0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas32 páginas

PLANEACIONES

Este documento presenta el plan de seguimiento de una estrategia pedagógica implementada para mejorar las competencias de los estudiantes en ciencias naturales. La estrategia incluyó presentar el diagnóstico de debilidades a docentes, grabar cápsulas radiales con los estudiantes sobre temas conceptuales y ambientales, y actividades prácticas sobre polinización. El objetivo era mejorar las habilidades a través de un enfoque transversal y la colaboración de todos los involucrados.

Cargado por

karollandrade738
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas32 páginas

PLANEACIONES

Este documento presenta el plan de seguimiento de una estrategia pedagógica implementada para mejorar las competencias de los estudiantes en ciencias naturales. La estrategia incluyó presentar el diagnóstico de debilidades a docentes, grabar cápsulas radiales con los estudiantes sobre temas conceptuales y ambientales, y actividades prácticas sobre polinización. El objetivo era mejorar las habilidades a través de un enfoque transversal y la colaboración de todos los involucrados.

Cargado por

karollandrade738
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 32

1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA


SEDE FOCALIZADA: Costa Hermosa

PLANILLA DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, AÑO ESCOLAR 2023

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera -Paola Portela SEMESTRE: IV

ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo

MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Constanza Ortiz AREA O COMPONENTE: Ciencias Naturales

% INICIAL EN
EL PERSONAL SOCIAL COGNITIVO 33% % FINAL EN EL
N° DOCUMENTO APELLIDOS Y NOMBRES DESARROLLO DESARROLLO DE LA
DE LA COMPETENCIA
33% 33% 5 10 15 DEF
COMPETENCIA

1 CH123521 AGUILAR VEGA DANNA SOFIA 20 % 90 90 60 80 95 78 86%

20 %
2 CH125332 AGUILAR VEGA DILAN DAVID 80 80 40 65 80 61 73%

10 %
3 CH107 AVILA GARRIDO ELIMAR DEL CARMEN 75 80 45 60 90 65 73%

15 %
4 CH00080 FERNANDEZ HERNANDEZ ADBIEL ELIU 80 80 50 65 85 66 75%

10 %
5 CH142332 FLOREZ GARCIA PAULINA 75 80 25 55 83 54 69%

15 %
6 CH0010 GALINDEZ BOHORQUEZ NEIMAR 85 90 70 85 98 84 86%

10 %
7 CH0011 GALINDEZ PUERTA DANIELA ALEJANDRA 80 90 60 70 90 73 81%

30 %
8 CH142321 GOMEZ PARALES CRISTIAN CAMILO 75 75 45 70 98 71 73%

15 %
9 DB123659 ISAVA BLANCO KALEB ZAHIT 80 80 30 66 85 60 73%

10 %
10 CH456333 LOPEZ LANCHEROS MARIA COLOMBIA 75 80 20 45 80 48 67%

10 %
11 CH254611 LOPEZ LANCHEROS ZAIDA ESTRELLA 75 75 60 75 90 75 75%

15 %
12 CH456334 LOPEZ MORENO LEYDI SOFIA 75 75 55 78 87 73 74%

15 %
13 CH456335 LOPEZ MORENO ZURY SARAY 80 75 65 85 95 81 78%

10 %
14 CH00071 MERIÑO PEROZA YEISI GABRIELA 85 80 55 74 88 72 79%

30 %
15 JID0058 MONTAÑA HURTADO HERNEY JULIAN 85 90 70 85 98 84 86%

20 %
16 DB25687 MORALES CASTILLO GLEIBER SANTIAGO 80 85 70 83 95 82 82%

20 %
17 JFLM2021 MUÑOZ REMOLINA EDWIN STIVEN 85 90 65 78 90 77 84%

20 %
18 CH00060 PERERA SILVA CAMILA CRISTINA 80 90 70 85 99 84 84%

10 %
19 CH125606 PEREZ PEREZ JESUS ELIECER 80 80 60 75 89 74 78%

15 %
20 JFL2033 QUERO PEREZ BEYLANNYS GABRIELA 75 75 60 70 88 72 74%

30 %
21 CH444563 QUINTERO FLOREZ DAIRON ALEJANDRO 75 80 75 85 98 86 80%

30 %
22 DB25692 UNDA RODRIGUEZ PABLO FERNANDO 85 90 79 89 99 89 88%

20 %
23 CH125600 VARGAS VILLEGAS KIMBERLY SARAY 80 90 70 89 97 85 85%

FIRMA DE LA MAESTRA ASESORA DE PRACTICA INVETIGATIVA MAESTRAS EN FORMACIÓN


3

1.1. Propuesta metodológica

1.1.1. Presentación de estrategias metodológicas

Durante este proceso, se identificaron las debilidades de los estudiantes en diversas áreas del

conocimiento, en particular en ciencias naturales. Luego de realizar el diagnóstico, se convocó a los

docentes y el personal administrativo de la sede Costa Hermosa para presentarles la estrategia pedagógica

a seguir para solucionar estas debilidades. Esta estrategia se basó principalmente en una estrategia

transversal de formación espiritual y se profundizó en estrategias de impacto conceptual para mejorar las

habilidades y competencias de los estudiantes en el área de ciencias naturales.

Se consideraron dos cápsulas radiales para complementar esta estrategia pedagógica. Una de ellas

se enfocó en aspectos conceptuales y la otra en temas ambientales. Se les pidió a los estudiantes que

ayudaran a crearan los guiones para estas cápsulas y luego fuéramos a la emisora Normal Estéreo 93.3

FM para grabarlos, con el objetivo de que la comunidad educativa de la sede Costa Hermosa y sus

alrededores pudieran escucharlos. Además de cumplir con este propósito, esta actividad también mejoró

la capacidad de expresión oral de los estudiantes y ayudó a superar el miedo a hablar en público. Es por

eso que las cápsulas radiales son muy importantes, ya que permiten que los niños pierdan el temor a

hablar frente a una cámara o micrófono.

Estas estrategias pedagógicas requieren de la colaboración estrecha de los estudiantes y padres de

familia, y gracias a esta cooperación pudimos observar una significativa mejora en la participación de los

estudiantes. El trabajo en equipo es sumamente importante para el desarrollo de los estudiantes, padres de

familia y docentes en el proceso de formación


4

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


FECHA – MES /SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

NOMBRE DE LA SESIÒN
ACTIVIDAD 1 Identificando nuestros pre saberes X

ACTIVIDAD 2 Dando a conocer nuestro propósito. X

X
ACTIVIDAD 3 Respetemos nuestra casa común.
X
ACTIVIDAD 4 Página con antenas

ACTIVIDAD 5 Nuestra patita en el planeta X

X
ACTIVIDAD 6 Iniciamos nuestra propia colme
X
ACTIVIDAD 7 Me pongo las antenas

ACTIVIDAD 8 Polinizando corazones. X

ACTIVIDAD 9 De flor en flor voy descubriendo. X

X
ACTIVIDAD 10 Donde vivan nuestros polinizadores
X
ACTIVIDAD 11 Sembraton
X
ACTIVIDAD 12 Volando en colmena para ser
escuchados
ACTIVIDAD 13 Hablando de nuestro planeta X

X
ACTIVIDAD 14 Potecitos de miel
X
ACTIVIDAD 15 Despedidas con abrazos

ACTIVIDAD 16 – actividades complementarias x x x X X

5.7.2. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL PLAN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.


5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 17 /02 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO
MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 1
MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Identificando nuestros pre saberes TIEMPO: 5 horas

OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.

FECHA: 24 /02 / a 2023 ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
6

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA


PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 2


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Dando a conocer nuestro propósito. TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.

COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO


Exponer a la comunidad educativa y
ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
padres de familia de la sede Costa ¿Qué son las abejas?: Las abejas son Comprende que los seres vivos (plantas y
Observamos la siguiente diapositiva en la que se
Hermosa la importancia de las abejas en unos insectos extremadamente sociables le proyectara a la comunidad educativa y padres
animales) tienen características comunes (se
que viven en colonias que se establecen en de familia lo que se realizara a lo largo de alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida,
nuestra casa común mediante recursos
forma de enjambres y en los que se nuestra investigación. responden al entorno) y la diferencia
tecnológicos para Concientizar sobre el organizan en una estricta jerarquía de tres de los objetos inertes:
cuidado y protección de las abejas. rangos sociales: la abeja reina, los ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN: • Clasifica seres vivos (plantas y
zánganos y las abejas obreras. Con ayuda del profesor conocemos lo que se va animales) de su entorno, según sus
ESTANDAR a realizar a lo largo de este proceso. características observables (tamaño, cubierta
Componente: Entorno físico La importancia de las abejas en el ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
corporal, cantidad y tipo de miembros, forma
planeta: la conciencia ambiental es Respondemos preguntas he inquietudes que de raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y la
-Propongo experiencias para comprobar la esencial para poder resolver los problemas tengan los padres de familia, docente y diferencia de los objetos inertes, a partir de
importancia de los insectos ambientales, ya que la misma es el estudiantes acerca de la propuesta. criterios que tienen que ver con las
entendimiento que tiene el ser humano de características básicas de los seres vivos.
su impacto sobre el ambiente y sus ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
recursos naturales. Es decir, comprender Exponemos nuestras opiniones sobre la
DESEMPEÑOS propuesta investigativa. COMPETENCIA CIUDADANA
CONCEPTUAL: Conoce la propuesta
como las acciones diarias de la humanidad
COMPONENTE: Participación y
investigativa: aspectos importantes y todas las están poniendo en riesgo el futuro del ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: responsabilidad democrática.
actividades que se realizaran a lo largo de la planeta y de las presentes Realizaremos una lluvia de ideas en donde se
misma. Generaciones. den aportes a la propuesta investigativa.
-Expresar ideas, sentimientos e intereses en el
PROCEDIMENTAL: Resuelve dudad he
inquietudes acerca de la propuesta ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS salón y escuchar respetuosamente los de los
investigativa a realizar. DE IMPACVTO FAMILIAR: demás.
ACTITUDINAL: Comprende el objetivó de la Leemos un cuento reflexivo sobre las abejas en
propuesta investigativa y lo que se quiere compañía de nuestros padres.
lograr con ella.
7

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 03 /03 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 3


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Respetemos nuestra casa común TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Fomentar los valores eco ambientales que propicien el cuidado y respeto por la casa común mediante actividades pedagógica
que incentiven el cuidado la abeja Erika
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Comprender que el valor del respeto por ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN: observamos
nuestra casa común mediante una semilla EL RESPETO POR LA un video el cual nos muestra la realidad del Comprende que una acción ambiental
ton para concientizar de la importancia de NATURALEZA planeta en la actualidad. puede producir distintas deformaciones en
las plantas en nuestra vida y la de las El respeto se refiere al saber valorar, el el planeta, y que este resiste a las fuerzas
abejas. reconocer las necesidades de otro y de ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN: de diferente modo.
ESTANDAR tener consideración. Con ayuda de nuestra maestra comprendemos
Cuando el respecto se relaciona con la el valor del respeto por nuestro planeta. • Clasifica los materiales según su
Componente: Físico naturaleza se refiere a la valoración del resistencia a ser deformados cuando se les
ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
Medio Ambiente en el que vivimos, de los aplica una fuerza
- Describo y verifico el efecto que desencadena animales, plantas y todo aquello que hace Recorremos las zonas verdes de la institución.
el mal cuidado al planeta. posible la vida en el planeta. Asimismo, se ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
refiere a la consideración hacia la Damos a conocer nuestro punto de vista sobre
naturaleza y al reconocimiento de las el respeto por el planeta
necesidades de la misma, es decir, el
DESEMPEÑOS COMPETENCIA CIUDADANA
mantenimiento de las condiciones para ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN:
CONCEPTUAL: comprende la importancia que pueda seguir existiendo y COMPONENTE: Participación
Realizamos un cartel en el que se hable de las
de respetar nuestra casa común. desarrollándose como tal. y responsabilidad democrática.
causas por las que el planeta está dañado y se
El respecto por la naturaleza no solo es sugieren soluciones.
PROCEDIMENTAL: realiza la siembra
valorarla, sino tomar las medidas - Entiendo el sentido de las acciones
ton reparadoras, es decir de las acciones que
de la cual se verán beneficiados: necesarias para no dañarla, esto se llama ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE
conciencia ecológica. IMPACTO FAMILIAR: Construimos un texto buscan enmendar el daño causado cuando
humanos, animales, etc. incumplo normas o acuerdos.
informativo con ayuda de nuestra familia en el
ACTITUDINAL: Comprende el cuidado que se hable de como desde nuestra casa
que necesita el medio ambiente y se aportamos nuestro granito de arena para ayudar
Compromete. a nuestro planeta.
8

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 10 /03 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 4


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Página con antenas. TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Crear una página web para dar a conocer la importancia de la abeja Melipona en nuestra casa común.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Concientizar a las personas sobre el PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB: ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
cuidado de las abejas mediante una página  Elige la plataforma ideal para crear Escuchamos atentamente el cuento de la abeja
web y un canal de YouTube para crear tu sitio web y la rana. Comprende el funcionamiento de
conciencia de su importancia en el  Construye la estructura de tu sitio máquinas térmicas (motores de
web ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN: combustión, aplicaciones y páginas)
planeta.
 Diseña y crea el contenido de tu sitio Conocemos los pasos para la creación de • Describe la importancia del
web
ESTANDAR nuestra propia página web y canal de YouTube. funcionamiento de las maquinas.
 Elige el nombre de dominio
Componente: Físico
 Adquiere un plan de hosting ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA: creamos
- Propongo y verifico diferentes métodos  Optimiza el SEO de tu sitio web nuestra propia página web y canal de
de comunicación.  Revisa y publica tu sitio web
YouTube en el aula de clases.

ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
DESEMPEÑOS Aportamos ideas para la creación de nuestra COMPETENCIA CIUDADANA
página web y canal de YouTube
CONCEPTUAL: Identifica los pasos
para la creación de una página web y PASOS PARA CREAR UNA PAGINA EN COMPONENTE: Participación
ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN:
un canal de YouTube. YouTube y responsabilidad democrática.
 1. Ve a YouTube. Realizamos un conversatorio en el que
 2. En la parte superior derecha, haz hablamos de nuestra experiencia al crear la - Manifiesto mi punto de vista cuando se
PROCEDIMENTAL: Construye en clic en Acceder. página web y canal de YouTube. toman decisiones colectivas en la casa y en
compañía de sus compañeros la página  3. Haz clic en Crear cuenta.
web y canal de YouTube para la la vida escolar
ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE
 4. Elige Para mí o Para administrar
concientización del cuidado de las abejas. mi negocio
IMPACTO FAMILIAR:
construimos individualmente el logo de nuestra
ACTITUDINAL: Manifiesta interés por la página para competir por el mejor.
creación de su propia página web y el canal de
YouTube.
9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 17 /03 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 5


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Nuestra patita en el planeta TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Concientizar a la comunidad Araucana del ¿Por qué las abejas son tan ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
cuidado de las abejas mediante videos que importantes? Recortamos y construimos el rompecabezas de Comprende que los seres vivos (plantas y
serán subidos en la página web para que La elección del 20 de mayo para conmemorar las abejas y lo pegamos en una hoja blanca. animales) tienen características comunes
el Día de Mundial de las Abejas no es (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de
las personas conozcan su importancia y casualidad, puesto que coincide con el ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN: vida, responden al entorno) y la diferencia
las cuiden. nacimiento de Anton Janša. Anton Janša fue Realizamos una lluvia de idea en la que de los objetos inertes.
pionero de la apicultura moderna en el siglo conocemos la importancia de las abejas en el
XVIII. Con esta fecha, se buscó llamar la
• Compara características y partes
ESTANDAR planeta. de plantas y animales, utilizando
atención de todos y dar valor a la importancia
Componente: Físico de las mismas y la necesidad que hay de
ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA: instrumentos simples como la lupa para
protegerlas. realizar observaciones.
-Describo y clasifico objetos según Es fundamental que se protejan a los En grupos de trabajo cooperativo realizamos un
características que percibo con los cinco polinizadores, y en especial a las abejas ya que video en el que se hable de algunos aspectos
sentidos. todos ellos contribuyen al suministro de importantes de las abejas todo esto para subirlo
alimentos en el mundo, aportando una mayor en nuestra página de YouTube.
diversidad a nuestros productos y dando lugar
DESEMPEÑOS a una alimentación más variada. ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA: COMPETENCIA CIUDADANA
Las abejas ayudan al desarrollo y a la Conversamos sobre la experiencia de realizar el COMPONENTE: Participación y
sostenibilidad del planeta por ello aparecen video y todo lo que implicaba. responsabilidad democrática.
CONCEPTUAL: identifica la dentro los Objetivos del Desarrollo Sostenible
de la ONU, en concreto la número 15 en el que ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN:
importancia de las abejas en el planeta se menciona la Vida de Ecosistemas Terrestres. - Colaboro activamente para el logro de
Construimos un collage con las evidencias que
PROCEDIMENTAL: realiza un video metas comunes en mi salón y reconozco la
se tomaron en la realización del video
para concientizar a la comunidad
importancia que tienen las normas para
Araucana del cuidado y protección de las ESTRATEGIA COMPLEMENTARIAS DE
abejas. lograr esas metas.
IMPACVTO FAMILIAR:
ACTITUDINAL: participa en las Realizamos una entrevista a un miembro de
actividades con agrado.
nuestra familia en la que cuente que tanto sabe
del papel de las abejas.
10

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 24 /03 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 6


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Iniciamos nuestra propia colme TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Construir colmenas con ayuda de los ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN: Comprende que los seres vivos (plantas y
¿Qué son las abejas?: Observamos un video sobre la importancia del animales) tienen características comunes y
padres de familia, utilizando material cuidado de las abejas.
Las abejas son unos insectos la diferencia de los objetos inertes.
reciclable, para concientizarlos sobre extremadamente sociables que viven en
el cuidado y protección de las abejas. ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN:
colonias que se establecen en forma de Con ayuda de las maestras y estudiantes
enjambres y en los que se organizan en identificamos las colmenas de los alrededores de la
ESTANDAR una estricta jerarquía de tres rangos institución.
sociales: la abeja reina, los
Componente: Entorno físico zánganos y las abejas obreras. ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
Polinización: La polinización es la En grupos de trabajo cooperativo realizamos la
-Propongo experiencias para comprobar la transferencia de granos de polen de la réplica de una colmena la cual en su interior tendrá
parte masculina de una flor (antera) a la abejas con cada rol.
importancia de los insectos
parte femenina (estigma) de otra o de la
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
misma flor. Es un proceso ecológico de Exponemos los encuentros que alguna vez en
DESEMPEÑOS gran importancia. El resultado de la nuestras vidas hemos tenido con una abeja COMPETENCIA CIUDADANA
CONCEPTUAL: conoce la importancia transferencia es la fecundación de la
que tienen los agentes polinizadores en planta. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: R
COMPONENTE: Participación
nuestra casa común. La importancia de las abejas en el realizaremos una cartelera en donde se concientice a
y responsabilidad democrática.
planeta: la conciencia ambiental es la comunidad de nuestra institución del cuidado de
PROCEDIMENTAL: Construye una esencial para poder resolver los problemas las abejas. -Expresar ideas, sentimientos e intereses
manualidad que será de beneficio a la ambientales, ya que la misma es el
en el salón y escuchar respetuosamente los
sociedad. entendimiento que tiene el ser humano de
de los demás
su impacto sobre el ambiente y sus ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS -Manifiesto mi punto de vista cuando se
ACTITUDINAL: Comprende el papel de recursos naturales. Es decir, comprender DE IMPACVTO FAMILIAR:
como las acciones diarias de la humanidad Realizamos con ayuda de nuestros padres de familia toman decisiones colectivas en la casa y en
los agentes polinizadores en el planeta un cuento sobre las abejas y los aspectos la vida escolar.
tierra y contribuye a su cuidado. están poniendo en riesgo el futuro del
11

planeta y de las presentes importantes.


generaciones.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 31 /03 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 7


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Me pongo las antenas TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
.
Comprender que las abejas no Muerte por abejas: ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
Observamos el siguiente video reflexivo hacia el Comprende la relación entre las
representan un riesgo en la sociedad cuidado de las abejas.
Las picaduras de abeja y avispa características físicas de plantas y animales
mediante carteleras para concientizar a
causan entre 15 y 20 muertes al año. con los ambientes en donde viven, teniendo
los estudiantes de su importancia. https://www.youtube.com/watch?v=XgJfa6QZPCU
Solamente las abejas melíferas ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN: en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua,
tienen una especie de gancho Con ayuda de la maestra identificamos los aspectos aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y
ESTANDAR
que llevan a una abeja a picar a alguien. protección).
especial en sus aguijones que les
Componente: Físico
permiten dejar el aguijón en la piel ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
- Identifico necesidades de cuidado de mi de la persona que pican. El aguijón Realizamos carteleras en las que se vea reflejado que
cuerpo y el de otras personas u animales. se rompe cuando el insecto sale las abejas no representan un daño para los humanos.
volando. Por lo tanto, el insecto
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
DESEMPEÑOS muere después de picarte. Exponemos las ideas que tenemos sobre el poco COMPETENCIA CIUDADANA
CONCEPTUAL: reconoce que peligro que representan las abejas en formación el
las abejas no representan un dia lunes para que los estudiantes se concienticen de COMPONENTE:
la misma.
peligro para la sociedad.
PROCEDIMENTAL: realiza Participación y responsabilidad
ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: democrática.
carteleras para concientizar a la Reflexionamos sobre el cuidado que se les debe dar
institución. a las abejas y por qué es importante su buen - Manifiesto mi punto de vista cuando se
ACTITUDINAL: mantiene su mantenimiento.
toman decisiones colectivas en la casa y en
espacio limpio y fomenta el
ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE la vida escolar.
12

IMPACVTO FAMILIAR:
Realizamos rondas comunitarias para concientizar.

respeto en sus compañeros.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 14 /04 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 8


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Polinizando corazones TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
. La reina: Las reinas son fácilmente
identificables por su largo abdomen. Es la ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN: Comprende la relación entre las
Identificar la estructura y organización de Memorizamos el trabalenguas sobre las abejas y
única hembra fértil de la colonia. Sus características físicas de plantas y
una colmena mediante la creación de observamos un video sobre la realización de una
funciones básicas son dos: (1) poner
maquetas para un correcto aprendizaje de huevos para mantener o incrementar el
maqueta. animales con los ambientes en donde
su labor. número de individuos asegurando el ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN:
viven, teniendo en cuenta sus
recambio generacional, y (2) mediante la Con ayuda de las maestras identificamos las castas de necesidades básicas (luz, agua, aire,
ESTANDAR producción de feromonas, que suelen ser abejas que hay en una colmena. suelo, nutrientes, desplazamiento y
distribuidas por las obreras, mantener la
Componente: Físico cohesión de la colonia. En una colmena ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA: protección).
de nuestras abejas sólo hay una reina. Realizamos grupos de trabajos para crear maquetas de
- Respeto y cuido los seres vivos y los la estructura y organización de una colmena
objetos de mi entorno. Obreras: Las obreras protegen los
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
huevos y los alimentan con polen, miel y Exponemos a nuestros compañeros y profesoras él
jalea real, una secreción que producen sus trabaja realizado en las maquetas.
DESEMPEÑOS COMPETENCIA CIUDADANA
13

glándulas. Las obreras son de tamaño


menor que la reina y los zánganos y COMPONENTE:
cumplen diferentes funciones según su ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: Participación y responsabilidad
Reflexionamos sobre la importancia de estos insectos
CONCEPTUAL: Identifica la estructura edad. democrática.
que cumplen un papel tan importante en el planeta
y organización de una colmena.
PROCEDIMENTAL: Realiza maquetas Zánganos: Los zánganos son los ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS - Manifiesto mi punto de vista cuando se
de la estructura y organización de las elementos masculinos de la colonia y su DE IMPACVTO FAMILIAR: toman decisiones colectivas en la casa y en
colmenas. función principal es fecundar a las reinas Realizamos un poema llanero con ayuda de nuestra la vida escolar.
ACTITUDINAL: Manifiesta interés por en los vuelos nupciales. Están familia, el tema a tratar será la estructura y
las actividades realizadas en clase. desprovistos de aguijón y se identifican organización de la colmena.
fácilmente por sus grandes ojos
compuestos.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 21 /04 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 9


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: De flor en flor voy descubriendo TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Conocer las castas que hay dentro de una . ¿Qué es una casta?: Las colonias de ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
colmena mediante dramatizados y demás abejas están formadas por tres castas: Escuchamos el cuento de la abeja soñadora. comprende que los seres vivos (plantas y
actividades para crear conciencia de los reina, obreras y zánganos. Todas se
desarrollan a partir del mismo tipo de ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN: animales) tienen características comunes
daños realizados a estos animales Escuchamos atentamente la explicación de la
huevos. (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de
La reina: Las reinas son fácilmente maestra sobre las diferentes castas que
ESTANDAR identificables por su largo abdomen. Es la conforman una colmena y la importancia de vida, responden al entorno) y la diferencia
Componente: Físico única hembra fértil de la colonia. Sus papel que realizan cada una.
funciones básicas son dos: (1) poner de los objetos inertes.
-Describo y clasifico objetos según ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
características que percibo con los cinco huevos para mantener o incrementar el
número de individuos asegurando el en grupos de trabajo cooperativo escribiremos
sentidos.
recambio generacional, y (2) mediante la nuestro propio cuento en el que se tendrá en
producción de feromonas, que suelen ser cuentan las castas, coherencia y ortografía.
DESEMPEÑOS distribuidas por las obreras, mantener la COMPETENCIA CIUDADANA
14

cohesión de la colonia. ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA: COMPONENTE: Participación


CONCEPTUAL: identifica las castas Obreras: Las obreras protegen los Dramatizamos cada grupo el cuento que Y responsabilidad democrática.
que conforman una colonia (Reina, huevos y los alimentan con polen, miel y escribieron. -Reconozco y acepto la existencia de
obreras y zánganos). jalea real, una secreción que producen sus grupos
PROCEDIMENTAL: Construyen un glándulas. Las obreras son de tamaño ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN:
Realizaremos un conversatorio sobre lo con diversas características de edad,
guion el cual dramatizara para dar a menor que la reina y los zánganos y
conocer las castas que conforman una cumplen diferentes funciones según su realizado en clase en el cual los niños género,
colmena edad. expondrán su punto de vista. oficio, lugar, etc.
ACTITUDINAL: Comprende la Zánganos: Los zánganos son los
importancia que tienen las abejas en el elementos masculinos de la colonia y su ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS
DE IMPACVTO FAMILIAR:
medio ambiente por esto cuida nuestra función principal es fecundar a las reinas
casa común. en los vuelos nupciales. por sus grandes Creamos un poema sobre la casta con ayuda
ojos compuestos. de la familia.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 28 /04 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 10


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Donde vivan nuestros polinizadores TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Sensibilizar a los padres de familia a través de charlas pedagógicas con personal especializado en la apicultura para fomentar el
cuidado y el emprendimiento de esta especie (Erika).
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Realizar charlas sobre la importancia de Habitáculo: Se entiende por
ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN: observamos el comprende que los seres vivos (plantas y
los agentes polinizadores y la colmena el habitáculo de las abejas y, lugar donde están ubicadas actualmente nuestras abejas.
construcción de sus habitáculos para por extensión, el enjambre o colonia que animales) tienen características comunes (se
ayudar a que los padres de familia y los vive en ella. Estas colonias pueden ser de ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN:
Escuchamos atentamente la charla del apicultor German
alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida,
estudiantes del segundo grado tengan una hasta 80.000 individuos, separados en
en donde nos dará a conocer la importancia de las abejas y responden al entorno) y la diferencia de los
conciencia ambiental. tres castas: las obreras, los zánganos y los pasos a seguir para realizar un habitáculo y el traslado
ESTANDAR la abeja reina. de las abejas Erika de su actual colmena a una nueva. objetos inertes.
Componente: Físico Cámara de cría: Parte inferior de la
-Describo y características sentidos. colmena donde se desarrolla el nido y la ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
clasifico que percibo objetos según Realizamos con ayuda de los padres de familia la
colonia almacena las reservas de miel y construcción del habitáculo y traslado de la abeja Erika
con los cinco
polen necesarias para su subsistencia del tronco en el que se encuentra actualmente a su
15

DESEMPEÑOS (normalmente en los arcos superiores de habitáculo. COMPETENCIA CIUDADANA


CONCEPTUAL: Identifica las partes de los cuadros de cría yen cuadros costeros).
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
un habitáculo y comprende la importancia Alza: Alza es el cajón donde van Socializamos la construcción del panal, sus partes y las COMPONENTE:
de los agentes polinizadores. colgados diez (a veces solo nueve) funciones de las mismas mostrándolas. Participación Y responsabilidad
PROCEDIMENTAL: Participa cuadros y que sirve para miel (si está democrática.
activamente de la charla realizada por la ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN:
arriba) o para cámara de cría (cuando Realizaremos un debate sobre la importancia de los -Reconozco y acepto la existencia de
apicultora y de la castración de las abejas están abajo) según su ubicación.
con el acompañamiento de los padres de
agentes polinizadores. grupos
familia. Tablero de vuelo: Diseñado como con diversas características de edad,
ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE
ACTITUDINAL: Valora los agentes rampla de aterrizaje o tablero de vuelo, no
IMPACVTO FAMILIAR: género,
polinizadores y contribuye a su se queda el agua estancada ya que está Realizamos en compañía de los padres de familia dulces,
conservación.
oficio, lugar, etc.
construido en forma de vierte aguas en los tortas, etc. a base de miel de acuerdo con lo escuchado en
extremos. la charla sobre las propiedades de la miel.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 05 /05 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 11


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Sembraton TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Realizar un jardín en la sede Costa ¿Qué es una sembraton? ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
Hermosa mediante una sembraton con los Consiste en hacer una siembra de árboles a observamos un video en el que nos explicaran comprende que los seres vivos (plantas y
estudiantes del segundo grado para crear gran escala. Esta se da principalmente en como se siembra correctamente las plantas.
animales) tienen características comunes (se
un espacio en donde las abejas puedan centros urbanos donde sean necesarios más
ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN: alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida,
recolectar el polen. espacios verdes, lugares deforestados o Escribimos en el cuaderno los pasos para
ESTANDAR afectados por catástrofes. responden al entorno) y la diferencia de los
16

Componente: Físico sembrar una planta. objetos inertes.


-Describo y características sentidos. Algunas de las plantas de las que se
clasifico que percibo objetos según alimentan las abejas: ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
con los cinco Realizamos una sembraton en la que
Las abejas se alimentan de plantas como la embelleceremos el lugar donde se encuentra la
borraja, la lavanda, la mejorana y las colmena.

DESEMPEÑOS variedades abiertas de dalias. COMPETENCIA CIUDADANA


ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
Exponemos frente a nuestros compañeros la
CONCEPTUAL: Comprende la parte que más nos gustó de nuestra sembraton. COMPONENTE:
importancia que tienen los jardines al Participación y responsabilidad democrática.
estar cerca de una colmena ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: -Reconozco y acepto la existencia de grupos
PROCEDIMENTAL: siembra con Realizaremos un colle con las fotografías con diversas características de edad, género,
ayuda de sus maestras planta de las cuales tomadas durante la sembraton. oficio, lugar, etc.
las abejas se pueden beneficiar
ACTITUDINAL: cuida las plantas que ESTRATEGIAS
hay tanto en su institución como en sus COMPLEMENTARIAS DE
alrededores IMPACVTO FAMILIAR:
Realizamos un matero creativo con ayuda de
nuestros padres

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 12 /05 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 12


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Volando en colmena para ser escuchados TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Exponer la importancia de las abejas ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
en nuestra casa común mediante la ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE Hablamos con nuestros oyentes sobre la Explica los procesos de cambios físicos que
LAS ABEJAS? importancia que tienen las abejas en nuestro
visita a la emisora de la ENSMI para planeta. ocurren en el ciclo de vida de plantas y
que los oyentes se concienticen de
Las parcelas de flores perennes y animales de su entorno, en un período de
que es importante cuidar los agentes ESTRATEGIAS DE
17

polinizadores resistentes al frío son una fuente ESTRUCTURACIÓN: tiempo determinado. Evidencias de
ESTANDAR importante de alimento para los insectos. Socializamos algunas de las actividades que se
realizaron en el aula de clases. aprendizaje
Componente: Físico La siembra de una amplia variedad de
• Representa con dibujos u otros
tipos de flores fue particularmente eficaz ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
- Propongo y verifico diversas formas de
para atraer a abejas silvestres y Realizamos una actividad la cual consiste en que los formatos los cambios en el desarrollo de
socializar mis conocimientos.
oyentes hagan una frase para después llevar su frase
mariposas. plantas y animales en un período de tiempo,
escrita a la emisora
identificando procesos como la germinación,
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
Exponemos los aspectos importantes sobre la la floración y la aparición de frutos.
protección de las abejas.
DESEMPEÑOS COMPETENCIA CIUDADANA
CONCEPTUAL: Comprende la ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: COMPONENTE:
importancia de las abejas en nuestra casa Realizamos una conclusión de sierre con mensajes
Participación responsabilidad democrática.
reflexivos de lo hecho en la jornada.
común. - Manifiesto mi punto de vista cuando se
PROCEDIMENTAL: Realiza carteleras ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS toman decisiones colectivas en la casa y en la
en las que exponga la importancia de las DE IMPACVTO FAMILIAR: vida escolar
abejas. Socializamos las experiencias que han tenido los
ACTITUDINAL: utiliza el vocabulario padres de familia con los agentes polinizadores.
correcto para expresarse a los demás.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 19 /05 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 13


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Hablando de nuestro planeta TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Comprender la importancia del cuidado ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
de nuestra casa común mediante la ¿Cuál es la importancia de cuidar nuestra Escuchamos atentamente el poema recitado por los Comprende que los seres vivos (plantas y
casa común? estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente. animales) tienen características comunes (se
capsula radial para cuidar nuestro planeta alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida,
y no dañarlo más. ESTRATEGIAS DE responden al entorno) y la diferencia de los objetos
18

ESTANDAR Nuestro deber de cuidar el medio ESTRUCTURACIÓN: inertes.


ambiente se basa principalmente en que el Explicamos por qué el planeta se bebe cuidar y no Evidencias de aprendizaje
Componente: Físico dañarlo más.
bienestar humano depende de las buenas • Clasifica seres vivos (plantas y animales)
- Propongo y verifico diversas formas de condiciones de nuestro mundo y su ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA: de su
socializar mis conocimientos. sistema. Realizamos un audio el cual será compartido en el entorno, según sus características observables
que se habla del cuidado del medio ambiente. (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de
El medio ambiente, es la totalidad de
miembros, forma de raíz, tallo, hojas, flores y
espacios biológicos de la tierra junto con ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA: frutos) y la diferencia de los objetos inertes, a partir
los seres vivos que los habitan. Exponemos nuestros compromisos para proteger el de criterios que tienen que ver con las
medio ambiente. características
básicas de los seres vivos
DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: COMPETENCIA CIUDADANA
Realizamos una conclusión de sierre con mensajes
CONCEPTUAL: Identifica la
reflexivos sobre el cuidado al medio ambiente.
importancia del porque se debe cuidar el COMPONENTE: Participación
medio ambiente. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS responsabilidad democrática.
DE IMPACVTO FAMILIAR:
PROCEDIMENTAL: Realiza un audio Creamos con ayuda de nuestra familia un cuento el - Reconozco que todos los niños y las niñas
en el que cuenta la importancia del cual se enviará a la página de nuestro proyecto. somos personas con el mismo valor y los
cuidado del medio ambiente en cuál será mismos derechos.
de utilidad para los oyentes de la emisora

ACTITUDINAL: Demuestro respeto a la


hora de expresarme en público.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 26 /05 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 14


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Feria: una conciencia ambiental TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Exponemos a la comunidad estudiantil de ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
¿QUÉ ES UNA FERIA? Recitamos un poema sobre la importancia de las Comprende que los seres vivos (plantas y
la sede Costa Hermosa la importancia y el
abejas a nuestros espectadores. animales) tienen características comunes (se
cuidado de los agentes polinizadores alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida,
Instalación en la que se exhiben cada
mediante una feria para generar un ESTRATEGIAS DE ESTRUCTURACIÓN:
19

impacto ecológico en los estudiantes y cierto tiempo productos de un Explicamos la importancia de los agentes responden al entorno) y la diferencia de los objetos
docentes. determinado ramo industrial o comercial polinizadores en el planeta. inertes.
para su promoción y venta. Evidencias de aprendizaje
ESTANDAR ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:
Realizamos un video donde los estudiantes de otros • Clasifica seres vivos (plantas y animales)
Componente: Físico grados estén pasando por nuestra feria y ofrezcamos de su
nuestro miel y productos realizados a base la miel. entorno, según sus características observables
- Propongo y verifico diversas formas de (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de
socializar mis conocimientos. ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA: miembros, forma de raíz, tallo, hojas, flores y
Exponemos a todos los estudiantes y maestros el frutos) y la diferencia de los objetos inertes, a partir
propósito de nuestro proyecto y le damos a conocer de criterios que tienen que ver con las
la importancia de emprender a través de la características
apicultura. básicas de los seres vivos
DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN: COMPETENCIA CIUDADANA
CONCEPTUAL: Expone de manera Realizamos una conclusión de sierre con mensajes
clara a los estudiantes de la sede la reflexivos sobre el cuidado de los agentes COMPONENTE: Participación
importancia de los agentes polinizadores. polinizadores. responsabilidad democrática.
PROCEDIMENTAL: Realiza un breve
ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE
recuento de cómo se trabajaron las IMPACVTO FAMILIAR: - Reconozco que todos los niños y las niñas
actividades para llegar a obtener la miel y Contamos a nuestros padres la experiencia de la somos personas con el mismo valor y los
su proceso. feria y como nos podemos beneficiar mismos derechos.
ACTITUDINAL: Demuestra respeto a la económicamente.
hora de expresarse con sus compañeros

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHA: 02 /05 / a 2023


SEDE FOCALIZADA: COSTA HERMOSA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PLAN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

MAESTRO EN FORMACION: Zharick Mosquera, Paola Portela SESIÓN N: 15


MAESTRO ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: Javier Alexander Cuy Estepa GRADO: Segundo
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA: Costansa Ortiz AREA: Ciencias Naturales
TEMA / NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Despedidas con abrazos TIEMPO: 5 horas
OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO: Construir enjambres domésticos para la producción, extracción y procesamiento de la miel para el desarrollo de la conciencia
ambiental y el emprendimiento escolar.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DBA ASOCIADO
Realizar actividades lúdicas mediante el ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN:
juego para generar un ambiente ameno en Juegos lúdicos: Comprende que existe una gran variedad de
Escuchamos atentamente las palabras de despedida materiales y que éstos se utilizan para distintos
el aula.
20

El juego del pañuelo. de la maestra. fines, según sus características (longitud,


Brilé o balón prisionero. dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua,
ESTRATEGIAS DE solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color,
ESTANDAR Cuatro esquinas. ESTRUCTURACIÓN:
sabor, textura).
La carrera de la oruga.
Componente: Físico Contamos anécdotas que sucedieron en el
Carrera de sacos. transcurso del semestre
- Construyo máquinas simples para solucionar Carrera de tres patas.
problemas cotidianos. ESTRATEGIAS DE PRÁCTICA:

Realizamos juegos lúdicos en los que los niños se


DESEMPEÑOS divertirán COMPETENCIA CIUDADANA
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA:
Componente: participación y responsabilidad
CONCEPTUAL: Conoce las diferentes Exponemos al frente de directivos y docentes lo que democrática
actividades lúdicas se logró a lo largo de este proyecto. - Expreso mis ideas, sentimientos e interesen
el salón y escucho respetuosamente los de los
PROCEDIMENTAL: Realiza actividad ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN:
demás miembros del grupo.
lúdica en compañía.
Reflexionamos sobre todo lo vivido a lo largo de
este camino
ACTITUDINAL: Desarrolla las
actividades con completo grado. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS
DE IMPACVTO FAMILIAR:
Creamos un juego lúdico en compañía de los niños.
21

CONCLUSIONES

Los estudiantes cambiaron su forma de pensar hacia las abejas y ya no las ven como un

peligro si no más bien como un agente importante para el desarrollo del medio ambiente.

Se logro sensibilizar a los padres de familia y despertar el interés por adoptar sus propias

colmenas e iniciar un emprendimiento familiar.

El 90% de los estudiantes desarrollaron una conciencia ambiental la cual será gran

importancia tanto a corto como a largo plazo.

Se puede evidenciar el impacto del proyecto a nivel institucional ya que los estudiantes y

maestros se sentían interesados por las estrategias que se utilizaron.

Como señala Emile Durkheim, la educación es un factor determinante para la formación

de ciudadanos conscientes, participativos y comprometidos con la sociedad y el entorno en el

que viven. En este sentido, el proyecto de apicultura promueve la educación ambiental y el

cuidado del medio ambiente como valores esenciales para el desarrollo sostenible.

Miguel De Zubiria, por su parte, resalta la importancia de fomentar la creatividad y el

emprendimiento en los estudiantes como medios para alcanzar un mayor nivel de desarrollo

personal y social. En el proyecto de apicultura, los estudiantes han demostrado habilidades

emprendedoras enfocadas en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, lo que puede

ser una oportunidad para su futura inserción laboral y contribuir al desarrollo de soluciones

sostenibles para la sociedad.

Finalmente, Giovani M. Iafrancesco destaca la necesidad de involucrar a los estudiantes

en proyectos enfocados en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad como una estrategia
22

efectiva para generar cambios significativos en la sociedad. El proyecto de apicultura es un

ejemplo de cómo la participación activa de los estudiantes puede contribuir a la preservación del

medio ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible.


23

BIBLIOGRAFIAS

https://eac.unr.edu.ar/category/bibliografias-del-sector/

https://www.amvediciones.com/apicultura.htm

https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/que-es-la-apicultura

https://www.maeshoney.com/que-es-la-apicultura/

https://www.gob.mx/inaes/articulos/historia-e-importancia-de-la-apicultura#:~:text=La

%20apicultura%20tiene%20una%20gran,fundamental%20de%20la%20econom%C3%ADa

%20social.

https://www.fao.org/3/y5110s/y5110s02.htm

https://bmeditores.mx/entorno-pecuario/la-apicultura-y-su-importancia/

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/sector-agro-la-importancia-de-la-apicultura-

fedeabejas-responde-577169

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-de-la-conciencia-ambiental-253396#:~:text=Pero

%2C%20%C2%BFqu%C3%A9%20es%20la%20conciencia,el%20futuro%20de%20la

%20humanidad.

https://ciclosiete.com/noticias/que-es-conciencia-ambiental/

https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/conciencia-medioambiental/
24

WEBGRAFIAS

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/6776/

Revista_Vaupes_Innova.pdf;jsessionid=71A3FCA206E98AB5D6013C281FCB4918?

sequence=1

https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/la-importancia-de-las-abejas-para-el-mundo/

#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20contribuir%20a%20la,bosques%20o%20se%20produce

%20deforestaci%C3%B3n.

https://es.wikipedia.org/wiki/Meliponicultura

https://www.euroinnova.co/blog/latam/tipos-de-emprendimiento-escolar#:~:text=El

%20Emprendimiento%20Escolar%20es%20una,garantizar%20el%20%C3%A9xito%20del

%20proyecto.

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-de-la-conciencia-ambiental-253396

https://www.euroinnova.co/blog/latam/tipos-de-emprendimiento-escolar

https://askabiologist.asu.edu/colonia-de-las-abejas

https://askabiologist.asu.edu/colonia-de-las-abejas

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/por-que-las-abejas-son-esenciales-

para-las-personas-y-el-planeta

https://askabiologist.asu.edu/colonia-de-las-abejas
25

ANEXOS

Prueba diagnostica

INSTIRUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JODE DE CALDAS


SEDE COSTA HERMOSA
PRUEBA DIAGNOSTICA
SEMESTRE IV

Nombre y apellido: ________________________________________________________

Fecha: ________________________ Grado: ________________

Selección múltiple: marca con in lápiz la respuesta correcta

1) ¿Con quién vives tú en casa?

a.

b.

c.

2) ¿Cómo es la relación con tus familiares?

a) Buena b) Mala
26

3) ¿Con qué material está construida tu casa?

a) Bloque b) Madera C) Sin

4) ¿Cuántas comidas consumes en el dia?

a) b) c) d)

5) ¿Te gusta la escuela donde estas estudiando?

a) b)

6) ¿Cuentas con todos los útililes escolares?

a) b)

7) ¿Cuentas con algún medio de transporte para llegar a tu casa?

a) SI
b) No

8) ¿Qué haces en tus tiempos libres?


27

a) b) c) d)

9) ¿Cómo te llevas con tus compañeros de clase?

a) b)
10) ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?

_____________________

11) ¿Cuál es el nombre del animal de la siguiente imagen?

a) Avispa
b) Abeja
c) Mosca

12) ¿Cómo se alimentan las abejas?

a) b) c)

13) ¿Las abejas pican?

a) Si b) No c) Solo si las molestas

14) ¿Dónde viven las abejas?


28

a) b) c)

15) ¿Cuál de las siguientes imágenes es una abeja?

a) b) c)

16) ¿las abejas viven solas o en familia?

a) b)

RESOLVER LAS PREGUNTAS 17, 18, 19, 20 DE ACUERDO AL CUENTO


LA MARIPOSA Y LAS ABEJAS

Revoloteaba entre las flores una hermosa mariposa que observaba el ir y venir de las trabajadoras
abejas. Todos los días estaban allí, recolectando el polen para llenar las celdas de su colmena. En
verdad eran los insectos más laboriosos.

Y la mariposa, por su parte, era graciosa, elegante y siempre tenía buenas palabras para todos. A ella le
encantaba hablar con las abejas, y ellas, a veces, se paraban un rato a charlar con ella.

Las abejas le habían dicho que podía hacer lo mismo que ellas. Y que, si necesitaba algo, ellas se lo
darían para que comenzara a trabajar.

Un día, la mariposa pensó en el trabajo de las abejas, y en la oferta que en su día le hicieron. Realmente
era muy provechoso: ellas llenaban su colmena de alimento para tener suficiente durante el invierno y
poderse dedicar entonces a otros menesteres.

Entonces pensó la mariposa…

– ¿Y si hago yo lo mismo? No es tan difícil… yo sé recolectar polen… Les pediré un poco de cera a mis
amigas las abejas para empezar a formar mi colmena.

La mariposa fue a visitar a sus amigas a la colmena, y les pidió un poco de cera.
29

– ¡Amigas abejas! ¿Podríais dejarme un poco de cera para construir una colmena como la vuestra?

– Oh, qué lástima- dijo la primera abeja- Ya no me queda nada. La gasté toda.

– Yo tampoco tengo… si esperas uno o dos días- dijo la segunda abeja abriendo su ventana.

– A mí me queda muy poca- dijo la tercera abeja- Lo siento, pero no puedo darte nada.

La mariposa se alejó volando de allí, muy triste porque acaba de recibir una demoledora lección: no te
fíes de las promesas de otros, porque cuando se trata de compartir, las cosas cambian.

Moraleja: «De los que muchos te ofrecen, cuando tengan que dar, algunos de pronto tuvieron, pero ya no
tendrán, otros estarán por tener, muchísimos tendrán y se lo guardarán y los que menos, tendrán y lo
compartirán».

17) ¿Quiénes eran los personajes del cuento?

________________________________________

18) ¿A dónde fue a visitar la mariposa a las abejas?

________________________________________

19) ¿De que llenaban las colmenas las abejas?

___________________________________________________________________

20) ¿Qué moraleja te deja el cuento?

___________________________________________________________________

21) ¿Observa la imagen y descríbela?

____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

22) ¿Describe que le hace falta a la abeja de la imagen?


30

___________________

23) ¿Cuántos años puede vivir una abeja?

a) b) c) d)

24) ¿Cerca de tu casa hay alguna colmena de abejas?


______________________________________

25) ¿Con que aparatos tecnológicos cuentas en casa?

a) b) c) d)
26) ¿Qué producen las abejas?

a) b) c)

27) ¿En qué barrio vives?

________________________________________________________________

28) ¿Portas adecuadamente el uniforme del colegio?

a) b)

29) ¿Por qué crees que son importantes las abejas en el mundo?

______________________________________________________________________
__________________________________________

30) Une los puntos para descubrir la imagen y coloréala.


31

GRACIAS POR TU APOYO BENDICIONES

EVIDENCIAS INSPIRADORAS
32

También podría gustarte