100% encontró este documento útil (1 voto)
166 vistas7 páginas

Neuro Ex

Este documento es un examen de neurocirugía que consta de 11 preguntas de opción múltiple sobre diversos temas como traumatismos craneoencefálicos, lesiones de la médula espinal, fracturas del cráneo y cirugía de columna vertebral. El examen evalúa los conocimientos teóricos y clínicos de un estudiante de neurocirugía.

Cargado por

Cristina Balta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
166 vistas7 páginas

Neuro Ex

Este documento es un examen de neurocirugía que consta de 11 preguntas de opción múltiple sobre diversos temas como traumatismos craneoencefálicos, lesiones de la médula espinal, fracturas del cráneo y cirugía de columna vertebral. El examen evalúa los conocimientos teóricos y clínicos de un estudiante de neurocirugía.

Cargado por

Cristina Balta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

NOTA:

EXAMEN DE CAPÍTULO NEUROCIRUGIA CALIFICACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS: CÓDIGO DE MATRÍCULA:

Tipo de Examen Parcial Final Práctica Calificada: PC ………


Teoría Práctica
Modalidad Presencial Semipresencial

Asignatura Clínica y Terapéutica en Cirugía II Semestre 2022 -II

Docente Dr. César Niquen Panduro Ciclo de Estudios X CICLO

Local y/o Filial Chorrillos San Borja Chincha Ica Fecha 03.12.22

Responder las preguntas con letra legible, o marcar con un círculo o aspa en la letra de
la respuesta elegida.

1. Marque lo falso, respecto a las 3. Señale lo correcto respecto al


siguientes condiciones, aumentan el monitoreo de la presión intracraneana:
riesgo de convulsiones post
traumáticas: a. Está indicada en aquellos pacientes que
a su ingreso luego de trauma craneal
a) Traumatismo cerebral penetrante grave presentan EG ≥ 8 después de
reanimación cardio-pulmonar
b) Hematoma intracerebral
adecuada, con hallazgo de tomografía
c) SCG<13 craneal anómala al ingreso.
d) Abuso de alcohol b. Está indicada en aquellos pacientes que
e) Hematoma subgaleal a su ingreso por trauma craneal grave,
luego de reanimación cardio-pulmonar,
2. En el caso de trauma craneal está presentan EG. ≤ 8 con T.A.C. craneal
indicado efectuar cirugía en los normal, presión sistólica < a 90 mmHg.,
siguientes caso, excepto: localiza estímulos nociceptivos y edad
mayor a 40 años,
a. Paciente con hematoma subdural c. Está indicada en aquellos pacientes que
fronto temporal de 10 mm. de espesor, a su ingreso por trauma craneal grave,
que produce desvío de línea media de luego de reanimación cardio-pulmonar,
5 mm. y EG 12/15. presentan EG. ≤ 8 con T.A.C. craneal
b. Paciente con contusión cerebral normal, presión sistólica > a 90 mmHg.,
fronto-parietal de 20 cm3 con desvío tiene flexión orientada al estímulo
de línea media de 5mm. y EG. 7. nociceptivo y edad mayor a 40 años.
c. Paciente con hematoma epidural d. Está indicada en aquellos pacientes que
fronto-parietal de 10 mm. de espesor, a su ingreso por trauma craneal grave,
volumen de 10 cm3, con desvío de luego de reanimación cardio-pulmonar,
línea media de 3 mm. y EG 15/15. presentan EG. ≤ 8 con T.A.C. craneal
d. Paciente con hematoma subdural normal y presión sistólica > a 90 mmHg.,
fronto-parietal de 15mm. de espesor, tiene rigidez de descerebración y edad
que produce desvío de línea media de menor a 40 años.
8 mm. y EG 14/15. e. Está indicada en aquellos pacientes
e. Paciente con hematoma epidural que a su ingreso por trauma craneal
frontal de 20mm. de espesor, y 30 cm3 grave, luego de reanimación cardio-
de volumen, con EG. 15/15. pulmonar, presentan EG. ≤ 8 con T.A.C.
craneal normal, presión sistólica < a 90
mmHg., tiene flexión orientada al
estímulo nociceptivo y edad menor a 40 7. Es correcto efectuar los siguientes
años. exámenes dentro de la evaluación
diagnóstica inicial en el
4. En los casos de lesiones traumáticas politraumatizado, excepto:
cervicales, señale lo incorrecto:
a. Rx. Cráneo frente y perfil.
a. La fractura de Hangman tipo I puede
b. Rx. tórax frente.
tratarse mediante inmovilización con
c. Rx. De pelvis
ortosis cérvico-dorsal .
b. La fractura de Hangman tipo I puede d. TAC Cerebral
tratarse mediante inmovilización con e. Radiofrafía cervical funcional
halo vest.
c. La fractura de Hangman tipo II puede 8. En los casos de contusión cerebral,
tratarse mediante inmovilización con con Glasgow < 8, están indicadas las
halo vest. siguientes medidas, excepto:
d. La fractura de Hangman tipo IIA,
puede requerir artrodesis con técnica a. Manitol 20% 0,25 mgr/Kg c/4-6Hrs.
Dickman y Sonntag. b. Fenitoina sódica 18mgr/kg IV dosis
de carga.
5. Marque la premisa incorrecta: c. Fentanilo IV.
d. Dexametasona 4 mg EV c/6 hrs.
a) HED mayor a 30 cm3 debe ser
evacuado sin importar el CGS. e. Intubación endotraqueal.
b) Un HED menor a 30cm3, con un
grosor de menos de 15 mm, menos de 9. En relación a hematomas epidurales ,
5 mm de desvio de línea media, en un señale lo incorrecto:
paciente con SCG mayor de 8 sin
déficit focal, puede ser manejado en a. Son de aspecto hiperdenso
forma no quirúrgica, con seguimiento biconvexo en la TAC cerebral.
tomográfico y observación en un b. Es más frecuente en jóvenes.
centro neuroquirúrgico. c. Es ocasionado por ruptura de venas
c) El HSD tiene un intervalo lúcido menor puentes corticales
que el HED . d. Rara vez se asocian a lesión axonal
d) Un HSD mayor a 10 mm o con desvio
difusa
de línea media mayor a 5 mm debe ser
e. La localización más frecuente es en
intervenido, sin importar el SCG.
e) Un paciente en coma, con un HSD el lóbulo temporal
menor a 10 mm y con desvio de línea
media menor a 5 mm debe ser 10. En el shock medular todo lo siguiente
intervenido, si bajo 2 puntos en CGS es correcto, excepto:
entre el trauma y la admisión y/o
presenta pupilas asimétricas o fijas y/o a. Se presentan transtornos
la PIC excede a los 20 mm hg. neurovegetativos por debajo de la
lesión.
b. Nivel sensitivo: anestesia por debajo de
6. Respecto a las Fracturas craneales, la lesión.
tienen indicación quirúrgica, marque la c. Nunca presenta hipotensión arterial.
incorrecta:
d. Generalmente evoluciona con
espasticidad a largo plazo.
a) Fractura craneal deprimida de
mayor a grosor del cráneo e. Pasadas 24 a 48Hrs. el daño es total e
b) Fractura lineal, sin signos de ruptura irreversible.
dural.
c) Fractura con hematoma intracraneal 11. En el Síndrome Centro Medular, marque
significativo. la opción incorrecta:
d) Fractura deprimida mayor de 1 cm.
e) Fractura por objeto punzo a) Usualmente es ocasionado por un
penetrante. traumatismo en hiperextensión.
b) El déficit motor es más pronunciado en los
miembros superiores que en los inferiores
c) Hay disfunción de esfínteres aparición brusca de intenso dolor en la cara
d) Generalmente hay una perdida significativa posterior del miembro inferior derecho que
de la sensibilidad por debajo de la lesión. llega hasta el pie. En la exploración presenta:
e) La recuperación neurológica se inicia por los Lasege derecho positivo a 10º, disminución
miembros inferiores. de la fuerza en la flexión plantar del pie
derecho, hipoestesia en el borde externo del
12. Cual de los siguientes enunciados es falso pie derecho y ausencia de reflejo aquíleo
en relación al manejo del aumento de la derecho. La Rx simple de columna lumbar no
presión intracraneal: muestra alteraciones significativas. ¿Cuál de
los siguientes es el diagnóstico más
a) Elevación de la cabeza menos de 45 probable?:
grados
b) Hiperventilación a 20-25 mm Hg a. Hernia discal L1/L2.
continua. b. Síndrome de cola de caballo.
c) Manitol al 20% IV 0,25-1 gr/kg c/4-6 c. Hernia discal L4/L5.
Hrs. d. Hernia discal L5/S1.
d) Drenaje ventricular e. Estenosis de canal lumbar
e) Sedación

13. Son complicaciones diferidas de los 17. Respecto al modelo de las 3 columnas de
traumatismos craneoencefálicos, excepto: Denis es cierto, excepto:

a) Convulsiones post traumáticas a) Columna anterior: mitad anterior del disco y


b) Hidrocefalia comunicante cuerpo, anillo fibroso y ligamento
c) Hipogonadismo hipogonadotropo longitudinal anterior.
d) Encefalopatia traumatica crónica b) Columna media: mitad posterior del disco y
e) Enfermedad de Parkinson cuerpo, ligamento longitudinal posterior y
pedículos.
14. Son complicaciones diferidas en el TEC c) Columna posterior: arco posterior complejo
por PAF, excepto: ligamentoo posterior interpuesto
(supraespinoso, interespinoso, carillas
a) Absceso cerebral articulares, capsula y ligamento amarillo.
b) Aneurisma traumático d) La lesión aislada de la columna posterior
c) Migración de fragmentos causa inestabilidad.
d) Saturnismo e) Es un intento de describir los criterios
e) N.A. tomogáficos de inestabilidad de la columna
dorsolumbar.
15. Respecto al tratamiento quirúrgico del TEC
por PAF, todo es cierto, excepto: 18. Son medidas de manejo, respecto a las
Fistulas de LCR traumáticas, lo falso:
a) La posición de los campos quirúrgicos debe a) Reposo absoluto y prevenir el
permitir observar las heridas de entrada y estreñimiento con laxantes
salida. b) Acetazolamida 250mg vo cada 12hr
b) El cierre dural debe ser hermético. c) Descartar hidrocefalia mediante TEM
c) Para la duroplastia se puede utilizar cerebral o RM
pericráneo, fascia temporal o fascia lata y d) Punción lumbar 1 a 2 veces al día si
sustitutos de duramadre. persiste drenaje lumbar externo
d) Se recomienda retrasar la craneoplastia e) Tratamiento quirúrgico si persiste por mas
entre 6 y 12 meses para reducir el riesgo de de 2 semanas.
infección.
e) En caso de Fístula de LCR post quirúrgica 19. Son indicaciones quirúrgicas de las
que persiste mayor a 2 semanas es hemorragias cerebrales post traumáticas:
necesario repararla.
a) Deterioro neurológico progresivo,
hipertensión endocraneal resistente o
16. Hombre de 36 años sin AP de interés que signos tomográficos de efecto de masa.
acude por emergencia por un cuadro de b) Volumen de la Hemorragia mayor de 50 ml.
c) SCG < 8 y volumen de hemorragia frontal o 24. Hombre indigente de 36 años es llevado a
temporal > 20 ml . Emergencia por bomberos. Fue encontrado en
d) Desplazamiento de la línea media >= 0.5 la calle con herida en cuero cabelludo.
mm o signo tomográficos de compresión de Manifiesta haber sido agredido y niega pérdida
las cisternas basales. del conciencia. Se encuentra alerta, orientado,
e) Todas las anteriores. sin signos focales neurológicos y con aliento
alcohólico. ¿Cuál es la conducta a seguir?
20. En el Hematoma Subdural Agudo. Marque a) Observación por 24 horas
lo falso: b) Alta con parámetros de alarma
c) TAC cerebral con ventana ósea
a) El 90% de los casos tienen lesiones d) Transferencia a Neurocirugía
asociadas
e) Radiografía de cráneo
b) El tratamiento quirúrgico de elección es la
evacuación mediante una craneotomia.
c) Se origina por rupturas de venas puentes
corticales a la duramadre o senos. 25. Referente a aneurismas lo correcto
d) Se producen por laceración cerebral o
a. Tratamiento quirúrgico y endovascular
ruptura de vasos corticales.
e) Todas las anteriores b. Solo cuando se rompen
c. Depende de las características del
21 El valor de la presión intracraneal aneurisma, factores del paciente y clínica
normal oscila entre: d. Siempre se realiza tratamiento
endovascular
a) 10 – 15 mm.Hg. e. Ninguna es correcta
b) 5 - 10 mm.Hg.
c) 15 - 20 mm.Hg.
d) 10 - 20 mm.Hg. 26. Marque lo falso respecto a los síndrome
e) > 20 mm.Hg. medulares:

22. Señale la respuesta incorrecta con relación a) Síndrome de cordón anterior: pérdida de la
a los hematomas epidurales: función motora y de la sensibilidad al dolor
y a la temperatura conservando la
a) Es más frecuente en el sexo propiocepción.
masculino. b) Síndrome centromedular: mayor debilidad
b) Causa más común accidente en los miembros superiores que en los
automovilístico y caídas inferiores.
c) Se observa fractura lineal en el
c) Síndrome de Brown-Sequard: menor
10 % de los adultos.
afectación ipsilateral de la función
d) Intervalo lúcido, es mayor que
en el HSD propioceptiva y motora además de la
e) Dependiente de la arteria pérdida contralateral de la sensibilidad al
meníngea media. dolor y a la temperatura
d) Síndrome de cola de caballo: lesión de las
23 Hombre de 48 años resbala en un campo raíces lumbosacras dentro del que resultan
de fútbol y pierde el conocimiento por 5 en vejiga, intestino y miembros inferiores
minutos. No recuerda la caída pero sí el haber arrefléxicos.
estado jugando con sus hijos. Tiene cefalea y e) Síndrome cordonal posterior: Se encuentra
equimosis alrededor de ambos ojos. Hay
alterado el equilibrio, la marcha y la
líquido claro saliendo por la nariz. ¿Cuál es la
coordinación de los movimientos por
conducta a seguir?
debajo de la lesión.
a) Observación por 24 horas
b) Alta con parámetros de alarma 27. La pérdida de sensibilidad térmica y
c) TAC cerebral con contraste dolorosa bilateral entre los niveles D3 y D6,
d) TEM cerebral con ventana ósea con sensibilidad conservada por encima y
e) Radiografía de cráneo debajo de la lesión, nos debe hacer sospechar
el diagnostico de:
a) Polineuropatia de fibras finas a) Hematoma subdural
b) Polirradiculopatia b) Hematoma epidural
c) Lesión centromedular c) Crisis epilectica postraumática
d) Meningitis
d) Lesión cordonal anterior
e) Coma metabòlico iatrogénico
e) Lesión cordonal posterior
32. Varón de 28 años de edad, que es
28. Un albañil sufre un accidente laboral, trasladado a los servicios de emergencias,
precipitándose desde 6 metros de altura. tras precipitarse desde 6 metros de altura. Tras
Presenta un importante dolor a nivel lumbar y la caída, el paciente recupera la conciencia y
déficit de extensión contra gravedad de los es recogido con una EG 13 y pupilas
dedos del pie derecho. Habrá que pensar que isocoricas, sin signos focales aparentes,
presentando otorragia derecha. Durante el
puede tener:
traslado, se deteriora su nivel de conciencia,
a) Una lesión de la raíz L-3 por lo que deciden intubación orotraqueal.
b) Una lesión de la raíz L-4 Ingresa intubado y relajado, y en la
c) Una lesión de la raíz S-1 exploración, se objetiva anisocoria, con
d) Una lesión de la raíz L-5 midriasis en el lado derecho y otorragia del
e) Una lesión de la raíz S-2 mismo lado. ¿Cuál de las siguientes opciones
es INCORRECTA?
a) La causa mas probable del deterioro clínico
29. Si se recibe a un motorista que se ha
del paciente es la existencia de un
estrellado contra un árbol, está plenamente hematoma epidural agudo.
conciente, no presenta lesiones externas b) El hecho de que la puntuación inicial en la
relevantes, mantiene la ventilación escala de Glasgow fuera de 13, y
espontánea y no puede mover ni sentir las posteriormente precisara intubación por
extremidades, ¿en qué rango de nivel deterioro del nivel de conciencia refleja que
segmentario esperaría encontrar una existe, con alta probabilidad, un daño
importante del parénquima cerebral, por lo
importante lesión medular?:
que es esperable un mal pronóstico de
recuperación funcional. Incluso tras cirugía.
a) Cervical C1-C4 c) El factor etiológico más probable de la
b) Cervical C6-C8 complicación intracraneal que
c) Torácico T1-T3 presumiblemente presenta este paciente es
d) Torácico T4-T8 una fractura de la escama del temporal
y el peñasco derechos.
e) Torácico T9-T12
d) Una vez estabilizado el paciente, debe
realizarse exploración radiológica urgente
30. La evaluación neurológica inicial de un del sistema nervioso, preferiblemente
paciente con traumatismo craneoencefálico mediante TC craneal.
revela que solo abre los ojos ante un estímulo e) La exploración neurológica refleja que
doloroso y emite sonidos incomprensibles,
existe un gradiente de presión, con
pero localiza el dolor. Señale su puntuación en
la Escala de Coma de Glasgow: herniación del lóbulo temporal derecho a
través del tentorio.
a) 6 puntos
b) 4 puntos 33. Son causas de hipertensión
c) 3 puntos. endocraneana excepto uno
d) 9 puntos
e) 12 puntos. a. Tumor cerebral
b. Hematoma intraparenquimal
31. Un paciente que ha sufrido un traumatismo c. Hidrocefalia
craneal llega consciente al servicio de d. Lesión axonal difusa
emergencia, radiologicamente se observa e. Hematoma subdural
trazo de fractura en la boveda craneal. A las 12
horas del accidente comienza en forma 34. El método de estudio complementario
progresiva a reducirse el nivel de conciencia , mas sensible para diagnosticar una lesión
observàndose asimetría pupilar. ¿ qué expansiva del cerebro es
diagnóstico de los siguientes debe hacerse en
primer lugar? a. Espectroscopia
b. TAC de cerebro con contraste
c. Angioresonancia cerebral a. A
d. RM cerebral con difusión + b. B
espectroscopia c. C
e. SPECT cerebral d. D
e. E
35. El tratamiento de los craneofaringiomas
es 41. Cisternas comprimidas o ausentes con
desviación de la línea media entre 0 – 5 mm,
a. Cirugia sin lesiones de densidad alta o mixta >25cc,
b. Derivacion de los quistes según la clasificaion de Marshall, que
c. Radioterapia tipificaion le correspondería
d. Radiocirugia
e. Todas son ciertas a. Tipo I
b. Tipo II
36. En una compresión medular es c Tipo III
verdadero que d. Tipo IV
e. Tipo V
a. Cuando es aguda se produce una 42. dentro de HNP lumbar la localización mas
paraplejia flacida habitual es
b. El síntoma mas precoz es el dolor
c. El compromiso esfinteriano es tardío a. L1/L2 – L2/L3
d. Ninguna es correcta b. L2/L3 – L3/L4
e. Todas son ciertas c. L3/L4 – L4/L5
d. L4/L5 – L5/S1
37. Para el tratamiento de las fracturas e. L3/L4 – L4/L5- L5/S1
vertebromedular es importante

a. La movilización precoz en el lugar de 43. Respecto a la fisopatologia del


accidente traumatismo vetebromedular corresponde a
b. La administración de metilprednisolona mecanismos primarios corresponde todas
luego de 8 hs producido exepto uno
c. Descompresión medular y estabilización
espinal a. Vasoespasmo
d. La alineación parcial cerrada b. Compresión
e. Evitar la alineación quirugica c. Deformación
d. Contusion
38. escala de mas completa para valoración e. Fracturas
de fractura vertebral
44. se considera positivo para hidrocefalia, un
A. TLICS índice de Evans :
b. Clasificación de Denis
c. AO Spine a. > 0.28
d. Escala de Ranking b. < 0.75
e. Escala de Asia c. > 0.50
39. Cuanto es la cantidad de LCR que se d. > 0.15
produce al día y cuantos recambios se hace e. < 0.45
en 24hrs? 45. En un paciente con tomografía cerebral
sin contraste con imagen hiperdensa en
a. 200- 600 , 2 recambios forma de semiluna, hace sospecha de:
b. 150 – 450 , 4 recambios
c. 300 – 600 , 3 recambios a. hematoma intraparenquimal
d 450 – 500 , 3 recambios b. hematoma epidural
e 400 – 500 , 4 recambios c. cefalohematoma
d. hemorragia subaracnoidea
40 . un paciente Lesión incompleta. e. hematoma subdural
Preservación de la sensibilidad pero no de la
función motora por debajo del nivel 46. La acumulación de sangre o
neurológico que incluye segmentos sacros hemoderivados en el espacio entre la
S4-S5. Según la cescala se Asia , que duramadre y la capa aracnoidea o de la
clasificaion le corresponde. piamadre del cerebro, que se produce
espontáneamente o traumatismo craneal el
concepto corresponde a:

a. Hematoma epidural
b. Hematoma subdural
c. Hidrocefalia
d. Quiste aracnoideo
e. Todas las anteriores

47. la triada de Cushing es característica de

a) Compresión medular
b) Lesión supratentorial
c) Lesión de bulbo y protuberancia
d) Lesión extensa mesencefalica
e) La respiración alterada tipo kussmaul

48. 13. Son maniobras neuroprotectoras para


pacientes neurocriticos excepto

a) Debe realizarse aspiración


traqueal , control pupilar
b) Cabecera a 30 grados
c) Temperatura entre 36 -37.4
d) Glicemia 80-140mg/dl
e) PAM 80mmhg

49. La neurocisticercosis se caracteriza por lo


siguiente :

a) La infección esta dada por la ingesta de


huevos de t saginata
b) El humano es portador definitivo en caso
de teniasis
c) Produce cisticercosis a nivel cerebral,
hepático y pulmonar
d) En la etapa coloidal no existe inflamación
de tejido cerebral
e) Todas las etapas dela neurocisticecosis
deben ser evaluadas con resonancia
magnética

50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de


la presión intracraneal es la incorrecta?

a) El flujo sanguíneo arterial contribuye con el


5% de la PIC
b) PIC = Vlcr+Rlcr+VPC
c) Los fenómenos compensatorios en la HTE
son básicamente la disminución de
líquidos a nivel central
d) Situaciónes fisiológicas pueden elevar la
PIC sin producir daño neurológico
e) Existe una doctrina especifica para
explicar la presión intracraneal y sus
cambios fisiopatológicos

También podría gustarte