Agra 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP

ANEXO N° I

Licenciatura en Psicología – Plan de Estudios 1986


Seminario Electivo no Permanente

“Aportes del Psicoanálisis Lacaniano al campo de la Discapacidad”

DOCENTE A CARGO: Liliana Ofelia Agra


AÑO LECTIVO: 2023
CARGA HORARIA: semestral (60 hs)
MATERIAS CORRELATIVAS: Psicoanálisis, Psicopatología. aprobadas al
momento de la inscripción
CUPO: 100 (cien) estudiantes

Fundamentación de la propuesta:
La currícula obligatoria de la Licenciatura en Psicología prevé la formación en el área
clínica, y aborda la temática de la diversidad.
El psicólogo clínico es convocado muchas veces, a ejercer su práctica en instituciones
que trabajan con personas en situación de discapacidad. Durante el desarrollo de este
seminario nos interesa particularmente problematizar la práctica con niños y
adolescentes con autismo en el campo de la discapacidad. De esta manera el
seminario propone al futuro profesional el estudio crítico y reflexivo de los conceptos
lacanianos principales que orientan y permiten la práctica clínica con niños y
adolescentes con autismo.
El término discapacidad se ha presentado y concebido de formas diversas a lo largo
de la historia. La historia reciente ha girado en torno a la dialéctica entre el modelo
médico yel modelo social, considerados como los principales referentes conceptuales
de la discapacidad.
El modelo biopsicosocial - que integra los modelos médico y social - ha pasado de la
discapacidad como deficiencia y responsabilidad individual a la discapacidad como
diferencia y reconocimiento social. De tal manera que esta integración tiene especial
trascendencia en la actualidad tanto en la dimensión normativa como social porque se
delimita el campo de acción de cada modelo: desde el modelo médico se tendrán
en cuenta aspectos científicos y desde el modelo social se buscará el reconocimiento
de la igualdad de oportunidades. Hoy en día esos modelos coexisten, pero se está
avanzando hacia el enfoque de derechos que implica inclusión, es decir, el
reconocimiento de la diversidad de los seres humanos y por consiguiente la superación
de barreras que se les han puesto a quienes tienen alguna discapacidad. Estos
principios que se han convertido en el fundamento filosófico de la inclusión, provienen
del enfoque de derechos. El nuevo concepto a partir del enfoque de derechos,
determina que la discapacidad resulta de la relación de un individuo con su entorno,
en donde su funcionalidad está directamente relacionada con los ajustes aplicados
al medio en donde se desenvuelve. Esto significaque la discapacidad no está en la
persona que tiene alguna limitación, sino en la relación de esta persona con un medio
que puede ponerle barreras y excluirla o, por el contrario, aceptarla y brindarle los

1
EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP
ANEXO N° I

ajustes para que pueda desenvolverse funcionalmente dentro de su medio físico y


social.
En el campo de los trastornos generalizados de la infancia, el autismo, como
nosografía clínica, comienza a estar cada vez más presente al punto de remplazar a
las psicosis infantiles. Este síndrome clínico aislado por Leo Kanner en 1943 y Hans
Asperger ha permanecido durante largo tiempo como un diagnostico raro. Desde
finales de los años 60, los padres ingleses empujan al diagnóstico de autismo, puesto
que era la única forma de discapacidad de aprendizaje que no había sido clasificada
como ineducable en Gran Bretaña. El autismo, adquiere así, un estatuto de
discapacidad, diferente al de enfermedad, a partir del cual, se les permite a los padres
reinvindicar derechos y las instituciones de educación especializadas.
Desde la orientación lacaniana, un sujeto no deja de ser un sujeto, aunque su
cuerpo sufra una discapacidad. Es conveniente adaptar el psicoanálisis a su caso, lo
cual no consiste en proclamar la psicogénesis contra la somatogénisis. El embarazo,
una enfermedad genética, un traumatismo somático, pueden producir en un sujeto
secuelas clínicas en cuanto a la asunción de su cuerpo y/o a su dominio motriz. Qua
haya algo biológico en juego no excluye la particularidad del espacio de constitución
del sujeto como ser hablante. Así, en su aplicación al autismo, el psicoanálisis no
considera al autismo como una discapacidad, un déficit cognitivo o un hándicap a
reeducar, por el contrario, define al autismo como una modalidad particular de
funcionamiento subjetivo,y su abordaje es el caso por caso.

Ejercer una práctica profesional dentro del campo llamado de la discapacidad infantil,
implica disponerse a participar en la dinámica de una problemática altamente
compleja, implica ofrecerse a recibir demandas muy variadas que requieren de
diversos especialistas, lo cual exige constituir equipos de profesionales para su
abordaje, cualquiera sea el área, asistencial o educacional en que se decida ofrecer
atención. Así a la pluralidad disciplinaria se agrega la pluralidad teórica existente
dentro de cada disciplina, lo que ensancha el horizonte de entrecruzamientos
discursivos. Pero existe también una gran diversidad de posiciones en el que el
profesional o el equipo de profesionales en su conjunto pueda ofrecerse a la atención
de un niño en situación de discapacidad. Tal posición depende de la concepción en
que se ubique al niño. Esa posición que asume el equipo es de vital importancia en
esta clínica, dado que de ella depende en gran parte, la orientación de la cura. Es así
que muchos de los tratamientos que generalmente se proponen para abordaje de
personas en situación de discapacidad, niños u adolescentes con autismo, son en
general, múltiples y simultáneos, apuntando ala rehabilitación de los aspectos
deficitarios, desde una perspectiva en donde cada especialista se ocupa del área
particular que le corresponde, sin atender aquello que constituye el sentido de sus
funciones y quelas sostiene: la ética por el respeto absoluto de la singularidad de cada
sujeto.

Ahora bien, ubicar los conceptos provenientes del psicoanálisis, que orientan la
clínica en el campo del abordaje de niños y adolescentes en situación de
2
EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP
ANEXO N° I

discapacidad, no implica la pérdida dela especificidad de las disciplinas intervinientes,


sino poner en juego una ética que materialice una práctica en la que cada profesional,
se ubique frente a un sujeto hablante, en la tarea de construir un saber singular acerca
de él.
También implica darle a la unidad bio-psico-social un sentido que trascienda el mero
hecho de una declamación pronunciada en función de buenas intenciones de los
profesionales implicados.

Objetivos:
Objetivos generales:
• Identificar las herramientas conceptuales principales del psicoanálisis de
orientación lacaniana con relación a la problemática del psicoanálisis y la
discapacidad.

Objetivos específicos:
• Identificar como ha ido variando la noción de discapacidad a lo largo de los
años.
• Diferenciar la noción de discapacidad desde la perspectiva delmodelo médico,
social y de los derechos humanos.
• Distinguir la noción de sujeto desde el psicoanálisis de orientaciónlacaniana
para reflexionar en el abordaje de las personas en situación de discapacidad.
• Reconocer el valor clínico y conceptual de la noción de autismo como estructura
a diferencia del autismo como discapacidad.
• Precisar las nociones centrales en la obra de J. Lacan paracomprender la
especificidad del autismo.
• Reflexionar sobre la función del analista en los diferentesdispositivos
institucionales de abordaje.
• Establecer los problemas actuales de la clínica del autismo en susdimensiones
éticas, políticas y legales en el campo de la discapacidad.

Programa analítico

UNIDAD I

• Referentes conceptuales del término discapacidad. Modelo médico y social. El


concepto de discapacidad a partir del enfoque de derechos. Diseño Universal para el
Aprendizaje (DUA). La perspectiva psicoanalítica lacaniana: el sujeto en psicoanálisis.
• La práctica clínica con sujetos en situación de discapacidad. La clínica del autismo.
Historia de la nosografía clínica del autismo. El autismo como síndrome clínico. Leo
Kanner y Hans Asperger. El diagnóstico de T.G.D. El autismo como hándicap.

BIBLIOGRAFÍA:

3
EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP
ANEXO N° I

Laurent, E. (2012): Autismo y Psicoanalisis. La batalla del autismo. De la clínicaa la


política. Buenos Aires: Grama. (1° ed. 2013)
Maleval, J. C. (2009): De la psicosis precocísima al espectro del autismo. El autista y
su voz. Madrid: Gredos. (1° ed. 2011)
Najles, Ana Ruth. Problemas del aprendizaje y psicoanálisis (2008). Buenos Aires.
Grama, ediciones. ( 2ª Reimp. 2012)
Padilla Andrea-Muñoz .Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Textodisponible
en http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n16/n16a12.pdfTendlarz, Clínica del autismo y la
psicosis (2015) Breve historia del autismo. Buenos Aires: Colección Diva.
Ríos, Mónica Isabel Hernández (2015). El Concepto de Discapacidad: De
laEnfermedad al Enfoque de Derechos. Texto disponible en
http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf
Sierra, Gloria Lucia (2002) La discapacidad: una imagen del paradigma. Revista
Electrónica del Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
Laurent, E. (2007): El delirio de normalidad. El sentimiento delirante de la vida.
Buenos Aires: Colección Diva. (1° ed. 2011)

UNIDAD II
• La estructura autística. Conceptos Lacanianos para abordar el autismo:
Alienación- Separación. Diferencia entre el lenguaje y la palabra, noción de
grito, llamado, demanda y deseo. La holofrase. El niño síntoma. El niño objeto.
• El encapsulamiento autístico, como neo-barrera corporal. La no construcción
de cuerpo en el autismo. La noción de borde autístico. Casos clínicos de
autistas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Lacan, J. (1969): Nota sobre el niño. Otros Escritos. Buenos Aires: Paidós. (1° ed.
2012)
Lacan, J. (1964): El Seminario. Libro 11. Los cuatros conceptos
fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. (1° ed. 7° reimp. 1995)
Lacan, J. (1957-1958): El seminario. Libro 5. Las formaciones del
inconsciente. Buenos Aires. Paidos (1999)
Laurent, E. (2012): Los sujetos autistas, sus objetos y su cuerpo. La batalla
del autismo. De la clínica a la política. Buenos Aires: Grama. (1° ed. 2013)
Maleval, J. C. (2009): El retorno del goce al borde autístico. El autista y su voz.
Madrid: Gredos. (1° ed. 2011)
Ramirez Ortiz, Mario Elkin (2012). Las dos notas sobre el niño de Jacques
Lacan: un comentario intertextual. Buenos Aires: Grama Ediciones.

4
EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP
ANEXO N° I

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
Laurent, E. (2007): Autismo y Psicosis. Continuación de un diálogo con Robert y
Rosine Lefort. El sentimiento delirante de la vida. Buenos Aires: Colección Diva.
(1° ed. 2011)

UNIDAD III

• El abordaje institucional en el campo de la clínica con el autismo desde la


orientación del psicoanálisis lacaniano. El trabajo interdisciplinario, la práctica
entre varios.

• La escolarización de niños y jóvenes autistas. Localización subjetiva en el


proceso de inclusión escolar.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Egge, Martin (2008) El tratamiento del niño autista. La Practica “A Plusieurs” de
Antonio de Ciaccia. Madrid. Editorial Gredos
Vilma Coccoz (compiladora) (2014). La practica lacaniana en Instituciones I.
Otra manera de trabajar con niño y jóvenes. Serie Praxia. Buenos Aires. Grama
Ediciones

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
Stevens A. (2004): La institución: práctica del acto. Carretel 6. Revista de la
Diagonal Hispanohablante de la Nueva Red Cereda. Madrid. 2004.

ENFOQUE METODOLÓGICO

Régimen de Cursado: Estudiante promocional (según Régimen de Estudiantes


RHCD 219/17)

• ARTÍCULO 15°: Será considerado promocional el/la estudiante que
cumpla mínimamente con las siguientes condiciones: aprobar el 80 % de
los trabajos prácticos evaluativos con calificaciones iguales o mayores a 6
(seis) y un promedio mínimo de 7 (siete); aprobar la totalidad de las
evaluaciones parciales, con calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y un
promedio mínimo de 7 (siete). Las calificaciones de evaluaciones parciales
y trabajos prácticos son de categorías diferentes y por lo tanto no son
promediables entre sí a los fines de la promoción.

5
EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP
ANEXO N° I

• ARTÍCULO 16°: Las/los estudiantes podrán recuperar evaluaciones


parciales y/o prácticas para acceder o mantener la promoción según lo
estipulen las diferentes cátedras y lo reflejen en sus programas respectivos.
• ARTÍCULO 17°: Esta condición implicará exigencias extras, tales como
coloquio final, monografías, prácticas especializadas, trabajos de campo u
otro tipo de producciones que impliquen un rol activo del estudiante, en
orden a que la condición promocional no quede restringida a la mera
asistencia a clases prácticas y teórico-prácticas. Estas exigencias extras
podrán ser recuperadas sí la cátedra así lo estableciera, lo que debe quedar
explicitado en el programa de la asignatura.
• ARTÍCULO 18°: Se podrá requerir un mínimo de asistencia a las clases
prácticas y teórico-prácticas, que no podrá superar el 80% del total.
• ARTÍCULO 19°: Las inscripciones a evaluaciones finales de las/los
estudiantes promocionales se llevarán a cabo de manera diferenciada de
las/los regulares o libres, mediante los mecanismos que establezca la
institución.
• ARTÍCULO 20°: Las/los estudiantes podrán rendir el examen de
promoción en los tres turnos subsiguientes a la obtención de la
condición

Organización del cursado


Este Seminario Electivo no permanente consta de clases teóricas y teóricas-
prácticas. Las mismas se llevarán a cabo en la Facultad de Psicología con una
frecuencia semanal de una vez por semana. Las mismas, tendrán una duración de 4
(cuatro) horas. Las dos primeras horas corresponden a las clases teóricas. Los
contenidos teóricos principales se dictarán en clases magistrales previstas en el
cronograma. A su vez, semanalmente, a continuación de la clase teórica, se dictarán
clases teóricas-practicas donde se trabajará en la lectura y posterior discusión de
casos y testimonios seleccionados de la bibliografía con el objeto de ilustrar la
temática abordada.

Estudiantes promocionales

MODALIDAD DE CLASES
Teóricas Teórico-prácticas Prácticas
Docente a cargo
Responsable de
Docente a cargo y colaboradores No se prevé
las mismas
docentes
Recurso virtual
Proyector (de Proyector (de
que se utilizará No se prevé
ser necesario) ser necesario)
para las mismas

6
EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP
ANEXO N° I

Ateneos
Exposición.
bibliográficos
Técnicas Pequeño grupo No se prevé
Análisis de material
de discusión.
audiovisual
Frecuencia Semanal Semanal No se prevé
Horas de duración 2 horas 2 horas No se prevé
No es posible
Obligatoriedad /
pedir 80% de Asistencia No se prevé
Presencialidad
obligatoriedad

ACTIVIDAD FORMATIVA OBLIGATORIA


Tomando en consideración la reglamentación y lineamientos que deben poseer los
seminarios electivos no permanentes como actividad formativa para los estudiantes,
y con el fin de cumplimentar las 60 hs de cursado, se proponen las siguientes
actividades:

Observación de 3 films y documentales directamente relacionados con la


problemática trabajada en el Seminario. Vida animada (2016), Temple Grandin (2010)
y Otras voces (2012).
Para esta actividad se prevee un tiempo de realización de 6hs, distribuidos en 2 clases
del
Seminario.

Como segunda instancia se propondrá la realización de un debate y posterior


realización de un escrito grupal sobre las ideas principales extraídas de los films, que
puedan ser justificadas a partir de los aportes teóricos de los autores trabajados a lo
largo del Seminario.

Para esta actividad se prevee un tiempo de realización de 4 hs. INSTANCIA


GRUPAL.

Evaluaciones

TIPO DE EVALUACIONES
Teóricas / Trabajos
Final
Parciales Prácticos
Cantidad 2 2 1
Modalidad Sumativa Formativa Sumativa
Recurso virtual
que se utilizará No se prevé No se prevé No se prevé
para las mismas
7
EX-2022-01086671- -UNC-ME#FP
ANEXO N° I

Evaluaciones
Producción escrita
escritas, de Entrega y defensa
Instrumentos grupal de análisis
respuesta a oral de monografía
de un caso práctico
desarrollar

Claridad en el uso
Producción personal.
de los conceptos,
Articulación Pertinencia
capacidad de
Criterios de teórico-práctica. conceptual.
síntesis y
evaluación Pertinencia Expresión escrita y
articulación.
conceptual oral. Uso de la
Elaboración
bibliografía
personal

Posibilidad de
1 1
recuperación

También podría gustarte