Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
¿Cómo se realiza?
Se elabora en forma de prosa escrita, aunque también llega a diseñarse
esquemáticamente al numerar o marcar las ideas principales; o bien,
representándolo con ciertos apoyos gráficos que incluyen otras formas de
redacción. Según Ana María Maqueo (2000), los pasos a seguir en su elaboración
son cuatro:
1.- Leer con atención un texto: Es necesario comprender lo que se lee, por lo que
es recomendable emplear un diccionario para las palabras desconocidas en el
texto.
2.- Separar la información en bloques de ideas: Se identifican las ideas
principales y aquellas que apoyan o explican las primeras.
3.- Subrayar las ideas principales: Se destacan en el texto las ideas que el autor
considera esenciales.
4.-Redactar el resumen enlazando las ideas principales Con los nexos
correspondientes: Se selecciona lo más relevante, sin hacer cambios o alterar
palabras del autor.
¿Cómo se realiza?
Al analizar es necesario tomar en cuenta:
Que el texto (del tipo que sea), es una unidad de significado para la comunicación,
en la que forma (estructura, por ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo
(contenido) están relacionados, son congruentes y se corresponden entre sí para
dar sentido al discurso. Así el análisis debe
realizarse considerando ambos aspectos.Cabe precisar que por forma se
entienden aquellos elementos propios de la estructura, misma que varía de un tipo
de texto a otro. En este rubro se incluyen:
1. Presentación de la información.
2. Organización.
3. Partes del texto.
4. Identificar función de cada párrafo
5. Tipo de lenguaje.
6. Redacción.
7. Gramática: Donde vale la pena realizar un análisis sintáctico, es decir,
de la lógica y propiedad en la construcción de oraciones, unidad mínima del
texto.
8. Ortografía.
9. Mecanismos de Coherencia
Por su parte, el fondo se relaciona con:
1. El propósito o intención comunicativa; en otras palabras, ¿qué quiere
comunicar el autor?, mismo que está relacionado con…
2. Los usos y funciones del texto: qué se dice y cómo.
3. Modos discursivos.
4. Estructuras Textuales.
¿Cómo se realiza ?
Para escribir un artículo no basta investigar los hechos, hay que conocer también
los antecedentes y posibles consecuencias, además de la información vital sobre
los personajes involucrados.
¿Cómo se realiza ?
La elaboración de un informe de lectura atraviesa distintas etapas, que serán de
utilidad para guiar al alumno en la construcción de buenos informes.
Dichas etapas consisten en:
1. Planeación (Preescrito)
• Cronograma de actividades: Se distribuye el tiempo para elaborar el plan de
trabajo (recolectar información y organizar las ideas centrales o preguntas del
informe).
• Plan de trabajo: Escrito donde figuran el título del informe, el índice, la
bibliografía el cronograma de actividades.
2. Redacción
•Quién redacta y para quién se redacta: Generalmente, se escribe en primera
persona de forma académica; además, nunca se debe dar por sentado que el
lector lo comprende de antemano.
•Qué se escribe: A partir de una pregunta, va a mostrar cómo un autor (o autores)
ha intentado responderla, además de tener presente que la redacción omienza
con un esbozo que, desde el principio, debe tener una
estructura definida, la cual se integra por:
- Portada
- Índice
- Introducción: anunciar qué va a hacer y cómo se va a hacer.
- Desarrollo: Mostrar qué sucedió (presentar cómo sucedieron temporalmente los
acontecimientos). Describir el estado de la cuestión (en qué consiste el problema).
Comparar y contrastar dos respuestas de un autor (fuente primaria) frente a un
problema, dadas en dos épocas diferentes de su obra. Comparar dos respuestas a
un problema dadas por autores diferentes. Mostrar cómo otros autores (fuentes
secundarias) se han referido al problema o lo han revisado.
- Cierre: En el cierre se puede: a) Retomar las preguntas de la introducción
señalando qué ha respondido (o no) y por qué (o cómo); b) Mostrar al lector el
recorrido hecho o su importancia; c) Abrir nuevos interrogantes señalando que
pasos se podrían dar para resolverlos.
- Bibliografía
- Apéndice
• Citas, notas y paráfrasis: Se sugiere emplear el sistema Vancouver
3. Revisión
La revisión debe cuidar que el texto pueda leerse como un todo global y continuo.
En la revisión se debe:
- Simplificar las frases muy extensas (acortándolas o expresándolas de modo más
claro).
- Eliminar palabras y expresiones irrelevantes (o frases hechas).
- Revisar la cohesión entre párrafos (elección de conectores adecuados).
- Comprobar que los títulos expresen claramente las ideas que se desarrollan en
las secciones correspondientes.
- Verificar que cada párrafo exprese una idea central; usar el punto y aparte solo
cuando pasa de un tema a otro (o cuando añade una idea importante).
- Hacer recapitulaciones en el desarrollo sintetizando lo que ha hecho
(permitiéndole al lector no perder el hilo conductor del texto).
- Revisar la ortografía.
- Controlar que las referencias bibliográficas estén correctamente consignadas.
- Corroborar la coherencia entre lo que anuncia en la introducción y lo que realiza,
así como entre la introducción y el cierre.
4. Reescritura
Durante esta etapa, previa a la entrega final del escrito, se debe:
- Pasar en limpio los párrafos corregidos verificando que no se haya perdido la
cohesión entre los mismos.
- Prestar atención a la presentación del texto (que los títulos se destaquen
adecuadamente, que las notas tengan un cuerpo más pequeño).
- Revisar que la portada contenga todos los datos pedidos.
- Seleccionar e imprimir el material que añadirá en el apéndice (si
corresponde).
- Controlar la numeración de las páginas.
- Reexaminar la ortografía.
¿Cómo se realiza?
1. Se identifican los conceptos generales o inclusivos.
2. Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.
3. Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.
4. Se utilizan llaves para señalar las relaciones.
¿Cómo se realiza?
1. Se identifican los elementos que se desea comparar.
2. Se marcan los parámetros a comparar.
3. Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.
4. Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y
diferencias más relevantes de los elementos comparados.
¿Cómo se realiza?
En la parte central (sol) se anota el nombre del tema a tratar y en las líneas o
rayos se añaden ideas obtenidas sobre el tema.
¿Cómo se realiza?
1. En un conjunto Ase anota el primer tema y sus características.
2. En el conjunto B se hace lo mismo.
3. En la intersección se colocan los elementos comunes o semejantes que
4. existen entre ambos.
5. Los elementos que quedan fuera son las diferencias.
¿Cómo se realiza?
1. En el círculo superior se anota el inicio del ciclo.
2. En los subsiguientes se registran las etapas que completan el ciclo.
¿Cómo se realiza?
1. En la parte superior se anota el título del tema.
2. En los cuadros subsiguientes, las divisiones del tema.
3. En los hilos o líneas de la medusa, se colocan las características o
elementos de cada subtema.
¿Cómo se realiza?
Para la construcción de un glosario el facilitador puede utilizar varias estrategias
tanto centradas en el trabajo individual como recuperación de información,
técnicas centradas en el pensamiento crítico y la creatividad, así como las de
trabajo colaborativo, trabajo en parejas y valoración de ideas.
Existen diversos tipos de glosarios porque cada ámbito y campo desarrollará uno
en cuestión.
La organización de esta actividad es muy variable y depende de la cantidad de
grupos y estudiantes con los que se cuenten, además de las temáticas que se
desean abarcar, por lo tanto, se puede dividir en parejas o grupos, crear
categorías por temas, clasificar las definiciones y puntuarlas o comentarlas entre
otras.
¿Cómo se realiza?
Para elaborar una línea del tiempo, primero deberás leer previamente una unidad
temática, seleccionar los aspectos que necesitas representar y registrar el
momento en el cual ocurrieron. Toma en cuenta que dichos aspectos pueden
referirse al inicio o fin de una guerra, el año en que se decreta una ley o se inventa
una máquina, al periodo que abarca una revolución, al momento de auge de
corriente pensamiento, al lapso de tiempo que comprende el desarrollo de una
manifestación cultural como el cristianismo o bien, un sistema económico -como el
del capitalismo-, entre
muchos más.
Después de haber realizado la lectura y la selección de los aspectos a representar
sigue estos pasos:
o Determina la primera y última fecha a representar.
o Decide la escala de medición que utilizaras (meses, años, lustros, décadas.
Siglos, etc.)
o Traza una línea horizontal de derecha a izquierda y señala las marcas
temporales de acuerdo con la escala de medición que utilizarás.
o Escribe sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos
que seleccionaste; estos deben estar registrados en estricto orden
cronológico.
o Es recomendable que utilices diferentes tipos de líneas o colores para
distinguir cada periodo o acontecimiento histórico, con el fin de logres una
mayor ubicación de los datos en el tiempo. También puedes incluir
ilustraciones.
¿Para qué se utiliza?
Aunque el tiempo es considerado como una experiencia subjetiva, por lo que su
representación gráfica puede adoptar diversas modalidades (lineal, espiral, cíclica
o incluso caótica), su organización en líneas de tiempo ofrece un marco para
mostrar un tipo de relación entre sucesos. Las líneas de tiempo son una manera
de contar una historia.
Las líneas de tiempo proporcionan estructura, facilitando a los estudiantes la
ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un continuo.
Estas pueden ser sumamente sencillas, como secuencia de algunos cuantos
eventos, pero también pueden crearse líneas complejas en las que se observe no
sólo la secuencia sino la sincronía de eventos y procesos. Las líneas de tiempo
permiten superponer información e imágenes de forma creativa, configurando un
panorama amplio en la representación gráfica de los procesos históricos. Las
líneas de tiempo permiten fragmentar en los segmentos que se desea profundizar,
destacando aquellos aspectos que considere relevantes.
20.Fichas de trabajo
Las fichas sirven para reconstruir el conocimiento obtenido de las fuentes,
organizarlo por temas y subtemas, y evitar la pérdida de la información. La
elaboración de fichas es una técnica de conservación de la información que se ha
comprendido en la lectura.
Se relaciona directamente con el orden y la importancia de las ideas obtenidas de
la lectura.
o ¿Qué información estamos buscando?
o ¿Cuál es el tema principal?
o ¿Cuál es la estructura del texto
¿Cómo se realiza?
o Anotar en la parte superior izquierda la referencia de la fuente documental.
o Escribir en la parte superior derecha las palabras clave en Mayúsculas
o (temas importantes).
o Hacer citas textuales cuando sea necesario.
o Puede hacerse en forma de resumen o con ideas propias.
o Pueden usarse viñetas para destacar las ideas.
o Las fichas deben organizarse en base a categorías que faciliten su uso.
o Numerar la ficha en la parte inferior derecha para que no se revuelvan.
o No utilizar abreviaturas o signos convencionales, a menos que se haga el
respectivo registro de las mismas.
o Escribir el nombre de quien las elaboro, con letras pequeñas, en la parte
inferior izquierda.
¿Para qué se utiliza?
o Sirven para registrar datos, juicios, ideas, resúmenes, síntesis, comentarios
personales y citas textuales.
o Permiten la elaboración de reportes o bien, para recuperar la lectura de un
texto particular.
o Norma: el trabajo de realización de fichas detrabajo, será inútil si no se
tiene un objetivo definido de antemano. Hay que saber para qué va a servir
o el fichero.