Movimient - Feminista Trabajo FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Contenido

Introducción.......................................................................................................................................................2
¿Qué son los movimientos feministas?..........................................................................................................2

a) Antecedentes: orígenes del movimiento y desarrollo histórico de sus principales acciones y/o
protagonistas hasta 1943...................................................................................................................................2
b) Desenvolvimiento del actor político-social - económico desde 1943 hasta finales del siglo XX.....................4
Eva Perón y el sufragio femenino...................................................................................................................4

c) Presencia del movimiento en el siglo XXI: vigencia, debilitamiento, fortalecimiento, desaparición o


transformación en los últimos 20 años............................................................................................................12
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. Ley 26.150......................................................12

LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES. Ley 26.485.......................................................................13

Programas que se llevan adelante:...............................................................................................................15

Bibliografía...................................................................................................................................................16
Introducción
El feminismo en Argentina se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX, impulsado por mujeres valientes y comprometidas que buscaban la igualdad de
derecho y la justicia para las mujeres, con mayor o menor nivel de conocimiento, provocan
signos de apoyo o críticas, difamación.

¿Qué son los movimientos feministas?

El feminismo persigue, en términos generales, la reivindicación de los derechos de


la mujer, es decir, igualdad entre los géneros, reconociendo a la mujer como sujeto de
derecho. Sin embargo, la lucha contra el orden patriarcal es y ha sido muy diversa.

Los movimientos feministas son una serie de modelos de pensamiento crítico que
cuestionan la opresión a la mujer en los diversos ámbitos de la vida social y privada. La
perspectiva de género puede aplicarse en todos los ámbitos; tiene lugar en lo laboral, la
política, en la teoría económica, en las expresiones culturales y en el pensamiento
académico.

Los movimientos feministas son variados. Actualmente, existen diferencias dentro


del feminismo. De la misma manera, los movimientos feministas han ido evolucionando a
lo largo de la historia, focalizando en diferentes cuestiones, según las necesidades y
condiciones de la mujer en cada momento.

Las mesas familiares, las reuniones de amigos, las redes sociales y la televisión: no
hay espacio que no se preste a la discusión. Lo que los anti-feministas no entienden es
que el movimiento no busca más que una igualdad de derechos y posibilidades para todos
los géneros.

Propone un recorrido por el devenir del movimiento feminista y la conquista de


derechos de las mujeres en nuestro país, desde sus orígenes en inicios del siglo xx hasta
la actualidad, abordando temas como: La lucha por el voto femenino, el reconocimiento
político, la educación de las mujeres, La Lucha contra La violencia doméstica, y La
legalización del aborto.

a) Antecedentes: orígenes del movimiento y desarrollo histórico de


sus principales acciones y/o protagonistas hasta 1943
A lo largo de la historia en muchas sociedades las mujeres eran consideradas
inferiores respecto de los hombres. En gran parte de las sociedades tradicionales, su
educación se limitaba a aprender habilidades domésticas y se encontraban subordinadas a
la autoridad de sus padres, primero, y de sus maridos, después. Si bien existieron en la
historia civilizaciones que otorgaron a la mujer un papel de privilegio (las reinas egipcias,
por ejemplo), en la mayoría de las sociedades occidentales las tareas asignadas a la mujer
se limitaban al cuidado del hogar y de la familia. De este modo, la mujer quedaba relegada
al ámbito privado, quedando la participación pública exclusivamente en manos de los
varones.

El feminismo en Argentina se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX, el discurso social sostenía la inferioridad física, psíquica e intelectual del sexo
femenino. Mujeres valientes y comprometidas buscaban la igualdad de derechos y justicia.
Desde entonces, el movimiento feminista ha evolucionado y se ha expandido, abarcando
una amplia gama de temas, desde el sufragio femenino hasta la lucha contra la violencia
doméstica y la legalización del aborto.

En 1910, se realizó el Primer Congreso Femenino Internacional de la República


Argentina, en Buenos Aires, donde se discutió el sufragio femenino y se sentaron las bases
para la lucha por los derechos de las mujeres. Las mismas socialistas y librepensadoras
fueron las primeras en adherirse al feminismo, y sus demandas fundamentales incluían la
remoción de la inferioridad civil, la obtención de mayor educación, el auxilio a las madres
desvalidas y la cuestión del sufragio, las feministas más destacadas sostuvieron que el
sufragio debía ser universal, en igualdad de condiciones con los varones.

Desde entonces, el feminismo ha seguido evolucionando y expandiéndose en la


lucha por la igualdad de género y la justicia social en Argentina. Se destacaron tres
grandes autoras del movimiento feministas, las cuales lograron imponer ideales y movilizar
al resto de las mujeres, ellas son:

Julieta Lanteri fue una de las principales sufragistas de nuestra historia nacional.
Emigró de Italia en 1879 junto a su familia, a sus 6 años de edad. Fue al Colegio Nacional
de Plata, que era exclusivo para hombres. Fue la primera mujer en obtener el título de
Bachiller en Argentina.

Se convirtió en la tercera mujer en ser admitida como estudiante en la Facultad de


Medicina. Se recibió de farmacéutica y médica. Mientras comenzaba a ejercer, fundó la
Liga Argentina de Mujeres Libre Pensadoras, junto con María Abella Ramírez. Se trató de
un movimiento laico y anticlerical, vinculado al sector académico y con orientación
internacional. Fue la protagonista de un hecho histórico, donde se presentó ante la Justicia
reclamando su derecho a votar, el fallo decretó que no había impedimento legal para que
una mujer ejerciera dicho derecho. Así fue entonces la única mujer incorporada al padrón y
pudo votar en las elecciones municipales de ese año. Convirtiéndose en la primera mujer
en sufragar no solo en Argentina, sino en toda Sudamérica. Eso sucedió 36 años antes de
que se sancionara la “Ley Evita” de sufragio femenino en el país.

En 1919, Lanteri fundó el Partido Feminista Nacional y se presentó a las elecciones


para diputados, sin formar parte del padrón como electora. Entre sus propuestas, se
destacó el subsidio a las madres.
Esta referente de los movimientos feministas en Argentina luchó por los derechos de
las mujeres hasta el último de sus días. Murió en 1932 en circunstancias sospechosas,
atropellada por un auto conducido por un integrante del grupo fascista parapolicial llamado
“Legión Cívica”.

María Abella Ramírez fue una docente, periodista y escritora uruguaya, radicada en
La Plata. Dedicó gran parte de su vida a apoyar, promover y difundir con su escritura las
ideas de los movimientos feministas de la época.

Fue fundadora de la revista Nosotras, una avanzada publicación feminista que


funcionó entre 1902 y 1904. Y luego, en 1910, dirigió La Nueva Mujer. Organizó la Liga
Feminista Nacional de la República Argentina, filial nacional del movimiento para el
Sufragio de la Mujer. También fundó la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras, junto
con Lanteri, presentó un “Plan mínimo de reivindicaciones femeninas” en el Congreso
Internacional de Libre Pensamiento que tuvo lugar en Buenos Aires.

Alicia Moreau nació en Londres en 1885. Hija de un revolucionario francés exiliado,


llegó a la Argentina en 1890. Fue la segunda mujer en graduarse de médica en el país y lo
hizo con diploma de honor. Se especializó en ginecología y atendió a mujeres pobres y
prostitutas. Fue referente del Partido Socialista, Integró el Consejo Directivo del partido y
desde allí encaró su liderazgo en materia de género. Fue, además, la mujer de Juan B.
Justo, líder del partido.

Fundó el Ateneo de Mujeres, desde donde publicó artículos progresistas sobre


diversos temas. Ha publicado también en la Revista Socialista Internacional.

Alicia Moreau fue quien elaboró en 1932 un proyecto de ley de sufragio femenino,
presentado por un diputado socialista y aprobado en Diputados. Sin embargo, el Senado
conservador lo rechazó. Recién en 1947 el voto femenino se hizo ley.

b) Desenvolvimiento del actor político-social - económico desde 1943


hasta finales del siglo XX

Eva Perón y el sufragio femenino

Durante la primera mitad del siglo XX, el mundo fue escenario de regímenes
totalitarios que impactaron el devenir político de todas las naciones. En este contexto, los
movimientos feministas perseguían mayores libertades para las mujeres, frente a las
resistencias de un mundo que parecía avanzar en un sentido contrario.

Uno de los hechos más importante de la historia en aquella época fue el derecho al
voto para las mujeres argentinas en 1947, con la Ley de Sufragio Femenino, impulsada por
Eva Perón. Sin embargo, esto fue posible gracias a la lucha de mujeres que durante las
décadas anteriores habían defendido sus ideas, a riesgo de ser castigadas por la sociedad.
La importancia de la figura de Eva Perón en la historia del reconocimiento de los derechos
de la mujer es innegable. Fue una fundamental impulsora de la participación política de las
mujeres; ostentó un poder antes impensado para una mujer de su época. Pero, ella no se
consideraba feminista, su trabajo fue encauzado exclusivamente desde el peronismo.

En 1951, se celebraron las primeras elecciones nacionales con voto femenino, que
llevaron a Perón a su segunda presidencia. El 90% de las mujeres empadronadas se
presentó a los comicios, se inauguró un periodo excepcional para las mujeres en la
política. No solo por su participación en las elecciones, sino por el casi 30% de plazas que
ocuparon en ambas cámaras del Congreso.

El compromiso de Evita con la igualdad de géneros no se limitó al ejercicio del voto,


echó luz sobre el problema de la explotación de la mujer puertas adentro. La invisibilización
del trabajo doméstico, comúnmente relegado a la mujer y las personas feminizadas, sigue
siendo un asunto para los movimientos feministas de hoy.

Otro hecho que marcó la historia de manera mundial, fue el 8 de marzo de 1857,
momento en el que se llevaron a cabo una de las primeras manifestaciones públicas
femeninas. Alrededor de 20 mil trabajadoras del rubro textil, conocidas como
“garmentworkers”, levantaron la voz en las calles de Nueva York, Estados Unidos, con el
lema “Pan y rosas”. Exigían igualdad de derechos con las personas de sexo masculino,
reducción de su jornada laboral, mejores condiciones de trabajo en general y el cese del
trabajo infantil.

51 años más tarde, en la misma ciudad y fecha, unas 40 mil trabajadoras de la


confección se declararon en huelga. Exigían un salario similar al de los varones que
desarrollaban las mismas labores que ellas y una reducción de la jornada laboral a 10
horas. Además, denunciaban las terribles condiciones de trabajo que sufrían diariamente.
Las trabajadoras de la fábrica Cotton Textil Factory fueron parte de este movimiento, pero
su caso terminó en tragedia. En lugar de atender sus demandas, el dueño de la fábrica
decidió cerrar sus puertas para que abandonaran su lucha, pero hubo un incendio,
declarado como fortuito, y 129 obreras murieron.

Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un día emblemático para


destacar la igualdad de género, la participación de las mujeres en la sociedad y el
reconocimiento de las luchas que aún persisten. A lo largo de las décadas, ha
evolucionado para abordar una amplia gama de temas relacionados con los derechos de
las mujeres. Las celebraciones varían en todo el mundo, desde marchas y manifestaciones
hasta eventos culturales y discusiones sobre cuestiones de género.
La década de 1960 fue importante para los movimientos feministas alrededor del
mundo. El sufragio femenino había sido declarado un derecho universal, en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. A partir de esto, las críticas pasarían del plano
político al social.

Argentina atravesó durante esta década un periodo político agitado, signado por la
oposición al peronismo anti peronismo, en una sucesión de gobiernos democráticos y
golpes de estado. Lejos de un contexto favorable, los movimientos feministas y sectores
cada vez más amplios de la sociedad cuestionaron el rol tradicional de la mujer.

En 1970, se creó la Unión Feminista Argentina. Se dedicaba principalmente a


acercar a sus integrantes a los textos de feministas extranjeras como Virginia Wolf o
Beauvoir. En esta época, surgieron otros grupos como Nueva Mujer y el Movimiento de
Liberación Femenina, donde cada uno de ellos tenía sus propias publicaciones y los temas
no se limitaban a la cuestión de género, sino que el contexto político obligaba a una
discusión más amplia.

En 1974, se conformó el Frente de Lucha para la Mujer, donde se elaboró un


programa que proponía, entre otras cosas: un salario para el trabajo doméstico, iguales
oportunidades de acceso a la educación, guarderías de acceso a información y uso de
anticonceptivos y, por último, aborto legal y gratuito.

María Estela Martínez Perón asumió la presidencia de Argentina el 1 de julio de


1974, tras la muerte de su esposo, Juan Domingo Perón, convirtiéndose en la primera
mujer presidenta del país. Su mandato duró hasta 1976, donde implementó medidas
sociales destinadas a mejorar las condiciones de los sectores más desfavorecidos de la
sociedad, y apoyó los derechos de los trabajadores.

Este gobierno fueron interrumpidos por la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976
y 1983. No había lugar para las discusiones mencionadas en el contexto de persecución
política que subyugaba (dominar poderosa o violentamente) al país. Sin embargo, este
lamentable episodio de nuestra historia vio nacer a las principales organizaciones de
derechos humanos de la Argentina, enteramente conformadas por mujeres.
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo fueron agrupaciones que surgieron durante el
proceso militar a partir de la búsqueda de familiares desaparecidos. Son grupos que se
conformaron casi espontáneamente ante el atropello de derechos fundamentales como la
libertad y la identidad.

El 30 de abril de 1977 abuelas y familiares comenzaron a marchar cada jueves


alrededor de la Pirámide de Mayo, , situada frente a la casa de gobierno. Inicialmente se
reconocían entre sí llevando un pequeño clavo; luego las mujeres decidieron cubrirse el
cabello con un paño de tela blanco.

No se trata de asociaciones estrictamente feministas. Sin embargo, no puede


pensarse en la evolución de los movimientos feministas en Argentina sin considerar el
trabajo y compromiso político de estas mujeres.

Una vez restaurada la democracia y sin cesar la búsqueda de los familiares


desaparecidos, la relación de las Madres y Abuelas con las consignas feministas se hizo
explícita y así permanece hasta hoy en día.

Durante la última dictadura cívico-militar de Argentina más de 400 bebés fueron


apropiados, en la mayoría de los casos tras el asesinato de sus mamás detenidas
ilegalmente. Ya son 133 los nietos encontrados por Abuelas de Plaza de Mayo que
recuperaron su verdadera identidad.

Otro logro destacado de la época, fue la evolución de los derechos civiles de la


mujer, donde se dejaron de lado cuestiones como:

 Indiscutida autoridad marital en el hogar.


 Patria potestad absoluta, practicada por el padre, que tenía el derecho de vender
a sus hijos y de oponerse a su matrimonio.
 Prohibición para la mujer de ejercer profesiones públicas y privadas.
 Incapacidad absoluta de la mujer casada para todos los actos de la vida civil.
 Derecho de la esposa a heredar solo la cuarta parte de los bienes dejado por su
cónyuge.
 Pena de muerte para la mujer adúltera.
 Analfabetismo de la mujer, por no ser considerada como sujeto de enseñanza.
Modificándose el código civil con la Ley 17.711 donde la mujer recobra la capacidad
jurídica de:
 Plena capacidad civil de la mujer mayor de edad.
 Derecho a ser tutora y curadora.
 Derecho a administrar libremente sus bienes propios y gananciales adquiridos con
el producido de su actividad.
 Derecho a coparticipar en la disposición de los bienes gananciales.
 Derechos hereditarios a la viuda en la sucesión de los suegros, si se mantenía en
esa condición.
 Derecho a legar bienes gananciales cuya administración le está reservada.
 ejercicio de la patria potestad, que con anterioridad correspondía al padre; a partir
de la citada ley, se ejerce en forma compartida, ambos padres son curadores de sus
hijos tanto menores como mayores de edad.
 En cuanto al divorcio, hubo varios cambios ya que en un primer momento le quedó
reservada a la Iglesia la celebración del matrimonio y a los jueces eclesiásticos
decretar el divorcio, aunque no autorizaba a casarse nuevamente, si consideraban
que se daban las causales para ello; eran los jueces civiles quienes debían entender
en las consecuencias del divorcio (tenencia de los hijos, distribución de los bienes,
etc.).
En 1968 con la ley 17.711, se autoriza el divorcio por mutuo acuerdo, que evitaba
tener que demostrar la culpa de alguno de los contrayentes, lo que humanizó el proceso.
En 1987 se dicta la ley 23.515 por la cual se permite que los que estuvieran
separados de hecho se divorcien sin necesidad del consentimiento del otro. Bastaba
demostrar que se habían separado hacía más de dos o tres años. Ahora, el nuevo Código
Civil y Comercial admite el divorcio por voluntad de una sola de las partes.

Con el pasar de los años las mujeres conquistaron múltiples escenarios desde lo
político, económicos y social, surgiendo con fuerza nuevas leyes, ámbitos laborales,
espacios sociales como “El Encuentro Nacional de Mujeres (ENM)” es un encuentro de
mujeres que se realiza anualmente en Argentina desde 1986, se caracterizan por ser
autónomos, auto convocados, democráticos, pluralistas, auto gestionados, federales y
horizontales. Se llevan a cabo en distintas ciudades del país cada año. Se trata de una
experiencia inédita en el mundo en el que mujeres se reúnen durante tres días para
formarse, intercambiar ideas, participar de talleres y debatir.

Con el retorno de la democracia, los movimientos feministas cobraron un nuevo


impulso y su perspectiva fue renovada. Enfrentarse al patriarcado era enfrentarse a las
formas autoritarias que tanto daño habían provocado. Gracias a su esfuerzo, en 1991,
Argentina fue el primer país del mundo en incorporar una ley de cupo femenino a su
legislación. Esta establece que las listas electorales deben incluir al menos un 30% de
candidatas mujeres a cargos nacionales. La reforma constitucional de 1994 incluyó la
adhesión a la Convención contra todas las formas de Discriminación de las Mujeres.
Durante esta década, cobró mayor visibilidad la mujer lesbiana como sujeto político dentro
de los movimientos feministas en Argentina.

El mayor signo de esta evolución es la sanción de la Ley 26.485 de protección


integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres sancionada el
11 de marzo de 2009 en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

El Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer se


conmemora el 25 de noviembre de cada año para denunciar la violencia que se ejerce
sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su
erradicación. Esta convocatoria fue lanzada por el movimiento feminista latinoamericano en
1981, para conmemorar la fecha en la que fueron asesinada tres hermanas Mirabal (Patria,
Minerva y María Teresa), en 1960 en República Dominicana.En 1999, la jornada de
reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de
diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer «todo acto de violencia
basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la
vida pública como en la vida privada», e invitando a gobiernos, organizaciones
internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a
sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

A demás, el movimiento feminista ha apoyado dos leyes fundamentales: el


matrimonio igualitario que permite el casamiento de personas del mismo sexo (2010) y la
ley de identidad de género (2011) que posibilita tener la identidad civil de acuerdo con la
identidad sexual/género subjetivo.

Con respecto a la educación formal para las mujeres en Argentina, comenzó a


expandirse durante el siglo XIX. Aunque las mujeres tenían acceso limitado a la educación
en los primeros años de la historia del país, hubo avances significativos a medida que se
desarrollaba la sociedad y se promulgaban leyes para garantizar la educación para todos.

Uno de los hitos importantes en este proceso fue la sanción de la Ley 1420 de
Educación Común en 1884, durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Esta ley
estableció la educación primaria obligatoria y gratuita para todos los niños y niñas,
marcando un avance significativo en la igualdad de acceso a la educación.

En 1852, Domingo Sarmiento, logró visualizar la importancia de la educación para el


progreso social; la educación como sinónimo de civilización, que se debía dirigir a todos los
sujetos sociales, sin excepción.
Además, notó la necesidad de dotar de mayor cantidad de mujeres al papel
educativo y por ello se encargó de traer maestras protestantes para impartir la enseñanza
del Magisterio en el país y formar mujeres maestras. Sarmiento pudo reconocer en las
mujeres la capacidad de llevar a cabo, con mayor fuerza, una emancipación de todo el
conjunto social.
El aporte de José Manuel Estrada fue el de la enseñanza de oficios a las mujeres:
dibujo, costura y economía doméstica eran las claves para ellas. Además, consideraba
importante la educación de ambos sexos, pero diferenciados, es decir, en establecimientos
distintos.
Quien trabajó para poner a la mujer en un papel similar al del hombre, con sus
herramientas de la época, fue Juana Manso; por sus inclinaciones políticas familiares, ya
en Uruguay organizó el Ateneo de Señoritas, donde impartía, a jóvenes y señoras, clases
de lectura, gramática, aritmética, francés, labores, dibujo, canto, piano, y lecciones de
moral.

Fue un personaje que salía de lo común, en cuanto a las “representaciones


patriarcales” de la época, porque se desempeñó sin problemas, tanto como maestra,
escritora, periodista y traductora, en espacios donde la mujer no tenía lugar. Su crítica a la
sociedad y a la “cultura varonil” iba referida a la educación católica dogmática (ella era
protestante), porque otorgaba un rol menor a las mujeres.
Pensaba que la mujer no debía buscar su realización solamente en el hogar, sino
que tenía muchas cosas para brindarle a la sociedad y debía ocupar un lugar similar a la
de los hombres, porque solo así una sociedad podría denominarse moderna y liberal. Su
labor se centró en generar espacios de sociabilidad para las mujeres donde promover el
pensamiento y el debate. Sostenía que la emancipación de ellas debía producirse a través
del conocimiento.
En el Siglo XX, la incidencia femenina en la educación se convirtió en predominante.
La ley de Escuelas Normales Nacionales de 1869 creó una institución exclusiva para la
enseñanza de maestras mujeres, debido a la mayor demanda de estas para formarse
(Escuela Normal para Maestras).
Esa mayor demanda de las mujeres en cuanto a su formación como educadoras
respondía al estatus que brindaba el desempeñarse en un trabajo no manual, un empleo
respetable, de cierta preeminencia social, que además podía asegurar un buen
matrimonio. Esta mayor presencia de la mujer, hizo con el tiempo que fuese no solo un
trabajo para mujeres, sino de mujeres (a 30 años desde la creación de la primera Escuela
Normal, las mujeres representaban el 85% del cuerpo docente).
Se vinculaba esta preeminencia en el carácter maternal de ellas, por contraposición
a la del hombre, y al ser trabajadoras “más baratas” y con mayor capacidad para
amoldarse a situaciones adversas y precarias. Pero este proceso también llevó a la
feminización del mercado laboral, resaltando la creciente importancia de la inclusión de la
mujer en los ámbitos de trabajo y en particular en la función pública educacional.
Aun así, las mujeres luchadoras empezaron a sobresalir, propiciando nuevos
espacios de sociabilidad. La lucha gremial-sindical fue un aspecto importante en cuanto al
rol activo de las mujeres, promoviendo huelgas para visibilizar reivindicaciones sociales de
todos los maestros.
Las mujeres, a lo largo de la historia, debieron luchar por un lugar en la sociedad,
porque esta comunidad ha tenido arraigada en su esencia una visión machista y patriarcal
muy fuerte.
Hay que destacar la relevancia que ha tenido internacionalmente el capitalismo en el
crecimiento del rol de la mujer en la sociedad, porque al demandar mayor cantidad de
trabajadores para satisfacer también la ascendente demanda de bienes y servicios, las
mujeres debieron entrar al mercado laboral, como fuerza de trabajo activa.

c) Presencia del movimiento en el siglo XXI: vigencia,


debilitamiento, fortalecimiento, desaparición o transformación en los
últimos 20 años

Aunque los prejuicios no terminaron, ni tampoco las discriminaciones sobre el


género femenino, ni las desigualdades en la escala salarial, en tanto hombres y mujeres,
como tampoco las limitaciones para ascender a cargos jerárquicos.
En los últimos años, se ha visibilizado y combatido en mayor medida esa situación,
como nunca antes en la historia, pero hay que seguir concientizando, educando,
difundiendo, trabajando para lograr una mayor equidad de género, porque en esta lucha no
solo ganan las mujeres, sino la sociedad entera, porque se vuelve más justa.

En la actualidad se han sancionado Leyes que acompañan este cambio que se


visualiza en la sociedad y en los diferentes ámbitos, algunas de ellas son:

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. Ley 26.150

Establéese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.
Creación y Objetivos de dicho Programa.
Sancionada: octubre 4 de 2006 - Promulgada: octubre 23 de 2006

LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES. Ley 26.485

Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Sancionada: marzo 11 de 2009. - Promulgada: abril 1 de 2009

Son dos los reclamos principales de los movimientos feministas en Argentina.

Por un lado, el Colectivo Ni Una Menos, nacido en 2015, protesta por la violencia
contra la mujer y su consecuencia más extrema, el femicidio. Se trata de un movimiento de
origen argentino que se ha extendido a decenas de países que hacen eco de la consigna
en multitudinarias marchas llamadas 25N.

Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

Sancionada el 24 de Enero de 2021

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ha cobrado


particular visibilización. Este es el reclamo encarnado en la marea de pañuelos verdes. Si
bien la Campaña tuvo su origen en 2005, fue el tratamiento legislativo del Proyecto de Ley
en 2018, tras su octava presentación, el hecho que quitó el velo a un tema hasta entonces
tabú. El acceso legal y gratuito a la interrupción voluntaria del embarazo es una consigna
histórica de los movimientos feministas y, según las consignas, una deuda histórica del
Estado.

Así como también fue importante la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros
y Diversidad de Argentina es un ministerio dependiente del Poder Ejecutivo Nacional a
cargo de la política de género del país. Fue creado bajo la presidencia de Alberto
Fernández el 10 de diciembre de 2019, a través del Decreto 7/2019 que modificó la Ley de
Ministerios, refiriéndose las competencias del Instituto Nacional de la Mujer (INAM), ente
descentralizado creado a su vez en 2017, bajo la jurisdicción del Ministerio de Desarrollo
Social. Las desigualdades de género son parte de un entramado cultural que sostiene la
discriminación y la violencia. Los estados, nacionales, provinciales y municipales tienen
responsabilidades públicas en el cumplimiento de marcos normativos que avanzan en la
garantía de DDHH para las mujeres y las disidencias.

La creación de un área específica en el Bloque del Frente de Todos, que aborde las
diferentes problemáticas en torno a la perspectiva de género, la decisión política de aportar
a la construcción de una sociedad sensible a las desigualdades e injusticias sociales.
Apunta a fortalecer el compromiso con las luchas y demandas de los movimientos sociales,
las organizaciones de mujeres y de la diversidad. Implica asumir una responsabilidad
institucional con el objetivo profundizar acciones que apunten a respetar y proteger en
nuestros territorios, los derechos humanos de las mujeres y las disidencias e incidir en la
modificación de patrones culturales que perpetúan las violencias sexistas, para crear
nuevas construcciones de sentido no basadas en vínculos jerárquicos ni discriminatorios.

-Políticas de prevención y abordaje integral de las violencias por motivos de género


impulsadas desde el ministerio:
 Apoyo económico a mujeres y LGBTI+ con el Programa Acompañar.
 Apoyo económico a familias, allegados y asistencia a familiares de víctimas
de femicidio, travesticidio y transfemicidio.
 Atendemos denuncias por violencias de género en la Línea 144.
 Botones anti pánicos.
 Iniciamos los procesos licitatorios para construir más de 16 Centros
Territoriales de Políticas de Género y Diversidad.
 Financiamos el equipamiento y la refacción de 34 hogares y refugios para
personas en situación de violencia de género y 37 espacios de organizaciones sociales y
comunitarias a través de la Iniciativa Spotlight.
 Pusimos en marcha 50 equipos interdisciplinarios con 146 profesionales en
todo el país a través del Programa Acercar Derechos.
 En total, asistimos a más de un millón y medio de personas en situación de
violencia de género.

Programas que se llevan adelante:

-Acceso a la información “interrupción voluntaria del Embarazo” (IVE)

-Cupo laboral trans. La Ley N° 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas
Travestis, Transexuales y Transgéneros "Diana Sacayán-LohanaBerkins" establece
un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional para esta población.
Su objetivo es que travestis y trans puedan acceder a un trabajo formal en condiciones de
igualdad.

-Ley Micaela. Fue promulgada en 2019. Establece la capacitación obligatoria en


género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función
pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en
conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del
Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

-Salud integral de LGBTI+. La salud, entendida en términos de integralidad, incluye


todos los aspectos que hacen al bienestar (físico, psicológico y social) y no solo a las
enfermedades, en pleno respeto de la autonomía de las personas.

-Programa fomentar la igualdad. Promueve la capacitación en perspectiva de


género y diversidad en el sector privado desde un enfoque de derechos humanos,
desarrollo y sustentabilidad, para impulsar la igualdad de mujeres y LGBTI+ y prevenir las
violencias de género en el mundo del trabajo.
Bibliografía

Barranco, D. (24 de 11 de 23). www.vocesenelfenix.com. Obtenido de


https://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/u62/feminismos%20dora
%20barrancos.pdf

Feminismo. (9 de 29 de 2020). El destape. Obtenido de


https://www.eldestapeweb.com/sociedad/feminismo/historia-de-los-movimientos-
feministas-en-argentina-20209290480?
utm_medium=paid&utm_source=Google&utm_campaign=DSA_Dinamico7&gad_so
urce=1&gclid=EAIaIQobChMIooqtzOrhggMVzVhIAB3syQDrEAAYASAAEgL0PvD_B
wE

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Eliminaci
%C3%B3n_de_la_Violencia_contra_la_Mujer

https://www.eldiariocba.com.ar/locales/2023/5/10/el-rol-de-la-mujer-en-el-
sistema-educativo-95904.html

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en números |


Argentina.gob.ar

Encuentro Nacional de Mujeres - Wikipedia, la enciclopedia libre

También podría gustarte