Cicu Pea Cap 9 A 16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

● Política Monetaria → oferta monetaria y tasa de interés.

CAP 9
● Política fiscal → impuesto, gasto, deuda. CAP 10
● Política cambiaria → TC. CAP 11
● Política arancelaria → aranceles y retenciones. CAP 12
● Regulaciones → todo lo que no abarcan las otras. CAP 13
● Contexto internacional. CAP 14
● Juego Político. CAP 15
● Estrategia de reforma. CAP 16

PARTE III: INSTRUMENTOS


CAPÍTULO 9: POLÍTICA MONETARIA

Cap 9 estudiar en conjunto con el cap 6, ya que el 6 es “estabilidad de precios”, el objetivo de la


PM.
1. INTRODUCCIÓN
oferta monetaria
Política Monetaria (PM): comprende las acciones que toman las autoridades monetarias para
mantener (o cambiar) la cantidad de dinero o el costo del dinero (tasa de interés), con el objeto
de contribuir a algunos de los objetivos básicos de la Política económica, principalmente la
estabilidad de Precios (Regla de Mundell, él dice esto).

FILMINAS
Objetivo de la Política Monetaria: La política monetaria debería contribuir a que el PBI
evolucione a lo largo de la senda del producto potencial, manteniendo bajos los niveles de
inflación. Es decir, la política monetaria sirve para suavizar el ciclo económico de manera a
reducir la brecha del PBI.

El sistema financiero (red bancaria) cumple una doble función:


✔ Mecanismo de pagos y transacciones aumentando el bienestar (MONETARISTAS)
✔ Intermediación entre el ahorro y la inversión (KEYNESIANOS) plazo fijo por ej

Debate entre monetaristas y keynesianos sobre la política monetaria PM:

Monetaristas/neoliberales: el control de la tasa de interés (salvo en el muy CP) y el pleno


empleo no son tareas de las autoridades monetarias. El objetivo de las autoridades monetarias
para los monetaristas es controlar la inflación ocupándose de las variables que pueden influir
(M1, M2, M3). estabilidad de precios M=oferta monetaria
Parten de la igualdad: M.V= P.Y Teoría cuantitativa del dinero

Variación M/M + Variación V/V= Variación P/P + Variación Y/Y

Suponiendo que la velocidad es constante y que el objetivo es la estabilidad de precio (es decir
la variación de precios es cero), la regla de emisión óptima es:

Variación M/M = Variación Y/Y

Por lo tanto, se debe emitir en función de lo que aumenta el PBI, si el PBI aumenta y no
aumenta la emisión se genera deflación.
El supuesto de los monetaristas y neoliberales es que hay pleno empleo, por lo tanto, la oferta
y los clásicos
agregada es vertical.

*En este caso suponemos que el ingreso (Y) aumenta y esto genera un desplazamiento de la
oferta agregada a la derecha, es decir, aumenta la oferta agregada.
*Al mismo tiempo, según la regla de los monetaristas, se supone que la oferta monetaria (M)
se incrementa en el mismo monto que el aumento en el ingreso (Y). La oferta monetaria (M)
impacta en la demanda agregada, por lo que ese aumento se observa en un aumento de la
demanda agregada (se desplaza hacia arriba).
*Al aumentar la oferta agregada y a su vez, la demanda agregada, los precios se mantienen y se
logra la estabilidad de precios que plantean los monetarios.

Keynesianos: (suponen lo contrario a los monetaristas y neoliberales. Es decir, suponen que


hay desempleo) el control de la Demanda agregada permite llegar al pleno empleo. Apuntan a
disminuir la tasa de interés para lograr un aumento de la inversión, aumento de la demanda
agregada, generando un incremento en el ingreso hasta lograr el pleno empleo.
el objetivo es llegar
Suponen que en el cortísimo plazo la OA es horizontal. En el CP es positiva al pleno empleo

*El ingreso se aumenta con un aumento en la demanda agregada (desplazamiento hacia


arriba), ya sea que la oferta agregada sea horizontal o positiva.

MONETARISTAS KEYNESIANOS

Objetivo de Política Económica Estabilidad de precios Pleno empleo


PM – Política monetaria Manejo de la cantidad de dinero Manejo de la tasa de interés
Función del sistema financiero Mecanismo de transacción Intermediación entre el ahorro y
la Inversión

Hoy hay consenso sobre el objetivo al que debe abocarse la PM política monetaria, la
estabilidad de precios (regla de Mundell). La posición de la cátedra coincide con la postura
MONETARISTA
FILMINAS:
La existencia de un consenso de que el objetivo de la PM debe ser la estabilidad de precios se
debe a que:
-La inflación es social y económicamente costosa
-Distorsiona las señales que brindan los precios relativos
-Reduce el ahorro y la inversión (inhibe crecimiento)
-Induce a cubrirse del impuesto inflacionario y a la fuga de capitales (compra de activos
externos, dólares).
-El uso de la política monetaria para alcanzar otros objetivos (aumento del PBI o reducción del
desempleo) puede entrar en conflicto con la estabilidad de precios.

2. MERCADO DE ACTIVOS FINANCIEROS

Activo: es un derecho de su tenedor.

*Activos reales: bienes físicos (inversión física/productiva)


*Activos financieros No rentables: dinero
Rentables: características -Liquidez (posibilidad de transformar
(inversión financiera) ese activo en dinero)
-Rentabilidad (rendimiento que genera)
-Solvencia (tiene que ver con el riesgo)

Riqueza: es el conjunto de activos de una persona

Riqueza financiera: M + B + Bus + F

M= dinero en mano, dinero líquido


B= bonos en pesos, es decir, inversiones financieras en pesos
Bus= inversiones financieras en dólares
F= resto de los activos externos, es decir, el resto de las inversiones financieras en el extranjero

De la decisión de las personas de cómo distribuir sus activos financieros surge la demanda de
dinero. (más dinero líquido -M- implica más demanda de dinero -L-, o menos dinero líquido
-M-implica menos demanda de dinero -L-)

Una economía está dolarizada cuando hay elevado proporción de dólares en la riqueza. Se
utiliza la moneda extranjera como unidad de cuenta (valuar), reserva de valor (ahorrar), y
medio de cambio (pagar) conjuntamente con la moneda doméstica para escapar al impuesto
inflacionario. estamos frente a una economia hiperinflacionaria o con mucha inflacion

Mercado monetario

✔ Demanda de dinero (L): es la suma de demanda de dinero por motivo de transacción más la
demanda de dinero por especulación.

Tiene pendiente negativa porque si aumenta la tasa de interés disminuye la cantidad


demandada de dinero por motivo especulación.

TWITTER GAY: La dolarizacion no corrige el desequilibrio fiscal. Para dolarizar hace falta corregir el deficit fiscal, y si corrijo el deficit fiscal no
hace flata dolarizar. La dolarizacion de la economia conduciria en el mediano plazo a tasas de desempleo del 15% como ocurrio durante la
Convertibilidad. Cuando las tasas de inflación pasan a niveles del 0% en lugar del 4% por año, el salario real W/P se torna rigido y el mercado
ajusta por cantidades. Distinto seria si tuviesemos un mercado laboral flexible, pero no es el caso. A futuro sera necesario modificar las
regulaciones laborales para tener un mercado laboral mas eficiente, pero esto no es la prioridad. Primero hay que ocuparse del gasto publico
para controlar la inflacion.
La curva se desplaza cuando varía el Y ingreso, si aumenta el ingreso aumenta la demanda de
dinero, si disminuye el ingreso disminuye la demanda de dinero por motivo transacción.

La cantidad demandada seria M en la formula, el


Demanda de dinero tiene 3 motivos: dinero, y aumenta B en la formula
1°- motivo especulación: depende de la tasa de interés (r). Si aumenta la tasa de interés,
disminuye la cantidad demandada (movimiento sobre la misma curva de L).
2° motivo transacción: depende del ingreso (Y) de una economía. El ingreso al ser una variable
externa al gráfico, hace que la demanda de dinero L se desplace. Si aumenta el ingreso, se
genera un aumento de la demanda de dinero (desplazamiento de la curva de L)
3° motivo de seguridad (gay no lo nombra): dinero líquido que la gente se guarda por cualquier
motivo de seguridad que pueda ocurrir.
En este caso la gente quiere tener mas
dinero en mano, y esto hace que aumente
la tasa de interes (en el grafico r')
r

M/P

✔ Oferta monetaria: depende en gran medida de la voluntad del BCRA que fija el stock del
dinero en circulación según sus objetivos de PM política monetaria. La curva es vertical porque
el BCRA determina la Oferta monetaria independientemente de cuál sea la tasa de interés. Es
decir, la oferta monetaria no depende de la tasa de interés, sino que depende de una decisión
del BCRA. De todas formas, aunque la oferta monetaria no depende de la tasa de interés, sí
influye en la misma, ya que:
*M/P se desplaza a la derecha, aumenta la oferta monetaria, se reduce r (la tasa de interés).
Ejemplo: cuando un bien es abundante como el agua, baja la tasa de interés.
*M/P se desplaza a la izquierda, disminuye la oferta monetaria, aumenta r (la tasa de interés)

3. BANCO CENTRAL Y SISTEMA FINANCIERO

FILMINAS:
Otra tarea de la que se ocupa el Banco Central es evitar las crisis financieras y/o la formación
de burbujas especulativas que se originan en la existencia de fallas de mercado. Para ello
establece regulaciones prudenciales que minimizan estos riesgos.
El pasivo del BCRA es la base monetaria (H), uno de los principales determinantes de la oferta
monetaria (M). El pasivo está compuesto por el efectivo en circulación que está en manos de la
gente y los depósitos que los bancos comerciales tienen en el BCRA (encaje legal/reservas
bancarias)

H= R + SP + CB

BCRA

ACTIVO PASIVO
R (reservas) E (efectivo en circulación
en mano de la gente)
SP (créditos al gobierno) RB (reservas bancarias/
encaje legal)
CB (redescuentos)
H (suma del pasivo)

● ACTIVOS DEL BCRA:


-Las R (Reservas): reservas en oro y divisas que tiene el BCRA. Surgen de las intervenciones del
BCRA en el mercado cambiario (comprando o vendiendo divisas) afectan este rubro y en
consecuencia la H (base monetaria).
Las reservas dependen de la balanza de pagos (BP): CAP 5
-Las reservas aumentan cuando: BP es positiva (hay adelanto cambiario)
-Las reservas disminuyen cuando: BP es negativa (hay atraso cambiario)

-SP (créditos al sector público): compra o venta de títulos públicos por parte del BCRA. (BCRA
le presta dinero al gobierno, es un derecho de exigirle el dinero prestado más los intereses al
gobierno) Cuando el gobierno devuelve el dinero más los intereses al BCRA, se elimina este SP
y esto genera una disminución por el mismo monto en el efectivo en mano del pasivo, ya que
ese dinero deja de estar en circulación. cuando el BCRA le presta dinero al gobierno, aumenta SP, es una inversion para el BCRA ya
que el gobierno dpes le devuleve con intereses

-CB (créditos a los bancos comerciales –redescuentos-): créditos por parte del BCRA hacia
bancos comerciales, préstamos a los bancos comerciales. Es considerado una inversión por
parte del BCRA ya que luego le devuelven con intereses.

● PASIVOS DEL BCRA:


-RB (reservas bancarias/encaje legal): el BCRA obliga a los bancos comerciales a mantener
cierto grado de liquidez (reservas) en forma de depósitos en el BCRA.
Está determinado por el coeficiente de caja: k= RB/Depósitos
Es el porcentaje de los depósitos que los bancos comerciales deben mantener en forma líquida
en el BCRA. (coeficientes de reservas mínimas)
Se lo considera un pasivo del BCRA porque, en definitiva, es dinero líquido que el BCRA le debe
a los bancos comerciales.

-El E (efectivo en mano) es un pasivo del BCRA porque es una obligación del BCRA para con los
ciudadanos para mantener el valor de la moneda y cuidarla.

Ambas cuentas que se encuentran en el pasivo del BCRA (efectivo y RB) pueden crecer cuando
aumente una de las tres cuentas del activo.
Convertibilidad: el BCRA no podía actuar como prestamista de última instancia, no podía
conceder redescuentos a bancos comerciales, ni préstamos al gobierno. (estaba prohibido SP y CB)
Por lo tanto… variación H = variación R

Actualmente: variación H = E. variación R + variación SP + variación CB


tipo de cambio

❖ Bancos Comerciales

ACTIVO PASIVO
RB (reservas bancarias/encaje Depósitos
legal)
préstamos al sector privado CB
(redescuent
os)

ACTIVO:

-RB – encaje legal. Para los bancos comerciales es un derecho exigible en contra del BCRA

-préstamos al sector privado. Derecho exigible en contra de sus clientes, le prestan a un cliente
y le cliente le paga al banco. Son inversiones por parte del banco comercial, ya que el cliente le va a pagar con intereses

PASIVOS:

-depósitos. Obligaciones con sus clientes, le deben a sus clientes.

-CB (redescuentos). Obligación con el BCRA

❖ Balance Consolidado del Sistema Monetario (Sumatoria las cuentas del pasivo y activo del
BCRA y de los bancos comerciales, y anula lo que se oponga)

ACTIVO PASIVO
R E efectivo
SP D deposito
Préstamos
M

M1: depósitos a la vista. Cuentas corrientes(es lo mas liquido porque permite girar en descubierto)
M2: M1 + depósitos en caja de ahorro
M3: M2 + depósitos a plazo fijo (es lo menos liquido)

M: oferta monetaria. M= Efectivo + Depósitos H = E + RB (pasivo del BCRA)

A mayor encaje (RB) menor oferta monetaria (M), pero en encaje no afecta la base
monetaria (H).

A menor encaje (RB), mayor será la oferta monetaria (M), pero la H sigue siendo la misma.
4. EL MULTIPLICADOR MONETARIO (mm)

mm = e + 1 🡪 mm = e + 1 . H = M M= H. mm

e+k e+k

k: coeficiente de caja, es lo que determina las reservas bancarias, es decir, el encaje legal (RB).

Grado de monetización de la economía: e = E/D

El “e” depende de cómo deciden los individuos distribuir sus tenencias de activos financieros
entre efectivos y depósitos. (si aumenta D – depósitos-, disminuye e. Si aumenta E –efectivo-,
aumenta e. Si el grado de monetización (e ) aumenta o disminuye, lo hace en ambas partes, es
decir, tanto en el denominador como el numerador de la fórmula del multiplicador.)

El mm es mayor cuanto menor sea “e” y “k”. (relación inversa)

La oferta monetaria (M) depende entonces de la base monetaria (H) y el multiplicador (mm).
H=Base monetaria=creación primaria de dinero
5. INSTRUMENTOS DE PM DEL BCRA (choise) M=Oferta monetaria=creación secundaria de dinero

El BCRA controla la oferta monetaria (M) en forma indirecta, porque los bancos comerciales
crean dinero. El BCRA tiene 3 instrumentos:

1. Operaciones de mercado abierto: compra- venta de títulos públicos por parte del
BCRA. Cuando compra títulos, aumenta SP, aumenta H, aumenta M (aumento de SP=al
aumento de M). Es la herramienta más importante del BCRA porque puede predecir
exactamente el efecto que tendrán estas operaciones en la oferta monetaria. En
principio no hay creación secundaria porque el gobierno no es un banco
Variación H = Variación SP.

Ejemplo: aumento SP (10 mil), aumento E (10 mil), aumento H (10 mil) = aumento M
(10 mil)
2. Redescuentos: son los préstamos del BCRA a los bancos comerciales. Puede variar
*límites máximos a redescontar, *tasa de redescuento y *sectores sobre los que se
aplican los redescuentos (les presta dinero y les indica el sector a los que debe
orientarse ese dinero)
Los bancos comerciales usan los redescuentos para otorgar préstamos o para ajustar
sus reservas.
Si aumenta CB 🡪 aumenta H (varían hacia la misma dirección pero no en la misma
proporción como en el caso anterior con el gobierno)

3. Coeficiente de reservas mínimas (k) – encaje legal-: es el mínimo que deben tener los
bancos en proporción a los depósitos, alterando k se altera el multiplicador monetario
y por lo tanto puede modificar M sin modificar H.

Si aumenta k 🡪 disminuye mm

A estos 3 instrumentos clásicos suele sumarse…

4. Operaciones de créditos: compra-venta de activos en moneda extranjera, tienen efecto


sobre la variación de R (reservas), sin embargo, la variación de R (reservas) es un resultado de
la BP, son una fuente autónoma, no sometida al control del BCRA de variación de H, porque
que haya o no divisas para comprar o vender (reservas) no depende del BCRA sino de los
privados. (no es un instrumento puro, debe ser analizado en el marco de la política cambiaria)

5. Esterilización: operación de mercado abierto (SP- cuando se le presta dinero al gobierno)


para compensar (anular) los efectos monetarios de otras políticas anteriores. Con la
esterilización, lo que busca el BCRA es que la oferta monetaria (M) se mantenga constante.
Por ej: aumenta R, aumenta H, aumenta M y para que no se genere inflación el BCRA va a vender títulos públicos
disminuyendo SP, disminuye H y disminuye M. De esta forma M se mantiene constante, y se anula el efecto anterior

6. PM Y DA

Sector financiero:

si hay mas dinero en la economia,


El BCRA compra títulos, aumenta SP, aumenta M, baja r (tasa de interés). la tasa de interes baja

Sector real:
*CP-corto plazo: baja r (tasa de interés), aumenta la inversión, aumenta la DA, aumenta el Y
(ingreso) y los P (precios).
En el corto plazo la Oferta agregada (OA) es positiva.

*LP-largo plazo: la OA es vertical (porque se supone que en el LP hay pleno empleo), por lo que
el aumento de la DA, aumenta sólo los P; por lo que la PM (política monetaria expansiva sería si
se emite dinero, baja la tasa de interés r, aumenta el consumo, aumenta la inversión) es neutral
a LP para afectar el nivel de producción y de empleo. (choise, porque la cátedra está en contra
de esto, ya que dice que el gobierno al gastar y gastar, lo único que hace es generar inflación y
no hacer nada sobre el PBI)
7. ESTRATEGIAS DE PM / Política monetaria (Reglas) /Planes de estabilización- (lo más
importante del capítulo, lo más básico). TODAS BUSCAN LOGRAR LA ESTABILIDAD DE
PRECIOS, LA FUNCIÓN DE LA PM ES LA ESTABILIDAD DE PRECIOS. PERO LA META DE LA
INFLACIÓN ES LA QUE SE ORIENTA DE MANERA MÁS DIRECTA A ESTE OBJETIVO.

ORAL/CHOISE. Sobre todo las ventajas y desventajas e=E.P* = PT


P PNT
1. Metas de Tipo de Cambio/ Ancla de Tipo de Cambio: (se trata del TC fijo) se fija el valor de
una moneda doméstica (TC) a la de un país grande que tenga baja tasa de inflación (por
ejemplo en la época de la convertibilidad que se fijó el precio al dólar) o a un metal precioso
(por ejemplo patrón oro). La receta es fijar el tc (E), y frena la inflacion de los transables

Ventajas:
▪ Establece un ancla nominal a la inflación de los bienes transables, contribuye a mantener la
inflación bajo control. (frena la inflación de los bienes transables/internacionales. Si el TC está
fijo, es decir, no varía, los precios internacionales no van aumentar a menos de que aumenten
en el mundo)
▪ Guía las expectativas de inflación en base a la tasa de inflación del país de referencia.
▪ Provee una regla automática para manejar la PM (es una regla monetaria porque la base
monetaria H depende totalmente de las reservas, es decir, no se puede emitir por fuera de las
reservas existentes. H=R), evita el problema de la inconsistencia temporal de la
discrecionalidad
▪ Simplicidad del sistema

Desventajas:

▪ El BCRA pierde la posibilidad de desarrollar una PM autónoma (porque la emisión pasa a


depender del movimiento de capitales)
▪ El sistema no tiene la capacidad de aislar a la economía nacional de los shocks externos (las
crisis internacionales pueden generar fuga de capitales y recesión en una economía)
▪ Genera atraso cambiario y déficit en la cuenta corriente

PM en la convertibilidad (se utilizó con Menem): a principios de los 90´ la coyuntura


internacional era que existía gran liquidez, se producía una entrada de capitales al país (en
EEUU se baja la tasa de interés, esto genera entrada de capitales a la Argentina y esto genera
que la BP de Argentina sea positiva, aumentan las reservas, aumenta la base monetaria H,
aumenta la oferta monetaria M y si hay más dinero en una economía, aumenta el consumo
incrementando la demanda agregada y eso genera un aumento del ingreso. Los capitales
entran hasta las crisis que se dieron en todo el mundo (mexicana, asiática, rusia, brasil), y
cuando suceden estas crisis el efecto es el contrario ya que salen capitales, la BP es negativa,
disminuyen las reservas, disminuye H, disminuye M, disminuye la DA y disminuye el ingreso. Es
decir, cuando el TC es fijo, somos muy vulnerables a la salida y entrada de capitales) ,
aumentaba la oferta de dólares y generaba un exceso de oferta, el BCRA compraba ese exceso,
aumentaba R, aumentaba H, aumentaba M. El problema se originaba cuando los capitales
salían dado que terminaba generando una contracción de M y por lo tanto de la DA y caída del
producto.
La salida de capitales se generó en el 95 (efecto tequila) y en el 97 con las devaluaciones
asiáticas, 98 rusa y 99 Brasil.
En el 2001 se recrudece la fuga de capitales, lo que termina generando el corralito, el ministro
Lenicov aplica la pesificación asimétrica que genera un enorme desequilibrio en el mercado
financiero, se pesifican los depósitos en dólares a razón de 1 dólar por 1,40 pesos; mientras
que los préstamos se devolvían a razón de 1 dólar 1 peso. (este desfasaje de 0,40 entre
depósitos y préstamos era una pérdida para los ahorristas, y para los bancos - esto fue la
nacionalización de la deuda- y beneficiaba a los que hicieron préstamos)
En el 2002 no había préstamos porque todos los préstamos que los bancos recuperaban se
utilizaban para devolver los depósitos. Por último, el BCRA recupera su papel de prestamista de
última instancia y otorga cuantiosas asistencias en términos de redescuentos a los bancos
comerciales.
tmb llamado programa monetario del BCRA
2. Metas en la cantidad de dinero (metas monetarias)/ Ancla de la cantidad de dinero/Ancla
monetaria: la estrategia consiste en que la autoridad monetaria determine anticipadamente
cuál será la cantidad de emisión monetaria del próximo año. (se fija cuál será la emisión
monetaria del próximo año). Si se quiere lograr cierta estabilidad de precios, hay que fijar la
emisión monetaria en base al ingreso- observando la fórmula de la teoría cuantitativa del
M+V=P+Y
dinero y los supuestos de que la velocidad en constante )
La receta sería preveer bien el PBI y si se cumple el
supuesto de velocidad constante funcionaría
Ventajas:
▪ Permiten al BCRA elegir un nivel de inflación distinto de los demás países (en relación del TC
fijo, es decir, lo diferencia del TC fijo) ya que el BCRA dice
cuanto va aumentar, no
▪ Deja algún margen a la PM (no depende de la BP ni de los capitales) para contrarrestar las cómo. Puede aumentar
porq aumenta CB o SP,
fluctuaciones del producto y shocks externos (en relación del TC fijo, es decir, lo diferencia delaunq las reservas
disminuyan por crisis o
TC fijo) shocks externos

▪ Es de fácil monitoreo (simplemente hay que controlar que se emite lo que el BCRA dijo que se
iba a emitir)

Desventajas: la estrategia se basa en el supuesto (supone la velocidad de circulación constante)


de que existe una relación sólida y estable entre la variable objetivo (inflación) y el agregado
monetario elegido como meta (cantidad de emisión monetaria). Cuando la demanda de dinero
es volátil (cambiante. Es decir, la velocidad varía y no es constante) hay una débil e inestable
relación entre dinero e inflación y no se producirá el resultado final deseado.

Programas monetarios del BCRA: (se utilizó con Kirchner) esta estrategia fue utilizada por el
BCRA para pilotear la salida de la crisis del 2002 hasta el 2012 cuando se reforma la Carta
Orgánica del BCRA y se adopta la discrecionalidad. En el CAP 6 vimos estas dos reformas.

3. Metas de inflación (inflation targeting) /Ancla de inflación: consiste en un anuncio público


de metas cuantitativas de mediano y largo plazo para la tasa de inflación. (se fija directamente
el objetivo que se quiere lograr, es decir, la inflación que se quiere lograr) No tiene una receta
para seguir como las demás metas, esta meta utiliza el método de prueba y error, necesita que
todos los instrumentos tanto fiscal como monetarios, etc, se orienten a este objetivo.

Greenspan define la estabilidad de Precios como una tasa de inflación lo suficientemente baja
como para que los hogares y empresas no tengan que considerarla en la toma de decisiones
cotidiana. Generalmente se considera como estabilidad de precios una inflación de entre 0 y
3% anuales. (la inflación 0 no es recomendable por el mercado laboral) Los responsables de
fijar la meta optarán por una inflación de entre 1 y 3 puntos.
Se fijan objetivos simétricos, es decir objetivos de inflación por encima y por debajo de la meta.
Esto permite a los Bancos Centrales estabilizar la economía y salirse de la meta sin preocuparse
de que ello genere expectativas de inflación (da más margen).

Ventajas: (NO HAY DESVENTAJAS. PARA LA CÁTEDRA ES LA MEJOR META)

▪ Permite que la PM se centre en consideraciones domésticas (en comparación, en relación con


el TC fijo)
▪ No requiere de que exista una sólida y confiable relación entre la demanda de dinero e
inflación. (en comparación con la cantidad de dinero)
▪ Son entendidas y generan transparencia porque requiere que las autoridades monetarias
estén constantemente rindiendo cuentas de lo que hacen. (para que la estrategia funcione
tiene que haber confianza, y para ello el BCRA tiene que rendir cuentas constantemente a los
ciudadanos) (las instituciones inclusivas son las que rinden cuentas)
▪ Enfocan la PM en lo que puede hacer a LP largo plazo: controlar la inflación. (todas las metas
buscan la estabilidad de precios, pero ésta meta es la única que fija directamente el objetivo, es
la que se orienta de manera más directa al objetivo de estabilidad de precios.)

Mishkin and Schmidt-Hebel (2001), el esquema de inflación exitoso depende de:


1. Independencia del BCRA (porque no tiene que financiar al gobierno. Solvencia fiscal,
ausencia de demandas fiscales). Se refuerza con las metas de inflación
2. Comunicación y transparencia: disminuye la incertidumbre (rendición de cuentas) instituciones inclusivas
3. Las metas han soportado favorablemente shocks adversos (en comparación del TC fijo que
no puede proteger a la economía de las crisis internacionales, en cambio las metas de inflación
(la deflacion es que los precios bajen, y es muy
sí) nociva porque no fomenta la inversion. Se trata
4. Reducen los costos de la deflación y la volatilidad del nivel de actividad der una meta con leve inflacion asique deflacion
no habra)
5. Es una PM flexible dado que responde a los shocks de inflación (ya que el BCRA puede ir
modificando la inflación ya que tiene un márgen)

FILMINAS: MISHKIN. METAS DE INFLACIÓN


1. Anuncio público de metas de mediano plazo para la inflación en términos numéricos.
2. Un compromiso institucional de que la estabilidad de precios es el objetivo primario de la
política monetaria.
3. Una estrategia de información amplia en la cuál se utilizan muchas variables para decidir
sobre el ajuste de los instrumentos de política.
4. Una mayor transparencia en la estrategia de política monetaria comunicando al público y a
los mercados, los planes, objetivos y decisiones de las autoridades monetarias.
5. Una mayor rendición de cuentas por parte del Banco Central sobre el logro del objetivo de
inflación preestablecido.

⮚ La PM en la gestión Cambiemos (se utilizó con Macri) : en el 2015 el BCRA anunció un


régimen de metas de inflación que comenzaría en 2017. Desmanteló el cepo y eliminó los
controles sobre las tasas de interés (abandonó la represión financiera). Se deben cumplir 5
pilares (requisitos) para que la estrategia funcione:
1. Ausencia de otras anclas nominales. Ausencia de conflicto con otras metas/objetivos
(conflicto con meta de tipo de cambio, predominio del objetivo inflación. No se tiene que fijar
ni el TC, ni la emisión. Sólo debe fijarse la inflación)
2. El compromiso institucional con la estabilidad de precios. Estabilidad del sistema financiero
3. La ausencia de dominancia fiscal. Capacidad para manejar la PM con independencia
(solvencia fiscal, ausencia de demandas fiscales)(no debe existir señoreaje, la PM no debe estar
al servicio del déficit fiscal, es decir, de la política fiscal) . MACRI NO CUMPLIÓ CON ESTO Y
POR ESO FALLÓ LA PM EN CAMBIEMOS Con macri, la politica monetaria emitia, osea hubo señoreaje para financiar deficit
fiscal. ESO ESTUVO MAL
4. Independencia del Banco Central . MACRI NO CUMPLIÓ CON ESTO Y POR ESO FALLÓ LA PM
EN CAMBIEMOS
5. Política de transparencia y rendición de cuentas.Estabilidad en las reglas de juego

Las autoridades cumplieron con la mayoría; sin embargo, seguía existiendo dominancia fiscal y
no estaba garantizada la independencia dado que el presidente del BCRA podía ser removido
por el ejecutivo.
En marzo de 2016 el BCRA anunció metas de 12-17% para el 2017, 8-12% para el 2018, y 4-6%
para el 2019. Luego del lanzamiento del programa la inflación se redujo y las expectativas.
En 2017, luego del aumento de tarifas de servicios públicos se incrementó. El BCRA comenzó a
endurecer la PM. En realidad, la inflación no bajaba porque los agregados monetarios crecían.
Hacia fines de 2017 el presidente decidió cambiar las metas aumentándolas de 10 a 15%.
Además, el contexto se deterioró por el dos factores exógenos: la mayor sequía en 70 años y el
aumento de las tasas de interés en EEUU; aumenta la prima de riesgo país; en mayo de 2018 se
busca ayuda en el FMI. La inflación se acelera en el segundo trimestre causada principalmente
por la depreciación del peso en un contexto de retiro de capitales de los países emergentes. En
agosto el dólar se volvió a disparar, lo que condujo a un nuevo acuerdo con el FMI ya que las
metas fijadas se tornaron incumplibles; anunciándose que el crecimiento de la base monetaria
sería cero. Se prevía el equilibrio primario para el 2019 y superávit primario de 1% del PBI para
el 2020
La PM de metas de inflación anunciada por Cambiamos fracasó por varias razones: no se
cumplía con el requisito de la ausencia de dominancia fiscal (se seguía financiando una
pequeña parte con emisión); las metas fueron muy ambiciosas. M1 en los últimos 10 años ha
crecido entre el 20 y 30%.

4. Reglas de PM: (en clase no dan esto, en CICU si)


⮚ Regla del porcentaje k (Friedman): el BCRA debería aumentar la M (emisión monetaria) en
un porcentaje constante cada año independientemente del estado de la economía; propone
establecer el crecimiento de M-emisión monetaria- basado en promedios históricos de
crecimiento (a una tasa igual al crecimiento del PBI real cada año). Un crecimiento constante
de la M evitaría las fluctuaciones. Sin embargo, en la práctica muchas economías avanzadas
manejan su PM teniendo en cuenta el estado de la economía.

⮚ Regla monetarista de Taylor (muy importante para oral y choise): parte del análisis de
Mankiw que sostenía que frente a las presiones inflacionarias el BCRA debe aumentar la tasa
de interés, con lo que disminuye el circulante, disminuye la inversión, disminuye la DA,
disminuye la producción y la inflación. (si aumenta la tasa de interés, disminuye la inversión
productiva, disminuye el consumo y esto genera una disminución en la demanda agregada, y
disminuyen los precios-inflación)

Taylor propone una regla para determinar la tasa de interés de referencia


i = 0,02 + π + 0,5 Y – Y* + 0,5 (π – π*)
Y*

Explicación de los términos de la fórmula:

0,02= tasa de interés real de equilibrio (tasa real de EEUU)


π = inflación observada en el país (la que está ocurriendo)
Y – Y*= brecha del producto. El objetivo es que la brecha sea cero
Y*
(π – π*)= Diferencial entre la inflación observada y la inflación meta. El objetivo es mantener la
inflación en el nivel meta, es decir, que el diferencial sea cero.
0,5= factor de ponderación que le da igual peso a la brecha del producto y al diferencial de
inflaciones.

Acorde a la regla de Taylor la tasa de interés de referencia debe ser de 2% más la tasa de
inflación observada cuando el PBI está en su nivel potencial y la inflación coincide con el
objetivo planteado por el BCRA.
Va a subir medio punto con
el fin de frenar la inflación,
Por cada punto porcentual que el PBI está por encima del potencial o que la inflación
observada supera a la meta (Y>Y* o π>π*), la tasa de interés debe subir medio punto
(porque se multiplica por 0,5). Por cada punto porcentual que el PBI está por debajo del
potencial o que la inflación observada está por debajo de la meta (Y<Y* o π<π*), la tasa de
interés debe bajar medio punto. porque da una receta
de cómo llegar a la meta
La regla de Taylor puede servir como complemento de las METAS DE INFLACIÓN. de inflacion
Argentina utilizó implícitamente la regla de Taylor en la convertibilidad (con Menem), porque
al atar el peso al dólar, nuestra tasa de interés evoluciona según la tasa de EEUU.
y nuestra inflación evolucionaba según la inflación en usd

5. Discrecionalidad: la PM se maneja sin reglas, discrecionalmente. Esta estrategia no es


recomendable para los países que no son confiables a nivel mundial. El tesoro de EEUU utiliza
esta estrategia. A partir del 2012, con la Reforma de la Carta Orgánica del BCRA, Argentina
adopta esta estrategia para manejar su PM. El BCRA deja de tener la obligación de establecer
metas de incremento en los agregados monetarios y de elaborar un Programa Monetario que
lo condicione. Implica menos transparencia en la política monetaria y menos rendición de
cuentas por parte del BCRA. Se utiliza sólo cuando la autoridad monetaria goza de una alta
credibilidad, ya que no está sujeta a ningún compromiso cuantitativo respecto a la emisión
monetaria, el tipo de cambio o la inflación. (En Argentina no es recomendable porque no hay
confianza).

LÍNEA DE TIEMPO: (ORAL y CHOISE)

-1989 al 2002: MENEM. Meta en el tipo de cambio (TC FIJO. Convertibilidad)


-2002 al 2012: KIRCHNER. Meta en la cantidad de dinero tmb llamado programas monetarios.
-2012 al 2015: KIRCHNER. Discrecionalidad
-2015 al 2019: MACRI. Metas de inflación
2019 en adelante: FERNÁNDEZ. Discrecionalidad
8. RANKING DE CALIDAD Es importante que el BCRA este regulando constantemente a los bancos
comerciales mediante encaje por ejemplo, para evitar crisis o corridas bancarias
como el corralito
La supervisión oficial del sistema bancario es un mecanismo imprescindible para evitar las crisis
bancarias. Una reglamentación bien aplicada puede superar las asimetrías de la información,
riesgo moral, selección adversa, comportamiento de manada. En las últimas crisis bancarias
(80´, 90´, 2008); en términos absolutos las pérdidas más fuertes se produjeron en los países
industriales (Japón, EEUU), pero en términos relativos las pérdidas más fuertes se produjeron
en AL (80´Argentina: pérdidas de la mitad de su PBI).

9. REPRESIÓN FINANCIERA (oral y choise)

La reforma de la carta orgánica del BCRA aprobada en el 2012 (kirchner) abre la puerta a lo que
la literatura económica denomina “represión financiera” y nos retrae a una situación previa a la
reforma financiera de 1977 (los militares implementan la reforma financiera que consistió en
liberalizar la tasa de interés). (hubo represión financiera con Perón y con el gobierno de
kirchner)

La represión financiera:
• Lleva a grandes ineficiencias y restringe el desarrollo del sistema financiero, aumenta los
spreads y reduce el ahorro e inversión.
• Son regulaciones extractivas sobre el sistema bancario que agrupa a un conjunto de medidas
que se caracteriza por: El gobierno pone estas medidas que generan represion financiera

-Topes en las tasas de interés nominales que conducen a tasas de interés reales negativas (r=
tasa de interés nominal - inflación). Siempre que la tasa de interés r es negativa es porque está
controlada y subsidiada por el BCRA
- Controles cuantitativos y asignación selectiva de crédito a sectores, regiones o actividades. (El
BCRA obliga y direcciona los créditos)
- Asignación forzada de activos o préstamos al sector público por parte de los Bancos
comerciales. (el BCRA obliga a los bancos comerciales a prestarles al gobierno)

Esta nueva legislación en combinación con funcionarios poco profesionalizados se originan en


favores políticos, constituyendo un capitalismo de amigos propio de instituciones extractivas;
seguramente ciertas empresas recibirán préstamos preferenciales.

10. ACTUALIDAD

✔ Principal mecanismo de aumento de H: (H depende de las reservas, de SP y de CB. H=


R+SP+CB).
-En el modelo productivo de Kirchner el principal mecanismo de aumento de H fue SP
(señoreaje) generando inflación de largo plazo. El objetivo de una PM expansiva era la
distribución del ingreso (esto no cumple con la regla de Mundell)
-Con Macri el principal mecanismo fue el aumento de reservas por deuda externa, reduce pero
no logra eliminar SP, por eso fracasan las metas de inflación (no elimina el señoreaje). El
objetivo de una PM contractiva era la estabilidad de precios, pero no fue lo suficientemente
contractiva por eso no elimina el señoreaje (esto sí cumple con la regla de Mundell)
-Con Fernández el principal mecanismo de emisión fue SP, señoreaje. El objetivo de una PM
más expansiva era la distribución del ingreso y reactivar la economía, es decir, tenía que ver
con el crecimiento. (esto no cumple con la regla de Mundell)
✔ Emisión monetaria y tasa de interés: (tasas controladas
-En el modelo productivo de Kirchner la tasa de interés real negativa y represión financiera.por el BCRA)
-Con Macri se liberaliza la tasa de interés, tasa de interés positiva. Se elimina la represión
financiera.
-Con Fernández aparecen opciones de tasas de interés real negativas (ahora 12, etc)

✔ Reforma de la Carta Orgánica del BCRA 2002 y 2012 –cap.6-


● Reforma de la Carta del 2002: se elimina la estrategia de ancla del TC (tc fijo) y se
adopta la estrategia de metas-ancla monetaria (Programas monetarios del BCRA). El
BCRA recupera su papel de prestamista de última instancia . (se pasa de una estrategia
de TC fijo a la de ancla monetaria que vemos en CAP 9)
-90´ H= R, el BCRA no puede prestarle al gobierno ni a los bancos
-2002 H= R+SP+CB; BCRA recupera el papel de prestamista de última instancia (SP → reaparece
el señoreaje)

● Reforma de la Carta del 2012:


1. Se agrega como objetivo del BCRA el crecimiento a la estabilidad (92 el obj era la
estabilidad). EL crecimiento no cumple con la regla de Mundell (la cátedra dice que el
crecimiento no debería ser un objetivo del BCRA)
2. Se abandonan los Programas monetarios (regla) y se adopta la discrecionalidad (debate
reglas vs discrecionalidad) (la discrecionalidad genera desconfianza, desata la inflación)
3. Se amplían los adelantos que el BCRA puede conceder al gobierno (SP, se amplia el
señoreaje)
4. REPRESIÓN FINANCIERA: el BCRA asume la facultad de controlar-fijar la tasa de interés
nominal (esto conduce a tasas de interés reales negativas r=interés nominal - inflación)

FILMINAS: CONCLUSIÓN
● Aunque la política monetaria es uno de los instrumentos económicos más importantes
para el gobierno, la mayoría de los economistas coinciden en que debe ser ejercida por
un banco central independiente del poder ejecutivo.
● Esto se origina en el problema de la inconsistencia temporal de la discrecionalidad. A
los responsables de la política monetaria les conviene prometer una inflación baja para
contener las expectativas inflacionarias de los consumidores y las empresas, pero es
posible que decidan expandir la oferta monetaria y dar una ``sorpresa inflacionaria”,
para lograr un crecimiento adicional del PBI
● Pronto los agentes económicos reconocerán ese sesgo inflacionario.
● Ninguna estrategia de Política Monetaria será exitosa a mediano plazo si no se crea un
ambiente institucional adecuado.
● Las metas de inflación quizás sean lo más apropiado para controlar la inflación y poder
hacer frente a shocks internos y externos. Sin embargo, no pueden implementarse en
presencia de dominancia fiscal (caso de Cambiemos).
● Se necesita una rigurosa supervisión financiera que garantice la solidez del sistema y
una política fiscal responsable y sustentable.

• Unidad 9 práctico- Política Monetaria

1. Analice el impacto de una política monetaria expansiva bajo los siguientes


escenarios:
a) Alto desempleo (precios rígidos). En este caso, la oferta agregada es horizontal. En este
caso, todo cambio se va a dar vía cambios en el PBI y ninguno mediante los precios, porque se
asume que el desempleo es tan alto que los precios quedan fijos. Por lo tanto, una PM
expansiva, producirá un incremento en la demanda agregada desplazandola hacia la derecha, y
esto genera un mayor PBI (Y) pero esto no afectará a los precios ya que se mantienen rígidos.

b) Pleno empleo. En este escenario la oferta agregada es vertical en el LP, en el CP la oferta


agregada es con pendiente positiva, por lo tanto ahí si va haber márgen para variaciones del
PBI relacionadas con cambios en los precios. Ante una PM expansiva, aumenta la demanda
agregada y al estar en pleno empleo, donde la oferta agregada es vertical, el PBI (Y) no
aumenta, y se genera un ajuste en los precios, incrementando los mismos, siendo totalmente
inútil para aumentar el PBI.
Estos dos escenarios planteados se refieren a la oferta agregada (Alto desempleo → oferta
agregada horizontal. Pleno empleo → oferta agregada vertical en el LP u oferta agregada
positiva en el CP) En cambio, tanto una PF expansiva como una PM expansiva trasladan la
demanda agregada a la derecha, generando un aumento de precios o de ingreso, según
corresponda.

2. Si el BCRA aumenta los volúmenes de redescuentos (CB) que otorga a los bancos
comerciales, la tasa de interés… H=R+SP+CB (CUALQUIERA DE ESTOS QUE AUMENTE
GENERA AUMENTO EN H, EN M, Y BAJA LA TASA DE INTERÉS)
1. aumenta.
2. disminuye. Un aumento de los redescuentos genera un aumento de la oferta monetaria, por
lo tanto la tasa de interés (r) disminuye. Los redescuentos forman parte del activo del BCRA
junto con los créditos al sector público y a las reservas internacionales. Si aumenta alguno de
estos activos, en este caso los redescuentos, aumenta el activo del BCRA, aumenta el pasivo del
BCRA (aumenta la base monetaria H=efectivo + reservas bancarias), aumenta la oferta
monetaria M, baja la tasa de interés (equilibrio en mercado monetario).
3. no se modifica.
4. puede aumentar o disminuir, según el volumen de los redescuentos.

3. La aplicación de “inflation targets” o metas de inflación:


1. Es recomendable sólo cuando la demanda de dinero se mantiene constante. (acá hay que
usar metas en la cantidad de dinero)
2. Considera que debe mantenerse constante la cantidad nominal de dinero. (el coeficiente k es
lo que hay que mantener constante, es decir, siempre hay que emitir lo mismo)
3. Genera iliquidez ante aumentos no previstos de la demanda de dinero. (esto sucede en la
meta en la cantidad de dinero)
4. Es recomendable ante la incertidumbre respecto del comportamiento de la demanda de
dinero. (cuando varía la demanda de dinero, varía la velocidad y no es aconsejable las metas en
la cantidad de dinero por lo tanto hay que utilizar otra estrategia, como las metas de inflación)
meta en el tipo de cambio
4. La salida de la convertibilidad de un tipo de cambio fijo hacia un esquema tipo de
cambio flotante…
1. impuso mayores restricciones para el manejo de la política monetaria. (no es esta, porque
habían más restricciones en el régimen de la convertibilidad ya que los movimientos en la
cantidad de dinero solo se daban con variaciones de divisas, porque estaba prohibida la
emisión para CB y SP- osea el BCRA no podía ser prestamista y luego de la convertibilidad esto
cambia y el BCRA recupera su papel de prestamista) Al contrario. la PM dpes de la convertibilidad es más flexible (se puede
emitir mas)
2. el BCRA sólo puede realizar operaciones de mercado abierto (comprar y vender títulos). (en
el TC flotante se recupera la autonomía del BCRA, entonces se tienen todos los instrumentos
habilitados y tmb puede prestarle dinero a los bancos comerciales, no sólo comprar y vender
títulos)
3. La oferta monetaria depende estrictamente del movimiento de capitales. (esto no es del TC
flotante, es propio del TC fijo en la convertibilidad)
4. introdujo mayor discrecionalidad en el manejo de la política monetaria. (al tener TC flotante
se recupera el manejo de la PM y el BCRA recupera su papel de prestamista)

5. En un esquema cambiario de bandas de flotación, si el BCRA compra divisas para


evitar que el tipo de cambio nominal perfore la banda inferior: (si compra divisas,
aumenta el activo del BCRA, por lo tanto aumenta el pasivo del BCRA, por lo tanto la
base monetaria H aumenta y esto genera un aumento en la oferta monetaria M,
provocando una disminución de la tasa de interés r.)
1. Tenderá a generarse un incremento en la tasa de interés.
2. Tenderá a reducirse la base monetaria.
3. La tasa de interés tenderá a caer. (y se produce un incremento en las reservas
internacionales del BCRA)
4. Se producirá una reducción de las reservas internacionales del BCRA. (aumenta el activo del
BCRA)
5. El monto de reservas internacionales del BCRA no sufrirá variación alguna. (aumenta el
activo del BCRA)

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados no se corresponde con una estrategia de política


monetaria basada en metas de tipo de cambio?:
1. Tiene como ventaja la simplicidad para la comprensión del público.
2. Implica la posibilidad de llevar a cabo una política monetaria autónoma. (es lo contrario, el
BCRA pierde la posibilidad de desarrollar una PM autónoma y depende únicamente del
movimiento de capitales, depende del resultado en la BP)
3. Puede fijar el valor de la moneda a un metal, como el oro y la plata.
4. Puede generar atraso cambiario y saltos devaluatorios, si persisten los déficits fiscales.
(emisión monetaria: aumento de precios internos, reducción de tipo de cambio real observado.
Endeudamiento externo: hay aumento de pago de intereses de deuda externa, hay aumento
de tipo de cambio real de equilibrio. En ambos casos hay atraso cambiario, y un salto
devaluatorio para corregir)
5. Permite mantener relativamente estable el valor de los bienes transables, mientras se
mantenga dicha política.
6. Fija el valor de la moneda local respecto de una moneda de un país grande, que tenga baja
inflación.

7. Analice: ¿Cuál de las estrategias de política monetaria PM es más apropiada cuando


la demanda de dinero es altamente fluctuante?
1.Metas de tipo de cambio
2.Metas monetarias (cantidad de dinero)
3.Metas de inflación
4.Discrecionalidad

8. Si bajo un esquema de tipo de cambio fijo y perfecta movilidad de capitales se aplica


una PM política monetaria fuertemente expansiva podría generarse una salida de
capitales. (VERDADERO – FALSO)
Con un TC fijo, una PM expansiva, baja la tasa de interés y al bajar la tasa de interés genera
fuga de capitales. La fuga de capitales se genera porque la tasa de interés doméstica puede
quedar menor a la tasa de interés internacional. (la gente va a pasar sus ahorros a dólares para
invertirlos en otra cosa, o los inversionistas van a retirar sus dólares y los van a llevar a invertir
a otro mercado en donde la tasa de interés sea mayor)

Para ser consistente, un plan económico NO puede tener estas tres características
simultáneamente:
- tipo de cambio de fijo
- perfecta movilidad de capitales
- política monetaria activa (ya que la misma se vuelve endógena, es inefectiva)

9. Según las pautas fijadas en el programa monetario que formulaba cada año el BCRA,
desde 2003 hasta el 2012 la política monetaria se llevo a cabo mediante la estrategia
de:
1. Discrecionalidad
2. Metas de tipo de cambio
3. Metas de inflación
4. Metas de cantidad de dinero (Fijar lo que se va a emitir el próximo año)

10. Es es más probable que una política monetaria expansiva se torne expansiva bajo:
1. Tipo de cambio fijo, siendo el tipo de cambio real observado superior al de equilibrio.
2. Tipo de cambio flexible, siendo el tipo de cambio real observado superior al de equilibrio
3. Tipo de cambio fijo, déficit en la cuenta corriente y fuga de capitales
4. Tipo de cambio flexible, déficit en la cuenta corriente y aumento en la tasa de interés
internacional.

Primera parte de la oración: TC fijo


H= Reservas. TC nominal E + variación SP + variación CB

En un esquema de TC flexible, en donde existe una BP +, se genera un aumento de reservas, y


al haber BP positiva significa entrada de dólares generando un aumento de la oferta de dólares,
esto genera una disminución del TC nominal E. Las reservas se multiplican cada vez por un
menor tc E, por lo tanto el aumento de la base monetaria no es tan grande.

En un esquema de TC fijo, en donde existe una BP +, se genera un aumento de reservas, y al


haber TC fijo (es constante y no varía) genera un aumento de H en un 100%. (ya que en el TC
flexible al existir aumento de R pero a la vez disminución de E, el aumento de H no se daba en
un 100%.)
Segunda parte de la oración correcta: siendo el tipo de cambio real observado superior al de
equilibrio
Observando el gráfico de L y M/P, en el punto e* la BP=0, R, H y M constantes.
Cuando el TC es artificialmente alto, en ese caso hay superávit en la BP (BP +), aumentan las
reservas, aumenta la base monetaria H y aumenta la oferta monetaria M.
Por lo tanto, un tipo de cambio alto artificial genera una PM expansiva.

CAPÍTULO 10: POLÍTICA FISCAL


1. EFECTO DESPLAZAMIENTO Y EFECTO MULTIPLICADOR - choise

Política Fiscal: conjunto de medidas que toma el gobierno en relación a los impuestos, a las
compras del Estado (gasto) y a la deuda pública.

DA = C + I + G + XN

Esta política puede modificar:


*Gasto público: si aumenta el gasto G → aumenta la DA (aumento inmediato)

*Impuestos (T): si disminuyen los impuestos T → ABAJO (Igual)


*transferencias (subsidios) (TR): si aumentan los subsidios → ABAJO (igual)

Aumenta el ingreso disponible → Aumenta Consumo → Aumenta DA (no


ID = Y – T + TR y de la inversión inmediato)

Cuando aumenta el Gasto, se desplaza directamente la DA, la magnitud del desplazamiento


depende de dos efectos:

➢ Efecto multiplicador: cada unidad monetaria que gasta el estado (100) puede
aumentar la DA de bienes y servicios en más de una unidad monetaria (160). (se
produce por el doble aumento que existe en la DA por el efecto de la primera ronda y
el de la segunda ronda. El aumento de la DA termina aumentando en mayor volúmen
que el gasto público.)
Esto se debe a que cuando aumenta el gasto, este efecto continúa más allá de esta
primera ronda (cp) y genera un efecto de retroalimentación positiva que aumenta el Y,
como consecuencia vuelve a aumentar el Consumo y/o la inversión y, por lo tanto,
aumenta nuevamente la DA. Ejemplos:
*el gobierno compra autos a Renault, aumenta el gasto, aumenta la DA, aumenta el
ingreso (efecto de primera ronda),
*Renault vende más autos, por lo tanto aumentan sus ganancias, contrata más
empleados e invierte más, vuelve a aumentar la DA

Efecto de primera ronda (CP): aumenta el gasto público -el gobierno compra camiones
a IVECO-, aumenta la DA, aumenta el ingreso para IVECO por ejemplo que vendieron
los camiones.

Efecto de segunda ronda (LP): IVECO con ese aumento de ingreso que sucedió en la
primera ronda decide aumentar la inversión y también aumentar el empleo, esto
genera un aumento del consumo por parte de los nuevos trabajadores o de los
trabajadores que reciben mayor salario. Este aumento de la inversión y aumento del
empleo provoca un nuevo aumento de la DA.

El efecto multiplicador depende de la propensión marginal a consumir, es decir, de


todo lo que recibe IVECO o renault en el ejemplo, cuánto destinan a ahorrar (S) o a
consumir (C ) gastándolo en inversión o en empleo.
Acelerador de la inversión: cuando hay una retroalimentación positiva de la DA a la
inversión. (cuando el efecto multiplicador termina aumentando la inversión)

Efectos sobre el mercado:


*CP: aumenta Y, aumentan los precios (OA positiva)
*LP: aumentan sólo los precios (OA vertical tornándose a vertical)

➢ Efecto desplazamiento: (efecto contrario al efecto multiplicador) es la reducción que


se observa en la DA cuando una PF expansiva aumenta la tasa de interés y disminuye la
Inversión, disminuye la DA.

Una PF expansiva que termina aumentando el ingreso de una economía, puede


aumentar la demanda de dinero (se desplaza la curva L. Tiene que ver con el motivo
transacción - cap 9-), aumenta la tasa de interés (r). Esto genera como consecuencia
que baje la Inversión productiva, baje la DA.

Mercado monetario
Efecto primera ronda: aumenta el gasto público, aumenta la aumenta la DA, aumenta
el ingreso
Efecto segunda ronda: al aumentar el ingreso, aumenta L (demanda de dinero), se
genera un aumento en la tasa de interés r, disminuye la inversión productiva,
disminuye DA.

Efecto desplazamiento

Efectos sobre el mercado:


*CP: disminuye Y, disminuyen los precios (OA positiva)
*LP: disminuyen sólo los precios (OA vertical o tornándose a vertical)

En síntesis, la eficacia de la PF depende de la dimensión de los efectos multiplicador y


desplazamiento que determinan la amplitud del movimiento de la DA pero también
de la forma de la curva de la OA (si es positiva o vertical). En el LP, la PF no logra
modificar el nivel de ingresos ni el empleo, lo único que genera es variación de
precios.
En un mercado puede darse al mismo tiempo efecto multiplicador y efecto
desplazamiento, por lo tanto el resultado final de la DA puede ser un aumento, que
vuelva al punto original o incluso que se contraiga más allá del punto original.
-Si el efecto multiplicador > efecto desplazamiento → DA aumenta
-Si el efecto multiplicador = efecto desplazamiento → DA vuelve al punto original
-Si el efecto multiplicador < efecto desplazamiento → DA disminuye pero para que se
contraiga más allá del punto original, el efecto desplazamiento debe ser mucho
mayor.

Si bien, a LP la producción alcanza su nivel natural, este nivel se puede ver afectado por
la PF, sería el caso donde un elevado déficit fiscal genere un aumento en la tasa de
interés que disminuya la inversión (efecto desplazamiento) que contraiga la OA de LP.
Es decir, si el efecto desplazamiento genera una contracción de la inversión de manera
sostenida (por Mucho tiempo) se contraerá la capacidad Instalada del país (se contrae
La PF puede afectar negativamente el nivel de ingreso de pleno empleo
la OA vertical hacia la izquierda, generando aumento de los precios y caída en el
ingreso - estanflación)

2. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA - choise

Déficit fiscal = r B-1 + G – T

r B-1: intereses a pagar por parte del gobierno


G - T : déficit fiscal primario (se excluyen los intereses de la deuda)

Restricción presupuestaria del sector público: (se trata de cómo se va a financiar ese
déficit) el déficit fiscal se financia con endeudamiento interno, endeudamiento externo
y/o con emisión monetaria.

(B – B-1) + E (B* - B*-1) + (SP – SP-1) = r B -1 + G – T


B - B-1= Variación de la deuda interna. (deuda interna actual - deuda interna al inicio)
E (B* - B*-1)= Variación de la deuda externa. (Tipo de cambio. (Deuda externa actual -
Deuda externa al inicio))
(SP – SP-1)= Variación del señoreaje. (Señoreaje o créditos del gobierno actuales -
Señoreaje o créditos del gobierno al inicio)

3. COCIENTE ENTRE LA DEUDA Y EL PBI → TAMBIÉN LLAMADO TASA DE


ENDEUDAMIENTO, DEUDA EN RELACIÓN AL PBI, endeudamiento público en
porcentaje del PBI → CARGA DE LA DEUDA. Choise

B = (1 + r - g) B-1 + G-T
Y Y-1 Y

B = deuda, tanto interna como externa


Y = PBI

La tasa de endeudamiento tiene con…


-La tasa de interés (r): una relación positiva (si aumenta r, aumenta la tasa de
endeudamiento)
-La tasa de crecimiento (g): relación negativa
-Tasa inicial de endeudamiento (B-1/Y-1): relación positiva
-Déficit primario en relación al PBI ((G-T)/Y): relación positiva

Convertibilidad (Menem): la tasa de endeudamiento se duplica entre 1992 y 2001, de


31% pasa a ser el 62%, esto se debe a -TODO CONTRIBUÍA A QUE B/Y AUMENTE-: (LO
RECOMENDABLE ES 15%)
● Débil esfuerzo fiscal: gran déficit oculto ((G-T)/Y)
● Intereses de la deuda crecientes: por tasas de interés (r) en aumento y por
aumento de la deuda
● Reconocimiento de la deuda no registrada con anterioridad (B-1/Y-1). (deuda
tomada por los militares pero no había sido registrada com deuda)
● Débil crecimiento económico (g)

4. DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA


Hubo 3 periodos donde la deuda pública en relación al PBI supera el 80% (lo
recomendable es 15%), en todos esos casos se terminó en default:
*1890: crisis del empréstito de Baring contraído en 1824 (deuda con capitales ingleses
que en parte se usaron para la construcción del ferrocarril)
*1976-1982 (periodo militar): primer gran salto del stock de la deuda
*Convertibilidad (Menem): segundo gran salto de la deuda, default en el 2002

La deuda externa salta con gran magnitud con los militares y Menem, porque tuvieron
en común: tipo de cambio fijo y apertura (los efectos de esto son déficit en la CC y
deuda externa para financiar). La cátedra está en contra del TC fijo.

Déficit fiscal: Argentina tuvo históricamente déficit fiscal, a partir del 2003, se registran
superávit significativos de manera consecutiva, estos superávit van disminuyendo
progresivamente producto de la PF muy expansiva del gobierno hasta que
desaparecieron en el 2009, también como consecuencia de la crisis internacional. (del
2003 al 2009 con Kirchner en Argentina hubo años consecutivos de superávit fiscal)
Frente a esto, el gobierno para mantener el superávit aumentó las retenciones y
nacionalizó los fondos de las AFJP.

El resultado presupuestario depende del ciclo económico, por ello es importante


analizar el superávit estructural y el coyuntural.

KIRCHNER Política fiscal PBI Resultado fiscal

2003 - 2008 PF expansiva, Aumenta el Superávit fiscal (no


aumenta el gasto ingreso, aumenta se genera por la PF
la recaudación expansiva, se
genera por lo
sucedido con el
PBI)

2009 - 2015 PF expansiva, Disminuye el Déficit fiscal


aumenta el gasto ingreso, disminuye
la recaudación
En definitiva, el resultado fiscal no depende únicamente del tipo de política fiscal
aplicada, sino que también depende de la evolución del PBI.

5. DÉFICIT Y SUPERÁVIT ESTRUCTURAL - CHOISE

Mide el déficit o superávit hipotético del presupuesto que existiría en una economía
si estuviese en pleno empleo (y*).

Para medirlo se corrigen los ingresos en base al PBI y al gasto se lo supone


independiente del nivel de PBI:
-Se calcula el PBI potencial
-Se calcula la brecha de producto
-Se ajusta la recaudación al PBI potencial utilizando un supuesto de elasticidad PBI de
la recaudación
La idea del déficit o superávit estructural es importante para realizar la planificación
presupuestaria óptima de mediano y LP al eliminar la incidencia que sobre el
presupuesto ejerce la situación coyuntural. Proporciona un indicador más correcto de
la dirección e intensidad de la PF.

En cuanto al PBI hay tres situaciones:


1- Y (ingreso observado) < Y* (ingreso de pleno empleo) → HAY DESEMPLEO
2- Y = Y* → brecha cero. HAY PLENO EMPLEO
3- Y > Y* → HAY PLENO EMPLEO

En el gráfico, la curva de T (recaudación) tiene pendiente positiva porque depende del


ingreso. A mayor ingreso, mayor recaudación.
En cambio, la curva de G (gasto) es paralela al ingreso, es independiente del ingreso
porque depende de una decisión del gobierno.
En el gráfico, tanto el ingreso observado (Y) como el ingreso de pleno empleo (Y*)
pueden ir en la intersección entre T y G, pueden ir en la parte del déficit fiscal o
también pueden ir en la parte de superávit fiscal. Cualquier combinación es posible.

En este ejemplo de gráfico el Y < (Y*) → A MEDIDA QUE EL INGRESO OBSERVADO SE


ACERQUE AL INGRESO DE PLENO EMPLEO, EL DÉFICIT FISCAL VA DISMINUYENDO

A: Déficit observado (es déficit en este gráfico, pero puede ser superávit o equilibrio)
B: Déficit Estructural (es déficit en este gráfico, pero puede ser superávit o equilibrio)
C: Déficit coyuntural = déficit observado – déficit estructural. (es déficit en este
gráfico, pero puede ser superávit o equilibrio). Es una situación transitoria que tenderá
a desaparecer a medida que la economía se acerque al PBI de pleno empleo (Y*). La
hipótesis es que el ingreso observado Yobs tiende a converger al ingreso de pleno
empleo Ype. Siempre que el Yobs > Ype, habrá superávit coyuntural (habrá
recaudación transitoria)

DATO: (Cuando nos dicen “se observa” nos están dando el dato del ingreso observado.
Cuando nos dicen la palabra estructural se refiere al ingreso de pleno empleo)

Actualidad (GRÁFICOS RELACIONADOS AL FINAL DEL CAPÍTULO 10): el PBI observado


está 4,5% por encima del PBI potencial o de pleno empleo(Y > Y*. Hay pleno empleo).
Desde el 2003 se registra superávit fiscal estructural (eso nos indica que el PBI
potencial o de pleno empleo, también llamado Y* se encuentra en la parte de
superávit. El PBI observado también se grafica en el superávit porque dice que es
mayor al de pleno empleo), pero comienza a disminuir a partir del 2004 por la fuerte
política expansiva del gobierno y en el 2009 cae bruscamente por la crisis, la
nacionalización de las AFJP mejora transitoriamente ese resultado.
A partir del 2012 hay déficit fiscal estructural y superávit observado, con un PBI
observado mayor al potencial (Y > Y*. El PBI potencial se grafica en el déficit y el PBI
observado en el superávit. Actualmente hay déficit también observado (Tanto el Yobs y
el Ype se grafican en el déficit).

6. REGLAS VS DISCRECIONALIDAD (choise)

El presupuesto equilibrado es una regla (T=G, es decir, el déficit es cero), sin embargo,
muchos economistas se oponen por 3 razones: (3 RAZONES A FAVOR DEL DÉFICIT O
SUPERÁVIT FISCAL)
recesion
1. El déficit o superávit pueden ayudar a estabilizar la economía: en caso de crisis, se
aumenta el gasto, aumenta la DA, aumenta el ingreso y el empleo, es decir, a través del
déficit fiscal es posible reactivar la economía. Política contra cíclica. o si estoy en auge de la
economia, hay que
PF EXPANSIVA recaudar

2. El desequilibrio fiscal (déficit fiscal) permite trasladar la carga fiscal de la deuda, en


el caso en que se realice un gasto que beneficia también a las próximas generaciones,
como las obras de infraestructura.

3. Política de nivelación impositiva: el costo impositivo se minimiza manteniendo tasas


impositivas constantes (Alícuotas constantes). Esto hace que en épocas de recesión si
se mantiene la alícuota, la recaudación caiga, se genera déficit fiscal. Política contra
cíclica. y en epocas de superavit recaudemos más

PF CONTRACTIVA --> Yobs>Ype = SE SOBRE


EXIGE EL CAPITAL

La PF sufre de retardo interno, pero no de retardo externo porque su efecto es


inmediato.
Objetivo Situaciones Qué PF hay que Ejemplos
aplicar para
lograr el
objetivo?

CONTRA Yobs=Ype =brecha 1- Yobs< Ype 1- PF expansiva 1- 2003-2005


cero. -Pleno (desempleo) (aumentar el gasto y (kirchner)
CÍCLICO
empleo- disminuir los
E TRATA DE impuestos)
LOGRAR UN
OBJETIVO EN
2- 2018-2019
SI, EN ESTE 2- Yobs>Ype (hay 2- PF contractiva (Macri) después
CASO ES EL brecha positiva, (disminuir el gasto y del acuerdo con
OBJETIVO DE se sobreexige la aumentar los el FMI
PLENO capacidad impuestos)
EMPLEO
instalada de
capital)

PRO CÍCLICO Agrava una 1- Yobs< Ype 1- PF contractiva


situación. (en el (desempleo) (disminuir el gasto y
ES MÁS BIEN ciclo de la aumentar los
UNA
CONSECUENCIA economía, impuestos)
DE LOS profundiza los 2- 2005-2015
OBJETIVOS ciclos) 2- Yobs>Ype (hay 2- PF expansiva (kirchner). Su
QUE SE brecha positiva, (aumentar el gasto y objetivo era no priorizaba la
INTENTAN se sobreexige la disminuir los distribuir el estabilidad
LOGRAR
capacidad impuestos) ingreso.
instalada de -2015-2017
capital) (Macri aplica
una reforma
tributaria, baja
los T y aumenta
el G en obras).
-Actualmente
Fernández
aplica esto
también

ANALIZAR ESTE CUADRO OBSERVANDO EL CICLO DE LA ECONOMÍA ASÍ SE ENTIENDE


MÁS.
7. PF DURANTE LA CONVERTIBILIDAD-Menem (Mario Teijeiro y José Luis Espert).
ORAL-choise

En la convertibilidad hubo una contabilidad errónea, con la finalidad de presentar


presupuestos aparentemente equilibrados (con el fin de poder acceder a deuda con el
FMI, banco mundial) se ocultaba gasto (se achicaba el déficit fiscal) mediante:
● Omisión de pagos (no se registraban gastos)
● No se registraban los intereses de la deuda que se capitalizaron
● Las privatizaciones se registraron como ingresos corrientes (las privatizaciones
son un recurso de capital, no son ingresos corrientes)
● Se contabilizaba sólo el déficit fiscal del gobierno y se excluía a las provincias.

La restricción presupuestaria indica en los 90´ que el déficit fiscal debía ser igual a la
variación de la deuda (porque estaba prohibido el señoreaje); por lo que si se analiza la
deuda en ese periodo se encuentra que hubo un déficit oculto de 76 mil millones
frente al declarado de 33 mil millones. (la deuda interna y externa crecieron 109 mil
millones)
En los 90’ al estar prohibido el señoreaje, el déficit fiscal debía ser:

109 mil millones = 33 mil millones

Pero se declararon 33 mil millones, y en realidad la deuda interna y externa era de 109
mil millones (hay un déficit oculto de 76 mil millones).

Durante la convertibilidad se hizo un uso intensivo y excesivo del endeudamiento


externo como mecanismo de financiamiento (el endeudamiento que más se utilizó fue
la deuda externa). Con excepción del año 95 donde se recurrió el mercado local como
consecuencia de la crisis mexicana y el efecto tequila; lo mismo ocurrió después de las
crisis asiáticas. La utilización de la deuda interna generaba un aumento de la tasa de
interés doméstica, aumentaba el costo financiero y caía la inversión.

¿Por qué se recurre en los 90´a una PF tan expansiva? (¿Por qué Menem recurre a
tanto gasto?)

Esto se explica por:


Se aplican las ideas keynesianas: generar crecimiento a través del gasto
(recordar que el primer objetivo de Menem era la estabilidad de precios y el
segundo objetivo de Menem era el crecimiento)
Urgencias electorales: se observa que el gasto aumentó mucho más en el 94 →
ciclo económico de origen político (aumentar el gasto cuando hay elecciones y
poder ganarlas, eso es corrupción)
Las instituciones políticas vigentes: no existían instituciones, leyes, que
generen equilibrio fiscal (no habían leyes que limiten el déficit fiscal o la
deuda), con excepción de la ley de convertibilidad y la reforma de la Carta
Orgánica del BCRA (estas leyes prohíben el señoreaje, de alguna manera es un
límite a la deuda).
al deficit
Recuperación luego de la crisis: en el periodo más agudo de la crisis, antes y después de la
devaluación, la recaudación de impuestos cayó fuertemente y la operación del gobierno generó
grandes déficit primarios. El sector público recurrió al financiamiento por emisión monetaria,
en parte bajo la forma de cuasi “monedas”. (lecor lecop, bonos que tenían forma de billetes)
FMI
Deuda, riego país y default: (Mussa) El Fondo cometió al menos dos errores: *no presionar
más energéticamente para alcanzar una PF más responsable; *brindar una sustancial ayuda
adicional a Argentina durante el invierno del 2001 donde ya era evidente que el TC fijo no tenía
ninguna posibilidad de sostenerse. El mayor responsable del default es Argentina misma (su
clase dirigente). un error del FMI fue que le presto a Arg sin medir la capacidad
financiera de arg, sin medir la solvencia.

8. PF EN EL MODELO PRODUCTIVO kirchner- ORAL- choise

Durante el 2002 se aplicaron derechos de exportación y como contrapartida disminuyó el peso


de los ingresos de seguridad social, en consecuencia, hubo un cambio en la estructura
tributaria.
Durante los primeros años la recaudación creció más que el gasto, pero al final esto revirtió y
reapareció el déficit fiscal en magnitudes similares a los fines de la convertibilidad. (EN
MATERIA DE DÉFICIT FISCAL LO QUE DIFERENCIA AL MODELO PRODUCTIVO DE LA
CONVERTIBILIDAD ES CÓMO SE FINANCIÓ EL DÉFICIT. En Menem se financia con deuda, en el
gobierno de Kirchner se financia con emisión-señoreaje ya que no estaba prohibido como en la
convertibilidad)
Uno de los ítems del gasto que más creció son las transferencias corrientes al sector privado,
esto es sobre todo por los subsidios a la energía y al transporte. Estos subsidios están
motivados por la negativa del gobierno de actualizar las tarifas como una manera de
congraciarse con el electorado. Es una característica de los gobiernos populistas: precios
mentirosos de los servicios públicos.

9. PF EN LA GESTIÓN CAMBIEMOS - ORAL- choise

Se planteaba una corrección inicial al presupuesto del 2% del PBI, fundamentalmente de la


reducción de subsidios; se proyectaba un crecimiento de 3% por año. El plan fiscal quedó
desactualizado por 3 razones:
1. El producto no aumentó según lo esperado (se recauda menos de lo esperado)
2. Se redujeron los impuestos (alrededor de un 2,2% del PBI): se redujeron las retenciones (fue
una política pro cíclica. Fue un error reducir impuestos en un contexto de déficit)
3. Y se aumentó el gasto de manera imprevista: aumento de pagos previsionales para
compensar la falta de indexaciones de las jubilaciones del 2003-06. (desde el 2003-2006 las
jubilaciones no aumentaban en base a la inflación, y eso se actualizó)

El déficit aumentó. Sturzenegger (2019) llega a la conclusión de que el gobierno no hizo los
deberes en el frente fiscal hasta llegado el 2019 (luego de esto sí aplicaron una PF contractiva).
Esa falta de ajuste fiscal condujo al deterioro de la CC.

10. CAUSAS DE INSOLVENCIA FISCAL- ORAL-choise

Insolvencia fiscal: es alto déficit que se financia con deuda o con emisión. Si se financia con
deuda se puede terminar en default, y si se financia con emisión se puede terminar con una
alta inflación)
Son dos las causas de tener insolvencia fiscal:

1. Problema de pozo común: se genera cuando existe un bien sobre el que no están
claramente definidos los derechos de propiedad y varios agentes pueden consumir del bien en
forma total o parcial. Cada uno consume el bien sin pensar en cómo su consumo afectará
negativamente al otro, cada uno trata de acaparar una mayor parte. En Argentina el sistema de
federalismo fiscal es un problema de pozo común (para reducir este problema se debería
descentralizar la recaudación de impuestos a cada provincia).

2. Restricciones presupuestarias blandas: (es la ausencia de leyes, de límites legales que


limiten la deuda, el déficit) generan presupuestos deficitarios, alta deuda.
La restricción presupuestaria dura (lo contrario) se genera con:
-Reglas fiscales: imponen límites máximos a la deuda, al déficit fiscal
-Reglas procedimentales: definen la manera en la cual se elaboran los presupuestos, aprueban,
ejecutan y controlan

Problema de pozo común Problema de pozo común


profundo limitado

Restricción presupuestaria Insolvencia fiscal-crisis Solvencia frágil (hay una


blanda recurrentes variable bien y una mal)

Restricción presupuestaria Solvencia frágil (hay una Solvencia fiscal sostenible


dura variable bien y una mal)
ARGENTINA SIEMPRE SE ENCUENTRA EN LA PRIMERA COLUMNA, YA SEA INSOLVENCIA
FISCAL O A LO SUMO UNA SOLVENCIA FRÁGIL (SIEMPRE TUVO EL PROBLEMA DE POZO
COMÚN PROFUNDO).

*antes de la convertibilidad en los 80’ (insolvencia fiscal):


-Problema de pozo común profundo
-Restricción presupuestaria blanda: se emitía para financiar gasto, crisis de la deuda

*convertibilidad (1° etapa de los 90’ solvencia frágil. La 2° etapa de los 90’ insolvencia fiscal):
-Problema de pozo común profundo
-Restricción presupuestaria dura: se prohíbe la emisión monetaria para financiar gasto
(reforma de la carta orgánica del BCRA), al principio hay un recorte del gasto con las
privatizaciones. Hasta que se va cayendo en una restricción presupuestaria blanda producto del
alto gasto y la PF expansiva, además la deuda comienza a aumentar de manera creciente.

Con el gobierno de Kirchner sucedió lo mismo que con las dos etapas de la convertibilidad (1°
etapa de los 90’ solvencia frágil. La 2° etapa de los 90’ insolvencia fiscal). En cambio Macri con
la PF más contractiva en el 2019 se orienta un poco más a la solvencia frágil. Fernández se
encuentra en insolvencia fiscal.

SOLVENCIA FISCAL E INSTITUCIONES: Gastar de más se ha convertido en una política de


Estado. Investigaciones recientes asignan a las instituciones políticas un rol fundamental en el
comportamiento de la PF de un país. Los incentivos están influidos por las instituciones
políticas reinantes en Argentina; entre los problemas de incentivos más importantes son
aquellos relacionados con el common pool (pozo común). (EL DÉFICIT FISCAL SE ASOCIA
GENERALMENTE A INSTITUCIONES EXTRACTIVAS Y CORRUPCIÓN)
11. ACTUALIDAD

★ Política fiscal:
-GOBIERNO KIRCHNER: PF EXPANSIVA (PRO CÍCLICA DESDE EL 2005), EL OBJETIVO FUE LA
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO (CUMPLE CON LA REGLA DE MUNDELL)
2018
-GOBIERNO MACRI: PF EXPANSIVA (PRO CÍCLICA) 2017-208 POR LA BAJA EN IMPUESTOS Y
AUMENTO DE GASTO EN OBRAS. PF MÁS CONTRACTIVA A PARTIR DEL 2019 DESPUÉS DEL
ACUERDO CON EL FMI (CONTRACÍCLICA). EL OBJETIVO FUE EL CRECIMIENTO (CUMPLE CON
LA REGLA DE MUNDELL)

-GOBIERNO FERNÁNDEZ: PF EXPANSIVA (PRO CÍCLICA) AGRAVADA POR LA CUARENTENA, EL


OBJETIVO ES LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y EL CRECIMIENTO (CUMPLE CON LA REGLA DE
MUNDELL)

★ Restricción presupuestaria (estrategia de financiamiento):


-GOBIERNO KIRCHNER: EL SEÑOREAJE (EMISIÓN)

-GOBIERNO MACRI: DEUDA (INTERNA Y EXTERNA). SI BIEN REDUCE EL SEÑOREAJE, NO


LOGRA ELIMINARLO

-GOBIERNO FERNÁNDEZ: EL SEÑOREAJE (EMISIÓN)

★ Déficit Estructural: (2003-2011), (2012), (2013- actualidad)

2003-2011
2012

2013- actualidad

Siempre que el Yobs > Ype, habrá superávit coyuntural (habrá recaudación transitoria, es
decir, recaudación de más)

FILMINAS:
Conclusión
• En Argentina las semillas de las crisis se plantan con excesiva frecuencia durante los períodos
de bonanza, mediante conductas imprudentes o por falta de acciones preventivas cuyas
consecuencias sólo se revelan con la llegada de los tiempos difíciles.
• Una lección clave de la experiencia argentina es la necesidad de adoptar instituciones
políticas y económicas que generen los incentivos para enfrentar los tiempos difíciles y que
sean menos propensas a amplificar los ciclos económicos.

● Unidad práctico 10: Política fiscal

1-Si en una economía se observa equilibrio fiscal (dato del Yobservado) cuando el PBI está
por encima del producto potencial, entonces:
1. Existe un déficit fiscal estructural
2. Existe un déficit fiscal coyuntural
3. El equilibrio fiscal observado podrá ser mantenido indefinidamente.
4. La economía tendrá superávit fiscal cuando retome el equilibrio de largo plazo.
2-La política fiscal…
1. Expansiva, aumentará el nivel de ingreso cuando el efecto desplazamiento supere al efecto
multiplicador (si el efecto desplazamiento es mayor al efecto multiplicador, el ingreso
disminuye)
2. No es efectiva para estabilizar el ciclo económico, ya que siempre causa aumentos en los
niveles de precios (no siempre causa aumentos de los precios, depende la oferta agregada)
3. Será efectiva para sacar a la economía de una recesión sólo si el efecto desplazamiento es
nulo (no hace falta que el efecto desplazamiento sea nulo para que genere un impacto positivo
sobre el nivel de producto)
4. Puede, en el largo plazo, afectar negativamente al nivel del ingreso de pleno empleo de la
economía (cuando se dá el efecto desplazamiento de manera sostenida)

3-¿Bajo qué situación la relación deuda-PBI (B/Y) crecerá en forma más acelerada?:
1. Déficit fiscal primario, siendo la tasa de interés inferior al crecimiento del PBI
2. Déficit fiscal primario, siendo la tasa de interés superior al crecimiento del PBI (ambas suman en la formula)
3. Superávit fiscal primario, siendo la tasa de interés menor al crecimiento del PBI
4. Superávit fiscal primario, siendo la tasa de interés mayor al crecimiento del PBI

B = (1 + r - g) B-1 + G-T → déficit primario


Y Y-1 Y

4-El déficit fiscal coyuntural es igual…


1. Al déficit fiscal que existiría si la economía estuviese en pleno empleo
2. A la diferencia entre el déficit estructural y el déficit cíclico
3. A la diferencia entre el déficit observado y el déficit estructural
4. Al déficit observado

5-Bajo un sistema de convertibilidad de la moneda, como el que rigió en la Argentina entre


1991 y 2001, la manera más adecuada para medir el déficit fiscal total en un periodo
determinado, es mediante:
1. La reducción en los medios de pagos
2. El stock de la deuda externa total
3. Gasto público menos tributos
4. El aumento de la deuda pública neta (TANTO INTERNA COMO EXTERNA, porque en la
convertibilidad no se podía emitir dinero-señoreaje)
6-En relación a la política fiscal, se puede decir que:
1. El efecto desplazamiento es causado por el aumento de precios que origina un incremento
del gasto público (efecto desplazamiento es causado por la tasa de interés y caída de la
inversión)
2. El déficit coyuntural es igual al déficit estructural más el déficit observado (el déficit
coyuntural es el déficit observado menos el estructural)
3. Descentralizar hacia las provincias la recaudación de impuestos, limitaría los problemas de
pozo común (modificar el sistema de coparticipación federal que es lo que genera el problema
de pozo común profundo)
4. Fue en la Argentina permanentemente contra-cíclica, a partir de la salida de la
Convertibilidad (hubo años de pro cíclica)
5. La insolvencia fiscal recurrente de Argentina refleja un problema de pozo común limitado
(profundo)
6. El déficit (superávit) fiscal estructural nunca puede ser modificado por una devaluación de la
moneda doméstica (al revés, ya que al devaluar la moneda se puede exportar más, recaudar
más de las exportaciones y el resultado fiscal se puede modificar)
ejemplo
7-La devaluación aplicada en Argentina en diciembre del 2001 que determinó el fin del
esquema de la convertibilidad, generó el paso de una situación de déficit fiscal estructural a
una de superávit fiscal estructural. VERDADERO.
La devaluación permitió aumentar la recaudación por retenciones y eso generó superávit fiscal.
Efectos:
-disminución del gasto público real (desplazamiento de la recta G hacia abajo)
-nuevos impuestos (retenciones a las exportaciones principalmente) y reactivación
(desplazamiento de la recta T hacia arriba y movimiento sobre la recta).
Ambos contribuyen a mejorar la situación fiscal estructural.

8-Las recurrentes crisis fiscales (insolvencias) que ha atravesado Argentina pueden tener
origen en los problemas de pozo común. VERDADERO
El problema de pozo común ha sido frecuente en Argentina. El sistema de coparticipación
federal hace que el problema de pozo común sea una realidad, y a eso se le suma la restricción
presupuestaria blanda que hace que no haya reglas.

CAPÍTULO 11: POLÍTICA CAMBIARIA


Estudiar junto con el cap. 5 (BP)

1. EL MERCADO CAMBIARIO

Política cambiaria: consiste en la elección del régimen de TC (fijo o flexible) y en determinar y


mantener el nivel de TC si rige un sistema de TC fijo, o eventualmente, establecer ciertas metas
de intervención por parte del BCRA si el sistema de TC es flexible.
La Política cambiaria PC puede utilizarse para apuntar al objetivo de estabilidad de precios (con
la fijación del TC), sin embargo, el objetivo al que debería responder es al equilibrio externo
(Regla de Mundell).

TC tipo de cambio: se determina en el mercado cambiario


TC Nominal: cantidad de moneda nacional necesaria para obtener una unidad de moneda
extranjera.
La oferta de divisas (oferta de dólares) se origina en: (se corresponde con los créditos de la BP
del cap 5)
*Exportadores
*Entrada de capitales que se originan por la inversión extranjera directa (LP) o por
endeudamiento (CP)

La demanda de divisas (demanda de dólares) se origina en: (se corresponde con los débitos de
la BP del cap 5)
*Importadores
*Salida de capitales para inversión o por amortización.

TC fijo: el BCRA está dispuesto a comprar y vender dólares a un precio fijo de manera que las
alteraciones de la Oferta y la Demanda de dólares no produzcan variaciones del TC fijo.

porque entran capitales


Si hay un exceso de dólares, el BCRA sale a comprar dólares, → aumenta la Demanda de
dólares, aumentan las Reservas, aumenta la base monetaria H, aumenta oferta monetaria
M.
Por esto se dice que en un TC fijo la oferta monetaria M es endógena y el TC es exógeno, es
decir, M no depende de una decisión del BCRA sino del movimiento de capitales. - choise y
oral

VARIABLE ENDÓGENA: es lo que resulta influido por otra pero no se puede predecir de manera
exacta.
VARIABLE EXÓGENA: es la que determina de manera exacta el gobierno.

Por ejemplo:
-El TC es la variable exógena, ya que una autoridad política o económica lo define.
-La oferta monetaria M es una variable endógena, porque depende del movimiento de
capitales.
2. REGÍMENES CAMBIARIOS EN LA ARGENTINA

1-Patrón oro: sistema de TC fijo,(Implica adoptar un TC fijo y que la base monetaria H sea igual
a las reservas en oro. (H=R)) la autoridad monetaria se compromete a intercambiar moneda
local y oro a un Precio fijo. Estas monedas podían intercambiarse entre ellas a una tasa fija
entre países.
En Argentina se introdujo en 1881 hasta 1885.
A nivel mundial el sistema de tipo de cambio tc fijo tiene vigencia hasta la primera guerra
mundial (1914).
Bretton Woods es lo mismo que Patrón oro, pero en Bretton Woods la moneda se fijaba al
dólar (entre 19454-1973).
1944

2-Caja de Conversión (convertibilidad de Menem): se fija el TC por ley y requiere que el BCRA
o la caja de conversión tenga 100% de Reservas en moneda fuerte para respaldar la base
monetaria H. Funciona similar al patrón oro. (H=R, esto es igual al patrón oro y bretton woods).
En la convertibilidad el BCRA estaba obligado a vender dólares a la relación 1 peso por 1 dólar
aunque la gente estuviese dispuesta a pagar más,(esto diferencia la convertibilidad del patrón
oro) pero no se señala que estaba obligado a comprar dólares a esa relación, es decir, la ley
fijaba un techo al TC pero no un piso, por lo que el TC podría valer 0,9 pesos por 1 dólar.
-Legalmente existía la posibilidad de que el peso se apreciara aún más, pero en la práctica
nunca pasó. (no convenía ya que era menor al monto de 1 peso, ya que al ofrecer dólares, la
oferta de usd aumentaba y bajaba el tc. Entonces en la práctica, la gente que le vendía dólares
al BCRA los vendía a 1 peso para no salir perdiendo). Por lo que existía flexibilidad en un
sentido.(era sólo legal, porque en la práctica tanto la venta como la compra fue 1 peso= 1
dólar)

3-Tipo de Cambio fijo (bretton woods): después del acuerdo Bretton Woods se estableció un
régimen de TC fijo entre las naciones miembros del FMI, los países debían fijar el valor de su
moneda en términos del dólar y el dólar debía ser convertible al oro a un precio fijo (35 dólares
la onza). Se fijó el dólar como parámetro porque fue una negociación entre EEUU y Gran
Bretaña y porque el 60% del oro mundial estaba en EEUU.
Este régimen cambiario duró a nivel mundial hasta 1974 cuando EEUU declaró la
inconvertibilidad de su moneda. (Nixon)

4-Crawling Peg: son tipos de cambios tc fijos a los que se realizan minidevaluaciones, existen
dos tipos de crawling peg, activo y pasivo, en función de que se pretenda o no controlar la
inflación (estabilidad de precios).
a- Crawling Peg Activo –Tablita Cambiaria-: EL OBJETIVO DEL CRAWLING PEG ACTIVO
ES LA ESTABILIDAD DE PRECIOS.
Se anuncia un cronograma de minidevaluaciones con el objetivo de modificar las expectativas
inflacionarias. Se devalúa el TC nominal a una tasa decreciente (cada vez se devalúa menos) lo
que termina generando atraso cambiario.
Ejemplo: 1°- 1 peso=1 usd
2° - 1,5 peso=1 usd
3° - 1,75 peso=1 usd
4°- 1,80 peso=1 usd

La meta de la PC política cambiaria es doble:


*Bajar directamente la inflación al bajar el precio de los transables (los precios de los
transables aumenta pero cada vez aumentan menos)
*Domina las expectativas inflacionarias porq la gente sabe que el tc E no se va a disparar

En Argentina se aplicó la tablita cambiaria en 1979 hasta 1982, donde se devalúa la moneda. Se
anunciaba una tasa de devaluación de forma diaria para los primeros meses, luego hubo
pre-anuncios por meses.

b- Crawling Peg Pasivo –TC indexado-: EL OBJETIVO DEL CRAWLING PEG PASIVO ES
MANTENER EL TIPO DE CAMBIO TC REAL (e).
El monto de la devaluación de un periodo es igual a la diferencia entre la inflación doméstica y
la internacional del periodo pasado ya que busca mantener el TC real.
Se aplicó el TC indexado de manera disfrazada en Argentina entre 1971 y 73. Existía un TC para
el mercado real más bajo que el TC del sector financiero. El gobierno para no avivar
expectativas inflacionarias, permitía a los exportadores que liquidaran sus divisas al TC más alto
del mercado financiero.

En 1976 se aplica el TC indexado abierto, declarado, con ajustes diarios que tomaban en
cuenta, entre otras variables, la evolución de los precios internos y externos.

LÍNEA DE TIEMPO- GOBIERNO MILITAR APLICÓ AMBOS: (CHOISE)


-1976-1979: CRAWLING PEG PASIVO
-1979-1982: CRAWLING PEG ACTIVO-TABLITA CAMBIARIA

5-Tipo de cambio tc flexible (flotante): desde 1973 las principales monedas del mundo
industrializado han estado operando bajo un tc flexible. Todas las fluctuaciones en Demanda y
Oferta de moneda se absorben mediante cambios en el precio de la moneda extranjera
respecto de la moneda local. El BCRA fija una oferta monetaria sin comprometerse con ningún
TC particular y deja después que el TC fluctúe. (En este caso, M-oferta monetaria es la variable
exógena porque la fija el BCRA, y el tc es la variable endógena porque depende de la oferta y
usd
demanda de dinero)
● Flotación limpia: cuando el BCRA no interviene para nada
● Flotación sucia: el BCRA interviene en el mercado cambiario. (a diferencia de las
bandas de flotación, no es regla. La gente no sabe cuál es el máximo y mímino)

6-Control de cambios: -CEPO-ORAL Y CHOISE. No es un tc, es más bien una regulación. Se


puede utilizar cepo con tc fijo o flexible. Se controla la compra venta de divisas. Se obliga a los
exportadores a liquidar sus divisas en el BCRA y los importadores pueden obtener las divisas
sólo si se les aprueba su solicitud de importación.
Esto genera la sobrefacturación de importaciones (porque se dice importar 10000 dólares y en
realidad se importan 6000, entonces esos 4000 se dejan para vender en el mercado negro) o
subfacturación de exportaciones (porque le digo al banco que voy a exportar 5000 dólares y en
realifad exporto 7000 y me quedo con esos 2000 restantes. Esto es difícil porque todo esta
bancarizado) La consecuencia es el mercado negro, los mercados paralelos.

7-Bandas de flotación: se anuncia un máximo y un mínimo para el TC (es una regla); el TC


fluctúa y el Banco Central interviene cuando se sale de las bandas para volverlo a esos niveles.

3. PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO- ORAL y choise

Parte de la ley de un solo precio aplicada al comercio internacional: un mismo bien no puede
venderse simultáneamente a diferentes precios en diferentes lugares.
Por ejemplo: en Argentina cierta cantidad de soja se vende a 2 usd, comparado con la Unión
Europea que se vende a 4 usd la misma cantidad de soja. Se va a dar el arbitraje internacional,
es decir, comprar en donde está más barato (en este caso en Argentina) y venderlo en donde
está más caro (en este caso en la Unión Europea), y de esta forma, solamente comprando y
vendiendo se puede hacer de intermediario y ganar unos dólares.
En Argentina (en donde la soja sale más barata) el arbitraje internacional hace que aumente la
exportación de soja, aumenta la demanda de soja y esto genera aumento de precios de la soja.
En la Unión Europea (en donde la soja es más cara) mediante el arbitraje internacional,
aumentan las importaciones de soja, aumenta la oferta de soja y disminuye el precio de la soja.
Este proceso se va a dar hasta que se iguale el precio de la soja tanto de Argentina como de la
Unión Europea en un precio intermedio entre ambos, por ejemplo: 3 usd.

Esta ley aplicada al comercio internacional se denomina paridad de poder adquisitivo; un dólar
debe tener el mismo poder de compra en diferentes países (si todos los bienes se igualan sus
precios en todo el mundo, entonces un dólar compra lo mismo en todos esos países). Ello se da
gracias al arbitraje internacional.

Considerando una canasta de bienes (ejemplo: big mac), el precio de esa canasta en pesos
debe ser igual al precio de la misma canasta en dólares cuando la traducimos en pesos al
multiplicarla por el TC.

E ppa: tipo de cambio tc de paridad de poder adquisitivo: P / P*


Eppa: P/P*
3,60 pesos= 2,28 dólares x 1,58 Eppa

P= Eppa.P*

En el largo plazo, el tipo de cambio tc (E) está determinado por la paridad de compra, por el
PPA paridad de poder adquisitivo.

La revista The Economist calcula el Eppa en base a la big mac, en Argentina en 1993 la
hamburguesa salía 3,60 pesos, en EEUU, 2,28 dólares; el Eppa era de 1,58 (3,60 pesos/2,28
dólares); lo que indica que nuestro tipo de cambio tc estaba atrasado (1 a 1, ya que el tc de
argentina en ese momento era menor a 1,58. En este caso, el Eppa indica que el tc de argentina
debería haber sido más alto). En 2009 el Eppa era de 3,22 mientras el E de Argentina era de 3,
81, lo que indica que el tc estaba adelantado.
En fin, el Eppa sirve para saber si el TC está atrasado (cuando el tc es menor al Eppa) o FUNCIONES
adelantado (cuando el tc es mayor al Eppa). También sirve para igualar precios domésticos y DEL Eppa
precios en dólares.

¿Qué pasa con el tipo de cambio real e cuando un pais adopta un tc nominal igual al Eppa?
e=E.P*
P
Según el ejemplo anterior: E=1,58 , P*=2,28usd, P=3,60pesos
Entonces si el tc de un país E es el Eppa, el el tipo de cambio real e será igual a 1. El tipo de
cambio real permanece constante.
del PPA
Supuestos (condiciones): para que el modelo de paridad del poder adquisitivo funcione se
deben observar los siguientes supuestos:
● Bienes homogéneos (mismas características, todos los países producen los mismos
bienes) y transables (se tienen que poder comercializar)
● No deben existir barreras al comercio (aranceles, retenciones, cupos, diferentes
estructuras impositivas)

Comparaciones internacionales: las instituciones financieras internacionales elaboran


estadísticas algunos en base a los TC de mercado, otros en base al TC de PPA.
La modalidad óptima depende del tema que se esté estudiando. Los TC de mercado son la
alternativa adecuada cuando se trata de flujos financiero. Ambas metodologías tienen sus pro y
sus contras:

-Ventajas del PPA:


1. La relativa estabilidad a lo largo del tiempo (los precios son más estables). Los TC de
mercado son más volátiles.(SALVO AGENTINA PORQUE TENEMOS ECONOMIA INFLACIONARIA)
2. Los TC de mercado sólo son adecuados para los bienes transables. Los bienes y servicios no
transables suelen ser más baratos en los países de bajos ingresos. El TC de mercado subestima
el poder adquisitivo de los consumidores en los mercados emergentes. Por eso se prefiere al TC
de PPA para medir el bienestar general. (CON EL PPA SE PUEDE MEDIR EL COSTO DE VIDA)

-Desventajas del PPA:


1. La medición es más difícil (ya que tienen que ser bienes homogéneos)

-Diferencia en los resultados: hay una brecha importante entre el TC de mercado y el TC de


PPA entre los mercados emergentes y los países en desarrollo. Los países en desarrollo reciben
una ponderación mucho mayor en las agregaciones que utilizan TC ajustados según PPA. La
ponderación de China en la economía mundial es más del 15% con el PPA, pero menos del 5%
con el TC de mercado. Según el PPA China contribuye más con el crecimiento; según TC de
mercado EEUU contribuye más.

5. TC REAL Y SU EVOLUCIÓN EN ARGENTINA -ORAL y choise, sirve para complementar el


título 6 “estrategia de desarrollo, para qué sirve un tc alto”

A lo largo de la historia el tipo de cambio real “e” ha ido fluctuando, estas fluctuaciones
determinan los incentivos que se le dieron a las diferentes actividades económicas
(exportación, importación y sustitución de importaciones), como variaron enormemente a lo
largo del periodo no hubo un entorno estable para asignar los recursos.

e= E.P* = E. PT
P PNT

-Cuando el tc real “e” es alto: los precios transables se encarecen y los precios no transables se
abaratan. De esta forma se generan incentivos: al sector transable (sector exportador), se
fomentan las exportaciones no tradicionales, se produce una sustitución de las importaciones
(se desincentivan las importaciones). Los desincentivos que se generan son hacia el sector no
transable (alquileres por ej).
-Cuando el tc real “e” es bajo: los precios transables se abaratan en relación a los precios no
transables que se encarecen. El incentivo es hacia el sector no transable (turismo local, hoteles,
restaurantes, alquileres), las únicas exportaciones que pueden sostenerse son las tradicionales
(no se benefician, son las únicas que se sostienen bajo cualquier tc), también se incentivas las
importaciones. Se desincentivan las exportaciones (sobre todo las no tradicionales, ya que esas
dependen del tc)
6. ESTRATEGIAS DE POLÍTICA CAMBIARIA - ORAL Y CHOISE!!!

1. Enfoque del ancla nominal (TC fijo): es una receta monetarista para controlar la inflación
(genera equilibrio interno), guía las expectativas inflacionarias. Pero genera como problema el
atraso cambiario (genera desequilibrio externo). El tc fijo frena los precios transables
(internacionales).
-Estabilidad de precios → equilibrio interno
-Atraso cambiario → desequilibrio externo
Una “tablita” o crawling peg activo fue utilizada en un intento para evitar el problema de la
sobre reacción, pero sin éxito aparente.

2. Enfoque de metas de economía real: el TC es un instrumento que puede manipularse para


alcanzar el equilibrio macroeconómico, es decir, el equilibrio interno y el equilibrio externo.
Maede utiliza el enfoque de Tinbergen, considerando que el TC flexible es el instrumento que
permite alcanzar el equilibrio externo y que la política fiscal-monetaria debería orientarse para
alcanzar el equilibrio interno.

-TC FLEXIBLE → se orienta a la solvencia externa (equilibrio externo-BP)


-Política monetaria y fiscal contractivas → estabilidad de precios (equilibrio interno)
AMBOS TERMINAN LOGRANDO LO QUE ES EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.

3. Enfoque de estabilidad del TC: en un sistema de TC flotante se generan ciertas


inestabilidades que pueden ser reguladas a partir del manejo de la tasa de interés.

TC flexible + manejo de la tasa de interés → ejemplo: hay un fuerte salida de capitales (esto
puede generar demanda de dólares), aumenta el tc nominal E → en ese contexto para evitar
esta fuerte subida del tipo de cambio nominal E, se debe aumentar la tasa de interés para que:
1- entren capitales (oferta de dólares); 2- las personas deciden invertir en pesos y desincentiva
la demanda de dólares → de esta manera el tipo de cambio nominal E tiende a bajar

Plantea que técnicamente la política monetaria puede moderar la inestabilidad en el tipo de


cambio, pero esto llevaría a modificaciones en la tasa de interés que puede ser
contraproductiva para la estabilización de la economía. (inestabilidad cambiaria →
inestabilidad de la tasa de interés)

FILMINAS:
¿Qué enfoque elegir?
• Hoy en día, la mayoría de los economistas sería partidario del enfoque de metas de economía
real y favorecer un tipo de cambio flexible.
• Otros señalaron que hay un elemento de verdad en todos estos tres enfoques, y trataría de
diseñar un régimen que permita a un país aprovechar las ventajas de cada uno de estos
enfoques.
• Garantizar ajustes en respuesta a shocks que no pueden ser neutralizados (cambios en los
términos de intercambio, cambios en los flujos de capital subyacentes) por pequeños cambios
en la paridad, como lo sugiere el enfoque de las metas de economía real.

4. Enfoque de la estrategia de desarrollo (RECOMIENDA UN TC ALTO): IMPORTANTÍSIMO


PARA ORAL.
➔ Bela Balassa: pensaba que la política cambiaria era la clave para el desarrollo de un
país. El TC es la clave para generar desarrollo en un país, si el TC se mantiene lo
suficientemente alto (suficientemente competitivo) para incentivar las exportaciones
de bienes no tradicionales (lo que Argentina no exporta habitualmente, por ejemplo
dicen lo mismo,
maquinaria, tecnología). Por el contrario, si obtuviese muchos ingresos por las entradas con otras palabras.
de capitales, o las exportaciones de petróleo [de soja en Argentina], entonces el tipo Para lograr el
desarrolo de un
de cambio caería y ninguna actividad de exportación no-tradicional sería rentable. El pais es necesario
país sufriría de la enfermedad holandesa. un TC ALTO

➔ Rodrik: el TC competitivo es un instrumento de second best (segundo mejor


instrumento, el primer mejor instrumento sería que el país se desarrolle solo) para
promover un cambio estructural eficiente en un país en vías de desarrollo (para que un
país en vías de desarrollo se desarrolle).

FILMINAS:
El nivel de tipo de cambio real e es el principal precio relativo para determinar la rentabilidad
relativa de los transables frente a los no transables. En consecuencia el tipo de cambio real
determina la demanda de inversión en el sector de transables. Este factor es clave en el
desempeño económico ya que los retornos sociales en las actividades de exportación no
tradicionales son altos y generalmente superan a los retornos privados. Esto se debe a dos
conjuntos de razones:
*Los transables son más intensivos en prerrequisitos institucionales (actualmente provistos de
manera deficiente) que las actividades tradicionales.
* Los transables son una fuente de externalidades generadoras de crecimiento a partir del
aprendizaje y las aglomeraciones.

Pero un TC artificialmente alto no puede sostenerse por mucho tiempo utilizando medios
artificiales, debido a que la esterilización y la inflación se vuelven muy costosas.

Un TC ALTO puede lograrse por:

1- TC ARTIFICIALMENTE ALTO

Si el TC real “e” es artificialmente alto, significa que es porque la autoridad monetaria-BCRA- lo


mantiene alto comprando (demandando) dólares en el mercado. Habrá ADELANTO
CAMBIARIO.
El adelanto cambiario no es sostenible porque genera inflación → e>e*, BP +, aumentan las
reservas R, aumenta la base monetaria H, aumenta la oferta monetaria M, aumenta la
demanda agregada DA, aumentan los precios.
Es decir, el adelanto cambiario genera una política monetaria PM expansiva (porque aumenta
la oferta monetaria), la inflación tenderá a bajar el tc real “e”, con lo cual no es un TC alto
sostenible.
2- TC ALTO DE EQUILIBRIO

Para lograr un tc alto de equilibrio es mediante una Política fiscal PF contractiva.


BP=0, R constantes, base monetaria H constante, oferta monetaria M constante. No habrá
expansión monetaria (no va haber política monetaria PM expansiva).
Tanto por el tipo de cambio tc de equilibrio, ni por el tc real e no generan inflación, y generan
un tc alto gracias a una política fiscal pf contractiva.
-Por el lado del tc de equilibrio → Una manera más sostenible de tener un tc alto es con
política fiscal contractiva, que desplaza la cuenta capital CK a la derecha y aumenta el tc de
equilibrio.
-Por otro lado, el tc real → también tenderá a ser alto, porque la política fiscal PF contractiva
frena la demanda agregada y la inflación doméstica.
(PORQUE AL AUMENTAR LOS IMPUESTOS BAJA EL CONSUMO Y ESTO REPERCUTE EN LA DEMANDA AGREGADA
INDIRECTAMENTE, Y AL BAJAR EL GASTO BAJA LA DEMANDA AGREGADA DIRECTAMENTE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El TC fijo puede ser una estrategia cambiaria y una estrategia monetaria. Pero puede pasar que
se adopte tc fijo en lo cambiario y no en lo monetario. Es decir, tener un tc fijo en lo cambiario
no implica necesariamente tener un TC fijo en lo monetario. En lo cambiario, fijar un tc tiene
que ver con fijar por ejemplo: 1 peso= 1 dólar, o 10 pesos= 1 dólar. En cambio, en lo monetario,
para tener un tc fijo se debe adoptar la regla de emisión de que la base monetaria H se ajuste a
las reservas R. (H=R)
MENEM (hubo tc fijo en lo MODELO PRODUCTIVO -
monetario y en lo cambiario) KIRCHNER (en lo monetario
no hubo tc fijo, en lo
cambiario sí)

Política Monetaria TC FIJO → H=R -METAS DE CANTIDAD DE


DINERO.
-DISCRECIONALIDAD
H= R+SP+CB → había
señoreaje
Política Cambiaria TC FIJO→ 1 PESO=1 DÓLAR TC FIJO 10 PESOS = 1 DÓLAR
+ CEPO
porque es el tc fijo que no se apoya en reservas

7. PROGRAMAS DE ESTABILIZACIÓN Y CRISIS CAMBIARIAS - CHOISE

La mayoría de los programas que utilizaron el TC como ancla nominal terminaron en atrasos
cambiarios con maxidevaluaciones debido a los atrasos cambiarios al no equilibrar las cuentas
del sector público. Cuando el déficit se cubría con…
-Emisión monetaria, el atraso surgía por la disminución del TC real observado
-Endeudamiento externo, el atraso surgía por el aumento del TC de equilibrio

DÉFICIT FISCAL, Y TC FIJO EN LO DÉFICIT FISCAL, Y TC FIJO EN LO


CAMBIARIO CAMBIARIO

MENEM MODELO PRODUCTIVO-


KIRCHNER

DÉFICIT FISCAL Financia el déficit fiscal con deuda Financia el déficit fiscal con
la diferencia entre externa (curva de la CC se contrae emisión monetaria. Esto genera
ambos gobiernos es
como financian el déficit porque aumentan los intereses un aumento en los precios
fiscal, y por tal motivo se
produce el atraso
pagados), esto genera un aumento domésticos, disminuye el tc real
cambiario en ambos del tc de equilibrio e*, y esto es la e.
causa del atraso cambiario.

ATRASO CAMBIARIO. e<e* ATRASO CAMBIARIO. e<e*


SIMILITUDES ENTRE AMBOS GOBIERNOS aumenta la emision, aumenta la oferta monetaria M, disminuye la
tasa de interes, aumenta la inversion productiva, aumenta la
demanda agregada DA, aumentan los precios, y segun la formula
del tc real e si aumentan los precios domésticos, disminuye e.
8. ACTUALIDAD

★ Control de cambios-cepo-. ORAL.


El cepo desincentiva la Demanda de usd, tiende a disminuir el TC

El cepo puede:
1- Acompañar un tc fijo que no se apoya totalmente en reservas (gobierno de kirchner)
2- Frenar la reducción de reservas -fuga de capitales- (gobierno de Macri)
con Alfonsin,
El cepo se aplicó en el gobierno de Perón, en el Modelo productivo kirchner, en Macri y con
Fernández.
-Modelo productivo Kirchner: acompaña el tc fijo y es discrecional. (1)
-Macri: elimina el cepo, en el 2019 instaura un cepo moderado que luego endurece a 200 usd,
el fin fue frenar la reducción de reservas -fuga de capitales- (2)
-Fernández: se endurece el cepo, a través de las DDJJ, se descuenta de los 200 usd los pagos
con tarjetas de créditos en dólares (ej: netflix), se ponen más requisitos, se excluyen personas
que hayan recibido IFE, ATP y que no de demuestren ingresos → el fin es desincentivar la
demanda de usd. Al desincentivar la demanda de dólares, tiende a disminuir el tc E. (2)

★ Atraso cambiario –causas-: 2010-2015 (último gobierno kirchnerista)

1- Principal causa del atraso cambiario: inflación generada por PF y PM expansiva


2- TC fijo a partir del 2010-2011 (se permitía una devaluación de 8% cuando la inflación había
sido un 20%)

● Política cambiaria PC 2003-2010: aplicaron la estrategia de desarrollo pero con un tc


artificialmente alto, lo cual no era sostenible porque generaba inflación, hubo adelanto
cambiario que generó expansión monetaria.

● Política cambiaria PC 2010-2015: aplicaron TC fijo, la moneda se devaluaba en un


monto menor a la inflación anual, esta política de anclaje cambiario condujo al atraso.
El objetivo era la estabilidad de precios (no cumple la regla de Mundell)

● Política cambiaria PC MACRI:


-2015-2018: estrategias de metas de economía real: TC flexible para alcanzar más
equilibrio externo, con políticas contractivas para lograr la estabilidad (aunque fracasó
por tener una PF bastante laxa, es decir, fue menos contractiva de lo que debería haber
sido)
-2018-2019: bandas móviles de flotación, con el fin de garantizar cierta solvencia pero
evitando que se dispare el TC. Cumple con la regla de Mundell porque al devaluar el TC
se orienta más al equilibrio externo.

● Política cambiaria PC FERNANDEZ: TC es controlado (flotación sucia), no llega a ser fijo


y es de ajuste gradual; aunque la devaluación de un período es menor a la inflación. El
fin de controlar es lograr cierta estabilidad (que los precios no se disparen), no cumple
con la regla de Mundell.
Además TC Múltiple por el impuesto del 30% y 35%, lo que genera cierta
discrecionalidad.

● Práctico Unidad 11: Política cambiaria

1-En cuál de estos regímenes cambiarios la tasa de devaluación en un periodo es igual al


diferencial, del periodo anterior, entre la inflación interna y la externa?
1. Crawling peg activo (el fin es la estabilidad de precios)
2. Crawling peg pasivo. El fin del crawling peg pasivo es mantener el tc real
3. Tipo de cambio fijo (ajustable)
4. Tipo de cambio flexible, con flotación sucia
5. Convertibilidad ampliada a una canasta de monedas
2-Si el tipo de cambio real observado está por encima del equilibrio, el escenario más
probable será:
1. un aumento del tipo de cambio nominal generado por un exceso de demanda de divisas.
2. Una caída del tipo de cambio nominal y un aumento del nivel general de precios. (tc
artificialmente alto)
3. Un aumento del tipo de cambio nominal y una caída del nivel de precios.
4. Una reducción en la cantidad de dinero de la economía.

3-¿Cuáles de las siguientes condiciones hubiese permitido a la economía Argentina mantener


un nivel de competitividad comparable al alcanzado al salir de la convertibilidad?
1. Mantenimiento de un superávit fiscal igual o superior al superávit en cuenta corriente.
Porque: CC= S + (T-G) - I → T-G = SUPERÁVIT FISCAL. Entonces, a mayor superávit fiscal, mayor
superávit en la cc. El superávit fiscal lo que hace es desplazar la curva de la CK cuenta capital
hacia la derecha y así se genera un tc alto de equilibrio.
2. Política monetaria más expansiva que la llevada a cabo por el banco central.
3. Menor demanda de dinero y mayor nivel de inversión
4. Mayor nivel de consumo del sector privado.

4-Si el tipo de cambio real de equilibrio está por debajo del observado, el banco central
puede decidir mantener el nivel de inflación (que no haya inflación, que no aumenten los
precios) sólo si acepta una reducción del tipo de cambio nominal. VERDADERO-FALSO
El adelanto cambiario genera inflación porque genera BP + y Política monetaria PM expansiva.
Bajar el tc nominal E no es la única forma de tener un tc real observado “e” alto sin tener
inflación. Una PF contractiva genera un desplazamiento de la curva de la CK y se genera una
BP=0, reservas constantes, H constante, M constante, entonces no hay expansión monetaria.
El BCRA para mantener baja la inflación puede:
1- Bajar el tc nominal E (es lo que dice la consigna)( de esta forma bajara el tc real)
2- Aumentar el superávit fiscal, lo que desplaza la CK, aumenta el tc de equilibrio y aumenta el
tc real al ser una pf contractiva. Como la BP estará el equilibrio, la oferta monetaria M se
mantiene constante y no genera presión inflacionaria.

5-En un régimen de tipo de cambio fijo, en el que no se puede devaluar, el atraso cambiario
se corrige automáticamente (no significa inmediato, significa que se da sólo), en el largo plazo,
a través de una disminución en el nivel de precios internos. VERDADERO-FALSO.

Atraso cambiario → e<e*. BP- → Disminuyen las reservas → disminuye la base monetaria H →
disminuye la oferta monetaria M → disminuye la demanda agregada DA → disminuyen los
precios internos, domésticos.
e= E.P* → si disminuyen los precios domésticos (internos, no transables), aumenta e.
P
Por eso es verdadero, que el atraso cambiario se corregirá automáticamente en el LP con una
disminución de los precios internos. Pero los precios son inflexibles a la baja, por lo que puede
existir atraso cambiario por un tiempo y ser un proceso lento.

6-El overshooting cambiario: (no lo vimos en clase)


1. Representa el tiempo que tarda el tipo de cambio observado en alcanzar el equilibrio.
2. Se evidencia cuando el tipo de cambio real observado está por debajo del equilibrio.
3. Será mayor mientras más lenta sea la reacción de los precios domésticos ante una
devaluación.
4. Ocurre cuando existe un pass-through total de una devaluación de los precios internos.

Overshooting cambiario→ es el impacto (aumento) en el TC que se produce por la emisión


REAL
monetaria.
Cuando hay emisión monetaria, aumenta la oferta monetaria M.
1-Aumenta la oferta monetaria M, la moneda peso se vuelve más abundante, aumenta el TC
nominal E, esto produce un aumento del TC real e. → OVERSHOOTING
2-Aumenta la oferta monetaria M, aumenta la demanda agregada DA, aumentan los precios
internos, disminuye TC real e. → EFECTO CONTRARIO LLAMADO PASS-THROUGH, REDUCE EL
OVERSHOOTING

7-Una forma de evitar que la intervención del BCRA en el mercado cambiario para mantener
un tipo de cambio nominal alto genere inflación es que exista superávit fiscal. VERDADERO-
FALSO.
Con superávit fiscal se mantiene un tc de equilibrio e* alto (CK se desplaza a la derecha) y un tc
real e alto porque la política fiscal pf contractiva frena la inflación doméstica.
(aumentan los impuestos, disminuyen los gastos)

8-Una política fiscal fuertemente expansiva puede causar un atraso cambiario.


VERDADERO-FALSO. Porque una política fiscal pf expansiva genera inflación doméstica y eso
hace que el tc real e disminuya. Por otro lado, la CK se desplaza a la izquierda y disminuye el tc
de equilibrio e*. Es decir, tanto e como e* disminuyen, pero habrá atraso cambiario si el tc real
e cae más que el tc de equilibrio. e*.

9- Los regímenes de control de cambios (cepo) dan lugar a mercados paralelos.


VERDADERO-FALSO.
Al controlarse la compra y venta de divisas, se genera el mercado negro, los mercados
paralelos.

10- Ante una entrada de capitales es necesario que exista un superávit fiscal si se quiere
evitar presiones inflacionarias (aumento de precios). VERDADERO-FALSO.
Si entran capitales al país, hay más oferta de dólares, aumentan las reservas, aumenta la base
monetaria H, aumenta la oferta monetaria M, aumenta la demanda agregada, aumentan los
precios (inflación).
La entrada de capitales desplaza la CK a la izquierda ya que aumentan las inversiones (esos
capitales entran a invertir) y disminuye e*.
El superávit fiscal (aumento de impuestos, disminución de gastos) desplaza la CK a la derecha,
aumentando el TC e*. El superávit fiscal es una política fiscal PF contractiva, la misma frena la
inflación y aumenta el tc real e. (mirando la fórmula, si aumenta e, disminuyen los precios
internos)

11- Los atrasos cambiarios fueron un factor determinante de las crisis acontecidas en
Argentina. VERDADERO-FALSO.
Hubo crisis de atraso cambiario en el 76’ con los militares, en el 82’, en el 2001, con el modelo
productivo de Kirchner. CAP 5

12-Una política implementada mediante la estrategia de desarrollo considera que las


economías deben tener un tipo de cambio real elevado. VERDADERO-FALSO.
Rodrick recomienda superávit fiscal que desplace la CK y con eso se logre un tc de equilibrio e*
A LA DERECHA
alto.

13-El reciente descubrimiento del yacimiento de vaca muerta podría causar en Argentina el
efecto de la “enfermedad holandesa”. VERDADERO-FALSO.
La enfermedad holandesa es la disminución (apreciación, se encarece el peso) del TC, cuando
un país exporta commodities.
Esto sucede porque cuando se exportan commodities, entran dólares, aumenta la oferta de
dólares, disminuye el TC nominal E.
Por lo tanto el yacimiento de vaca muerta al ser recursos energéticos (commodities) que se
pueden exportar, podría contribuir a una disminución del tc nominal E.

14-Entre 2011 y 2015 fue el único período de la historia argentina que se evidencia una
brecha entre el tipo de cambio oficial y paralelo. VERDADERO-FALSO.
Argentina históricamente tuvo atraso cambiario. El cepo fue utilizado por Perón, Alfonsín,
Militares, Kirchner, Macri, Fernández. Cuando hay cepo se generan brechas entre el tc oficial y
surge el mercado paralelo.

15-La existencia de una brecha entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo
(blue) fue una señal de atraso cambiario. VERDADERO-FALSO.
Cuando el gobierno comienza a ponerle un cepo al tc, es porque de alguna manera el valor que
está teniendo el dólar oficial no es el mismo valor que la gente le está dando. Por lo tanto,
siempre que haya un mercado oficial con cepo se va a generar el mercado paralelo, y de esta
forma se da una señal de atraso cambiario.

16-La estrategia de política cambiaria PC basada en el ancla nominal (tc fijo), puede dar
origen a un atraso cambiario. VERDADERO-FALSO.
El tc fijo genera atraso cambiario

17. El tipo de cambio de paridad de poder adquisitivo es una aplicación al comercio


internacional de la ley de un solo precio. (VERDADERO – FALSO). PRÁCTICO FACU

18. La implementación de una política fiscal fuertemente expansiva puede causar un atraso
cambiario. (VERDADERO-FALSO). PRÁCTICO FACU (es igual a la choise 8 de mas arriba)

19- Analizar los regímenes cambiarios aplicados en la Argentina.

CAPÍTULO 12: POLÍTICA ARANCELARIA

1. INTRODUCCIÓN

Existen dos razones básicas del comercio internacional, cada una de las cuales genera
ganancias del comercio:

● Principio de la ventaja comparativa


● Para aprovechar economías de escala (máximo volúmen de producción posible que
minimiza el impacto del costo fijo)

2. PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA- choise.

Los economistas clásicos se preguntaban qué bienes serían objeto de comercio entre dos
países.

Si se suponen 2 países y 2 bienes. Si cada país puede producir un bien con menos mano de
obra que el otro, tendrá una ventaja en la producción de ese bien.

Producto Estados Unidos Reino Unido


Trigo 6 bolsas 2 bolsas

Tela 2 metros 6 metros

EEUU tiene una ventaja absoluta en la producción de trigo y una desventaja en la producción
de tela. Exportará trigo; importará tela. Adam Smith → habla de la ventaja absoluta (se
compara directamente la cantidad de trabajo-costo entre países).

Pero en el caso de que el contenido de trabajo es menor en EEUU en ambos bienes, es decir,
que puede producir más trigo y más tela con menos trabajo que Reino Unido:
Producto Estados Unidos Reino Unido

Trigo 6 bolsas 2 bolsas

Tela 10 mtrs 6 mtrs

El trabajo es más eficiente en EEUU para producir ambos bienes; los salarios serán más altos.
Según la ventaja absoluta en este segundo caso no habría comercio, ya que EEUU es más
eficiente en términos absoluto en todo, entonces David Ricardo dice que hay que mirar la
ventaja relativa y no la absoluta. David Ricardo → habla de la ventaja relativa (en vez de
comparar directamente entre países, primero hay que comparar internamente el costo relativo
entre los productos en un mismo país y luego entre países).
Un país importara aquellos bienes en los que tenga una desventaja relativa de costos.

Ejemplo de ventaja relativa mirando el segundo cuadro:


-en EEUU → 6 bolsas de trigo=10 mts de tela
-en Reino Unido → 2 bolsas de trigo=6 mts de tela
Se puede observar que el trigo rinde más en el Reino Unido, es decir si el productor de EEUU
de trigo lleva el trigo al Reino Unido se va a ver más beneficiado ya que en vez de 10 mts de
tela, obtendrá 18 mts de tela → 2 bolsas de trigo=6 mts tela
→ 2 bolsas de trigo=6 mts tela
→ 2 bolsas de trigo=6 mts tela
Le conviene a EEUU producir trigo, llevarlo al Reino Unido y allá comprar 18 mts de tela (6+6+6)

En estas condiciones no es la ventaja absoluta lo que importa sino la ventaja comparativa


(relativa) para que haya comercio internacional. Los bienes se intercambian teniendo en cuenta
sus respectivos contenidos en trabajo. Si bien EEUU tiene una superioridad absoluta sobre
Reino Unido; su ventaja comparativa es mayor en el trigo que en la tela: dado que con la
misma cantidad de trabajo (1 semana por ejemplo)
- en EEUU se consigue 6 bolsas de trigo y 10 mtrs de tela;
-en Reino Unido 2 bolsas de trigo equivalen a 6 mtrs de tela.
Conviene que EEUU se especialice en trigo y con 6 bolsas de trigo, en lugar de obtener 10 mtrs
de tela (que obtendría en EEUU), obtenga 18 mtrs de tela en Reino Unido (3 semanas de
trabajo)

3. GANANCIAS DEL COMERCIO

A: Excedente del consumidor, o ganancia-beneficio del consumidor (todo lo que está por
debajo de la D hasta el Precio).
B: Excedente del productor (todo lo que está por encima de la Oferta hasta el Precio).
A+B: ganancia total del comercio.

Pueden existir dos situaciones:

1. Un país se abre al comercio mundial y el precio mundial del bien es más alto que el
precio doméstico, en ese caso el país tiene una ventaja comparativa en la producción
del bien (el país es eficiente, es productivo en ese bien, podría ser un país que exporte
ese bien)

Antes del Después del Cambio


comercio (nos comercio (nos (diferencia
situamos en el situamos en el entre antes
Pdoméstico) Pinternacional) y después)

Excedente del A+B A -B


consumidor
(debajo de la
demanda hasta
el precio)
Excedente del C B+C+D +C+D
+B
productor (lo
que está por
encima de la
oferta hasta el
precio)

Excedente total A+B+C A +B + C + D D


GANANCIA NETA DEL COMERCIO (D): Porque hubo gente que ganó (los productores) y gente
que perdió (los consumidores). El resultado neto es un beneficio, es decir, conviene que el país
se abra al resto del mundo aunque haya un sector que se perjudique.

Efectos de la apertura:
● Precio → si un país descubre que el precio de un producto es más alto en el resto del
mundo, este país querrá exportar ese producto y aumentará el precio del mismo hasta
igualarlo con el precio internacional.
● Consumo doméstico → disminuye debido al aumento del precio
● Producción interna → aumenta debido al aumento del precio, ya que de esta forma se
ven incentivados
● Se genera un exceso de oferta sobre la demanda, y ese exceso se exporta.

2- Un país se abre al comercio mundial y el precio mundial del bien es más bajo que el
precio doméstico, el país se convierte en importador de ese bien.

Antes del Después del Cambio


comercio (nos comercio (nos (diferencia
situamos en el situamos en el entre antes
Pdoméstico) Pinternacional) y después)

Excedente del A A + B +D B+D


consumidor
(debajo de la
demanda hasta
el precio)

Excedente del B+C C -B


productor (lo
que está por
encima de la
oferta hasta el
precio)

Excedente total A+B+C A +B + C + D D


GANANCIA NETA DEL COMERCIO (D): en este caso pierden los productores, y ganan los
consumidores, es decir, cambian los sectores beneficiados y perjudicados, pero lo importante
es que el resultado neto sigue siendo positivo.

Efectos del comercio:


● Precio doméstico → disminuye hasta igualarse al precio internacional
● Consumo doméstico → aumenta
● Producción interna → disminuye
● Se genera un exceso de demanda sobre la oferta, ese exceso de demanda se importa.

4. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ARANCELARIA: - oral y choise!!!

➢ EFECTOS DE UN ARANCEL (es a la importación. Encarecen el precio del producto


importado)

Antes del Después del Cambio


comercio (nos comercio (nos (diferencia
situamos en el situamos en el entre antes
Pinternacional) Pinternacional y después)
+ T)

Excedente del A+B+D+E+ A+D (B + E + F +


consumidor F+G G)
(debajo de la
demanda hasta
el precio)

Excedente del C C+B B


productor (lo
que está por
encima de la
oferta hasta el
precio)

Recaudación No hay porque E E


del estado no hay
aranceles

Excedente total A+B+C+D+ A+B+C+D+ (F + G)


E+F+G E
PÉRDIDA NETA PRODUCIDA POR EL ARANCEL: se pierde eficiencia, se pierden beneficios
producto del arancel. Gana el productor y el gobierno que está recaudando, pero los
consumidores pierden.
F → pérdida de eficiencia por mayor producción (estamos produciendo algo que no somos
eficientes, convendría destinar estos recursos a inversiones más productivas, por ejemplo a un EFECTOS
DE UN
producto de exportación) ARANCEL
G → pérdida de eficiencia por menor consumo.

TIP PARA CHOISE ES IDENTIFICAR LA RECAUDACIÓN DEL ESTADO CUANDO HAY ARANCEL.

Recaudación del estado = Cantidad importada x arancel


(se ve en el eje de (se ve en el eje
las cantidades) de los precios)

Efectos:
● Precio del producto importado → aumenta en el monto del arancel.
Precio producto importado= P*+ arancel
● Consumo → disminuye EFECTOS DE
UN ARANCEL
● Producción doméstica → aumenta
● Importaciones → disminuyen porque el producto importado es más caro

➢ EFECTOS DE UN CUPO (Se limita la cantidad importada)

La oferta con cupo es paralela a la oferta interna


porque la cantidad siempre sera la misma,sea el precio que sea

Los efectos de un cupo son los mismos que los de un arancel:


-Eleva el precio por encima del mundial (porque el bien importado se vuelve más escaso)
-Empeora a los consumidores (porque aumenta el precio)
-Mejora a los productores (porque el producto es más caro)
-Se genera una disminución del bienestar total en G + F: pérdida irrecuperable de eficiencia
producida por el cupo.

Hay dos diferencias entre el cupo y un arancel:

-El arancel aumenta la recaudación del Estado, mientras que el cupo genera que el excedente con el cupo el
“E” se lo apropien los titulares de los cupos (el importador). El Estado no se queda con el cupo.estado no recauda
-Dado que los cupos generan mucha discrecionalidad (el gobierno no tiene criterio para aplicar
los cupos), el excedente “E” es utilizado en parte para ejercer presión y obtener nuevos cupos
(corrupción). Los cupos se asocian a instituciones extractivas (por lo de la corrupción)

➢ EFECTOS DE UNA RETENCIÓN (es a la exportación). EL MÁS TOMADO EN ORAL

Antes del Después del Cambio


comercio (nos comercio (nos (diferencia
situamos en el situamos en el entre antes
Pinternacional) Pinternacional - y después)
Retenciones)

Excedente del A A+B B


consumidor
(debajo de la
demanda hasta
el precio)

Excedente del B+C+D+E+F C+D (B + E + F +


productor (lo +G G)
que está por
encima de la
oferta hasta el
precio)

Recaudación Nada E E
del estado
Excedente total A+B+C+D+E A+B+C+D+ (F + G)
+F+G E
PÉRDIDA DE EFICIENCIA NETA DE LAS RETENCIONES. Se beneficia el consumidor y se perjudica
el productor. (Genera una transferencia de los productores a los consumidores)
F → PÉRDIDA POR MAYOR CONSUMO. (conviene que el país consuma menos de ese bien,
exportarlo a un precio más caro y con esa ganancia se podrá aumentar el consumo de otros
bienes)los neoliberales dicen esto
G →PÉRDIDA POR MENOR PRODUCCIÓN (porque se deja de producir algo en lo que somos
mundialmente eficientes)

Efectos:
● Precio: disminuye en el monto de la retención.
Precio de la exportación= Pinternacional - Retención
● Consumo: aumenta
● Producción: disminuye
● Exportaciones: disminuyen porque ahora no es tan rentable exportar

5. ESTRUCTURA ARANCELARIA Y PROTECCIÓN EFECTIVA - choise

Protección efectiva: mide la protección al valor agregado generado por una industria
doméstica que utiliza insumos importados. (se trata de los aranceles que benefician a una
empresa porque la protegen de una empresa
extranjera que ingresa al pais, y los aranceles que la
Tasa de protección efectiva: tm – Ɵ ti perjudican a la misma empresa porque tiene que
pagar esos aranceles porque utiliza insumos
1-Ɵ importador a la hora de realizar sus productos.)

-tm= arancel al bien final importado (como empresa nacional me beneficia porque se lo cobran
a los productos que compiten con la empresa nacional y que son importados)
-ti= arancel al insumo importado (como empresa nacional me perjudica porque lo tengo que
pagar) cuando el ti<tm me conviene seguir produciendo
mi bien, sino no.
-Ɵ= participación del insumo importado en el costo total
ti>tm
Proteccionismo al revés: se da en una actividad manufacturera cuando los aranceles aplicados
a la importación de materia prima y productos intermedios son mayores a los aplicados a los
bienes finales que utilizan estos insumos; la tasa de protección efectiva es menor a la del bien
final.

6. VENTAJAS DE UNA ECONOMÍA ABIERTA (Sturzenegger). título más importante de ORAL!!, y


choise.
Este título sirve para criticar las retenciones.

1. Eficiencia de la asignación de los recursos productivos: si no existen aranceles o retenciones


discriminatorios los recursos (la inversión) se orientan a los sectores más eficientes. La
retención disminuye la inversión en el sector productivo y aumenta la inversión en el sector no
productivo. Cuando se cierra la economía se alienta un desplazamiento de recursos desde
sectores más eficientes (exportables) a menos eficientes (importables).

2. Eficiencia Tecnológica o de gestión: una economía abierta genera más competencia


harberger-cap 4
internacional gracias a las importaciones, ello incentiva a las empresas a reducir costos.
ser mas eficientes en costos
3. Rendimientos de escala: una economía muy abierta tiende a especializarse en la producción
de determinados bienes, al aumentar la producción puede beneficiarse de las economías de
escala, implica mayor productividad global de la economía. (el rendimiento de escala se
encuentra en el máximo volúmen de producción que minimice el impacto del costo fijo.)

7. POLÍTICA COMERCIAL EN ARGENTINA

❖ TENDENCIA EN EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO A PARTIR DE 1914

La política comercial (política arancelaria) incluye aranceles, retenciones y restricciones


cuantitativas (cupos).
El área sombreada indica la brecha entre precios domésticos e internacionales. La brecha se
genera por gravámenes (arancel o retención) y por TC diferenciales.
Pm = P*.TC + arancel
Px= P*.TC - retención

Se observa que la brecha se incrementa:


*Después del 30´: el país dejó de especializarse según las ventajas comparativas
*en los 75´ por el diferencial de TC

En cuanto a las restricciones cuantitativas se tornaron más efectivas en los periodos donde
hubo mayor brecha entre el TC oficial y el paralelo: 1947-57´; 74-75; 81-82.

Coeficiente de apertura: X + M
2 x PBI

El coeficiente de apertura mide el grado de integración de un país al mundo, al comercio


internacional. Cuanto más abierto este un país, mayores serán las ventajas de economía
abierta que pueden generarse.

El coeficiente de apertura puede ser mayor que 1 (Singapur, Hong Kong), la clave está en
importar insumos, transformarlos y reexportar.
Ejemplo: se importan 1000 (insumos), se agrega trabajo por 500, producto final 1500, PBI
(valor agregado) 500; se exporta por 1000.

(1000+1000/ 2 x 500)
CHOISE.Si se compara el coeficiente de apertura de Argentina hasta los 90, está entre los países
con más bajo coeficiente de apertura, junto con Brasil y Japón. Mientras Corea se ha ido
abriendo al comercio, Argentina se ha ido cerrando. Otros países como EE.UU y Japón que
tienen un bajo coeficiente de apertura tienen un mercado interno muy grande por lo que hay
más competencia. El problema para Argentina de tener un bajo grado de apertura es la escasa
competencia que existe en el mercado doméstico (se generan mercados oligopólicos, sin
competencia) lo que puede generar deficiencias.

Después de la segunda Guerra mundial (1945), hubo algunos instrumentos que apuntaban a
reactivar el comercio exterior como…
➔ Acuerdo Bretton Woods: con el objetivo de favorecer y estimular el comercio mundial
se fija un TC (también creó el FMI, creó el banco mundial y otros organismos
internacionales que apuntan al libre mercado). Puso en funcionamiento un nuevo
sistema monetario internacional.
➔ GATT (hoy la OMC-organización mundial del comercio): Acuerdo general de aranceles y
comercio, bajo el liderazgo de EEUU y Gran Bretaña. Tenía el mismo objetivo, la
expansión del comercio mundial, en este caso a través de la reducción de aranceles y
de las restricciones cuantitativas.

Argentina adhiere al GATT en 1968, sin embargo, ese hecho no influyó demasiado en el diseño
de su política comercial (arancelaria). Mientras el comercio mundial crecía, la participación de
Argentina en el comercio mundial se iba reduciendo. (Argentina adhiere tanto a Bretton Woods
como al GATT, pero su política arancelaria es cerrarse cada vez más al comercio mundial)

FILMINAS:
Tipo de Cambio Efectivo Real
- Importaciones → em = E (1+ tm) P*
P
- Exportaciones → ex = E (1- tx) P*
P

Caso Argentina: su coeficiente de apertura se va cerrando al mundo (Sturzenegger):

❖ En los 30´: disminuye el coeficiente de apertura (la economía se fue cerrando al


comercio internacional) debido a los rendimientos marginales decrecientes en el sector
pampeano. (debido a la creación del tren en 1890 - revolución tecnológica- existe un
crecimiento fuerte de las exportaciones, ya que crecen a volúmenes de más de 100% y
luego de un tiempo el crecimiento se frena y es cero, ya que se continúa exportando lo
mismo y no crece)

❖ Durante la 2GM (1939-1945), debido a que no existían medios de transporte


internacional producto de la guerra: (era muy inseguro navegar en plena guerra
mundial)
-Importaciones: aumenta el precio
-Exportaciones: se reduce el precio, porque se acumulaban excedentes exportables,
ya que no se exportaba
Esta llave es para “durante la 2GM”
“Favorece la sustitución de importaciones” (ya que escaseaban)

❖ Posguerra (1945-1975 Perón), aparece nuevamente el transporte internacional…


-Importaciones: el precio comienza a bajar, porque comienzan a llegar productos al
puerto
-Exportaciones: el precio aumenta fuertemente debido a que muchos países habían
quedado devastados de la guerra, entonces se le suministraban alimentos

Esta llave es para “POSGUERRA”


“Perón aplica una Política Arancelaria favorece el modelo ISI” (porque
quiere volver a favorecer la industria)

Política Arancelaria:
-Importaciones: Aumentó fuertemente los aranceles, el precio aumenta. Pm= P*+ Aranceles
-Exportaciones: aumentó fuertemente las retenciones, el precio baja. Px= P*- Retenciones

“Mantiene la estructura de precios de la guerra” (para favorecer los


productos industrializados)

Todo el proceso de sustitución de importaciones genera un crecimiento inicial, por eso en


Argentina se registra un crecimiento moderado hasta los 70´. El gobierno de Frondizi en los 60´
intentó desarrollar la industria de base (la que genera insumos para las otras industrias, por ej:
petroquímica, metalúrgica); de allí en adelante el modelo se completó y se agotó, no podía
seguir creciendo porque se había agotado el mercado doméstico.
Los militares suspenden el modelo ISI, Alfonsín retoma algunas medidas del modelo y Menem
elimina el modelo ISI.
para siempre

8. APERTURA EN LOS 90’ MENEM:

Política Arancelaria: (BASTANTE APERTURISTA, TODO ESTO CAMBIA CON KIRCHNER)


● Restricciones cuantitativas (cupos): previo al 88´ llegaron a alcanzar hasta un 50% de
militares
los bienes. En el gobierno peronista fueron elevadas, Martinez de Hoz las elimina hasta
el 82´. En el gobierno de Alfonsín se mantienen y profundizan. Desaparecen los cupos
totalmente en los 90´ (Menem).
● Exportaciones: las retenciones fueron eliminadas virtualmente (las retenciones eran
alrededor de un 2%)
● Importaciones: hay una reducción drástica de los aranceles. Cavallo introdujo 3 niveles
arancelarios según el grado de elaboración del bien para proteger en mayor medida a
la producción doméstica; el arancel promedio cae al 10% (se adopta el nivel sugerido
por el Consenso de Washington).
9. EL RETORNO DE LAS RETENCIONES → Argumentos a favor de las retenciones. ORAL

Uno de los logros de la convertibilidad (1990) que no pudo mantenerse en el tiempo fue la
eliminación de las retenciones. Entre 1983 y 1991 la recaudación por derechos de exportación
representó 1% del PBI y 6% de los ingresos corrientes; entre 2002 y 2010 fue de un 2,5% del
PBI y un 10,5% de los ingresos corrientes.

Se suele considerar que las retenciones son un instrumento ideal para redistribuir el ingreso
porque → ARGUMENTOS A FAVOR DE LAS RETENCIONES (ARGUMENTOS KIRCHNERISTAS):

● Disminuye la renta de los productores agropecuarios (supuesto: el sector agropecuario


es el sector rico de la sociedad, entonces sería que la retención la paga el sector rico de
la sociedad)
● Aumenta los recursos del estado para sus programas sociales (el estado recauda más)
● Disminuye el precio de los alimentos (debido a la fórmula de Px y la Argentina casi todo
lo que exporta son alimentos) y aumenta el salario real de los trabajadores urbanos. w=W
P
Esto a su vez beneficia también a la industria porque hay consumidores con mayor
poder adquisitivo (debido al aumento del salario).
CONTRA ARGUMENTOS A LAS RETENCIONES
Sin embargo, las retenciones son criticables porque desincentivan la producción, abortando el
potencial crecimiento que permitiría la explotación de las ventajas competitivas. Existen
alternativas mejores para lograr beneficios distributivos más focalizados, con costos menores
en cuanto a la eficiencia productiva.

Críticas a los argumentos a favor de las retenciones:

● Las retenciones no sólo disminuyen la renta del productor agropecuario rico sino que
también imposibilita la producción en tierras marginales, con lo que es inconsistente
con el objetivo de equilibrio regional. Es decir, perjudica a productores agropecuarios
pobres y mantiene las brechas regionales.
● Son un instrumento ineficiente porque no está focalizado, si bien abarata el precio de
los alimentos, los consumidores somos todos. El objetivo distributivo debería
focalizarse. (Rodrik y el CW plus)
● El argumento del gobierno de que las retenciones no son distorsivas es falaz, es
distorsivo porque modifica las decisiones de inversión. Tanto las retenciones como el
TC son determinantes para la inversión en el agro; en efecto lo que importa es el TC
efectivo: ex= (1-tx) E P*x/ P. Se cree que aunque los impuestos al campo sean altos, se
seguirá trabajando el campo. Se cree que no se deja de producir por impuestos altos.
● Además el gobierno argumentaba que el sector agropecuario evade impuestos a las
ganancias pero la evasión existe en todos los sectores, no solo en el agro.

La discriminación contra el agro se explica por su menor poder de lobby y su escaso peso
político frente a las corporaciones empresarias y las mayorías urbanas.

Mejor alternativa para redistribuir el ingreso: reemplazar (eliminar) las retenciones por el
cobro efectivo del impuesto a las ganancias y reforzar los programas sociales focalizados.
a todos a los que lo necesitan

10. INTEGRACIÓN REGIONAL Y MERCOSUR - ORAL

La integración económica tiene las siguientes ventajas:


1. Aumenta el bienestar de los países miembros
2. Aumenta la competencia en el interior de los mismos, permitiendo desarrollar funciones de
producción más eficientes, con una mejor asignación de recursos (eficiencia de gestión)
3. Permite aprovechar economías de escala
4. Facilita el progreso técnico

Clasificación de los Acuerdos- ORAL:

1. Acuerdo de Tarifas preferenciales: los derechos aduaneros sobre el comercio


entre los países miembros son menores (no
hace falta que sean iguales)

2. Zona de Libre Comercio: Se eliminan los derechos aduaneros,


supresión de aranceles y cupos. (se mantiene
el arancel para el resto del mundo no
miembro)

3. Unión Aduanera: 2 + arancel externo común (si importan entre


países miembros el arancel es cero, pero se
Ejemplo: Mercosur unifican aranceles al resto del mundo)

4. Mercado Común: 3 + libre movilidad de factores (libre


movilidad de trabajo -puedo irme a vivir y no
Ejemplo: Unión Europea se requiere visa, ni nada- y capital)

5. Unión monetaria: 4 + total armonización de las políticas


macroeconómicas (PM, PF, PC, PA y
Regulaciones)

Creación de comercio o Desvío de comercio: estos acuerdos pueden desviar comercio


alejándose de países más eficientes que no son miembros del acuerdo a países miembros del
acuerdo que son menos eficientes. (ejemplo que dio la profe de cicu sobre comprarle a China y
Brasil según precios, arancel y el acuerdo existente con uno de ellos que reduce el precio)
FILMINAS:
La creación aumenta el bienestar de los países socios, pero el desvío lo reduce.
• Hay creación de comercio cuando gracias a la unión el país socio sustituye una fuente de
producción cara (con independencia del sobrecosto arancelario) por una barata. Cuando por
ejemplo, el Mercosur sustituye producción local de tejidos de algodón por importaciones de
Brasil, hay presumiblemente creación de comercio.
• Hay desvío de comercio cuando a raíz de la unión, el país socio sustituye una fuente de
producción barata por una cara. Cuando Argentina sustituye importaciones de autos japoneses
por importaciones de autos brasileños, hay desvío de comercio.

MERCOSUR: desde 1995 es una unión aduanera imperfecta (porque se ha negociado arancel
externo común de algunos bienes). Ha generado ganancias:
-Crecimiento del comercio intra-regional (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay)
-Crecimiento del comercio con otros bloques (Mercosur-Unión Europea, etc)
11. LOS CLUBES: OCDE, G7, G20 - choise tal vez

Similitudes entre las tres: todos apuntan al crecimiento económico y desarrollo → OCDE, G7,
G20

*OCDE (Organización para la Cooperacion y el Desarrollo Economico): organismo fundado en


1960 por 18 países europeos, EEUU, Canadá; con el fin de favorecer el desarrollo económico.
Algunos lo llaman el club de los ricos. Actualmente tiene 34 aliados, de AL México y Chile
participan.

*G7: grupo de países con potencia económica, militar y política. Se conformó en 1970
integrando a Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Se anexó a Rusia
entre 98 y 2014, que fue expulsada.

*G20: está constituido por 19 países y la Unión Europea; agrega al G8 países emergentes. AL
esta representada por Brasil, México y Argentina.

La mayor diferencia entre OCDE, G7 y G20 radica en su naturaleza jurídica. La OCDE está
constituida por un tratado, posee sede física , empleados y presupuesto. En tanto, el G7, G20
actúan como foros.

12. LA OMC (organización mundial del comercio) Y EL LIBRE CAMBIO

Mankiw define que hay dos enfoques para la liberalización del comercio:

● Enfoque unilateral: un país elimina por su cuenta las restricciones al comercio sin
esperar que otros hagan lo mismo. Ejemplo: Chile, Gran Bretaña, Corea del Sur.

● Enfoque multilateral: se reducen las restricciones mientras otros países hagan lo


mismo. La ventaja es que puede dar lugar a un comercio más libre que el otro enfoque;
la desventaja es que si las negociaciones fracasan puede dar lugar a un comercio
menos libre. Ejemplo: proceso de integración-Mercosur

OMC: se crea en los 90, reemplaza, absorbe al GATT. La OMC controla la aplicación de un
cuerpo legal de carácter multilateral que se aplica al comercio de bienes y servicios, a la
inversión y a la propiedad intelectual. Propone la reducción de aranceles en rondas de
negociación.
La agricultura fue incorporada a las ronda de negociación de Uruguay, pero los resultados han
sido escasos porque…
-Los países industrializados aplican aranceles a los productos agrícolas 9 veces mayores a la de
los productos industriales
-La conversión de barreras no arancelarias a barreras arancelarias generó que el nivel
arancelario resultante fuese mayor al previo a la ronda de Uruguay en muchos casos. Se generó
una tarifación sucia y muchos países licuaron así sus compromisos asumidos en la Ronda.

13. ACTUALIDAD

● Política arancelaria actual:


Exportaciones:

-Modelo productivo-Kirchner: aumentó las retenciones, incluso aplicó cupos a la exportación y


prohibiciones, sobre todo para la carne y el trigo. El objetivo fue la distribución de ingreso (No
cumple con la regla de Mundell)porque la Politica arancelaria segun Mundell se dirige al crecimiento,
no a la distribucion del ingreso como hizo kirchner
-Macri: Reduce las retenciones y elimina cupos, el objetivo es fomentar el sector exportador y
mejorar el crecimiento (sí cumple la regla del Mundell)
-Fernández: aumenta las retenciones, a su vez el sector exportador se ve perjudicado con un TC
más bajo (percibe el TC oficial sin el impuesto país) mientras paga costos al TC con impuestos.
El objetivo es la distribución del ingreso y mantener precios de alimentos (no cmple con la
regla de Mundell)

Importaciones:

trabas a las
Modelo productivo-Kirchner importaciones Macri

DJAI: declaración jurada anticipada de Elimina esta obligación


importación. Se debía realizar al menos un
mes antes la DJAI, indicando monto, etc de la
operación.

CEPO: sólo se podía acceder al dólar oficial Elimina el cepo


con la DJAI autorizada En 2019 restaura el cepo pero no afecta las
reinstaura
importaciones

Obligación de equilibrar la balanza: se exigía Se elimina


a los grandes importadores exportar por un
monto similar

OBJETIVO: FRENAR LAS IMPORTACIONES OBJETIVO: DISMINUIR LAS TRABAS,


(tenía que ver con la solvencia externa, no AUMENTAR LAS INVERSIONES,
cumple con la regla de Mundell) CRECIMIENTO ECONÓMICO (cumple con la
porq estaba en un contexto regla de Mundell)
de atraso cambiario

Fernández: desincentiva las importaciones con el TC diferencial, más alto (con el impuesto del
30 y 35% para importar)

FILMINAS:
CONCLUSIÓN:
• Ventajas comparativas, los países pueden beneficiarse del comercio.
• Argentina a partir de 1930 abandonó esta idea y la economía se fue cerrando al comercio
internacional.
• Intentos fallidos de integrar la economía al resto del mundo: (1976-1978), (1991-2001) y
(2016-2019). Problemas de diseño de la apertura: baja de aranceles y retenciones con tc real e
bajo por déficit fiscal financiado con endeudamiento externo.

● Práctico Unidad 12- Política arancelaria


1- Cuando se aplica un arancel a la importación sobre un bien, instrumento de política
industrial utilizado tradicionalmente en nuestro país, genera sobre el mercado del bien en
cuestión el siguiente efecto:
1. Un aumento en el excedente de los consumidores.
2. Una transferencia de ingresos desde los consumidores hacia los productores.
3. Una caída en el excedente de los productores.
4. Una ganancia neta de bienestar, dado que la recaudación fiscal aumentaba.

2- Con la introducción de retenciones a la exportación de un determinado artículo…


1. el volumen de producción local de ese bien tenderá a incrementarse.
2. aumentarán las exportaciones de ese bien.
3. el consumo de ese bien será menor.
4. el precio en el mercado interno, doméstico, será menor.

3- Si a un bien importable se le aplica un cupo a la importación, uno de los efectos será:


1. La disminución del excedente de los productores.
2. El aumento del excedente de los consumidores.
3. El aumento de la recaudación del Gobierno.
4. El aumento en el excedente total.
5. La disminución del precio doméstico del bien importable.
6. El aumento del excedente de los titulares de los cupos.

4- Si un bien importable tuviese un arancel del 22%, en tanto que los insumos importados
que utiliza pagan un arancel del 12% y tienen una participación del 30% en el precio final de
bien, esto implica que:
1. Se presenta una situación de proteccionismo al revés. (protección al revés es cuando el
arancel al bien importado es menor al arancel al insumo importado, y en este caso no sucede
eso)

2. La protección efectiva (0,2628) es mayor que el arancel nominal (0,22).


3. El arancel nominal es mayor que la protección efectiva
4. El precio doméstico del bien será de 12% superior al precio internacional.

Tasa de protección efectiva: tm – Ɵ ti


1-Ɵ
=22%-30%.12% = 0,22 - 0,036 = 0,2628
1-30% 0,7

5- Cuáles de estos sistemas implica un mayor grado de integración económica entre países?
1. Unión Aduanera
2. Unión monetaria (armonización completa de todos los instrumentos)
3. Mercado común
4. Acuerdo de tarifas preferenciales

6- Una forma de moderar (limitar) el impacto sobre el nivel de precios (impacto inflacionario)
de la devaluación de la moneda local en el 2002 fue mediante la introducción de retenciones
a las exportaciones. (VERDADERO - FALSO)
Si aumenta el TC, aumentan los precios (sobre todo los transables). Al introducir retenciones se
disminuye el precio de los bienes exportados. Px= P*-Reteneciones. El cupo tiene el mismo
efecto.
7- Las retenciones a las exportaciones que se aplican en la Argentina son el instrumento más
adecuado para mejorar la distribución del ingreso. (VERDADERO - FALSO)
Estos eran los argumentos de la teoría Kirchner. La cátedra está en contra de esto.
Las retenciones no son recomendables, tampoco son el instrumento ideal para redistribuir el
ingreso. Sin embargo, Gay dice que en este momento no es recomendable reducir las
retenciones porque el principal obstáculo al crecimiento es el déficit fiscal.

8- Si el gobierno impusiera una prohibición para exportar carnes, beneficiaría en forma


inmediata a toda la población, pero obstruye el crecimiento de la economía en el largo plazo.
(VERDADERO – FALSO)
Prohibir la exportación de carnes perjudica a los productores, beneficia a los consumidores,
pero disminuye el excedente total. Además es contrario al crecimiento a LP. Va en contra de las
recomendaciones de Harberger sobre la apertura y se pierden las ventajas de una economía
abierta (eficiencia de la asignación de recursos productivos, eficiencia tecnológica o de gestión,
rendimiento de escalas).

9- Respecto a las retenciones a las exportaciones, puede afirmarse que:


a- Reduce el superávit fiscal primario
b- Genera una asignación de recursos eficientes para consumidores y productores
c- Reduce las cantidades consumidas en el mercado doméstico
d- Incrementa el excedente de los productores
e- Genera una transferencia de los productores a los consumidores
f- Incrementa las cantidades exportadas

CAPÍTULO 13: REGULACIONES.


tema de oral en general

Si preguntan por regulaciones en general hablar primero de la introducción y luego pasar al


título 4 de fallas de mercado y finalmente del título 5 que son las fallas de gobierno.

1. INTRODUCCIÓN. ORAL

Regulaciones: comprende todas aquellas intervenciones y normas de las autoridades que


implican una intervención directa que afecta, para bien o para mal, el libre funcionamiento de
los mercados. Entre ellas, controles de precios y salarios, regulación de los servicios
privatizados, controles a las entradas de capitales, regulaciones ecológicas.
Es uno de los instrumentos fundamentales con los que cuenta el gobierno para regular las
fallas de mercado. No necesariamente toda intervención del estado tiene efectos netos
positivos sobre el bienestar (cuando se regula y el efecto neto termina siendo negativo se
generan fallas del estado o fallas del gobierno que es lo mismo), sólo hay que regular si los
efectos netos son positivos. Para acotar las fallas de mercado así como las fallas del estado, el
mejor esquema es aquel que consigue optimizar el nivel de competencia. Para evaluar la
conveniencia de una regulación hay que analizar si contribuye a afianzar algunos de los
principios de Rodrik - choise.

Filminas- Las regulaciones siempre tienden a:


-Garantizar los derechos de propiedad y el cumplimiento de la ley para que, tanto los
inversores actuales, como los potenciales, puedan apropiarse de las utilidades provenientes de
sus inversiones.
-Reconocer la importancia de los incentivos privados y la necesidad que reflejen costos y
beneficios sociales, para poder lograr la eficiencia productiva.
-Administrar las políticas macroeconómicas y financieras con debida consideración hacia la
sostenibilidad de la deuda, los principios de supervisión prudenciales y una política monetaria
sana para que la inflación, la volatilidad macroeconómica, las crisis financieras y otras
patologías puedan evitarse.

FILMINAS- Regulaciones inclusivas o extractivas:


-Regulaciones inclusivas: toda regulación que contribuya a afianzar los principios económicos
universales (derechos de propiedad, estado de derecho, incentivos alineados, buena
administración de las políticas macroeconómicas, corregir fallas de mercado).
-Regulaciones extractivas: las que no respetan la lógica de los principios económicos
universales. Pueden ser motivadas por la ignorancia (poco probable), o motivadas por lógica
extractiva de acumular poder político y/o económico, sin reparar en el interés general.

2. CONTROLES DE PRECIOS: EFECTOS MICROECONÓMICOS

En el CP: (Oferta de viviendas vertical, está dada. No se puede modificar rápidamente dado
que la construcción es lenta)

Inicialmente el excedente del consumidor era C, y el excedente del productor era A+B.
Luego del Alq máximo fijado por el gobierno, el nuevo excedente del consumidor es A+C y el
del productor es B.

El alquiler máximo (lo fija el gobierno) genera en el CP dos efectos:


*Se genera una transferencia desde los propietarios (productor) hacia los inquilinos
(consumidores) (A)
*Se genera un déficit habitacional (Q2-Q1) → exceso de demanda de viviendas

En el LP (la oferta de viviendas es positiva):

A LP como el precio está controlado, no es rentable para los propietarios que dejan de invertir
en viviendas, disminuyendo así a futuro la cantidad ofrecida.
*El alquiler máximo en el LP agrava el déficit habitacional

Un alquiler máximo provoca una transferencia desde los propietarios a los inquilinos, sería
mejor otorgar subvenciones o subsidios a los inquilinos de bajos recursos porque la
responsabilidad de ayudar a las familias de bajos ingresos concierne a todos los que pagan
impuestos, no sólo a los propietarios de viviendas. Además es necesario focalizar la medida
(Rodrik).

Controles de precios (precio máximo): se pueden implementar aisladamente (solo controlar


alquileres), o junto con control de salarios o dentro de un plan integral que abarque la política
fiscal y monetaria (el control de precios es efectivo para frenar la inflación siempre y cuando
se lo utilice dentro de un modelo integral que abarque una PF y PM contractivas). Hay
diferentes modalidades de controles de precios:
● Congelamiento de precios (de tarifas)
● Reglamentaciones selectivas
● Acuerdo de precios (es un acuerdo más generalizado con el sector privado)

3. LOS CONTROLES DE PRECIOS EN ARGENTINA: ANÁLISIS MACROECONÓMICO

El patrón observado es que el control de precios en los meses iniciales logra disminuir la
inflación pero a LP la inflación siempre reaparece e incluso a tasas mayores de las que hubiesen
existido si el control de Precios no se hubiese aplicado; esto sucede porque:
Por el lado de la Demanda, se tiende a creer que los controles son pasajeros y la
demanda aumenta
Por el lado de la Oferta, el control genera que caiga la inversión (o que los productores
se guarden la producción) lo que lleva a contraer la oferta en un futuro

En síntesis, el problema del desaliento de la oferta y el cambio gradual de las expectativas


configuran una situación de inflación reprimida. (choise)

4. FALLAS DE MERCADO- oral

FILMINAS- Fallas de mercado:


-Ocurre cuando los mercados alcanzan un equilibrio que determinan una asignación de
recursos que no es eficiente.
-Los precios no reflejan los verdaderos costos económicos
-Ganancias extraordinarias (rentas económicas)
-Se incurre en costos excesivos para obtener un beneficio

Hay dos grupos de fallas de mercado: → A- FALLAS DE MERCADO TECNOLÓGICA


→ B- FALLAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES
ECONÓMICOS

A- Fallas de mercado tecnológicas: resultan de limitaciones que la tecnología impone a los


incentivos individuales. Son fallas naturales, se pueden disminuir y regular pero siempre van a
estar, son inherentes a los mercados. El instrumento para estas fallas son las regulaciones)

1. Bien público: 1- el consumo de un individuo no afecta la cantidad disponible para


otros (bien no rival). 2- Se hace difícil la exclusión de un individuo cualquiera de los beneficios
de consumir, lo que genera el problema del “colado” o free rider (individuo que aunque no
pague se beneficia igual del consumo de un determinado bien, como el alumbrado). 3-
indivisible (no medible). 4- demanda colectiva, no es posible identificar usuario.

La respuesta regulatoria del gobierno en este caso es la provisión por parte del gobierno de
estos bienes.

2. Poder monopólico: existencia de barreras a la entrada que impiden el acceso de


nuevos oferentes en condiciones competitivas. Las firmas utilizan el poder de mercado para
fijar precios por encima de los costos de producción. (no todos los monopolios son fallas
tecnológicas, los que sí lo son: los monopolios originados en el costo de inversión inicial)
(monopolios naturales)
En el mercado monopólico las empresas comienzan a producir menos para de esta forma
aumentar los precios (aumentar su ingreso marginal) en este grafico de mercado monopólico la demanda se diferencia
del ingreso marginal, dibujando el ingreso marginal a la mitad de
la demanda. El costo marginal refleja la oferta, al igual que en el
2 GRÁFICOS mercado competitivo. GRAFICO PAG 94 CICU COMPLETO

La pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por un monopolio es B y C (pérdida de


eficiencia provocada por el paso de un mercado competitivo a uno monopólico)

B→ pérdida por menor consumo (disminuye la cantidad demandada)


C→ pérdida por menor producción (disminuye la cantidad ofrecida)

Los efectos de un monopolio son:


● Pérdida de eficiencia
● Pérdida de calidad (ya que no hay otra empresa productora, entonces se relajan)
● Pérdida de eficiencia de gestión (ventaja de una economía abierta. Al no haber
competencia las empresas no tienen incentivos para reducir costos)

La respuesta regulatoria del gobierno se basa en dos pasos:


1°- evaluar el origen del monopolio. Un monopolio puede originarse en:
➔ Una ley (ejemplo: patentes, seguridad-patente de autos)
➔ Integración de firma
➔ Elevados costos fijos de producción (es el único considerado monopolio natural, único
considerado falla tecnológica). Para analizar si se trata de un monopolio natural un
factor decisivo es la magnitud de la escala mínima eficiente: representa el nivel de
producción que minimiza el costo medio en relación al nivel de demanda. Ejemplos de
monopolio natural: epec, ecogas, aguas cordobesas en donde los costos fijos altos
requieren mayor volúmen de producción, por ello se justifica sólo un proveedor.

En este caso, es eficiente que exista sólo una empresa en ese mercado, dado que dos
empresas duplicarían los costos innecesariamente para el nivel de demanda.

2°-dar la respuesta regulatoria: ello dependerá del origen del monopolio:


➔ En el caso del monopolio legal la mejor respuesta sería eliminar la ley.
➔ En el caso de las empresas integradas la respuesta sería desintegrar las firmas.
➔ En el caso del monopolio natural se debe regular con precio tope o tasa de
retorno. (se debe regular siempre porque el monopolio natural no desaparece
nunca)
3. Externalidades: los operadores no internalizan en sus decisiones el impacto que las
mismas tienen sobre los agentes de la economía. En el caso de las externalidades negativas los
costos privados difieren de los costos sociales; en el caso de las externalidades positivas, los
beneficios privados difieren de los sociales.
La respuesta regulatoria del gobierno debe ser la correcta definición de los derechos de
propiedad (asignarle un valor al costo social)
COSTO TOTAL SOCIAL= COSTO PRIVADO + COSTO SOCIAL
Cuando el costo privado difiere del costo total social → existen externalidades negativas.
Cuando el beneficio social es mayor al beneficio privado → externalidades positivas

4. Asimetría en la información: lo que sabe el oferente sobre la calidad del bien,


servicio, activo financiero no necesariamente es observable por el demandante.
La regulación en este caso debe ser incentivar la difusión de información.

B- Fallas de comportamiento de los agentes económicos: los agentes adoptan estrategias que
pueden limitar la competencia. (no son propias de los mercados, son generadas a propósito
por empresas que actúan en ese mercado y que desarrollan una práctica anti política, con el
objetivo de disminuir la competencia. Son fallas intencionales y son débiles en el tiempo,
tienden a desaparecer. El instrumento es una política de defensa de la competencia- CAP 18)

Hay dos tipos de fallas originadas en el comportamiento de los agentes: (en filminas aparece
una tercer falla llamada discriminación de precios)

1. Comportamiento colusivo (o cartel): un cartel surge de acuerdos frecuentemente


tácitos entre oferentes particionando el mercado, limitando la competencia y logrando elevar
los precios por encima de los competitivos. Estos acuerdos son débiles porque existe el
incentivo a desviarse del acuerdo para obtener importantes ganancias (aumento de las ventas).
Ejemplo: crisis del petróleo en 1973. Pocos oferentes de un mercado acuerdan precios de venta mas altos

2. Precios predatorios: las firmas venden por debajo del costo de producción con el
objetivo de eliminar la competencia del mercado, sacrifican ganancias presentes en pos de
beneficios futuros; ocurre que cuando quedan como únicos oferentes e intentan cargar precios
monopólicos inducirá a la entrada de nuevos oferentes. (el requisito es que sea un mercado
oligopólico)
Para que sea considerado precio predatorio tienen que darse 3 características:
-Conducta sostenida → NO ES UNA OFERTA MOMENTARIA
-Barreras a la entrada → OLIGOPOLIO(pocos oferentes)
-Posición dominante → LA EMPRESA ES LA PRINCIPAL PROVEEDORA

Estos comportamientos anticompetitivos tienen ciertas debilidades:


1-Competencia de Bertrand -PROPIA DEL ACUERDO COLUSIVO/CARTEL- : supone un mercado
dividido en dos oferentes que acuerdan un precio alto y se dividen el mercado en dos, cada
uno controla el 50% de ese mercado. El oferente se va a ver tentado de desviarse del acuerdo
porque con un pequeño recorte de precios la empresa puede saltar de controlar el 50% a casi
el 100%, esto puede generar que los precios en este mercado terminan igualando a los precios
de competencia perfecta.

2-Mercados desafiables -PROPIA DE LOS PRECIOS PREDATORIOS-: una sola empresa podría
mostrar condiciones competitivas, porque la amenaza de entrada inducirá al monopolista a
fijar precios cercanos a la competencia.
5. FALLAS DEL ESTADO/ FALLAS DEL GOBIERNO → fallas del estado cuando regula
monopolios. ORAL, ENSAYO, CHOISE. //Se relaciona con el cap. 21, ss públicos

Fallas del estado/fallas del gobierno: se generan cuando el gobierno interviene en un mercado
y empeora los resultados.

La intervención del estado puede deteriorar más aún el bienestar general en vez de
aumentarlo, de aquí que la organización del estado como regulador merece tanta o más
atención que la del mercado regulado.

a- Problemas de incentivos en el regulador: son factores que afectan la forma en que se


pueden llevar a cabo las actividades regulatorias. Se pueden producir dos fallas cuando el
estado regula monopolios:

■ La expropiación regulatoria (la más importante y la más preguntada en


oral/choise/ensayo): está relacionado con el problema de la inconsistencia temporal de la
discrecionalidad (falta de confianza de un gobierno discrecional, que no se maneja con reglas),
porque el regulador tiene el incentivo a hundir costos, promete a la/s empresa/s regulada/s
tarifas altas para que realicen inversiones y mejoren el servicio. Posteriormente, realizadas las
primeras inversiones, baja las tarifas. Con esto logra una gran ventaja política frente a los
consumidores, en desmedro de la falta de credibilidad por parte de las empresas generando el
problema de la inconsistencia temporal de una política discrecional. Se trata de cualquier
política del gobierno que afecte y vaya en contra de la propiedad de estas empresas
(“expropiación”). La consecuencia de esto puede ser una caída de las inversiones productivas,
genera menor crecimiento y puede generar crisis energéticas.

■ Riesgo de captura del regulador: hay dos problemas:


*regulador desinformado: el regulador que debe fijar nuevas tarifas depende de información
de costos provista por la propia empresa regulada que puede brindar información sesgada Un
ejemplo típico se da cuando, para aumentar las tarifas, las empresas dibujan costos más altos
que los reales para justificar así el aumento (inflan sus costos para que las tarifas sean
mayores). Para ello el regulador debe crear grandes bases de datos informativas. La captura del
regulador desinformado es que el regulador queda a merced de la empresa que le puede
mentir.
*regulador con agenda propia: el regulador es “capturado” (coimeado, comportamiento no
altruista) por un grupo de interés (privado-empresa- o público-políticos-, económico o político)
y no defiende el interés general (el interés general tiene que ver con la eficiencia de los
mercados).

b- Constitución del regulador: La clave y la forma para evitar las fallas del Estado está en su
constitución, debiendo fijar con claridad el grado de independencia del regulador, mecanismos
de nombramiento de su directorio y tecnología de control. También deberán preverse
mecanismos de financiamiento, estructuración de incentivos internos y un plan de
contingencia para posibles situaciones críticas.

6. OBJETIVOS DE LA REGULACIÓN (de monopolios) -CHOISE

Las fallas de mercado han llevado a la necesidad de una regulación. Los objetivos regulatorios
son:
1. Eficiencia asignativa: Precio igual a costos → En el mercado competitivo el Precio
competitivo = Cmg = Cme ; en el monopolio el Precio monopolio >Cme, Precio monopolio >
CMg
2. Eficiencia productiva: minimizar costos → En el mercado competitivo se logra trabajar al
mínimo de Cme. En el monopolio no sucede lo mismo.
3. Permitir la viabilidad del negocio

HAY DOS MECANISMOS PARA REGULAR MONOPOLIOS: tasa de retorno (título 7) y precio
tope (título 8)

7. REGULACIÓN POR TASA DE RETORNO -RoR - CHOISE es util cdo se quiere fomentar algo, como la construccion dle
ferrocarril en 1880, pero una vez que ya esta instalado el
ferrocarril no se justifica este mecanismo
FILMINAS:
-Consiste en restringir los precios (tarifas) de manera que las empresas obtengan un retorno
justo y razonable sobre el capital invertido
-Se intenta simular el resultado que se alcanzaría en un mercado competitivo: que cada
productor obtenga como rentabilidad el costo de oportunidad del capital invertido

Los beneficios de la empresa no deben exceder la tasa de ganancia estipulada por el regulador
(f). La empresa puede definir el precio, la cantidad de trabajo que emplea, los insumos, el
capital invertido; siempre y cuando ese retorno no exceda el estipulado por el regulador.

Beneficio de la empresa < o = (f-r) * K

f=retorno (definido por el regulador)


r=tasa de interés, costo de capital
K=capital invertido

Despejamos f:

f > o = (PQ-wL) / K

PQ=ingreso de la empresa
wL= costos de la empresa
K= total del capital invertido

VENTAJAS (p/ el regulado/la empresa) DESVENTAJAS (p/el regulador)

Se le asegura rentabilidad mínima (Garantiza Cálculo de “f” se hace con información que
la sostenibilidad económica del servicio ) provee la empresa (problema de la captura
Hay beneficios asegurados del regulador desinformado)

Inversión sin riesgo Efecto Averch Jhonson: la empresa sobre


invierte en capital y genera una relación
ineficiente entre capital y trabajo. Incentiva
la sobreinversión, cuando el retorno de la
empresa es mayor a su costo de capital.

Mayor facilidad de acceso al crédito No hay incentivos para la eficiencia (los


costos se trasladan al precio). No incentiva a
la empresa a reducir sus costos (eficiencia
productiva) pues, en ese caso, se trasladará
automáticamente a los usuarios vía menores
tarifas y ello reduciría su beneficio. No hay
eficiencia productiva, hay cierta eficiencia
asignativa - choise

Posibilidad de subsidios cruzados: la


empresa traslada costos incurridos en otros
segmentos no regulados a la actividad
regulada para disminuir el márgen
artificialmente.
relacionado con la desventaja de la
primera desventaja - regulador
desinformado-
8. REGULACIÓN POR PRECIO TOPE-MÁXIMO (Price cap) - CHOISE

El objetivo es que los ingresos cubran estrictamente los costos (beneficio nulo) considerando
que los costos incluyen un retorno razonable sobre el capital (en esos costos se incluye la
ganancia de la empresa).

Mecanismo de actualización de la tarifa: variación Pt = Pt -1 (RPI – X)

RPI: variación porcentual del índice oficial de precios (inflación)


X: la productividad obtenida por la empresa en el período anterior. Se descuenta. Puede
establecerse que sólo una parte se descuente para remunerar el esfuerzo de la empresa.

Este mecanismo induce a la empresa a la eficiencia productiva (reducción de costos), ya que


una reducción de costos durante el periodo de vigencia de la tarifa le permitirá apropiarse de
un mayor margen en relación al precio tope (durante el periodo de la tarifa X es un beneficio
para la empresa). El periodo de reajustes debe ser lo suficientemente largo como para
incentivar a la empresa a reducir costos (cinco años aprox).
Cuando la empresa compra un insumo básico que no controla el precio del mismo, como ecogas que
compra el gas y luego lo distribuye, se contempla actualizar la tarifa antes de tiempo, es decir, traspasar
el aumento de los costos basicos que la empresa no controla al precio final.

Cost passthroug: costos que se permiten trasladar al precio porque escapan al control de la
empresa, y no se puede incentivar su reducción.

Expansión de servicios: para que la tarifa permita cubrir costos de las expansiones en la
prestación del servicio se agrega un factor “k”

variación Pt = Pt -1 (RPI – X + K)

VENTAJAS DESVENTAJAS

Permite a la empresa durante el periodo de No se garantiza tasa de retorno → Precio


vigencia de la tarifa que se apropie en forma tope es más riesgoso
de renta de su eficiencia empresarial. desventaja para la empresa

Incentiva el aumento de la productividad y Riesgo de que disminuya la calidad


disminución de costos (eficiencia productiva)

Crea un mecanismo para beneficiar a los Proceso de revisión tarifaria (ejemplo: cada 5
consumidores (descuento de X), ya que los años) es económica y políticamente costoso
incrementos de productividad se reflejan en → captura del regulador desinformado
menores tarifas → en la revisión tarifaria

COMPARACIÓN ENTRE TASA DE RETORNO Y PRECIO TOPE - PRICE CAP.

TASA DE RETORNO PRECIO TOPE - PRICE CAP

Eficiencia asignativa Eficiencia productiva

Se requiere un mayor dispositivo regulador. Se requiere menor dispositivo regulador


Hay mayor riesgo de captura del regulador (menos control). Se requiere mayor control
desinformado. en la revisión tarifaria.

Si el costo de la inversión es fijado en un La calidad se puede ver muy afectada por la


nivel conveniente el regulador tendría la reducción de costos.
rentabilidad garantizada de sus inversiones Debe complementarse con regulaciones de
(incluso puede sobre invertir-efecto averch calidad.
jhonson, pero nada garantiza que hará la
inversión). Debe complementarse con
requerimientos mínimos de calidad.

Es menos riesgosa Es más riesgosa

10. LAS REGULACIONES EN LA POSCONVERTIBILIDAD

Maraña regulatoria en la post-convertibilidad (2003-2006) modelo productivo/kirchner:

Entre 2003-2006 se mantuvo un TC artificialmente alto que generó dos efectos: (cap 11,
estrategia de desarrollo)
● Alimentos de exportación más caros (porque el TC era alto)
● Presiones inflacionarias permanentes (porque la Política monetaria PM de un tc
artificialmente alto es una PM expansiva) → BP+, AUMENTA RESERVAS, AUMENTA
BASE MONETARIA H, AUMENTA OFERTA MONETARIA M, AUMENTA DA, AUMENTAN
PRECIOS.

Frente al dilema de alimentos caros el gobierno aplicó:


● Retenciones a las exportaciones (para bajar los precios)
● Subsidios a la cadena productiva
● Controles de precios para los insumos de la industria alimenticia

Frente al problema inflacionario el gobierno aplicó:


● Congelamiento de tarifas residenciales de electricidad y gas
● Importación de gas subsidiado desde Bolivia

En síntesis, con todas estas regulaciones, el gobierno ha infectado la economía con precios
mentirosos que impiden percibir los costos reales de producción y afectan el crecimiento a
largo plazo.

11.ACTUALIDAD

❖ Tipos de regulaciones actuales:

MODELO PRODUCTIVO MACRI FERNÁNDEZ

1- CONTROL DE PRECIOS 1- REDUCE EL CONTROL DE 1- AUMENTA EL CONTROL DE


PRECIOS PRECIOS

2- CONGELAMIENTO DE 2- ACTUALIZA TARIFAS 2- CONGELA TARIFAS (POR


TARIFAS LA CUARENTENA)

3- CEPO 3- ELIMINA CEPO Y EN 2019 3- MANTIENE Y PROFUNDIZA


APLICA CEPO EL CEPO

4- TRABAS A LAS 4- APERTURA DE LAS 4- IMPUESTO DEL 30% PARA


IMPORTACIONES IMPORTACIONES DISMINUIR IMPORTACIONES

❖ Objetivo de las regulaciones:

- Modelo productivo/kirchner: 1,2,3 → estabilidad de precios. 4→ solvencia (no cumple


con regla de Mundell, ya que según Mundell los objetivos son el crecimiento, empleo y
distribución) de las regulaciones

- Macri: 1,2,3,4 → objetivo era el sinceramiento de los precios y eliminar distorciones,


precios mentirosos y trabajas para lograr crecimiento (harberger). (si cumple con la
regla de mundell)
- Fernández: igual que el gobierno del modelo productivo/kirchner.

FILMINAS- CONCLUSIÓN:
-La principal lección que uno puede extraer de la teoría y práctica regulatoria es que, para
acotar las fallas del mercado así como las fallas del gobierno, el mejor esquema es aquel que
consigue optimizar el nivel de competencia en la provisión de un bien o servicio.
-Una exitosa gestión regulatoria promueve la seguridad jurídica, atrae la inversión privada,
reduce los costos de provisión de los bienes y servicios, tiende a mejorar la calidad en los
productos y servicios.
-Promueve el crecimiento económico y la competitividad

● Práctico Unidad 13 - REGULACIONES

1- ¿Qué se entiende por falla de mercado? Realice un listado de las fallas de mercado
conocidas, y justifique en cada caso el tipo de intervención del Estado.

2- El poder que sobre un mercado puede alcanzar una empresa será mayor cuando:
1. Menor sea la inversión inicial para ingresar al mercado
2. Mayores sean las restricciones para que ingresen nuevas empresas al mercado. (mientras
mayores restricciones y barreras a la entrada hayan, menos empresas habrán)
3. Mayor información del mercado tengan los oferentes potenciales y los demandantes.
4. Existe mayor disponibilidad de bienes sustitutos.

3- La desregulación de un mercado... (desregular un mercado es abrirlo)


1. siempre aumentará el bienestar social.
2. siempre disminuirá el bienestar social.
3. Aumentará el bienestar social en el caso que el mercado sea competitivo.
4. disminuirá el bienestar social en el caso que el mercado sea competitivo.

4- El efecto de largo plazo de la fijación de un precio máximo en los alquileres es la...


1. Reducción de la oferta de viviendas en alquiler.
2. disminución de la demanda de viviendas en alquiler.
3. disminución del exceso de demanda de viviendas en alquiler.
4. igualación del precio del mercado libre con el precio máximo.

5- Los controles generalizados de precios han demostrado en Argentina ser altamente


efectivos para eliminar las presiones inflacionarias. (VERDADERO – FALSO) . Eliminan la
inflación en el corto plazo CP, pero en el largo plazo LP generan inflación reprimida (MÁS
INFLACIÓN QUE ANTES).

6- La introducción de un precio máximo sobre un bien puede ser una medida de política
económica adecuada cuando: (el precio máximo/tope/price cap y la tasa de retorno son
instrumentos para regular monopolios)
1. No existen barreras a la entrada a un mercado.
2. La tecnología (inversión inicial/capital instalado) disponible permite que un solo productor
abastezca de manera eficiente la totalidad de la demanda.
3. Las autoridades gubernamentales consideran que el precio del bien es elevado.
4. Existe una gran cantidad de oferentes y no existen problemas de información.
5. Hay elevada inflación. 6. La distribución del ingreso es inadecuada.

7- Se justifica introducir un impuesto al consumo para corregir una falla del mercado
cuando…
1. El mercado es oligopólico.
2. El beneficio social del consumo es inferior al beneficio privado del consumo. (cuando
beneficio privado > beneficio social, costo privado < costo social) al introducir un impuesto al consumo, el beneficio
privado disminuira y aumentara el costo privado.
3. Una empresa fija precios predatorios. De esta forma se puede tender a igualar ambos
4. Los consumidores toman las decisiones bajo información asimétrica.
5. La provisión del servicio es realizada por una empresa estatal.
6. Las fallas de gobierno dominan la intervención estatal en el mercado.
8- La regulación de un mercado monopólico por el mecanismo de precios máximos:
1. Introduce incentivos a la sobreinversión.
2. Sólo tiene en cuenta la información pasada, sin considerar las inversiones a realizar en el
futuro.
3. No posibilita transferir a los usuarios las ganancias de eficiencia en la provisión del servicio.
4. Introduce un mayor nivel de riesgo que la regulación por tasa de retorno.

9- La política regulatoria aplicada por la gestión K sobre un conjunto amplio de mercados:


1. Mejoró la eficiencia asignativa, al evitar que los precios aumenten.
2. Demandó crecientes recursos fiscales para restaurar la viabilidad económica en algunos
sectores.
3. Estuvo sustentada en la teoría económica, ya que se basa en la aplicación de precios
máximos.
4. Aumentó el bienestar de la sociedad, al evitar trasladar a los precios en los costos de
producción.

10- La pesificación y congelamiento de las tarifas de los servicios públicos aplicada en el país
a partir del 2002, puede tratarse como un caso de expropiación regulatoria. (VERDADERO -
FALSO)

11-En un contexto de alta volatilidad de costos ¿en cuál de los siguientes sistemas
regulatorios las empresas estarán sujetas a un mayor riesgo?
1. price-cap (precio tope)
2. tasa de retorno
3. Price-cap cpm pass-through es menos riesgoso que el precio tope solo.
4. Regulación de ingresos con pass-through

12-La ventaja de la regulación por precio tope en relación a la regulación por tasa de retorno
es que…
1. Proporciona mayores incentivos a aumentar la productividad (eficiencia productiva, reducir
costos)
2. Asegura mayores niveles en la calidad del servicio
3. Garantiza mejor nivel de riesgo en cuanto a la variabilidad de la rentabilidad
4. Asegura que las nuevas inversiones sean menos riesgosas.

13-Bajo el esquema de regulación de precio tope, ¿en qué situación se maximiza el beneficio
(excedentes) de los consumidores?
1. X = -1%
2. X = 0%
3. X = 3%
4. X = 6% (cuanto mayor sea X, mayor será el beneficio de los consumidores)

14-La política regulatoria (exceso de regulaciones) que el gobierno aplicó sobre un conjunto
amplio de mercados:
1. Tiende a incrementar la eficiencia asignativa, al evitar que los precios aumenten
2. Demandó crecientes recursos fiscales para restaurar la viabilidad económica en algunos
sectores (si se congelan tarifas o control de precios, generan subsidios por otro lado para
sostener la viabilidad del negocio)
3. Está sustentada en la teoría económica ya que se basa en la aplicación de precios máximos
4. Aumentó el bienestar de la sociedad al evitar que los precios reflejen los costos de
producción
15-El efecto de largo plazo de la fijación de un precio máximo en los alquileres es la…
1. Reducción de la oferta de viviendas en alquiler
2. Disminución de la demanda de viviendas en alquiler
3. Disminución del exceso de demanda de vivienda
4. Igualación del precio de mercado libre con el precio máximo

16- La expropiación regulatoria:


a- Se refiere a la presión que sufren los reguladores por parte de los diversos grupos de interés
b- Es una falla del mercado, que puede corregirse aplicando regulaciones (es una falla de
estado)
c- Se verifica principalmente cuando el ente regulador se constituye y opera bajo criterios
estrictos técnicos
d- Es el incentivo que tienen las empresas reguladas para hundir costos (el incentivo lo tiene el
regulador)
e- Es el incentivo del regulador a cambiar las reglas de juego una vez que el sector privado
realizó las inversiones
f- Se debe principalmente a la existencia de asimetría informativa entre el regulador y la
empresa regulada (está relacionado con el problema de la inconsistencia temporal de la
discrecionalidad)

17- El impacto de las crisis de las hipotecas de EEUU sobre argentina estuvo caracterizado
por:
1. Una expansión de la DA ante la entrada de capitales
2. Un aumento de la tasa de interés internacional que redujo la inversión en Argentina
3. Una expansión en la DA ante el incremento en el precio de los commodities
4. Una contracción en la DA por la caída en las exportaciones X ante la recesión mundial
5. Una expansión en la OA por aumento de la productividad
6. Un aumento en las X que generaron expansión de la DA

PARTE IV: CONTEXTO Y ESTRATEGIA


CAPÍTULO 14: CONTEXTO INTERNACIONAL

1. INTRODUCCIÓN

En el origen de toda crisis hay factores externos (comportamiento de manada de los inversores,
aumento del precio de petróleo, etc.) y factores internos (financieros, monetarios, fiscales y/o
cambiarios) pero no se debe priorizar las causas externas sobre las internas a la hora de
explicar una crisis.

FILMINAS- Origen de las crisis:


-Factores internos: Fiscales, Monetarios / Financieros, Cambiarios.
-Factores externos: Aumento Petróleo, Precios materias primas , Caída del PIB mundial ,
Devaluaciones competitivas, Aumento tasas de interés internacionales, Movimiento de
capitales, Fenómenos de contagio

Hay tres tipos de crisis:


*crisis financieras: es cuando se genera una fuerte fuga de capitales
(pudiendo esto generar contracción en la economia)
*crisis fiscales: cuando hay fuerte déficit fiscal que se financia con deuda. Eso puede
terminar con default o con emisión (inflación).
*crisis cambiarias: cuando hay corridas cambiarias y maxi devaluaciones (cuando el tc
está atrasado)

Una crisis puede combinar dos o tres factores (dos o tres tipos de crisis de las nombradas
anteriormente), mientras más factores abarque, más costosa será la crisis.
mas recesiva es la crisis

Análisis histórico:
*Crisis en Argentina que combinaron las 3: crisis de la convertibilidad (menem) en 2001, crisis
tablita cambiaria (militares) 1982 (el costo de esta crisis está calculado por el Banco Mundial en
más de la mitad del PBI, causa que contribuyó a que los 80´fuera “la década perdida”).
*crisis del 89 (hiperinflación): combina crisis fiscal y cambiaria
*crisis del 95 (efecto tequila): combina crisis financiera y cambiaria

Durante el siglo xx las economías de América Latina han mostrado vulnerabilidad ante los
shocks desencadenados por factores exógenos, como por ejemplo las variaciones de precios de
los productos básicos, de las tasas de interés internacionales y movimientos de capitales.

FILMINAS- Tipología de las crisis: Tanto el modelo de Menem, como de los militares, so muy
similares y ambos fueron modelos neoliberales. La diferencia
-Rusia 98’: combina crisis fiscal y cambiaria es que Menem llego a privatizar y los militares no. Fueron las
-Japón 98’: combina crisis fiscal y financiera dos etapas de mayor perjuicio en la distribución del ingreso
(mas se deteriora la distribucion del ingreso). Asi fue como
-Indonesia 97’: combina las tres crisis terminaron con los mismos tipos de crisis.
-Corea 97’: combina crisis cambiaria y financiera
-EEUU 31’: crisis financiera
-Reino Unido 92’: crisis cambiaria

2. CANALES DE TRANSMISIÓN DE LOS SHOCKS EXTERNOS

1. Comercio de bienes y servicios/Canal comercial (cuenta corriente- CC). ORAL, CHOISE.

a. Crecimiento del resto del mundo/Crecimiento de los socios comerciales: si el resto del
mundo crece (mientras más relación comercial tengamos mejor, más va a impactar), aumentan
nuestras exportaciones netas XN, aumenta la demanda agregada DA, aumenta el ingreso Y.
Por el contrario, si el resto del mundo está en recesión, disminuyen nuestras XN, disminuye la
DA, disminuye Y.

Si el resto del mundo crece, aumenta su ingreso Y, aumenta su consumo (de productos locales
y/o productos importados). Esto genera un aumento en nuestras exportaciones X, aumentan
las exportaciones netas XN, aumenta la demanda agregada DA.
b. Términos de intercambio/Cambios en los precios internacionales:

TI: PX/PM → Los términos de intercambio analizan la evolución de los precios. Mide nuestro
poder de compra. Cuando el precio del producto que exporta aumenta más que el precio del
producto que importa, significa una mejora en los términos de intercambio (en el poder de
compra, la riqueza).

PX: precio de las exportaciones en dólares Para la Argentina los precios de exportacion son los precios de la materia
prima, y del sector primario
PM: precio de las importaciones en dólares.

Si aumenta el precio de las exportaciones (PX), aumentan los términos de intercambio TI,
aumentan las exportaciones netas XN (aunque la cantidad se mantenga constante), aumenta la
demanda agregada DA -SE TRASLADA A LA DERECHA-, aumenta el ingreso Y.
Si disminuye el precio internacional de la materia prima (PX), disminuyen los TI, disminuyen las
XN (aunque se mantenga la cantidad exportada), disminuye la DA-SE CONTRAE-, disminuye Y.

Argentina en la convertibilidad se vio afectada por la caída en los precios de la materia prima
(disminuyeron los PX), luego del 2002 estos precios se recuperan.
Los términos de intercambio TI más altos de la historia en Argentina se registraron después de
la 2da guerra mundial (porque se demandaron alimentos) y en la crisis del petróleo. En el 2008
se registraron valores récords en los términos de intercambio TI, fueron tan altos como los de
la segunda guerra mundial (debido al crecimiento de China).

c. Crisis del petróleo/Cambios en las entradas de capitales:

*1973 brusco aumento del precio del petróleo: se contrae la oferta agregada OA, aumentan los
precios, cae el ingreso Y. (punto 2)
*El gobierno para salir de la recesión (de la disminución del ingreso Y) aplica políticas fiscales y
monetarias expansivas, aumenta la demanda agregada DA, pero a costa de generar más
ya que es un costo, y
inflación y aumentan los precios, aumenta el Y. (punto 3) esto contrae a la OA
*Los sindicatos para recomponer el salario real (w) presionan para que aumente el w,
disminuye la oferta agregada OA, aumentan nuevamente los precios y vuelve a caer el ingreso
Y. (punto 4)
sindicatos

shock del petroleo

politicas expansivas

En síntesis, se genera un espiral inflacionaria no sólo por la crisis del petróleo, sino por la
introducción de distorsiones crecientes en los mercados (políticas expansivas y sindicatos)

d. Devaluaciones competitivas de los socios comerciales (tema más importante de ORAL,


CHOISE):
La devaluación de Brasil (99) (aumento del TC nominal E) afectó seriamente la competitividad
de Argentina, dado a que es nuestro principal socio comercial, el comercio bilateral representa
un 20 o 30% de nuestro comercio total.
La devaluación de Brasil nos afectó por los dos canales:
*canal comercial (cuenta corriente CC): disminuye el TC real, caen las exportaciones netas
XN, cae la demanda agregada, cae el ingreso (PBI). Es decir, si un país socio devalúa genera
recesión en nuestro país por el lado de la CC.
*canal financiero (cuenta capital CK): aumenta el riesgo (por la fuga de capitales, salida),
aumenta la tasa de interés, cae la inversión, cae la demanda agregada, cae el ingreso (PBI). Es
decir, si un país socio devalúa genera recesión en nuestro país por el lado de la CK.

Si un socio devalúa, significa que aumenta su TC nominal E. Esto significa que el precio de ese
bien en dólares se abarata. Ejemplo Brasil: si un bien cuesta 10 reales → antes en dólares el
monto era de 10 usd, y luego de que Brasil devalúa el precio de ese bien es de 5 usd.
En el caso de Argentina, al suceder eso en Brasil, nuestro TC real e disminuye porque están
disminuyendo los precios internacionales (de Brasil)→ e= E.P*
P
-Esto en la cuenta corriente CC genera una disminución de las exportaciones X de Argentina,
un incremento de las importaciones (de Brasil), disminuyen las exportaciones netas de
Argentina XN, disminuye la demanda agregada DA y disminuye el ingreso Y. Es decir, el efecto
sobre el PBI es que el mismo disminuye, debido a una disminución en las exportaciones netas
XN.

-En cambio, en la cuenta capital CK (entradas-salidas) cuando Brasil devalúa se va a generar el


temor del efecto contagio. Por lo tanto en Argentina aumenta la salida de dólares(esto
aumenta la demanda de dólares) y aumenta el riesgo de que Argentina tenga que devaluar.
Este incremento del riesgo, genera un aumento en la tasa de interés, disminuyen las
inversiones, disminuye la demanda agregada DA y disminuye el ingreso Y. Es decir, el PBI
disminuye debido a la fuga de capitales y el riesgo que genera un aumento en la tasa de
interés.
EN LA CUARENTENA (oral) → REGULACIONES EXCESIVAS PARA EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
-En la CC=X-M → disminuyen las exportaciones netas XN, por lo tanto todo el comercio
internacional se frena.
-En la CK=entradas-salidas → las salidas aumentaron motivadas por la cuarentena estricta y
excesiva, y por medidas rígidas como el cepo, congelamiento de tarifas, la doble
indemnización. ya que una empresa no querra invertir en una economia con todas
estas caracteristicas, motivando asi la salida de capitales
CLASE GAY:
El covid 19 inicialmente fue un shock de oferta ya que debido a las medidas que se tomaron se
entorpece la producción y la oferta agregada OA se contrajo (cae el nivel de producto Y, y
aumentan los precios). En menor medida, también fue un shock de demanda agregada, ya que
al producirse una disminución del PBI, las exportaciones del resto del mundo caen y las
nuestras también disminuyen (caen las exportaciones netas XN), generando así un
desplazamiento hacia la izquierda de la demanda agregada. EN MAYOR MEDIDA E
INICIALMENTE ES UN SHOCK DE OFERTA AGREGADA DE LAS ECONOMÍAS, EN MENOR MEDIDA
ES UN SHOCK DE DEMANDA AGREGADA.

2. Canal financiero/Movimiento de capitales (Cuenta Capital-CK): ORAL y CHOISE

Los mercados financieros globales tienen 4 tipos de problemas/fallas (Kindeleberger):

I. Pánico: los capitales tienden a actuar con comportamiento de manada, si un grupo de


inversores se retira de un sector o país puede provocar pánico y ser imitado por el resto de
inversores recrudeciendo la fuga de capitales.

II. Burbuja: se forma a partir de una buena noticia fundamental que se exagera hasta
volverse irreconocible. En la euforia los fondos fluyen hacia los sectores favorecidos y, por un
tiempo, los precios de las acciones suben desmesuradamente, a la larga los inversores más
rezagados (los que entraron al último) que compraron a precios altos, salen perdiendo porque
cuando explota la burbuja el valor de sus inversiones desaparece. El trasfondo es el
comportamiento de manada, al igual que el problema de pánico.

III. Riesgo moral: los inversores (bancos) son indiferentes a la rentabilidad básica de una
inversión porque esperan que si algo sale mal el gobierno o el FMI se hará cargo. Este problema
estuvo presente en las devaluaciones asiáticas.
(los bancos se arriesgan a hacer cualquier cosa, por ejemplo a prestar dinero a cualquier proyecto de inversión aunque sea muy
arriesgado y no evaluan bien el riesgo de esas inversiones, porque ante una crisis saben que el gobierno los va a salvar a ellos primero)
IV. Información: no se dispone, en muchos casos, de un marco de referencia para estipular el
valor de LP de un activo financiero, como por ejemplo el TC, por lo que los capitales se guían
por anuncios de tipo político.

Pese a esto problemas, los mercados asignan mejor los capitales que los gobiernos; por ello,
Sachs propone 5 reformas o políticas sobre el sistema financiero para aminorar, disminuir,
estos problemas: CHOISE

I. Imponer reglas estrictas sobre divulgación de datos (para evitar que se exagere la bondad de
un activo financiero, para evitar el problema de burbuja fundadas en tendencias pasajeras,
para evitar tanto el fraude directo como los ciclos expansivos)

II. Intermediarios financieros (bancos) deberían quedar sujetos a reglamentos estrictos que les
impiden jugar con los fondos de su depositantes (para evitar el riesgo moral)
III. La industria financiera debería adoptar códigos de conductas más severos (para evitar todos
los problemas)

IV. Mejorar la capacitación de los analistas financieros (para evitar el problema de información)

V. Deberían imponer normas que favorezcan la inversión de largo plazo LP. LA MÁS
IMPORTANTE. (para evitar el pánico) → EJEMPLO EXPERIENCIA CHILENA.
Experiencia chilena: impuso en 1991 un impuesto del 30% reembolsable después de un año a
las inversiones que entraban al país. Apuntaba con esta medida, de cierta manera, a aislar a la
economía de los vaivenes de los movimientos de capitales internacionales.

En cambio, Argentina, durante la convertibilidad (Menem), liberalizó completamente la cuenta


capital CK, la economía se hizo muy vulnerable y dependiente del flujo de capital, cuando los
capitales entraban al país, aumentaban las Reservas (R), aumentaba la base monetaria (H),
aumentaba la oferta monetaria (M), la economía se expandía. Si salían los capitales se
generaba el efecto contrario. (explicación abajo en rojo)
-En la primera etapa de los 90’ → entran capitales porque al principio EEUU tenía una baja tasa
de interés, cuenta capital +, BP +, aumenta la reserva, aumenta la base monetaria H, aumenta
la oferta monetaria M, aumenta la demanda agregada DA, aumenta el ingreso Y. (La regla en
Argentina era H=R; entonces la única forma de aumentar la base monetaria H era que crezcan
las reservas).
-En la segunda etapa de los 90’ → salen capitales porque EEUU aumentó su tasa de interés,
cuenta capital -, BP -, disminuyen las reservas, disminuyen la base monetaria H, disminuye la
oferta monetaria M, disminuye la demanda agregada, disminuye Y.
Es decir, Argentina era muy vulnerable a lo que hacía el resto del mundo.
Mientras chile impuso el impuesto para evitar que salieran capitales, argentina liberalizo la cuenta
capital, entonces eramos muy vulnerables a lo que hacia el resto dle mundo

Si la tasa de interes internacional baja, el rendimiento en dolares no es tan alto y buscan mercados emergentes.Si la tasa
de interés internacional sube empiezan a buscar invertir en dólares, salir de los mercados emergentes e invertir en EEUU.
Tasas de interés internacional (i*): el movimiento de capitales se explica por el diferencial
entre las tasas de interés, entre la tasa de interés internacional (i*) y la tasa de interés
domestica (i). Si la tasa de interés internacional i* baja (como pasó en la primera etapa de los
90’ con la tasa de interés de EEUU), los capitales entran al país, aumenta la inversión, aumenta
la DA, aumenta el ingreso.

3. SHOCKS EXTERNOS Y POLÍTICA ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA (1930-1990)

Prebich (trabajaba en la CEPAL) y la sustitución de las importaciones → MODELO ISI

Contexto: recesión en los 30´, políticas proteccionistas de las naciones desarrolladas, como
consecuencia de ello las economías de América Latina sufrían contracción.

Modelo ISI: Prebich sostiene que los factores externos son el impedimento más relevante para
el crecimiento. Sostiene que la industrialización interna por la sustitución de importaciones (ISI)
fomentaría la difusión de tecnología, aumentaría el empleo y la producción doméstica y
disminuiría la vulnerabilidad de la región. Para fortalecer el desarrollo industrial se basó en la
protección de los mercados internos.
Entre 1950 y 1960 se intentó impulsar en algunos países de América Latina la industria pesada
lo que creó una modesta base para el crecimiento de la región.Frondizi en Arg intento impulsar la industria de base, que
es la que genera petroquimica, hidrocarburos,
metalurgica.
Puntos de estrangulamiento (¿por qué fracasó el modelo ISI?):
o Necesidad de importar insumos (el modelo ISI era muy proteccionista, con altos aranceles
para importar. La industria no era autosuficiente. La industria requería de insumos importados
que terminaban siendo caros por los aranceles, por el mismo proteccionismo)
o Los productos complejos necesitaban de mercados más grandes
o Incapacidad del modelo de generar divisas (era muy cerrado)

En los 70´los países de América Latina estaban con elevada deuda externa facilitada por la
primera crisis del petróleo, con esta entrada de capitales se financiaba un déficit del sector
público cada vez mayor.
En la segunda crisis del petróleo (1979), los altos precios del petróleo generaban inflación,
regla de taylor EEUU eleva la tasa de interés para combatir la inflación, ello aumenta la carga de la deuda de
los países de América Latina, aumenta la desconfianza, genera fuga de capitales y se genera la
crisis de la deuda en el 82’. México y Polonia son los primeros países en declarar el default.

Década perdida (1980): se desata la crisis de la deuda con una alta inflación producto de
financiar déficits con emisión monetaria. Crecimiento negativo.
(recesion)

Convertibilidad y la vuelta al mercado (modelo contrario al ISI, visto en el titulo de arriba)

En América Latina se impulsaron reformas basadas en el paradigma del mercado: apertura


comercial, disciplina fiscal y privatización. Se consideraba que los factores internos (políticas
proteccionistas) habían sido la principal causa de la crisis.

Como consecuencia de estas reformas se produce una importante entrada de capitales


fomentada por:
o Bajas tasas de i* (baja tasa de i de EEUU) entran capitales, aumenta la inversion, aumenta la DA, aumenta el ingreso
o Crecimiento y eliminación de la inflación
o Privatizaciones

Los capitales fluyen (entran) hacia Argentina hasta la crisis del 95, donde la devaluación
mexicana (94) genera el temor de efecto contagio lo que provoca una salida de capitales
(comportamiento de manada de los capitales). Ello provocó una recesión para el país.
En el 97 con las devaluaciones asiáticas se produce un proceso similar. Los bancos y compañías
financieras asiáticas operaban con garantías gubernamentales implícitas, los banqueros
financiaron proyectos arriesgados con la expectativa de que disfrutarán de las ganancias y en
caso de grandes pérdidas el gobierno se haría cargo (problema de riesgo moral). Finalmente se
genera la fuga de capitales en estos países lo que los obliga a la devaluación, en 1998 devalúa
Rusia y en 1999 devalúa Brasil.

La devaluación de Brasil nos afecta por el doble canal: -ORAL-


*comercial
*financiero

Existía la posibilidad de que los inversores internacionales adoptarán un comportamiento de


manada especulando contra la economía argentina.
¿En qué se fijan los inversores financieros cuando se origina un comportamiento de manada?:
en los mismos factores internos que pueden generar una crisis endógena: déficit fiscal, déficit
de cuenta corriente, sistema financiero, deuda y reservas. Son los temas que nos hacen
vulnerables.

4. REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD -ORAL, choise-


Otras formas de preguntar este tema: Políticas a aplicar ante los shocks externos (vistos en
título 2). ¿Qué políticas adoptaría ante un shock adverso internacional, siendo un país
vulnerable al mismo?

La mayor afluencia de capitales y la mayor exposición de los países emergentes a las realidades
económicas y financieras internacionales han aumentado la vulnerabilidad. ¿Cuál es la
respuesta adecuada de la Política Económica para enfrentar esa vulnerabilidad en América
Latina? ¿Qué políticas debe adoptar un país para ser menos vulnerable frente al movimiento
de capitales y a los shocks internacionales (crisis)?

Analizar el superávit fiscal estructural (el de largo plazo. Tratar de eliminar o diferenciar
la situación coyuntural): no basta una política fiscal prudente, las cuentas fiscales
parecen sólidas en períodos de afluencia masiva de capitales que elevan
temporalmente los ingresos fiscales.
Esfuerzo de los gobiernos por reducir al mínimo la volatilidad de los movimientos de
capitales de corto plazo: ejemplo, impuesto sobre las afluencias de capitales de corto
plazo (Chile en los 90, Argentina a partir del 2003 con Kirchner con encajes). Fomentar
inversiones de largo plazo.
Las autoridades se deben mantener vigilantes sobre el sistema bancario (Regular el
riesgo moral). La combinación de bancos débiles y épocas de bonanza es peligrosa, la
crisis financiera de Asia y de México fueron detonadas por el auge de crédito bancario
en sistemas financieros débiles; las autoridades deben asegurarse que los préstamos
bancarios no crezcan demasiado (regular con el encaje legal → coeficiente k).
el BCRA puede regular mediante el encaje legal, aumentandolo

Fortalezas en América Latina: desde el 2012 en adelante ya no son fortalezas para argentina
En los últimos años acumularon reservas: en Argentina 2013 las reservas están
cayendo y hay atraso cambiario.
Desendeudamiento (Argentina) → a partir del 2018 alta deuda
Alto precio de los commodities. → comenzaron a bajar desde el 2012

5. PERSPECTIVAS DE UNA CAÍDA EN EL PRECIO DE LOS COMMODITIES

La década del auge del precio de los productos básicos ha llegado a su fin con graves
consecuencias para el crecimiento del PBI mundial. La revista The Economist calculó una
reducción del índice de precios de los productos básicos en 16,5%. Dentro de estos, los precios
de los alimentos han caído más, sólo los precios del petróleo siguen siendo altos.

El auge de los precios se originó por el crecimiento de China y la incorporación de su clase


media al consumo. El reciente debilitamiento de los precios se debe también a la
desaceleración en el crecimiento de su PBI.

6. CRISIS HIPOTECAS SUB-PRIME (2008 EEUU)


En los años 2008-2015 la pérdida acumulada alcanza 4.700.000 millones de dólares sobre el
PBI mundial (la crisis de las hipotecas tuvo un enorme efecto sobre el PBI mundial). Hay que
tener en cuenta las siguientes condiciones:
1. Se crearon, vendieron y compraron activos que aparentaban ser mucho menos riesgosos
que en lo que en realidad eran. (se exageró la seguridad y la estabilidad)
y la rentabilidad)
2. La securitización condujo a una compleja y dificultosa evaluación de los activos de los
balances de las instituciones financieras
3. La securitización y la globalización condujeron a un aumento de la interconexión entre las
instituciones financieras, tanto al interior como entre países
4. El aumento del apalancamiento fue enorme (la burbuja que se infla fue enorme)

Como disparador tenemos una emisión de activos riesgosos con subvaluación de riesgos: las
hipotecas sub-prime (malas hipotecas). A partir de que los precios de las viviendas comenzaron
a bajar, muchas hipotecas excedían el valor de la vivienda lo que llevaría a defaults y quiebras.
Dos explicaciones: 1-grandes entradas de capitales públicos y privados en búsqueda de
seguridad, llevando a los oferentes a proponer lo que aparentaban ser activos seguros; 2-PM
de EEUU excesivamente expansiva (con la promesa implícita de que la tasa se mantendría baja)

La crisis del 2008 es un ejemplo de crisis de burbuja.- único importante del título 6 para
CHOISE

7. CONCLUSIÓN

FILMINAS- Conclusión:
Para reducir la vulnerabilidad:
• Política fiscal prudente
• Política fiscal anticíclica → superávit fiscal estructural
• Bonanzas crediticias son riesgosas con bancos débiles
• Ojo con la fijación cambiaria y el endeudamiento de corto plazo en moneda extranjera
• Tipo de cambio flexible ayuda a absorber shocks
• Ojo con la dependencia de las políticas domésticas al alto precio de commodities
• Eventualmente desalentar las entradas de capitales de corto plazo (impuesto?)
• Redes de protección social efectivas

La historia de América Latina en la posguerra se caracteriza por episodios recurrentes de


vulnerabilidad a los shocks externos. Las presiones de la globalización acentúan los beneficios
de las buenas políticas (instituciones inclusivas) y los costos de las políticas desacertadas
(instituciones extractivas) -CHOISE. Los países con políticas macroeconómicas sólidas atraerán
comercio y capital. Sin embargo, la gran movilidad de capital ha transformado a las economías
abiertas relativamente pequeñas en más vulnerables a las perturbaciones causadas por una
política incorrecta.
La globalización de los mercados de capitales genera mayor volatilidad cambiaria.
Debemos reconocer que la culpa de nuestros males no la tiene la globalización sino la
irresponsable Política fiscal.

ACTUALIDAD → 2021: se observa una mejora en los términos de intercambio sin embargo la
economía argentina no puede aprovechar estos beneficios debido a que persisten serios
problemas en la macroeconomía (no hay sostenibilidad fiscal-hay alto déficit fiscal, no hay
política monetaria sana, no hay regulaciones prudenciales-son excesivas sobretodo por el
contexto de pandemia)
● Práctico unidad 14 - Contexto internacional

1- ¿A través de qué canales los acontecimientos económicos relevantes impactan en la


economía del país? Cite dos ejemplos con impacto significativo en la economía de la
Argentina y analice los efectos causados a nivel macroeconómico. A través del canal
financiero, y del canal comercial. Por ejemplo la devaluación de Brasil en 1999.

2- El deterioro en los términos de intercambio genera:


1. Un desplazamiento hacia la izquierda de la oferta agregada.
2. Un desplazamiento hacia la derecha de la oferta agregada. (al disminuir los términos de intercambio, disminuye
el precio de los bienes que exportamos en dólares,
3. Un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda agregada. disminuyen las exportaciones aunque la cantidad se
4. Un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada. mantenga constante, disminuyen las xn, disminuye
la da, disminuye el y.

3- Un aumento significativo en la tasa de interés internacional impactaría en la economía


argentina de manera…
1. negativa, a través del canal financiero. (salen capitales, disminuye la bp, disminuye h, disminuye m, disminuye i, disminuye
la inversion en arg, disminuye la da, disminuye el y.
2. negativa, a través del canal comercial.
3. positiva, a través del canal financiero.
4. positiva, a través del canal comercial.
5. positiva, tanto por el canal comercial como por el financiero.
6. negativa, tanto por el canal comercial como por el financiero.

4-El efecto del aumento en el precio internacional del petróleo puede verse reflejado en…
1. un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada.
2. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda agregada
3. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda agregada
4. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta agregada. (el precio del petróleo es un costo, y la oa se
contrae por aumento de costos)

5- Si Brasil devalúa fuertemente su moneda, la economía argentina podría caer en recesión


(disminución del PBI). (VERDADERO - FALSO).
La devaluación de Brasil nos afectó por los dos canales:
*canal comercial (cuenta corriente CC): disminuye el TC real, caen las exportaciones netas
XN, cae la demanda agregada, cae el ingreso (PBI).
*canal financiero (cuenta capital CK): aumenta el riesgo (por la fuga de capitales, salida),
aumenta la tasa de interés, cae la inversión, cae la demanda agregada, cae el ingreso (PBI).

6- La crisis económica argentina del 2001/2002 combinó factores fiscales, cambiarios y


financieros. (VERDADERO - FALSO) Esto fue así para la crisis del 2001,yla tablita cambiaria de
1982.

7- La caída internacional en el precio de las exportaciones (P*, precios transables) fue un


determinante importante para el colapso de la Convertibilidad (2001/2002). (VERDADERO -
FALSO). La devaluación de Brasil por ejemplo, disminuye los precios internacionales (cae el
precio de las exportaciones).

8- El contexto internacional fue un factor decisivo para la evolución de la economía a partir


del 2003. (VERDADERO - FALSO). El alto crecimiento de la economía se asocia a los altos
términos de intercambio.
CAPÍTULO 15: JUEGO POLÍTICO- ORAL

1. TIPOS O ESTILOS DE GOBIERNO (Krueger)- CHOISE

→ Social benevolente
→ Planificador
tienen un plan → Dictador no benevolente

→ Autónomos

→ Absolutista
→ Predador
predan recursos,
Estado general alto gasto
→ Autoritario burócrata

→ Democrático
→ Partidistas
→ Autoritario

❖ Estados autónomos: los que detentan el poder están bastante afianzados, persiguen
sus objetivos sin tomar en cuenta a la oposición. (Se mantienen en el poder).

➔ Estado Autónomo planificador social benevolente: se basa en la idea de que


los que detentan el poder son buenos, buscan desinteresadamente el bien
común y saben cómo lograrlo y sin esfuerzo. (Ejemplo: gobiernos como el de
Mandela)
Críticas:
*individuos buscan su propio interés (supuesto de la economía)
*Los controles y regulaciones del estado generan incentivos para que las
personas desarrollen actividades de captura de búsqueda de rentas y tratan de apropiarse legal
o ilegalmente de los beneficios que los controles generan.
tienen un plan violento
➔ Estado autónomo planificador no benevolente: el dictador tiene un programa
que cree que es lo mejor para el pueblo, pero cuando lo persigue pisotea a la
oposición, comete injusticias. (Ejemplo: Hitler)

➔ Estado autónomo predador absolutista- CHOISE: los que detentan el poder


son predadores, buscan captar el mayor flujo de recursos (maximización de
ingresos fiscales). Se interesan por el bienestar de los ciudadanos sólo en la
medida en que esto represente un logro para ellos. Puede incluir la exaltación
del poder militar. El Estado está gobernado por un solo mandatario que puede
ser un monarca absoluto, el gobernador de una colonia, líder carismático.
(predan recursos para auto enriquecerse. Ejemplo: Chavez, gobiernos
militares)

➔ Estado autónomo predador autoritario burocrático- CHOISE: el objetivo del


gobernante es maximizar el número de empleo público. Generalmente son
estados monopartidistas, utilizan el empleo público como medio para
mantener el apoyo al partido gobernante. (Generan alto gasto, el fin principal
es mantenerse en el poder. Ejemplo: gobierno de Kirchner, Perón, Menem
como gobernador de La Rioja)
(conformado por distintos grupos que conforman el grupo gobernante)
❖ Estado partidista: están gobernados por coaliciones de grupos de intereses, son más
débiles que los autónomos.

● Estado partidista democrático: la coalición gobernante busca maximizar el


bienestar de los miembros de la coalición, se utilizan recursos para mantener el
apoyo de estos grupos de intereses y para comprar nuevos apoyos. (intenta
mantener contentos a los grupos de su coalición y también a los de la
oposición. Ejemplo: Macri)

● Estado partidista autoritario: puede gobernar sin considerar para nada los
intereses de la oposición y el bienestar de los sectores que no forman parte de
la coalición. (intenta mantener contentos a los grupos de su gobierno y deja
de lado a los de la oposición)

2. POLÍTICA PÚBLICAS: marco metodológico- oral y choise → IMPLICANCIA DEL JUEGO


POLÍTICO (BID, La política de las políticas públicas)

4 3

EXPLICACIÓN DEL CUADRO DE ARRIBA: Las instituciones (inclusivas o extractivas) definen el


funcionamiento de las instituciones políticas (que son las reglas de juego en lo político). A su
vez, esas instituciones políticas se vuelcan en la formulación de políticas, es decir, la
formulación de las leyes y políticas dependen de las reglas de juego en lo político. Esto termina
definiendo el aspecto de nuestras políticas, de nuestras leyes.

Los resultados de políticas que se intenta explicar no son el contenido ni el tipo de política (por
ej. si los impuestos son altos o bajos) sino más bien las características de las POLÍTICAS
PÚBLICAS que afectan su calidad

Características de las políticas públicas: choise

1. Estabilidad: que las variaciones en las políticas sucedan porque éstas fracasen o por una
crisis económica y no por cambios en el poder político. (que las políticas sean estables más allá
del gobierno). EN ARGENTINA LA ESTABILIDAD ES BAJA.
2. Adaptabilidad: cuan ajustable son las políticas cuando fallan o cambian las circunstancias.
(por ejemplo hoy por el covid tener que adaptar muchas polítics a la virtualidad). EN
ARGENTINA LA ADAPTABILIDAD ES MEDIA.
3. Coherencia y coordinación: las políticas deben ser compatibles con otras políticas afines y
deben ser el resultado de la acción coordinada de varios actores. (que participen todos). EN
ARGENTINA LA COHERENCIA Y COORDINACIÓN SON BAJAS.
4. Calidad de la implementación y de la aplicación efectiva: una política puede estar muy bien
diseñada y aun así ser totalmente ineficaz si no se implementa efectivamente. EN ARGENTINA
LA CALIDAD DE IMPLEMENTACIÓN ES BAJA.
5. Orientación hacia el interés público: las políticas deben apuntar al bienestar general. EN
ARGENTINA LA ORIENTACIÓN HACIA EL INTERÉS PÚBLICO ES MEDIA.
6. Eficiencia: orientar recursos escasos hacia áreas donde haya elevados retornos sociales.
Ejemplo: educación. EN ARGENTINA LA EFICIENCIA ES BAJA.

El proceso de formulación de POLÍTICAS PÚBLICAS (PFP)- ORAL y choise: engloba todo el


proceso de discusión, aprobación e implementación de las políticas públicas. Participan
distintos actores, actores estatales oficiales, políticos profesionales (presidentes, líderes de
partidos políticos, legisladores, jueces), grupos privados, sindicatos, medios de comunicación, y
otros miembros de la sociedad civil. El PFP suele entenderse como un proceso de
negociaciones e intercambios entre los actores políticos.

¿Qué condiciones favorecen la cooperación? Características que debería tener el proceso de


formulación de políticas públicas (PFP):

1. Buenas tecnologías de agregación de manera que la cantidad de actores que influencian


directamente el juego de formulación de las políticas sea relativamente pequeña.

2. Hay escenarios bien institucionalizados para el intercambio político

3. Los actores claves tienen horizontes temporales de largo plazo (mas ala de lo que dura el mandato)

4. Existen tecnologías creíbles para asegurar el cumplimiento de las políticas, tales como una
autoridad judicial independiente o una fuerte burocracia, a las cuales se podría delegar algunas
políticas públicas

3. POLÍTICAS PÚBLICAS EN ARGENTINA (tommasi)- ORAL y CHOISE → JUEGO POLÍTICO EN


ARGENTINA. IMPLICANCIA DEL JUEGO POLÍTICO

Las malas políticas en Argentina son las culpables de los malos resultados. No se culpa al
contenido de las políticas sino a las características de las mismas y al proceso de formulación:

Características de las políticas públicas en Argentina:

I. Inestabilidad y volatilidad de las políticas.

II. Los poderes proactivos presidenciales son demasiado amplios. Adicionalmente, la


presidencia no puede delegar acuerdos a una burocracia profesionalizada dado que la
burocracia tiene varias debilidades. No existe profesionalización. Además hay un frecuente
recambio de los funcionarios, sobre todo, de alto nivel. (no hay meritocracia).
III. La formulación de políticas se convierte en el resultado de un juego no cooperativo en el
cual cada actor se comporta de manera oportunista. (guerra de desgaste, cada grupo tira para
su lado)

IV. Deficiencias en el proceso presupuestario: da excesiva discrecionalidad al ejecutivo.


Participación insuficiente del Congreso. (superpoderes) el presidente si quisiera puede cambiar todo el
presupuesto, sin aval del congreso

Formulación de las políticas (PFP en Argentina):

I. El Congreso no es un escenario importante en la formulación (la ley termina siendo lo que dice el presidente)

II. El ejecutivo tiene excesiva discrecionalidad

III. Los poderes provinciales son muy importantes en la formulación de políticas nacionales
(gobernadores)

IV. El federalismo fiscal se entrecruza con todos los asuntos (coparticipación)

V. La burocracia no es un cuerpo efectivo al cual delegar la implementación de acuerdos (no


hay meritocracia)

VI. El poder judicial no cumple un papel fuerte como mecanismo de enforcement de los
acuerdos (aplicación/ejecución/garantizar que se cumplan los acuerdos)

VII. Los actores no gubernamentales (grupos empresariales, sindicatos) intentan maximizar


beneficios a corto plazo. (no hay cooperación, no hay consenso)

El resultado de todo ello es la falta de credibilidad de las políticas.

4. OBSTÁCULOS A LAS REFORMAS - ORAL Y CHOISE.

Los cambios de políticas pueden considerarse normalmente como resultado conjunto de:
Características de las reformas: tipología de la reforma (la reforma puede ser
integral-reformar todo-, o más puntual-por ejemplo del principal obstáculo-. Cuanto
más amplia es la reforma, más resistencia puede generar.)
Fuerza política de diferentes actores: grupos a favor y en contra
Instituciones estatales existentes: pueden determinar el tipo de reacciones sociales
contra la reforma, el hecho de que los grupos en contra se opongan a la reforma
depende en gran parte de las instituciones vigentes. (por ejemplo si es una institución
muy autoritaria, oponerse a una reforma no es una opción ya que es muy riesgoso)

La resistencia procede a menudo de la posible redistribución de recursos entre diferentes


grupos (conflicto distributivo). El principal obstáculo lo representan los grupos de interés
perjudicados. Debido a que los perjuicios de la reforma suelen sentirse en forma inmediata
mientras que sus beneficios tardan en materializarse. De allí que en los primeros tramos los
perdedores son concretos e individualizables mientras no es siempre posible identificar a los
que se beneficiarán.

De todas las reformas, Argentina debería centrarse en dos:


La reforma del Estado -CAP 17-: partiendo del actual Estado burocrático, clientelista,
corrupto; una concepción correcta del Estado requeriría focalizarse en el Estado
profesionalizado, eficaz, eficiente, transparente.
Integración comercial al mundo (apertura comercial): las políticas implementadas en el
pasado (Martinez de Hoz y Convertibilidad) han sido erróneas, ya que se realizaron con
TC bajo.

5. FACTORES QUE INCENTIVAN LAS REFORMAS- ORAL Y CHOISE


(impulsores de reformas)
1. Amenaza externa:
*tradicionalmente era la amenaza militar
*actualmente es la sensación de un país que se está relegando en el crecimiento regional. Es
decir, actualmente la amenaza externa es económica.

2. Crisis económicas: (principalmente esto es lo que nos hace pasar de un gobierno a otro
opuesto) ha sido el principal factor impulsor de las reformas. Genera un perfil cambiante de las
reacciones sociales.
Las circunstancias macroeconómicas en que son iniciadas las reformas a las instituciones
económicas existentes condicionarán el tipo de reacciones sociales que habrá de suscitar. Allí
donde son introducidas como medidas de última instancia a fin de superar una emergencia
cuya gravedad es percibida colectivamente es muy probable que haya menos resistencia social.
Existe la percepción de que el costo de la reforma es menor al costo de la crisis.

6. REFORMA: TÁCTICA Y ESTRATEGIA - choise

Los cambios tienen más posibilidades de éxito cuando las autoridades se atienden a 3
principios:
*concatenación táctica en el orden cronológico
*esquemas de compensación
*búsqueda de consenso

Esquemas de compensación (se dan cuando se aplica una reforma): - EN LAS CHOISE SUELE
PONER EJEMPLOS Y HAY QUE SABER DE QUE ESTRATEGIA ESTÁ HABLANDO.

1. Compensación directa: los grupos afectados directamente por la reforma son compensados
a través de la transferencia en efectivo o valores financieros, o subsidios. (ejemplo: en las
privatizaciones de los 90’ se transfieren acciones de esas empresas a los trabajadores)

2. Compensación indirecta: compensación de grupos afectados por una reforma a través de


modificar otra política que los beneficie por otro lado. (ejemplo: exenciones tributarias, o en
una apertura económica que perjudica a la industria local, aumentar el Tc por otro lado y esto
genera un freno al aumento de productos importados)

3. Compensación cruzada: transferencia directa o indirecta de recursos a grupos no afectados


directamente por la reforma con el fin de obtener su apoyo. (ejemplo: en la privatizaciones
transferir acciones de esas empresas a toda la sociedad - CHOISE)

4. Compensación por exclusión: se excluye a un grupo de los efectos de una reforma con el fin
de diluir su oposición. (ejemplo: en la apertura de los 90’ se mantuvo aranceles y
proteccionismo al sector automotriz, en todos los demás sectores hubo apertura comercial y se
eliminaron los aranceles y proteccionismo)
5. Compensación política: designación de representantes influyentes en puestos
gubernamentales. (ejemplo: moyano en época de kirchner y con eso se ganaba el apoyo de
todo ese sector)

7. PRINCIPALES MENSAJES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS (BID) - CHOISE, no


tan habitual.

1. Los procesos son importantes: los procesos por medio de los cuales se elaboran, aprueban y
ejecutan las medidas de política

2. Hay que tener cuidado con las recetas de política universales que supuestamente operan con
independencia del tiempo y del lugar. (rodrick decía que lo que funciona en un país no
necesariamente funciona en otro)

3. Ciertas características claves de política publicas pueden ser tan importantes para alcanzar
objetivos de desarrollo como su contenido: estabilidad, adaptabilidad, coherencia y
coordinación, etc.

4. Los efectos de las instituciones políticas sobre los procesos de formulación de políticas
públicas solo pueden entenderse de manera sistémica: no hay que centrarse sólo en algunas
características institucionales global

5. Las propuestas de reforma basadas en grandes generalizaciones no constituyen una buena


estrategia Las reformas de políticas o instituciones que tienen efectos de retroalimentación
sobre el PFP deberán tratarse entendiendo estos efectos

6. La capacidad de los actores políticos para cooperar es un factor determinante de la calidad


de las políticas

7. Es más fácil que existan mejores políticas si los partidos están institucionalizados y son
programáticos, las legislaturas cuentan con una sólida capacidad para elaborar políticas, los
sistemas judiciales son independientes y la administración pública es fuerte

8. Para construir buenas instituciones y políticas se requiere que los principales actores tengan
incentivos adecuados

9. El liderazgo (benevolente, que genera consenso) si es funcional puede ser una fuerza vital
para el desarrollo institucional: que se adapten a las necesidades sociales - CHOISE-

● Práctico Unidad 15- Juego político

1-La aplicación de políticas públicas centradas en la maximización de los ingresos fiscales, es


propio de un gobierno…
1. Autónomo-predador absolutista.
2. Autónomo-predador burocrático.
3. Partidista-democrático.
4. Partidista-autoritario.

2-Entre los factores que caracterizan las políticas públicas no se encuentra:


1. La adaptabilidad.
2. La eficiencia. publico
3. La orientación hacia el interés privado.
4. La estabilidad.

3-El proceso hiperinflacionario por el que atravesó la Argentina en 1988-1990, pudo ser un
factor que alentó el proceso de reformas económicas implementado en la década del 90.
(VERDADERO – FALSO). Menem creía que los factores internos eran la causa de los males del
país, por eso había que reformar eso y liberalizar la economía mediante un proceso de
apertura. el ppal obstaculo en el 89 era la inflacion

4-En el Índice General de calidad de políticas públicas, la Argentina presenta niveles MEDIO
en Estabilidad y en Coherencia y coordinación.(VERDADERO – FALSO). En Argentina, los
niveles de calidad en la estabilidad, y la coherencia y coordinación son bajas. En general, los
niveles de calidad de las políticas públicas es baja excepto en la adaptabilidad y en la
orientación al interés público que son de calidad media.

5-En el proceso de formulación de políticas públicas, la Argentina posee una burocracia


altamente efectiva para delegar la implementación técnica de los acuerdos políticos.
(VERDADERO – FALSO) No hay meritocracia, no hay profesionalización.

6-En relación a los tipos de mecanismos de compensación para los perdedores de un proceso
de reformas económicas, puede decirse que:
1. El de compensación directa consiste en una transferencia de efectivo o financiera a los
perdedores.
2. El de compensación indirecta busca aumentar los ingresos de los actores no afectados por la
reforma.
3. El de compensación cruzada busca, con otra política, beneficiar a los actores afectados por la
reforma.
4. El de compensación por exclusión consiste en la incorporación al gobierno de líderes de los
sectores opositores a las reformas.
5. El de compensación política se basa en exenciones de los alcances de la reforma a
determinados grupos.
6. Todos tienen en cuenta sólo incentivos económicos, sin considerar componentes políticos o
sociales.

7-En la crisis del 2002, la entrega de BODEN (Bonos Optativos del Estado Nacional) a los
titulares de plazos fijos fue un instrumento de compensación:
1. Política.
2. Por exclusión.
3. Cruzada.
4. Directa. (se da dinero o activos financieros a un grupo afectado por una reforma)

CAPÍTULO 16: ESTRATEGIA DE REFORMA

1. MARCO CONCEPTUAL

Una economía de bajo crecimiento y que necesita una reforma es por definición una economía
donde las imperfecciones de mercado y otras distorsiones son elevadas. Estas distorsiones
pueden estar originadas en las fallas del Estado o del mercado.
2. TIPOLOGÍA DE LAS REFORMAS- ORAL Y CHOISE.

Distorsión: falla de mercado, cualquier política activa y discrecional del gobierno.

Suponemos dos situaciones...


1° SITUACIÓN:
-Primera distorsión: economía cerrada
-Segunda distorsión: TC fijo es distorsion ya que implica la intervencion estatal para mantener el tc

2° SITUACIÓN → En esta situación se realiza una reforma y se elimina una distorsión, pasa a ser
una economía abierta. Esto empeoró el bienestar, ya que no hay peor situación que un TC fijo
con una economía abierta.
-Primera distorsión: TC fijo

En conclusión, no toda reforma es buena. Pueden existir más distorsiones y aún así estar mejor.
muchas veces las reformas empeoran el bienestar

1. Reforma integral: eliminar todas las distorsiones simultáneamente, dado que esto
elimina las Interacciones de second best garantiza que aumente el bienestar (las cosas no
empeoran porque no me queda ninguna distorsión).
El problema/crítica de este enfoque es que es impracticable, casi imposible. Ejemplo: CW, CW
plus.

2. Reformar lo que más se puede: se basa en la idea de que cualquier reforma es buena,
mientras más profundas las reformas mejor. Este razonamiento parte de una lógica incorrecta
porque se olvida de las Interacciones de second best (no todas las reformas son buenas). no necesariamente
Ejemplo: Menem y Caballo aplicaron el CW pero con 3 divergencias. implica una garantia
del aumento del
bienestar
3. Reforma subóptima o de Interacciones de second best - CHOISE-: reconoce que las
interacciones entre las distorsiones pueden hacer que una reforma aumente o disminuya el
bienestar, por ello esta reforma trata de priorizar las reformas con interacciones positivas. (esta
reforma propone tener en cuenta la relación entre distorsiones). Ejemplo: Menem con
apertura de la economía con TC fijo, empeora el resultado.

-Interacciones de second best: al eliminarse una distorsión pueden exacerbarse otras


(aumentar) y el bienestar termina disminuyendo en lugar de aumentar (Interacciones de
second best negativas) o bien pueden disminuir las otras distorsiones y el bienestar aumenta
(Interacciones de second best positivas).

El problema/crítica es que es imposible conocer todas las consecuencias de una distorsión. (es
imposible saber si el resultado final neto v a a ser positivo o negativo)

4. Eliminar la principal distorsión: las distorsiones que generan mayores brechas entre
retornos sociales y privados. (dado que no se pueden conocer todas las consecuencias de una
distorsión, eliminar la principal)
El inconveniente/problema/crítica es que no garantiza que se elimine la distorsión que más
traba al crecimiento económico.

5. Eliminar el principal obstáculo al crecimiento -LA MÁS IMPORTANTE- : Haussman,


Rodrik y Velasco son partidarios de priorizar las reformas en base a la magnitud de los efectos
directos que ellas generan. El principio a seguir es implementar las reformas que reducen el
principal obstáculo, la restricción operativa más limitante, y lograr así el mayor efecto posible.
Es preciso concentrarse en los cuellos de botella (en donde el modelo deja de crecer).

Elementos implícitos de este enfoque: (cap 2. Agenda de desarrollo de Rodrick)

-Desafío de los países en desarrollo es aumentar las tasas de crecimiento (paso 1 y 2 de la


agenda de desarrollo de rodrick)
-Aplicar una misma estrategia en todos los países tiene poca probabilidad de tener éxito (paso
2)
-Sin embargo, hay principios generales y abstractos que son deseables en cualquier lugar
(principios de Rodrik) (paso 1)
-Es poco útil establecer una lista de todas las reformas que el gobierno debería encarar. La
estrategia de crecimiento debe fijar prioridades en lugar de tratar de alcanzar demasiados
objetivos a la vez. (paso 2)

EXPLICACIÓN CUADRO TAL CUAL:


Si un país registra bajo crecimiento, esto puede deberse a dos posibles grupos de causas:
-1° grupo de causas: financiamiento costoso → por ejemplo cuando un proyecto de inversión
que es muy rentable queda en la nada porque falta capital, ya que la tasa de interés es muy
alta para pedir un crédito y financiar esta inversión es costoso. Esto puede deberse a un
financiamiento internacional deficiente (por ejemplo EEUU aumenta la tasa de interés
entonces todos van a invertir en dólares, nadie va a querer invertir en Argentina) o a un
financiamiento local deficiente (poco ahorro interno o intermediación deficiente-tiene que ver
con el rol de los bancos que son deficientes en su rol de intermediario entre ahorristas e
inversores)
-2° grupo de causas: actividad económica poco rentable→ por ejemplo cuando no tengo
ningún tipo de problema para acceder a un crédito y no tengo problemas con la tasa de interés,
pero invierto y luego esa inversión no rinde. La inversión puede no rendir debido a dos causas:
por un lado la poca rentabilidad social (asociada a factores externos a la empresa pero
falta de
presentes en el mercado, como una geografía desfavorable, mala infraestructura-ss públicos,
ferrocarriles- o poco capital humano-trabajo no calificado), otra causa de que la inversión no
rinda es la poca apropiabilidad privada (la inversión rinde pero no me puedo aprovechar bien
de la rentabilidad/ganancia) esto sucede debido a fallas del gobierno, en donde pueden existir
riesgos microeconómicos: no tengo seguridad en los derechos de propiedad, debo pagar
corrupción-coimas, debo pagar altísimos impuestos, y también puede pasar que no pueda
apropiarme de esa rentabilidad por riesgos macroeconómicos: como la inestabilidad
monetaria, fiscal y financiera porque en definitiva eso genera incertidumbre y por lo tanto
riesgo. La poca apropiabilidad también puede deberse a fallas del mercado (puede deberse a
externalidades de información: autodescubrimiento-no se han descubierto más inversiones
rentables, o también puede deberse a externalidades de coordinación- falta de proveedores,
falta de insumos).

Metodología: Árbol de las decisiones -ORAL y choise. En el oral GAY pide el cuadro de
memoria.
ESTE TEXTO ESTÁ MUY RESUMIDO (ESTUDIAR DEL CUADRO, TEXTO ROJO QUE ESCRIBÍ
ARRIBA)
Facilita identificar cuál es el principal obstáculo al crecimiento.

Si una economía registra bajo crecimiento, en esa economía se observa al menos una de las
siguientes causas:

● Costo de financiamiento elevado: problema del sistema financiero


● Bajo retorno de la inversión: esto puede deberse a…
o Baja inversión en factores complementarios
o Bajo nivel de apropiabilidad privada por…
- Altos impuestos
- No garantía en derechos de propiedad
-No cumplimiento de los contratos

→ Fallas microeconómicas, que surgen por las fallas del Estado → Pueden derivar en Fallas
macroeconómicas: crisis

3. PRINCIPAL OBSTÁCULO EN ARGENTINA - ORAL Y CHOISE

Análisis histórico: Principal obstáculo de crecimiento en…

★ en 1860: fue la escasez de la mano de obra y la falta de infraestructura (factores


complementarios, poca rentabilidad social)

o Escasez de la mano de obra: frente a eso el gobierno desarrolla una política de fomento de
inmigraciones

o Falta de infraestructura, que dificultaba producir en las tierras más alejadas del puerto: frente
a esto el gobierno atrae capitales sobre todo para el desarrollo del ferrocarril

El gobierno para crear condiciones propicias a la radicación de capital extranjero: (para crear
condiciones y atraer capital extranjero):
1. Concesión de tierras (regulaciones)
2. Garantías de tasas de ganancias mínimas, asegura una ganancia mínima. (Tasa de
retorno-CAP 13. regulaciones)
3. Libre transferencias de utilidades (ganancia mínima) al exterior (regulaciones)
4. Importación de material ferroviario libre de aranceles (arancelaria)
→ El sector agropecuario crece en estrecha vinculación con los mercados internacionales
(MODELO AGROEXPORTADOR)

★ 1970: baja productividad del capital (por la excesiva protección estatal). (SE AMPLÍA
EN CAP 22)

Debido a las limitaciones del modelo sustitutivo por la excesiva protección estatal (FALLAS DEL
GOBIERNO), la falta de competitividad, limitada capacidad para renegociar divisas.

o Solvencia externa (Corso y Fanelli): se analiza la deuda en relación al PBI, en los 70 los
episodios de fragilidad externa (defi. En la BP) no eran tan altos como en los 80´con la carga de
la deuda (elevado déficit en CK se combinaban con superávit de CC). Déficit en la BP → la
inflación llevaba al déficit de la CC y al aumento de la deuda

o Solvencia Fiscal: la política excesivamente proteccionista del gobierno en el contexto del


modelo ISI implicó una política de alto gasto fiscal, déficit fiscal y créditos blandos. Los créditos
eran excesivamente blandos (bajas tasas de interés para la industria) lo que generó
INVERSIONES POCO PRODUCTIVAS (CAP.22). Cuando el crédito es muy barato se termina
usando para gastos ordinarios (sueldos, etc)

★ 1989-90: elevada inflación

Imposibilita invertir, los fondos se canalizaron hacia la inversión especulativa. (en el cuadro son
los elevados costos de financiamiento, financiamiento local deficiente.). Los militares en el 76
liberalizan la tasa de interés (reforma financiera), la tasa aumenta fuertemente y disminuye la
inversión productiva y aumenta mucho la inversión financiera.
al liberalizar la tasa de interes, la misma se vuelve muy alta
★ 1999-2001: atraso cambiario Si hay que hablar de esto podemos hablar del cap 5, de las causas del
atraso cambiario en los 90' (devaluaciones de mexico, asia y brasil, y la
otra causa es el aumento de la deuda externa)
Tiene que ver con una falla del estado, con un problema macroeconómico (inestabilidad
financiera, monetaria, fiscal, cambiaria).

★ Modelo productivo (kirchner): inflación y fallas del Estado por riesgos


microeconómicos.

Panorama: la posición fiscal dependía de los precios internacionales (recaudación por


retenciones)

Los riesgos microeconómicos eran: (fallas del gobierno)


o Precios mentirosos
o Corrupción
o Falta de garantía a los derechos de propiedad
o Cifras mentirosas del INDEC
o Generalización de subsidios y controles

→ Todos estos riesgos microeconómicos generan riesgos de derivar en Fallas


Macroeconómicas: Crisis

★ Macri 2017: la inflación y el dólar barato.


La medida correcta para solucionar ambos problemas era reducir el gasto público. Hubo un
error de apreciación en el gobierno, se pensó que una vez conseguido el financiamiento, el
déficit fiscal no generaba inconvenientes; pero apareció el problema de la baja competitividad.
Debería haber evitado centrarse en distorsiones que no formaban parte del principal
no
obstáculo: bajar los impuestos era acertado. Se requiere flotación (tc flexible) y superávit fiscal CK se
(se requiere una PF contractiva como sugiere la estrategia de desarrollo del cap 12) para evitar desplaza a la
derecha y el tc
la enfermedad holandesa (enfermedad holandesa: cuando un país exporta commodities el aumenta
aumento de los precios internacionales aumenta la entrada de dólares y baja el tc, es decir, la
enfermedad holandesa es la tendencia del tc de apreciarse-encarecerse la moda local en
relación al dólar, cuando es un país exportador de MP o commodities. Es el problema de
pérdida de competitividad.)
El gobierno apuntó a reformar lo que más se pueda: reforma impositiva (bajar los impuestos);
gasto en obras de infraestructura, reforma laboral. (La falla en la estrategia en la gestión
Cambiemos fue que la política económica apuntó a realizar muchas reformas, algunas de las
cuales con feed back negativos)

★ Fernández 2019: el principal obstáculo es el déficit fiscal.

Este obstáculo tiene que ver con fallas del estado y problema de la macroeconomía.

La reforma del principal obstáculo sugiere bajar el gasto público.

● Práctico Unidad 16- Estrategias

1- El Consenso de Washington es un ejemplo de la aplicación, para los países


latinoamericanos, de la siguiente estrategia de reforma:
1. Reforma integral.
2. Reformar lo más (y mejor) que se pueda. (Menem, Macri)
3. Reforma de second-best.
4. Eliminar las principales distorsiones.
5. Eliminar el principal obstáculo.

2- Analice los diferentes aspectos que considera una evaluación de las restricciones
(obstáculos) al crecimiento económico que presenta un país.

3- Analice para distintos períodos, los principales obstáculos al crecimiento que presentó la
economía argentina.

4- Si en la actualidad se implementa en Argentina un proceso de reformas para alcanzar el


en los ultimos años del gob kirchnerista
crecimiento sostenido, el principal obstáculo sería: era esta opcion en amarillo
1. la escasa rentabilidad económica originada en los riesgos microeconómicos. (FALLAS DE
ESTADO). Esta opción quedó vieja, si nos dan la opción de déficit fiscal es la correcta hoy en día.
2. Los altos costos generados por la escasez de financiamiento local e internacional.
3. Los elevados niveles de inflación.
4. La crisis internacional, que reduce las posibilidades de colocar exportaciones.
5. Las escasas posibilidades de inversión en el sistema productivo.
6. Las fallas de mercado.

5- Qué se entiende por reforma subóptima? Son las reformas de second best, cuando se
elimina una distorsión la situación puede empeorar o mejorar.
CHOISES ARCHIVO QUE PASARON AL GRUPO (SEGUNDO PARCIAL):

1- En relación a la política comercial aplicada en Argentina a partir de la década de 1930


hasta la actualidad (exceptuando la década de 1990), puede decirse que: CAP 12
1. En general, no se aplicaron restricciones cuantitativas ni impuestos al comercio internacional
2. Se orientó a incentivar las exportaciones de bienes primarios, dada la ventaja comparativa
3. Fue exitosa en incentivar las exportaciones de manufacturas, aun no teniendo ventajas
comparativas.
4. Se caracterizó por múltiples intervenciones, tanto a través de restricciones
cuantitativas/cambiarias como de impuestos.
5. Tuvo como efecto una fuerte inserción de la economía argentina en el mercado global.
6. La participación de Argentina en la OMC implicó, en la práctica, una fuerte apertura al
comercio global. (Argentina adhiere al GATT-OMC en 1968, sin embargo, ese hecho no influyó
demasiado en el diseño de su política comercial (arancelaria))

2- Respecto de las estrategias de la reforma, es posible que: CAP 16


1. Eliminar las principales distorsiones de la economía, permite ampliar la brecha entre el
retorno social y el retorno privado.
2. Reformar lo menos posible, permite aplicar las reformas más prácticas y políticamente
viables.
3. La estrategia de eliminar el principal obstáculo, para que sea eficaz, se debe aplicar
independientemente del entorno económico local.
4. La reforma integral permite, de forma gradual, eliminar la incertidumbre y evitar todo tipo
de distorsiones.
5. La principal distorsión que puede presentar una economía siempre coincide con el principal
obstáculo. (El principal obstáculo lo representan los grupos de interés perjudicados. )
6. La reforma del segundo mejor se centra sólo en aquellas reformas con interacciones
positivas y evita las reformas con efectos adversos.

3- Uno de los resultados de la interacción de Argentina y Brasil al Mercosur es: CAP 12


1. La constitución de un mercado común entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. (no es
mercado común)
2. El desvío de comercio cuando Argentina sustituye importaciones de autos brasileños por
importaciones de autos coreanos que son más baratos.
3. Una reducción general de los derechos aduaneros del Mercosur con el resto del Mundo.
4. El reiterado surgimiento de conflictos por aplicación de retenciones por parte de Argentina
5. La creación de una zona de libre comercio sudamericana.
6. La creación de comercio cuando cierta producción local de tejidos que es cara se sustituye
por producción brasileña.

4- Respecto de la política fiscal en la Gestión cambiemos (2016 - 2019), puede decirse que:
CAP 10
1. Se caracterizó por un fuerte aumento de los impuestos. (Se redujeron los impuestos
(alrededor de un 2,2% del PBI))
2. Independientemente de los desvíos respecto del plan original, la política fiscal estuvo mal
diseñada. (Fue un error reducir impuestos en un contexto de déficit)
3. Se logró superávit fiscal los últimos años y una consecuente reducción de la deuda pública
4. Al inicio del periodo se elaboró un plan fiscal, el cual pudo cumplirse tal como estaba
planificado.
5. El déficit fiscal tuvo una tendencia claramente descendente en todo el periodo. (EL DÉFICIT
AUMENTÓ)
6. Dejó sin efecto todas las políticas asistenciales que estaban vigentes en 2015.

5- Las devaluaciones asiáticas de 1997, ocasionaron: (devaluar → disminución de precio)


CAP 14
1. Un efecto positivo en la cuenta comercial de la Argentina. (efecto negativo)
2. Reducciones del tipo de cambio real observado de la Argentina. (al suceder eso en Asia,
nuestro TC real e disminuye porque están disminuyendo los precios internacionales (de Asia)
→ fórmula). Disminuye el TC real, caen las exportaciones netas XN, cae la demanda agregada,
cae el ingreso (PBI). Es decir, si un país socio devalúa genera recesión en nuestro país por el
lado de la CC.
3. Que la economía argentina tuviese una menor necesidad del ingreso de capitales externos.
4. Aumento de los precios de bienes y servicios transables.
5. Reducción del atraso cambiario de la economía argentina.
6. Aumento en el precio mundial de las commodities.

6- Entre las recomendaciones de BID para la formulación de políticas públicas, podemos


mencionar que: CAP 15
1. Los resultados de las políticas públicas no dependen de la existencia de un Poder Judicial
independiente y eficaz.
2. El contenido de las políticas no debe adaptarse a cambios que pueden acontecer en las
condiciones generales de la economía.
3. La calidad de una política pública sólo depende de su contenido u orientación. (debe ser bien
implementada)
4. La cooperación de los partidos políticos a lo largo del tiempo es crucial para la calidad de las
políticas públicas.
5. Deben orientarse al interés privado. (interés público/general)
6. Siempre es conveniente aplicar recetas universales, ya que garantizan resultados positivos.

7- Una característica del proceso de formulación de políticas públicas en Argentina es: CAP 15
1. Los gobernadores provinciales no son actores relevantes en la discusión de políticas de
competencia nacional (Los poderes provinciales-gobernadores- son muy importantes en la
formulación de políticas nacionales)
2. El Congreso Nacional cumple un rol protagónico en el debate de las políticas públicas. (El
Congreso no es un escenario importante en la formulación)
3. Los actores no gubernamentales tienden a seguir estrategias orientadas a maximizar
beneficios de largo plazo. (Los actores no gubernamentales (grupos empresariales, sindicatos)
intentan maximizar beneficios a corto plazo.)
4. El nivel de cooperación entre las autoridades del nivel nacional y las de los niveles
provinciales es aceptable. (no hay cooperación, no hay consenso)
5. Las estructuras burocráticas a cargo de la implementación son estables. (La burocracia no es
un cuerpo efectivo al cual delegar la implementación de acuerdos)
6. Los actores tienen pocos incentivos e instrumentos para involucrarse en acuerdos políticos
intertemporales.

8- La política fiscal en la Convertibilidad: CAP 10


1. Mostró un desempeño sano para llevar la economía hacia la senda del crecimiento
económico sostenido.
2. Fue expansiva, financiando con recursos de privatizaciones y luego mediante el
endeudamiento externo.
3. Fue claramente contractiva, por las limitaciones que contemplaba la propia ley de
Convertibilidad. (fue muy expansiva, se recurrió a mucho gasto)
4. Se dio en el marco de una estrategia fiscal que buscaba reducir el endeudamiento externo.
5. Evitó generar déficit primario, pero mostró una creciente carga de intereses.
6. Estuvo, durante todo el período, focalizada en el logro de la estabilidad del nivel de precios.

9- El efecto de un arancel a las importaciones, en un mercado local con curva de oferta y


demanda usuales: CAP 12
1. No afecta la recaudación fiscal
2. No afecta el excedente del productor local.
3. Aumenta las cantidades exportadas.
4. Reduce el excedente del consumidor. (se pierde eficiencia, se pierden beneficios producto
del arancel. Gana el productor y el gobierno que está recaudando, pero los consumidores
pierden)
5. Aumenta la demanda interna del bien.
6. Aumenta el excedente del consumidor.

10- ¿Por qué se recomienda tener un tipo de cambio tc competitivo (alto)? /Enfoque de la
estrategia de desarrollo. CAP 11
1. Permite reducir los requisitos institucionales del sector transable.
2. Porque se constituye un instrumento de second best para promover el cambio estructural
3. Porque hace necesaria la aplicación de políticas industriales.
4. Permite aprovechar las externalidades para potenciar el sector no transable.
5. Porque determina un aumento en la demanda de inversión del sector no transable.
(determina la demanda de inversión en el sector de transables)
6. Porque garantiza el traspaso de productividad del sector exportador al no exportador.

11-En materia de estrategias de reformas, sería correcto afirmar que: CAP 16


1. El principio del segundo mejor sostiene que el bienestar será mayor mientras más sectores
se reformen. (El second best dice que no todas las reformas son buenas)
2. Eliminar las principales distorsiones sólo tiene beneficios de bienestar en el corto plazo.
3. La falla en la estrategia en la gestión Cambiemos fue que la política económica apuntó a
realizar muchas reformas, algunas de las cuales con feed back negativos.
4. Durante la gestión Cambiemos, se siguió una agenda enfocada en eliminar las principales
distorsiones.
5. La estrategia de reformar lo más que se pueda, propone una implementación gradual en
materia fiscal.
6. Durante la gestión Cambiemos se siguió una agenda focalizada en la eliminación del principal
obstáculo.

12- La política monetaria durante la convertibilidad (menem): CAP 9


1. Se basó en una estrategia de metas de inflación.
2. Se basó en un esquema de metas de cantidad de dinero.
3. Se implementó en una época de escasez mundial de liquidez.
4. Generó una evolución de la tasa de interés coincidente con la sugerida por la Regla de Taylor
(Argentina utilizó implícitamente la regla de Taylor en la convertibilidad (con Menem), porque
al atar el peso al dólar, nuestra tasa de interés evoluciona según la tasa de EEUU.)
5. Uso una definición estrecha de Reservas Internacionales, dejando de lado los Títulos
Públicos dolarizados.
6. Se basó en una estrategia de metas de economía real.
13- El régimen cambiario de “crawling peg activo”: CAP 11
1. Se aplica con el objetivo de controlar la inflación. (EL OBJETIVO DEL CRAWLING PEG ACTIVO
ES LA ESTABILIDAD DE PRECIOS.)
2. Se aplica con el objetivo de mantener el tipo de cambio real en un nivel constante.
3. Se aplicó, con pésimos resultados en Argentina en la primera mitad de la década de 1970
4. Supone necesariamente aplicación de controles cambiarios.
5. Tiende a generar incrementos sucesivos en el tipo de cambio real.
6. Se aplicó exitosamente en Argentina en la primera mitad de la década de 1980. (En
Argentina se aplicó la tablita cambiaria en 1979 hasta 1982,)

14- A nivel microeconómico, considerando controles de precios (alquiler máximo) en el


mercado de alquileres podría sostenerse que: CAP 13
1. Aparecerá necesariamente un superávit de viviendas. (aparece un déficit habitacional)
2. La imposición de un precio máximo es la única alternativa en un mercado como el de
vivienda. (también se puede aplicar Congelamiento de precios (de tarifas), Reglamentaciones
selectivas, Acuerdo de precios)
3. Subsidiar a los demandantes (inquilinos) sería una solución superior a la de imponer un
precio máximo. (Rodrick)
4. Los inquilinos, actuales y potenciales, resultan beneficiados con la disposición de topes en el
monto del alquiler.
5. Un precio máximo es un mecanismo que permite aliviar el déficit habitacional. (lo agrava)
6. Los efectos se ven en el corto plazo, no alternándose el mercado en el largo plazo.

15- Un incremente en el precio internacional de las commodities agropecuarias (soja, maíz,


trigo, etc.) tendrá como efecto en Argentina:
1. Una reducción de las exportaciones.
2. Un incremento en el nivel de precios.
3. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta agregada.
4. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda agregada.
5. Una reducción del nivel de precios.
6. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada.

16- Entre las principales ventajas de la economía abierta, no se encuentra el hecho de que
permite: CAP 12
1. aumentar la productividad global de la economía.
2. aprovechar las ventajas comparativas de la economía.
3. eliminar ineficiencias tecnológicas y de gestión típicas de la economía cerrada.
4. mejorar la eficiencia asignativa a favor de los bienes exportables.
5. aprovechar las posibles economías de escala.
6. favorecer las actividades económicas que producen bienes sustitutos de las importaciones/
centralizar en el gobierno nacional recursos fiscales provenientes de los impuestos a comercio
exterior

17- Un factor que contribuyó al incremento del cociente deuda pública/PBI en Argentina en
la década de 1990 (convertibilidad) fue: CAP 10
1. La baja inflación del periodo.
2. El crecimiento económico a lo largo de la década. (hubo débil crecimiento económico)
3. El superávit primario que se logró en los primeros años.
4. La venta de activos públicos y privatizaciones. (Las privatizaciones se registraron como
ingresos corrientes)
5. La descentralización hacia las provincias de los servicios de educación y salud.
6. Reconocimiento de deuda no registrada como gasto con anterioridad. (B-1/Y-1)

18- Los movimientos de capitales pueden generar problemas a las economías, por ello se
recomienda: CAP 14
1. Liberalizar la intermediación financiera, evitando todo tipo de regulaciones que limite a los
bancos el uso de los fondos.
2. Restringir el acceso a la información financiera.
3. Imponer normas que favorezcan las relaciones con inversores de largo plazo, desalentando
los capitales de corto plazo.
4. Incorporar códigos de conducta más severos sobre los ahorristas. (códigos de conducta más
severos para la industria financiera)
5. Prohibir los movimientos internacionales de capital.

19- Los controles de precio en la historia Argentina: CAP 13


1. Nunca lograron reducir la tasa de inflación.
2. Jamás quebraron una tendencia inflacionaria.
3. Atenuaron la recuperación de los precios cuando a la vez existió disciplina fiscal y monetaria.
(el control de precios es efectivo para frenar la inflación siempre y cuando se lo utilice dentro
de un modelo integral que abarque una PF y PM contractivas).
4. No alteraron los mercados en el largo plazo.
5. Lograron sustituir a la política monetaria, con iguales resultados.
6. Pudieron abandonarse sin riesgo de recuperación en los precios.

20- La estrategia de política monetaria PM que mayor vulnerabilidad ante shocks externos
conlleva es: CAP 9
1. Metas de economía real
2. Enfoque de la estrategia de desarrollo (tema de política cambiaria)
3. Discrecionalidad.
4. Metas de inflación.
5. Metas monetarias.
6. Metas de tipo de cambio( El sistema no tiene la capacidad de aislar a la economía nacional
de los shocks externos-las crisis internacionales pueden generar fuga de capitales y recesión en
una economía)

21-Para la formulación de la políticas públicas se debe tener presente: CAP 15


1. Los resultados de las políticas públicas no dependen de un Poder judicial independiente
2. La calidad de una política solo depende de su contenido u orientación
3. La cooperación entre los partidos políticos a lo largo del tiempo es crucial para la calidad de
las políticas públicas
4. Siempre es conveniente aplicar recetas universales
5. Deben orientarse al interés privado
6. El contenido de las políticas no debe adaptarse a cambios que puedan ocurrir

22-si el gobierno de Brasil aplica una PF expansiva que acelera la recuperación económica de
su economía el efecto sobre Argentina será: CAP 14 - crecimiento de socios comerciales
1. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de la DA (hacia la derecha)
2. Un aumento de las importaciones (de las exportaciones)
3. Un desplazamiento hacia la derecha de la OA
4. Un desplazamiento hacia la izquierda de la OA
5. Un incremento en el nivel de producto (aumentan las XN, aumenta la DA, aumenta el Y)
6. Una reducción en las importaciones
23-con todas las demás variables constante, el endeudamiento público en porcentaje del PBI
(tasa de endeudamiento) de una economía se incrementa si: B = (1+r-g) B-1 + G-T
CAP 10 Y Y-1 Y
1. Aumenta la recaudación
2. Aumenta tanto la tasa de interés como la tasa de crecimiento, pero la diferencia entre ambas
se incrementa (significa que r aumenta más que g)
3. Disminuye la tasa de interés real (r) . (relación positiva)
4. Aumenta la tasa de crecimiento (g). (relación negativa)
5. Aumenta en la misma medida tanto el gasto como la recaudación
6. Aumenta tanto el gasto como la recaudación pero lo hace en mayor medida la segunda

24-Los economistas clásicos cuando analizaron cuáles eran los determinantes del intercambio
de bienes entre dos países concluyeron: CAP 12 (principio de la ventaja comparativa)
1. Que un país importara aquellos bienes en los que tenga ventajas absolutas en sus costos
2. Que un país exportara aquellos bienes en los que sea más eficiente en términos productivos
3. Que un país exportara aquellos bienes en los que tenga mayores costos de producción
relativos
4. Que un país importara aquellos bienes en los que tenga una desventaja relativa de costos
5. Que un país importara aquellos bienes en los que tenga una ventaja relativa de costos
6. Que un país exportara aquellos bienes en los que tenga menores costos de producción
absolutos

25-el problema del colado o free rider: CAP 13


1. Se asocia a fallas de gobierno (fallas del mercado)
2. Genera rentas extraordinarias para los productores
3. Se asocia a la naturaleza no rival de un bien público
4. Es consecuencia del poder monopólico
5. Se presenta generalmente en oligopolios
6. Deriva de la captura del regulador

26-Analizando En materia de estrategias de reforma, sería correcto afirmar que: CAP 16


1. Si se establecen prioridades puede lograrse el crecimiento eliminando la restricción
operativa (obstáculo) más limitante
2. Siguiendo el enfoque de eliminar la principal distorsión, siempre resulta en una mejora del
bienestar. (el enfoque integral garantiza que aumente el bienestar)
3. Para asegurar el crecimiento hay que eliminar las principales distorsiones.
4. Una reforma integral no sería correcta desde el punto de vista técnico
5. Una reforma integral presenta el problema de interacciones de second best (el problema es
que es impracticable. Elimina las interacciones de second best)
6. Durante la convertibilidad se llevó a cabo un esquema alineado con la estrategia de eliminar
las principales distorsiones (al igual que Macri con cambiemos, Menem en la convertibilidad
aplicó “reformar lo que más se pueda”)

27-el impacto de las crisis de las hipotecas de EEUU sobre Argentina estuvo caracterizado
por: CAP 13
1. Una expansión de la DA ante la entrada de capitales
2. Un aumento de la tasa de interés internacional que redujo la inversión en Argentina
3. Una expansión en la DA ante el incremento en el precio de los commodities
4. Una contracción en la DA por la caída en las X exportaciones ante la recesión mundial
5. Una expansión en la OA por aumento de la productividad
6. Un aumento en las X que generaron expansión de la DA

28-considerando el enfoque de Hausmann, Rodrik, Velasco, la estrategia económica de la


gestión Cambiemos en la primera mitad de su mandato fue: CAP 16
1. La de una reforma integral de la estructura económica heredada de la gestión k
2. Reforma centrada en considerar sólo las interacciones positivas y evitar reformas con efectos
adversos
3. Reforma de segundo mejor
4. Reformar lo que más se puede, implementando reformas que sean prácticas y políticamente
viables
5. Eliminar las principales distorsiones, ya que eliminaron retenciones y cepo
6. Eliminar el principal obstáculo ya que se removió el cepo y se eliminó el déficit global

29-si existe déficit fiscal estructural y el gobierno implementa un nuevo impuesto de carácter
permanente: CAP 10
1. Se registrará, necesariamente déficit coyuntural
2. Podrá obtenerse superávit observado, pero no se modifica el déficit estructural
3. Se registrará una mejora en el resultado fiscal coyuntural
4. Se obtendrá superávit fiscal coyuntural
5. Podrá pasarse a una situación de superávit fiscal estructural
6. Se obtendrá necesariamente superávit coyuntural y observado

CHOISES PARCIAL CICU

1.Una de las diferencias que se encuentra entre aplicar un arancel o un cupo a las
importaciones es que: CAP 12
a) El excedente del productor es mayor cuando la política aplicada es un cupo. (un arancel
también beneficia al productor)
b) El excedente del consumidor es mayor cuando la política es un cupo.
c) El arancel favorece la corrupción al incrementar la recaudación del estado.
d) El excedente total sufre una mayor disminución si se aplica un cupo.
e) El excedente total sufre una mayor disminución si se aplica un arancel.
f) La discrecionalidad que rodea el otorgamiento de cupos favorece actos de corrupción.

2. Los regímenes cambiarios de crawling peg activo y crawling peg pasivo se implementaron
en Argentina: CAP 11-Política cambiaria
a) el periodo de sustitución de importaciones
b) el periodo de la dictadura militar 1976-1981 (1976-1979 → crawling peg pasivo.
1979-1982 → crawling peg activo)
c) la década de 1980
d) entre 1989 y 1991 para frenar la hiperinflación
e) la década de 2000

3. Cuál de los siguientes problemas no está relacionado con las eventuales fallas del estado:
CAP 13
a) inconsistencia intertemporal/ inconsistencia temporal de la discrecionalidad
(expropiación regulatoria)
b) la captura del regulador (incluye regulador desinformado y regulador con agenda
propia)
c) la tentación de hundir costos (expropiación regulatoria)
d) el desmembramiento de la firma
4. Los principales instrumentos que se utilizan para controlar la inflación son:
a) política monetaria restrictiva, política fiscal expansiva, control de precios y
privatizaciones. PM
b) política monetaria restrictiva (PF contractiva), política fiscal contractiva (PF
contractiva), tc fijo y control de precios.
c) política monetaria expansiva, política fiscal contractiva, control de precios y
privatizaciones.
d) política monetaria restrictiva, política fiscal contractiva, aumento de aranceles y control
de precios. (el aumento de aranceles encarece los precios)

5. Las regulaciones mejoran la eficiencia o bienestar económico siempre y cuando: CAP 13


a) afecten el libre funcionamiento del mercado
b) contribuyan a mejorar la distribución del ingreso
c) contribuyan a afianzar los principios universales de la ciencia económica que enuncia
Rodrick (Para evaluar la conveniencia de una regulación hay que analizar si contribuye
a afianzar algunos de los principios de Rodrik )
d) Alejan al mercado de las condiciones de libre competencia

6. La política de control de precios en productos de consumo masivo que está aplicando


actualmente el gobierno: CAP 13
a) Desincentiva el consumo de los productos que son objeto de control del gobierno
b) Reduce la incertidumbre de los productores, al conocer el precio al que venderán sus
productos.
c) Genera una asignación de recursos desde los sectores no regulados hacia los
controlados.
d) tiende a reducir el nivel de producción actual y la inversión de los sectores controlados

7. La introducción de un arancel genera: CAP 12


a) ganancia de eficiencia por exceso de producción y mayor consumo
b) ganancia de eficiencia por exceso de producción y menor consumo
c) pérdida de eficiencia por exceso de producción y menor consumo
d) pérdida de eficiencia por menor producción y menor consumo

8. La ventaja del price cap es: CAP 13


a) eficiencia asignativa
b) garantiza una tasa de retorno (no se garantiza tasa de retorno)
c) eficiencia productiva
d) aumenta la calidad del servicio (riesgo de que disminuya la calidad)

9. En el LP la política fiscal: CAP 10


a) no logra modificar el nivel de ingresos, ni el empleo y sólo modificará el nivel de
precios
b) logra modificar el nivel de ingresos y el nivel de precios
c) logra modificar el nivel de ingresos y no modificará el nivel de precios
d) no logra modificar el nivel de ingresos ni modificará el nivel de precios

10. Una política fiscal expansiva es más efectiva para aumentar el ingreso cuando: CAP 10
a) la inversión es muy sensible a los cambios en la tasa de interés (efecto desplazamiento)
b) la oferta agregada y la demanda agregada varían con los precios
c) el nivel de precios se mantienen fijos (OA horizontal y aumenta la DA con pendiente
decreciente) en el cortisimo plazo
d) la oferta agregada es insensible a los cambios en los precios

11. Dejar flotar el tc (tc flexible) para lograr el equilibrio externo se corresponde con: CAP 11
a) enfoque de metas de economía real
b) enfoque de estabilidad del tipo de cambio
c) enfoque de estrategia de desarrollo
d) Enfoque del ancla nominal

12. El tc real de equilibrio aumenta si:


a) aumenta el gasto público (disminuye el gasto)
b) aumentan los tributos (observar gráfico de la CK= S+(T-G)-I y CC)
c) aumenta la inversión (disminuye la inversión)
d) se reduce la tasa de interés internacional

13. El tc de paridad de poder adquisitivo PPA: CAP 11


A) es siempre menor al tc de mercado
B) es una medida que puede ser útil para determinar si el tc de un país se encuentra
atrasado (atraso cambiario) o adelantado
C) se obtiene a partir de comprar en la misma moneda el nivel de ingresos (pbi) de dos
países
D) ha demostrado ser una teoría valida para predecir el tc nominal E de corto plazo cp
E) tiene como principal característica una elevada inestabilidad a lo largo del tiempo
F) surge a partir de la comparación entre países del nivel de precios de bienes no
transables

14. Entre las estrategias de política cambiaria: CAP 11


a- El enfoque del ancla nominal es el más adecuado para lograr que el tipo de cambio se
acerque a su equilibrio
b- El enfoque de estabilidad de tipo de cambio propone dejar flotar el tipo de cambio para que
equilibre la balanza de pagos
c- El enfoque de metas de economía real suele resultar en situaciones de atraso cambiario
d- El enfoque de la estrategia de desarrollo propone un tipo de cambio competitivo (tc alto)
para promover el crecimiento económico
e- El enfoque de la estrategia de desarrollo propone el fomento del sector de no transables
(fomenta el sector transable)
f- La más adecuada es el enfoque de estabilidad de tipo de cambio, favoreciendo un tipo de
cambio estable.

15. La regla de Taylor utilizada en el ámbito de política monetaria: CAP 9


a) permite calcular el nivel de inflación óptimo para la economía
b) sirve para mostrar que la tasa de referencia que fijó el BCRA en la post convertibilidad
fue demasiado alta
c) permite calcular la tasa de interés que equilibra el mercado del dinero y el mercado de
divisas
d) sirve para implementar una política monetaria contra cíclica
e) permite calcular la tasa de interés que garantiza el equilibrio externo
f) permite calcular la cantidad de dinero necesaria para alcanzar el PBI potencial
16. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las instituciones económicas
extractivas? PRIMER PARCIAL . cap 3
a) rendición de cuentas y restricciones al accionar de los políticos

17. Si una economía presenta equilibrio fiscal cuando el PBI observado está por encima del
potencial: CAP 10 (al decir que presenta equilibrio fiscal quiere decir que ahí en el equilibrio
se sitúa el ingreso observado)
a) entonces, existe déficit coyuntural (superávit coyuntural, siempre que el y observado es mayor al y de pleno empleo)
b) entonces el equilibrio fiscal observado podrá ser mantenido indefinidamente
c) entonces, existe un déficit estructural (Y>Y*)
d) entonces, la economía tendrá superávit fiscal cuando retome el equilibrio de largo
plazo

18. Si un país tuviera una relación deuda/PBI del 50% ¿en cuál de las siguientes situaciones el
crecimiento de la deuda pública, en relación al PBI, será mayor? CAP 10
a) tasa de interés del 8%, crecimiento del pbi del -4%, déficit fiscal/PBI del -1% 8+4-1= 11
b) tasa de interés del 5%, crecimiento del pbi del 5%, déficit fiscal/PBI del 0% 5-5+3= 3
c) tasa de interés (r) del 12%, crecimiento del pbi (g) del 1%, déficit fiscal/PBI del 3% 12-1+3=14
10-0+1=11
d) tasa de interés del 10%, crecimiento del pbi del 0%, déficit fiscal/PBI del 1%

B = (1+r-g) B-1 + G-T


Y Y-1 Y

B-1 → dato 50%


Y-1

G-T → Déficit fiscal/PBI


Y

r: relación positiva
g: relación negativa
déficit fiscal/PBI: relación positiva

19. Lo que distingue a un “mercado común” de una unión aduanera es: CAP 12
a) la existencia de un arancel externo común hacia terceros países
b) la existencia de libre movilidad de factores entre países miembros
c) la armonización de las políticas macroeconómicas entre países miembros
d) la supresión de aranceles y cupos de comercio entre países miembros

20. ¿Cuál de las siguientes es una de las razones utilizadas para justificar la idea de
presupuesto equilibrado? CAP 10 (el tema este lo vimos al revés, como las razones a favor del
déficit y superávit)
A) el superávit fiscal puede ayudar a estabilizar la economía
B) en épocas de recesión puede resultar necesario incrementar el gasto público y no los
impuestos
C) el déficit fiscal puede ayudar a estabilizar la economía
D) los gobiernos pueden ser irresponsables y provocar déficits fiscales insostenibles
E) el déficit fiscal y el endeudamiento permiten trasladar la carga fiscal a generaciones
futuras
F) minimizar la distorsión de los incentivos originados por el sistema impositivo
21. El proceso de globalización que se viene dando en las últimas décadas: CAP 14
a) implica menor vulnerabilidad para las economías abiertas pequeñas
b) acentúa los beneficios de las buenas políticas y el costo de las políticas desacertadas
c) genera menor necesidad de redes de proteccion social
d) acentúa en sí mismo la equidad social en las economías abiertas
e) ha logrado controlar la volatilidad cambiaria en las economías abiertas pequeñas

22. Si al aplicar una reforma se compensa con un subsidio a los perjudicados por la misma, el
mecanismo de compensación se denomina: CAP 15
a) compensación política
b) compensación por excepción (no existe esta)
c) compensación por exclusión
d) compensación cruzada
e) compensación directa
f) compensación indirecta

23. Un aumento de las compras del Estado (aumento del gasto público) generará en la
economía: CAP 10
a) un aumento del nivel de ingreso en el corto y largo plazo
b) un aumento en el nivel de ingreso en el corto plazo, si el efecto desplazamiento supera
el efecto multiplicador
c) un aumento en el nivel de ingreso en el corto plazo, si el efecto multiplicador supera al
efecto desplazamiento
d) una reducción del nivel de ingreso en el corto y largo plazo
e) una reducción en el nivel de corto plazo, si el efecto multiplicador supera al efecto
desplazamiento
f) una reducción en el nivel de ingreso en el largo plazo, si el efecto multiplicador es igual
al efecto desplazamiento

24. Cuando un país establece reformas que se consideran prácticas y políticamente viables,
está aplicando la estrategia de: CAP 16
a) reformar lo más que se pueda
b) utilizar el arbol de decision
c) eliminar las principales distorsiones
d) reforma integral
e) eliminar el principal obstáculo
f) reforma del segundo mejor

25. La convertibilidad instaurada en los 90’ en Argentina, se caracterizó por implementar:


CAP 9
a) metas de inflación
b) metas monetarias
c) ancla cambiaria (ancla en el tc)
d) una política discrecional para combatir la incertidumbre
e) privatizaciones para bajar los precios
f) precios máximos para contener la inflación

26. Determine cuál de estas corresponde a una desventaja de la estrategia de meta de tc:
CAP 11
a) no es de fácil entendimiento por parte del público
b) aumenta la volatilidad de los precios de los bienes transables
c) dificultad de aislar a la economía de los shocks externos
d) no evita el problema de la inconsistencia intertemporal de la discrecionalidad
e) imposibilidad de aplicar política arancelaria autónoma
f) obliga a que el tc doméstico sea igual al de equilibrio

27. Si el mundo disminuye su demanda de alimentos se espera que en Argentina: CAP 14


a) se genere un aumento en los precios y en el empleo
b) se genera una caída de la demanda agregada (disminuye precios y se genera
desempleo)
c) se genera un aumento de los precios de los productos exportables
d) se genere una baja en los costos que aumentan la oferta agregada
e) se genere desempleo y aumento de los precios
f) se genere mayor nivel de empleo y caída en los precios

28. Un alquiler máximo (control de precios-precio máximo): CAP 13


a) equivale a un subsidio a los propietarios
b) no afecta el bienestar de los inquilinos, pero sí el de los propietarios
c) no afecta la rentabilidad de los propietarios, pero si el bienestar de los inquilinos
d) crea un déficit de viviendas (déficit habitacional)
e) incentiva a los propietarios a aumentar la cantidad de departamentos en alquiler
f) debe ser mayor al alquiler de mercados para ser efectivo

29. Las políticas de desarrollo de la posguerra: CAP 14


1. Se dieron en un contexto de clase empresarial sólida en las sociedades latinoamericanas
2. Implican políticas con fuerte sesgo a favor del sector rural y la actividad manufacturera
3. Manipularon precios relativos para dirigir la asignación de recursos en el sentido deseado
4. Promovieron el crecimientos sostenido y el desarrollo en todos los países
5. Se basaron en redistribuciones disciplinadas por una restricción presupuestaria
6. Fueron políticas generales, ni de izquierda, ni de derecha

30. Entre las principales ventajas de la economía abierta, no se encuentra el hecho de que
permite: CAP 12
1. Mejorar la eficiencia asignativa a favor de los bienes exportables
2. Aprovechar las posibles economías de escala
3. Centralizar en el gobierno nacional recursos fiscales provenientes de los impuestos a
comercio exterior
4. Eliminar las ineficiencias tecnológicas y de gestión típicas de la economía de escala
5. Aumentar la productividad global de la economía
6. Aprovechar las ventajas comparativas de la economía

31. si a un bien exportable se le aplica un cupo de exportación, uno de los efectos será: CAP
12
1. Generar un aumento en el bienestar neto para el conjunto de la sociedad
2. Generar una reducción en el excedente de los consumidores
3. Causar un aumento en el excedente de todos los productores nacionales del bien
4. Generar condiciones que favorecen hechos de corrupción
5. Causar un incremento en la recaudación del gobierno por tributos al comercio exterior
6. Incrementar la eficiencia del conjunto de la economía

32. en relación a la política fiscal, se puede decir que: CAP 10


1. El efecto desplazamiento es causado por el aumento de precios que origina un incremento
del gasto público (el efecto multiplicador)
2. El déficit coyuntural es igual al déficit estructural más el déficit observado
3. Descentralizar hacia las provincias la recaudación de impuestos, limitaría los problemas de
pozo común (En Argentina el sistema de federalismo fiscal es un problema de pozo común )
4. Fue en la argentina permanentemente contra cíclica a partir de la salida de la convertibilidad
5. La insolvencia fiscal recurrente de Argentina refleja un problema de pozo común limitado
(profundo)
6. El déficit (superávit) fiscal estructural nunca puede ser modificado por una devaluación de la
moneda doméstica

33. Un caso en el que se otorgan exenciones tributarias a los sectores afectados por
flexibilización de regulaciones (reforma), constituyen un ejemplo del mecanismo de: CAP 15
1. Compensación directa
2. Compensación cruzada
3. Compensación política
4. Compensación por exclusión
5. Compensación indirecta (compensación de grupos afectados por una reforma a través de
modificar otra política que los beneficie por otro lado)
6. Compensación por exención

34. De la política monetaria podemos decir que: CAP 9


1. La oferta monetaria aumenta cuando la relación efectivo depósito cae (es decir, la oferta
monetaria aumenta cuando el multiplicador monetario mm aumenta)(Tiene que ver con el
multiplicador monetario -mm-. El mismo es mayor cuando “e” disminuye. La oferta monetaria
(M) depende entonces de la base monetaria (H) y el multiplicador (mm). e=E/D. e→ grado de
monetización de la economía)
2. Los redescuentos forman parte del pasivo del BCRA (de los bancos comerciales)
3. El circulante monetario forma parte de activo del Banco Central (pasivo del BCRA)
4. La regla de emisión óptima del monetarismo sugiere aumentar la emisión a una tasa igual a
la de crecimiento de la velocidad de circulación
5. La estrategia de metas monetarias obliga a rendir cuentas sobre el logro del objetivo de
inflación
6. Las metas de inflación asumen una relación estable entre la tasa de inflación y el agregado
monetario elegido como meta

35. La eliminación de los cupos a la importación tiene como efecto: CAP 13


1. Disminuir el excedente total
2. Disminuir el excedente del consumidor
3. Aumentar el excedente de los productores internos
4. Aumentar la recaudación del gobierno
5. Aumentar el excedente del consumidor
6. Disminuir la recaudación del gobierno

36. En un contexto con poca flexibilidad cambiaria, las reservas internacionales tenderán a:
cap 11
1. Aumentar en una situación donde el tipo de cambio real observado es superior al de
equilibrio (ADELANTO CAMBIARIO)
2. Aumentar en una situación donde el tipo de cambio real observado es igual al de equilibrio
3. Aumentar en una situación donde el tipo de cambio real observado es menor al de equilibrio
4. Disminuir cuando exista un exceso de oferta de divisas en el país
5. Disminuir cuando el ingreso de divisas por cuenta corriente sea superior a la salida de
capitales
6. Aumentar en una situación de atraso cambiario

37. La insolvencia fiscal y las recurrentes crisis fiscales en Argentina poseen como causas: CAP
10
1. Problema de pozo común limitado y restricción presupuestaria dura
2. Profundo problema de pozo común y restricción presupuestaria dura
3. Problema de pozo común limitado y restricción presupuestaria blanda
4. Exclusivamente problema de pozo común profundo
5. Exclusivamente la existencia de restricciones presupuestarias dura
6. Problema de pozo común profundo (relacionado con el federalismo fiscal) y restricción
presupuestaria blanda

38. Cuáles de las siguientes afirmaciones en relación a la estrategia de política monetaria de


metas de tipo de cambio es incorrecta: cap 9
1. Consiste en fijar el valor de la moneda domestica a la de un país grande con baja inflación
2. Provee una regla automática para manejar la política monetaria
3. Es de fácil comprensión para la sociedad
4. Posee el problema de inconsistencia temporal de la discrecionalidad (evita el problema de la
inconsistencia temporal de la discrecionalidad)
5. El régimen de convertibilidad aplicado en la década del 90 es un ejemplo de ella
6. Es una estrategia que se utilizó en numerosas oportunidades en argentina

39. -Para mejorar la intervención estatal dentro de una estrategia de desarrollo se debe: Es
más sobre el CAP 17 (tercer parcial)
1. Desarrollar acciones que limiten la competencia
2. Tender una tendencia hacia la transparencia y en contra del secreto o la información
restringida
3. Incentivar la provisión pública de bienes públicos
4. Tomar decisiones necesarias aun por fuera de entornos de cohesión y consensos
5. Contar con funcionarios públicos alineados a los objetivos, aun cuando se respeten criterios
mérito raticos
6. Maximizar la intervención estatal en áreas en las cuales hay evidencia de influencia de
intereses particulares

40. Un plan de estabilización con ancla monetaria CAP 9


1. Restringe la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero para proveer una ancla nominal a la
economía (consiste en que la autoridad monetaria determina anticipadamente cuál será la
cantidad de emisión monetaria del próximo año)
2. Se basa en la fijación del tipo de cambio
3. Se basa en medidas de ajuste de los desequilibrios fiscales subyacentes en la economía
4. Prohíbe todo financiamiento monetario del déficit fiscal, por más pequeño que este sea
5. Se basa en controlar la tasa de devaluación para reducir el aumento del precio de los
transables
6. Se basa en la intervención directa en el proceso de formación de precios y salarios a través
de controles
41. Durante el shock del petróleo de 1973, en el que aumentaron los precios del petróleo:
CAP 14
1. Se requería moderar salarios para permitir contraer la oferta agregada
2. Con políticas monetarias y fiscales expansivas se espiraliza la inflación (Se genera un espiral
inflacionaria no sólo por la crisis del petróleo, sino por la introducción de distorsiones
crecientes en los mercados -políticas expansivas y sindicatos)
3. No existen efectos recesivos
4. Se requería incrementar los salarios para impulsar la demanda agregada
5. En el corto plazo se redujeron los precios de la economía
6. A corto plazo disminuyó el desempleo

42. Cuando se regulan monopolios con mecanismo por tasa de retorno, la empresa regulada:
cap 13
1. Puede modificar la tarifa pero no puede elegir libremente el nivel de producción
2. Puede modificar exclusivamente la tasa de retorno a obtener sobre el capital invertido
3. Puede modificar la tarifa, el nivel de producción y el nivel de utilización de insumos (La
empresa puede definir el precio, la cantidad de trabajo que emplea, los insumos, el capital
invertido; siempre y cuando ese retorno no exceda el estipulado por el regulador)
4. Puede modificar el nivel de producción pero no el precio del servicio que presta
5. Puede modificar libremente la tarifa y la tasa de rentabilidad
6. Puede modificar únicamente el precio del servicio

43. En la década del 80 hasta comienzo de los 90 en Argentina hubo: CAP 10


1. Restricciones presupuestarias blandas y problemas de pozo común profundo (insolvencia
fiscal)
2. Restricciones presupuestarias blandas y problemas de pozo común limitado
3. Restricciones presupuestarias dura y problemas de pozo común limitado
4. Restricciones presupuestarias dura y problemas de pozo común profundo

44. La aplicación de un cupo a las importaciones : cap 12


1. Redistribuye bienestar desde los titulares de las licencias de importación hacia los
consumidores
2. Genera un aumento de los excedentes de los consumidores
3. Genera una pérdida provocada solamente por una mayor producción del bien
4. Genera un aumento en el bienestar neto para el conjunto de la sociedad
5. Causa una disminución en el excedente de los productores
6. Es una política habitual en países con instituciones extractivas (por lo de la corrupción
generada por la discrecionalidad)

45. La baja apropiabilidad privada del retorno de una inversión puede estar asociada a: CAP
16 (cuadro)
1. Financiamiento local deficiente
2. Una mala infraestructura
3. Una geografía desfavorable
4. Externalidades de aprendizaje y de coordinación (fallas de mercado)
5. Poco capital humano
6. Financiamiento internacional deficiente

46. La aplicación de políticas públicas centradas en la maximización de los ingresos fiscales,


es propio de un gobierno… cap 15
1. Autónomo predador absolutista.
2. Autónomo predador burocrático.
3. Partidista democrático.
4. Partidista autoritario.

47. Cual de estos no es un objetivo que deben cumplir las regulaciones? cap 13
1. Propiciar la eficiencia asignativa en la provisión de los servicios
2. Salvaguardar las condiciones de calidad de los servicios
3. Promover la accesibilidad de los servicios a todos los ciudadanos
4. Propiciar la eficiencia productiva en provisión de los servicios
5. Mantener altos niveles de empleo y salarios en las empresas
6. Asegurar la sostenibilidad económica a largo plazo en la prestación de servicios

48. Teniendo en cuenta los planes de estabilización, el del ancla monetaria: CAP 9
1. Interviene directamente en el proceso de formación de precios
2. Se basa en la fijación del tipo de cambio
3. Usa toda la información disponible para llegar a su objetivo inflacionario
4. Se basa en restringir el crecimiento de algún agregado monetario para controlar la inflación
5. Con un plan de ancla monetaria la inflación local tiende al nivel de inflación internacional
6. No se han implementado nunca en Argentina (se utilizó con Kirchner)

49. Señale cuál de las siguientes no corresponde a una estrategia del MERCOSUR. cap 12
1. Fue formado en 1995
2. Existe libre comercio en bienes
3. Cada país establece su régimen cambiario de manera independiente
4. Hay armonización de las políticas macroeconómicas de los países
5. En teoría es una unión aduanera
6. Existe un arancel externo común

50. La aplicación de retenciones a las exportaciones en la política agropecuaria: CAP 12


1. Es un mecanismo extraordinario que en la Argentina sólo se ha utilizado en los últimos años
2. Se ha usado en muy pocos países en desarrollo
3. Resulta en una transferencia de bienestar desde consumidores a productores agropecuarios
exportadores
4. Es una medida de política económica sesgada en contra del agro y a favor de la industria
5. Debe considerarse si se permite reducir costo a los productores, de los contrario no debe
aplicarse política alguna
6. Baja el tipo de cambio real de equilibrio

51. En un régimen de tipo de cambio flexible: cap 11


1. La autoridad monetaria anuncia un compromiso de mantener un tipo de cambio dado
2. La oferta monetaria es una variable endógena
3. El banco central en ningún caso puede intervenir en el mercado de divisas
4. La economía es altamente vulnerable a los shocks externos
5. La oferta monetaria es una variable exógena
6. Pueden aplicarse minidevaluaciones programadas, siempre que sean menores a la
devaluación

52. La estrategia de política monetaria utilizada durante la década del 90 fue: CAP 9
1. Discrecionalidad como enfoque
2. Metas en la cantidad de dinero
3. Metas de inflación
4. Crawling peg activo
5. Metas de tipo de cambio
6. Crawling peg pasivo

53. La aplicación de un cupo a la importación. cap 12


a- Es una política típica de países donde predominan las instituciones económicas inclusivas
(extractivas)
b- Genera un aumento en el bienestar neto para el conjunto de la sociedad
c- Causa una disminución en el excedente de los productores (aumentó)
d- Es una política muy poco habitual en países con instituciones económicas extractivas (muy
habitual)
e- Genera una pérdida provocada solamente por una mayor producción del bien (perdida por
mayor producción y por menor consumo)
f- Redistribuye bienestar desde los consumidores hacia los titulares de las licencias de
importación

54. Si el arancel a la importación de materias primas es mayor que el aplicado al bien final
que utiliza dicha materia prima: CAP 12
a- La tasa de protección efectiva del bien final es mayor que el arancel de dicho bien
b- La tasa de protección efectiva del bien final es igual que el arancel de dicho bien
c- La tasa de protección efectiva del bien final es menor que el arancel de dicho bien
(proteccionismo al revés)
d- La tasa de protección efectiva del bien final siempre menor que cero.
e- La protección al valor agregado generado por la industria doméstica que utiliza materia
prima importada es mayor que la protección al bien final
f- Se genera una estructura arancelaria que favorece el desarrollo de la industria manufacturera

55. Entre los factores que pueden obstaculizar fuertemente un proceso de reforma
económica, se encuentra: CAP 15
a- Una posible amenaza externa
b- Una crisis económica profunda
c- La existencia de mecanismos de compensación
d- La existencia de grupos de interés minoritarios que no prestan apoyo a los dirigentes
políticos
e- Fuertes beneficios de corto plazo, pero de altos costos en el largo plazo
f- Los impactos distributivos de corto plazo que pueden originar las reformas

56. Entre las estrategias de política cambiaria: cap 11


a- El enfoque del ancla nominal es el más adecuado para lograr que el tipo de cambio se
acerque a su equilibrio
b- El enfoque de estabilidad de tipo de cambio propone dejar flotar el tipo de cambio para que
equilibre la balanza de pagos
c- El enfoque de metas de economía real suele resultar en situaciones de atraso cambiario
d- El enfoque de la estrategia de desarrollo propone un tipo de cambio competitivo para
promover el crecimiento económico
e- El enfoque de la estrategia de desarrollo propone el fomento del sector de no transables
f- La más adecuada es el enfoque de estabilidad de tipo de cambio, favoreciendo un tipo de
cambio estable.
57. El tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo. cap 11
a- Es siempre menor al tipo de cambio de mercado
b- Es una medida que puede ser útil para determinar si el tipo de cambio de un país se
encuentra atrasado.
c- Se obtiene a partir de comparar en la misma moneda el nivel de ingresos (pbi) de dos países.
d- Ha demostrado ser una teoría válida para predecir el tipo de cambio NOMINAL (E) de corto
plazo
e- Tiene como principal característica una elevada inestabilidad a lo largo del tiempo
f- Surge a partir de la comparación entre países del nivel de precios de bienes no transables

58. Los movimientos internacionales de capitales se caracterizan por: CAP 14


a- Burbujas formadas a partir de una buena noticia que se exagera hasta volverse irreconocible
b- Inversiones que disponen de marcos de referencia para estimar el valor de largo plazo de un
bien.
c- No generar problemas de riesgo moral
d- Afectar la inversión solo de los proyectos socialmente menos rentables cuando se retira el
financiamiento
e- Su libre movilidad entre todas las naciones genera beneficios mutuos
f- Inversiones que no esperan ayuda del gobierno o el fondo monetario internacional si algo va
mal

59. La economía Argentina en su inserción al comercio internacional: cap 12


1. Mostró una tendencia a cerrarse entre los años 40 y 80
2. En general, incentivó las exportaciones a partir de los 40
3. Tuvo un nivel de apertura económica similar en 1920 y 1980
4. Promovió las importaciones de bienes de consumo en la década del 40
5. Alterno décadas de gran apertura (50) y de cierre al comercio
6. Estableció protecciones en forma de aranceles, pero nunca aplicó medidas paraarancelarias

CHOISES TERCER PARCIAL (ABARCA DESDE LA U.1 HASTA LA U.24)

1-En relación a la política comercial aplicada en Argentina a lo largo del siglo XX (excepto
década del 90), puede decirse que: CAP 12
a- En general no se aplicaron restricciones cuantitativas ni impuestos al comercio internacional
b- Se orientó a incentivar las exportaciones de bienes primarios, dada la ventaja comparativa
c- Mostró una fuerte inserción de la economía argentina en el mercado global
d- En general no se aplicaron cupos ni tampoco restricciones cuantitativas al comercio
e- Se caracterizó por múltiples intervenciones, tanto a través de restricciones cuantitativas
como de impuestos
f- La participación de Argentina en la OMC implicó, en la práctica, una fuerte apertura al
comercio internacional

2- el impacto de la crisis de las hipotecas sub-prime en EEUU (2008) sobre Argentina estuvo
caracterizado por: CAP 13
a- Una expansión en la oferta agregada, por aumento de la productividad.
b- Un aumento en las exportaciones, que generaron una expansión en la demanda agregada
c- Un aumento en la tasa de interés internacional, que redujo la inversión en Argentina
(disminuye la demanda agregada y el ingreso)
d- Una expansión en la demanda agregada, ante el incremento en el precio de los commodities
e- Una expansión de la demanda agregada, ante la entrada de capitales. (esto sucede si baja la
tasa de interés internacional)
f- Una contracción en la demanda agregada, causada por la caída de las exportaciones ante la
recesión mundial.

3- Respecto a las retenciones a las exportaciones, puede afirmarse que: CAP 12


a- Reduce el superávit fiscal primario
b- Genera una asignación de recursos eficientes para consumidores y productores
c- Reduce las cantidades consumidas en el mercado doméstico
d- Incrementa el excedente de los productores
e- Genera una transferencia de los productores a los consumidores
f- Incrementa las cantidades exportadas

4- En relación con el crecimiento económico de Argentina en el siglo XX, puede decirse que:
PRIMER PARCIAL
a- Durante todo el siglo, la economía argentina mostró un crecimiento similar al de los países
desarrollados
b- Argentina mostró, a lo largo de todo el siglo, tasas de crecimiento menores al del resto de
Latinoamérica
c- A diferencia de los países desarrollados, Argentina creció lentamente al salir de la crisis del
´30
d- A partir de 1970, el crecimiento de Argentina es similar al de los países desarrollados
e- Durante todo el siglo, la economía argentina mostró un crecimiento similar al de España
f- En las últimas dos décadas, Argentina y Chile crecieron a tasas muy similares.

5- Respecto del modelo de tipo de cambio real de equilibrio, podemos decir que: PRIMER
PARCIAL
a- El ahorro depende negativamente del tipo de cambio real
b- La inversión depende positivamente del tipo de cambio real
c- La cuenta corriente tiene pendiente negativa
d- Un aumento permanente del gasto público reducirá el tipo de cambio real de equilibrio
e- Si los pagos de intereses de deuda disminuyen, aumenta el tipo de cambio real de equilibrio
f- La cuenta capital tiene pendiente cero

6- La política económica. PRIMER PARCIAL


a- Debe asumir que el crecimiento económico del país es siempre similar al crecimiento
económico mundial
b- Nunca debe interferir en los mercados, si se desea alcanzar mayores niveles de eficiencia
económica
c- Tiene como única justificación la estabilización del ciclo económico
d- Se justifica que actúe ante la presencia de una falla de mercado, con la finalidad de alcanzar
mejoras de eficiencia.
e- Se encarga solo del largo plazo, ya que en el corto plazo no tiene capacidad de modificar las
condiciones económicas
f- Debe analizarse evitando considerar las condiciones económicas internacionales.

7- Si para cubrir el déficit fiscal el gobierno acude a la emisión de dinero, aumentando la


oferta monetaria real: CAP 10
a- En una situación de hiperinflación, el impuesto inflacionario se incrementará en la misma
proporción que aumente la inflación
b- El señoreaje será igual a lo que pierden los tenedores de dinero.
c- En una situación de hiperinflación, el señoreaje aumentará en la misma proporción que
aumente la inflación
d- El señoreaje será mayor que la pérdida que sufren los tenedores de dinero.
e- El señoreaje será negativo
f- Si hay alta capacidad ociosa en el sistema productivo, el impuesto inflacionario será elevado

8- Si existe déficit fiscal estructural y el gobierno implementa un nuevo impuesto con carácter
permanente: CAP 10
a- Podrá pasarse a una situación de superávit fiscal estructural
b- Se obtendrá superávit fiscal coyuntural, pero se agravará el déficit fiscal estructural
c- Se registrará, necesariamente, déficit fiscal coyuntural
d- Se obtendrá, necesariamente, superávit fiscal coyuntural y superávit fiscal observado
e- Podrá obtenerse superávit fiscal observado, pero no se modificará el déficit fiscal estructural
f- No tendrá ningún impacto sobre el resultado fiscal coyuntural y observado

9- Cuál de las siguientes es una razón para aplicar una política específica de PyMEs: CAP 23
a- Su limitada capacidad para soportar costos fijos
b- La necesidad de mantener altos salarios en dólares
c- La importancia que tienen en la creación de empleo
d- La elevada influencia que tienen sobre el gobierno
e- Deben ser protegidas de las presiones normales de un negocio
f- La efectividad que tienen las desgravaciones impositivas en favorecer políticas de I+D

10- Respecto al diagnóstico de crecimiento en Argentina, puede afirmarse que:


a- El principal obstáculo al crecimiento durante la década de 1990 fue la baja productividad de
capital
b- El principal obstáculo al crecimiento a fines de la década de 1990 era el elevado déficit fiscal
c- La escasez de mano de obra calificada era el principal obstáculo al crecimiento en la década
de 1980
d- El principal obstáculo al crecimiento a fines de la década de 1990 era el atraso cambiario
e- El principal obstáculo al crecimiento a inicios de 1860 era el elevado nivel de aranceles a las
importaciones
f- La insuficiente infraestructura constituía el principal obstáculo al crecimiento al inicio de la
gestión cambiemos

11- La expropiación regulatoria: CAP 13


a- Se refiere a la presión que sufren los reguladores por parte de los diversos grupos de interés
b- Es una falla del mercado, que puede corregirse aplicando regulaciones
c- Se verifica principalmente cuando el ente regulador se constituye y opera bajo criterios
estrictos técnicos
d- Es el incentivo que tienen las empresas reguladas para hundir costos
e- Es el incentivo del regulador a cambiar las reglas de juego una vez que el sector privado
realizó las inversiones
f- Se debe principalmente a la existencia de asimetría informativa entre el regulador y la
empresa regulada

12- Indique cuál de las siguientes representa un ejemplo de instituciones económicas


inclusivas: Primer parcial
a- Acceso a la educación
b- Derecho de propiedad inestables
c- Mercados monopólicos sin regulación
d- Existencia de barreras a la entrada a los mercados
e- Cumplimiento de la ley sujeto a excepciones discrecionales
f- Concentración del poder en unos pocos

13- La tasa natural de desempleo: Primer parcial


a- Tiende a ser mayor si se establece salario mínimo legal
b- Es independiente de la existencia de sindicatos que solo afectan al desempleo de corto plazo
c- Se relaciona positivamente con la tasa de creación de empleo
d- Se relaciona positivamente con el nivel de exceso de demanda agregada
e- Se independiente de la existencia de un salario mínimo vital y móvil establecido por ley
f- Tiene a ser menor si hay sindicatos que defienden a los trabajadores

14- En cuanto a las políticas de distribución del ingreso, podemos afirmar que: Primer parcial
a- Las políticas de intervención indirectas se caracterizan por no modificar el equilibrio del
mercado al que están regulando
b- La experiencia demuestra que las políticas de intervención directas son sostenibles a lo largo
del tiempo
c- Una política de intervención directa podría ser la aplicación de impuesto progresivos
d- Una política de intervención indirecta podría ser la fijación de precios máximos
e- Tanto las políticas directas como indirectas, proponen cambiar los resultados que surgen del
libre funcionamiento del mercado
f- Las políticas de intervención directas tienen la ventaja de no alterar arbitrariamente el
equilibrio del mercado

15- En el proceso de formulación de políticas públicas hay que tener presente que: CAP 15
a- La cooperación de los partidos políticos a lo largo del tiempo es crucial para la calidad de las
políticas públicas
b- La calidad de una política pública solo depende de su contenido u orientación
c- Deben orientarse al interés privado
d- Los resultados de las políticas públicas no dependen de la existencia de un poder judicial
independiente y eficaz
e- El contenido de las políticas no debe adaptarse a cambios que pueden ocurrir en las
condiciones generales de la economía
f- Siempre es conveniente aplicar recetas universales, ya que garantizan resultados positivos

16- Entre las reformas institucionales de control de la corrupción, no se encuentra la medida


de política pública de: CAP 16
a- Restringir expropiaciones
b- Mejorar la calidad de la Administraciones Pública
c- Priorizar la rendición de cuentas, haciendo de esta una práctica regular y sistemática de las
acciones de gobierno
d- Asegurar la libre flotación del tipo de cambio
e- Cumplir los contratos por parte del gobierno
f- Hacer predominar la legalidad

17- Dentro de las medidas del Consenso de Washington, la única idea de origen neoliberal es:
CAP 2
a- La reforma impositiva b- La liberalización de los flujos de inversión Extranjera Directa
c- La liberalización de las tasas de interés
d- Las privatizaciones
e- El reordenamiento de las prioridades del gasto publico
f- La desregulación
18- De acuerdo a la teoría de la distribución funcional del ingreso CAP 8
a- En equilibrio el retorno del capital es igual al salario real
b- La retribución factorial al capital es siempre creciente
c- La ganancia es igual al valor de la producción menos el costo de retribuir a los factores, en
caso de competencia perfecta es igual a cero
d- En competencia perfecta la diferencia entre la producción y la retribución a los factores es
constante y superior a cero
e- La PMg del capital es igual al cociente entre la retribución salarial y el precio del producto
f- Si a cada factor se lo retribuye con su productividad marginal (PMg), la suma de los pagos a
dichos factores es menor que la producción total

19- En términos de la teoría de las instituciones de Acemoglu-Robinson: CAP 3


a- Cuando hay instituciones políticas extractivas, tienden a desarrollarse instituciones
económicas inclusivas
b- La combinación de instituciones políticas extractivas y económicas extractivas resultan
estables
c- Cuando hay instituciones políticas inclusivas, tienden a desarrollarse instituciones
económicas extractivas
d- La combinación de instituciones políticas inclusivas y económicas extractivas resultan
estables
e- La combinación de instituciones políticas extractivas y económicas inclusivas resultan
estables
f- La combinación de instituciones políticas inclusivas y económicas inclusivas resultan
inestables

20- Una política fiscal contractiva enfocada en recortar el gasto público manteniendo
constante el nivel de ingresos impositivos generará: CAP 10
a- Un aumento del tipo de cambio real de equilibrio y una reducción de las exportaciones netas
b- Un aumento en la tasa de interés doméstica combinada con una disminución en la inversión
privada
c- Un aumento en las exportaciones netas sin modificar el tipo de cambio real de equilibrio
d- Una reducción del tipo de cambio real de equilibrio y una caída en las exportaciones netas
e- Un incremento del tipo de cambio real de equilibrio conjuntamente con un incremento en
las exportaciones netas
f- Una disminución del tipo de cambio real de equilibrio combinada con un aumento en las
exportaciones netas

22- El régimen cambiario de “Crawling peg activo” CAP 11


a- Se aplicó exitosamente en Argentina en la primera mitad de la década de 1980
b- Se aplicó, con pésimos resultados en Argentina en la primera mitad de la década de 1970
c- Se aplicó con el objetivo de mantener el tipo de cambio real en un nivel constante
d- Tiende a generar incrementos sucesivos en el tipo de cambio real
e- Se aplica con el objetivo de controlar la inflación (estabilidad de precios)
f- Supone necesariamente aplicación de controles cambiarios

1-La tasa de participación laboral: Primer parcial


1. Depende las condiciones socioculturales y no de las condiciones y oportunidades que brinda
el mercado laboral
2. Se mantiene constante en Argentina desde la década del 80´
3. Se incrementa por el fenómeno del denominado efecto “trabajador desalentado”
4. Entre 1990 y 2016 la tasa de participación tanto de hombres y mujeres fue creciente en el
tiempo
5. Es igual a la proporción de empleados respecto a la población total
6. Es igual a la proporción de la población que desea trabajar respecto a la población total.

10-Teniendo en cuenta los determinantes de la inflación: CAP 6


1. La inflación en el corto plazo es estrictamente un fenómeno monetario
2. El precio del petróleo es un determinante de la inflación a largo plazo
3. El déficit fiscal prolongado sólo puede originar inflación de corto plazo
4. Las expectativas y los mecanismos de indexación son causas de inflación inercial
5. Un shock de demanda es un determinante de la inflación a largo plazo
6. En el largo plazo, la inflación es generada por el aumento en los costos de producción

También podría gustarte