0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Luis Mihel Pro

Este documento presenta un proyecto de reciclaje en una escuela. El proyecto tiene el objetivo de educar a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje y la protección del medio ambiente. El proyecto incluye objetivos como establecer normas de reciclaje, desarrollar programas educativos, definir colores de contenedores de reciclaje, y fomentar la reutilización de residuos. La metodología implica diagnosticar la cantidad de residuos producidos, socializar el proyecto con la escuela, e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Luis Mihel Pro

Este documento presenta un proyecto de reciclaje en una escuela. El proyecto tiene el objetivo de educar a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje y la protección del medio ambiente. El proyecto incluye objetivos como establecer normas de reciclaje, desarrollar programas educativos, definir colores de contenedores de reciclaje, y fomentar la reutilización de residuos. La metodología implica diagnosticar la cantidad de residuos producidos, socializar el proyecto con la escuela, e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

NOMBRE:

LUIS ENRIQUE MUÑOZ MOSQUERA

CURSO:
3º BGU

PROFESOR;
TECNOLOGO CARLOS NAVARRETE

TEMA:
PROYECTO DEL RECICLAJE
INFORME TÉCNICO
1. TEMA: PROYECTO DEL RECICLAJE.

2. INTRODUCCIÓN

En los últimos años se está viviendo un alto nivel de CONATMINACIÓN y


PERJUICIO al medio ambiente entre las diversas causas de este año se
encuentran la excesiva tala de árboles, derramamientos de petróleo, excesiva
capa industrial, por la cual han ido generando graves daños a nuestro ambiente y
enfermedades a seres humanos.

Él presente trabajo tuvo como objetivo el de llegar a las estudiantes con el


conocimiento del reciclaje, una de las alternativas es utilizar la reducción de los
residuos sólidos explicándoles que es un proceso que consiste básicamente en
volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para
elaborar otros productos o refabricar los mismos, dándoles ejemplos de
materiales reciclables como metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas que
corresponden a un tipo de color identificado en un contenedor.

La investigación de este proyecto se realizó por el interés de conocer y dar a


conocer la situación en conocimiento en que se encuentran los jóvenes con
respecto a la contaminación del planeta y como pueden ellos ayudar a su
conservación y como identificar los colores establecidos para cada tipo de
residuo y el símbolo del reciclaje.

Para esta problemática se ha diseñado una serie de actividades como


realización de carteleras, charlas, creación de basureros con botellas recicladas y
encuestas para de este modo concientizar a la juventud, a que la
acumulación de residuos sólidos es un problema que tiene planteado la sociedad.
3. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL:

☺ Diseñar y promocionar un proyecto de reciclaje de botellas de plástico


y protección del medio ambiente ambiente.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

☺ Establecer normas para el correcto uso de las botellas de plástico


con la información necesaria sobre el reciclaje y sus diversas
aplicaciones.

☺ Desarrollar programas educativos sobre el reciclaje, los cuales


establezcan la importancia de la conservación y protección del
ecosistema.

☺ Definir los colores de los contenedores, con la finalidad de que


puedan ser identificados por los diferentes estudiantes y apliquen
esta cultura.

☺ Lograr una clasificación de los residuos generados por las


estudiantes y colocarlos en diferentes contenedores y puntos limpios
para aprovechar el reciclaje y asegurar una correcta práctica.

☺ Incentivar la reutilización de los residuos para la conservación de


los recursos naturales.
4. RESUMEN

Lo referente a nuestro programa se diseñó con el fin de plantear objetivos y


decisiones objetivas las cuales establezcan procedimientos y operaciones de una
acción necesaria para lograr el futuro deseado, para lo cual planteamos la
necesidad de realizar este tipo de investigación que nos permita conocer y saber
la concientización de los jóvenes que en su mayoría están ajenos a la realidad de
que consiste el reciclaje y como se puede ayudar a la conservación del medio
ambiente.
Finalmente serán las que pondrán en práctica lo aprendido, en su colegio y hogar
si el programa de concientización ha llegado a lograr lo propuesto con la
información brindada mediante video, charlas, carteleras, Gigantografías y
trípticos sobre el reciclaje.

5. JUSTIFICACIÓN

La justificación de este proyecto de investigación se exhibe por medio de las


siguientes razones:

a) Convivencia: El presente proyecto se ha desarrollado con el fin de dar a conocer


que tipos de dificultades presenta la Institución Educativa y las estudiantes
refiriéndose, a que tanto saben o tienen conocimiento de que es reciclaje y sus
maneras de realizarlo, por los cual los resultados obtenidos mediante esta
investigación servirán para que ellos tomen conciencia sobre los problemas que
presentan en el planeta.

b) Relevancia Social: Mediante la revelación de los resultados de la investigación se


podrá apreciar que la población estudiantil se preocupa por tomar mejores
decisiones y considerar antes de arrojar residuos sólidos que creen inservibles a
cualquier contenedor.

c) Implicaciones Prácticas: La investigación realizada y resultados obtenidos con el


presente ha servido para obtener de una manera satisfactoria si lo que se ha
propuesto se ha logrado.
6. MARCO DE REFERENCIA

LA BASURA

“Millones de toneladas de residuos sólidos urbanos son arrojados cada año en


rellenos sanitarios, basurales o vertederos”.

Hasta el día de hoy la gestión de los residuos se ha centrado básicamente en un


único aspecto, la eliminación de los mismos -hacerlos desaparecer de la vista- a
través de basurales, rellenos sanitarios y, en algunos casos, de incineradores.

Estas estrategias traen aparejadas graves impactos ambientales y sanitarios, no


tienen en cuenta la necesidad de reducir el consumo de materias primas y de
energía, y plantean serios riesgos para el medio ambiente y la salud de las
personas.

La composición de la basura es el reflejo de la actual sociedad de consumo


cuyos hábitos están dirigidos a la compra de productos de “usar y tirar”, que
lejos de ofrecernos una mejor calidad de vida por la supuesta comodidad de su
empleo, nos conducen a una irrefrenable generación de residuos.

EL USO DE LAS 3´Rs

La tendencia mundial para contrarrestar el problema de la excesiva generación


de residuos es la aplicación de la norma de las 3 R:
☺ Reducir ☺ Reutilizar ☺ Reciclar.
REDUCIR

Reducir significa prevenir en origen, por una parte, la formación de residuos, por
otro lado, la toxicidad de los residuos. Es necesario modificar tanto los procesos
de producción como nuestros hábitos de consumo.
¿Qué puedo hacer?
 Evitar los envases confeccionados con dos o más materiales (por
ej. cartón con plástico y aluminio).
 Reducir la utilización de bolsas de plástico en las compras
 Comprar productos que utilicen materiales reutilizables y/o
reciclables
REUTILIZAR

Significa volver a usar un producto, teniendo en cuenta esta posibilidad cuando


lo compramos. Muchos de ellos pueden ser reutilizados con creatividad, dándole
una nueva utilidad al objeto.

¿Qué puedo hacer?


 Utilizar envases de vidrio retornables.
 Al usar el papel para escribir o imprimir, aprovechar las dos caras.
 También podemos hacer pequeños blocks con las sobras de papel.
 En lo posible, usar pilas recargables.

RECICLAR
Reciclar significa reprocesar un residuo para obtener nuevos materiales o
productos.
 Reciclar es, por ejemplo:
 Transformar en pasta el papel usado y, a partir de esta pasta, fabricar
nuevo papel;
 Triturar las botellas de vidrio usadas y fundirlas para fabricar nuevos
artículos de vidrio
 Desmenuzar y fundir las botellas de plástico usadas para fabricar, por
ejemplo, alfombras o relleno de abrigos.

¿POR QUÉ ES NECESARIO RECICLAR?


Los motivos que nos llevan a reciclar son esencialmente que reciclando se
reduce el consumo de materias primas y se reduce el volumen de residuos
humanos.
Uno de los problemas más relevantes para las sociedades humanas es la gestión
de sus desechos, que acumulados en vertederos, legales o ilegales, suponen un
problema como foco de contaminación, enfermedades, malos olores, etc.
Además, cuando los vertederos llegan a su máximo, es necesario buscar un
nuevo lugar y abrir un nuevo vertedero.

La reducción del volumen de desechos supone ampliar el plazo de vida de los


vertederos, reducción de la contaminación, reducción de los peligros para la
salud humana y como ya hemos nombrado, reducción del consumo de materias
primas, ya que los recursos son limitados y corremos el riesgo de acabar con
ellos.

EL SÍMBOLO DEL RECICLADO

La flecha triangular, utilizada en todo el mundo, representa las tres etapas


constitutivas del ciclo:
 Recuperación de materiales reciclables
 Fabricación de nuevos productos utilizando como
materia prima el material recuperado
 Compra y uso de productos elaborados con
reciclado.

QUÉ SON LOS PLÁSTICOS

Los plásticos se fabrican a partir el petróleo y se clasifican sobre la base de la


estructura química de sus
moléculas.

Son materiales sintéticos que


resultan de la polimerización de
numerosos grupos de átomos que
repiten la misma fórmula
(monómeros).
7. METODOLOGÍA

A continuación, se muestra los pasos a seguir para el desarrollo de este proyecto.

- Hacer un diagnóstico de la cantidad de residuos producidos.

Este básicamente se trata de hacer un balance, un conteo de la cantidad


de residuos que se producen diaria y semanalmente, cuales son los
residuos sólidos y en qué porcentaje se encuentran.

- Socialización del proyecto.

Esta socialización seria principalmente ante los administrativos y


docentes de la institución, para así proseguir con el alumnado.

- Iniciar una campaña

Esta iría encaminada a educar a las estudiantes acerca del reciclaje, el


proceso de selección de desechos y utilización de residuos sólidos de la
Institución.

- Elaboración de Carteleras

Como alternativa para la recolección de desechos el grupo, elaboró


carteleras con colores llamativos, con el fin de que las estudiantes se
concienticen sobre la conservación del medio ambiente.

- Búsqueda de alternativas para la reducción de desechos orgánicos.

Además de residuos sólidos en el plantel también se produce residuos


orgánicos, estos tendrían otro manejo, por ello juzgamos importante la
búsqueda de una alternativa para el uso de este.

- Recolección de desechos

Este punto del proceso se encargaría de la recolección de los residuos,


separados por tipo de desecho respectivamente.
ANÁLISIS

Esta palabra reciclar no es muy empleada en la vida cotidiana de las


estudiantes, ya que existían limitaciones al separar y almacenar los productos
consumidos por las mismas, porque desconocían los beneficios del reciclaje de
botellas y como mejorarían al medio ambiente en un futuro.

La principal meta se refiere a la implantación del proyecto de reciclado de


botellas y protección del medio ambiente, este procedimiento ya desarrollado
para el reciclado y habilitación de la reutilización, del material plástico
(botellas).

El objetivo principal es diseñar y promocionar un proyecto de reciclaje de


botellas de plástico y protección del medio ambiente.
8. CONCLUSIONES:

☺ El proyecto no solo disminuye la contaminación sino que ayuda a que se


beneficien 2.800 estudiantes, 100 docentes y diferentes administrativos del
plantel estudiantil, además de estas personas el proyecto ayuda a que se
disminuya la contaminación provocada por los desechos y con estos las posibles
enfermedades que estas puedan generar.

☺ Otro aspecto importante es que por ser el proyecto de tipo ecológico o con
enfoque ambiental, está colaborando a la disminución de la catástrofe causada en
el planeta, poniendo un granito de arena para la recuperación de este, para el
cuidado de los ecosistemas, y ese amor por la naturaleza se lo estamos
queriendo transmitir con este proyecto .

☺ Logramos que las estudiantes se comprometieran a practicar y transmitir a sus


compañeras la importancia de utilizar correctamente el material consumido en el
colegio para luego reciclarlo.

☺ Mediante la charla impartida a las estudiantes de Décimo Grado logramos


nuestro objetivo, puesto que ellas mostraron mucho entusiasmo, con los videos
y juegos didácticos ofrecidos, aprendiendo sobre la importancia del reciclaje y
su constante práctica.
9. BENEFICIOS:

La propuesta que se describe es aceptable en un 90%, conocen más a fondo


sobre el reciclaje y la protección del medio ambiente, además reúne varios
beneficios inherentes que podemos resumir en:

- BENEFICIO 1:
Mediante el reciclado implantado, reutilizaran grandes cantidades de
materiales plásticos, con el sistema propuesto, la acumulación de
plásticos de desecho dejará de tener un alto impacto medioambiental.

- BENEFICO 2:
Con estas actividades de separación y reciclado de residuos plásticos, se
contribuirá al bienestar de la sociedad y de la Institución no sólo desde el
punto de vista ambiental, que ya es un enorme beneficio, sino también a
través de una actividad económica útil, con buen futuro.

10. RECOMENDACIONES
 Es importante que los docentes hablen constantemente sobre la
importancia de reciclar y la forma de realizarlo, dándose unos cinco
minutos antes de sus actividades.

 Motivar a los estudiantes, mediante el uso de métodos didácticos, puesto


que es la mejor forma de atraer su atención.

 Los docentes deben concientizar a sus estudiantes a darle uso al reciclaje


dentro del centro educativo, incentivando a que utilicen los contenedores
de basura.

También podría gustarte