Documento
Documento
b. Los dos personajes son **Borges** y **el enemigo**. Borges se describe como un hombre
viejo, ciego y solitario, que se dedica a escribir y a estudiar libros antiguos. El enemigo se
presenta como un hombre también anciano, que usa un bastón y lleva una bolsa con un
revólver. El enemigo dice que se llama Emilio Gauna, pero Borges no lo reconoce. El enemigo
representa **el pasado**, **la culpa** y **la muerte** de Borges, que lo persiguen y lo
atormentan.
d. En la página Jorge Luis Borges claves de la lectura canal encuentro⁶, puedes encontrar un
video que analiza la obra poética de Borges, y otro que analiza su obra cuentística⁷. Algunas de
las características de sus cuentos son: el uso de la **metaficción**, es decir, la ficción que
reflexiona sobre la propia ficción; el empleo de la **intertextualidad**, es decir, la relación
entre textos de diferentes autores, épocas y culturas; la exploración de temas como el
**tiempo**, el **espacio**, el **laberinto**, el **sueño**, el **espejo**, el **azar**, el
**destino**, la **identidad** y la **memoria**; y la creación de mundos **fantásticos**,
**paradójicos** y **simbólicos**, que desafían la lógica y la realidad.
Borges se despierta porque es la única forma de librarse de su enemigo, que es una proyección
de su propia conciencia. El enemigo se parecía a Borges mismo, ya que ambos eran viejos y
habían vivido una vida similar.
• ¿qué debería pasar para que Borges decida no despertar? argumenta tu respuesta