materno, y aparte nos ayuda con la información necesaria para ir avanzando en
la carrera de medicina veterinaria.
REFERENCIAS

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152010000100007
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400006
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/semantica,+66-Article+Text-264-1-10-
20181026+(1).pdf
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/semantica,+66-Article+Text-264-1-10-
20181026+(1).pdf
Embriología veterinaria. (n.d.). USC. Retrieved January 3, 2023, from
https://www.usc.gal/libros/es/ciencias_de_la_salud/248-embriologia-veterinaria-.html

También podría gustarte