Derecho Mexicano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

DERECHO MEXICANO

• MÉXICO PREHISPÁNICO
El territorio de México fue habitado por grupos de cazadores y
recolectores nómadas hace más de 30.000 años. Alrededor del año 9.000 a. C. se
desarrolló la agricultura. Hacia el 2.500 a.C. hasta el 1521 se desarrollaron una serie
de culturas entre las que destacamos los Olmecas, Teotihuacanos, Mayas,
Zapotecos, Toltecas, Mixtecos y Mexicas o aztecas. Entre todos ellos existían una
serie de características comunes. Eran
sociedades basadas en la agricultura
(principalmente el maíz). Tenían
ciudades centrales con gran cantidad de
población de hasta 50.000 habitantes
(Teotihuacán, Tula o Monte Albán) con
grandes construcciones piramidales.
Trabajaban la piedra, el jade o la
oxidiana. Tenían múltiples dioses, uno
de los principales era Quetzalcóatl. Fueron sociedades divididas en: reyes-
sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores, pescadores, artesanos, esclavos
de guerra y tributos de sacrificios.
Vista de la avenida de los Muertos y la Pirámide del Sol, desde la Pirámide de la
Luna en Teotihuacán. Después de las expediciones de Francisco Hernández de
Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518), Hernán Cortés arribó a Cozumel y donde
fueron combatidos por los mayas. Cortés recibió como obsequio a la Malinche una
esclava que fue intérprete y amante del español. Los españoles se dirigieron a la
costa de Veracruz y establecieron alianzas con los pueblos enemigos de los
aztecas. En el camino derrotaron a los aliados de los mexicas, como ocurrió en
Cholula. Moctezuma fue finalmente apresado tras ocupar Tenochtitlan (1521). La
conquista militar fue acompañada por la cristianización y aculturación de los pueblos
indígenas. Escultura realizada por los olmecas, que fueron un pueblo que se
desarrolló en Mesoamérica entre 1200-800 a. C., en la parte sureste del estado de
Veracruz y el oeste de Tabasco.
En 1527 se estableció la Audiencia de México. El primer virrey fue Antonio de
Mendoza y Pacheco y gobernó a partir de 1535. Nueva España fue gobernada por
63 virreyes durante los casi 300 años de dominación española. La base de la
economía novohispana fue la minería. El descubrimiento de yacimientos en el norte
de México. Los minerales se acuñaban en la Real Casa de Moneda de México. La
moneda de Real de a 8 llegó a ser la moneda utilizada en las transacciones
internacionales del Imperio. En general su nivel de prosperidad era el más alto de
América. El comercio del virreinato era realizado a través de dos puertos: Veracruz
(golfo de México) y Acapulco (océano Pacífico). A este último llegaba la Nao de
China que transportaba productos de las Filipinas. Con la introducción de las
reformas borbónicas hubo grandes cambios. Desde la llegada de los Borbones, que
propugnaron el modelo francés de colonización, contra los cuales
los criollos empezaron a resentirse.

• PRINCIPALES CULTURAS
Olmecas: Omecatl“habitantes de la región del hule” Periodo Preclásico (2500 a.C–
200 d.C), Llamada “ Cultura Madre” porque sus prácticas científicas, económicas,
culturales y religiosas tuvieron gran influencia en otros grupos culturales.

Cultura Maya: Maay-hu: Huella de agua Preclásico s. X a. C hasta el posclásico en


siglo XV d. C. Su organización social, política y religiosa influye en las culturas
posteriores.

Cultura Teotihuacana: 100 a. C. hasta el 650 d.C «Lugar donde fueron hechos los
dioses; ciudad de los dioses» Fue un poderoso centro político, militar, económico y
cultural que influenció a toda Mesoamérica. Abarcó una superficie de más de 20
kilómetros cuadrados con más de 150.000 habitantes.

Mixteco-Zapotecas: Posclásico (1000-1521 a.C.) Ubicación: Oaxaca, Veracruz,


Chiapas, Guerrero Centros ceremoniales: Monte Albán, Mitla, Culiapany Zaachila.

Mexicas De: Metztli, luna; xictli, ombligo y co, lugar Abarca 350 años: de 1150 a
1521 Llamados aztecas por emigrar de Aztlán guiados por Huitzilopochtli en busca
de un lugar para asentarse. Al llegar al Valle de México en el lago Texcoco vieron
la señal prometida: un águila, en un nopal, devorando una serpiente; y ahí fundaron
Tenochtitlán(1325).

• APORTACIONES CULTURALES
Olmeca: Ubicación: Región del Golfo (Veracruz y Tabasco) Centros ceremoniales:
San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Aportaciones: Sistema numérico, juego de
pelota, escritura jeroglífica Arquitectura: Primeros basamentos piramidales, diques
y canales Escultura: Cabezas colosales, Altares y formas zoomorfas.

Maya: Aportaciones: Introdujo grandes avances en matemáticas, escritura,


arquitectura y astronomía: Calendario solar 365 días, numeración vigesimal,
observación de los astros. Ubicación: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte
de Tabasco y Chiapas, Guatemala, Honduras, y Belice. Centros Ceremoniales:
Tikal, Bonampak, Palenque Uxmal y Chichén Itzá Arquitectura: Construcciones de
bóvedas de arco falso, utilizan zócalos, fachadas, cornisas y crestas.

Teotihuacana: Ubicación: Estado de México. Centros ceremoniales: Aportaciones:


Teotihuacán. Uso del fresco en la pintura, uso del talud y tablero. Arquitectura:
Pirámides del Sol, la Luna, Calzada de los muertos, Palacio Quetzalpapalotl
Escultura: A austera y geométrica usada en la ornamentación de edificios
(emplumadas, jaguares y marinas). Tláloc, serpientes figuras Chalchiutlicue ,
Quetzalcoatl

Mixteco- zapotecas: Aportaciones: Observación astronómica, numeración


vigesimal, ofrendas en cámaras sepulcrales. Arquitectura: Gran ornamentación
exterior, gran uso de grecas. Edificio de los Danzantes. Escultura: Estelas en piedra,
trabajaron el oro y la plata con incrustaciones de jade

Mexicas: Ubicación: En medio del lago de Texcoco (dominan Mesoamérica excepto


a tlaxcaltecas y purépechas.) Centros ceremoniales: Tenochtitlán, Tlatelolco
Aportaciones: Escritura Las Chinampas: método de agricultura y expansión
territorial a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para el
cultivo. jeroglífica (códices), avances en medicina, anatomía, ingeniería.
Arquitectura: Tzompantli Templo mayor, Templo de Tláloc y Huitzilopochtli, Palacio
de Moctezuma Escultura: Destaca la Piedra del Sol, la de Coyolxauqui

• DERECHO
En la época prehispánica, los pueblos autóctonos tenían un Derecho
Consuetudinario cuyas fuentes principales fueron la costumbre, las sentencias de
los sacerdotes y reyes, los pactos colectivos y las alianzas. Los diversos aspectos
de la vida se regían por la costumbre, que se consideraba inviolable. Las normas
que de ella emanaban eran unánimemente aceptadas y tenían un alto contenido
social, en virtud de que la idiosincrasia del pueblo se configuraba alrededor del
concepto de hombre como ser social, lo que implicaba una idea de servicio relativo
a cada individuo, de aquí que los conceptos de persona, autoridad y jerarquía
surgían de la idea de supeditar al individuo a los intereses de la colectividad. Este
Derecho aceptaba el principio jerárquico establecido por la costumbre. Entre la
diversidad y jerarquía de normas que existieron resaltan las "Ochenta Leyes" o de
Netzahualcóyotl, de aplicación general. Entre los antiguos mexicanos las personas
nacían libres, pero por determinadas circunstancias podían ser vendidas por sus
padres o enajenar su propia libertad. La base primordial de su organización era la
familia, que servía de modelo para la estructura del Estado. La nobleza era
hereditaria. La organización familiar de la nobleza tenía como base el matrimonio.
Existía la poligamia, ya que, según la capacidad económica del hombre, éste podía
tener varias mujeres, todas ellas legítimas y sus hijos nacían libres y legítimos. El
adulterio era severamente condenado. Se distinguían los grados de parentesco por
afinidad y por consanguinidad. Se prohibía el matrimonio entre parientes. Existía la
sucesión legítima y la libertad para testar. Había tres tipos de propiedad: la del rey,
de los nobles y de los guerreros; la del ejército, de los dioses y de ciertas
instituciones públicas y, por último, la de los pueblos. Los contratos eran verbales y
se conocieron: compraventa, aparcería, prenda, fianza, mutuo, comisión, alquiler y
el contrato de trabajo. De esta época muy poco ha trascendido a nuestro sistema
jurídico civil actual. Podemos afirmar que como normas vigentes nada queda del
Derecho indígena, excepto lo que ha prevalecido a través de las costumbres, la
organización familiar y la tenencia de la tierra, en los grupos en que aún se
conservan vestigios de las culturas autóctonas.

• DERECHO MAYA
Se consideran características del. derecho maya a "Aquel conjunto de elementos
repetitivos presentados como una serie de factores invariables, producto de la
constancia en la aplicación de justicia, la resolución de conflictos, de controversias,
y la determinación del derecho en esta civilización, resultado de la continuidad en la
aplicación y el uso de los mismos". Es posible encontrar las características
siguientes como las más importantes de este derecho:
La distinción entre delitos dolosos y delitos culposos.
Procedimiento público.
El perdón del ofendido.
La existencia de la reparación del daño.
Procedimiento sumario.
Existencia del arbitrio judicial.
Inexistencia de un recurso de impugnación de las sentencias y de las
resoluciones de los jueces.

La utilización de abogados o medianeros para la resolución de conflictos. Esta


clasificación incluye el conjunto de características capitales del derecho maya, sin
que sean todas las que se pueden encontrar debido a la complejidad en la vida
jurídica de este pueblo.
• EVOLUCION
Según el concepto maya, las leyes fueron y basaron en las llamadas leyes
establecidas, o en maya yucateco, halbil than (un término o concepto que nos
muestra que las leyes eran palabras verdaderas habladas--thanil) y también se
basaban en el uso o costumbre nap han be (el camino de la costumbre). Las leyes
según el concepto maya se dividían según los conceptos evidentes en los
diccionarios más tempranos en: 1) Leyes de naturaleza = ah ci habil than = 2) Leyes
sociales o humanas, emitidas por el rey yalmah thanil ahau 3) Y las leyes divinas,
espirituales, o de índole sacerdotales (regidas y cuidadas por los sumos sacerdotes,
Ahau Caan, y su sacerdocio, los Ah Kinob). Según estos conceptos mayas y la
documentación colonial que ha sobrevivido, el individuo, “persona jurídica” o Uinic
tenía la capacidad jurídica de tener ciertos derechos y también de contraer
obligaciones. Vinculado a este concepto de derecho maya, las personas que no
podían realizarse plenamente, contraer obligaciones o demandar derechos, como
los esclavos, no eran considerados personas legales, y en su lugar los mayas los
consideraron como objetos o cosas. Este nos explica mucho acerca del trato
observado por los españoles que los mayas daban a sus esclavos. En sí, según la
documentación existente y de acuerdo con la evidencia lingüística, la esclavitud y el
estatus de los esclavos como objetos o propiedad eran bien definidos. Los mayas
consideraban que el esclavo era sujeto en un cautiverio perpetuo, y como objeto
estaba considerado como una propiedad personal. Tan importante era el valor de la
propiedad de esclavos, que, en 1549 los caciques y principales de Maní intentaron
matar a dos frailes franciscanos con la finalidad de liberar a sus esclavos porque
como argumentaban “eran su única riqueza y patrimonio de los señores (Lizana,
1893 [1633]).

• FORMAS DE GOBIERNO
Durante el período del Postclásico, los mayas estuvieron divididos en múltiples
centros urbanos que, dirigidos cada uno por una familia noble, pasaban gran
parte del tiempo luchando entre sí. No obstante, la caída de Chichén Itzá hacia
el año de 1200, marcó el inicio de la hegemonía ostentada hasta 1450 por la
ciudad de Mayapán, la cual logró dominar a una gran cantidad de ciudades
mediante una compleja red de alianzas matrimoniales. Para asegurar la lealtad
de las noblezas regionales, los miembros más importantes de sus familias eran
llevados a vivir a Mayapán.
A la cabeza de Mayapán se ubicaba el llamado Halach Uinic, especie de "rey,
emperador, monarca, príncipe o gran señor", según los propios
testimonios mayas. Sus atribuciones incluían la formulación de la
política exterior e interior, con la ayuda de un consejo compuesto
por los principales jefes de los pueblos, sacerdotes y consejeros
especiales. También era la máxima autoridad religiosa. Debajo
del Halach Uinic había una serie de funcionarios que
administraban una severa justicia, cobraban tributos a los
campesinos y controlaban las actividades de la población. Con la
caída de Mayapán, toda esta estructura de dominación se derrumbó, quedando
los mayas nuevamente escindidos en diversas agrupaciones políticas.

La sociedad maya del Postclásico estaba


organizada jerárquicamente y se distinguían
cuatro clases sociales: la nobleza, el
sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En
cuanto a la nobleza, de sus familias provenían
los jefes locales, los miembros del consejo y los
altos funcionarios. A diferencia del período
Clásico maya, los jefes militares desempeñaron
un papel clave a raíz de la importancia que jugó la guerra en estos siglos. En
cambio, los sacerdotes, que habían ejercido el poder político durante el período
Clásico, ahora estaban abocados a la mantención de los templos, la vida religiosa
y, por, sobre todo, a las ciencias.

El pueblo se componía mayoritariamente de campesinos dedicados al cultivo del


maíz, junto a un alto número de tejedores y alfareros. Con su
trabajo mantenía a las clases sociales superiores, además de
erigir todos los centros ceremoniales y las calzadas de piedra
que unían a las ciudades principales. La gente del pueblo vivía
en las afueras de los centros urbanos y su posición dentro de
la escala social se medía por la distancia que había entre la
casa y la plaza central. Los esclavos constituían el último
eslabón en esta sociedad y adquirían su condición por
nacimiento, robo, haber caído prisioneros en la guerra, ser huérfanos o haber
sido comprados.
• LAS CIUDADES ESTADO
Los mayas, esparcidos por el norte de Centroamérica y la península de Yucatán,
tuvieron un sistema de ciudades-estado similar al de los griegos, siendo de las
más importantes Chichén
Itzá, Uxmal, Palenque y Calakmul en México, Copán en Honduras, así
como Tikal y El Mirador en Guatemala.
Después de la destrucción de Mayapán (1451), la península de Yucatán se
fragmentó en 16 o 17 provincias independientes llamadas kuchkabal.
Cada kuchkabal tenía su capital, donde residía el halach uinik (hombre
verdadero), quien tenía autoridad militar, judicial y política. Cada kuchkabal se
dividía en batabilo ‘ob (batabil, en singular) que estaban regidas por funcionarios
de alto rango, llamados batabo ‘ob (batab, en singular). Los batab le rendían
fidelidad al halach uinik y a veces eran sus familiares. A su vez, el batabil estaba
dividido en varias kuchkteel o unidades residenciales. Esta unidad organizativa
residía en un pueblo y estaba dividido en familias extensas. Sus líderes se
reunían en un consejo para solucionar los asuntos de gobierno y, según parece,
el batab también formaba parte de ese consejo. Los consejos de
cada batabil estaban integrados por los representantes de los intereses de las
familias: ah k’ ulo ‘ub (ah k’ ul, en singular) y los representantes nombrados por
el batab: ah kuch cabo ‘ob (ah kuch kob, en singular). Los kuchtabal de Hocabá-
Homún y Calotmul no tenían batabes, sino que el segundo nivel de gobierno era
ejercido por los holpop, funcionarios nombrados por las cabezas familiares de
las kuchteelo ‘ob.
El halach uinik era el dirigente máximo de cada kuchkabal. Le seguía en
categoría el ahaw kan may o ah k’in may. Los sacerdotes regulares se
llamaban ah k’in, los sacrificadores, ah nakom, los que profetizaban, chilan, otros
sacerdotes de menor grado, chako’ob y en el Yucatán moderno son los hmen.
Los líderes o capitanes guerreros se llamaban nakom, aunque el batab también
tenía alto rango militar.
En las tierras altas de Guatemala, el gobierno quiché estaba a cargo de los ah
pop y el gobierno de los cakchiquel a cargo de cuatro funcionarios llamados ago,
aunque tan solo dos de ellos ejercían el poder efectivo: el ahpotsots’il y
el ahpoxahil.
Caída de las ciudades-Estado maya
Después del apogeo de las ciudades mayas cesaron actividades socioculturales:
Uaxactún: paredes inconclusas del último edificio.
Copán: dejó de levantar monumentos jeroglíficos 800 d. C., según las últimas
inscripciones encontradas en el sitio.
Quiriguá, Piedras Negras y Edzná en Campeche: las últimas inscripciones datan
de 810 d. C.
Tila: 830 d. C. colapsa.
Oxkintok: última fecha encontrada del año 849 d. C.
Las ciudades que presentaron resistencia hasta 889 d. C. fueron: Seybal, Jimbal,
Uaxactún, Xultún y Chichén Itzá.

• PRINCIPALES INSTITUCIONES JURIDICAS


Los jueces mayas conocieron y practicaron el arbitrio judicial (facultad otorgada
al juez para poder personalizar una sentencia de acuerdo al estudio del caso).
Esta, característica es inferida de la existencia de otras figuras jurídicas, como
son la distinción entre delitos dolosos y culposos y la reparación del daño, ya que
el juez quedaba facultado para decidir cuál era la forma de resolver la
controversia de derecho que mejor satisficiere a las partes dentro del margen
otorgado por la ley. Al respecto, en el vocabulario maya encontramos la expresión
"XOTIL TUMUT: Juicio del juez. Arbitrio, sentencia judicial" (Diccionario Maya
Cordemex 198 0: 952). Este enunciado nos demuestra y señala el conocimiento
de esta figura jurídica en el sistema judicial maya.

• FAMILIA
En la cultura maya el día de nacimiento condicionaba la vida de una persona y
también determinaba los dioses que le eran favorables. Los hijos se educaban
en familia, hasta que se podían desempeñar en la agricultura. Mientras la familia
trabajaba, los niños amarrados en sus cunas eran colocados a la sombra de los
árboles cercanos.
La jornada laboral de los Mayas concluía como a las siete de la tarde. Como a
las ocho o nueve de la noche la familia se acostaba a dormir, todos en una misma
habitación. Las sencillas casas eran ubicadas alrededor de la plaza ceremonial
de los centros urbanos, algunos de los cuales albergaban a más de 50 mil
habitantes.
• MATRIMONIO
Los mayas, una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica tenía
ciertos códigos y tradiciones a la hora de unir parejas en matrimonio. Aquí te
contamos algunos de ellos. Se acostumbraba que los jóvenes mayas se casaran
a la edad de 17 a 18 años y las muchachas de 14 o 15 años. Los padres se
empeñaban en conseguir mujeres para sus hijos, de preferencia entre
muchachas de la misma clase y el mismo pueblo. Era mal visto que un hombre
se casara con una muchacha que llevara su mismo apellido o que alguien se
casara con la viuda de uno de sus hermanos, con su madrastra, las hermanas de
su difunta mujer o sus tías maternas. Sin embargo, los matrimonios entre primos
no estaban prohibidos. Además, los mayas tenían concertadores de matrimonio
profesionales (ah atanzahob). Las personas casamenteras ayudaban al
muchacho maya a conseguir novia y después arreglaban su casamiento, para
eso se precisaba la dote, las condiciones y la ceremonia. En nuestros días el dote
para pedir la mano en zonas rurales es un saco de azúcar y dos rollos de tablilla
de chocolate. El matrimonio entre los mayas era de carácter matrilocal; es decir,
que el hijo varón tenía que acudir a la casa de su suegro y trabajar para él, como
parte de la familia por un periodo de cinco años.

• PATRIA POTESTAD
La patria potestad consiste en la regulación jurídica que se hace de los deberes
y derechos que se reconocen a los padres en la legislación civil y/o familiar sobre
los hijos y sus bienes. Implica el reconocimiento de los mismos con el fin de
proveer a la protección y desarrollo integral de los hijos menores. En el ejercicio
de la patria potestad y de la custodia de los hijos existen dos clases de interés: el
moral y el material. El primero referido a la asistencia formativa, y el segundo, a
la asistencia proyectiva. Dichos intereses se pueden resumir primordialmente en
la finalidad de que en el interés de los hijos se les provea de la más sana,
completa y eficiente formación espiritual y psicofísica, sociológica, ambiental y
afectiva, para un desarrollo integral, lo cual requiere del buen ejemplo de los
padres. Todas las actividades consideradas como parte del desarrollo y ejercicio
de la patria potestad pueden y deben relacionarse directamente con un de ver
fundamental de quienes ejercen la patria potestad, que es el de educar y en
nombre del mismo se incluye en ella, es decir en la educación.
• DIVORSIO
Aunque los Mayas eran monógamos, el divorcio entre ellos era cosa muy sencilla
y ocurría frecuentemente. Había hombres que se casaban 10 y 12 veces, y de la
misma libertad disfrutaban las mujeres para dejar a sus maridos y tomar a otro
por esposo, según testigos españoles citados por el Dr. Sylvanus G. Morley.

• PROPIEDAD
Los mayas consideraban que el esclavo era sujeto en un cautiverio perpetuo, y
como objeto estaba considerado como una propiedad personal. Tan importante
era el valor de la propiedad de esclavos, que, en 1549 los caciques y principales
de Maní intentaron matar a dos frailes franciscanos con la finalidad de liberar a
sus esclavos porque como argumentaban “eran su única riqueza y patrimonio de
los señores (Lizana, 1893 [1633]). A través de la evidencia colonial, y en los
diccionarios, podemos percibir un tipo de código maya sobre la esclavitud y el
concepto del estatus de los esclavos y las cosas asociados a ellos: los cautivos
de guerra eran hechos esclavos perpetuos de sus dueños. El ladrón quedaba
hecho esclavo, hasta que se redimía y si no tenía posibilidad, quedaba en
esclavitud perpetua. La persona reducida a la esclavitud por castigo perdía el
puesto político o religioso, si lo tenía. Los sentenciados a la esclavitud perdían su
condición social en caso de ser noble, y su derecho a vivir con los de su linaje.
Los que eran sentenciados a esclavitud por cometer alguna irreverencia o robar
alguna cosa pequeña, podían comprar su libertad con sus propios medios; o bien,
algún pariente podía pagar por ellos dando el valor de lo hurtado, en el caso de
los ladrones, o entregando a las autoridades el valor comercial de un esclavo.
Pero los hijos de los esclavos eran esclavos hasta que se redimían, o se hacían
tributarios (y esto se podría solo pasar con su alcance de la mayoría de edad).
El que se casaba con alguna esclava, o engendraba en ella, quedaba hecho
esclavo del dueño de la esclava, y la misma razón corría en la mujer, que se
casaba con esclavo. Si moría el esclavo o esclava, pasado poco tiempo después
de la venta, el antiguo dueño era obligado a devolver alguna parte del precio al
comprador, y lo mismo si se huía, y no le hallaban.

• SUCESIONES
Las leyes sobre las herencias eran tan precisas que no hacía falta testar.
Heredaban primero los hijos y, en su defecto, los parientes más cercanos. Las
mismas leyes hereditarias regían para el mando de la Nación, y que el hijo
heredaba el poder real del padre.
• CONTRATOS
El derecho penal maya era severo. No contemplaba la pena de prisión, sí la de
muerte, la del talión y la de esclavitud; esta última era hereditaria. La pena y la
obligación de reparar los daños eran trascendentales, podían alcanzar a los hijos,
a la esposa y a los demás parientes del condenado.

• DERECHO PUBLICO
Es una rama del Derecho que se limita al conjunto de normas de las políticas
públicas dentro de la administración pública del Estado. A diferencia del Derecho
Privado, el cual reglamenta las relaciones entre individuos o personas jurídicas
(como los contratos de arrendamiento, por ejemplo); el Derecho Público
reglamenta las relaciones entre las personas y el Estado o de los poderes
públicos entre sí.
Algunos ejemplos de Derecho Público son, por ejemplo, la defensa de los
trabajadores, la condena a un criminal, el estudio del poder tributario, o La
sujeción de las nuevas leyes aprobadas a la constitución.

• DERECHO PENAL
El Derecho Penal se ubica dentro del Derecho Público toda vez que el Estado
interviene activamente en la solución de conflictos buscando preservar el orden
y la paz públicos. El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio
de las cuales el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos,
así como las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren
en la comisión de esos delitos. Trataremos de forma general al Derecho Penal
Sustantivo que es el conjunto de normas que definen los delitos, las penas y su
aplicación.

• DELITOS
Un delito es una infracción o una conducta que va en contra al ordenamiento
jurídico de la sociedad y será castigada con la correspondiente pena o sanción.
El Código Penal Federal indica en el artículo 7 que un delito "es el acto u omisión
que sancionan las leyes penales". Delito es el acto u omisión que sancionan las
leyes penales. En los delitos de resultado material también será atribuible el
resultado típico producido al que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico
de evitarlo. En estos casos se considerará que el resultado es consecuencia de
una conducta omisiva, cuando se determine que el que omite impedirlo tenía el
deber de actuar para ello, derivado de una ley, de un contrato o de su propio
actuar precedente.
El delito es:

1. Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que


se han realizado todos sus elementos constitutivos;

2. Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y

3. Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas


y unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.

Tipos de Delitos Penales en México: Hay varias formas de clasificar los delitos,
siendo una de ellas su gravedad. En función de su gravedad tenemos los
siguientes tipos de delitos:

Delitos graves
Delitos menos graves
Delitos leves
Delitos de mera actividad
Además, los delitos pueden clasificarse como dolosos o culposos.

• PENAS
El sistema de penas establecido en nuestro Código Penal nos presenta una
organización de estas, en base a su naturaleza y a su gravedad. Según su
naturaleza las penas pueden ser privativas de la libertad, privativas de otros
derechos y multa, y según su gravedad serán graves, menos graves y leves.

• DERECHO PROCESAL
El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la competencia, la
jurisdicción, el proceso, y la acción judicial. Perfila el marco jurídico para el
desarrollo de un procedimiento judicial con todas las garantías.
El derecho procesal comienza a ser una ciencia jurídica autónoma a mediados
del siglo XIX. Empieza a estudiarse como una rama del derecho individual por la
doctrina alemana que realiza un estudio de los principales problemas
relacionados con el derecho de la acción procesal y con el proceso desde un
punto de vista teórico y alejado del derecho privado.
• RELACIONES EXTERIORES
normas internas reguladores del uso de la fuerza armada por parte de los
Estados, la regulación interna de las inmunidades internacionales y las normas
internas que gobiernan la celebración y aplicación de los tratados internacionales.
Estas normas pueden tener distintos rangos en la jerarquía normativa de un
Estado. En efecto, las normas constitucionales que regulan la celebración de
tratados, como es el caso de los artículos 93 y 94 de la Constitución, leyes
orgánicas, como las que regulan, nuevamente, los tratados y otros acuerdos
internacionales celebrados por España, y la distribución de poderes hacia el
exterior en Estados de estructura compleja y, en general, todo tipo de leyes y
regulaciones que afecten a los poderes del Estado en relación con otros sujetos
del Derecho internacional.

• DERECHO TEXCOCANO
se fundamentaba en las siguientes fuentes: Los códices obras de los
historiadores precortesianos, el estudio de grupos primitivos en general el estudio
de grupos indígenas contemporáneos, el estudio de lenguas nativas.

• LAS LEYES DE NEZAHUALCÒYOTL


El Tlatoani chichimeca, nació el 28 de abril 1402. Fue un gran político que propicio
una alianza estratégica con sus vecinos, los mexicas. Nezahualcóyotl, fue un
extraordinario gobernante que impulsó el orden y que forjó el Código Punitivo
Chichimeca, compuesto por 80 leyes, ordenamientos y decretos. La finalidad
ulterior de la Ordenanza, fue imponer una normatividad para asegurar una
convivencia ordenada y tranquila de los texcocanos. Para mayor claridad y
conocimiento del lector, transcribo algunos preceptos de conducta con sus
consecuencias legales: 1. Los jueces por cohecho la pena de muerte por
degollamiento; 2. Si alguna persona forzase a algún muchacho (a) para venderlo
como esclavo, la pena ahorcamiento; 3. Que, si alguna persona matase a otra, la
pena era muerte por garrote. 4. Que sí alguna persona roba, la pena y condena
la esclavitud; 5. Los asaltantes y funcionarios corruptos, la pena muerte por
asfixia.
• DERECHO DE FAMILIA
La familia es un elemento fundamental de la sociedad y requiere de protección
legal al igual que los individuos que la integran, esto justifica la existencia del
derecho de familia. El derecho de familia regula las relaciones de carácter
personal y patrimonial entre los miembros de la familia y frente a terceros. La
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce y protege todas
las formas y manifestaciones de familia como realidad social. Se trata de una
visión progresista y garantista a favor de las personas en un plano de igualdad y
con reconocimiento absoluto a los Derechos Humanos. El tratamiento que las
legislaciones estatales dan a temas de derecho de familia puede variar de un
Estado a otro, pues las mismas han ido evolucionando y adaptándose a las
nuevas formas de relacionarse que tienen los individuos y al reconocimiento,
respeto y protección que debe darse y garantizarse a los seres humanos y a sus
intereses. En la vida cotidiana a medida que nos relacionamos los seres humanos
damos vida o bien resultamos inmersos en hechos y actos jurídicos reconocidos
por el derecho de familia, lo hacemos de manera consciente o inconsciente y que
lo hagamos de una u otra forma no exime que dichos hechos o actos produzcan
consecuencias jurídicas. A continuación, trataremos algunas generalidades
sobre temas relevantes en materia de derecho familiar, que proporcionan una
guía u orientación legal a quienes tienen alguna cuestión sobre los mismos, en
este portal iremos detallando más cada uno de los temas. Empecemos por
mencionar que las relaciones de familia reconocidas por el derecho mexicano
son el matrimonio, el divorcio, el concubinato, la paternidad, la adopción, la patria
potestad y aunada a ellas la tutela. Se consideran sujetos del derecho de familia
los cónyuges, concubinos, parientes, adoptantes y adoptados, personas que
ejercen la patria potestad y las personas sujetas a ella, tutores e incapaces. Entre
los principales derechos y obligaciones que nacen de la familia son: los alimentos,
la guarda y custodia, entre otros. Los órganos estatales y jurisdiccionales
intervienen en las relaciones familiares como auxiliares en la observancia y
aplicación de las disposiciones del derecho de familia.

También podría gustarte