KPI
KPI
La palabra KPI proviene de las siglas de la frase “Key Performance Indicators”. Esto se traduce
como “indicadores claves de desempeño”. Estos indicadores son todas las variables, factores y
unidades de medida para generar una estrategia de marketing.
En ese sentido, un término que debe tenerse en cuenta en el análisis del KPI o key
performance indicator, un valor métrico que indica aspectos claves que se relacionan con las
tareas prácticas de la empresa y que son fundamentales para conseguir el éxito de cualquier
gestión.
Todos los modelos estratégicos notables comienzan con la forma de medir los resultados
empresariales. Los indicadores clave de rendimiento empresarial (KPI) tradicionales se centran
en cuatro dimensiones críticas
Conceptos básicos
¿Qué Es Medir?
Es la actividad que permite calcular, evaluar, comparar y establecer un punto
Se miden aquellos aspectos que permiten valorar qué tan bien se están
haciendo las cosas, y que tan eficiente es la utilización de los recursos para
cualquier gestión.
Son relaciones de datos numéricos que hacen posible evaluar el desempeño y los
determinar que tan cerca se está del cumplimiento de las metas y objetivos
negocios.
¿Cuál Es Su Objetivo?
abastecimiento.
Los KPI o indicadores clave de desempeño son mediciones financieras o no financieras que se
utilizan para medir el grado de cumplimiento de los objetivos previamente establecidos,
generalmente están contenido en el plan estratégico de la organización y reflejan su
rendimiento en un periodo determinado; los KPIs se emplean en diversas áreas de una
empresa entre las que se puede mencionar compras, ventas, logística y servicio y atención al
cliente.
Los KPI se utilizan para determinar el estado actual de un negocio y permiten definir una línea
de acción futura; expresan las variables a tomar en cuenta para incrementar el desempeño
favorable para conseguir el progreso, posicionamiento y ganancias significativas de la empresa.
El KPI mide las condiciones para el rendimiento y el desempeño de manera clave.
Es ineludible tomarlos en cuenta para estudiar cómo se produce el trabajo de una empresa y
cómo influye en sus resultados, por lo que se debe definir el principal objetivo de la compañía
con anterioridad y expresarlo en cifras porcentuales.
Existen múltiples usos y beneficios que el uso de indicadores de gestión puede aportar a una
organización, sin embargo los 4 que consideramos más significativos son los siguientes:
No todas las campañas comerciales o nuevos productos alcanzan las metas definidas.
Sin embargo, hacerle seguimiento al cumplimiento de las metas, ya sea este bueno o
malo, crea la posibilidad de aprender. Usando indicadores de gestión, los equipos
pueden ver exactamente cómo se están desempeñando en un momento dado. Ya no
tienen que esperar hasta el final de un trimestre o proyecto para tabular los
resultados.
Se podría decir que este último es el motivo esencial por el que los indicadores clave
de desempeño son importantes. Resume todas las razones anteriores: lo que se mide
se puede mejorar. La motivación, la cultura y las habilidades de los empleados, entre
otros, contribuyen al desempeño. Los KPI simplifican la gestión del desempeño al
permitir no solo que cada uno vea su propio avance, sino también el avance de los
demás.
Tipos de KPI
Cada negocio o proyecto requiere de unos KPI específicos. Según el tipo de empresa y del
sector de actividad, existen una serie de mediciones concretas que facilitan la obtención de
ciertas ventajas competitivas:
1. KPI de ventas
Niveles de facturación
Resultan de gran valor cuando se quiere conocer el impacto pagado u orgánico de las
publicaciones en las redes sociales, así como la participación y la influencia que tienen en el
retorno de la inversión. Un parámetro que ayudará a conocer el rendimiento y lo que aportan
estos canales al desarrollo de la empresa.
Número de seguidores
Alcance
Engagement
3. KPI retail
Ideados para aumentar las ventas y reducir los gastos en comercios y del sector consumo.
Número de visitas
Ticket promedio
4. KPI de logística
Específicos para calcular el rendimiento y el nivel de optimización de los distintos procesos del
negocio (mejorar la calidad, incrementar la productividad, minimizar errores, etc.). Son la base
sobre la que mejorar de forma continua dentro de una organización.
Rotación de inventario
Rotura de stock
Plazo de aprovisionamiento
5. KPI de producción
Tiempo de inactividad
6. KPI financieros
Margen de utilidad
Apalancamiento financiero
Punto de equilibrio
Tráfico
Tiempo de permanencia
Leads conseguidos
Conocer las clases de indicadores que existen le ayudará a la hora de seleccionar los
indicadores de desempeño correctos para su organización. Estos son los tipos de indicadores
de gestión (KPI) que puede usar en su organización:
Ganancia Neta
Retorno de la Inversión
Para que un KPI funcione como debe, este tiene que cumplir con las siguientes
características:
aumentar tus ventas online un 500% en un solo mes deberías revisar tus
Medible: Aunque suene obvio, un KPI debe de poder medirse. Por ejemplo,
es difícil medir la utilidad que una página web puede tener para un usuario
(salvo que uses una encuesta o algo parecido y aun así podría haber mucha
leerlo detenidamente.
decenas de KPIs donde elegir pero solo unos pocos nos dan información de
Exacto: Elige solo la parte más precisa de toda la información recabada. Los
Los KPI deben medirse durante lapsos de tiempo previamente definidos y deben estar
asociados a unas unidades de medida específicas; es normal que en las empresas cada una de
las unidades medulares o departamentos creen sus propios indicadores clave de desempeño
en muchas empresas existen áreas o departamento que se encañar de brindar apoyo
especializado para este proceso.
Es importante considerar una serie de parámetros que deben fijarse para cada KPI que se
desea crear, entre ellos:
Definición.
Unidades de medida.
Periodicidad
¿Influyen dichos KPI elegidos en las metas de la empresa? Una vez elegidos los
targets empresariales, habrá que ver si los KPI afectan a dichos objetivos.
¿Son comparables? Estos KPI tendremos que compararlos con algo, alguna referencia,
alguna meta perseguida etc…
¿Nos servirán de ayuda para calcular el ROI? Calcular el retorno de vuestra inversión
ya veréis que no es tarea fácil, tened presente en los KPI que estos puedan servirnos
de ayuda para lograrlo.
¿Qué responsable de la empresa recibirá tus KPI? Otra parte fundamental es saber a
qué responsable de la empresa le vas a presentar los resultados. En función del
departamento al que nos dirijamos le interesarán más unas métricas que otras.
¿Cada cuánto vamos a mostrar los avances? La supervisión debe ser en la mayoría de
los casos diaria, pero debemos saber que períodos evaluaremos en nuestros informes
finales que entregaremos a nuestros superiores. Esto puede definir un poco más que
tipo de KPI serán más relevantes que otros.
¿Quiénes van a medir los KPI y con qué herramientas? Parece obvio pero es
fundamental saber qué nivel profesional y qué recursos tiene el responsable de
medirlos. No tiene sentido que diseñemos una tabla de KPI dirigida a alguien que o
bien no sabe qué está midiendo o no dispone de los medios necesarios para hacerlo.
¿Qué personal tomará las acciones derivadas del resultado de los KPI? Va un poco en
la misma línea de la pregunta anterior. Dependiendo de a quienes vayan dirigidos o
qué responsable será el encargado de tomar acciones, deberemos filtrar qué KPI
podemos darles.
Definir adecuadamente dicha guía permitirá afinar detalles de cada paso y alcanzar el éxito.
Evidentemente se trata de un término técnico, que en la práctica debe dársele sustento para
usarlo de manera correcta y no perder la importancia de su aplicación, dado que se usa con
mucha frecuencia, pero muy poco se comprende.
Los KPI o indicadores clave del rendimiento o del desempeño son herramientas fundamentales
del management y consultores del marketing, que son usadas para la ejecución de una
estrategia empresarial y para visualizar cómo se proyectará en el futuro, desde el punto de
vista de su rentabilidad.
Lo primero a tener claro, es que los KPI no miden resultados finales, sino cotejan aspectos
claves del proyecto que incidirán de forma directa en su éxito y que permiten tomar acciones
concretas en la empresa y generar condiciones más favorables en sus métodos.
Esto nos indica que no todas las métricas con las que se mide el desempeño deben ser
tomadas como un KPI, ya que éstos son sólo los claves e indispensables para obtener el éxito.
Están íntimamente relacionados con los factores claves del éxito, que permiten que las
empresas se mantengan vigentes y además progresen de manera permanente.
En muchos casos, las entidades empiezan a medir demasiados indicadores dentro de su plan
estratégico: de eficacia, eficiencia, economía, etc. Esto puede llevar a una confusión en el
seguimiento de todo el plan estratégico. Por eso, la mejor recomendación es estructurar todos
los indicadores de forma sencilla gracias a una priorización y una tipificación que le permita
crear reportes más claros y un sistema de gestión mejor definido. Inclusive, la metodología de
las 4 Disciplinas de la Ejecución recomienda definir máximo dos KPI por persona o equipo.
Para que usted pueda tomar decisiones cruciales en los tiempos precisos, debe tener en
cuenta que la información de sus indicadores debe ser suministrada oportunamente. Además,
en el caso de un software para la planeación y ejecución de la estrategia, como la Suite Visión
Empresarial, usted debe tener en cuenta que la información requerida para calcular sus
indicadores puede ser consultada inmediatamente desde los sistemas de información con que
ya cuenta su organización, de esta manera podrá contar con información en tiempo real acerca
del desempeño de su negocio.