0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Act3 Psico

Este documento presenta información sobre la motivación en el aula. Explica las definiciones y teorías clave de la motivación, como el modelo de logro, el modelo atributivo y el modelo de autoeficacia. También describe formas de motivar a los estudiantes, incluidos programas conductistas que enfatizan el refuerzo, y enfoques actuales para fomentar la motivación intrínseca.

Cargado por

saragest95
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Act3 Psico

Este documento presenta información sobre la motivación en el aula. Explica las definiciones y teorías clave de la motivación, como el modelo de logro, el modelo atributivo y el modelo de autoeficacia. También describe formas de motivar a los estudiantes, incluidos programas conductistas que enfatizan el refuerzo, y enfoques actuales para fomentar la motivación intrínseca.

Cargado por

saragest95
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

46401 Psicología de la educación

Primera actividad de aprendizaje


autorregulado
Sara Boudahou Tahriou
06 de septiembre de 2023
curso académico 2023/24
Índice
MÓDULO 4. LA MOTIVACIÓN EN EL AULA1.1.

Definición de motivación................................................................................................4
1.2. Teorías de la motivación..................................................................................................6
1.2.1. Modelo de motivación de logro ............................................................................8
1.2.2. Modelo atributivo ....................................................................................................10
1.2.3. Modelo de la Auto-eficacia ....................................................................................11
1.2.4. Modelo de perspectivas de meta ..........................................................................12
1.2.5. Motivación Intrínseca (MI) versus Motivación Extrínseca (ME) ....................13
1.3. ¿Cómo motivar a los estudiantes? ................................................................................14
1.3.1. Los programas conductistas ..................................................................................15
1.3.2. Perspectivas actuales................................................................................................16
Índice
MÓDULO 5. DISCIPLINA Y CONTROL

Disciplina y control ..........................................................................17


1.1.Introducción..............................................................................................................19
4 1.2. Concepto de disciplina ....................................................................................20
1.3. Causas de la indisciplina.............................................................................................23
1.4. Estrategias de prevención y control. .......................................................................... 24
1.4.1. Prevención de los problemas de disciplina..........................................................25
1.4.2. Control de los problemas de disciplina................................................................28
Diseñar una breve Situación de Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo ....................29
1.LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
¿De que hablaremos?

¿Cómo
Definición de
Teorías de la motivar a
motivación
motivación los
estudiantes?
DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN
DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN

Diferencias clave: Fuerza motivacional:

Motivación vs. Motivo: Motivación es el Tanto la necesidad como la


proceso subyacente, mientras que el motivo es motivación pueden ser
la razón específica. igualmente fuertes en
Definición impulsar la conducta.
Activación: Aumento o disminución de la Para comprender
Procesos impulsores y completamente la motivación,
excitabilidad del sistema nervioso central y
orientadores que influyen en la es esencial explorar las teorías
periférico; es un componente fundamental de la
elección y la intensidad de la y modelos motivacionales que
motivación.
conducta explican los mecanismos
Necesidad: Relacionada con procesos subyacentes a este proceso.
fisiológicos, como dormir, comer, beber; se
reserva el término "necesidad" para estos
procesos.
Teorías de la motivación
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

Teorías Reactivas: Estas teorías consideran que la conducta es una


respuesta a estímulos específicos, como emociones, necesidades
(biológicas o psicológicas) o estímulos externos. El objetivo
principal de la conducta motivada es satisfacer una demanda y
reducir la presión.

Teorías de la Activación: Estas teorías ven a los individuos como


agentes causales de sus acciones. La motivación se ve como una
actividad que se manifiesta de forma espontánea y está impulsada
por planes, metas y objetivos. La conducta motivada es
propositiva.
Diversidad de enfoques en
Diversidad de perspectivas en teorías teorías de motivación:
motivacionales.

Algunas teorías enfatizan la lógica humana y


la planificación consciente.

Otras teorías subrayan la falta de lógica,


motivaciones inconscientes y decisiones
ilógicas.

Múltiples principios y factores


motivacionales aparentemente
contradictorios.

Enfoque contemporáneo: preferencia por


múltiples teorías parciales en lugar de una
única teoría global.
MODELOS
MODELO DE MOTIVACIÓN DE LOGRO: MODELO ATRIBUTIVO

Se enfoca en la motivación de logro en el contexto Se centra en cómo las atribuciones causales


educativo. influyen en la motivación.

Considera factores como el deseo de alcanzar el Las atribuciones pueden ser internas (a uno
éxito, evitar el fracaso, la motivación extrínseca, mismo) o externas (al entorno).
probabilidad de éxito y el valor del éxito.
Los resultados pasados y las experiencias afectan
Los estudiantes con alta motivación de logro las atribuciones y la autoeficacia.
prefieren desafíos de dificultad media.
La atribución de éxito o fracaso puede afectar las
La tendencia a evitar el fracaso se relaciona con la expectativas futuras y el esfuerzo.
ansiedad.
Algunas críticas incluyen la falta de atención a
Algunos estudios muestran que los motivados por causas específicas y sesgos en la medición.
el éxito eligen tareas desafiantes y tienen un mejor
desempeño.
MODELOS
MODELO DE AUTOEFICACIA: MODELO DE PERSPECTIVAS DE META

Basado en la teoría de Albert Bandura. Examina dos tipos de metas en la motivación.

Se centra en la creencia de uno sobre sus propias Las metas de maestría se centran en mejorar y
capacidades para tener éxito en una tarea. dominar la tarea.

Las creencias de autoeficacia se forman a través de Las metas de competitividad se centran en superar
logros pasados, experiencias vicarias, persuasión y a otros.
estados psicológicos.
La orientación hacia un tipo de meta afecta la
La autoeficacia influye en la motivación y la motivación y la percepción de éxito.
conducta.
Puede haber intervenciones basadas en la
La percepción de autoeficacia se puede aumentar a orientación de metas.
través de experiencias exitosas y modelos a seguir.
MODELOS
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA (MI)
VS MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA (ME)

La MI es la motivación que proviene de la


satisfacción intrínseca en una actividad.

La ME es la motivación que proviene de


recompensas externas.

Las recompensas extrínsecas pueden disminuir la


MI si cambian el control percibido de la tarea.

Sin embargo, las recompensas extrínsecas que


aumentan la autoeficacia pueden mejorar la MI.

El modelo de flujo destaca la importancia de


equilibrar las habilidades y el desafío para
maximizar la motivación intrínseca.
¿Cómo motivar a los estudiantes?
PROGRAMAS
Programas de Intervención en Programas de Intervención en Programas de Intervención en
Programas Conductistas
Motivación de Logro Motivación Intrínseca Atribución

Estos programas se Estos programas


centran en mejorar la buscan fomentar la
Estos programas se Estos programas se
basan en principios motivación de los motivación intrínseca centran en cambiar las
conductistas y enfatizan estudiantes para en los estudiantes. atribuciones que los
el uso de refuerzos para alcanzar metas y logros. Incluyen estrategias estudiantes hacen
mejorar el rendimiento Incluyen estrategias como proporcionar sobre los resultados de
y la satisfacción de los como diseñar tareas tareas con niveles de sus tareas. Esto incluye
estudiantes. Se centran interesantes y dificultad adecuados, cambiar las emociones
en el refuerzo positivo y desafiantes, ayudar a otorgar refuerzos y sentimientos
negativo para moldear los estudiantes a extrínsecos con asociados a los
el comportamiento, y establecer metas moderación y resultados y enfocarse
han sido populares en el en la causa de los
realistas y desarrollar promover la toma de
pasado en el contexto éxitos y fracasos.
habilidades decisiones por parte
educativo. organizativas. de los estudiantes.
.
PERSPECTIVAS
Perspectivas de Meta de Perspectivas Actuales:
Logro
Estas perspectivas se centran en
En las últimas décadas, se
elementos como la tarea, la
autoridad, el reconocimiento, el
han desarrollado nuevas
grupo, la evaluación y el tiempo perspectivas y programas de
para mejorar la motivación de los motivación en la educación.
estudiantes. Incluyen estrategias Estas perspectivas incluyen la
como diseñar tareas interesantes, motivación de logro, la
promover la independencia, motivación intrínseca, la
reconocer el esfuerzo y los logros atribución y la perspectiva de
individuales, fomentar la
logro, y se centran en
cooperación entre compañeros,
aspectos más complejos de la
una evaluación centrada en el
motivación y el aprendizaje.
progreso y la adaptación del
tiempo y las tareas. .
Disciplina y control
¿De que hablaremos?

Concepto de Estrategias
Teorías de la
disciplina
motivación
CONCEPTO DE DISICPLINA
Se utiliza como un medio para
lograr otros objetivos educativos y
sociales, como el desarrollo de la
socialización, la autonomía, el
rendimiento y el autocontrol.
La disciplina, en el contexto
educativo, se refiere a un conjunto
de normas y reglas que regulan el
Es esencial para mantener un
orden social básico en grupos Concepto
grandes de personas que conviven
de
comportamiento de los estudiantes
y el personal docente en la escuela. y trabajan juntas, como en una
escuela.
La disciplina contribuye a crear un
ambiente positivo en el aula,
La disciplina se considera disciplina
fundamental para que un grupo
facilita las relaciones
funcione de manera exitosa,
interpersonales y es un factor de
promoviendo el respeto mutuo, el
seguridad en la comunidad
autocontrol y la autodirección..
educativa
Control en el aula: Disciplina y
El control en el aula se refiere al convivencia:
proceso de mantener un entorno de
aprendizaje organizado y efectivo.
La disciplina y la convivencia están estrechamente
relacionadas en el contexto escolar.
Su objetivo es permitir que los
estudiantes desarrollen sus La disciplina escolar se compone de normas que regulan
habilidades y que los profesores la convivencia en términos de organización escolar y
alcancen sus objetivos de enseñanza respeto mutuo entre todos los miembros de la
y aprendizaje. comunidad educativa.

El profesor debe razonar y explicar las normas de


Un aula controlada proporciona funcionamiento en el aula, aunque algunas normas
oportunidades de gratificación pueden no ser discutibles debido al mayor conocimiento
profesional para los profesores y un y responsabilidad del profesor.
entorno adecuado para que los
La disciplina y la convivencia son esenciales para
estudiantes realicen su trabajo
establecer un entorno de enseñanza y aprendizaje
académico.
efectivo
CAUSAS DE LA INDICIPLINA
CAUSAS DE LA INDICIPLINA
Conflictos de relación: Conflictos de poder:
Estos involucran interacciones Se refieren a situaciones en las
negativas entre estudiantes y que se ejerce un liderazgo
entre estudiantes y profesores. negativo o se actúa de manera
Pueden manifestarse a través arbitraria. Esto puede resultar
de actitudes peyorativas, en una dinámica de poder
agresiones verbales y físicas, y, desequilibrada en la clase.
en casos extremos, violencia.

CAUSAS
Conflictos de rendimiento: Conflictos de identidad:
Implican comportamientos Estos conflictos incluyen
relacionados con el bajo actitudes cerradas y agresivas
rendimiento académico, como dirigidas hacia otros
la pasividad y la apatía. Los estudiantes, objetos o las
estudiantes pueden mostrar instalaciones del centro.
desinterés en las actividades Pueden generar un ambiente
escolares y una falta de tenso y hostil en la escuela.
participación activa.
Causas de la indisciplina fuera de la escuela:
La violencia en la sociedad, que expone a los niños a la
violencia y puede hacerlos insensibles a ella.

Los efectos de los medios de comunicación masiva, como


programas de televisión violentos que los niños pueden tener
dificultades para distinguir de la realidad.

La generación "Yo", donde algunos niños provienen de


familias desestructuradas y tienden a priorizar sus necesidades
por encima de todo.

La falta de un ambiente de seguridad familiar debido a


familias más pequeñas y diversas configuraciones familiares.

Niños con temperamentos difíciles que pueden ser difíciles de


controlar sin una dirección adecuada por parte de la familia.
Causas de la indisciplina en la escuela:

El aburrimiento de los estudiantes en el aula, especialmente si no


encuentran relevancia en el currículo.

La ineficacia en la participación de los estudiantes en la toma de


decisiones y la percepción de normas arbitrarias e injustas.

Límites poco definidos que hacen que los estudiantes prueben los
límites.

La falta de salidas aceptables para los sentimientos y habilidades


emocionales y comportamentales.

Sentimientos de ataque a la dignidad de los estudiantes que pueden


llevar a una sensación de incompetencia y derrotismo.

Problemas personales derivados de hogares desestructurados, problemas


de personalidad temerosos o ansiosos, o síntomas de depresión.
Causas relacionadas con el profesor y la escuela:

El estilo de control y autoridad del profesor, que puede afectar el


comportamiento disciplinario en el aula.

Factores del centro educativo, como la organización, el currículo, la


disposición física de la clase, los horarios y la metodología.

La relación entre el profesor y los estudiantes y la comunicación efectiva


en el aula.

La naturaleza básica del estudiante y su personalidad, así como la


influencia de la familia y la sociedad.

El conocimiento de los estudiantes por parte del profesor y la capacidad


para ayudarlos a desarrollar sus aptitudes y prevenir problemas de
disciplina.
Estrategias de prevención y control de
problemas de disciplina:
Prevención Control
Hacer la lección atractiva para mantener la Hacer contacto visual con el infractor.
atención.
Recordar el procedimiento correcto.
Cuidar el ritmo, velocidad y transiciones al explicar.
Pedir al estudiante que repita la norma o procedimiento correcto.

Establecer normas de comportamiento Pedir al estudiante de manera clara y asertiva que deje de
fundamentales. comportarse inapropiadamente.

Involucrar a los estudiantes en la formación de Aplicar disciplina asertiva cuando sea necesario.

normas.
Poner en privado los castigos si es necesario.

Normas deben ser pocas, sencillas, y claras. Restablecer una relación positiva con el estudiante después de un
castigo.
Aplicar consistentemente las normas.
Tener una lista graduada de castigos.

Escuchar a los estudiantes y atender sus problemas. Usar programas conductuales como el juego de la buena conducta,
la economía de fichas y los contratos de contingencias.
Promoviendo un Ambiente Escolar
Seguro y Respetuoso
Promoviendo un Ambiente Escolar Seguro y Respetuoso
Nivel Duración Objetivos

Fomentar la
prevención del acoso
5* de escolar y promover un
3 semanas clima positivo de
primaria aprendizaje basado en
la empatía, el respeto
y la colaboración.
Semana 1:
Día 1-2: Introducción al Tema (Recursos Educativos):
El docente introduce el tema del acoso escolar a través de Comprendiendo el
historias, videos y discusiones en clase. Se enfatiza la
importancia de un ambiente escolar seguro y respetuoso.
Acoso Escolar

Día 3-4: Definición y Tipos (Recursos Educativos): Los


estudiantes aprenden sobre las definiciones y los diferentes
tipos de acoso escolar, como el acoso verbal y el
ciberacoso. Se utiliza material educativo interactivo.

Día 5: Discusión en Grupo (Recursos Educativos): Los


estudiantes participan en una discusión en grupo sobre
cómo se sienten acerca del acoso escolar y comparten
ejemplos de situaciones que han presenciado.
Semana 2:
Desarrollando Empatía
y Habilidades Sociales
Día 6-7: Empatía y Rol del Testigo (Recursos
Educativos): Se enfatiza la importancia de la empatía y el
papel de los testigos del acoso. Los estudiantes exploran
cómo pueden ayudar en situaciones de acoso.

Día 8-9: Juegos de Rol (Recursos Educativos): Los


estudiantes participan en juegos de rol que representan
situaciones de acoso escolar y practican intervenciones
para detenerlo de manera segura.
Semana 2:
Desarrollando Empatía
y Habilidades Sociales
Día 6-7: Empatía y Rol del Testigo (Recursos
Educativos): Se enfatiza la importancia de la empatía y el
papel de los testigos del acoso. Los estudiantes exploran
cómo pueden ayudar en situaciones de acoso.

Día 8-9: Juegos de Rol (Recursos Educativos): Los


estudiantes participan en juegos de rol que representan
situaciones de acoso escolar y practican intervenciones
para detenerlo de manera segura.
Semana 3: Proyecto de
Prevención del Acoso
Escolar
Día 10-11: Grupos de Trabajo (Recursos Educativos):
Los estudiantes se organizan en grupos y eligen un tema
relacionado con la prevención del acoso escolar. Utilizan
recursos educativos para investigar y preparar
presentaciones.

Día 12-15: Presentación de Proyectos (Recursos


Informáticos): Cada grupo crea una presentación en línea,
un video educativo o un póster digital que promueva la
prevención del acoso escolar. Luego, presentan sus
proyectos en el aula.
Recursos utilizados
Recursos Educativos Recursos Informáticos

Libros y Material Impreso. Plataformas de Aprendizaje en Línea.

Recursos Multimedia Interactivos.


Material Audiovisual.

Herramientas de Presentación.
Fichas y Actividades Impresas
. Foros y Comunidades Virtuales.
Juegos de Rol.
Plataformas de Votación o Encuestas en
Entrevistas con Expertos. Línea.

Charlas y Talleres. Recursos de Investigación en Línea.


Competencia Social y Cívica: Los estudiantes aprenderán a reconocer y prevenir el
acoso escolar, lo que fomenta un comportamiento cívico y contribuye a un ambiente
escolar más positivo.

Competencia en Aprender a Aprender: Se promueve la reflexión y la autorregulación del


aprendizaje al permitir que los estudiantes investiguen y aborden activamente el tema
del acoso escolar.

Competencia Comunicativa: Los estudiantes participarán en discusiones grupales,


juegos de rol y presentaciones, mejorando sus habilidades comunicativas y la expresión
de sus ideas.
COMPETENCIAS
Competencia en Habilidades Sociales: Los juegos de rol y la colaboración en proyectos
les ayudarán a desarrollar habilidades sociales, como la empatía y la toma de
decisiones efectivas.

Competencia Digital: La última fase del proyecto implica la creación de presentaciones


en línea, videos educativos o pósteres digitales, lo que fomenta la competencia digital
entre los estudiantes.
Competencia en Conciencia y Expresión Cultural: Si se eligen proyectos creativos
y diversos para la prevención del acoso escolar, los estudiantes pueden expresar sus
ideas y valores de manera culturalmente consciente.

Competencia en Autonomía e Iniciativa Personal: A medida que los estudiantes


investigan, diseñan y presentan sus proyectos, están tomando la iniciativa y

COMPETENCIAS
desarrollando su autonomía.

Competencia en Conciencia y Expresión Cultural: Si se eligen proyectos creativos


y diversos para la prevención del acoso escolar, los estudiantes pueden expresar sus
ideas y valores de manera culturalmente consciente.

Competencia en el Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor: Al trabajar


en grupos y proyectos, los estudiantes desarrollan habilidades de liderazgo,
resolución de problemas y toma de decisiones, lo que fomenta el espíritu
emprendedor.
Resultados Esperados:

Los estudiantes comprenderán qué es


el acoso escolar y cómo pueden
Esta situación de aprendizaje tiene como
prevenirlo.
objetivo principal prevenir el acoso escolar y
Se fomentará la empatía y las promover un ambiente escolar seguro y
habilidades sociales para intervenir en respetuoso mediante el uso de recursos
situaciones de acoso.
educativos e informáticos, fomentando la
Los estudiantes colaborarán en empatía y las habilidades sociales entre los
proyectos para promover un ambiente estudiantes de Educación Primaria.
escolar seguro y respetuoso.

Se establecerá un clima positivo de


aprendizaje basado en la prevención
del acoso escolar y el respeto mutuo.
Referencias
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (2023). Consejería de Educación de España ante la OCDE.
https://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/ocde/es/Organismo/Paginas/Consejer%C3%ADas/Consejer%C3%ADa-ç

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2023). LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE).
https://educagob.educacionyfp.gob.es/lomloe/ley.html

Universidad Oberta de Catalunya. (s.f.). Marco legal y normativo de educación en España y CCAA en la Educación Primaria.
://biblioteca.uoc.edu/es/biblioguias/biblioguia/Marco-legal-y-normativo-de-educacion-en-Espana-y-CCAA-en-la-Educacion-Primaria/

Educación Primaria. (2018). Estrategias para el control de la disciplina en el aula. Educación Primaria.
https://educacionprimaria.mx/estrategias-para-el-control-de-la-disciplina-en-el-aula/
¡MUCHAS GRACIAS!
¿Tenéis alguna pregunta?

También podría gustarte