IV FCE 313 TE Aliaga Huaynalaya 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

Tesis digital

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú


ii

AGRADECIMIENTOS

La elaboración de la presente investigación fue gracias al valioso aporte de las

personas que intervinieron en todo el proceso de la investigación.

En primer lugar, estoy agradecido con mi familia por el apoyo incondicional desde

los inicios de mi formación, académica hasta la culminación de mis estudios superiores en

la carrera de Economía.

En segundo lugar, agradezco a la Universidad Continental y en especial a la Escuela

Académico Profesional de Economía por el gran apoyo brindado durante toda mi vida

universitaria.

Por último, agradezco de forma muy especial a todos los profesores de cursos de

especialidad de la carrera de Economía, por las cátedras recibidas que aportaron a mi

formación académica y personal.


iii

A mis queridos padres Fredy,


Vilma y a mis hermanos Nohely,
César y Rossel que a diario me
brindan su apoyo incondicional
y su comprensión.
iv

ÍNDICE

Tabla de contenidos

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ ii

ÍNDICE ................................................................................................................................ iv

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLA............................................................................................................ ix

SUMARIO ............................................................................................................................ x

ABSTRACT ......................................................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. xii

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 13

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ................................................................................ 13

1.1. Planteamiento del problema................................................................................ 13

DÉCADA DE LOS CINCUENTAS ..................................................................................... 17

LOS SETENTAS Y OCHENTAS ........................................................................................ 18

LOS NOVENTAS............................................................................................................ 20

QUINQUENIO 2001-2005 ............................................................................................ 21

QUINQUENIO 2006-2010 ............................................................................................ 21

PERÍODO 2011-2015 ................................................................................................... 22

EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN .................................................................................... 23

EMPLEADO .................................................................................................................. 23
v

TASA DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO .......................................................................... 24

1.1.1. Formulación del problema ............................................................................. 25

1.2. Objetivos de la investigación ................................................................................ 26

1.3. Justificación e importancia ................................................................................... 26

1.3.1. Justificación social .......................................................................................... 26

1.3.2. Justificación económica ................................................................................. 27

1.3.3. Justificación académica .................................................................................. 27

1.3.4. Importancia .................................................................................................... 27

1.4. Hipótesis y descripción de variables .................................................................... 28

1.4.1. Hipótesis general............................................................................................ 28

1.4.2. Hipótesis Específica ........................................................................................... 28

1.4.3. Variable, Operacionalización............................................................................. 28

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 30

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 30

2.1. Antecedentes del problema ................................................................................. 31

2.1.1 Antecedentes internacionales ........................................................................ 31

2.1.2 Antecedentes nacionales................................................................................. 34


vi

2.2 Bases teóricas .......................................................................................................... 38

2.2.1. Modelo de búsqueda de empleo ........................................................................ 38

2.2.2. Tipos de desempleo ............................................................................................. 41

2.2.3. El modelo dinámico neo-keynesiano ................................................................. 42

2.2.4. Aplicación de una variante de la ley de Okun. ................................................ 55

2.2.5. Modelo económico .............................................................................................. 57

2.3 Definición de términos básicos .............................................................................. 60

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 63

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 63

3.1. Método, tipo y nivel de la investigación .............................................................. 63

3.2. Diseño de investigación ........................................................................................ 63

3.3. Población y muestra ............................................................................................. 64

3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos ................................................. 64

3.5. Técnicas de tratamiento de datos ........................................................................ 64

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 66

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 66

4.1. Modelo econométrico .......................................................................................... 66

4.1.1 Selección de datos y variables............................................................................ 67

4.1.2 Estimación .......................................................................................................... 67

4.1.3 Análisis econométrico: ....................................................................................... 70


vii

4.2. Prueba de hipótesis .............................................................................................. 80

4.2.1. Hipótesis general............................................................................................ 80

4.2.2. Hipótesis especificas ...................................................................................... 80

4.3. Interpretación de resultados ................................................................................ 81

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 83

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 87

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 89

ANEXO ............................................................................................................................... 92
viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 PBI per cápita del Perú (dólares a precios = 2005) ........................................ 14

Figura N° 2 Producto bruto interno y tasas de crecimiento 1950-2015 (valores a precios

constantes de 2007) ............................................................................................................. 15

Figura N° 3 Tasa anual de crecimiento 1950-2015 (valores a precios constantes de 2007) 16

Figura N° 4 Población en edad de trabajar de 14 a más años de edad, 2015 ...................... 24

Figura N° 5 Tasas de ocupación y desempleo, según departamento, 2014 ......................... 25

Figura N° 7 Histograma de variables intervinientes ........................................................... 69

Figura N° 7 Funciones de impulso respuesta del desempleo ............................................. 76


ix

ÍNDICE DE TABLA

Tabla N° 1 Tasa de crecimiento promedio anual (valores a precios constantes de 2007) .. 18

Tabla N° 2 Operacionalización de variable......................................................................... 29

Tabla N° 3 Instrumentos de recolección de datos ............................................................... 64

Tabla N° 4 Análisis correlacional de variables ................................................................... 68

Tabla N° 5 Análisis correlacional de variables .................................................................. 70

Tabla N° 6 Test de raíz unitaria Dickey-Fuller ................................................................... 71

Tabla N° 7 Test de Cointegración de Johansen................................................................... 72

Tabla N° 8 Coeficientes normalizados de cointegración .................................................... 73

Tabla N° 9: Regresión del modelo VAR ............................................................................. 74

Tabla N° 10: análisis VAR por periodos de tiempo ............................................................ 78


x

SUMARIO

En el primer período de gobierno de Alan García, el Perú entra en una gran crisis

económica que lo lleva a la hiperinflación en la década de los ochenta-noventa, esto dejó

huella en la historia del país.

En ese sentido la investigación pretende identificar e interpretar la influencia que

tuvo la inflación y el crecimiento económico respecto a la tasa de desempleo en el Perú en

el período 1980 al 2015. Además, se intenta describir y analizar los efectos que pueda haber

en la tasa de desempleo a causa de la tasa de crecimiento económico e inflación.

Esto es posible utilizando el análisis correlacional de variables, en el cual existe

comportamiento normal excepto el de la inflación debido a la volatilidad en la década de los

90s, este análisis ayuda a no generar mucha volatilidad en el modelo utilizando el filtro

Hodrick-Prescott y el test de cointegración de Johansen entre las variables exógenas

(inflación y crecimiento económico) y endógenas (desempleo) que ayudan a tener el

panorama más claro.

La metodología utilizada es el modelo VAR, ya que con una regresión simple no

funciona debido al dato atípico, lo cual es producto de cambios estructurales en la economía

peruana que se llevó a cabo durante el tiempo que se ha tomado para este estudio. La

contribución en la tasa de desempleo es diferente para cada variable, teniendo mayor retorno

el rezago de la misma variable y un retorno negativo con relación a las demás variables,

debido a que es coherente con la teoría planteada, ya que se espera una relación inversa.

Por lo que podemos corroborar que tiene una relación empírica a largo plazo que

explica la existencia de relación inversa entre las variables endógenas y exógenas.


xi

ABSTRACT

In the first period of government of Alan García, Peru enters a big economic crisis

that leads us to hyperinflation in the 1980s, leaving a mark in the history of a country.

In this sense the research aims to identify and interpret the influence of inflation and

economic growth on an unemployment rate in Peru in the period 1980 to 2015. In addition,

to trying to describe and analyze if economic growth causes lower rates of unemployment

as well if inflation causes lower rates of unemployment.

This is possible using the correlation analysis of variables, which exists normal

behavior except that of inflation this is due to the volatility in the 90s this analysis helps to

not generate much volatility in the model, using the Hodrick- Prescott and the Johansen

cointegration test between the exogenous variables (inflation and economic growth) and

endogenous (unemployment) helps to have best understandness about this topic.

The methodology used is the VAR model instead of a simple regression because

of it does not work for the atypical data which is product of structural changes in the Peruvian

economy during the time that has been taken for this study.

The contribution in the unemployment rate is different for each variable, with the

greater return being the lag of the same variable, this also of a negative return in relation to

the other variables, which is consistent with the theory raised since an inverse relationship

is expected.

Therefore, we can corroborate that it has a long-term empirical relationship that explains the

existence of an inverse relationship between endogenous and exogenous variables.


xii

INTRODUCCIÓN

La presente investigación parte de la información del BCRP (Banco Central de

Reserva del Perú) y Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), donde

se hacen análisis a la tasa de inflación como el deflactor implícito del PBI; y la tasa de

crecimiento económico influye en la tasa de desempleo en el Perú entre los años

comprendidos de 1980 al 2015. Organismos como el BCRP han realizado estudios en temas

relacionados con la inflación y crecimiento económico: ley de Okun, desempleo, inflación

y mercado laboral, entre otros; creando críticas necesarias en las relaciones entre estas

variables económicas, con el fin de establecer y aplicar estrategias de política económica

que ayuden a obtener los objetivos principales que se plantea la autoridad monetaria, los

cuales son: bajos niveles de inflación, desempleo y crecimiento económico sostenido de

nuestro país. Sin embargo, no se ha determinado y analizado el efecto de la tasa de

crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), y la tasa de inflación y desempleo en el Perú

con las expectativas que son adaptables, lo que ha generado discusiones del tema. La

metodología que se utilizó en este documento de investigación fue la estimación de un

modelo del tipo vector autorregresivo VAR.

El análisis econométrico del modelo VAR planteado muestra que las variables: tasa

de crecimiento y tasa de inflación, explicarán la tasa de desempleo; teniendo una pendiente

negativa en todas las variables, esto hará que posea un retorno de la tasa de crecimiento

económico y la tasa de inflación. Además, se realiza un análisis descriptivo de una de estas

variables en mención, con el objetivo de ver el comportamiento tendencial, y así poder

relacionar la variación y comportamiento de estas variables con la inflación y el crecimiento

económico en el período de estudio establecido.


13

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Planteamiento del problema

El desempleo es un tema social que afecta a familias y al crecimiento económico,

estos son temas de estudio muy usuales para los economistas, debido a que el crecimiento

económico al incrementar la riqueza total de un país lleva consigo las posibilidades de

disminuir la pobreza y afrontar los problemas sociales, pero para hacer frente a los

cambios sociales se debe tener en cuenta el comportamiento de las instituciones

autónomas, gubernamentales y las políticas que se apliquen.

Si bien es cierto la economía peruana en la última década muestra un crecimiento

económico, la historia nos demuestra que de 1950 a 1975 el PBI per cápita mantiene un

comportamiento creciente más no significativo, y siendo fluctuante desde los años de

1975 a 1990. La inflación e hiperinflación que se dio en el Perú va generando impacto

negativo para el PBI, ya que desde 1995 la economía peruana muestra un crecimiento

económico, tal como se muestra en el Figura 1.


14

PIB per cápita (US$ a precios actuales)


7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1984

2014
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982

1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Figura N° 1 PBI per cápita del Perú (dólares a precios = 2005)
Fuente: elaboración propia; datos BCRP, 2016

Según el BCRP, el PBI del Perú durante los años entre los años de 1980 al 2015 la

tasa de promedio anual aumento en 3.9%; entre los cuales presentó periodos tanto de

expansión como de recesión, en panoramas distintos como la de participación de mercado

y el de la actividad privada; así como en los contextos donde el Estado estuvo con mayor

presencia en la actividad económica. De forma tal que, han quedado en registros las

recesiones de la economía peruana han coincidido o han sido producto de las crisis

internacionales, tales como la recesión de 1982-1983, 1998-1999, y el impacto de bajo

crecimiento en el 2009. En todas estas recesiones los factores externos subyacentes de las

crisis internacionales tuvieron consecuencias en la actividad económica que en ciertos

casos fueron atenuados por las políticas macroeconómicas, o empeoraron por el impacto

del Fenómeno del Niño que golpeó la costa norte del Perú, como las registradas en los
15

años 1982-1983 y 1998-1999. Durante el periodo de los años de 1950 al 2015 acaeció

lapsos en los cuales la tasa de crecimiento promedio fue superior al 5.0%, tal como las

períodos del año de 1951 hasta 1960, del año 1961 hasta 1970 y el decenio comprendido

entre los años 2001 hasta 2010. Pero también otros en los que la tasa de crecimiento fue

menos dinámica, como en los períodos comprendidos entre los años de 1971 a 1980 y el

de 1991 a 2000 o con una tasa de crecimiento negativa como lo sucedido en el decenio

1981 a 1990.

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0.000
2014P/
1954

1974

1994
1950
1952

1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972

1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992

1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

-100.000

-200.000

Mil Millones de Tasas Anuales


Soles de Crecimiento

Figura N° 2 Producto bruto interno y tasas de crecimiento 1950-2015 (valores a precios


constantes de 2007)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
16

15.0

10.0
Tasa anual de crecimiento

5.0

0.0

1970

1988

2014P/
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968

1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986

1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
-5.0

-10.0

-15.0
año

Figura N° 3 Tasa anual de crecimiento 1950-2015 (valores a precios constantes de


2007)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

La inflación en el Perú ha sido variante según las políticas tomadas por los distintos

gobiernos entrantes y salientes, es por eso que vamos a plantearlo de esta manera.

Se realiza una breve descripción de la evoluvión del PBI en el período de estudio,

esto es desde 1950 hasta el 2015. Según (Jesús Almonte & Carbajal Suárez, 2011), el

crecimiento de la economía peruana en el lapso de tiempo comprendido desde el año 1950

hasta 1995, presentó 4 períodos acentuadamente disímiles. La 1° concluye con la recesión

de 1958-1959; la 2° empieza con la recuperción de 1960 a 1961 y culmina en 1974-1975,

años pico del crecimiento económico; el 3° periodo cubre los años que siguen a la recesión

de 1976-1978 hasta 1989; y la 4° cubre el periodo comprendido entre 1990 hasta 1995.

Nosotros agregaríamos tres fases más que cubriría de 1995 a 1998 con un crecimiento
17

moderado, el otro de recesión desde 1998 hasta 2001 y a partir del 2002 al 2015 comienza

la recuperación del pleno crecimiento.

DÉCADA DE LOS CINCUENTAS

La economía peruana en los inicios de los cincuenta atravesaba una recesión en la

actividad industrial manufacturera con una fuerte presión inflacionaria sobre los precios;

en el sector externo la situación era de deterioro cíclico en la capacidad de compra de las

exportaciones, esto tenía que ver con la depreciación en las tasas de crecimiento de los

sectores tradicionales de exportación.

En la producción minera, las tasas acumulativas anuales por quinquenio entre 1950

y 1970, habían sido las siguientes: 13.4%, 15.5%, 2.8% y 3.5% según el INEI. En lo que

respecta a la pesca, desde 1962 el exceso en la oferta de harina de pescado hace que los

precios internacionales caigan, debido a esto el exceso de capacidad instalada del sector

hizo que empiece a reducirse rápidamente su rentabilidad. Posteriormente, a esta

sobreexplotacion del recurso se aunará la aparición de la Corriente del Niño que trajo

consigo una drástica reducción en la captura de la anchoveta, de esta manera la

exportación de harina de pescado. En la agricultura exportadora de la costa productora de

azúcar y algodón durante la década del sesenta, ya sea como resultado de limitaciones

físicas y/o estructurales se redujo la tasa de incremento del área irrigada total dedicada a

la producción de dichos cultivos, mientras que desde 1952 a 1962 esta fue del 19%,

dedicada integramente a ambos cultivos. Con la recesión en las principales economías

capitalistas del mundo, sus secuelas proteccionistas y el progreso de la producción

industrial de exportación, se inicio una trayectoria descendente a partir de 1970.


18

LOS SETENTAS Y OCHENTAS

La recuperación de la economía comenzó a darse lentamente con el repunte que

tuvieron las utilidades de las empresas en 1969 y la recomposición de la demanda que

acompañó al incremento sostenido a partir de los primeros meses de 1970 de la tasa de

crecimiento del salario real, estos llegaron a alcanzar los niveles que registraron en 1967.

Asimismo, en esto incidió el hecho de que se registrase un descenso en la tasa de

crecimiento de los precios.

En este período el gasto público también comenzó a registrar alzas significativas,

debido a que el crecimiento de la inversión pública contribuirá a la recomposición de la

demanda. El resultado de la aplicación de esta política de recomposición e incremento

sostenido de la demanda interna, fue el crecimiento de la producción del sector industrial

en tasas promedio que superaron largamente el 5% anual.

Tabla N° 1 Tasa de crecimiento promedio anual (valores a precios constantes de 2007)


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
19

Sin embargo, con la ampliación del mercado interno se aceleró el uso de la capacidad

instalada, mientras que la demanda aún se matenía en alza; ha sido en este período de

reparación de la economía que empezó a surgir presiones sobre la balanza de pagos, a fin

de recomponer tanto el stock de capital como los inventarios de insumo.

El crecimiento de la economía de 1973 al 1975 se debió al fuerte incremento que ha

registrado la tasa de crecimiento de la inversión. Si en la etapa de recuperación se habían

dado incrementos significativos en la tasa de inversión en insumos y en el incremento de

la inversión bruta fija, en esta etapa de auge de la actividad económica se dio un

incremento mucho más elevado en la tasa de inversión tanto como pública y privada, no

solo para recomponer los stocks de capital, sino también en nueva inversión.

Este crecimiento estaba manteniendo el ritmo de expansión de la demanda interna,

lo cual implicó inversiones significativas para la recomposición de las existencias en

insumos.

Según Jimenez desde mediados de los 70´s hasta fines de los 80´s, ninguno de los

gobiernos que se instalaron (Gob. del General Morales Bermúdez desde 1975 hasta 1980;

2° gob. de Fernando Belaúnde desde 1980 hasta el año de 1985 y el subsecuente gobierno

del Dr. Alan García durante el perioso comprendido desde 1985 hasta 1990) produjeron

cambios importantes en la organización industrial ni en el esquema de crecimiento y

acumulación. Lo que sucedió fue, todos reavivaron en forma alterna un aparato

productivo encabezado por el sector de la industria, pero especialmente dependiente de

la política fiscal. La lógica de trabajo de la industria como sector, crea objeciones entre

su reactivación y la estabilidad macroeconómica, a causa de la ausencia de integracion


20

intrasectorial e intersectorial. El sector privado no prescindía de la ayuda del Estado, ya

que este apoyo vía la generación de demanda doméstica, desequilibra el sistema al inducir

inestabilidades fiscales y constricciones externo. Los desequilibrios provocados por

políticas de “arranque” eran continuados por políticas de “freno”, hasta que su secuela y

el estancamiento recalcó la pugna distributiva; Por lo que, el conflicto social y político,

por la separación de grandes masas campesinas y urbanas de los beneficios que conlleva

el crecimiento.

LOS NOVENTAS

A partir de los noventas existe un retorno del modelo primario exportador. La gran

creciente del sector manufacturero fue promovido principalmente por las actividades

procesadoras de recursos primarios. A este se suma el sector construcción que

conjuntamente con la inversión pública lideraron la reactivacion económica de 1993-

1995.

Este retorno al modelo primario exportador no debería sorprendernos dada la

estructura de nuestra economía. El Estado desea generar divisas de la manera más fácil

(debido a su visión cortoplacista) y esto solo puede facilitar este sector. Sin embargo,

desde 1998 e incluso hasta 2001, nuestra economía pasó por periodos de bajo crecimiento

e incluso negativos debido a las crisis internacionales que mellaron nuestras

exportaciones de materia prima (crisis asiática y la rusa fundamentalmente).


21

QUINQUENIO 2001-2005

En este periodo, con el inicio del aprovechamiento del gas de Camisea de las

compañías cupríferas de Antamina, Tintaya y la creciente edificación de viviendas

ubicadas en areas urbanas, se ha podido alcanzar tasas de crecimiento de la economía

hasta el 4,0%. El sector exportador minero, en primer lugar, fue protagonista del

crecimiento más importante para estos años 2001 y 2005, ya que el índice de precios se

incrementó en 48.0% destacando el cobre, con un incremento de exportación de volumen

en 43.5% y subida de importe en 145.4%.

La otorgación de documentos sobre la propiedad y predios rurales ayudó a su

comercialización, acrecentando la extensión de tierras para la agricultura de

exportaciones, con las políticas del estado, con modernas técnicas de riego como la

aspersión y el uso de semillas mejoradas que aumentaron signficativamente la

productividad de la tierra en los productos como: espárragos, arroz, vid y mandarina.

QUINQUENIO 2006-2010

Para los años 2006-2010 el PBI aumentó una tasa de hasta 6.9% ques logro sostener

un mayor consumo; así como mayor inversión tanto privada y publica. La inversión

aumentó 34.6% durante el 2006, 28.6% en 2007 y 31.1% en 2008, como resultado de los

proyectos de la Sociendad Minera Cerro Verde, Buenaventura y Southern; inversiones

como Yanacocha, Shougang y Milpo en acrecentamientos de minas y plantas de

concentración; en hidrocarburos destacaron las inversiones de Odebrecht Perú, el

proyecto Camisea II; en manufactura, las ampliaciones de planta de Backus, la edificación


22

de la industria de Cementos Interoceánicos de Puno y las obras de ampliación de

Cementos Lima; en transportes y comunicaciones.

PERÍODO 2011-2015

Durante el año 2011, la economia del Perú aumentó un 6.3 por ciento, esto en razon

al impulso del consumo privado y la inversion privada aumentada. tambien las

exportaciones aumentaron positivamente (5.5 por ciento) y las importaciones en 13.6 por

ciento. Destacando dentro del aumento de inversiones aquellos proyectos acuiferos

(Xstrata - Empresa), asi como tambien los proyectos de Chinalco, Antamina; y lo que

respecta a manufactura, todas las inversiones por cementos en Arequipa, y, la edificacion

de centros comerciales en la capital del pais y en las provincias del territorio nacional.

Por otra parte se aprobó la reducción del IGV y el ISC de combustibles; así como

aranceles de importaciones.

Para el 2012 la produccion aumentó en 6.1 por ciento motivado de incremento en el

consumo e inversión de dos flanco (pública y privada). Mientras que, para el 2013 el PBI

aumentó un 5.9% gracias al consumo publico y privado, mientras que, la inversion

privada presentó un dinamismo menor alcanzando solo un 3.6 por ciento y las

exportacionesse disminuyeron en 0.6 por ciento.

Mientras que, para el 2014 y 2015; el PBI aumentó en el primer año 2.4 por ciento y

en el segundo un 3.3. por ciento frente a un contexto internacional poco favorable. así

mismo, la inversión que la inversión bruta fija disminuyó en 2.6 por ciento en el año 2014,

y, en el 2015 un 6.6. %; y las exportaciones decayeron en 3.8 por ciento durante el 2014,

pero en el 2015 se recuperó en un 1.6 por ciento gracias a los grandes volumenes de
23

exportacion de cobre, plomo y oro; la manufactura disminuyo sus actividades en 1.5 por

cierto, construccion en 2.4 por ciento; pero el comercio creció un 2.6 por ciento; mientras

que, en el 2015 se observo el crecimiento de 9.5 por ciento.

EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN

Cuando queremos describir la inflación hemos observado que este no ha tenido un

rol decisivo o protagónico a lo largo de estos últimos 35 años. Excepto, como sabemos,

en la década de 1980 y con mayor profundidad en los últimos años. En los años anteriores

se llega a tasas de inflación de dos dígitos menores a 20%. Sin embargo, a partir de 1975

y hasta 1982 supera largamente esos niveles, llegando incluso a 72.93% en ese último

año. Pero lo peor vendría a partir de 1983 donde las cifras de inflación llegan

astronómicamente a 7,649.65%.

En el periodo de Alan García y a partir de 1991 empieza una carrera descendente de

la inflación bajando a niveles internacionales de 3%, llegando incluso a valores negativos

que es el otro extremo de deflación. En el 2002 llegó a 1.52% a partir de que el BCRP se

volvió autónomo, para el Perú ya no representa una amenaza de desequilibrio

macroeconómico, como lo era en la década de los 80´s.

EMPLEADO

Según el INEI la población con edad de trabajar son de catorce años a más, esto según

la condición de actividad para este 2015, se tiene como PEA a un 71.4% que representa

16,443.6 y la PENA representa el 28.6% que es 6574.1, esto entre hombres y mujeres.
24

A esto se ve que la PEA se divide en ocupados y desocupados del total, en tal sentido

podemos observar que ( 95.8% está ocupado y 4.2% está desocupado haciendo el total de

la PEA).

Esto nos da a conocer que el Perú tiene una gran brecha de la población

económicamente no activa (PENA), esto va a depender de factores externos e internos en

la economía del país para reducir el porcentaje de 28.6%, utilizando políticas económicas.

Figura N° 4 Población en edad de trabajar de 14 a más años de edad, 2015


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

TASA DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO

La brecha del pleno empleo en el Perú es muy grande a comparación de otros países

a nivel mundial, pero para tener más claro en que condición nos encontramos, para el

2014 podemos observar que la tasa de desempleo en general es de 3.7% en promedio y la

tasa de ocupados es de 96.3%, esto lleva a que mantengamos una brecha mínima y así
25

poder aplicar políticas económicas que ayudan a reducir esta brecha con objetivos claros

y concretos.

Figura N° 5 Tasas de ocupación y desempleo, según departamento, 2014


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.1.1. Formulación del problema

Problema general

¿Cuál es la influencia de la inflación y el crecimiento económico en el

desempleo del Perú en el período de 1980 al 2015?

Problemas específicos
26

a) ¿Cómo influye la inflación en el desempleo en el Perú en el período de

1980 al 2015?

b) ¿Cómo influye el crecimiento económico en el desempleo en el Perú en el

período de 1980 al 2015?

1.2. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la influencia de la inflación y el crecimiento económico en el desempleo

en el Perú en el período de 1980 al 2015.

Objetivos específicos

a) Determinar si la inflación influye en el desempleo en el Perú en el período de

1980 al 2015.

b) Determinar si influye el crecimiento económico en el desempleo en el Perú en

el período de 1980 al 2015.

1.3. Justificación e importancia

1.3.1. Justificación social

Si bien es cierto que el crecimiento económico favorece o afecta a

todas las personas pertenecientes a una nación, por lo que dicho

comportamiento tiene que ser difundido y ser de conocimiento social.

La inflación es un elemento fundamental para la estabilidad de

precios en las economías, esto favorece en cuanto se mantiene en un margen


27

y así la población no esté afectada por subidas de precios a nivel nacional.

Gracias a este margen esto está llevando a un futuro generar un mejor

desarrollo socioeconómico.

1.3.2. Justificación económica

Los resultados de la investigación realizada darán un aporte directo

para el conocimiento de una mejor toma de políticas económicas que dan

efectos directos a las familias y empresas.

1.3.3. Justificación académica

Dentro de la justificación académica se pretende ver si las

características propias de la economía peruana (subempleo e informalidad

50% de la PEA) no son relevantes; por lo tanto, el desempleo puede ser

explicado por la ley de Okun y la curva de Phillips, como es caracterizado

en las economías desarrolladas.

1.3.4. Importancia

El desempleo puede ser visto como una meta de reducción para el

gobierno, pues lo que se busca es el pleno empleo y estabilizar los precios en

el sistema de libre mercado, se habla de estabilización cuando los precios no

bajan ni suben muy deprisa, esto con la tasa de inflación de márgenes

establecidos internacionalmente.
28

Las expectativas dadas en los mercados hacen que el estado tome

la decisión de intervención para la regulación de la misma, esto hace que el

sistema se altere y los beneficios de otros sea el problema de muchos, es por

eso que mantenernos en lo establecido nos da una mejor proyección y

prosperidad al futuro.

1.4. Hipótesis y descripción de variables

1.4.1. Hipótesis general

El desempleo en el Perú es afectado significativamente por la

inflación y el crecimiento económico en el período de 1980 al 2015.

1.4.2. Hipótesis Específica

a) La inflación ha afectado negativamente al desempleo en el Perú en el

período 1980 al 2015.

b) El crecimiento económico ha afectado negativamente al desempleo en el

Perú en el período 1980 al 2015.

1.4.3. Variable, Operacionalización

En la siguiente tabla se encuentra el detalle de las variables

involucradas en la investigación, con ello las definiciones, los indicadores y

escalas respectivas.
29

Tabla N° 2 Operacionalización de variable

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE
TECNICA DE
INSTRUMENT TRATAMIEN
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ITEM
O TO DE
DATOS
Evolución ¿Cuál es la
de la tasa Crecimiento de la tasa de Análisis de
DESEMPLEO Porcentaje
de tasa de desempleo desempleo contenido
desempleo peruano?
Evolución
del índice ¿A cuánto
Índice de Análisis de
INFLACIÓN de precios asciende el Porcentaje
deflación(IPC) contenido
al IPC peruano?
consumidor
Evolución ¿Cuál es la
CRECIEMIEN
del Crecimiento del tasa de
TO Análisis de
producto Producto Bruto crecimiento Porcentaje
ECONÓMIC contenido
bruto Interno del PBI
O
interno peruano?

VARIABLE DE CONTROL
VOLATILIDA
DIFERENCIA DEL
D DEL ¿Cuán Volátil
CRECIMIENTO
BRECHA DE CRECIMIENT es el Análisis de
ECONOMICO Porcentaje
PRODUCTO O Crecimiento contenido
ACTUAL FRENTE
ECONOMIC Económico?
AL POTENCIAL
O

Fuente: Elaboración Propia


30

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

La inflación y el desempleo son dos problemas macroeconómicos más

importantes. De hecho, los principales objetivos de la política de estabilización

macroeconómica son luchar contra el desempleo cíclico y evitar una elevada inflación.

Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en (Diario Gestión, 2016),

más de 1,000,000 de jóvenes peruanos entre catorce y veinticinco años, de los cerca de

6,000,000 que viven en el país se encuentran sin empleo. Esta cifra sitúa la tasa de

desempleo juvenil en aprox. 18 por ciento.


31

2.1. Antecedentes del problema

Para la iniciación del siguiente trabajo primero nos fundamentaremos en los

antecedentes de la investigación, teniendo en cuenta tanto trabajos internacionales

como nacionales.

2.1.1 Antecedentes internacionales

a. (Jesús Almonte & Carbajal Suárez, 2011). Crecimiento económico y

desempleo en el estado de México: una relación estructural. Facultad de

Economía, Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Se realiza un trabajo de investigación científica, con la finalidad de

entender el crecimiento económico en contextos complejos como el

desempleo; en tal sentido, se realizó una revisión documental exhaustiva;

hallándose que, en México durante los últimos años ha tenido serios

inconvenientes con el crecimiento económico, aunque estas han sido

positivas , los empleados son insuficientes frente a la demanda de trabajo;

por lo que existe elevados niveles de desempleo, subempleo y

precarización del empleo remunerado, de forma que, el sector informal

continua en aumento desmedido, además que la ciudad tiene un gran

número de migrantes, estimándose la tasa de sacrificio entre el crecimiento

del producto y desempleo durante los años 2001- 2009. Considerándose

exógena aquella tasa de desempleo a partir de modelos de primeras

diferencias, tendencias y elasticidad de Okun (1962). Concluyendo dicha


32

investigación indicando que el Estado de México la tasa de sacrificio del

costo de desempleo medido en producto en 2.47 y 4.38.

Aporte: según la ley de Okun cuando existe una baja en el desempleo hay un

incremento en el crecimiento económico y esto inversamente, ya que en el

caso de México fue un crecimiento a 1% en la tasa de empleo, esto incrementa

el producto bruto a 4 % aproximadamente, esto hace que sea favorable el

empleo para el crecimiento económico de la región.

b. (Ludlow Wiechers, Peredo y Rodriguez, & Rodriguez López, 2006)

realiza un trabajo investigativo sobre la relación inflación con el desempleo

en América Latina, mediante un análisis empírico. Con el propósito de

proponer una ecuación, así como realizar una medición de problema del

desempleo; mediante la utilización de la Curva de Phillips, con la utilización

de una muestra consistente en la región económica comprendida por 5 países

: Brasil, Chile, Colombia, México y Argentina; considerándose la creación de

políticas económicas en corto, mediano y largo plazo, mediante el

comportamiento regional. Se escogió dos especificaciones de tipo panel

cuyo parámetro de interés medido por una β que indica la relación opuesta

entre la variación del desempleo y la inflación; y mediante el modelo panel,

se encontró que los dos que se presentó tienen una relación adecuada. Es

decir, que se puede configurar una Curva de Phillips aun cuando debe

reportarse que al no conseguir este resultado con otros detalles, el mismo no

se presenta como robusto, pero sí define una clara tendencia de que la

globalización está permitiendo que los resultados de estudios empíricos


33

utilizando modelos panel sean correctos y generen propuestas para tomar en

cuenta en la determinación de la política económica.

Aporte: para los años ochenta se estableció la Curva de Phillips, ya que los

precios se determinaban y eso traía efectos en el desempleo, con el objetivo

de la estabilidad de precios tenían que tomar políticas para el control del

desempleo esto en el corto plazo, debido a que si se incrementaban los precios

y usando una política para la estabilidad hace que el desempleo suba y esto

trae malas consecuencias en toda la cadena de una economía.

c. (Janeth, 2013) Shaikh (2001) realiza una investigación sobre la inflación

y el desempleo: una alternativa de la teoría de la economía neoliberal,

realizando un análisis documental de estudios sobre macroeconomía y

crisis mundial. Se revisó la teoría keynesiana y neoclásica que, presupone

que la inflación aparece muy cerca en pleno empleo; diferenciándose

entre ellas en la cuestión de si el capitalismo está normalmente en estado

de pleno empleo. Pero comparten la idea clave que la expansión de la

oferta está limitada por la disponibilidad de trabajo, de modo que la presión

sobre los precios aumenta cuando el sistema se aproxima al pleno empleo.

La presunta relación inversa entre inflación y desempleo ha sido una

preocupación central para ambas teorías, y sus respectivas políticas a lo

largo de todo el periodo de posguerra. Pero en la economía clásica no hace

falta presuponer nada de eso. La diferente dinámica de las dos variables

implicadas proporciona la clave de la explicación de la inflación y de sus

distintos vínculos con el desempleo. Los datos para la economía de los EE.
34

UU. durante el período de posguerra confirman esto al mostrar una fuerte

relación entre el coeficiente inversor y la tasa de inflación.

Aporte: la tasa de inflación es afectada por el coeficiente inversor, esto

hace que los productos se encarezcan por la demanda existente, que los

precios suban con una alteración a la inflación y consigo trae al desempleo,

disminuyendo así este último en un corto plazo.

d. (Janeth, 2013) realizó un ensayo sobre el crecimiento económico,

inversión en educación superior, desempleo y desigualdad en Ecuador

1991-2012; con el propósito de analizar teorías sobre la inversión de

capital humano y el impacto sobre variables que puedan medir cualquier

comportamiento de la economía. Se utilizó para tal fin, modelos

econométricos simples a fin de demostrar si las teorías respecto al capital

humano en el contexto económico ecuatoriano; resultando que, si se

lograra invertir en la educación de forma constante se lograría desarrollar

positivamente la economía en el Ecuador y discernir si estos problemas

que han sucedido en el país tienen consecuencias en los resultados finales.

Aporte: lo siguiente nos da a conocer que el capital humano es una

inversión para el desarrollo y crecimiento de nuestra nación, es por eso que

en la realidad de Ecuador la educación es pilar para el empleo, esto lleva

consigo el desarrollo y crecimiento de un país.

2.1.2 Antecedentes nacionales


35

a. (Jaramillo Baanante & Sparrow Alcázar, 2014) realiza un trabajo

investigativo sobre el crecimiento y segmentación del empleo en el Perú,

2001-2011. con el propósito de analizar la evolución de la segmentación

laboral que ocurrió en el Perú en el periodo comprendido del año 2001 al

2010; y, mediante una revisión documental se encontró que, la década

materia de análisis tuvo un contexto demográfico desafiante, cuyo

mercado laboral tuvo una respuesta positiva, cayendo inclusive el

desempleo; así como, el hecho que, la calidad de trabajo mejoró

sustantivamente. La dualidad informal/formal ha permanecido por el

decenio analizado, teniendo algunas mejoras en periodos pequeños. el N°

de trabajadores con contrato de trabajo y los beneficios de un empleo

formal también han ido en aumento, aunque en su mayoría son los

contratos de plazo fijo. Se encuentra también que las definiciones de

informalidad que actualmente se manejan pueden ser algo limitantes al

analizar el problema. También se halló las definiciones de informalidad en

cuyas empresas tienen de 5 a 10 empleados ya que no captan los esfuerzos

del gobierno para formalizar el trabajo dentro de empresas más pequeñas.

Aporte: el desempleo ha venido disminuyendo debido al crecimiento

económico para el año 2014 a tasas mínimas y esto llevó a reducir el empleo

informal por parte de las microempresas y pequeñas empresas, es por ello que

la informalidad no genera condiciones de trabajo y la persona no puede

reclamar, esto se ha tomado como un efecto social negativo producto de la


36

informalidad, por lo que se busca la formalidad en el trabajo, se puede lograr

con políticas dadas por el gobierno e incentivos al sector privado para

formalizarse.

b. (Ferrer Guevara, 2014) realiza un trabajo investigativo sobre las

transiciones en el mercado de trabajo de las mujeres y hombres jóvenes en

el Perú. Con el objetivo de conocer cuál es el mercado laboral de mujeres

y varones dentro de contextos económicos variados del Perú.

Encontrándose, un porcentaje significativo de jóvenes residentes en áreas

urbanas que logran tener acceso a la educación; sin embargo también

existe un gran grupo de este no logra terminar sus estudios. De la misma

forma los jóvenes provenientes de familias más o menos pobres lograr

menor nivel educativo y, tienen mayor probabilidad de no terminar de

estudiar, a comparación de las familias cuya condición económica es

mejor. Los jóvenes están mucho mejor educados que sus padres, mientras

que las mujeres están menos educados que los padres. También, que el

54% de jóvenes se encuentra ocupado, un 39% inactivo y un 6.4%

desocupado, los varones pueden ingresar al mercado laboral con mucha

más facilidad que las mujeres. finalmente, la tasa de desempleo estándar

llegó al 10.6% y el desempleo estándar a un 18.8 %.

Aporte: para que los jóvenes tengan trayectorias laborales ascendentes es

necesario el incremento de puestos de trabajos, esto ayuda a que se


37

desenvuelvan y a que tengan la iniciativa de prepararse más, para que sean

mucho más productivos y así mejorar sus salarios. Pero para conseguir lo

antes mencionado los jóvenes deben estar preparados para una vida laboral

que le permita ser parte de la población que aporte al crecimiento de su país,

y para que esto suceda el estado debe tener un plan estratégico palpable y a

su vez ejecutarlo para mejorar la calidad de la educación en todos los niveles.

c. (Dávila Angulo, 2006) realiza una investigación sobre la relación entre

política monetaria y fiscal en el producto bruto interno, la inflación y las

exportaciones en la economía peruana 1950-2006, BCRP. con el propósito

de exponer en términos cuantitativos la evolución del Perú respecto a su

economía y determinar en qué medida los gobiernos tienen efectos en la

estabilidad de la economía peruana. Se recogió una data registral de un

periodo de tiempo comprendido entre 1950 – 2006. Los resultas arrogaron

que, tienen tendencia estocástica en el PBI, las exportaciones con mayor

volatilidad y la inflación; mientras que, la emisión primaria y el gasto están

relacionados con el PBI y la inflación. Finalmente que, la emisión primaria

y el gasto de gobierno son causa Granger del PBI. 52% y 46% de las

variaciones del PBI.

Aporte: las políticas tomadas en el país son muy importantes, así como

las políticas monetarias y fiscales, ya que con estas se puede llegar a tener

un pleno crecimiento o una caída de la economía. Y aún más ya que existe


38

apertura comercial que afecta a nuestra inflación y nuestro mercado

interno.

2.2 Bases teóricas

Dentro del marco teórico se precisó dos teorías que son parte de la economía

laboral, y son el sustento para encontrar los factores determinantes del desempleo:

2.2.1. Modelo de búsqueda de empleo

Este modelo fue elaborado por 3 economistas Diamond, Mortensen y

Pissaridess en el año 2010, tiene como fin plantear la existencia de un factor

de búsqueda de empleo debido a los problemas de asimetría de información

para la explicación del desempleo.

Como parte de la economía laboral esta teoría asume inicialmente que el

desempleo está presente, y esto es ocasionado por un desbalance entre la

oferta y la demanda global. Bueno al parecer, esto si es considerado desde la

perspectiva de la teoría económica, por un quiebre en el trabajo del mercado

o a las peculiaridades estructurales del funcionamiento del mismo.

Entonces de acuerdo a este modelo el trabajador desconoce las elecciones

de empleo aprovechables, y si desea conseguir dicho conocimiento es

relativamente muy elevado en costos.


39

Otra probabilidad es que ocurran discrepancias en información entre

productores y consumidores, por lo que es posible introducir posibilidades de

precios. Si tomamos en consideración que los productores conocen el precio

al que se vende su mercancía, y que los trabajadores conocen su salario

nominal, mas no el precio de los bienes que consumen, puede ocurrir

desempleo en el corto plazo. Para lo que, la solución pasa por una mejora en

la coherencia en el mercado laboral, (Garavito, 2002)

El modelo matemático DMP reside en un mejor conocimiento de las

causas y las posibles soluciones al desempleo. En la actualidad es la

herramienta con mayor utilidad para analizar el desempleo y hasta logra

explicar por qué pueden convivir altas tasas de desempleo con cuantiosas

vacantes sin cubrir y cómo puede tener consecuencias al desempleo algunas

políticas económicas (Diamond, 1994).

Diamond mostraba que un mercado en el que compradores y vendedores

tenían que hacer frente a determinados costes para encontrar una

contrapartida de ser eficientes, a diferencia de lo que sucede en un mercado

de competencia perfecta, donde no existen costes de búsqueda.

Aplicado esto al mercado de trabajo, donde los empresarios y trabajadores

deben encontrarse, los empresarios para encontrar al trabajador que más se

acerque a las condiciones de lo que buscan, y los trabajadores para encontrar

un puesto de trabajo que más satisfaga sus expectativas.


40

La tesis central de esta teoría es que empresas y trabajadores tienen

dificultad para entrar en contacto; es decir, para encontrarse. Esto es debido a

que tanto por parte de los empresarios como de los trabajadores precisan unos

recursos y requieren un tiempo para que se produzca ese encuentro.

Dicho en sus propios términos, el mercado de trabajo es un mercado con

“fricciones”, al verse afectado por diferentes variables. Lo que se intenta con

esta teoría es buscar solución a las causas de estas fricciones.

Esta teoría explica cómo estas variables se ven afectadas por diversos

factores, como puede ser el volumen de las prestaciones por desempleo, los

costes de contratación o despido, la forma de trabajar de las oficinas de

empleo o los tipos de interés. Es decir, intentan determinar si dichas fricciones

incentivan la intervención gubernamental y si dicha intervención juega un

papel determinante en eliminar algunas de estas fricciones. A su vez, en el

modelo planteado por los autores se describe la actividad de búsqueda de los

desempleados, el comportamiento de reclutamiento de las empresas y el

proceso de formación de los salarios.

Los estudios basados en este enfoque sostienen que: cuando las

prestaciones por desempleo son altas provoca un aumento de desempleo,

porque los desempleados tardan más tiempo en buscar un empleo al estar

obteniendo unos ingresos, por lo que propone que cuando un trabajador pase

a situación de desempleo la prestación sea alta en ese momento, pero que a

medida que vaya transcurriendo un tiempo se vaya reduciendo, con el


41

objetivo que el parado intensifique la búsqueda de un empleo. Manteniéndose

esa prestación durante un tiempo prudencial para evitar que el desempleado

se vea obligado a aceptar la primera oferta que le llegue, sin tener en cuenta

si es persona idónea o no para ese puesto de trabajo, pues esto tampoco sería

una solución. Pissariades (2010).

2.2.2. Tipos de desempleo

Según Diamond (2013), los tipos de desempleo que se pueden encontrar

se dividen en dos tipos, en aquellos que se establecen por periodos de tiempo

establecidos, este está detallado como el desempleo cíclico; por otro lado,

aquellos periodos de tiempo donde el efecto deja de ser periódico, sino

sostenido en periodos largos se habla de desempleo estructural o estacional.

Mientras que García y Sorolla (2013) trabaja en base al desempleo friccional

y el no friccional, donde establece que el primero es detallado como un

desajuste entre la oferta y la demanda laboral, más precisamente, entre la

existencia de fricciones de búsqueda y coincidencia entre trabajadores y

empresas en el mercado laboral y entre los empleos vacantes y desempleados.

Estos puntos se abordan desde el punto de vista microeconómico.

Ahora bien, el desempleo no friccional es llamado de desequilibrio o de

racionamiento, donde el detalle bajo este punto es mas de ámbito

macroeconómico, donde el cambio entre el desempleo se puede ver mediante

cambios en el salario o en otros componentes como desequilibrios en el nivel

de precios walrasiano o cuestiones con otras variables macroeconómicas.


42

Así, podemos notar que hay 3 tipos de desempleos: friccional, estructural

o estacional y cíclico; sin embargo, solo se puede hacer uso de 2 de ellos:

estructural y el cíclico, dado que el desempleo friccional no se puede

establecer sobre la base de características macroeconómicas, y la

investigación está delimitada a explicar el desempleo mediante el crecimiento

económico y la inflación.

2.2.3. El modelo dinámico neo-keynesiano

El modelo Dinámico Neo-keynesiano o DNK es un modelo que aplica

microfundamentación para poder encontrar una relación entre la brecha de

producción (respecto de lo que se considera la producción natural) y los

niveles de inflación. De forma tal que se explica desde la formación de las

expectativas de los agentes económicos en la forma de la curva IS dinámica

y de otra parte, la forma de la curva de Phillips Neokeynesiana, que tiene en

el principio de rigidez de precios su formulación.

Este modelo permite responder a la pregunta, ¿Cómo es que se forman los

ciclos económicos? Los neokeynesianos responden a esta pregunta con la

rigidez de los precios, donde los productores, quienes se encuentran en

competencia monopolística tienen una probabilidad de cambiar de precios,

pero a raíz de ello, deben de proyectar como se moverán los precios a fin de

poder establecer si su plan de precios es el mejor en todos los periodos

posteriores de tiempo. Bajo este esquema es que se plantea la curva de Phillips

Neokeynesiana. El modelo que se explica a continuación es el detallado en

Gali (2005).
43

El modelo parte de la decisión intertemporal de los agentes:

𝐸0 ∑ 𝐵𝑡 𝑈(𝐶𝑡 ; 𝑁𝑡 )
𝑡=0

1 1 𝜀
𝐶𝑡 = (∫ 𝐶𝑡 (𝑖)1−𝜀 𝑑𝑖 )𝜀−1
0

1
∫ 𝑃𝑡 (𝑖)𝐶𝑡 (𝑖) 𝑑𝑖 + 𝑄𝑡 𝐵𝑡 ≤ 𝐵𝑡−1 + 𝑊𝑡 𝑁𝑡 + 𝑇𝑡
0

Donde c(i) indica que es el consumo intermedio y C es el consumo final.

Por lo que en realidad, el consumo final es resultado de una composición de

bienes intermedios. Definimos gasto

1
𝑍𝑡 = ∫ 𝑃𝑡 (𝑖)𝐶𝑡 (𝑖) 𝑑𝑖
0

1
ℒ = 𝐶𝑡 − 𝜆(∫ 𝑃𝑡 (𝑖)𝐶𝑡 (𝑖) 𝑑𝑖 − 𝑍𝑡 )
0

1 1 𝜀 1
ℒ = (∫ 𝐶𝑡 (𝑖)1−𝜀 𝑑𝑖 )𝜀−1 − 𝜆(∫ 𝑃𝑡 (𝑖)𝐶𝑡 (𝑖) 𝑑𝑖 − 𝑍𝑡 )
0 0

Aplicamos las Condiciones de Primer Orden:

𝜕ℒ 1 1
= 𝐶𝑡 (𝑖)−𝜀 𝐶𝑡 𝜀 − 𝜆𝑃𝑡 (𝑖) = 0
𝜕𝐶𝑡 (𝑖)

1
𝐶𝑡 𝜀
[ ] = 𝜆𝑃𝑡 (𝑖)
𝐶𝑡 (𝑖)

Para i y j tenemos:

𝐶𝑡 = 𝐶𝑡 (𝑖) 𝜆ℰ 𝑃𝑡 (𝑖)ℰ

𝐶𝑡 = 𝐶𝑡 (𝑗) 𝜆ℰ 𝑃𝑡 (𝑗)ℰ

𝐶𝑡 (𝑖) 𝑃𝑡 (𝑖)ℰ = 𝐶𝑡 (𝑗) 𝑃𝑡 (𝑗)ℰ


44

−ℰ
𝑃𝑡 (𝑖)
𝐶𝑡 (𝑖) = 𝐶𝑡 (𝑗). [ ]
𝑃𝑡 (𝑗)

Para todo 𝑗 ≠ 𝑖 tenemos:

−ℰ
𝑃𝑡 (𝑗)
𝐶𝑡 (𝑗) = 𝐶𝑡 (𝑖). [ ]
𝑃𝑡 (𝑖)

𝑃𝑡 (𝑗). 𝐶𝑡 (𝑗) = 𝐶𝑡 (𝑖). 𝑃𝑡 (𝑗)1−𝜀 . 𝑃𝑡 (𝑖)𝜀

1 1
∫ 𝑃𝑡 (𝑗). 𝐶𝑡 (𝑗)𝑑𝑗 = 𝐶𝑡 (𝑖). 𝑃𝑡 (𝑖)𝜀 . ∫ 𝑃𝑡 (𝑗)1−𝜀 𝑑𝑗
0 0

Definimos índice de precios general:

𝑍𝑡 = 𝐶𝑡 (𝑖). [𝑃𝑡 (𝑖)]𝜀 . 𝑃𝑡 1−𝜀

𝑍𝑡 𝑃𝑡 (𝑖) 𝜀
= 𝐶𝑡 (𝑖). [ ]
𝑃𝑡 𝑃𝑡

𝑷𝒕 (𝒊) −𝜺 𝒁𝒕
𝑪𝒕 (𝒊) =. [ ]
𝑷𝒕 𝑷𝒕

(1−𝜀) (1−𝜀)
1−
1 𝑃𝑡 (𝑖) −𝜀.− 𝜀 𝑍𝑡 − 𝜀
[𝐶𝑡 (𝑖)] 𝜀 =[ ] .[ ]
𝑃𝑡 𝑃𝑡

(1−𝜀) (1−𝜀)
1 𝑃𝑡 (𝑖) −𝜀.− 𝜀 𝑍𝑡 − 𝜀
[𝐶𝑡 (𝑖)]1−𝜀 =[ ] .[ ]
𝑃𝑡 𝑃𝑡

1−𝜀
1 −(1−𝜀) 1
1−
1 𝑃𝑡 𝜀
∫ [𝐶𝑡 (𝑖)] 𝜀 . 𝑑𝑖 = 1−𝜀 . ∫ [𝑃𝑡 (𝑖)]1−𝜀 . 𝑑𝑖
0 𝑍𝑡 𝜀 0

1−𝜀
−(1−𝜀)
𝜀−1 𝑃𝑡 𝜀 . 𝑃𝑡 1−𝜀
𝐶𝑡 𝜀 = 1−𝜀
𝑍𝑡 𝜀

𝑍𝑡
𝐶𝑡 = ⇒ 𝑍𝑡 = 𝑃𝑡 𝐶𝑡
𝑃𝑡
45

1
𝑃𝑡 𝐶𝑡 = ∫ 𝑃𝑡 (𝑖). 𝐶𝑡 (𝑖)𝑑𝑖
0

Encontramos que el índice de precios general es la suma de los valores de

los gastos en agregado es similar a lo encontrado en los bienes intermedios.

𝑃𝑡 𝐶𝑡 + 𝑄𝑡 𝐵𝑡 ≤ 𝐵𝑡−1 + 𝑊𝑡 𝑁𝑡 + 𝑇𝑡

Luego, el agente reemplaza ello en su función de maximización:

𝐸0 ∑ 𝐵𝑡 𝑈 (𝐶𝑡 ; 𝑁𝑡 )
𝑡=𝑜

Sujeto a:

𝑃𝑡 𝐶𝑡 + 𝑄𝑡 𝐵𝑡 ≤ 𝐵𝑡−1 + 𝑊𝑡 𝑁𝑡 + 𝑇𝑡

Aplicamos las Condiciones de Primer Orden:

−𝑈𝑛,𝑡 𝑊𝑡
=
𝑈 𝑐, 𝑡 𝑃𝑡

𝑈𝑐 . 𝑡 + 1 𝑃𝑡
𝑄𝑖 = 𝐵. 𝐸𝑖 . [ . ]
𝑈𝑐𝑡 𝑃𝑡+1

1+𝜑
𝑐𝑡1−𝑎 𝑁𝑡
𝑈(𝐶𝑡 ; 𝑁𝑡 ) = .
1−𝑎 1+𝜑

𝑈𝑐,𝑡 = 𝐶𝑡−𝑎 ⇒ 𝑈𝑐,𝑡 = −𝜎𝐶𝑡

𝜑
𝑈𝑛,𝑡 = 𝑁𝑡 ⇒ 𝑈𝑛.𝑡 = −𝜑𝑛𝑡

−𝑈𝑛.𝑡 𝑊𝑡
= ⇒ −𝑈𝑛.𝑡 − 𝑈𝑐,𝑡 = 𝑊𝑡 − 𝑃𝑡
𝑈𝑐,𝑡 𝑃𝑡

𝜎𝐶𝑡 +𝜑𝑛𝑡 = 𝑊𝑡 − 𝑃𝑡

De ello derivan las formas loglinealizadas de la ecuación de Euler.


46

𝑈𝑐,𝑡+1 𝑃𝑡
𝑄𝑡 = 𝐵𝐸𝑡 { . }
𝑈𝑐,𝑡 𝑃𝑡+1

𝐿𝑛𝑄𝑡 = 𝑙𝑛𝐵 + 𝐸𝑡{ln 𝑈𝑐,𝑡+1 + ln 𝑃𝑡 − ln 𝑈𝑐,𝑡 − ln 𝑃𝑡+1 }

𝑖𝑡 = −𝜌 + 𝐸𝑡 {−𝜎𝐶𝑡+1 − 𝜋𝑡+1 + 𝜎𝐶𝑡 }

𝑖𝑡 = −𝜌 − 𝐸𝑡 {𝜎𝐶𝑡+1 } − 𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } + 𝜎𝐶𝑡

1
𝐶𝑡 = 𝐸𝑡 {𝐶𝑡+1 } − (𝑖 − 𝐸𝑡 − {𝜋𝑡+1 } − 𝜌
𝜎 𝑡

𝑚𝑡 − 𝑃𝑡 = 𝑌𝑡 − 𝑛𝑡

También se establece que el esquema de modelo monetario es intrínseco al

comportamiento de los agentes. Mientras que las empresas intermedias tienen la siguiente

forma de función de producción:

𝑦𝑡 (𝑖) = 𝐴𝑡 𝑁𝑡 (𝑖)1−𝛼

Asumimos el supuesto de calvo: Un continuo de empresas puede resetear su

precio a un precio idéntico 𝑃𝑡∗ con probabilidad (1 − 𝜃)

1
1−𝜀
𝑃𝑡 = [∫ 𝑃𝑡−1 (𝑖)1−𝜀 𝑑𝑖 + (1 − 𝜃)(𝑃𝑡∗ )1−𝜀 ]
𝑠(𝑡)

1
𝑃𝑡 = [𝜃𝑃𝑡−1 (𝑖)1−𝜀 + (1 − 𝜃)(𝑃𝑡∗ )1−𝜀 ]1−𝜀

1
𝑃𝑡 𝑃𝑡 1−𝜀 1−𝜀
= [𝜃 + (1 − 𝜃) ( ) ]
𝑃𝑡−1 𝑃𝑡−1

𝑃𝑡 1−𝜀
𝜋1−𝜀 = 𝜃 + (1 − 𝜃) ( )
𝑃𝑡−1

𝑃𝑡 1−𝜀
ln(𝜋1−𝜀 ) = ln [𝜃 + (1 − 𝜃) ( ) ]
𝑃𝑡−1

ln 𝜋 = (1 − 𝜃)(ln 𝑃𝑡∗ − ln 𝑃𝑡−1 )

𝜋 = (1 − 𝜃)(𝑃𝑡∗ − 𝑃𝑡−1 )
47

Bajo este criterio, la inflación pasa a ser una manifestación de la fricción de

precios. Por lo que los empresarios buscan hacer un ajuste del precio óptimo.

𝑀𝐴𝑋 𝑃𝑡∗ ∑ 𝜃 𝑘 𝐸𝑡 [𝑄𝑡,𝑡+𝑘 ( 𝑃𝑡∗ 𝑌𝑡+𝑘⁄ − 𝜓𝑡+𝑘 (𝑌𝑡+𝑘⁄ )]


𝑡 𝑡
𝑘=0

s.a

𝑃𝑡∗ −𝜀
𝑌𝑡+𝑘⁄ = ( ) 𝐶𝑡+𝑘
𝑡 𝑃𝑡+𝑘

La firma maximiza el valor nominal o en activos de las ganancias a futuro.

𝑌𝑡+𝑘⁄ ⇒ Producción (t+k) con precio reseteado en el periodo t


𝑡

𝜓𝑡+𝑘 (𝑌𝑡+𝑘⁄ ⇒ Costos


𝑡

𝑃𝑡∗ 𝑌𝑡+𝑘⁄ ⇒ Ingresos


𝑡

𝐶𝑡+𝑘 −𝜎 𝑃𝑡
𝑄𝑡,𝑡+𝑘 = 𝛽𝑘 [ ] [ ] ⟹ Factor de descuento de ganancias
𝐶𝑡 𝑃𝑡+𝑘

Aplicamos las Condiciones de Primer Orden:


𝜀
∑ 𝜃 𝑘 𝐸𝑡 [𝑄𝑡,𝑡+𝑘 𝑌𝑡+𝑘⁄ ( 𝑃𝑡∗ − 𝜓𝑡+𝑘⁄ ] = 0
𝑡 𝜀−1 𝑡
𝑘=0

Vemos que si 𝜃 = 0 entonces CPO: 𝑃𝑡∗ = 𝑀(𝜓𝑡+𝑘⁄ ) y ello implicaque no


𝑡

hay fricción de precios. Sale la CPO:

𝑃𝑡∗ . 𝑦(𝑃𝑡∗ ) − 𝜓(𝑌(𝑃𝑡∗ )

Derivando
48

𝑌 + 𝑃 𝑌𝜄 − 𝜓𝜄 𝑌𝜄

−𝜀 −𝜀 −𝜀
𝑌𝜄 = . 𝑌 → 𝑌 + 𝑃 ( ) 𝑌 − 𝜓𝜄 ( ) 𝑌
𝑝 𝑝 𝑝

−𝜀
𝑌 − 𝜀𝑌 − 𝜓 𝜄 ( ) 𝑌
𝑝

𝜓 𝜄 (𝜀)
𝑌 ((1 − 𝜀) + )=0
𝑝

𝑌(𝑝(1 − 𝜀) + 𝜓 𝜄 (𝜀)) = 0

𝑌(𝑝(𝜀 − 1) − 𝜀 𝜓 𝜄 ) = 0

𝜀
𝑌 (𝑝 − 𝜓𝜄 ) = 0
𝜀−1

𝑌(𝑝 − 𝑀 𝜓 𝜄 ) = 0

𝑃𝑡∗ − 𝑀𝜓𝑡+𝑘⁄
𝑡

𝑃𝑡∗
− 𝑀𝜓𝑡+𝑘 𝑡⁄
𝑃𝑡−1 𝑃𝑡 −1

𝑃𝑡∗ 𝜓𝑡+𝑘⁄ 𝑃 − 1 𝑃 + 𝑘
𝑡 𝑡 𝑡
− 𝑀. . .
𝑃𝑡−1 𝑃𝑡 − 1 𝑃𝑡 + 𝑘 𝑃𝑡 − 1

𝑃𝑡∗
− 𝑀. 𝐶𝑡+𝑘 𝑡 . 𝜋𝑡−1 𝑡+𝑘
𝑃𝑡−1

𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 ⇒ Costo marginal real con último precio en t

𝜋𝑡−1 𝑡+𝑘 ⇒ Inflación

𝑘
𝑃𝑡∗
𝜃 {𝑄𝑡,𝑡+𝑘 𝑌𝑡+𝑘 𝑡( − 𝑀. 𝑀. 𝐶𝑡+𝑘 𝑡 . 𝜋𝑡−1 𝑡+𝑘 )} =0
𝑃𝑡−1

𝑃𝑡∗
SS: = 1 ⇒ 𝑃𝑡∗ = 𝑃𝑡−1
𝑃𝑡−1

𝜋𝑡−1 𝑡+𝑘 =1 𝑌𝑖+𝑘 𝑡 =𝑌

1
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 = 𝑀𝐶 =
𝑀
49

𝑄𝑡,𝑡+𝑘 = 𝛽 𝑘

Aplicamos eso en la expresión de Taylor de primer orden en el estado

estacionario de inflación cero:

𝑃𝑡∗ − 𝑃𝑡−1 = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 + (𝑃𝑡+𝑘 − 𝑃𝑡−1 }


𝑘=0

Como sale:

𝑄𝑡,𝑡+𝑘 = 𝛽 𝑘

1
𝑌𝑡,𝑡+𝑘 = 𝑌 𝑢= 𝑢 = log 𝑀 = −𝑀𝐶
𝑀𝐶


𝑃𝑡∗
𝑌 ∑(𝜃𝛽)𝑘 ( − 𝑀. 𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 . 𝜋𝑡−1 𝑡+𝑘 ) =0
𝑃𝑡−1
𝑘=0

∞ ∞
𝑃𝑡∗ 𝑀. 𝐶𝑡+𝑘 𝑡
. ∑(𝜃𝛽)𝑘 = ∑(𝜃𝛽)𝑘 . . 𝜋𝑡−1 𝑡+𝑘
𝑃𝑡−1 𝑀𝐶
𝑘=0 𝑘=0


𝑃𝑡∗ 1 𝑀. 𝐶𝑡+𝑘 𝑡
. = ∑(𝜃𝛽)𝑘 . . 𝜋𝑡−1 𝑡+𝑘
𝑃𝑡−1 (1 − 𝛽𝜃) 𝑀𝐶
𝑘=0

Tomando Log y aproximando con la 1° aproximación de Taylor:


(𝑃𝑡∗ − 𝑃𝑡−1 ) = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 − 𝑀𝐶 + (𝑃𝑡+𝑘 − 𝑃𝑡−1 }
𝑘=0


(𝑃𝑡∗ − 𝑃𝑡−1 ) = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 + (𝑃𝑡+𝑘 − 𝑃𝑡−1 }
𝑘=0

∞ ∞
(𝑃𝑡∗ 𝑘
− 𝑃𝑡−1 ) = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃) 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 + 𝑃𝑡+𝑘 } + (1 − 𝛽𝜃)(−𝑀𝐶 − 𝑃𝑡−1 ) ∑(𝛽𝜃)𝑘
𝑘=0 𝑘=0

𝑃𝑡∗ − 𝑃𝑡−1 = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 + 𝑃𝑡+𝑘 } + 𝑢 − 𝑃𝑡−1


𝑘=0
50

𝑃𝑡∗ = 𝑢 + (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 + 𝑃𝑡+𝑘 }


𝑘=0

Ello indica que el nivel de precios a escoger por los empresarios se

manifiesta a través de los precios que se van dando, actualizando el valor de

este, además de presentarse con respecto del costo marginal de cada empresa

en cada periodo de tiempo. En el equilibrio entre ambas partes, se puede

detallar que:

𝑌𝑡 (𝑖) = 𝐶𝑡 (𝑖)

𝜀
1 1 𝜀−1
1−
𝑦 = (∫ 𝑌𝑡 (𝑖) 𝜀 𝑑𝑖 )
0

Las empresas de bienes finales terminan por vender todo en el mercado:

𝑌𝑡 = 𝐶𝑡

Combinando con la ecuación de Euler:

1
𝑌𝑡 = 𝐸𝑡 {𝑌𝑡+1 } − (𝑖 − 𝐸𝑡 (𝜋𝑡+1 ) − 𝜌)
𝜎 𝑡

También:

1
𝑁𝑡 = ∫ 𝑁𝑡 (𝑖) 𝑑𝑖
0

1
1
𝑌𝑡 (𝑖) 1−𝛼
𝑁𝑡 = ∫ ( ) 𝑑𝑖
0 𝐴𝑡

𝑃𝑡 (𝑖) −𝜀
Como: 𝐶𝑡 (𝑖) = ( ) 𝐶𝑡 , entonces
𝑝𝑡

𝑃𝑡 (𝑖) −𝜀
𝑦𝑡 (𝑖) = ( ) 𝑦𝑡
𝑝𝑡
51

−𝜀
1 1 1 𝑃𝑡 (𝑖) 1−𝛼
𝑁𝑡 = ∫ 𝑦𝑡 1−𝛼 ( ) 𝑑𝑖
𝐴𝑡 0 𝑃𝑡

1 −𝜀
𝑦𝑡 1−𝛼 1 𝑃𝑡 (𝑖) 1−𝛼
𝑁𝑡 = ( ) ∫ ( ) 𝑑𝑖
𝐴𝑡 0 𝑃𝑡

1
𝑦𝑡 1−𝛼 𝑑𝑡
𝑁𝑡 = ( ) . 𝑒 1−𝛼
𝐴𝑡

𝑦𝑡 − 𝑎𝑡 + 𝑑𝑡
𝑛𝑡 =
1−𝛼

Asumimos: 𝑑𝑡 ≈ 0

𝑦𝑡 = (1 − 𝛼)𝑛𝑡 + 𝑎𝑡 → 𝑦𝑡 = 𝑁𝑡 1−𝛼 . 𝐴𝑡

𝑑𝑦
Luego: 𝑃𝑀𝑔𝛼 = = (1 − 𝛼)𝑁𝑡 −𝛼 . 𝐴𝑡
𝑑𝑁

𝑀𝑃𝑁𝑡 = log(1 − 𝛼) − 𝛼. 𝑛𝑡 𝐴𝑡

𝑚𝑐𝑡 = (𝑤𝑡 − 𝑝𝑡 ) − 𝑚𝑝𝑛𝑡

= (𝑤𝑡 − 𝑝𝑡 ) − (𝑎𝑡 − 𝛼𝑛𝑡 ) − log(1 − 𝛼)

(𝑦𝑡 − 𝑎𝑡 )
= (𝑤𝑡 − 𝑝𝑡 ) − log(1 − 𝛼) − (𝑎𝑡 − 𝛼 )
1−𝛼

(1 − 𝛼)𝑎𝑡 − 𝛼𝑦𝑡 + 𝛼𝑎𝑡


= (𝑤𝑡 − 𝑝𝑡 ) − log(1 − 𝛼) − ( )
1−𝛼

𝑎𝑡 − 𝛼𝑦𝑡
= (𝑤𝑡 − 𝑝𝑡 ) − log(1 − 𝛼) − ( )
1−𝛼

1
𝑀𝐶𝑡 = (𝑤𝑡 − 𝑝𝑡 ) − log(1 − 𝛼) − ( ) (𝑎𝑡 − 𝛼𝑦𝑡 )
1−𝛼

Generalizando:

𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 = (𝑤𝑡+𝑘 − 𝑝𝑡+𝑘 ) − 𝑀𝑃𝑁𝑡+𝑘 𝑡

1
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 = (𝑤𝑡+𝑘 − 𝑝𝑡+𝑘 ) − (𝑎 − 𝛼𝑦𝑡+𝑘 𝑡) − log( 1 − 𝛼)
1 − 𝛼 𝑡+𝑘
52

1
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 = [(𝑤𝑡+𝑘 − 𝑝𝑡+𝑘 ) − log( 1 − 𝛼)] − (𝑎 − 𝛼𝑦𝑡+𝑘 𝑡)
1 − 𝛼 𝑡+𝑘

1 1
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 = 𝑀𝐶𝑡+𝑘 + (𝑎𝑡+𝑘 − 𝛼𝑦𝑡+𝑘 ) − (𝑎 − 𝛼)
1−𝛼 1 − 𝛼 𝑡+𝑘
𝛼
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 = 𝑀𝐶𝑡+𝑘 + (𝑦 − 𝑦𝑡+𝑘 )
1 − 𝛼 𝑡+𝑘 𝑡

Recordando:

𝛼 −𝜀
𝑦𝑡+𝑘 𝑡 =( ) . 𝑦𝑡+𝑘 )
1−𝛼

𝑦𝑡+𝑘 𝑡 = −𝜀(𝑝𝑡+𝑘− 𝑝𝑡+𝑘 ). 𝑦𝑡+𝑘 )

𝑦𝑡+𝑘 𝑡 = −𝜀(𝑝𝑡+𝑘− 𝑝𝑡+𝑘 ) + 𝑦𝑡+𝑘

𝑦𝑡+𝑘 𝑡 − 𝑦𝑡+𝑘 = −𝜀(𝑃𝑡∗ − 𝑝𝑡+𝑘 )

𝛼
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 − 𝑀𝐶𝑡+𝑘 = − (𝑦 − 𝑦𝑡+𝑘 )
1 − 𝛼 𝑡+𝑘 𝑡

−𝛼𝜀
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 − 𝑀𝐶𝑡+𝑘 = (𝑃∗ − 𝑝𝑡+𝑘 )
1−𝛼 𝑡

Reemplazando:

𝑃𝑡∗ = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 + 𝑃𝑡+𝑘 }


𝑘=0

−𝛼𝜀
𝑀𝐶𝑡+𝑘 𝑡 = 𝑀𝐶𝑡+𝑘 = (𝑃∗ − 𝑝𝑡+𝑘 )
1−𝛼 𝑡

𝛼𝜀
𝑃𝑡∗ = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 − (𝑃 ∗ − 𝑝𝑡+𝑘 )𝑃𝑡+𝑘 }
1−𝛼 𝑡
𝑘=0


𝛼𝜀 ∗ 1 − 𝛼 + 𝛼𝜀
𝑃𝑡∗ = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 − 𝑃 + . 𝑝𝑡+𝑘 }
1−𝛼 𝑡 1−𝛼
𝑘=0


1 − 𝛼 + 𝛼𝜀 ∗ 1 − 𝛼 + 𝛼𝜀
𝑃𝑡 = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {𝑀𝐶𝑡+𝑘 + . 𝑝𝑡+𝑘 }
1−𝛼 1−𝛼
𝑘=0
53

𝑃𝑡∗ = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {−𝑀𝐶𝑡+𝑘 + 𝑝𝑡+𝑘 }


𝑘=0

𝑃𝑡∗ − 𝑝𝑡−1 = (1 − 𝛽𝜃) ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 {−𝑀𝐶𝑡+𝑘 + (𝑝𝑡+𝑘 − 𝑝𝑡−1 )}


𝑘=0

∞ ∞

𝑃𝑡∗ − 𝑝𝑡−1 = (1 − 𝛽𝜃)𝜃 ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 (𝑀𝐶𝑡+𝑘 ) + ∑(𝛽𝜃)𝑘 𝐸𝑡 (𝜋𝑡+𝑘 )


𝑘=0 𝑘=0

Para k=0:


𝑃𝑡∗ − 𝑝𝑡−1 = (1 − 𝛽𝜃)𝜃𝑀𝐶𝑡 + 𝜋𝑡 + 𝛽𝜃 𝐸𝑡 (𝑃𝑡+1 − 𝑝𝑡 )

𝜋𝑡 = (1 − 𝜃)(𝑃𝑡∗ − 𝑝𝑡−1 )

𝜋𝑡 𝛽𝜃
= (1 − 𝛽𝜃)𝜃𝑀𝐶𝑡 + 𝜋𝑡 + 𝐸 (𝜋 )
(1 − 𝜃) 1 − 𝜃 𝑡 𝑡+1

1−1+𝜃 (1 − 𝛽𝜃)𝜃(1 − 𝜃)𝑀𝐶𝑡 𝛽𝜃


𝜋𝑡 ( )= + 𝐸 (𝜋 )
1−𝜃 1−𝜃 1 − 𝜃 𝑡 𝑡+1

(1 − 𝛽𝜃)𝜃(1 − 𝜃)𝑀𝐶𝑡 𝛽𝜃
𝜋𝑡 = + 𝐸 (𝜋 )
1−𝜃 1 − 𝜃 𝑡 𝑡+1

𝜋𝑡 = 𝜆𝑀𝐶𝑡 + 𝛽𝐸𝑡 (𝜋𝑡+1 )


𝜋𝑡 = 𝜆 ∑ 𝛽 𝑘 𝐸𝑡 (𝑀𝐶𝑡+𝑘 )
𝑘=0

La inflación depende de la formación de precios y no de la política

monetaria como en el modelo neoclásico.

𝑀𝐶𝑡 = (𝑤𝑡 − 𝑝𝑡 ) − 𝑚𝑝𝑛𝑡

𝑀𝐶𝑡 = (𝜎𝑦𝑡 + 𝜌𝑛𝑡 ) − (𝑦𝑡 + 𝑛𝑡 ) − log(1 − 𝛼)

𝜑+𝛼 1+𝜑
𝑀𝐶𝑡 = (𝜎 + ) 𝑦𝑡 − 𝑎 − log(1 − 𝛼)
1−𝛼 1−𝛼 𝑡

Asumiendo 𝑦𝑡𝑛 producto natural

𝑀𝐶𝑡 = 𝑚𝑐 = −𝑢
54

𝜑+𝛼 𝑛 1+𝜑
𝑀𝐶 = (𝜎 + )𝑦 − 𝑎 − log(1 − 𝛼)
1−𝛼 𝑡 1−𝛼 𝑡

1+𝜑 (1 − 𝛼)𝜎 + 𝜑 + 𝛼 𝑛
𝑢 − log(1 − 𝛼) = 𝑎𝑡 − ( ) 𝑦𝑡
1−𝛼 1−𝛼

1+𝜑 −(1 − 𝛼)(𝑢 − log(1 − 𝛼)


𝑦𝑡𝑛 = 𝑎𝑡 + ( )
𝑎(1 − 𝛼) + 𝜑 + 𝛼 𝜎(1 − 𝛼) + 𝜑 + 𝛼

𝑦𝑡𝑛 = 𝜓𝑦𝑎
𝑛
𝑎𝑡 + 𝜎𝑦𝑛

Se puede notar que cuando u=0 entonces es competencia perfecta igual

modelo neoclásico.

𝜑+𝛼
𝑀𝐶𝑡 = (𝜎 + ) (𝑦𝑡 − 𝑦𝑡𝑛 )
1−𝛼

𝑥𝑡 = 𝑦𝑡 – 𝑦𝑡𝑛 Brecha de producto.

𝜑+𝛼
𝜋𝑡 = 𝛽𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } + 𝜆 (𝜎 + )𝑥
1−𝛼 𝑡

𝜋𝑡 = 𝛽𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } + 𝑘𝑥𝑡

Donde podemos notar que esta última expresión es denominada la Curva

de Phillips neo keynesiana la cual establece una relación entre la producción

y la inflación. También tenemos que:

1
𝑥𝑡 = 𝐸𝑡 {𝑥𝑡+1 } − (𝑖𝑡 − 𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } − 𝜌)
𝜎
1
𝑥𝑡 = 𝐸𝑡 {𝑥𝑡+1 } − (𝑖𝑡 − 𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } − 𝑟𝑛𝑡 )
𝜎

Donde:

𝑟𝑡𝑛 = 𝜌 + 𝜎𝐸𝑡 {𝛥 𝑥𝑡+1


𝑛
}

De la misma manera, se puede obtener la ecuación de la IS Dinámica:


55

1
𝑥𝑡 = 𝐸𝑡 {𝑥𝑡+1 } − (𝑖𝑡 − 𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } − 𝑟𝑛𝑡 )
𝜎

Por lo que finalmente las relaciones funcionales nos llevan a la forma de

política que rige a la curva de Phillips neokeynesiana (CPNK) y a la curva IS

Dinámica (ISD), la cual es de la forma:

𝜋𝑡 = 𝛽𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } + 𝑘𝑥𝑡 ; 𝜋𝑡 = 𝐶𝑃𝑁𝐾(𝜋𝑡+1 , 𝑥𝑡 )

1 𝑛
𝑥𝑡 = 𝐸𝑡 {𝑥𝑡+1 } − (𝑖𝑡 − 𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } − 𝑟𝑛𝑡 ); 𝑥𝑡 = 𝐼𝑆𝐷(𝑥𝑡+1 ; 𝜋𝑡+1 ; 𝛥 𝑥𝑡+1 )
𝜎

Donde ambas funciones se deducen como lineales por la forma de las

ecuaciones, ambas dan un enfoque acerca del comportamiento de la inflación

y de la producción. Sin embargo, este enfoque no alcanza a los objetivos de

la presente investigación, por lo que se tendrá que procurar realizar una serie

de ajuste a fin de encontrar la relación del crecimiento económico, la inflación

y el desempleo, empero, el desarrollo de este modelo ya nos ahorra la mitad

del camino, puesto que la relación entre la producción y la inflación está dada,

haciendo uso de la ley de Okun, se puede llegar a la relación entre el

crecimiento económico y el desempleo; y con la disociación de la brecha de

producto hacia variaciones del crecimiento económico y del desempleo se

puede llegar a la interrelación entre estas relaciones.

2.2.4. Aplicación de una variante de la ley de Okun.

La clásica idea de la relación negativa entre el desempleo y el crecimiento

económico, se ha denominado "Ley de Okun", en honor del economista

Arthur Okun, quien la documentó por primera vez en 1962. Parte del atractivo

perdurable de la ley de Okun es su simplicidad, ya que involucra dos variables


56

macroeconómicas importantes. Además, la relación parece disfrutar de apoyo

a nivel de evidencia. Sin embargo, la ley de Okun según Knotek (2007), puede

estar sujeta a revisiones en una macroeconomía en constante cambio. Por lo

que se plantean diversas formas de analizar ello, mediante formas funcionales

que se detallan sobre la producción, el crecimiento económico y sobre la

brecha de producto. En especial, las dos últimas son de interés para la presente

investigación, puesto que relacionan crecimiento económico y desempleo, lo

mismo que el desempleo y la brecha de producto. En este sentido podemos

probar una forma alternativa de ambas juntando ello en una sola forma

funcional de la forma:

∆𝑢 = 𝑎1 – 𝑎2 (𝑔).

Donde u es la tasa de desempleo y g es la tasa de crecimiento económico.

Mientras que también se puede encontrar evidencia de la siguiente relación:

𝑢 = 𝑏1 − 𝑏2 (𝑥).

Donde x es la brecha de producto. Por lo que el modelo puede quedar de

la siguiente manera:

𝑢𝑡+1 − (𝑏1 − 𝑏2 (𝑥)) = 𝑎1 – 𝑎2 (𝑔)

𝑢𝑡+1 = 𝑐1 − 𝑏2 (𝑥)– 𝑎2 (𝑔)

También se puede reescribir de otra manera, haciendo uso de diferencias,

se puede detallar:

∆𝑢 = 𝑑1 − 𝑑2 (∆𝑥) − 𝑑3 (𝑔)
57

De lo anterior se puede llegar a explicar que las variaciones del desempleo

pueden tomarse como un proceso auto regresivo, por lo que se incrementa a

la versión un componente del periodo anterior:

∆𝑢𝑡+1 = 𝑑1 + 𝑑2 ∆𝑢𝑡 − 𝑑3 (∆𝑥) − 𝑑4 (𝑔) + 𝜖𝑡

Por lo que se puede establecer la siguiente forma funcional es la que rige

a los fenómenos descritos:

𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , 𝑥𝑡+1 , 𝑔𝑡 )

2.2.5. Modelo económico

De los modelos de la teoría neokeynesiana y la ley de Okun tenemos:

𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , 𝑥𝑡+1 , 𝑔𝑡 )

𝑥𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , 𝑢𝑡+1 , 𝑔𝑡 )

Tomando diferencias y asumiendo que en un nivel de brecha natural, la

función queda reducida a:

𝑥𝑡+1 = 𝐿𝑂𝐼(𝑢𝑡 , 𝑢𝑡+1 , 𝑔𝑡 )

𝑥𝑡 = 𝐿𝑂𝐼(𝑢𝑡−1 , 𝑢𝑡 , 𝑔𝑡−1 )

∆𝑥𝑡𝑛 = 𝐿𝑂𝐼(𝑢𝑡−1 , 𝑔𝑡−1 )


58

Donde esta es la forma invertida de la ley de Okun para un nivel natural,

que también tiene una forma lineal, donde 𝑢𝑡 = 𝑢𝑡−1 y 𝑔𝑡 = 𝑔𝑡−1 . Pero

también se puede proponer una forma autoregresiva de la función de la forma:

∆𝑥𝑡𝑛 = 𝐿𝑂𝐼(∆𝑥𝑡−1
𝑛
; 𝑢𝑡−1 , 𝑔𝑡−1 )

Esta última se deriva de la forma funcional: 𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , ∆𝑥𝑡 , 𝑔𝑡 )

Reemplazando a la curva IS Dinámica, tenemos:

𝑥𝑡 = 𝐼𝑆𝐷(𝑥𝑡+1 ; 𝜋𝑡+1 ; 𝛥 𝑥𝑛𝑡+1 )

𝑥𝑡 = 𝐼𝑆𝐷(𝑥𝑡+1 ; 𝜋𝑡+1 ; 𝐿𝑂𝐼(𝑢𝑡 , 𝑔𝑡 ))

∆𝑥𝑡+1 = 𝐼𝑆𝐷(𝜋𝑡+1 ; 𝐿𝑂𝐼(𝑢𝑡 , 𝑔𝑡 ))

∆𝑥𝑡+1 = 𝐼𝑆𝐷(𝜋𝑡+1 ; 𝑢𝑡 , 𝑔𝑡 )

Y en el caso de la otra forma propuesta se tiene:

∆𝑥𝑡+1 = 𝐼𝑆𝐷(∆𝑥𝑡 ; 𝜋𝑡+1 ; 𝑢𝑡 , 𝑔𝑡 )

Esta es la primera función de nuestro sistema. Para la siguiente se propone

la siguiente forma derivada de la curva de Phillips:

𝜋𝑡 = 𝐶𝑃𝑁𝐾(𝜋𝑡+1 , 𝑥𝑡 )

Donde pasando a diferencias se tiene la siguiente forma:

∆𝜋𝑡+1 = 𝐶𝑃𝑁𝐾(∆𝜋𝑡 , ∆𝑥𝑡 )


59

La tercera función resulta de la forma autoregresiva de la tasa de

crecimiento económico propuesto con variaciones por causa del nivel de

desempleo y de la brecha de producto, la cual se plantea de la siguiente forma:

𝑔𝑡+1 = 𝑗(𝑔𝑡 ; 𝑢𝑡 ; ∆𝑥𝑡 )

Finalmente, La cuarta función resulta de la ley de Okun que se elija, puede

ser 𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , 𝑥𝑡+1 , 𝑔𝑡 ) o 𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , ∆𝑥𝑡 , 𝑔𝑡 ).

Dado que la brecha de producto es una función de las expectativas de

inflación, se puede argumentar mediante la curva de Phillips que:

𝜋𝑡 = 𝛽𝐸𝑡 {𝜋𝑡+1 } + 𝑘𝑥𝑡

𝑥𝑡+1 = 𝑚(∆𝜋𝑡+1 , 𝜋𝑡+1 )

Que es una función lineal derivada, la cual al ser impuesta sobre la ley de

Okun termina en la forma:

𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , ∆𝜋𝑡+1 , 𝑔𝑡 ) o 𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , ∆2 𝜋𝑡+1 , ∆𝜋𝑡+1 , 𝑔𝑡 ).

Denotando que ambas especificaciones son similares si es que tomamos

en consideración a la segunda derivada de la inflación como fija (o cercana a

cero). Definido ello, ya tenemos nuestro sistema de ecuaciones:

𝑢𝑡+1 = 𝐿𝑂(𝑢𝑡 , ∆𝑥𝑡 , 𝑔𝑡 )


∆𝜋𝑡+1 = 𝐶𝑃𝑁𝐾(∆𝜋𝑡 , ∆𝑥𝑡 )
𝑔𝑡+1 = 𝑗(𝑔𝑡 ; 𝑢𝑡 ; ∆𝑥𝑡 )
∆𝑥𝑡+1 = 𝐼𝑆𝐷(∆𝑥𝑡 ; 𝜋𝑡+1 ; 𝑢𝑡 , 𝑔𝑡 )

Por lo que teniendo un vector W 4x1 de la forma:


60

𝑢𝑡+1
∆𝜋𝑡+1
𝑊𝑡+1 =[𝑔 ]
𝑡+1
∆𝑥𝑡+1

𝑊𝑡+1 = 𝐵𝑊𝑡 + 𝐹𝑡

Donde B es la matriz según la forma del sistema de ecuaciones propuesto,

se tiene que:

𝑢𝑡+1 𝑏𝑢𝑢 𝑏𝑢𝜋 𝑏𝑢𝑔 0 𝑢𝑡


∆𝜋𝑡+1 0 𝑏𝜋𝜋 0 𝑏𝜋𝑥 ∆𝜋𝑡
[𝑔 ]= 𝑏 [ 𝑔𝑡 ] + 𝐸𝑡
𝑡+1 𝑔𝑢 0 𝑏𝑔𝑔 𝑏𝑔𝑥
∆𝑥𝑡+1 [ 𝑏𝑥𝑢 0 𝑏𝑥𝑔 𝑏𝑥𝑥 ] ∆𝑥𝑡

Los valores de cero que aparecen en el modelo son las propuestas del

modelo, puesto que no hay intervención de ellos, también cabe remarcar que

el nivel de variación de la inflación y de la brecha de producto están ajustadas

a los detalles econométricos, puesto que cuando una variable está

determinada como nivel, entonces se puede mencionar que hay una relación

de corto plazo, mientras que una de determinada como variación, tiene una

relación de largo plazo (Blanchard y Quah, 1989). La inflación y la brecha de

producto tienen una relación de largo plazo establecida, por lo que no debería

de sorprender que esto suceda. Por lo que se tiene todo listo para poder

realizar la comprobación de estas dos formas mediante un análisis de vectores

autoregresivos.

2.3 Definición de términos básicos

2.3.1 Producto Bruto Interno (PBI)


61

(Mankiw, 2013). El producto interno bruto (PIB) es el valor monetario de

todos los bienes y servicios terminados producidos dentro de las fronteras de

un país en un período de tiempo específico. Aunque el PBI se calcula

generalmente sobre una base anual, también puede calcularse

trimestralmente

2.3.2 PBI per cápita

(Blanchard, 2006) El PIB per cápita es una medida del producto

económico de un país que representa su número de personas. Divide el

producto interno bruto del país por su población total. Eso lo convierte en la

mejor medida del nivel de vida de un país. Te dice cuán próspero es un país

para cada uno de sus ciudadanos.

2.3.3 Inflación

(Friedman, 1982), La inflación es la tasa a la que el nivel general de precios

de los bienes y servicios está aumentando y, en consecuencia, el poder

adquisitivo de la moneda está cayendo. Los bancos centrales intentan limitar

la inflación y evitar la deflación para mantener la economía funcionando sin

problemas

2.3.4 IPC

(BCRP, 2009). Mide el nivel de los precios de los bienes y servicios que

consumen las familias de los diversos estratos socioeconómicos en Lima


62

Metropolitana. Se obtiene comparando a través del tiempo el costo de una

canasta de bienes y servicios con base 2009.

2.3.5 Empleo

(Gregorio, 2007) . El empleo es una situación económica en la que todos

los recursos laborales disponibles se utilizan de la manera más eficiente

posible. El pleno empleo incluye la mayor cantidad de mano de obra

calificada y no calificada que se puede emplear dentro de una economía en

un momento dado. Cualquier desempleo restante se considera friccional,

estructural o voluntario.

2.3.6 Tasa de desempleo

(Gregorio, 2007), La tasa de desempleo se define como el porcentaje de

trabajadores desempleados en la fuerza de trabajo total. Los trabajadores se

consideran desempleados si actualmente no trabajan, a pesar de que pueden

y están dispuestos a hacerlo. La fuerza de trabajo total se compone de todas

las personas empleadas y desempleadas dentro de una economía.


63

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Método, tipo y nivel de la investigación

El método utilizado en la presente investigación es científico deductivo, ya que se

verificó que sucede en el desempleo en el Perú de 1980 a 2015 según las hipótesis

dadas.

La investigación es de tipo aplicada, debido a que se busca comprobar las teorías

del estudio.

El nivel de investigación es correlacional explicativo porque se relacionó, explicó

e interpretó la relación que hay entre variables exógenas y endógenas.

3.2. Diseño de investigación

Se utilizó un diseño no experimental – longitudinal. Es no experimental, ya que

no existen alteraciones de los datos a usar. Estos datos son de fuentes con credibilidad

que respaldan la investigación; es longitudinal porque son series de tiempo. Qué es

de 1980 a 2015 esto es el tiempo de estudio con datos encontrados en fuentes

confiables.
64

3.3. Población y muestra

La materia de estudio son los desempleados entre 1980 a 2015 en el Perú.

3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos

Al encontrar la información en INEI y BCRP, la técnica de recolección de datos

se da con el análisis de contenido.

Tabla N° 3 Instrumentos de recolección de datos

VARIABLES TÉCNICA INSTRUMENTO


Desempleo Análisis de contenido Escala numérica
Inflación Análisis de contenido Escala numérica
Producto Bruto Interno Análisis de contenido Escala numérica
Brecha de Producto Análisis de contenido Escala numérica

Fuente: elaboración propia

3.5. Técnicas de tratamiento de datos

Para esta investigación se emplea el análisis estimación VAR, test de Johansen de

1995, para estimar el desempleo en el Perú, la cual es la variable endógena del

modelo con base a la tasa de desempleo, y por parte de las variables exógenas está la

inflación y el crecimiento económico; además, se utilizó un test para corroborar el

quiebre estructural que existe en los noventas y para el desarrollo de este tratamiento

de datos será necesario contar con el apoyo de herramientas técnicas de aplicación

estadística, que es el software de econometría Eviews v.7.


65

Las variables tanto endógenas como exógenas son informaciones recopiladas y

disponibles, tanto del INEI como del BCRP. Con estos datos recopilados se

realizaron varios test que ayudaron a evaluar los efectos.

Luego de culminado el análisis descriptivo y comparativo, se procederá a ejecutar

el análisis de causalidad buscando todas las interrelaciones posibles entre todas las

variables antes mencionadas, ya sea obtenidas de fuentes primarias o secundarias.

Para las variables dependientes o efecto de estudio se considera al desempleo con

su respectivo indicador que es la tasa de desempleo.

Por otro lado, las variables independientes son la inflación con el indicador tasa

de inflación medido por el índice precio a consumir (IPC), y el crecimiento

económico que como indicador está la tasa de crecimiento, todas estas referidas a

Perú.
66

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Modelo econométrico

De acuerdo a las hipótesis planteadas el modelo a desarrollar vendría dado por los

siguientes sistemas de ecuaciones:

𝑢𝑡+1 𝑏𝑢𝑢 𝑏𝑢𝜋 𝑏𝑢𝑔 0 𝑢𝑡


∆𝜋𝑡+1 0 𝑏𝜋𝜋 0 𝑏𝜋𝑥 ∆𝜋𝑡
[𝑔 ]= 𝑏 + 𝐸𝑡
𝑡+1 𝑔𝑢 0 𝑏𝑔𝑔 𝑏𝑔𝑥 [ 𝑔𝑡 ]
∆𝑥𝑡+1 [ 𝑏𝑥𝑢 0 𝑏𝑥𝑔 𝑏𝑥𝑥 ] ∆𝑥𝑡

Donde:

𝑢𝑡 : tasa de desempleo

∆𝜋𝑡 : tasa de variación de la inflación.

𝑔𝑡 : tasa de crecimiento de la economía

∆𝑥𝑡 : la variación de la brecha de producto

𝐸𝑡 : son errores de los sistemas de ecuaciones, los cuales además contienen la variable
dummy de corrección de la inflación, pues en el periodo de 1980, el nivel de inflación
fue sumamente alto.

Las matrices mostradas tienen los parámetros asociados a cada modelo, por lo que
cada elemento es un parámetro de la relación existente entre estas variables.
67

4.1.1 Selección de datos y variables

Los datos serán obtenidos de la base de datos del BCRP. En la cual se

seleccionará a las variables de estudio para el estudio comprendiendo el

período 1980-2015 de una forma trimestral. Esta información será luego

clasificada en Microsoft Excel v. 2016.

4.1.2 Estimación

Debido a que la investigación es de carácter descriptivo, correlacional y

explicativo, se precisó primero a realizar un análisis descriptivo de las variables

utilizadas en la investigación antes de poder realizar el análisis correlacional

para finalmente proceder con la estimación del modelo propiamente dicho, para

lo cual presentamos en la siguiente tabla N° 4 un análisis descriptivo de las

variables desempleo, tasa de crecimiento e inflación donde podemos notar por

ejemplo que en promedio la tasa de desempleo es de 8.95% , con una tasa de

crecimiento de la economía promedio de 3.38%, y en promedio la tasa de

inflación es de 1.93 %. Asimismo, con relación a la dispersión de las variables

se puede observar que la variable inflación muestra mucha varianza en

comparación con las demás que, si muestran una dispersión moderada de los

datos, tal como se aprecia también en la tabla N° 4, lo cual explica ese promedio

tan alto de la inflación que como se recuerda a finales de los 80’s la inflación

llegó a su pico más alto de 123.35%.


68

Tabla N° 4 Análisis correlacional de variables

DESEMPLEO CRECIMIENTO INFLACIÓN

Mean 8.955949 3.389217 1.939932


Median 9.002721 5.050221 0.471533
Maximum 11.99909 18.15528 123.3564
Minimum 5.780431 -20.6439 -23.00605
Std. Dev. 1.29258 6.946737 11.63063
Skewness -0.379664 -1.231037 7.823112
Kurtosis 3.086292 5.20909 85.54094

Jarque-Bera 3.455481 64.73953 41758.71


Probability 0.177685 0 0

Sum 1271.745 481.2687 275.4703


Sum Sq.
235.5776 6804.26 19073.27
Dev.

Observations 142 142 142

Fuente: elaboración propia

A continuación, en la figura N° 7 se muestra el histograma de las variables

antes mencionadas que son desempleo, tasa de crecimiento, e inflación de las

142 observaciones. Una vez más se nota que la tasa de crecimiento e inflación

donde podemos notar por ejemplo que en promedio la tasa de desempleo es de

8.95% , con una tasa de crecimiento de la economía promedio de 3.38%, y en

promedio la tasa de inflación es de 1.93 %. Asimismo, con relación a la

dispersión de las variables se puede observar que la variable inflación muestra

mucha varianza en comparación con las demás que, si muestran una dispersión

moderada de los datos, tal como se aprecia también en la tabla N° 4, lo cual

explica ese promedio tan alto de la inflación que como se recuerda a finales de

los 80’s la inflación llegó a su pico más alto de 123.35%.


69

Desempleo
14

12

10

4
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Tasa de crecimiento
20

10

-10

-20

-30
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Inflación
160

120

80

40

-40
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Figura N° 6 Histograma de variables intervinientes


Fuente: elaboración propia

Ahora pasamos al análisis correlacional de las variables y como se puede

notar en la tabla N° 5 existe una correlación negativa entre el desempleo y la

tasa de crecimiento económico igual a -0.1736, lo cual muestra que existe una
70

relación inversa entre el desempleo con la tasa de crecimiento tal como sostiene

la teoría, Por último, existe un grado de asociación lineal positiva con la tasa

de inflación igual a 0.0980, lo cual si va en contra con lo que sostienen algunos

autores, pero debido a que el coeficiente de correlación es muy pequeño no se

puede afirmar contundentemente que existe una relación positiva.

Tabla N° 5 Análisis correlacional de variables

Covariance Analysis: Ordinary


Date: 04/02/18 Time: 13:19
Sample: 1980Q1 2015Q2
Included observations: 142

Covariance
Tasa de Variación de la
Correlation Desempleo crecimiento Inflación
Desempleo 1.658997
1.000000

Tasa de crecimiento -1.548486 47.91732


-0.173675 1.000000

Variación de la
Inflación 1.462998 -12.79108 134.3188
0.098006 -0.159438 1.000000

Fuente: elaboración propia

4.1.3 Análisis econométrico:

Para la estimación del modelo se realizó la regresión de un modelo VAR

con un rezagos para la variable desempleo, asimismo, para proceder con la

estimación primero se realizó pruebas de raíz unitaria conjunta para las

variables, para identificar si las variables son estacionarias con el test de

Dichey-Fuller, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla N° 6, donde los

resultados muestran que las variables presentan estacionariedad dado que

según el test se obtuvo una probabilidad menor a 0.05 por lo que se rechaza la
71

hipótesis de no estacionariedad entre las variables. Además de usar el test de

cointegración de Johansen en búsqueda de un vector cointegrado en el modelo,

tal como se puede mostrar en la tabla N° 7.

Tabla N° 6 Test de raíz unitaria Dickey-Fuller

Group unit root test: Summary


Series: Desempleo, Tasa de crecimiento, Inflación
Date: 04/02/18 Time: 13:26
Sample: 1980Q1 2015Q2
Exogenous variables: Individual effects
Automatic selection of maximum lags
Automatic lag length selection based on SIC: 1 to 8
Newey-West automatic bandwidth selection and Bartlett kernel

Cross-
Method Statistic Prob.** sections Obs
Null: Unit root (assumes common unit root process)
Levin, Lin & Chu t* -5.11974 0.0000 3 409

Null: Unit root (assumes individual unit root process)


Im, Pesaran and Shin W-stat -7.74334 0.0000 3 409
ADF - Fisher Chi-square 85.4510 0.0000 3 409
PP - Fisher Chi-square 138.488 0.0000 3 423

** Probabilities for Fisher tests are computed using an asymptotic Chi


-square distribution. All other tests assume asymptotic normality.

Fuente: elaboración propia


72

Tabla N° 7 Test de Cointegración de Johansen

Date: 04/02/18 Time: 13:33


Sample (adjusted): 1981Q2 2015Q2
Included observations: 137 after adjustments
Trend assumption: Linear deterministic trend
Series: DESEMPLEO TASA DE CRECIMIENTO
INFLACION
Exogenous series: VARIACION DE LA BRECHA DE
PRODUCTO
Warning: Critical values assume no exogenous series
Lags interval (in first differences): 1 to 4

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.567963 149.3276 29.79707 0.0001


At most 1 * 0.198416 34.35112 15.49471 0.0000
At most 2 * 0.029139 4.051379 3.841466 0.0441

Trace test indicates 3 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.567963 114.9765 21.13162 0.0001


At most 1 * 0.198416 30.29974 14.26460 0.0001
At most 2 * 0.029139 4.051379 3.841466 0.0441

Max-eigenvalue test indicates 3 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

TASA DE
DESEMPLEO CRECIMIENTO INFLACION
0.040154 0.280239 0.068773
0.216633 -0.044882 -0.297292
-1.120569 -0.066526 -0.025361

Unrestricted Adjustment Coefficients (alpha):

D(DESEMPLEO) -0.060440 -0.165355 0.108005


D(TASA DE
CRECIMIENTO) -2.018345 -0.102724 -0.019267
D(INFLACION) -0.201101 3.751045 0.949989

1 Cointegrating Equation(s): Log likelihood -934.9108


73

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


TASA DE
DESEMPLEO CRECIMIENTO INFLACION
1.000000 6.979149 1.712755
(0.55807) (0.59941)

Adjustment coefficients (standard error in parentheses)


D(DESEMPLEO) -0.002427
(0.00267)
D(TASA DE
CRECIMIENTO) -0.081044
(0.00647)
D(VARIACION
DE LA
INFLACION) -0.008075
(0.03670)

2 Cointegrating Equation(s): Log likelihood -919.7610

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


TASA DE
DESEMPLEO CRECIMIENTO INFLACION
1.000000 0.000000 -1.283387
(0.22633)
0.000000 1.000000 0.429299

Fuente: elaboración propia

Podemos ver a través de la tabla N° 7, que existe dos vectores de

cointegración superior al 5%. No obstante, falta verificar que los signos de

dicho vector son los que esperamos según la teoría planteada. En la tabla N° 8

debajo de la información encontrada, tenemos a los coeficientes normalizados

de cointegración que nos darán los valores del vector de cointegración, que es

información de largo plazo:

Tabla N° 8 Coeficientes normalizados de cointegración

TASA DE
DESEMPLEO CRECIMIENTO INFLACION
1.000000 0.000000 -1.283387
(0.22633)
0.000000 1.000000 0.429299

Fuente: Elaboración propia


74

Luego se ha denotado que la mejor forma funcional para relacionar estos

modelos es mediante la forma VAR (1,1). Con lo cual podemos notar que los

signos son esperados según la teoría. La inflación y el crecimiento económico

mantienen una relación inversa con el desempleo, con una influencia mayor de

la tasa de crecimiento que el de la inflación. Asimismo, encontramos que entre

las variables existe una relación de largo plazo esperada; es decir, el

comportamiento de las variables es similar a lo largo del tiempo.

Tabla N° 9: Regresión del modelo VAR

Sample (adjusted): 1980Q3 2015Q2


Included observations: 140 after adjustments
Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

Variacion de la
Desempleo D((Inflación) Tasa de crecimiento brecha de producto

Desempleo (-1) 0.514824 -1.115195 0.672211 0.616496


(0.07022) (1.04484) (0.28489) (0.28295)
[ 7.33158] [-1.06734] [ 2.35958] [ 2.17883]

D((Inflación(-1)) -0.011580 -0.452138 -0.025856 -0.025382


(0.00506) (0.07533) (0.02054) (0.02040)
[-2.28746] [-6.00232] [-1.25891] [-1.24426]

Tasa de crecimiento (-1) -0.052778 -0.383338 1.181512 0.180614


(0.03399) (0.50575) (0.13790) (0.13696)
[-1.55277] [-0.75796] [ 8.56807] [ 1.31875]

Variacion de la brecha de
producto (-1) 0.011923 0.887532 -0.472183 0.529615
(0.03943) (0.58675) (0.15998) (0.15890)
[ 0.30236] [ 1.51261] [-2.95143] [ 3.33310]

C 4.509975 11.24712 -6.645921 -6.129943


(0.66985) (9.96701) (2.71760) (2.69912)
[ 6.73283] [ 1.12844] [-2.44551] [-2.27109]

R-squared 0.379699 0.241862 0.651323 0.526879


Adj. R-squared 0.361319 0.219399 0.640992 0.512861
Sum sq. resids 143.9684 31874.53 2369.663 2337.530
S.E. equation 1.032682 15.36579 4.189637 4.161134
F-statistic 20.65904 10.76697 63.04457 37.58481
Log likelihood -200.6080 -578.6058 -396.6716 -395.7159
Akaike AIC 2.937257 8.337226 5.738166 5.724513
Schwarz SC 3.042316 8.442284 5.843225 5.829572
Mean dependent 8.938254 -0.016323 3.360682 -0.006128
S.D. dependent 1.292185 17.39163 6.992371 5.961905
75

Determinant resid covariance (dof adj.) 296.9608


Determinant resid covariance 256.7568
Log likelihood -1182.975
Akaike information criterion 17.18535
Schwarz criterion 17.60559

Fuente: elaboración propia

Esto establece que el modelo que más se ajusta a la forma funcional del

VAR es el modelo del sistema de ecuaciones el cual se denota como 𝑊𝑡+1 =

𝐵𝑊𝑡 + 𝐸𝑡 . Terminado esto, pasamos a explicar la tasa de inflación sobre la

tasa de desempleo para ello la tabla N° 9 muestra una elasticidad negativa

igual a -0.011580, con lo que podemos concluir que si la tasa de inflación se

incrementa en un punto porcentual se espera que la tasa de desempleo

disminuya en un 0.011580%. Por otra parte, con relación a la tasa de

crecimiento se obtuvo una pendiente negativa igual a -0.052778, lo cual nos

diría que si la tasa de crecimiento se incrementa en 1% la tasa de desempleo

caería en un 0.052778%, sin embargo esta relación es débilmente

significativa, pues tiene un estadístico asociado t – Student de 1.55, inferior a

los niveles de significancia de 10%. Como se ha podido notar en las

regresiones, existe una clara dependencia de la tasa de desempleo con relación

a la tasa de inflación, y la tasa de crecimiento económico y que esta

dependencia es negativa, lo cual respalda y concuerda con la teoría

desarrollada que indica que debe existir una relación inversa.


76

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.


Respuesta del Desempleo a Desempleo
1.2

0.8

0.4

0.0

-0.4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Res pues ta de Des em pleo a la Variac ión de la inflac ión


1.2

0.8

0.4

0.0

-0.4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Respuesta de Desem pleo a Crecim iento económ ico


1.2

0.8

0.4

0.0

-0.4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Figura N° 7 Funciones de impulso respuesta del desempleo
Fuente: elaboración propia

Respecto de las funciones de impulso respuesta se puede mostrar que la

respuesta autoregresiva de un shock de desempleo es alta, cercana a 1.03% que

luego se va diluyendo y pasado el cuarto trimestre termina desapareciendo sus

efectos. En el caso de los efectos de un shock sobre la variación de la inflación,

se tiene un efecto tenue, -0.15% en el segundo trimestre y luego de ello se

diluye. Mientras que el efecto del crecimiento económico, tal como ya hemos
77

detallado es superior al de la inflación, -0.23% y además de tener una larga

memoria, donde recién al noveno trimestre se ven atenuados los efectos del

shock de crecimiento económico.

En la tabla 10, se puede notar la diferencia entre los diferentes periodos de

tiempo que se han tomado, en el primer caso se tiene como es que se detalla

los efectos del desempleo cíclico y estructural. Mientras que, en el caso del

desempleo cíclico no depende del crecimiento económico, sino que depende

de la brecha del producto de manera negativa; por otra parte, el desempleo

estructural depende sobre el crecimiento económico (lo cual es lógico) sobre sí

misma en el periodo anterior y de manera positiva, por lo que en el total del

desempleo se cancelan estos efectos y la brecha de producto no tiene influencia

sobre esta.

En la década de los ochenta con los primeros años de reforma económica

hasta el año 1992, aquí se puede notar que el efecto de la inflación tiene un

efecto negativo, mientras que el crecimiento económico tiene un efecto

positivo y la brecha de producto tiene un efecto negativo, por lo que se puede

decir que el efecto del crecimiento económico va más ligado a las altas

variaciones de los cambios en el crecimiento y no tanto sobre el crecimiento en

sí mismo. Recordando que este periodo es de alta volatilidad, es lógico que el

desempleo se comporte de esta manera. Respecto del desempleo cíclico, en este

periodo parece solo denotarse en función de la inflación, por lo que en este

periodo se tiene alto nivel de cambios en el desempleo, a causa de la alta

volatilidad de la inflación en este periodo; y con respecto del desempleo


78

estructural, este parece tener un efecto autorregresivo, por lo que el

sostenimiento del desempleo. A todo ello, se puede ver que es una etapa con

relaciones poco usuales y es por el periodo de crisis en el que se encontró

nuestro país.

Tabla N° 10: análisis VAR por periodos de tiempo

PERIODO DE ESTUDIO
1980 - 2015 DESEMPLEO DESEMPLEO DESEMPLEO
CÍCLICO ESTRUCTURAL
DESEMPLEO(-1) 0.514824 0.127924 1.022696
D(INFLACION(-1)) -0.01158 -0.008645
T. CRECIMIENTO(-1) -0.052778 -0.003956
BRECHA PRODUCTO(-1) -0.070608 0.003477
CRISIS DE LOS OCHENTA
1980 - 1992 DESEMPLEO DESEMPLEO DESEMPLEO
CÍCLICO ESTRUCTURAL
DESEMPLEO(-1) 0.997073
D(INFLACION(-1)) -0.008047 -0.007686
T. CRECIMIENTO(-1) 0.153812
BRECHA PRODUCTO(-1) -0.217816
AÑOS NOVENTA
1993 - 1999 DESEMPLEO DESEMPLEO DESEMPLEO
CÍCLICO ESTRUCTURAL
DESEMPLEO(-1) 0.847647
D(INFLACION(-1)) -0.622441 -0.622364
T. CRECIMIENTO(-1) 0.003849
BRECHA PRODUCTO(-1) -0.004399
AÑOS DE PRE CRISIS INTERNACIONAL
2000-2009 DESEMPLEO DESEMPLEO DESEMPLEO
CÍCLICO ESTRUCTURAL
DESEMPLEO(-1) 0.288202 0.959733
D(INFLACION(-1))
T. CRECIMIENTO(-1) -0.163854 -0.017894
BRECHA PRODUCTO(-1) 0.018231
AÑOS DE POST CRISIS INTERNACIONAL
2009-2015 DESEMPLEO DESEMPLEO DESEMPLEO
CÍCLICO ESTRUCTURAL
DESEMPLEO(-1) 0.58924 0.463858 1.085257
D(INFLACION(-1))
T. CRECIMIENTO(-1) -0.048204
BRECHA PRODUCTO(-1) 0.046498
79

Para la etapa de reforma económica dada en el periodo de los noventa, se

tiene un énfasis sustancial en la política de estabilización de la inflación, por lo

que es claro que haya una relación negativa entre la inflación y el desempleo

(total y el cíclico), mientras que el desempleo estructural, sigue manteniendo

la relación positiva del crecimiento y negativa en la brecha, lo cual indica que

aun en este periodo la economía del país sigue siendo sensible a cambios

bruscos del crecimiento económico.

En el primer decenio del nuevo milenio, se ha tenido un control completo

de los cambios de la inflación, esto a partir de la consolidación de la política de

metas explícitas de la inflación, que ha mantenido en un nivel controlado por

parte del BCRP. Mientras que el crecimiento económico y la brecha de

producto recuperan las relaciones teóricas con respecto al desempleo, en este

periodo se puede notar notoriamente además un impulso alto respecto del

sostenido crecimiento económico, el cual reduce el desempleo a pesar de la

persistencia del desempleo estructural a ser autorregresivo.

Luego de la crisis internacional, el país tuvo una reacción aceptable, por lo

que se pasó a una etapa de pasividad en lo económico, a pesar de los efectos

del crecimiento y de la brecha eran positivas, la caída del crecimiento

económico de manera paulatina y sostenida ha tenido graves consecuencias

sobre este periodo, el cual no ha sido solucionado hasta la fecha. Es así que el

único efecto que implica directamente sobre el desempleo total es el propio

desempleo en el periodo anterior, impulsado básicamente por el desempleo

estructural.
80

En resumen, se puede ver que, en los primeros años del periodo de estudio,

1980 a 1999, se tiene un efecto más amplio de la inflación sobre el desempleo,

principalmente sobre el desempleo cíclico, mientras que en el caso de 2000 a

2015 el crecimiento económico ha tenido mayor implicancia sobre el

desempleo, principalmente sobre el desempleo estructural o estacional.

4.2. Prueba de hipótesis


4.2.1. Hipótesis general

Con un R2 del 38% de acuerdo al modelo VAR planteado, tal como se aprecia

en la tabla N° 9, y siendo las pendientes de las variables significativas al 5%,

así también un F-Statistic de 20.65 lo cual prueba la significancia global y

adicional a ello, las funciones de impulso respuesta muestran una respuesta

diferente de la nula para los efectos de la inflación y del crecimiento

económico. Podemos decir que se contrasta la hipótesis general que menciona

que: “el desempleo en el Perú es afectado significativamente por la inflación

y el crecimiento económico en el período de 1980 al 2015”, queda

contrastada.

4.2.2. Hipótesis especificas

Con un parámetro para la variación de la inflación igual a -0.011580 y un

estadístico t – Student igual a -2.28 tal como se puede apreciar en la tabla N°

9; además, se puede mencionar que la primera hipótesis que dicta que: “la
81

inflación ha afectado negativamente al desempleo en el Perú en el período

1980 al 2015”, queda también contrastada.

Por otra parte, con un parámetro asociado al crecimiento económico igual

a -0.052778, y con un estadístico t – Student igual a -1.55 se puede decir que

la segunda hipótesis que dicta: “el crecimiento económico ha afectado

negativamente al desempleo en el Perú en el período 1980 al 2015.” queda

contrastada.

4.3. Interpretación de resultados

Se ha realizado una investigación acerca de los determinantes de la tasa de

desempleo en el Perú según la base de datos del BCRP para el período 1980- 2015,

en ese sentido los principales resultados del estudio han enfocado por una parte que

la tasa de desempleo promedio en el Perú es de un 8,5% al año; es decir, que

aproximadamente 8 de cada 100 individuos no logra encontrar trabajo; por otro lado,

se observa que la elasticidad desempleo con relación a un período anterior es cercano

a uno lo que estaría mostrando una gran explicación con relación a su pasado.

El análisis econométrico según el modelo VAR planteado mostró además que

ambas variables tasa de crecimiento y variación de la tasa de inflación, ayudan a

explicar la tasa de desempleo, teniéndose una pendiente negativa en todas las

variables; así mismo, se posee un mayor retorno de la tasa de crecimiento económico,

en comparación con la tasa de inflación, tal como sustenta esta teoría.

Esto denota claramente unas características de la tasa de desempleo en el Perú,

sumamente dependiente de su rezago y de las variables macroeconómicas


82

mencionadas en el marco teórico, lo cual concuerda con los resultados obtenidos en

la investigación. Asimismo, la baja elasticidad que se obtiene con relación a la tasa

de crecimiento es como los sostienen otros autores que van de acuerdo a las rigideces

que se presentan en el mercado de trabajo, tal como encuentra Garavito en el 2002.

Por otro lado, el nivel de significancia del crecimiento económico en el modelo

presentado es inferior al 5%, sin embargo, se tienen dos razones para mantenerlo: el

primero, puesto que el modelo que se muestra detalla una relación teórica entre estos

(tal como lo muestran las funciones de impulso respuesta) y porque es mejor

mantener este efecto dado que en viceversa, el shock del desempleo sobre la inflación

es altamente significativo.

Asimismo, con relación a las políticas que se podría tomar a la luz de los

resultados obtenidos mostraría, por lo tanto, que si se eligiera generar mayores tasas

de crecimiento económico, la tasa de desempleo se reduciría muy poco en el corto

plazo, pero el efecto en el largo plazo sería representativo.

Partiendo de estos resultados se puede afirmar que en el Perú al igual que sucede

con países de la región parece ser que existe una contraposición de objetivos de

política económica (inflación y desempleo) en el corto plazo, y la Ley de Okun se

cumpliría en el largo plazo (relación inversa entre tasa de crecimiento económico y

tasa de desempleo significativa y duradera).


83

CONCLUSIONES

El desempleo es un tema social que afecta a las familias y a los agentes

económicos intervinientes, esto se ve afectado por el crecimiento económico y la

inflación, estos son temas de estudio por parte de los economistas.

Podemos decir que al aumentar la riqueza total de la nación también mejora la

situación de las personas y esto ayuda a que no se queden sin empleo, a esto se agrega

políticas para regular la inflación y así mantener la estabilidad de precios.

El desempleo en el Perú es variable esto va a depender de la estabilidad de nuestra

economía y de las políticas económicas aplicadas. Con los datos analizados entre los años

1980 al 2015 se demuestra con apoyo del análisis econométrico que la inflación y el

crecimiento económico son significativos e influye de forma inversa a la tasa de

desempleo, con estos resultados se afirma la hipótesis planteada en la presente

investigación. Se puede ver que, en los primeros años del periodo de estudio, 1980 a 1999,

se tiene un efecto más amplio de la inflación sobre el desempleo, principalmente sobre el

desempleo cíclico, mientras que en el caso de 2000 a 2015 el crecimiento económico ha

tenido mayor implicancia sobre el desempleo, principalmente sobre el desempleo

estructural o estacional.

Esto significa que si la tasa de inflación se incrementa en un punto porcentual se

espera que la tasa de desempleo disminuya en un -0.011580%, que con una población

económicamente activa cercana a 16 millones en el año 2015 esto implica que se han de

recuperar cerca de 2 mil empleos a nivel nacional. Por otra parte, si la tasa de crecimiento

se incrementa en 1% la tasa de desempleo caería en un 0.052778%, y con una población


84

económicamente activa cercana a 16 millones en el año 2015 esto implica que se han de

recuperar cerca de 8 mil empleos a nivel nacional. Sin embargo, con relación a sus rezagos

esto va disminuyendo lo cual corrobora la tesis de Chacaltana en el 2006, que sostiene

que la pérdida de capacidad de la industria manufacturera para generar y multiplicar

empleos se ha estado incrementando, lo cual no es casual, debido a que el subempleo en

las últimas décadas está alrededor del 50% de la PEA.

Según el análisis econométrico de los datos se mostró que existe un quiebre

estructural en el año 1992, que justamente es donde el gobierno de Fujimori conduce un

proceso de reforma laboral profundo que tuvo implicancias en las relaciones laborales.

La flexibilización de las relaciones laborales conlleva al debilitamiento categórico del

movimiento sindical donde en la actualidad prácticamente ha desaparecido, (la tasa de

sindicalización se redujo de 16% en 1990 a 1.7% en el 2002). Generando pérdida de poder

de negociación por parte de los empleados.

La influencia de la inflación a la tasa de desempleo del Perú es significativa e

inversa, ya que, si existe un incremento de la expectativa a que la inflación se vea

modificada, dará como resultado que el desempleo en el Perú va a disminuir

progresivamente. La influencia del crecimiento económico a la tasa de desempleo en el

Perú es significativa e inversa, ya que si la tasa de crecimiento va en aumento esto hace

que el desempleo disminuya dando como resultado más puestos de trabajo para la

población peruana; es notable que en el Perú existe el subempleo y es la representación

de los porcentajes del estudio.


85

La evidencia acerca del modelo dividiendo los periodos de tiempo demuestran

que los efectos de la inflación son más fuertes en el primer periodo de tiempo desde 1980

hasta 1992, período en el cual se tuvo un nivel de hiperinflación sin precedentes, que hizo

gran mella en la economía nacional. Por otra parte, en el periodo de 1993 hasta el 1999

se tuvo un periodo de reconstrucción de la economía en el cual se detalló las metas

explícitas de inflación y los órganos reguladores que impulsaron la rigurosidad Fiscal y

monetaria que preparó el terreno, para la estabilidad con la que contamos actualmente.

Cabe mencionar que en este periodo de tiempo los altos flujos de la brecha de producto

son los que dictaron los niveles de desempleo es decir que fueron los cambios bruscos en

el crecimiento económico, posibles períodos de estancamiento y posible recesión los que

pudieron alimentar los niveles de desempleo, además de políticas liberales como la venta

de empresas públicas, que si bien es cierto eran necesarias estas terminaron por

desemplear a un gran grupo de la población peruana que no conseguía empleo posterior

a su despido.

Luego de este periodo de alta incidencia de la fluctuación en el crecimiento

económico, para el nuevo milenio se pudo lograr la estabilización de la economía. Un

control completo de la inflación y un impulso económico sin precedentes, excepto por

booms históricos como el guano y el salitre, pues el precio de los minerales subió de una

forma tal que el desempleo se vio reducido por el fuerte y sostenido crecimiento

económico al que estuvimos expuestos, sin embargo, luego de este periodo la crisis

internacional, pero fundamentalmente las políticas de estado en materia económica

terminaron por desestabilizar el crecimiento, haciendo que el desempleo se vea


86

aumentado a medida que no se crecía, sino que ya se veía una disminución sostenida y la

parálisis de algunos sectores como manufactura hasta la fecha de análisis.

Como se puede notar, el desempleo ha sido una variable cambiante en el tiempo,

tanto en su volatilidad, como en las determinantes que lo causaron, pero se han mantenido

latentes tanto el nivel de inflación, como el crecimiento económico como fundamentales

para explicar su comportamiento, en periodos de tiempo con más intensidad una con

respecto a la otra, pero siempre ambos siendo importantes.


87

RECOMENDACIONES

La investigación se realizó entre los periodos comprendidos de 1980 al 2015,

demostrando, de acuerdo al nivel de significancia, la influencia del crecimiento

económico y la inflación en la tasa de desempleo en el Perú; por tanto, se recomienda

para futuras investigaciones de interés en los estudios empíricos de la inflación y el

crecimiento económico, ya que estas variables influyen significativamente al desempleo.

A un crecimiento económico del país da como resultado la disminución del

desempleo; por tanto, se recomienda aplicar mecanismos políticos y económicos que

aseguren un crecimiento cada año para que la economía en general sea sostenible en el

tiempo.

Asimismo, se recomienda controlar la inflación, ya que esta ayuda a disminuir el

desempleo, pero cuando la inflación es muy volátil hace que tenga efectos catastróficos

para la economía, por ello se recomienda mantener en un margen de 1% a 3% para nuestro

país y ser controlable. Ya que si se presenta comportamiento agresivo de la inflación

podría traer efectos como sucedió en los años noventa.

Por otra parte, con relación al salario mínimo, si este es fijado correctamente

considerando los temas institucionales de la economía peruana, puede aumentar en el

largo plazo el nivel de empleo y bienestar.

La mejora de la intermediación laboral por parte del estado con sus políticas

activas de empleo aparece como pieza clave para combatir el desempleo tal como sostiene
88

Diamond, ya que de acuerdo a las características de la economía peruana esta presentaría

altas fricciones en este mercado.


89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BCRP. (2009). Guia Metodologica de nota semanal. Inflación.

Birch Sorensen, P., & Whitta Jacobsen, H. J. (2008). Introducción a la Macroeconómia Avanzada

Vol. I Crecimiento Económico. ESPAÑA: McGraw-Hill 2008.

Blanchard, O. (2006). Macroeconomía. Madrid: Pearson Educación.

Dávila Angulo, A. F. (2006). Relación entre la política monetaria y fiscal en el producto bruto

interno, la inflacion y las exportaciones en la economía peruana 1950-2006. Lima: BCRP.

de Jesús Almonte, L., & Carbajal Suárez, Y. (2011). Crecimiento Económico y desempleo en el

Estado de México: una relación estructural. Economía.

Diario Gestión. (2016). OIT: Existe más de un millón de jóvenes desempleados en Perú. Lima.

Fernandez, E., & Ruiz, J. (2005). Desempleo estructural: Modelo de salario de eficiencia y

sindicatos.

Ferrer Guevara, R. A. (2014). Transiciones en el mercado de trabajo de las mujeres y hombres

jóvenes en el Perú. Ginebra: CEPAL.

Friedman, M. (1982). Paro e Inflación. San francisco: Unión.

Garavito, C. (2002). Ley de Okun en el Peru 1970 - 2000. lima: PUCP.

Gregorio, J. (2007). Macroeconomía. Santiago, Chile: Pearson-Educación.


90

Janeth, P. D. (2013). crecimiento Economico, inversión en Educación superior, desempleo y

desigualdad en Ecuador 1991-2012. Madrid.

Jaramillo Baanante, M., & Sparrow Alcázar, B. (2014). Crecimiento y segmentación del empleo

en el Perú 2001-2011. Lima: GRADE.

Jesús Almonte, L., & Carbajal Suárez, Y. (2011). Crecimiento Económico y desempleo en el Estado

de México: una relación estructural. Economía.

Jimenez, F. (2011). Crecimiento Economico; Enfoques y Modelos. Lima: PUCP.

Ludlow Wiechers, J., Peredo y Rodriguez, F., & Rodriguez López, P. (2006). Relación inflación -

desempelo en America Latina: Un Analisis empírico. Bueno aires, Argentina: CLACSO,

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Mankiw, G. (2013). Macroeconomía . New York: Antoni Bosch.

Marshall, M., Gurr, R., & Jaggers, K. (2016). Political Regime Characteristics and Transitions 1800

- 2015. New York: Societal - Systems Research Inc.

MEF. (29 de 06 de 2016). Ministerio de Economia y Finanzas. Obtenido de

https://mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=280&Itemid=10

0850&lang=es

Shack, N. (2016). Reformas de gasto úblico y crecimiento económico: Caso de la Asociaciones

Público-Privadas en el Perú y la Inversion "Impulsada". Santiago: CEPAL.


91

Knotek II, E. S. (2007). How useful is Okun's law?. Economic Review-Federal Reserve

Bank of Kansas City, 92(4), 73.

Blanchard, Olivier Jean and Quah, Danny, "The Dynamic Effects of Aggregate Demand

and Supply Disturbances," AMERICAN ECONOMIC REVIEW, September 1989, 79.

Diamond, P. (2013). Cyclical unemployment, structural unemployment. IMF Economic

Review, 61(3), 410-455.

García Martínez, J. R., & Sorolla, V. (2013). Frictional and Non Frictional Unemployment

in Models with Matching Frictions. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas,

SA (Ivie).
92

ANEXO

AÑO Desempleo Infl. ajustada Crecimiento Brecha crec.


Trimestre u pi_c g x
T180 10.6253771 4.43737167 5.34272258 0.1567858
T280 9.76371273 2.71424533 5.43051033 0.70116882
T380 8.8092411 5.43094267 4.11564953 -0.15719471
T480 9.48695728 3.61243667 8.55478018 4.73779901
T181 9.07423156 7.60948 7.33933398 3.97714368
T281 8.33580557 3.834084 6.39359833 3.48172763
T381 10.3871341 3.47065067 6.27757639 3.80566917
T481 9.68439077 3.811329 2.66994695 0.61958622
T182 8.25426365 4.929088 3.71285209 2.05518142
T282 8.51777306 4.00436033 0.77021065 -0.53445307
T382 10.2536525 4.467653 -2.47516801 -3.47861905
T482 9.75086535 5.29860633 -2.30201745 -3.06782724
T183 9.21845489 8.442552 -9.97349884 -10.5748418
T283 10.4616819 6.975645 -11.2524178 -11.7701538
T383 11.9990876 7.937062 -10.8957472 -11.4118128
T483 10.6805863 4.67436767 -9.47561426 -10.0656657
T184 10.0724584 7.522428 -2.55151776 -3.27779893
T284 9.50515126 5.90534733 2.0434117 1.1383603
T384 11.9504964 5.69371367 6.1471913 5.04258124
T484 10.0069563 6.660881 8.1619415 6.85802497
T185 9.38637708 10.5212087 11.0400596 9.55497774
T285 7.86441036 -23.0060497 4.99000164 3.35549833
T385 9.32322951 8.222036 -1.59382253 -3.33837258
T485 10.0972545 2.82984367 -4.37993389 -6.18962232
T186 10.1285791 4.87674433 -3.10968801 -4.93198628
T286 9.26028255 3.65411933 6.85589969 5.08500877
T386 10.7158912 4.042216 15.1002652 13.45937
T486 8.55846483 4.034371 18.1552761 16.7343579
T187 8.10963456 5.831412 16.5722252 15.4642463
T287 7.55795326 5.72827 8.75464887 8.04509354
T387 10.0347585 7.04912167 9.74542884 9.50263805
T487 8.43448977 7.68379267 5.45875439 5.72889776
T188 9.30898521 -18.9047017 -1.2676926 -0.46655601
T288 8.63372323 -22.8916297 -3.4412779 -2.12278012
T388 10.751746 20.9377717 -10.7991508 -9.00832336
93

T488 7.30401389 0.98610133 -20.6439003 -18.4558476


T189 8.99740814 9.29701814 -19.9243928 -17.4386616
T289 8.6080751 -1.20595974 -19.1375989 -16.4666438
T389 10.6274032 -9.13740895 -12.3208027 -9.57908676
T489 9.1609696 -7.02458369 3.48250403 6.1888009
T190 7.89272463 -3.63085827 14.8606524 17.4396204
T290 6.50885338 2.91816993 1.12706364 3.49719504
T390 9.27627324 123.356442 -15.912724 -13.8334346
T490 8.3657537 -21.547152 -16.3707155 -14.6669569
T191 10.7025639 -22.9880604 -10.2640936 -9.01459223
T291 10.2010563 7.57962743 -0.30401607 0.42763098
T391 11.5164125 7.28571567 16.2366213 16.4075804
T491 8.04793078 3.88387399 5.77608961 5.3640234
T192 9.4401322 5.24127441 6.23932291 5.23213532
T292 8.49509507 3.39922436 -1.9263092 -3.53382528
T392 10.1455049 2.97443366 -6.62010923 -8.82954207
T492 9.9315677 3.67576144 0.73035787 -2.07675255
T193 9.60237612 4.00532169 -0.2467043 -3.63590717
T293 9.53198109 3.09230457 5.64805612 1.70498982
T393 10.4990896 2.29794989 10.4541792 6.00039489
T493 8.94070462 1.87480905 5.34060824 0.43310196
T194 9.17042999 1.9940491 12.779702 7.48557041
T294 8.71138288 1.1337625 12.1578823 6.55405167
T394 10.3033493 0.97932418 10.8406523 5.00920049
T494 10.1169117 0.698261 13.4659689 7.49002853
T195 7.87576215 0.96016662 9.00739131 2.96801934
T295 8.39579691 0.87599725 8.57573138 2.54722787
T395 9.71308911 0.66647028 8.208535 2.25658797
T495 8.9796575 0.75878716 4.00779892 -1.81210765
T196 9.09201468 1.38548676 1.27776891 -4.3662276
T296 9.77124703 0.68807458 2.36217188 -3.07252678
T396 10.9558216 0.87415614 2.61709221 -2.58267374
T496 9.74021684 0.80269503 4.91161554 -0.03341543
T197 8.91932741 0.61469061 5.17953001 0.50481786
T297 8.96110521 0.74284986 8.23075252 3.83774548
T397 11.2536365 0.44931012 6.40451938 2.3000907
T497 9.59111102 0.28905258 5.98177104 2.1658823
T198 9.09630541 1.1532481 2.22778518 -1.3079512
T298 8.42281792 0.57831838 -3.03941902 -6.31309354
T398 9.82036264 0.11817521 0.44161195 -2.59697658
T498 9.6134719 0.1051996 -0.90029695 -3.7357151
T199 9.36139637 0.31368952 -0.52864088 -3.19612088
94

T299 8.8796383 0.41348716 1.90722185 -0.62853401


T399 10.7185405 0.29810473 -0.5955776 -3.03480754
T499 9.32403333 0.19703749 5.09923287 2.72273923
T100 8.8669656 0.3635641 6.75613392 4.41189233
T200 8.22382148 0.19754779 4.93126153 2.59039142
T300 9.86093123 0.5134817 2.67995707 0.31242409
T400 9.85385246 0.1502498 -3.17747742 -5.60448039
T101 9.28022585 0.31365217 -5.33041709 -7.85266519
T201 9.41273227 -0.14983012 0.30130863 -2.351425
T301 9.66168007 -0.02249075 2.74237555 -0.0706413
T401 8.85336185 -0.18229342 4.78239176 1.78620632
T102 9.96049991 -0.00694495 6.52492494 3.32964201
T202 10.4556832 0.21361959 6.63375486 3.22928563
T302 8.50280591 0.20291877 4.07116532 0.45118008
T402 7.77318494 0.09534789 4.63654635 0.79645612
T103 9.2361405 0.60600834 5.6431394 1.57981401
T203 9.45952661 -0.18533716 4.64677726 0.3580475
T303 8.72571192 0.14094573 3.6765868 -0.8397429
T403 8.98413735 0.26022247 2.77938835 -1.96698704
T104 10.6347715 0.69466031 4.57438424 -0.40420791
T204 10.2911928 0.29829389 3.73793214 -1.47354383
T304 8.92751599 0.06675256 4.28405823 -1.15921192
T404 8.3515999 0.08463521 7.27617009 1.60487301
T105 10.6495968 0.17190844 5.62610273 -0.26605189
T205 11.1544609 0.16963213 5.42677459 -0.67666906
T305 9.56011799 -0.05642433 6.46769284 0.165094
T405 8.01592473 0.2106834 7.59728676 1.11065491
T106 7.98714329 0.50168306 8.28380631 1.6311487
T206 8.667118 -0.05016063 6.32946937 -0.46901576
T306 8.39136868 -0.00124185 8.2945966 1.37165365
T406 7.18348051 -0.07085133 7.32421767 0.29965121
T107 8.77907004 0.20591021 5.28637561 -1.81637269
T207 9.08776724 0.3799235 6.33269054 -0.82437789
T307 7.78474905 0.40831783 10.8271064 3.64113479
T407 6.70318091 0.29270892 11.4390058 4.25161865
T108 8.03575213 0.72363839 10.1689019 3.00738142
T208 8.21155827 0.43110457 10.5683666 3.45713265
T308 7.7657533 0.5710528 9.60570758 2.56443808
T408 7.62240585 0.42745856 6.46773499 -0.49079506
T109 8.89219385 0.13040383 2.57610791 -4.29541319
T209 9.63578455 -0.12119035 -0.80683421 -7.59527566
T309 8.67438322 -0.03596744 -0.17735694 -6.8921622
95

T409 8.28543281 0.1092217 2.71232924 -3.9390504


T110 9.48725801 0.29974551 5.45663483 -1.13798927
T210 8.7434153 0.17135532 9.56728773 3.02875145
T310 7.37755608 0.2001542 9.7819971 3.30559458
T410 7.00537371 0.01488322 8.79423782 2.39083566
T111 9.00803321 0.49174201 8.6687605 2.35197995
T211 8.756178 0.25211671 5.45869524 -0.75658201
T311 7.52604514 0.46431833 5.86749688 -0.23160502
T411 7.2664928 0.33906073 6.04851608 0.08052487
T112 8.81120562 0.32986783 5.9713473 0.14981015
T212 7.89949378 0.17803521 5.66163715 0.00225512
T312 6.51833021 0.38048881 6.84098673 1.35972495
T412 5.78043139 -0.01400565 5.3548581 0.06794437
T113 6.04482457 0.31140508 4.727179 -0.34974608
T213 6.13611453 0.23592324 6.23324203 1.38131658
T313 5.79408895 0.40005471 5.2965895 0.68426361
T413 5.80885954 -0.00471784 6.97328217 2.61388141
T114 6.8786217 0.47874803 5.00120976 0.90635764
T214 6.7716179 0.25914335 1.92795863 -1.89405701
T314 6.02639643 0.16939848 1.87562718 -1.66916635
T414 6.01625626 0.15276309 1.10437822 -2.16152596
T115 7.57734091 0.41280958 1.93685115 -1.05017162
T215 8.51981176 0.42907109 3.23990197 0.53142849
T315 7.31561138 0.28518356 3.27580359
T415 7.00619377 0.31086421 4.64103998
96

También podría gustarte