Taller 1
Taller 1
Existen otras propiedades distintivas de líquidos y gases. Los primeros suelen tener una
densidad mucho mayor que los segundos. Cuando están confinados en un recipiente
cerrado, los gases tienden a ocupar todo el volumen del recipiente, mientras que los
líquidos presentan una superficie libre si su volumen es menor que el del recipiente.
(Rodríguez, 2001)
2. Definir presión.
La presión es una magnitud que mide el efecto deformador o capacidad de penetración
de una fuerza y se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie. Se expresa
como:
F
P=
S
Su unidad de medida en el S.I. es el N/m2, que se conoce como Pascal (Pa). Un pascal
es la presión que ejerce una fuerza de un newton sobre una superficie de un metro
cuadrado.
Por tanto, cuanto mayor sea la superficie del objeto que intentamos clavar en la barra de
pan, más fuerza necesitaremos para conseguirlo.
(Fernandez, s.f.)
Una condición fundamental, cuando un fluido real está en contacto con una
superficie de frontera, es que el fluido tenga la misma velocidad que ésta. La
parte del fluido en contacto con la superficie inferior tiene una velocidad igual a
cero, y aquélla en contacto con la superficie superior tiene una velocidad. Si la
distancia entre las dos superficies es pequeña. entonces la tasa de cambio de la
velocidad con posición y es lineal. Es decir, varía en forma lineal.
v=η/ρ
11. Describir las propiedades de la atmosfera a elevaciones que van desde el nivel del
mar hasta 30,000m.
13. Describir cómo funciona un manómetro y la forma en que se emplea para medir la
presión.