0% encontró este documento útil (0 votos)
436 vistas

Cedulas Paps 2023

Este documento es una cédula de supervisión para el sistema de vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud en una unidad médica. La cédula evalúa si se cumplen 6 items relacionados con las medidas preventivas para infecciones del torrente sanguíneo asociado al uso de catéter venoso central, como registro diario del catéter, curación con técnica aséptica, cambio de sistema de infusión y registro de días de instalación.

Cargado por

fernando flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
436 vistas

Cedulas Paps 2023

Este documento es una cédula de supervisión para el sistema de vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud en una unidad médica. La cédula evalúa si se cumplen 6 items relacionados con las medidas preventivas para infecciones del torrente sanguíneo asociado al uso de catéter venoso central, como registro diario del catéter, curación con técnica aséptica, cambio de sistema de infusión y registro de días de instalación.

Cargado por

fernando flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

CÉDULA DE SUPERVISIÓN

DEL SISTEMA DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
DE INFECCIONES
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA
ASOCIADAS A LA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
ASOCIADAS
ATENCIÓN A LA SALUD A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)
(IAAS)

Paquete de Acciones para la Prevención de Infección del Torrente Sanguíneo


Asociado al uso de Catéter Venoso Central (CVC)
ENTIDAD FEDERATIVA: UNIDAD MÉDICA

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Registra en cada uno de los item: SI (Cumple) NO (Sin cumplimiento)

3. EN CASO DE INTERRUMPIR
LA CONEXIÓN, ¿LA TÉCNICA
DEL CATÉTER CON TÉCNICA
ASÉPTICA CON CAMBIO DEL
APÓSITO DE ACUERDO A LA

DE APERTURA DEL PUERTO


ES LA CORRECTA Y CON EL
2. REALIZA LA CURACIÓN
5. PERSONAL DEL

USO DE DESINFECTANTE
FECHA DE NACIMIENTO

PAQUETE DE ACCIONES
% CUMPLIMIENTO DEL
1. SE TIENE ÁREA MÉDICA

NOMBRE COMPLETO

(ALCOHOL AL 70%)?
NORMATIVIDAD*
REGISTRO DE LA EVALÚA Y

PREVENTIVAS
4. SE REALIZA
REVISIÓN DIARIA REGISTRA
SERVICIO

CAMBIO DE
TURNO

DE LAS DIARIAMENTE LA 6. REGISTRA DÍAS


SISTEMA DE
FECHA CONDICIONES DEL NECESIDAD DE DE INSTALACIÓN
INFUSIÓN DE
CATÉTER (PUNTO PERMANENCIA O DEL CATÉTER
ACUERDO AL TIPO
DE INSERSIÓN SIN RETIRO DEL
DE SOLUCIÓN***
RETIRAR EL CATÉTER VENOSO
APÓSITO) CENTRAL (NOTA DE
EVOLUCIÓN).

si

% DE CUMPLIMIENTO

ANÁLISIS:

El paquete de acciones esenciales para prevenir bacteriemia asociada a línea vascular consta de: 1. Higiene adecuada de manos, 2. Desinfección de la piel (con clorhexidina al 2%), 3. Medidas de barrera total durante la
inserción, 4. Preferencia de localización subclavia, 5. Retiro de CVC innecesarios, 6. Mantenimiento higiénico del catéter.
*NOM-022-SSA3-2012, Numeral 6.11.2 La limpieza del sitio de inserción del catéter venoso central se realizará cada 7 días si se usa apósito transparente. Cuando se utilice gasa y material adhesivo, la limpieza se realizará
cada 48 horas. En ambos casos, el cambio se deberá hacer inmediatamente cuando el apósito esté húmedo, sucio o despegado, al grado que comprometa la permanencia del catéter, en el caso de usar gasa estéril por debajo del
apósito transparente obliga el cambio cada 48 horas.
** NOM-022-SSA3-2012, 6.5.1 Los antisépticos recomendados para la asepsia de la piel son: alcohol al 70%, iodopovidona del 0.5 al 10% y gluconato de clorhexidina al 2%. Estas soluciones antimicrobianas pueden ser
utilizadas como agentes simples o en combinación. 6.5.2 En niños recién nacidos, el antiséptico de elección es el alcohol al 70%.

*** NOM-022-SSA3-2012, Numeral 6.3.8 Los equipos de infusión deberán ser cambiados cada 24 horas si se está infundiendo una solución hipertónica (dextrosa al 10%, 50% y Nutrición Parenteral Total), y cada 72 horas en
soluciones hipotónicas e isotónicas. En caso de contaminación o precipitación debe cambiarse inmediatamente.
Responsables:

Nota importante: Todos los paquetes requieren de la realización de higiene de manos y colocación medidas de barrera correspondientes.
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección del Torrente Sanguíneo Asociado al uso de Catéter Venoso Central (CVC)

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

Paquete de Acciones para la Prevención de Infecciones Urinarias Asociadas al uso de Catéter Urinario (CU)

ENTIDAD FEDERATIVA UNIDAD MÉDICA


Registra en cada uno de los item: SI (Cumple) NO (Sin cumplimiento)

7. PERSONAL

ENCUENTRA CON MEMBRETE DE

% CUMPLIMIENTO DEL PAQUETE


6. SE MANTIENE EL SISTEMA SIN

8. DIARIAMENTE SE REGISTRAN

MACROSCÓPICAS DE LA ORINA
DEL ÁREA

DE ACCIONES PREVENTIVAS
DESCONEXIONES EN TODO
1. EL CATÉTER VESICAL SE
3. SE REALIZA MÉDICA

FECHA DE NACIMIENTO
2. EL Y REGISTRA 5. LA BOLSA EVALÚA Y

CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICACIÓN
CATÉTER DIARIAMENTE COLECTORA REGISTRA

MOMENTO*
VESICAL HIGIENE DE SE DIARIAMENTE
SERVICIO

GENERO 4. LA LÍNEA DE 9. REGISTRA


TURNO

ESTÁ FIJO GENITALES ENCUENTRA LA


1)MUJER, DRENAJE SE DÍAS DE
FECHA NOMBRE COMPLETO DE CON AGUA Y POR DEBAJO NECESIDAD
2)HOMBR ENCUENTRA LIBRE INSTALACIÓN
ACUERDO JABÓN DEL NIVEL DE DE
E DE OBSTRUCCIÓN DEL CATÉTER
AL SEXO MIENTRAS LA VEJIGA, PERMANENCI
DEL PERMANECE SIN TOCAR EL A O RETIRO
PACIENTE INSTALADO SUELO DEL CATÉTER
EL CU URINARIO
(NOTA DE
EVOLUCIÓN)

% DE CUMPLIMIENTO

ANÁLISIS:

*No desconectar en ningún momento el CU de la bolsa recolectora a menos que la indicación sea estrictamente necesaria, en cuyo caso debe realizarse en condiciones asépticas.

Signos y sintomas que sugieren infección: Anamnesis: Irritación durante la micción, polaquiuria, urgencia, disuria, dolor suprapúbico. Exploración física. Dolor suprapúbico a la palpación. Laboratorio: Hematuria, piuria y bacteriruria.

Nota importante: 1. Se requiere de la realización de higiene de manos antes y después de la inserción, 2. Limitar la indicación del catéter vesical, 3. Personal entrenado para su inserción, 4. Colocación medidas de barrera correspondientes: Utilice guantes estériles,
cubrebocas, esponjas, solución antiséptica o estéril para la limpieza periuretral, gel lubricante de un solo uso, 5. Uso de la sonda el mínimo tiempo indispensable.

Evaluación de impacto. Ejemplos de "Medidas del Proceso": Cumplimiento de la higiene de las manos. Cumplimiento con el programa educativo. Cumplimiento de la documentación de inserción y extracción del catéter. Cumplimiento de la documentación de
las indicaciones para la colocación del catéter.

Estrategias NO recomendadas para prevención: Limpieza del área periuretral con antisépticos mientras el catéter está en su lugar; Irrigación de la vejiga con antimicrobianos; Instalación de soluciones antisépticas o antimicrobianas en bolsas de drenaje.
Factores de riesgo para Infección de Cáteter Urinario: Cateterización prolongada, sexo femenino, edad mayor de 50 años, inmunosupresión. Factores de riesgo para bacteriuria: Desconexión del sistema de drenaje, entrenamiento pobre del personal para colocar el
catéter urinario, incontinencia, diabetes, colonización meatal, falla renal, paciente del servicio de neurología u ortopedia.
Responsables:
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociada al uso de Catéter Urinario (CU)

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

Paquete de Acciones para Prevención de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (VM)

ENTIDAD FEDERATIVA: UNIDAD MÉDICA

Registra en cada uno de los item: SI (Cumple) NO (Sin cumplimiento)

% CUMPLIMIENTO DEL PAQUETE DE


7. SE APLICA EL USO
1. SE REALIZA DE HUMEDAD

ACCIONES PREVENTIVAS
FECHA DE NACIMIENTO
4. EL MÉDICO 6. SE REALIZA
LA 2. POSICIÓN DE 3. EL MÉDICO ACTIVA (UNIDAD DE
TRATANTE 5. SE REALIZA HIGIENE ORAL CON
INTUBACIÓN LA CAMA DE TRATANTE HUMEDAD) O
EVALÚA Y ASPIRACIÓN DE SOLUCIÓN SALINA
DEL PACIENTE 30° A 45° EVALÚA Y PASIVA (FILTROS
REGISTRA SECRECIONES AL 0.9% (ADULTOS),
CON EQUIPO (ADULTOS Y REGISTRA HUMEDIFICADORES
DIARIAMENTE ENDOTRAQUEA Y AGUA
FECHA TURNO SERVICIO NOMBRE COMPLETO DESINFECTADO NIÑOS) 10° A DIARIAMENTE ANTIBACTERIANOS
LA LES CON EL BIDESTILADA
Y 15° LA POSIBLE DE ALTA
POSIBILIDAD CORRECTO USO (NEONATOS) EN
ADECUADAME (NEONATOS) Y INTERRUPCIÓN EFICIENCIA), DE
DE RETIRO DE DEL SISTEMA CADA CAMBIO DE
NTE DE ACUERDO A DE LA ACUERDO A LAS
LA CERRADO. TURNO (O CADA
RESGUARDADO LA PATOLOGÍA SEDACIÓN. CARACTERÍSTICAS
VENTILACIÓN. 6 A 8 HORAS).
* DEL EQUIPO
UTILIZADO

% DE CUMPLIMIENTO

ANÁLISIS:

* Las hojas de laringoscopio requieren limpieza y desinfección de alto nivel.


** La higiene oral consta del cepillado (cerdas suave) se debe relizar por turno y en caso de utilizar cepillo dental se debe eliminar cada 24hrs.
Responsables:

Nota importante: Todos los paquetes requieren de la realización de higiene de manos y colocación medidas de barrera correspondientes.
Paquete de Acciones para la Prevención de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (VM)
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico (ISQ)

ENTIDAD FEDERATIVA: UNIDAD MÉDICA

Registra en cada uno de los item: SI (Cumple) NO (Sin cumplimiento)

1. EN CASO DE 2. EN CASO DE

FECHA DE NACIMIENTO
4. LA TEMPERATURA 5. DESPUÉS DEL
CIRUGÍA REQUERIR 3. EL MÉDICO
CORPORAL SE HA EVENTO QUIRÚRGICO
PROGRAMADA O ELIMINACIÓN DEL PRESCRIBE Y 6. SE ENCUENTRA
MANTENIDO MAYOR LA HERIDA SE
ELECTIVA, LA VELLO O CABELLO, VALORA LOS EN EXPEDIENTE LA
A 35.5°C (EN MANTIENE SELLADA % CUMPLIMIENTO
PROFILAXIS SE REALIZA 20-30 NIVELES DE CLASIFICACIÓN DE
CIRUGÍAS CON APÓSITO INTACTO DEL PAQUETE DE
FECHA TURNO SERVICIO NOMBRE COMPLETO ANTIMICROBIANA MINUTOS ANTES DE GLUCOSA EN HERIDA
CARDIACAS DURANTE LAS ACCIONES
PREQUIRÚRGICA SE LA CIRUGÍA CON SANGRE PRE, QUIRÚRGICA.
CONSIDERAR LA PRIMERAS 48 HRS. (A PREVENTIVAS
INDICÓ EN TIEMPO CORTADORA TRANS Y 24 HRS. (NOTA
HIPOTERMIA COMO MENOS QUE EXISTA
Y FORMA (60 ELÉCTRICA O POSOPERATORIO. POSOPERATORIA)
PARTE DEL UNA INDICACIÓN
MINUTOS PREVIO A TIJERAS (NO USAR (NOTA MÉDICA)
PROCEDIMIENTO) CLÍNICA)
LA INCISIÓN)* RASTRILLOS).

% DE CUMPLIMIENTO

ANÁLISIS:

* El médico tratante valora de acuerdo a la clasificación de herida quirúrgica y registra en nota médica // De aceurdo con la Guía de Profilaxis Antimicrobiana de cada unidad // En caso de uso de antibióticos que requieran un mayor tiempo de infusión, por
ejemplo Vancomicina (60-90 minutos), se deberán respetar los protocolos de infusión segura.

* Suspender la profilaxis antimicrobiana después de cerrar la incisión en procedimientos limpios y limpios-contaminados. Esto también se aplica a los pacientes que se someten a una artroplastia de prótesis articular, incluso en presencia de corticoesteroides
sistémicos, terapia inmunosupresora o presencia de un drenaje. Esta recomendación actualiza aquella que permitía la administración de antibióticos hasta 24 horas después de la incisión. eAppendix 1. Centers for Disease Control and Prevention, Guideline for
the Prevention of Surgical Site Infection pp.34, 2017.
Clima y Cultura. Crear un equipo multidisciplinario para ayudar a liderar el proyecto en cada sitio mejora la comunicación y fomenta un amplio sentido de propiedad. Discutir el uso de la Lista de verificación y el proyecto con frecuencia en las reuniones del
personal y del médico ayuda a incorporarlo a la cultura local. Table 3.2. Key lessons from the pilot test phase of the WHO Surgical Safety Checklist. Preventing surgical site infections: implementation, approaches for evidence-based recommendations, OMS.
2018

Responsables:

Nota importante: Todos los paquetes requieren de la realización de higiene de manos y colocación medidas de barrera correspondientes
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico (ISQ)

100%
si, na total

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0 0
0%
* . A) ) A) )
N) S) TO IA
IÓ LO ÉD
IC
IEN
IC OR
0 0 CIS ST
RIL M CL
ÍN
AT
IN TA DIM N ER
LA RA CE IÓ OP
A AR NO O AC OS
.( PR
IO US IO EL DIC P
EV O OR IN OT
A
0 0 PR (N AT ED A
(N
OS AS ER RT UN A.
UT ER P PA TA
IN TIJ SO O XIS GIC
M O PO M
EE ÚR
0 A S. CO UIR
0 0 (6 IC
HR IA QU Q
A TR M OS A
M ÉC 24 ER RID
OR EL Y OT EN
YF A NS M HE
OR RA HIP ( A DE
PO AD ,T LA S. N
0 0 M
RT RE AR HR IÓ
TIE P 8 AC
EN CO RE ER S4
Ó N
NG SID A IFIC
DIC CO ON ER AS
ÍA SA IM CL
IN
UG EN SC PR LA
0 0A SE A CA AS TE
CIR OS
GIC LA DIA EL IEN
UC AR NT ED
ÚR DE GL SC RA P
UIR ES DE ÍA DU EX
EQ NT ES UG O EN
0 P R
0 SA EL CIR CT A
NA
O NIV TA TR
UT S (E
N
IN EN
BIA IN LO °C CU
RO M
RA .5 ITO EN
IC -3
0
LO 35 ÓS SE
AP
0 AN
TIM 0 IZA 20 VA OR
A
N 6.
IS L EY AY CO
X EA RIB M A
ILA ER SC O AD
OF ,S RE NID LL
PR O P TE SE
0 LL 0 O NE
LA BE IC AN TIE
A, CA ÉD M
TIV O LM HA AN
EC .E M
LO SE SE
EL EL 3 L A
O LV RA
0 AD
A DE 0 RP
O
HE
RID
N
M IÓ CO LA
RA AC A O
OG IN UR GIC
PR IM AT ÚR
ÍA 0 EL 0 P ER IR
UG IR M QU
ER TE
CIR QU LA NT
O
DE RE 4. VE
SO DE LE
CA 0 SO 0 DE
EN CA ÉS
1. EN P U
2. ES
5 .D
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

PRECAUCIONES ESTÁNDAR Y BASADAS EN EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN

ENTIDAD FEDERATIVA: #REF! UNIDAD MÉDICA #REF!

PORCENTAJE DE
CUMPLIMIENTO
4. DOTACIÓN DE 5.EL PERSONAL DE SALUD
1. ASIGNACIÓN DE LAS 2.ACTUALIZACIÓN DE 6. EXISTE CONGRUENCIA
3. EL MÉDICO INDICA EL INSUMOS DE ORIENTÓ AL PACIENTE Y AL
MEDIDAS DE LAS MEDIDAS DE ENTRE LA PRESCRIPCIÓN
RETIRO DE LAS MEDIDAS ACUERDO CON EL FAMILIAR SOBRE LAS
No. FECHA TURNO SERVICIO CAMA PRECAUCIÓN POR EL PRECAUCIÓN POR EL Y LA ACCIÓN DE LAS
DE PRECAUCIÓN (SI, NO) TIPO DE PRECAUCIONES (REGISTRO
MÉDICO TRATANTE (SI, MÉDICO TRATANTE (SI, MEDIDAS ASIGNADAS (SI,
(NOTA MÉDICA) PRECAUCIÓN* CLÍNICO DE ENFERMERÍA)
NO) (NOTA MÉDICA) NO) (NOTA MÉDICA) NO)
(SI, NO) (SI, NO)

10

11

12

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

*Precauciones estanda

ANÁLISIS:

*Tarjetas, insumos de higiene de manos y Equipo de Protección Personal de acuerdo al tipo de precaución: estandar, contacto, contacto plus, gotas, vía área e inversa

Responsables:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR Y AISLAMIENTOBASADO EN EL
MECANISMO DE TRANSMISIÓN

1. ASIGNACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN POR EL MÉDICO TRATANTE

1000%

5.EL PERSONAL DE SALUD ORIENTÓ AL


1. ASIGNACIÓN DE LAS MEDIDAS DE 2.ACTUALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE 3. EL MÉDICO INDICA EL RETIRO DE LAS 4. DOTACIÓN DE INSUMOS DE ACUERDO PACIENTE Y AL FAMILIAR SOBRE LAS
PRECAUCIÓN POR EL MÉDICO TRATANTE PRECAUCIÓN POR EL MÉDICO TRATANTE MEDIDAS DE PRECAUCIÓN (SI, NO) (NOTA CON EL TIPO DE PRECAUCIÓN* PRECAUCIONES (REGISTRO CLÍNICO DE
(SI, NO) (NOTA MÉDICA) (SI, NO) (NOTA MÉDICA) MÉDICA) (SI, NO) ENFERMERÍA) (SI, NO)

1. ASIGNACIÓN DE LAS MEDIDAS DE 2.ACTUALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE 3. EL MÉDICO INDICA EL RETIRO DE LAS 4. DOTACIÓN DE INSUMOS DE ACUERDO 5.EL PERSONAL DE SALUD ORIENTÓ AL
PRECAUCIÓN POR EL MÉDICO TRATANTE PRECAUCIÓN POR EL MÉDICO TRATAN MEDIDAS DE PRECAUCIÓN 500%
(SI CON EL PACIENTE Y AL FAMILIAR SOBRE LA

5.EL PERSONAL DE SALUD ORIENTÓ AL PACIENTE Y AL FAMILIAR SOBRE LA 2.ACTUALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN POR EL MÉDICO TRATAN

0%0%0%
0%
0%0%

4. DOTACIÓN DE INSUMOS DE ACUERDO CON EL 3. EL MÉDICO INDICA EL RETIRO DE LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN (SI
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS

ENTIDAD FEDERATIVA: #REF! UNIDAD MÉDICA #REF!

1. PROGRAMA DE
2. TRASVASE 4. ALMACENAMIENTO 5. TÉCNICA DE 6. ORDEN DE LA
CAMA Y LIMPIEZA Y 3. DILUCIÓN* PORCENTAJE
No. FECHA TURNO SEGURO* Y TRANSPORTE*. TRIPLE BALDE LIMPIEZA* (SI,
SERVICIO DESINFECCIÓN
(SI, NO) (SI, NO) (SI, NO)
CUMPLIMIENTO
(SI, NO) (SI, NO) NO)

10

11

12

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

*De acuerdo con el Programa de limpieza y desinfección de cada unidad

ANÁLISIS:
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS

1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

100%

50%
5. TÉCNICA DE TRIPLE BALDE 2. TRASVASE SEGURO

0%
0%
0%
0%
0%0%
4. ALMACENAMIENTO Y
1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y 2. TRASVASE SEGURO* 3. DILUCIÓN* (SI, 5. TÉCNICA DE TRIPLE BALDE
TRANSPORTE*.
DESINFECCIÓN (SI, NO) (SI, NO) NO) (SI, NO)
(SI, NO)
1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y 4. ALMACENAMIENTO Y 5. TÉCNICA DE TRIPLE BALDE
2. TRASVASE SEGURO 3. DILUCIÓN*
DESINFECCIÓN TRANSPORTE*.

4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE*. 3. DILUCIÓN*


9
8
7
6
5
4
3
2
1

12
11
10
No.

ANÁLISIS:
y fabricante.
FECHA
TURNO

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
ENTIDAD FEDERATIVA:

1. EL ÁREA CUENTA CON LAS


ESPECIFICACIONES DE INFRAESTRUCTURA*
(SI, NO)
#REF!

*DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA VIGENTE


2. LAS POLÍTICAS DE ACCESO A LA UNIDAD DE
HEMODIÁLISIS ESTÁN VISIBLES. **
(SI, NO)

3. EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA


(FÍSICO-QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO)
CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES*
(SI, NO)
UNIDAD MÉDICA

4. SE REALIZA UN SISTEMA DE CONTROL DE


LOS FILTROS PARA HEMODIÁLISIS
(SI, NO)
SALUD (IAAS)

HEMODIÁLISIS

5. PARA CADA PACIENTE DE NUEVO INGRESO,


SE INVESTIGA ANTÍGENOS DE SUPERFICIE
PARA HEPATITIS B, ANTICUERPOS CONTRA
VIRUS DE HEPATITIS C Y VIH. (SI, NO)

6. SE REALIZA EL CONTROL PARA ANTI/HBS


POSITIVO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO PARA
TODOS LOS PACIENTES. (SI,
NO)
#REF!

7. SE DESTINA UNA O VARIAS MÁQUINAS DE


HEMODIÁLISIS PARA LLEVAR A CABO LA
ATENCIÓN DE PACIENTES SERO-POSITIVOS
(VIH Y HEPATITIS B Y C).
(SI, NO)
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA

8. SE REALIZA EL ADECUADO MANEJO DEL


ACCESO VASCULAR*
(SI, NO)

9. SE REALIZA LA LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE LAS MÁQUINAS*
(SI, NO)

10. SE CUENTA CON UN PROGRAMA DE


MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO DE LAS MÁQUINAS DE
HEMODIÁLISIS (SOLICITAR EVIDENCIAS).
(SI, NO)

11. SE CUENTA CON UN PROGRAMA DE


** LAS POLÍTICAS REFIEREN: REALIZAR LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS, ACCESO RESTRINGIDO Y CONTROLADO, EL PERSONAL QUE INGRESE UTILIZA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL COMPLETO.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO DEL SISTEMA DE ÓSMOSIS
INVERSA (SOLICITAR EVIDENCIAS).
(SI, NO)
3. * Los procesos se encuentran delimitados (Recepción, lavado, descontaminación, secado, inspección, preparación, empaque, esterilización, almacenamiento, distribución y entrega) 4* Programa anual de mantenimiento (Calendario de mantenimiento) y bitácora de mantenimiento. 8* De acuerdo con las especificaciones del equipo
CUMPLIMIENTO
PORCENTAJE DE
HEMODIÁLISIS 7. SE DESTINA
5. PARA CADA 10. SE CUENTA 11. SE CUENTA
UNA O VARIAS
3. EL CONTROL PACIENTE DE 6. SE REALIZA CON UN CON UN
MÁQUINAS DE
2. LAS DE LA NUEVO EL LAS
1. EL ÁREA CUENTA CON CONTROL
ESPECIFICACIONES DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE PROGRAMA DE
4. SE REALIZA HEMODIÁLISIS 8. SE REALIZA
1. EL ÁREA POLÍTICAS DE CALIDAD DEL INGRESO, SE PARA ANTI/HBS 9. SE REALIZA MANTENIMIEN MANTENIMIEN
UN SISTEMA DE PARA LLEVAR EL ADECUADO
CUENTA CON ACCESO A LA AGUA (FÍSICO- INVESTIGA POSITIVO AL LA LIMPIEZA Y TO TO
CONTROL DE 100% A CABO LA MANEJO DEL
LAS UNIDAD DE QUÍMICO Y
11. SE CUENTA CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL SISTEMA ANTÍGENOS
DE ÓSMOSIS INVERSA DE MENOS UNA 2. LASACCESO DESINFECCIÓN PREVENTIVO Y PREVENTIVO Y
POLÍTICAS DE ACCESO A LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS ESTÁN VISIBLES
LOS FILTROS ATENCIÓN DE
ESPECIFICACIO HEMODIÁLISIS MICROBIOLÓGI SUPERFICIE VEZ AL AÑO DE LAS CORRECTIVO CORRECTIVO
PARA PACIENTES VASCULAR*
NES DE ESTÁN CO) CUMPLE PARA PARA TODOS MÁQUINAS* DE LAS DEL SISTEMA
HEMODIÁLISIS SERO-
INFRAESTRUCT VISIBLES. ** CON LAS HEPATITIS B, LOS MÁQUINAS DE DE ÓSMOSIS
(SI, POSITIVOS (VIH
URA* (SI, NO) (SI, ESPECIFICACIO ANTICUERPOS PACIENTES. (SI, NO) HEMODIÁLISIS INVERSA
NO) Y HEPATITIS B (SI, NO)
NO) NES* CONTRA VIRUS (SOLICITAR (SOLICITAR
Y C).
(SI, NO) DE HEPATITIS C (SI, NO) EVIDENCIAS). EVIDENCIAS).
(SI,
Y VIH. (SI, NO) (SI, NO) (SI, NO)
10. SE CUENTA CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS MÁQUINAS DE HEMODIÁLISIS 50% NO) 3. EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA (FÍSICO-QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO) CUMPLE CON
7. SE DESTINA UNA O VARIAS 10. SE CUENTA CON UN PROGRAMA 11. SE CUENTA CON UN PROGRAMA
1. EL ÁREA CUENTA CON LAS 2. LAS POLÍTICAS DE ACCESO A LA 3. EL CONTROL DE LA CALIDAD 4. SE REALIZA UN SISTEMA DE 5. PARA CADA PACIENTE DE 6. SE REALIZA EL CONTROL PARA
MÁQUINAS DE HEMODIÁLISIS PARA 8. SE REALIZA EL ADECUADO 9. SE REALIZA LA LIMPIEZA Y DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
ESPECIFICACIONES DE UNIDAD DE HEMODIÁLISIS ESTÁN DEL AGUA (FÍSICO-QUÍMICO Y CONTROL DE LOS FILTROS PARA NUEVO INGRESO, SE INVESTIGA ANTI/HBS POSITIVO AL MENOS UNA
LLEVAR A CABO LA ATENCIÓN DE MANEJO DEL ACCESO VASCULAR DESINFECCIÓN DE LAS MÁQUINAS CORRECTIVO DE LAS MÁQUINAS DE CORRECTIVO DEL SISTEMA DE
INFRAESTRUCTURA VISIBLES MICROBIOLÓGICO) CUMPLE CON HEMODIÁLISIS ANTÍGENOS DE SUPERFICIE VEZ AL AÑO
PACIENTES SERO-POSITIVOS HEMODIÁLISIS ÓSMOSIS INVERSA

0%
0%
0%0%
0%
0%0%

9. SE REALIZA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS MÁQUINAS 4. SE REALIZA UN SISTEMA DE CONTROL DE LOS FILTROS PARA HEMODIÁLISIS

8. SE REALIZA EL ADECUADO MANEJO DEL ACCESO VASCULAR 5. PARA CADA PACIENTE DE NUEVO INGRESO, SE INVESTIGA ANTÍGENOS DE SUPERFICIE

7. SE DESTINA UNA O VARIAS MÁQUINAS DE HEMODIÁLISIS PARA LLEVAR A CABO LA ATENCIÓN DE PACIENTES SERO-POSITIVOS 6. SE REALIZA EL CONTROL PARA ANTI/HBS POSITIVO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA
SALUD (IAAS)

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

ENTIDAD FEDERATIVA: #REF! UNIDAD MÉDICA #REF!

6. EL 7. EL PROCESO DE
8. SE EMPAQUETAN LOS 10. LOS DISPOSITIVOS
4. SE REALIZA MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE 9. SE REALIZA EL
5. SE CUENTA CON DISPOSITIVOS MÉDICOS DE MÉDICOS SE ALMACENAN
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE DISPOSITIVOS ASEGURAMIENTO DE
1. LAS POLÍTICAS DE ACUERDO A EN ESTANTES CERRADOS,
2. EL PROCESO DE 3. LOS PROCESOS PREVENTIVO DE LOS
UN PROGRAMA DE
LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS SE LA CALIDAD DE LA
ACCESO A LA ESTAN LIMPIEZA Y CARACTERÍSTICAS, LA BAJO CONDICIONES DE
ESTERILIZACIÓN SE REALIZA CON ESTERILIZACIÓN
CENTRAL DE ESTERILIZADORES DE ALTA MÉDICOS ES CON TARJETA DE LIMPIEZA Y TEMPERATURA PORCENTAJE
No. FECHA TURNO ESTERILIZACIÓN
ENCUENTRA DELIMITADOS* DESINFECCIÓN DE DETERGENTE MEDIANTE
CENTRALIZADO Y BAJA TEMPERATURA CON BASE EN UN PLAN ENZIMÁTICO CON IDENTIFICACIÒN DESCRIBE INDICADORES
ÓPTIMA, LLEVANDO A CABO CUMPLIMIENTO
ESTAN VISIBLES. * (SI, LA CENTRAL DE EL CONTENIDO Y ES EL MÉTODO DE PRIMERAS
(SI, NO) BASE EN LA PROGRAMACIÓN DE BASE EN LAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y
(SI, NO) NO) ESTERILIZACIÓN
ANUAL. (SI, MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DEL COLOCADA EN LA PARTE BIOLÓGICOS*. (SI,
ENTRADAS Y PRIMERAS
(SI, NO) EXTERIOR DEL PAQUETE. SALIDAS.
NO) ANUAL. FABRICANTE NO)
(SI, NO) (SI, NO)
(SI, NO)* (SI, NO)

10

11

12

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

1.* Las politicas refieren: Realizar la higiene de manos en los cinco momentos, acceso a la Central de Esterilización restringido y controlado, el personal que ingrese a la Central de Esterilización utiliza uniforme quirúrgico completo.
3.* Los procesos se encuentran delimitados (Recepción, lavado, descontaminación, secado, inspección, preparación, empaque, esterilización, almacenamiento, distribución y entrega)
6.* Programa anual de mantenimiento (Calendario de mantenimiento) y bitácora de mantenimiento.
9.* De acuerdo con las especificaciones del equipo y fabricante.
ANÁLISIS:
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

1. POLÍTICAS DE ACCESO

10. LOS
100% DISPOSITIVOS
10. ALMACENAMIENTO 2. PROCESO CENTRALIZADO MÉDICOS SE
7. EL PROCESO DE
4. SE REALIZA 6. EL ALMACENAN EN
LIMPIEZA DE 8. SE EMPAQUETAN LOS 9. SE REALIZA EL
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO ESTANTES
5. SE CUENTA CON DISPOSITIVOS DISPOSITIVOS MÉDICOS DE ASEGURAMIENTO
1. LAS POLÍTICAS PREVENTIVO DE LOS PREVENTIVO DE LOS CERRADOS, BAJO
2. EL PROCESO DE UN PROGRAMA DE MÉDICOS SE ACUERDO A DE LA CALIDAD DE
DE ACCESO A LA 3. LOS PROCESOS ESTERILIZADORES DISPOSITIVOS CONDICIONES DE
ESTERILIZACIÓN SE LIMPIEZA Y REALIZA CON CARACTERÍSTICAS, LA LA ESTERILIZACIÓN
CENTRAL DE ESTAN DE ALTA Y BAJA MÉDICOS ES CON LIMPIEZA Y
ENCUENTRA DESINFECCIÓN DE DETERGENTE TARJETA DE IDENTIFICACIÒN MEDIANTE
ESTERILIZACIÓN DELIMITADOS* TEMPERATURA CON BASE EN UN PLAN TEMPERATURA
CENTRALIZADO LA CENTRAL DE ENZIMÁTICO CON DESCRIBE EL CONTENIDO Y ES INDICADORES
ESTAN VISIBLES. * (SI, NO) BASE EN LA DE ÓPTIMA, LLEVANDO
(SI, NO) ESTERILIZACIÓN (SI, BASE EN LAS COLOCADA EN LA PARTE FÍSICOS, QUÍMICOS
(SI, NO) PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTO A CABO EL MÉTODO
NO) INSTRUCCIONES EXTERIOR DEL PAQUETE. Y BIOLÓGICOS*.
ANUAL. ANUAL. (SI,
50% DE PRIMERAS
DEL FABRICANTE (SI, NO) (SI, NO)
(SI, NO) NO)* ENTRADAS Y
(SI, NO)
PRIMERAS SALIDAS.
9. CALIDAD DE LA ESTERILIZACIÓN 3. PROCESOS DELIMITADOS
(SI, NO)

0%
4. SE REALIZA
5. SE CUENTA CON UN 0%
0%
6. PLAN DE0% 7.LAS
LIMPIEZA CON BASE EN
8. SE EMPAQUETAN LOS DISPOSITIVOS 9. CALIDAD DE LA
1. POLÍTICAS DE ACCESO 2. PROCESO CENTRALIZADO 3. PROCESOS DELIMITADOS MANTENIMIENTO 0% INSTRUCCIONES DEL 10. ALMACENAMIENTO
PREVENTIVO
PROGRAMA DE LIMPIEZA
0%0%
MANTENIMIENTO ANUAL
0% FABRICANTE
MÉDICOS ESTERILIZACIÓN

8. SE EMPAQUETAN LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS 4. SE REALIZA MANTENIMIENTO PREVENTIVO

7. LIMPIEZA CON BASE EN LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE 5. SE CUENTA CON UN PROGRAMA DE LIMPIEZA

6. PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL


CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

DESINFECCIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS


ENTIDAD FEDERATIVA: #REF! UNIDAD MÉDICA #REF!

5. EL DETERGENTE
1. REALIZA LOS 3. LOS DISPOSITIVOS

PORCENTAJE DE
CUMPLIMIENTO
2. CUENTA CON LOS 4. LOS DISPOSITIVOS ENZIMÁTICO Y EL
PROCESOS DE MÉDICOS SON 6. LOS DISPOSTIVOS 7. LOS DISPOSITIVOS
INSUMOS (DETERGENTE MÉDICOS, SON DESINFECTANTE
DESINFECCIÓN DE LAVADOS, MÉDICOS YA MÉDICOS YA
ENZIMÁTICO Y DESINFECTADOS DE SON USADOS DE
ALTO NIVEL (DAN) DESCONTAMINADOS DESINFECTADOS DESINFECTADOS SON
DESINFECTANTE DE ALTO ACUERDO CON SU ACUERDO A LAS
No. FECHA TURNO SERVICIO CON EQUIPO DE
NIVEL) PARA EL PROCESO
Y SECADOS, DE
LINEAMIENTO INSTRUCCIONES DEL
SON EMPAQUETADOS RESGUARDADOS EN
PROTECCIÓN FORMA MANUAL EN EN FORMA SEGURA FORMA SEGURA
DE LAVADO Y INTERNO FABRICANTE
PERSONAL (EPP) EL PUNTO DE USO
DESINFECCIÓN (SI, NO) (SI,
ADECUADO. (SI, NO) (SI, NO)
(SI, NO) NO)
(SI, NO) (SI, NO)

10

11

12

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

ANÁLISIS:
DESINFECCIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

1. REALIZA LOS PROCESOS DE DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL (DAN) CON EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ADECUADO
2. CUENTA CON LOS
3. LOS DISPOSITIVOS 5. EL DETERGENTE
1. REALIZA LOS INSUMOS
MÉDICOS SON 4. LOS DISPOSITIVOS ENZIMÁTICO Y EL 6. LOS DISPOSTIVOS 7. LOS DISPOSITIVOS
PROCESOS DE (DETERGENTE
LAVADOS, MÉDICOS, SON DESINFECTANTE
100% MÉDICOS YA MÉDICOS YA
DESINFECCIÓN DE ENZIMÁTICO Y
DESCONTAMINADOS DESINFECTADOS DE SON USADOS DE DESINFECTADOS DESINFECTADOS
ALTO NIVEL (DAN) DESINFECTANTE DE
Y SECADOS, DE ACUERDO CON SU ACUERDO A LAS SON SON
CON EQUIPO DE ALTO NIVEL) PARA
FORMA MANUAL EN LINEAMIENTO INSTRUCCIONES EMPAQUETADOS RESGUARDADOS EN
PROTECCIÓN EL PROCESO DE
EL PUNTO DE USO INTERNO DEL FABRICANTE EN FORMA SEGURA FORMA SEGURA
PERSONAL (EPP) LAVADO Y
(SI, NO)
7. LOS DISPOSITIVOSADECUADO. DESINFECCIÓN
MÉDICOS YA DESINFECTADOS SON RESGUARDADOS EN FORMA(SI,SEGURA
NO) (SI, NO) 2. CUENTA CON LOS INSUMOS
(SI, NO) (SI, NO)(DETERGENTE ENZIMÁTICO Y DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL) PARA EL PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN
(SI, NO) (SI, NO)

2. CUENTA CON LOS


1. REALIZA LOS PROCESOS
DE DESINFECCIÓN DE ALTO
INSUMOS (DETERGENTE
3. LOS DISPOSITIVOS
MÉDICOS SON LAVADOS,
4. LOS DISPOSITIVOS
MÉDICOS, SON 50%
5. EL DETERGENTE
ENZIMÁTICO Y EL
6. LOS DISPOSTIVOS
MÉDICOS YA
7. LOS DISPOSITIVOS
MÉDICOS YA
ENZIMÁTICO Y
NIVEL (DAN) CON EQUIPO DESCONTAMINADOS Y DESINFECTADOS DE DESINFECTANTE SON DESINFECTADOS SON DESINFECTADOS SON
DESINFECTANTE DE ALTO
DE PROTECCIÓN SECADOS, DE FORMA ACUERDO CON SU USADOS DE ACUERDO A EMPAQUETADOS EN RESGUARDADOS EN FORMA
NIVEL) PARA EL PROCESO
PERSONAL (EPP) MANUAL EN EL PUNTO DE LINEAMIENTO INTERNO LAS INSTRUCCIONES DEL FORMA SEGURA SEGURA
DE LAVADO Y
ADECUADO USO FABRICANTE
DESINFECCIÓN
%

0%
0%0%
0%
0%0%

6. LOS DISPOSTIVOS MÉDICOS YA DESINFECTADOS SON EMPAQUETADOS EN FORMA SEGURA 3. LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS SON LAVADOS, DESCONTAMINADOS Y SECADOS, DE FORMA MANUAL EN EL PUNTO DE USO

5. EL DETERGENTE ENZIMÁTICO Y EL DESINFECTANTE SON USADOS DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE 4. LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS, SON DESINFECTADOS DE ACUERDO CON SU LINEAMIENTO INTERNO
CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

MANEJO DE ANTISÉPTICOS EN HOSPITALIZACIÓN, ÁREAS CRÍTICAS Y SERVICIOS QUIRÚRGICOS

ENTIDAD
FEDEREATIVA: #REF! UNIDAD MÉDICA #REF!

CUMPLIMIENTO
1. ETIQUETADO DEL 2. DISTRIBUCIÓN EN

PORCENTAJE
3. GARANTIZAR LA 4. SE DESECHA EL
FRASCO (FECHA DE FRASCOS DE ACUERDO
DOTACIÓN DE ANTISÉPTICO DESPUÉS
ENVASADO, FECHA DE CON LAS
No. FECHA TURNO SERVICIO ANTISÉPTICOS DE 24 HORAS UNA VEZ
CADUCIDAD Y FECHA CARACTERÍSTICAS
MÁXIMO CADA 24 HRS APERTURADO EL FRASCO.
DE APERTURA). DEL ANTISÉPTICO.
(SI, NO) (SI, NO)
(SI, NO) (SI, NO)

10

11

12

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

ANÁLISIS:
MANEJO DE ANTISÉPTICOS EN HOSPITALIZACIÓN, ÁREAS CRÍTICAS Y SERVICIOS QUIRÚRGICOS

1. ETIQUETADO DEL FRASCO (FECHA DE ENVASADO, FECHA DE CADUCIDAD Y FECHA DE APERTURA)

100%

1. ETIQUETADO DEL FRASCO (FECHA DE 2. DISTRIBUCIÓN EN FRASCOS DE50% 3. GARANTIZAR LA DOTACIÓN DE 4. SE DESECHA EL ANTISÉPTICO DESPUÉS
ENVASADO, FECHA DE CADUCIDAD Y ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS ANTISÉPTICOS MÁXIMO CADA 24 HRS DE 24 HORAS UNA VEZ APERTURADO EL
FECHA DE APERTURA). (SI, NO) DEL ANTISÉPTICO. (SI, NO) (SI, NO) FRASCO. (SI, NO)
1. ETIQUETADO DEL FRASCO (FECHA DE ENVASADO, 2. DISTRIBUCIÓN EN FRASCOS DE ACUERDO CON LAS 3. GARANTIZAR LA DOTACIÓN DE ANTISÉPTICOS 4. SE DESECHA EL ANTISÉPTICO DESPUÉS DE 24 HORAS
FECHA DE CADUCIDAD Y FECHA DE APERTURA) CARACTERÍSTICAS DEL ANTISÉPTICO MÁXIMO CADA 24 HRS UNA VEZ APERTURADO EL FRASCO

%
0%
0%
4. SE DESECHA EL ANTISÉPTICO DESPUÉS DE 24 HORAS UNA VEZ APERTURADO EL FRASCO 0% 0% 2. DISTRIBUCIÓN EN FRASCOS DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ANTISÉPTICO
0%

3. GARANTIZAR LA DOTACIÓN DE ANTISÉPTICOS MÁXIMO CADA 24 HRS


CÉDULA DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN A LA SALUD (IAAS)

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ENTIDAD FEDERATIVA: #REF! UNIDAD MÉDICA #REF!

10. ¿SE GARANTIZA


14 ¿SE GARANTIZA QUE

Porcentaje cumplimiento
9.- LA LIMPIEZA Y QUE EL AGUA
8.- LA DISTRIBUCIÓN, EL PERSONAL CON
1. ¿CUENTA CON 7.- EL DESINFECCIÓN DEL UTILIZADA PARA LA 12.- ¿CUENTA POR LO
6.- LA PREPARACIÓN TRANSPORTE Y 13.- ¿SE REALIZA LOS INFECCIÓN
DELIMITACIÓN DE 2.- ¿SE CUENTA CON 3.- ¿SE VERIFICA LA 4.- ¿SE VERIFICA LA ALMACENAMIENTO DE ÁREA, MOBILIARIO, PREPARACIÓN Y MENOS CON UNA
DE LOS ALIMENTOS, ENTREGA DE 11. ¿SE REALIZA CONTROLES RESPIRATORIA Y
ÁREAS (RECEPCIÓN, UNA POLÍTICA DE TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE 5.- ¿SE APLICA EL LOS ALIMENTOS, ¿SE EQUIPOS Y MANEJO DE ESTACIÓN EXCLUSIVA
¿SE REALIZA ALIMENTOS, ¿SE CONTROL DIRIGIDO DE MICROBIOLÓGICOS A LOS GASTROINTESTINAL NO
No. FECHA TURNO ALMACENAMIENTO, INGRESO AL REFRIGERACIÓN? CONGELACIÓN? (DE - PROCEDIMIENTO PEPS? REALIZA CONFORME A UTENSILIOS, ¿SE ALIMENTOS SEA DE PARA EL LAVADO DE
CONFORME A LA REALIZA DE ACUERDO FAUNA NOCIVA? (SI MANEJADORES DE PERMANEZCA EN EL
PREPARACIÓN Y SERVICIO? (SI (MÁX 4°C ) 18°C O INFERIOR ) (SI NO) LA NORMATIVA REALIZA DE ACUERDO ACUERDO A LO MANOS Y LOS INSUMOS
NORMATIVA VIGENTE? A LA NORMATIVA NO) ALIMENTOS? (SI SERVICIO HASTA LA
DISTRIBUCIÓN)? (SI NO) (SI NO) (SI NO) VIGENTE? (SI A LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDO EN LA PARA QUE SE REALICE?.
(SI NO) VIGENTE? (SI NO) RESOLUCIÓN DEL
NO) NO) VIGENTE? NORMATIVA VIGENTE (SI, NO)
NO) CUADRO?
(SI NO) PARA AGUA POTABLE?
(SI, NO)

10

11

12

13

14

15

16

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

ANÁLISIS:
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

1. ¿CUENTA CON DELIMITACIÓN DE ÁREAS (RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

14 ¿SE GARANTIZA QUE EL PERSONAL CON INFECCIÓN RESPIRATORIA Y GASTROINTESTINAL NO PERMANEZCA EN EL SERVICIO HASTA LA RESOLUCIÓN DEL CUADRO? 2.- ¿SE CUENTA CON UNA POLÍTICA DE INGRESO AL SERVICIO?
100%

13.- ¿SE REALIZA LOS CONTROLES MICROBIOLÓGICOS A LOS MANEJADORES DE ALIMENTOS? 3.- ¿SE VERIFICA LA TEMPERATURA DE REFRIGERACIÓN? (MÁX 4°C )
14 ¿SE GARANTIZA QUE
9.- LA LIMPIEZA Y 10. ¿SE GARANTIZA QUE EL PERSONAL CON
8.- LA DISTRIBUCIÓN, DESINFECCIÓN DEL EL AGUA UTILIZADA INFECCIÓN
1. ¿CUENTA CON 7.- EL TRANSPORTE Y ÁREA, MOBILIARIO, PARA LA PREPARACIÓN 12.- ¿CUENTA POR LO RESPIRATORIA Y
DELIMITACIÓN DE 6.- LA PREPARACIÓN DE ALMACENAMIENTO DE ENTREGA DE EQUIPOS Y UTENSILIOS, Y MANEJO DE MENOS CON UNA 13.- ¿SE REALIZA LOS GASTROINTESTINAL NO
ÁREAS (RECEPCIÓN,
ALMACENAMIENTO,
3.- ¿SE VERIFICA LA
2.- ¿SE CUENTA CON UNA TEMPERATURA DE
4.- ¿SE VERIFICA LA
TEMPERATURA DE
LOS ALIMENTOS, ¿SE LOS ALIMENTOS, ¿SE
REALIZA CONFORME A REALIZA CONFORME A
ALIMENTOS, ¿SE ¿SE REALIZA DE
REALIZA DE ACUERDO A ACUERDO A LA 50%ACUERDO
ALIMENTOS SEA DE
A LO 11. ¿SE REALIZA
ESTACIÓN EXCLUSIVA CONTROLES
PARA EL LAVADO DE MICROBIOLÓGICOS A
PERMANEZCA EN EL
SERVICIO HASTA LA
PREPARACIÓN Y POLÍTICA DE INGRESO REFRIGERACIÓN? (MÁX CONGELACIÓN? (DE - 5.- ¿SE APLICA EL LA NORMATIVA LA NORMATIVA LA NORMATIVA NORMATIVIDAD ESTABLECIDO EN LA CONTROL DIRIGIDO DE MANOS Y LOS INSUMOS LOS MANEJADORES DE RESOLUCIÓN DEL
DISTRIBUCIÓN)? (SI AL SERVICIO? (SI 4°C ) (SI 18°C O INFERIOR ) PROCEDIMIENTO PEPS? VIGENTE? VIGENTE? (SI VIGENTE? (SI VIGENTE? NORMATIVA VIGENTE FAUNA NOCIVA? (SI PARA QUE SE REALICE?. ALIMENTOS? CUADRO?
NO) NO) NO) (SI NO) (SI NO) (SI NO) NO) NO) (SI NO) PARA AGUA POTABLE?
10. ¿SE GARANTIZA QUE EL AGUA NO) (SI, NO) (SI NO) (SI,14NO)
¿SE GARANTIZA QUE EL
9.- LA LIMPIEZA Y
8.- LA DISTRIBUCIÓN, UTILIZADA PARA LA 12.- ¿CUENTA POR LO MENOS PERSONAL CON INFECCIÓN
1. ¿CUENTA CON DELIMITACIÓN 4.- ¿SE VERIFICA LA 6.- LA PREPARACIÓN DE LOS 7.- EL ALMACENAMIENTO DE DESINFECCIÓN DEL ÁREA, 13.- ¿SE REALIZA LOS
2.- ¿SE CUENTA CON UNA 3.- ¿SE VERIFICA LA TRANSPORTE Y ENTREGA DE PREPARACIÓN Y MANEJO DE CON UNA ESTACIÓN EXCLUSIVA RESPIRATORIA Y
DE ÁREAS (RECEPCIÓN, TEMPERATURA DE 5.- ¿SE APLICA EL ALIMENTOS, ¿SE REALIZA LOS ALIMENTOS, ¿SE REALIZA MOBILIARIO, EQUIPOS Y 11. ¿SE REALIZA CONTROL CONTROLES MICROBIOLÓGICOS
POLÍTICA DE INGRESO AL TEMPERATURA DE ALIMENTOS, ¿SE REALIZA DE ALIMENTOS SEA DE ACUERDO A PARA EL LAVADO DE MANOS Y GASTROINTESTINAL NO
ALMACENAMIENTO, CONGELACIÓN? (DE -18°C O PROCEDIMIENTO PEPS? CONFORME A LA NORMATIVA CONFORME A LA NORMATIVA UTENSILIOS, ¿SE REALIZA DE DIRIGIDO DE FAUNA NOCIVA? A LOS MANEJADORES DE
SERVICIO? REFRIGERACIÓN? (MÁX 4°C ) ACUERDO A LA NORMATIVA LO ESTABLECIDO EN LA LOS INSUMOS PARA QUE SE PERMANEZCA EN EL SERVICIO
PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN INFERIOR ) VIGENTE? VIGENTE? ACUERDO A LA NORMATIVIDAD ALIMENTOS?
12.- ¿CUENTA POR LO MENOS CON UNA ESTACIÓN EXCLUSIVA PARA EL LAVADO DE MANOS Y LOS INSUMOS PARA QUE SE REALICE? VIGENTE?
VIGENTE?
NORMATIVA VIGENTE PARA
AGUA POTABLE? 4.- ¿SE VERIFICA LA TEMPERATURA DE CONGELACIÓN? (DE -18°C O INFERIOR )
REALICE? HASTA LA RESOLUCIÓN DEL
CUADRO?

0%
0%0%0%
0%
0%0%0%

11. ¿SE REALIZA CONTROL DIRIGIDO DE FAUNA NOCIVA? 5.- ¿SE APLICA EL PROCEDIMIENTO PEPS?

10. ¿SE GARANTIZA QUE EL AGUA UTILIZADA PARA LA PREPARACIÓN Y MANEJO DE ALIMENTOS SEA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA VIGENTE PARA AGUA POTABLE? 6.- LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS, ¿SE REALIZA CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE?

9.- LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA, MOBILIARIO, EQUIPOS Y UTENSILIOS, ¿SE REALIZA DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE? 7.- EL ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS, ¿SE REALIZA CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE?

8.- LA DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y ENTREGA DE ALIMENTOS, ¿SE REALIZA DE ACUERDO A LA NORMATIVA VIGENTE?
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS PARA INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN
A LA SALUD (IAAS)

ENTIDAD FEDERATIVA: #REF! UNIDAD MÉDICA #REF!

FECHA DE APLICACIÓN #REF!

#REF!

Cumplimiento por línea operativa #REF! #REF! #REF! #REF! #REF!

#REF! #REF! #REF! #REF! #REF!

PRECAUCIONES ESTÁNDAR Y AISLAMIENTO POR MECANISMO DE TRANSMISIÓN

5.EL PERSONAL DE SALUD


1. ASIGNACIÓN DE LAS 2.ACTUALIZACIÓN DE LAS 3. EL MÉDICO INDICA EL 4. DOTACIÓN DE INSUMOS ORIENTÓ AL PACIENTE Y AL 6. EXISTE CONGRUENCIA
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN MEDIDAS DE PRECAUCIÓN RETIRO DE LAS MEDIDAS DE DE ACUERDO CON EL TIPO FAMILIAR SOBRE LAS ENTRE LA PRESCRIPCIÓN Y PORCENTAJE DE
Cumplimiento por línea operativa POR EL MÉDICO TRATANTE POR EL MÉDICO TRATANTE PRECAUCIÓN (SI, NO) (NOTA DE PRECAUCIÓN* PRECAUCIONES (REGISTRO LA ACCIÓN DE LAS MEDIDAS CUMPLIMIENTO
(SI, NO) (NOTA MÉDICA) (SI, NO) (NOTA MÉDICA) MÉDICA) (SI, NO) CLÍNICO DE ENFERMERÍA) ASIGNADAS (SI, NO)
(SI, NO)

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS

1. PROGRAMA DE
4. ALMACENAMIENTO Y
LIMPIEZA Y 2. TRASVASE SEGURO* 3. DILUCIÓN* 5. TÉCNICA DE TRIPLE 6. ORDEN DE LA PORCENTAJE
Cumplimiento por línea operativa TRANSPORTE*.
DESINFECCIÓN (SI, (SI, NO) (SI, NO) BALDE (SI, NO) LIMPIEZA* (SI, NO) CUMPLIMIENTO
(SI, NO)
NO)

HEMODIÁLISIS

7. SE DESTINA UNA O 11. SE CUENTA CON UN


3. EL CONTROL DE LA 5. PARA CADA PACIENTE 10. SE CUENTA CON UN
6. SE REALIZA EL VARIAS MÁQUINAS DE PROGRAMA DE
2. LAS POLÍTICAS DE CALIDAD DEL AGUA (FÍSICO- 4. SE REALIZA UN DE NUEVO INGRESO, SE 8. SE REALIZA EL PROGRAMA DE
CONTROL PARA ANTI/HBS HEMODIÁLISIS PARA 9. SE REALIZA LA MANTENIMIENTO
1. EL ÁREA CUENTA CON LAS ACCESO A LA UNIDAD DE QUÍMICO Y SISTEMA DE CONTROL DE INVESTIGA ANTÍGENOS DE ADECUADO MANEJO DEL MANTENIMIENTO
POSITIVO AL MENOS UNA LLEVAR A CABO LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PREVENTIVO Y CORRECTIVO PORCENTAJE DE
Cumplimiento por línea operativa ESPECIFICACIONES DE HEMODIÁLISIS ESTÁN MICROBIOLÓGICO) CUMPLE LOS FILTROS PARA SUPERFICIE PARA HEPATITIS ACCESO VASCULAR* PREVENTIVO Y CORRECTIVO
VEZ AL AÑO PARA TODOS ATENCIÓN DE PACIENTES DE LAS MÁQUINAS* DEL SISTEMA DE ÓSMOSIS CUMPLIMIENTO
INFRAESTRUCTURA* (SI, NO) VISIBLES. ** CON LAS HEMODIÁLISIS B, ANTICUERPOS CONTRA DE LAS MÁQUINAS DE
LOS PACIENTES. SERO-POSITIVOS (VIH Y (SI, NO) INVERSA (SOLICITAR
(SI, NO) ESPECIFICACIONES* (SI, NO) VIRUS DE HEPATITIS C Y VIH. (SI, NO) HEMODIÁLISIS (SOLICITAR
(SI, NO) HEPATITIS B Y C). EVIDENCIAS). (SI,
(SI, NO) (SI, NO) EVIDENCIAS). (SI, NO)
(SI, NO) NO)

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

8. SE EMPAQUETAN LOS 10. LOS DISPOSITIVOS


4. SE REALIZA DISPOSITIVOS MÉDICOS DE MÉDICOS SE ALMACENAN
7. EL PROCESO DE LIMPIEZA 9. SE REALIZA EL
MANTENIMIENTO 6. EL MANTENIMIENTO ACUERDO A EN ESTANTES CERRADOS,
5. SE CUENTA CON UN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ASEGURAMIENTO DE LA
1. LAS POLÍTICAS DE 2. EL PROCESO DE PREVENTIVO DE LOS PREVENTIVO DE LOS CARACTERÍSTICAS, LA BAJO CONDICIONES DE
3. LOS PROCESOS ESTAN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y SE REALIZA CON CALIDAD DE LA
ACCESO A LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN SE ESTERILIZADORES DE ALTA DISPOSITIVOS MÉDICOS ES TARJETA DE LIMPIEZA Y TEMPERATURA PORCENTAJE
Cumplimiento por línea operativa DELIMITADOS* DESINFECCIÓN DE LA DETERGENTE ENZIMÁTICO ESTERILIZACIÓN MEDIANTE
ESTERILIZACIÓN ESTAN ENCUENTRA CENTRALIZADO Y BAJA TEMPERATURA CON CON BASE EN UN PLAN DE IDENTIFICACIÒN DESCRIBE ÓPTIMA, LLEVANDO A CABO CUMPLIMIENTO
(SI, NO) CENTRAL DE CON BASE EN LAS INDICADORES FÍSICOS,
VISIBLES. * (SI, NO) (SI, NO) BASE EN LA PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTO ANUAL. EL CONTENIDO Y ES EL MÉTODO DE PRIMERAS
ESTERILIZACIÓN (SI, NO) INSTRUCCIONES DEL QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS*.
ANUAL. (SI, (SI, NO)* COLOCADA EN LA PARTE ENTRADAS Y PRIMERAS
FABRICANTE (SI, NO) (SI, NO)
NO) EXTERIOR DEL PAQUETE. SALIDAS.
(SI, NO) (SI, NO)

DESINFECCIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

5. EL DETERGENTE
2. CUENTA CON LOS 3. LOS DISPOSITIVOS
1. REALIZA LOS PROCESOS 4. LOS DISPOSITIVOS ENZIMÁTICO Y EL 6. LOS DISPOSTIVOS 7. LOS DISPOSITIVOS
INSUMOS (DETERGENTE MÉDICOS SON LAVADOS,
DE DESINFECCIÓN DE ALTO MÉDICOS, SON DESINFECTANTE SON MÉDICOS YA MÉDICOS YA
ENZIMÁTICO Y DESCONTAMINADOS Y
NIVEL (DAN) CON EQUIPO DE DESINFECTADOS DE USADOS DE ACUERDO A LAS DESINFECTADOS SON DESINFECTADOS SON PORCENTAJE DE
Cumplimiento por línea operativa DESINFECTANTE DE ALTO SECADOS, DE FORMA
PROTECCIÓN PERSONAL ACUERDO CON SU INSTRUCCIONES DEL EMPAQUETADOS EN FORMA RESGUARDADOS EN FORMA CUMPLIMIENTO
NIVEL) PARA EL PROCESO DE MANUAL EN EL PUNTO DE
(EPP) ADECUADO. LINEAMIENTO INTERNO FABRICANTE SEGURA SEGURA
LAVADO Y DESINFECCIÓN USO
(SI, NO) (SI, NO) (SI, NO) (SI, NO) (SI, NO)
(SI, NO) (SI, NO)

MANEJO DE ANTISÉPTICOS EN HOSPITALIZACIÓN, ÁREAS CRÍTICAS Y SERVICIOS QUIRÚRGICOS

1. ETIQUETADO DEL FRASCO 4. SE DESECHA EL


2. DISTRIBUCIÓN EN 3. GARANTIZAR LA
(FECHA DE ENVASADO, ANTISÉPTICO DESPUÉS DE 24
FRASCOS DE ACUERDO CON DOTACIÓN DE ANTISÉPTICOS PORCENTAJE
Cumplimiento por línea operativa FECHA DE CADUCIDAD Y HORAS UNA VEZ
LAS CARACTERÍSTICAS DEL MÁXIMO CADA 24 HRS (SI, CUMPLIMIENTO
FECHA DE APERTURA). APERTURADO EL FRASCO.
ANTISÉPTICO. (SI, NO) NO)
(SI, NO) (SI, NO)

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

14 ¿SE GARANTIZA QUE


9.- LA LIMPIEZA Y
10. ¿SE GARANTIZA QUE EL PERSONAL CON
1. ¿CUENTA CON 8.- LA DISTRIBUCIÓN, DESINFECCIÓN DEL 12.- ¿CUENTA POR LO
6.- LA PREPARACIÓN DE 7.- EL ALMACENAMIENTO EL AGUA UTILIZADA 13.- ¿SE REALIZA LOS INFECCIÓN
DELIMITACIÓN DE ÁREAS 3.- ¿SE VERIFICA LA 4.- ¿SE VERIFICA LA TRANSPORTE Y ENTREGA ÁREA, MOBILIARIO, MENOS CON UNA
2.- ¿SE CUENTA CON UNA LOS ALIMENTOS, ¿SE DE LOS ALIMENTOS, ¿SE PARA LA PREPARACIÓN Y 11. ¿SE REALIZA CONTROLES RESPIRATORIA Y
(RECEPCIÓN, TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE 5.- ¿SE APLICA EL DE ALIMENTOS, ¿SE EQUIPOS Y UTENSILIOS, ESTACIÓN EXCLUSIVA
POLÍTICA DE INGRESO AL REALIZA CONFORME A REALIZA CONFORME A MANEJO DE ALIMENTOS CONTROL DIRIGIDO DE MICROBIOLÓGICOS A LOS GASTROINTESTINAL NO
Cumplimiento por línea operativa ALMACENAMIENTO, REFRIGERACIÓN? (MÁX CONGELACIÓN? (DE -18°C PROCEDIMIENTO PEPS? REALIZA DE ACUERDO A ¿SE REALIZA DE PARA EL LAVADO DE Porcentaje cumplimiento
SERVICIO? (SI LA NORMATIVA LA NORMATIVA SEA DE ACUERDO A LO FAUNA NOCIVA? (SI MANEJADORES DE PERMANEZCA EN EL
PREPARACIÓN Y 4°C ) (SI O INFERIOR ) (SI NO) LA NORMATIVA ACUERDO A LA MANOS Y LOS INSUMOS
NO) VIGENTE? VIGENTE? (SI ESTABLECIDO EN LA NO) ALIMENTOS? (SI SERVICIO HASTA LA
DISTRIBUCIÓN)? (SI NO) (SI NO) VIGENTE? (SI NORMATIVIDAD PARA QUE SE REALICE?.
(SI NO) NO) NORMATIVA VIGENTE NO) RESOLUCIÓN DEL
NO) NO) VIGENTE? (SI, NO)
PARA AGUA POTABLE? CUADRO?
(SI NO)
(SI, NO)

BROTES HOSPITALARIOS

Oportuno SI NO

100.0% 2 0
* De acuerdo con lo reportado en la Plataforma de Higiene de Manos de la CVE; considerar el porcentaje global de cumplimiento que incluye lavado de manos con agua y jabón, y fricción de manos con solución base alcohol.

** Porcentaje de brotes notificados por la Unidad Médica en forma oportuna (antes de las 24 horas de su identificación).

*** Resultado de la evaluación del Índice de Funcionalidad del CODECIN (trimestre previo a la presencia del brote).

Cumplimiento del programa de PCI RESULTADOS DEL PROCESO PROMEDIO

Funcionalidad del
CODECIN***
RESULTADO GLOBAL DEL DESEMPEÑO Funcionalidad del CODECIN***

Higiene de manos #REF! DISEÑO 0 Higiene de manos

Paquete de Acciones
Preventivas ITS-CVC
PROCESOS 0 Paquete de Acciones Preventivas ITS-CVC

Paquete de Acciones
Preventivas IVU-CU
RESULTADOS 0 Paquete de Acciones Preventivas IVU-CU

Paquete de Acciones
Preventivas NAVM
MEJORA CONTINUA 0 Paquete de Acciones Preventivas NAVM

Paquete de Acciones
Preventivas ISQ
TOTAL DE AVANCE 0.0 Paquete de Acciones Preventivas ISQ

Precauciones estándar y
aislamiento por mecanismo
Precauciones estándar y aislamiento por
de transmisión mecanismo de transmisión

Limpieza y desinfección de
áreas hospitalarias Limpieza y desinfección de áreas hospitalarias

Hemodiálisis Hemodiálisis

Central de Esterilización Central de Esterilización

Desinfección de
PROMEDIO GLOBAL #REF! dispositivos médicos Desinfección de dispositivos médicos

Promedio de paquetes de acciones Manejo de Antisépticos Manejo de Antisépticos

Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética

PROMEDIO GLOBAL
#REF!

ANÁLISIS: DE FORMA GLOBAL LA UNIDAD CUENTA CON 63% DE CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE IAAS, 72%DE CUMPLIMIENTO A LOS PAQUETES DE ACCION PREVENTIVA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS

1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN (SI, NO)


100%

PORCENTAJE CUMPLIMIENTO 50% 2. TRASVASE SEGURO* (SI, NO)

0%00%
%
0%
0% 0%
0%

6. ORDEN DE LA LIMPIEZA* (SI, NO) 3. DILUCIÓN* (SI, NO)

5. TÉCNICA DE TRIPLE BALDE (SI, NO) 4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE*. (SI, NO)


Cumplimiento del Programa de Prevención y Control de Infecciones

Funcionalidad del CODECIN***

Nutrición y Dietética Higiene de manos

1000%

Manejo de Antisépticos Paquete de Acciones Preventivas ITS-CVC

500%

Desinfección de dispositivos médicos Paquete de Acciones Preventivas IVU-CU

0%

Central de Esterilización Paquete de Acciones Preventivas NAVM

Hemodiálisis Paquete de Acciones Preventivas ISQ

Limpieza y desinfección de áreas hospitalarias Precauciones estándar y aislamiento por mecanismo de transmisión
% CUMPLIMIENTO DEL PAQUETE DE ACCIONES PREVENTIVAS
% CUMPLIMIENTO DEL PAQUETE DE ACCIONES PREVENTIVAS
Paquete de acciones para la Prevención de Infección del Torrente Sanguíneo Asociado al uso de Catéter Venoso Central (CVC)

Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas al uso de Catéter Urinario (CU)

Paquete Paquete de acciones


de Acciones para para la PrevencióndedeNeumonía
la Prevención Infección delAsociada
Torrente Sanguíneo Asociado
a Ventilación al uso de(VM)
Mecánica Catéter Venoso Central (CVC)

1000%
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico

500%

Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico


3. EN CASO DE 0% PaqueteDEL
5. PERSONAL de ÁREA
Acciones para la Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas al uso de Catéter Urinario (CU)
INTERRUMPIR LA MÉDICA EVALÚA Y
2. REALIZA LA CURACIÓN CONEXIÓN, ¿LA TÉCNICA REGISTRA DIARIAMENTE
Paquete de acciones para laDEL CATÉTER de
Prevención CON DE Torrente
Infección del APERTURA DEL
Sanguíneo LA NECESIDAD
Asociado al uso de Catéter Venoso DE
Central (CVC)
TÉCNICA ASÉPTICA CON PUERTO ES LA CORRECTA 4. SE REALIZA CAMBIO DE PERMANENCIA O RETIRO
CAMBIO DEL APÓSITO DE Y CON EL USO DE SISTEMA DE INFUSIÓN DE DEL CATÉTER VENOSO 6. REGISTRA DÍAS DE
ACUERDO A LA DESINFECTANTE ACUERDO AL TIPO DE CENTRAL (NOTA DE INSTALACIÓN DEL
1. SE TIENE REGISTRO DE NORMATIVIDAD* (ALCOHOL AL 70%)? SOLUCIÓN*** EVOLUCIÓN). CATÉTER

Paquete de Acciones para la Prevención de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (VM)

7. PERSONAL DEL ÁREA


3. SE REALIZA Y REGISTRA MÉDICA EVALÚA Y
DIARIAMENTE
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de HIGIENE
Vías Urinarias 5. LA BOLSA COLECTORA
Asociadas al uso de Catéter Urinario (CU) REGISTRA DIARIAMENTE 8. DIARIAMENTE SE
DE GENITALES CON AGUA SE ENCUENTRA POR 6. SE MANTIENE EL LA NECESIDAD DE REGISTRAN
2. EL CATÉTER VESICAL Y JABÓN MIENTRAS 4. LA LÍNEA DE DRENAJE DEBAJO DEL NIVEL DE LA SISTEMA SIN PERMANENCIA O RETIRO CARACTERÍSTICAS
ESTÁ FIJO DE ACUERDO PERMANECE INSTALADO SE ENCUENTRA LIBRE DE VEJIGA, SIN TOCAR EL DESCONEXIONES EN DEL CATÉTER URINARIO MACROSCÓPICAS DE LA
1. EL CATÉTER VESICAL S AL SEXO DEL PACIENTE EL CU OBSTRUCCIÓN SUELO TODO MOMENTO* (NOTA DE EVOLUCIÓN) ORINA

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
7. SE APLICA EL USO DE
Paquete de Acciones para la Prevención de Neumonía Asociada
6. SE REALIZA HIGIENE a Venti-
HUMEDAD ACTIVA
lación Mecánica (VM)ORAL CON SOLUCIÓN (UNIDAD DE HUMEDAD)
SALINA AL 0.9% O PASIVA (FILTROS
2. POSICIÓN DE LA CAMA 5. SE REALIZA (ADULTOS),
100% Y AGUA HUMEDIFICADORES
Paquete de Acciones para laDEPrevención
30° A 45° (ADULTOS Y 3.Asociada
de Neumonía EL MÉDICO TRATANTEMecánica
a Ventilación 4. EL MÉDICO
(VM) TRATANTE ASPIRACIÓN DE BIDESTILADA
90% ANTIBACTERIANOS DE
NIÑOS) 10° A 15° EVALÚA Y REGISTRA EVALÚA Y REGISTRA SECRECIONES (NEONATOS)
80% EN CADA ALTA EFICIENCIA), DE
(NEONATOS) Y DE DIARIAMENTE LA POSIBLE DIARIAMENTE LA ENDOTRAQUEALES CON CAMBIO
70% DE TURNO (O ACUERDO A LAS
ACUERDO A LA INTERRUPCIÓN DE LA POSIBILIDAD DE RETIRO EL CORRECTO USO DEL CADA
60% 6A8 CARACTERÍSTICAS DEL
1. SE REALIZA LA INTUB PATOLOGÍA SEDACIÓN. DE LA VENTILACIÓN. SISTEMA CERRADO. HORAS).
50%
EQUIPO UTILIZADO
40%
30%
20%
10%
0%

2. EN CASO DE REQUERIR 4. LA TEMPERATURA 5. DESPUÉS DEL EVENTO


ELIMINACIÓN DEL VELLO CORPORAL SE HA QUIRÚRGICO LA HERIDA
O CABELLO, SE REALIZA 3. EL MÉDICO PRESCRIBE MANTENIDO MAYOR A SE MANTIENE SELLADA
Paquete de Acciones para la20-30 MINUTOS
Prevención ANTES de
de Infección Y VALORA LOS NIVELES
Sitio Quirúrgico 35.5°C (EN CIRUGÍAS CON APÓSITO INTACTO 6. SE ENCUENTRA EN
DE LA CIRUGÍA CON DE GLUCOSA EN SANGRE CARDIACAS CONSIDERAR DURANTE LAS PRIMERAS EXPEDIENTE LA
CORTADORA ELÉCTRICA O PRE, TRANS Y 24 HRS. LA HIPOTERMIA COMO 48 HRS. (A MENOS QUE CLASIFICACIÓN DE
TIJERAS (NO USAR POSOPERATORIO. (NOTA PARTE DEL EXISTA UNA INDICACIÓN HERIDA QUIRÚRGICA.
1. EN CASO DE CIRUGÍA P RASTRILLOS). MÉDICA) PROCEDIMIENTO) CLÍNICA) (NOTA POSOPERATORIA)

#NAME?
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico
(ISQ)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección del Torrente Sanguíneo
Asociado al uso de Catéter Venoso Central (CVC)
S 100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

9. REGISTRA DÍAS DE
INSTALACIÓN DEL
CATÉTER

0%
Paquete de Acciones para la Prevención de Infección de Vías Urinarias
Asociada al uso de Catéter Urinario (CU)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

También podría gustarte