Neuro Ex
Neuro Ex
Local y/o Filial Chorrillos San Borja Chincha Ica Fecha 03.12.22
Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.
13. Son complicaciones diferidas de los 17. Respecto al modelo de las 3 columnas de
traumatismos craneoencefálicos, excepto: Denis es cierto, excepto:
22. Señale la respuesta incorrecta con relación a) Síndrome de cordón anterior: pérdida de la
a los hematomas epidurales: función motora y de la sensibilidad al dolor
y a la temperatura conservando la
a) Es más frecuente en el sexo propiocepción.
masculino. b) Síndrome centromedular: mayor debilidad
b) Causa más común accidente en los miembros superiores que en los
automovilístico y caídas inferiores.
c) Se observa fractura lineal en el
c) Síndrome de Brown-Sequard: menor
10 % de los adultos.
afectación ipsilateral de la función
d) Intervalo lúcido, es mayor que
en el HSD propioceptiva y motora además de la
e) Dependiente de la arteria pérdida contralateral de la sensibilidad al
meníngea media. dolor y a la temperatura
d) Síndrome de cola de caballo: lesión de las
23 Hombre de 48 años resbala en un campo raíces lumbosacras dentro del que resultan
de fútbol y pierde el conocimiento por 5 en vejiga, intestino y miembros inferiores
minutos. No recuerda la caída pero sí el haber arrefléxicos.
estado jugando con sus hijos. Tiene cefalea y e) Síndrome cordonal posterior: Se encuentra
equimosis alrededor de ambos ojos. Hay
alterado el equilibrio, la marcha y la
líquido claro saliendo por la nariz. ¿Cuál es la
coordinación de los movimientos por
conducta a seguir?
debajo de la lesión.
a) Observación por 24 horas
b) Alta con parámetros de alarma 27. La pérdida de sensibilidad térmica y
c) TAC cerebral con contraste dolorosa bilateral entre los niveles D3 y D6,
d) TEM cerebral con ventana ósea con sensibilidad conservada por encima y
e) Radiografía de cráneo debajo de la lesión, nos debe hacer sospechar
el diagnostico de:
a) Polineuropatia de fibras finas a) Hematoma subdural
b) Polirradiculopatia b) Hematoma epidural
c) Lesión centromedular c) Crisis epilectica postraumática
d) Meningitis
d) Lesión cordonal anterior
e) Coma metabòlico iatrogénico
e) Lesión cordonal posterior
32. Varón de 28 años de edad, que es
28. Un albañil sufre un accidente laboral, trasladado a los servicios de emergencias,
precipitándose desde 6 metros de altura. tras precipitarse desde 6 metros de altura. Tras
Presenta un importante dolor a nivel lumbar y la caída, el paciente recupera la conciencia y
déficit de extensión contra gravedad de los es recogido con una EG 13 y pupilas
dedos del pie derecho. Habrá que pensar que isocoricas, sin signos focales aparentes,
presentando otorragia derecha. Durante el
puede tener:
traslado, se deteriora su nivel de conciencia,
a) Una lesión de la raíz L-3 por lo que deciden intubación orotraqueal.
b) Una lesión de la raíz L-4 Ingresa intubado y relajado, y en la
c) Una lesión de la raíz S-1 exploración, se objetiva anisocoria, con
d) Una lesión de la raíz L-5 midriasis en el lado derecho y otorragia del
e) Una lesión de la raíz S-2 mismo lado. ¿Cuál de las siguientes opciones
es INCORRECTA?
a) La causa mas probable del deterioro clínico
29. Si se recibe a un motorista que se ha
del paciente es la existencia de un
estrellado contra un árbol, está plenamente hematoma epidural agudo.
conciente, no presenta lesiones externas b) El hecho de que la puntuación inicial en la
relevantes, mantiene la ventilación escala de Glasgow fuera de 13, y
espontánea y no puede mover ni sentir las posteriormente precisara intubación por
extremidades, ¿en qué rango de nivel deterioro del nivel de conciencia refleja que
segmentario esperaría encontrar una existe, con alta probabilidad, un daño
importante del parénquima cerebral, por lo
importante lesión medular?:
que es esperable un mal pronóstico de
recuperación funcional. Incluso tras cirugía.
a) Cervical C1-C4 c) El factor etiológico más probable de la
b) Cervical C6-C8 complicación intracraneal que
c) Torácico T1-T3 presumiblemente presenta este paciente es
d) Torácico T4-T8 una fractura de la escama del temporal
y el peñasco derechos.
e) Torácico T9-T12
d) Una vez estabilizado el paciente, debe
realizarse exploración radiológica urgente
30. La evaluación neurológica inicial de un del sistema nervioso, preferiblemente
paciente con traumatismo craneoencefálico mediante TC craneal.
revela que solo abre los ojos ante un estímulo e) La exploración neurológica refleja que
doloroso y emite sonidos incomprensibles,
existe un gradiente de presión, con
pero localiza el dolor. Señale su puntuación en
la Escala de Coma de Glasgow: herniación del lóbulo temporal derecho a
través del tentorio.
a) 6 puntos
b) 4 puntos 33. Son causas de hipertensión
c) 3 puntos. endocraneana excepto uno
d) 9 puntos
e) 12 puntos. a. Tumor cerebral
b. Hematoma intraparenquimal
31. Un paciente que ha sufrido un traumatismo c. Hidrocefalia
craneal llega consciente al servicio de d. Lesión axonal difusa
emergencia, radiologicamente se observa e. Hematoma subdural
trazo de fractura en la boveda craneal. A las 12
horas del accidente comienza en forma 34. El método de estudio complementario
progresiva a reducirse el nivel de conciencia , mas sensible para diagnosticar una lesión
observàndose asimetría pupilar. ¿ qué expansiva del cerebro es
diagnóstico de los siguientes debe hacerse en
primer lugar? a. Espectroscopia
b. TAC de cerebro con contraste
c. Angioresonancia cerebral a. A
d. RM cerebral con difusión + b. B
espectroscopia c. C
e. SPECT cerebral d. D
e. E
35. El tratamiento de los craneofaringiomas
es 41. Cisternas comprimidas o ausentes con
desviación de la línea media entre 0 – 5 mm,
a. Cirugia sin lesiones de densidad alta o mixta >25cc,
b. Derivacion de los quistes según la clasificaion de Marshall, que
c. Radioterapia tipificaion le correspondería
d. Radiocirugia
e. Todas son ciertas a. Tipo I
b. Tipo II
36. En una compresión medular es c Tipo III
verdadero que d. Tipo IV
e. Tipo V
a. Cuando es aguda se produce una 42. dentro de HNP lumbar la localización mas
paraplejia flacida habitual es
b. El síntoma mas precoz es el dolor
c. El compromiso esfinteriano es tardío a. L1/L2 – L2/L3
d. Ninguna es correcta b. L2/L3 – L3/L4
e. Todas son ciertas c. L3/L4 – L4/L5
d. L4/L5 – L5/S1
37. Para el tratamiento de las fracturas e. L3/L4 – L4/L5- L5/S1
vertebromedular es importante
a. Hematoma epidural
b. Hematoma subdural
c. Hidrocefalia
d. Quiste aracnoideo
e. Todas las anteriores
a) Compresión medular
b) Lesión supratentorial
c) Lesión de bulbo y protuberancia
d) Lesión extensa mesencefalica
e) La respiración alterada tipo kussmaul