Libro Estabilizacion de Taludes
Libro Estabilizacion de Taludes
Libro Estabilizacion de Taludes
Su´arez-Burgoa
An´alisis de
ESTABILIDAD DE rTALUDES
CON APLICACIONES EN
MATLAB
Primera Edici´on
JULIO ,
2016
El Autor – Medell´ın
Los nombres de compa˜n´ıas y productos mencionados en este libro son marcas
corporativas o registradas
de sus respectivos due˜nos.
©Copyright 2016 L.O. Su´arez-Burgoa.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicaci´on impresa puede ser
reproducida, guardada en un sistema de almacenamiento o transmitida en alguna forma
o por cualquier medio sea electr´onico,
mec´anico, fotocopia, gravado, duplicado u otro; sin recibir una licencia por parte
del due˜no de los derechos. Se ruega contactar con los directos due˜nos que se
listan en los agradecimientos para el material que
no pertenece al editor de este libro para la solicitud de las licencias.
Descripci´on catalogr´afica
T´ıtulo:
Subt´ıtulo:
Edici´on:
Editorial:
Caracter´ısticas:
Sub´area:
Autor(es):
Cubierta
Dise˜no: L.O. Su´arez-Burgoa. Foto frontal: Edier V. Aristizabal Giraldo ,
Deslizamiento rotacional en el
Municipio de Sabaneta, 2009.
Edici´on
Dise˜no de la cobertura, edici´on, dise˜no y diagramaci´on del cuerpo, ´ındice tem
´atico, composici´on tipogr´afica, correcci´on gramatical y ortogr´afica por L.O.
Su´arez-Burgoa.
A la infinidad del universo.
Prefacio
VII
VIII
ci´on de la gravedad (g) es una constante de valor igual a 9,81 m s−2 . Excepciones
se tienen
en la dimensi´on del [´angulo plano], que se emplea aqu´ı el grado en vez del
radian, y en
ciertas ecuaciones emp´ıricas donde las dimensiones fueron planteadas por sus
respectivos
autores en el sistema de unidades Ingl´es/Americano.
La dimensi´on m´as empleada en este libro es la del esfuerzo mec´anico, que en el
SI y
para uso de la mec´anica de macizos rocosos es el megapascal (MPa). Un megapascal
es
igual a un mill´on de veces el esfuerzo producido por la acci´on de una fuerza de 1
N sobre un
a´ rea de 1 m2 de superficie, equivalente en forma aproximada a una presi´on de
columna de
agua de 100 m o a 37 m de sobrecapa de material rocoso. Los signos positivos y
negativos
adoptados para los esfuerzos y deformaciones son el de compresi´on y contracci´on
(i.e.
acortamiento), respectivamente (i.e. convenci´on de signos de las ciencias geol
´ogicas).
Las conversiones u´ tiles son:
1 MPa = 106 N m−2
0,001 MPa = 1 kPa = 20,9 lb ft−2
1 MPa = 10 bar = 10,2 kg cm−2 = 145 lb in−2
100 MPa = 1 kbar = 6,47 ton in−2
1 J m−2 = 1000 erg cm−2
Si el lector desea profundizar m´as en cualquier tema del presente libro, podr´a
consultar
las innumerables referencias citadas en el mismo.
Finalmente comentar que este libro fue editado y compilado en LATEX2ε con algoritmo
de separaci´on de palabras del idioma espa˜nol desarrollado por el proyecto
CervanTEX.
Muchas veces por ser e´ ste un proceso autom´atico pueden existir algunas omisiones
a las
reglas de la gram´atica espa˜nola o al sentido com´un.
Se espera que el presente libro sea de gran utilidad para el p´ublico lector y que
su
impacto sea positivo y duradero.
julio de 2016
Medell´ın,
Ludger O. Su´arez-Burgoa
´
Indice
general
1.
Generalidades en la estabilidad de
taludes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Factor de seguridad global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
1.2. El rol de la fase l´ıquida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. El rol de la vegetaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Criterios de ruptura por el macizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
1.4.1. Criterio de ruptura de Mohr-
Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2. Criterio de ruptura de Hoek-
Brown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. Criterios de ruptura por la discontinuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
1.5.1. Criterio de ruptura de Patton-
Goldstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2. Criterio de ruptura de Barton-
Choubey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lista de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
2
3
4
7
7
9
16
16
18
21
2.
An´alisis de estabilidad en
suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
2.1. M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . .
2.1.1. Talud seco en material
incohesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2. Talud saturado en material
incohesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3. Talud saturado indrenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
2.1.4. Talud con nivel fre´atico debajo de la superficie del
terreno . . . . . . . .
2.1.5. Relaci´on presi´on intersticial v.s. esfuerzo total vertical . . . . . . . .
. . .
´
2.1.6. Abacos
del c
´alculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .
2.1.7. Influencia de flujo hidr
´aulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.8. Influencia de la vegetaci´on y a´ rboles . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . .
2.1.9. Carga horizontal s´ısmica semiest
´atica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.10. Casos especiales de
cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas curvas . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . .
2.2.1. An´alisis de ruptura circular en condiciones
indrenadas . . . . . . . . . . .
2.2.2. An´alisis de ruptura circular en condiciones
drenadas . . . . . . . . . . . . .
2.3. La superficie de ruptura cr
´ıtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
24
24
25
25
26
28
30
33
36
38
38
40
44
45
53
IX
´Indice general
Lista de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.
4.
An´alisis
probabilista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . 111
4.1. Aplicaciones generales del
MC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
4.2. Aplicaciones del MC a la estabilidad de
taludes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.2.1. Distribuci´on uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . 116
4.2.2. Distribuci´on triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . 117
4.2.3. Distribuci´on normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . 120
4.2.4. Distribuci´on
lognormal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
120
4.2.5. Distribuci´on beta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . 120
4.3. El programa OpenLISA para ruptura
plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Lista de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Proyecci´on esf´erica estereogr´afica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A.1. Rese˜na hist´orica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
A.2. La traza de un plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . 144
A.2.1. Primer procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . 144
A.2.2. Segundo
procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . 144
A.3. El polo de un
plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . 146
´Indice general
XI
25
31
34
39
40
41
44
45
47
50
51
55
56
57
58
59
XII
´Indice de figuras
XIII
XIV
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
3
12
13
16
17
XV
Cap´ıtulo 1
Las superficies del terreno onduladas y muchas veces en pendientes abruptas que
tienen
ciertos paisajes son comunes en regiones de la faja andina, e´ sta u´ ltima que est
´a a´un en un
proceso de intenso tectonismo que hace que exista una alta intensidad y recurrencia
de los
procesos geol´ogicos.
Sin embargo, por solo el hecho de estar localizados sobre la latitud del Ecuador
hace a
la regi´on de los Andes septentrionales una regi´on distinta a la de los Andes
centrales y los
Andes meridionales. Todas estas condiciones: tectonismo t´ıpico de los Andes
septentrionales y localizaci´on en la latitud ecuatorial hacen que gran parte de
Colombia y la parte
occidental de Venezuela est´en en un ambiente muy particular en la Tierra:
tectonismo y
meteorizaci´on intensa; u´ nicamente repetido en Papua Nueva Guinea y algunos
sitios de los
pa´ıses aleda˜nos a e´ ste, como Vietnam e Indonesia en el continente de Ocean´ıa.
Por tales motivos, es imperante el estudio de la estabilidad de taludes a partir de
la
mec´anica de suelos y rocas desde el punto de vista particular de la regi´on; y
poco a poco se
tiene que ir desarrollando los conocimientos de estas disciplinas para estos
materiales.
A medida que la poblaci´on crece y la vida humana llega a ser m´as urbana, las
terrazas y
los corredores aluviales se han desarrollado como los primeros sitios para la
construcci´on
de edificios y otras obras de infraestructura como canales, y v´ıas f´erreas y de
autom´oviles. Sin embargo, el crecimiento se expandi´o desde estos corredores hacia
las laderas, y
es aqu´ı donde la pr´actica de cortes (creaci´on de nuevos taludes) es necesaria
para seguir
abasteciendo estos corredores.
El an´alisis de estabilidad de taludes es uno de los c´alculos m´as fundamentales y
el tema
m´as popular dentro de la ingenier´ıa geot´ecnica.
1
1.1 Factor de seguridad global
1.1.
Caso est´atico
Caso din´amico
Condici´on
fs
Durante la construcci´on
≥ 1.2
Vida u´ til, caso est´atica
≥ 1.5
Durante la construcci´on, sismo de servi- ≥ 1.0
cio
Vida u´ til, sismo de dise˜no
> 1.0
Pf
0
< 0.5
<2
<5
1.2.
La influencia del agua a la resistencia del suelo saturado se explica a trav´es del
modelo
de Terzaghi de la relaci´on que existe entre la presi´on total σ y la presi´on
efectiva σ 0 con la
presi´on intersticial total u, dada por
σ = σ 0 + u.
(1.1)
El estado saturado drenado o indrenado son los dos estados del macizo que se
abordaron
en la mec´anica de suelos cl´asica saturada. Estos estados son aceptables para un
an´alisis en
suelos transportados sedimentarios; sin embargo, se aleja de la realidad cuando se
abordan
los suelos residuales.
La Figura 1.1 muestra las condiciones del estado drenado y indrenado de un suelo
transportado. Antes de que se aplique una variaci´on de esfuerzos (incremento, en
el caso de este
ejemplo) el estado del macizo es drenado. Si se asume que la presi´on intersticial
natural es
constante en todo el tiempo, la situaci´on es como se muestra en esa figura.
Cuando se aplica el incremento de esfuerzos, e´ ste incremento es inmediatamente e
inicialmente soportado por la presi´on intersticial; el incremento de la presi´on
intersticial ser´ıa
igual al incremento de esfuerzos. Luego, con el pasar el tiempo ese esfuerzo es
delegado a
ser soportado por las part´ıculas. El cambio de la presi´on intersticial con el
tiempo se llama
disipaci´on de presiones intersticiales, y llega un momento en que todo ese
esfuerzo incrementado es soportado por las part´ıculas, donde se dice que las
presiones intersticiales se
han estabilizado. Como se asumi´o que la presi´on intersticial natural es constante
en todo el
tiempo, en el estado disipado se llega a tener nuevamente el estado drenado; pero
esta vez el
esfuerzo efectivo es la suma del esfuerzo inicial m´as el incremento, y la presi´on
intersticial
es igual a la natural inicial.
Para el estado indrenado se tienen que hallar las presiones est´aticas, y luego
estimar cu´al
puede ser el valor de la presi´on intersticial excedente luego de aplicarse el
incremento del
esfuerzo. Otra forma de representar el estado de la presi´on intersticial en estado
indrenado
—i.e. la presi´on intersticial est´atica m´as la presi´on intersticial de agua
excedente— es la
de considerar la presi´on intersticial total equivalente a la est´atica, y obtener
los par´ametros resistentes del suelo por medio de ensayos indrenados, los que se
denomina ensayos
r´apidos.
Para el estado drenado se debe hallar u´ nicamente la presi´on est´atica, debido a
que la
presi´on intersticial excedente se la asume igual a cero. Estos par´ametros son
obtenidos por
ensayos lentos.
1.3.
El rol de la vegetaci´on
Una de las ventajas de trabajar con materiales vivos es que ellos tienen la
capacidad de
crecer, adaptarse y repararse. Los a´ rboles por ejemplo tienen la capacidad de
incorporar
y adoptar a objetos inanimados extra˜nos en su propia estructura, a este propiedad
se la
Condición
drenada
Condición
drenada
Esfuerzo
efectivo
Presión
intersticial
Condición no drenada
Esfuerzo
total
Tiempo en horas
Inicio de la variación del esfuerzo
1.4.
1.4.1.
En 1877 Coulomb propuso el criterio m´as simple pero m´as importante. Para el caso
de
esfuerzos totales es
τ = σn tan φ + c;
(1.2)
donde φ es el a´ ngulo de fricci´on interna del material y puede adoptar las
siguientes variaciones: φd para material seco y φu para saturado indrenado. Por lo
normal φu se asume igual
a cero. Asimismo, c es la cohesi´on y puede ser: cd para el estado seco y cu para
el estado
saturado indrenado.
El mismo criterio anterior pero para el caso de esfuerzos efectivos es
1.4 Criterios de ruptura por el macizo
τ = σn0 tan φ 0 + c0 ;
(1.3)
(1.5)
donde resulta ser tambi´en una recta con pendiente m e intercepto en el eje de las
ordenadas
de C0 .
Puede ser necesario conocer los valores de m y C0 en t´erminos de los par´ametros
c0 y φ 0
del modelo
1 + sin φ
;
1 − sin φ
2c cos φ
C0 =
.
1 − sin φ
m=
(1.6a)
(1.6b)
σci =
donde
b=
σci
, para b ≥ 1;
mσti
(1.7a)
(1.7b)
(1.8)
sin φ 0 =
(1.9a)
(1.9b)
1.4 Criterios de ruptura por el macizo
(1.10)
cos2 φ =
(1.11)
1.4.2.
(1.12)
#0.5
(1.13)
1.4 Criterios de ruptura por el macizo
10
Si la Ecuaci´on 1.13 se reagrupa como sigue, es posible obtener una ajuste lineal
en
el espacio (σ3 , [σ1 − σ3 ]2 ) para obtener los par´ametros mi y σci a partir de
ensayos de
laboratorio de compresi´on uniaxial, compresi´on triaxial axisim´etrico y tracci´on
directa o
indirecta:
(σ1 − σ3 )2 = mi σci σ3 + σci2 .
(1.14)
Ejercicio 1.1. Para un material rocoso de un Neis cuarzo feldesp´atico de los Andes
Colombianos se hizo 35 ensayos de resistencia u´ ltima (compresi´on uniaxial y
compresi´on triaxial
axisim´etrica), tal como se muestra el siguiente cuadro. Obtenga los par´ametros de
resistencia del modelo de la envolvente Hoek-Brown y el coeficiente de correlaci´on
entre ellos. En
adici´on, encuentre el valor de la resistencia a tracci´on uniaxial.
Ensayo
σ1 en MPa
σ2 en MPa
σ3 en MPa
Ensayo
σ1 en MPa
σ2 en MPa
σ3 en MPa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
82.1
77.9
108.5
98.5
97.0
299.7
337.6
296.2
121.1
152.0
204.0
133.2
238.9
310.9
163.4
193.9
217.8
110.9
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.0
8.0
12.0
3.0
8.0
12.0
3.0
8.0
12.0
3.0
8.0
12.0
3.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.0
8.0
12.0
3.0
8.0
12.0
3.0
8.0
12.0
3.0
8.0
12.0
3.0
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
186.6
207.1
153.3
213.7
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
8.0
12.0
3.0
8.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
8.0
12.0
3.0
8.0
−13.0
−15.0
−12.8
−10.9
−16.3
−9.2
−16.5
−21.5
−14.0
−16.5
−18.1
−18.3
−15.9
11
2
s(d) = ∑m
1 dj .
para
La distancia de un punto p j hacia la l´ınea representada por un vector unitario
u l es
#
d j = u Tl p j − p o ;
(1.15)
donde p o es el vector del promedio de los puntos p j dado por
#
#
1 ∑m
p1 j
1
po =
n ∑m
1 p2 j
(1.16)
equivalente a
p11 − po1
p12 − po1
p13 − po1
..
.
A=
p1 j − po1
..
.
p1m − po1
(1.17)
p21 − po2
p22 − po2
p23 − po2
..
,
.
p2 j − po2
..
.
p2m − po2
C − p o 1 )T ;
A = (C
(1.18)
12
mi
7
10
15
17
25
13
±
3
5
5
5
3
5
5
5
3
3
3
5
3
5
5
5
5
Tipo de roca
mi
Rocas sedimentarias
Anhidrita
10
Brecha
20
Creta
7
Arcillolita
4
Conglomerado
21
Dolomita
9
Grauvaca
18
Yeso
10
M´armol
7
Arenisca
17
Lutita
6
Limolita
7
Caliza cristalina 12
Caliza sparitica 10
Caliza micr´ıtica 8
±
2
2
2
2
3
3
3
2
2
4
2
2
3
5
3
#
#a
σ3
σ1 = σ3 + σci mb
+s ,
σci
#
#
Gsi − 100
mb = mi exp
,
28 − 14D
#
#
Gsi − 100
,
s = exp
9 − 3D
#
20
1 1 # − Gsi
a= +
e 15 − e− 3 ;
2 6
Tipo de roca
mi
Rocas metam´orficas
Anfibolita
26
Neiss
28
Hornfels
19
M´armol
9
Meta-Arenisca
19
Migmatita
29
Filita
7
Cuarcitas
20
Esquisto
10
Pizarra
7
±
6
5
4
3
3
3
3
3
3
4
(1.20a)
(1.20b)
(1.20c)
(1.20d)
(1.21)
14
σtm = −
sσci
.
mb
(1.22)
dσ1
= 1 + a mb
dσ3
mb σ 3
σci + s
#a−1
(1.23a)
(1.23b)
(1.24)
.
El m´odulo de deformaci´on del macizo rocoso en giga pascales es
q
1 − D # σci 10 Gsi−10
40 ,
para σci ≤ 100 MPa.
2
100
Em =
#
Gsi−10
1 − D 10 40 ,
para σ > 100 MPa.
(1.25)
ci
En el caso que se quiera dar valores equivalentes del criterio de Mohr-Coulomb para
el
macizo rocoso con base al criterio de Hoek-Brown, se tiene unas expresiones v
´alidas solo
para un intervalo del esfuerzo principal menor ]σt ; σ3max [:
sin φ =
c=
6a mb (s + mb σ3n )a−1
2 (1 + a) (2 + a) + 6a mb (s + mb σ3n )a−1
1+
σ3max
.
σci
(1.26a)
(1.26b)
(1.27)
(1.28)
1.4 Criterios de ruptura por el macizo
#
#
σ3max
σcm −0.91
.
= 0.72
σcm
γH
15
(1.29)
Figura 1.2 Relaci´on de escala del segundo esquema est´andar del Gsi.
Una vez obtenidos todos los par´ametros del modelo de resistencia u´ ltima de
HoekBrown para el macizo rocoso con las ecuaciones arriba mostradas, se hace en el
talud
un an´alisis de estabilidad sea por el m´etodo de equilibrio l´ımite o por el m
´etodo esfuerzo–
deformaci´on; como se hizo con los materiales de suelo.
1.5 Criterios de ruptura por la discontinuidad
16
REGULAR
POBRE
MUY POBRE
INTACTA O MASIVA
CON BLOQUES
CON MUCHOS BLOQUES
CON BLOQUES ALTERADOS Y CON FO LIOS
DESINTEGRADA
LAMINADA Y CON FRACTURAS DE
CORTE
78 a 100
65 a 85
55 a 75
45 a 63
65 a 90
55 a 78
45 a 65
38 a 55
55 a 80
44 a 66
37 a 55
28 a 45
no aplica
35 a 55
28 a 44
20 a 36
no aplica
25 a 43
18 a 35
12 a 27
38 a 54
no aplica
31 a 46
no aplica
23 a 38
18 a 30
14 a 29
9 a 23
7 a 20
2 a 15
1.5.
1.5.1.
τa
σa
τa = τo + σa tan (φr ).
(1.32)
(1.33)
1.5 Criterios de ruptura por la discontinuidad
17
CON BLOQUES, macizo rocoso inalterado y con buen interbloqueo de bloques c´ubicos
que
se forman con tres familias de discontinuidades que se interceptan.
CON
MUCHOS
QUES ,
macizo
BLO -
rocoso
parcialmente
alterado
pero
interbloqueado con bloques angulares multifac´eticos formados
por cuatro o m´as familias de
discontinuidades.
DESINTEGRADA , macizo
rocoso pobremente interbloqueado, con rocas altamente quebrada
con una mezcla de bloques
angulares y redondeadas.
LAMINADA
Y
CON
FRACTURAS DE CORTE ,
BUE - BUENA ,
superficies
rugosas, meteorizadas y con
o´ xidos de hierro
REGULAR ,
superficies
suaves,
moderadamente
meteorizadas, y
alteradas
POBRE, con
superficies
pulidas por corte
(slickensides),
altamente meteorizadas con
capas o rellenos
o con fragmentos
angulares
MUY
PO -
BRE,
con
superficies
pulidas
por
corte, altamente
meteorizadas
con capas o
rellenos suaves
Esquema
MUY
NA ,
con
superficies
muy
rugosas,
frescas,
sin
meteorizaci´on
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Escala:
Nota(s):
† La resistencia a corte de las superficies de las rocas (que son propensas a la
deterioraci´on
como resultado del cambio del contenido de humedad) tiene que ser reducida si el
agua est´a
presente. Cuando se trabaja con rocas en las categor´ıas regular y muy pobre se
puede hacer
un desplazamiento hacia la derecha para condiciones secas. La presi´on del agua se
toma en
cuenta bajo un an´alisis de esfuerzos efectivos.
1.5 Criterios de ruptura por la discontinuidad
18
(1.35)
1.5.2.
19
#
#
Lr
L10
#−0.02 Jrc10
Lr
L10
#−0.03 Jrc10
(1.39a)
(1.39b)
(1.40)
1.5 Criterios de ruptura por la discontinuidad
20
El valor del coeficiente fractal Z2 se obtiene luego de medir las ondulaciones con
base a
medidas de la distancia perpendicular (yi ) a un eje lineal longitudinal (xi ) —de
preferencia
con longitud (l) igual a 0.1 m— que pertenece al plano de la discontinuidad, en n
intervalos
igualmente distanciados en ∆ x
Z22
1
=
l
Zx=l#
x=0
n
dy
dx
#2
dx;
1
(yi+1 − yi )2
;
∑
l i=1 xi+1 − xi
n
1
∑ (yi+1 − yi )2 .
n ∆ x2 i=1
(1.41)
21
Lista de ejercicios
1.1. Defina talud y ladera.
1.2. ¿Cu´al es el objeto y el objetivo de estudio de este texto?
1.3. ¿Qu´e valores tienen que tener los par´ametros del modelo Hoek-Brown del
macizo
rocoso (i.e. par´ametros a, s, mb , Gsi y D) para que se convierta en un modelo
tambi´en de
tipo Hoek-Brown, pero del material rocoso?
Cap´ıtulo 2
23
2.1.
24
2.1.1.
fs =
(2.2)
(2.3)
2.1 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas
25
2.1.2.
2.1.3.
Ahora con la misma dovela y material saturado drenado sin flujo, se analiza el caso
donde el talud infinito est´a compuesto esta vez por un material donde su
resistencia mec´anica
est´a en un estado indrenado; es decir, se analiza en el momento donde el material
a´un no
ha disipado sus presiones intersticiales.
La fuerza mobilizante es por tanto
Fm = γsat da sin β ,
2.1 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas
26
a
.
cos β
2.1.4.
cu
.
γsat d cos β sin β
En este caso se analiza aquellos taludes que tienen una inclinaci´on con la
horizontal de
β , una profundidad del plano de ruptura de d, adem´as con una superficie del nivel
fre´atico
paralela a la superficie del terreno y ubicada por encima de la superficie de
ruptura en un
valor de m veces d [donde 0 ≤ m ≤ 1]
m=
dw
;
d
(2.5)
(2.6)
(2.7)
entonces
σ⊥ = [(1 − m) γ ∗ + mγsat ] d cos2 β ,
(2.8a)
(2.8b)
u = mdγw cos2 β ;
(2.8c)
2.1 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas
σr
σm
(σ⊥ − u) tan φ + c
=
σm
[mγsat + (1 − m) γ ∗ − mγw ] d cos2 β tan φ 0 + c0
=
.
[mγsat + (1 − m) γ ∗ ] d sin β cos β
27
fs =
(2.9)
(2.10)
28
τf
33.8
=
= 1.66.
σk
20.3
γ 0 tan φr0
γsat tan β
2.1.5.
(2.11)
2.1 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas
29
La presi´on intersticial se calcula a partir del peso del agua en la dovela (Ww )
distribuida
en una superficie inclinada (s) que es paralela a la superficie de terreno, y que
se proyecta
perpendicular a e´ sta; por tanto, el peso en t´erminos de la geometr´ıa de la
dovela es
Ww = adw γw cos β .
(2.12)
σw =
= mdγw cos2 β .
(2.13)
(2.14)
Este peso se distribuye sobre solo el ancho de la dovela, porque se desea encontrar
aquel
esfuerzo vertical
Ws
a
adγsat
=
a
= dγsat .
σv =
(2.15)
Finalmente
u
σv
mdγw cos2 β
=
dγsat
γw
=
m cos2 β .
γsat
ru =
(2.16)
2.1 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas
30
´
2.1.6. Abacos
del c´alculo
Si bien la soluci´on simple del caso anterior (Ec. 2.10) es de f´acil soluci´on num
´erica
porque no necesita de iteraciones, no estuvo de m´as que algunos investigadores
propongan
los a´ bacos para el c´alculo del factor de seguridad.
En este caso, los a´ bacos est´an en funci´on de la relaci´on de la presi´on
intersticial y el
esfuerzo total vertical ru = u/σv en el punto de an´alisis (i.e. en el centro de la
base de la
dovela). Adem´as, para ser conservadores se hizo que γ ∗ → γsat .
Al colocar ru en t´erminos de la geometr´ıa del talud y las condiciones hidr
´aulicas se tiene
ru =
γw
m cos2 β .
γsat
(2.17)
(2.18)
(2.19)
31
10
10
10
20
30
40
50
60
70
80
90
10
(a) ru = 0.00
10
8
2
0
10
20
30
40
50
(c) ru = 0.50
30
40
50
60
70
80
90
(b) ru = 0.25
10
20
60
70
80
90
0
0
0.25
0.5
0.75
1
10
20
30
40
50
60
70
80
90
(d) ru = 0.75
´
Figura 2.2 Abacos
para el c´alculo de fs a cuatro diferentes valores de ru [29].
32
γw
m cos2 β .
γsat
# #2
1
10 3
× ×
.
=
19 5
2
= 0.08.
ru =
C=
Usaremos los dos primeros a´ bacos, para ru = 0 y ru = 0.25, donde ubicamos para el
a´ ngulo β = 60 ◦ los dos valores de fs/tan φ 0 para C = 0 y C = 0.25.
Para ru = 0 tenemos un valor aproximado de fs/tan φ = 0.8 con C = 0, y un valor
de fs/tan φ = 1.3 para C = 0.25. Luego, interpolamos para C = 0.03; en el c´odigo
ser´ıa
fs_TanPhi000 =interp1( [0, 0.25], [0.8, 1.3], 0.03, 'linear').
Lo mismo hacemos para el a´ baco de ru = 0.25, donde fs/tan φ = 0 para C = 0, y
fs/tan φ =
0.9 para C = 0.25. La interpolaci´on en C = 0.03 ser´ıa en c´odigo fs_TanPhi025
=interp1
( [0, 0.25], [0, 0.9], 0.03, 'linear').
Finalmente hacemos la u´ ltima interpolaci´on seg´un la implementaci´on de
fs_TanPhi
=interp1( [0, 0.25], [fs_TanPhi000, fs_TanPhi025], 0.08, 'linear'); donde obtenemos
que para ru = 0.08 se tiene fs/tan φ 0 ≈ 0.62.
Finalmente, despejamos fs porque conocemos tan φ 0 = 0.58; y tenemos que nuestro
talud es inestable porque fs ≈ 0.36.
Si hacemos el c´alculo num´erico en la Ec. 2.10 tenemos
(γsat − mγw ) d cos2 β tan φ 0 + c0
.
γsat d sin β cos β
(19 − 0.6 × 10)5 × 0.25 × 0.58 + 10
=
.
19 × 5 × 0.87 × 0.50
= 0.47.
fs =
2.1.7.
33
Es importante tomar en cuenta que la situaci´on real es mucho m´as compleja debido
a
que el valor de fs puede variar mucho con s´olo tener un valor diferente de la
presi´on intersticial hidrost´atica (i.e. condici´on sin flujo). La presi´on
intersticial depende de la direcci´on
del flujo, que pese a que el nivel fre´atico podr´ıa ser paralelo a la superficie
del terreno
y de ruptura —como estuvo trabajando arriba— la direcci´on de flujo no
necesariamente
acompa˜na de forma paralela al nivel fre´atico.
Aun as´ı, para un an´alisis un poco menos complejo, se asume que el suelo por
encima del
nivel fre´atico no genera presiones intersticiales negativas y que a partir de ese
nivel hacia
arriba representa la presi´on intersticial nula. Asimismo, se mantiene la condici
´on particular
donde se tiene un flujo de agua is´otropo con valores de la conductividad hidr
´aulica iguales
en todos los sentidos.
La magnitud de la presi´on intersticial u para cada direcci´on de flujo respecto a
la inclinaci´on del talud —donde α es la direcci´on del flujo contraria a la
direcci´on del talud dado
por el a´ ngulo de las l´ıneas de flujo respecto a la l´ınea horizontal— se puede
determinar
seg´un la siguiente ecuaci´on general
u = γw cos β [tan β tan (β + α) + 1] dw .
(2.20)
34
Canal
Drenaje
Geotextil impermeable
impermeables como las superficies que aportan con flujo como las que expulsan
flujo, y el
caudal de este flujo. Es decir, resolver un problema de flujo de agua en medio
poroso. Esto
implica complicar a´un m´as el modelo que era inicialmente simple en el talud
infinito, pero
esto es para el buen fin de reducir las incertezas. Habr´a que decidirse qu´e
ventajas tiene la
decisi´on de tomar o no en cuenta el flujo, seg´un las incertezas que se quiera
reducir.
Debido a que en un modelo de talud infinito las condiciones de contorno que dan
lugar
al flujo pueden ser variadas, la red de flujo que se forme no es obligatoriamente
lineal;
tambi´en puede presentarse una red de flujo curvil´ıneo y puede salir o entrar de e
´ l o hacia el
talud en cualquier punto de la ladera.
En este sentido Iverson [39] dedujo una ecuaci´on de flujo en r´egimen estacionario
general para taludes infinitos en medios porosos homog´eneos saturados. Si se asume
un sistema
coordenado ortonormal dextr´ogiro bidimensional con el eje de las abscisas paralelo
a la
l´ınea de pendiente del talud y direcci´on contraria a la pendiente ascendente del
mismo (i.e.
en sentido de la direcci´on de flujo), con origen en el punto m´as alto de e´ l,
entonces la carga
hidr´aulica en cualquier punto est´a dado por
h(x, y) = −qy
Zy
(1−m)d
#
#
#
#
kxy
kxy
1
dy − x −
y sin β − (1 − m)d
sin β + cos β .
kyy
kyy
kyy
(2.21)
Observe que la soluci´on depende de un caudal qv que tiene que ser un dato de
entrada.
Una importante hip´otesis de [39] es que la superficie fre´atica es tambi´en una
equipotencial nula (igual a todos los casos analizados). Esto es com´un cuando se
analiza el flujo sin
tomar en cuenta el suelo parcialmente saturado por encima de la l´ınea fre´atica.
Sin embargo, hoy en d´ıa se tiene todos los conocimientos para abordar el problema
de la estabilidad
del talud infinito tambi´en bajo la teor´ıa de los suelos insaturados.
Obtenida la red de flujo, es necesario tomar en cuenta (en este an´alisis de
estabilidad del
talud) la fuerza de empuje del agua (drag force) por flujo (i.e. por la presencia
de gradiente
hidr´aulico i) en la base de la dovela. Esta fuerza por volumen de agua (Fw ) es
2.1 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas
35
Fw = γwVw i
= γw mda i.
(2.22)
(2.23a)
(2.23b)
(2.25a)
σFwk = γw md cos β i.
(2.25b)
#
#
#
−1
1 − γw γsat
f sec2 β tan φ 0
fs =
,
tan β
36
(2.26)
#−1
siendo f = 1 + k tan2 β
; k = kH/kV ; kH la permeabilidad horizontal, y kV la permeabilidad vertical, β el
a´ ngulo de inclinaci´on del talud, y γw , γsat y φ 0 los valores asumidos
usualmente en este texto.
Por ejemplo, la variaci´on de fs con k = (1; 5; 10; 25; 50; 100) para β igual a 11
◦ , φ 0 igual
a 25 ◦ y γsat igual a 17 kN m−3 es de forma respectiva fs = (1.01; 1.19; 1.36;
1.66; 1.90; 2.10).
El Listado de C´odigo 2.2 hace uso de la funci´on tellingequation para el c´alculo
del
factor de seguridad.
Listado 2.2. C´alculo del fs , donde se toma en cuenta la ecuaci´on de Telling.
% tellingequationSCR
gammaSat =17.00; % in kN mˆ{-3}
gammaW =9.81; % in m sˆ{-1}
angTaludDeg =11; % in degrees
angFricIntEfectDeg =25; % in degrees
k =[1, 5, 10, 25, 50, 100]; % in 1
safetyFactor =tellingequation( gammaSat, gammaW, angTaludDeg,...
angFricIntEfectDed, k );
t
u
La debilidad de la f´ormula de Telling es que no toma en cuenta el empuje por
debajo
de la dovela por gradiente hidr´aulico. En el caso que k = kH/kV = 1 entonces se
llegar´ıa al
caso de una permeabilidad is´otropa, pero esta reducci´on resulta ser la expresi´on
para una
condici´on sin flujo igual a la Ec. 2.4. De este modo, la expresi´on de Telling ser
´ıa incompleta
y contradictoria en sus suposiciones: que no tiene flujo pero que existe una
anisotrop´ıa en
la conductividad hidr´aulica.
2.1.8.
Por lo general, el material suelto que est´a por encima de uno m´as consolidado
soporta
los nutrientes de la vegetaci´on y a´ rboles que crecen sobre la superficie del
terreno. En este
caso es necesario tomar en cuenta la influencia de la parte vegetal en el modelo;
siguiendo
nuestro caso reducido donde el flujo es paralelo a la superficie de ruptura.
De este modo, el modelo representado por la ecuaci´on 2.24 se extiende a la
siguiente
expresi´on
2.1 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas planas
fs =
37
#
{qta + [mγsat + (1 − m) γ ∗ ] d} cos2 β − i γw md cos (90 + α + β ) cos β − u tan φ
0 + . . .
{qta + [mγsat + (1 − m) γ ∗ ] d} sin β cos β + i γw md sin (90 + α + β ) cos β
(2.27)
. . . + (c0 + cr )
.
[:]
donde cr es la cohesi´on que aportan las ra´ıces de la vegetaci´on y a´ rboles a la
cohesi´on
del suelo, qta es la carga distribuida sobre la l´ınea a debida a la presencia de
los a´ rboles
u´ nicamente, y γw es el peso unitario del agua igual a 9.81 kN m−3 .
Para el caso donde se supone que u = γw md cos2 β y existe flujo de agua paralelo a
la superficie del terreno, o si no existe flujo pero el suelo tiene una condici´on
saturada
hidrost´atica, se tiene la siguiente expresi´on [32]:
fs =
(2.28)
d − zw
;
d
38
t
u
2.1.9.
(2.29a)
(2.29b)
Aunque parezca l´ogico, uno puede pensar que σks tiene que se negativo; pero tome
en cuenta que este esfuerzo desestabilizante tiene que sumarse (a˜nadirse) con los
dem´as
esfuerzos desestabilizantes para que aumenten el denominador del concepto de factor
de
seguridad. Por el otro lado, σ⊥s s´ı es negativo, porque es una fuerza que
disminuye el
esfuerzo normal que va en favor de la resistencia al corte del plano de ruptura.
2.1.10.
39
2.1.10.1.
Anclaje estabilizante
σ⊥a =
2.1.10.2.
(2.30a)
(2.30b)
40
Ff
sin (θf − β ) cos β ;
a
Ff
σkf = cos (θf − β ) cos β .
a
σ⊥f =
(2.31a)
(2.31b)
σ⊥fv =
(2.32a)
(2.32b)
2.2.
41
Por tanto, los LEM se clasifican en: m´etodos inexactos y los exactos; donde los
inexactos
se dividen en el m´etodo del c´ırculo de fricci´on y el m´etodo de las dovelas. El
m´etodo de
las dovelas se dividen en aproximados y precisos. Mientras que los m´etodos exactos
tienen
nombres espec´ıficos de los autores que los plantearon; por ejemplo, el m´etodo de
Spencer
[74], el m´etodo de Morgenstern & Price [57], m´etodo de Bishop riguroso, y el m
´etodo
Global de Equilibrio L´ımite o llamado m´etodo GLE (de las siglas en Ingl´es de
Global Limit
Equilibrium) [17]. La Figura 2.6 muestra la estructura relacional de esta
clasificaci´on.
Met. Calc.
MEL
Exact.
PP
PI
Aprox.
JMU
FES
BSPs
SPR
Inexact.
MED
MEF
Dov.
MEG
Precis.
MCF
MyP
BSPr
MDF
ELG
42
43
2.2 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas curvas
2.2.1.
44
Observe que el an´alisis con φ = 0 ◦ (que simula las condiciones indrenadas tomando
c = cu ) es apropiado s´olo para excavaciones temporales a corto plazo donde se
asume una
resistencia indrenada o de corto tiempo para controlar la estabilidad.
El m´etodo de la ruptura circular —para φ = 0 ◦ y c = cu — se esquematiza en la
Figura
2.7, donde el talud se divide en un n´umero conveniente de dovelas y el factor de
seguridad
es la raz´on de la suma de los momentos estabilizadores respecto la suma de los
momentos
desestabilizadores. De este modo, y refiri´endose a la Figura 2.7,
fs = R
∑ su l
.
∑W x
(2.33)
∑ su sec α
∑ p sin α
(2.34)
para dovelas de ancho constante, que es la forma convencional para los c´alculos a
mano.
Las soluciones son posibles para geometr´ıas simples y bajo las siguientes
condiciones:
resistencia a corte indrenada y constante;
resistencia a corte que incrementa en forma lineal con la profundidad desde un
valor
cero desde la superficie del terreno [25].
2.2 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas curvas
45
65 × 18.9 × 12.1
= 2.48.
1 330 × 4.5
(2.36)
2.2.2.
46
esfuerzos estabilizantes
esfuerzos movilizantes
c0
tan φ 0
+ (σn − u)
;
fs
fs
c0
tan φ 0
+ (σn − u)
.
fs
fs
(2.37)
(2.38a)
(2.38b)
La fuerza de corte s que act´ua en la base de la dovela resulta ser sl; y tomando
momentos
alrededor de O se tiene lo siguiente para un equilibrio l´ımite:
∑ W x = ∑ SR = ∑ slR.
(2.39)
(2.40a)
# 0
#
R
c l + (P − ul) tan φ 0 .
∑
∑W x
(2.40b)
∑W x = R ∑
es decir,
fs =
2.2 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas curvas
47
(2.41)
48
Debido a que no hay fuerzas externas en el talud, se considera que la suma de las
fuerzas
internas deber´ıan ser iguales a cero; es decir,
∑ (Xn − Xn+1 ),
(2.43a)
∑ (En − En+1 ).
(2.43b)
(2.44)
1
sec a
= W cos α − ul cos2 α;
y se obtiene que
fs =
1
∑ W sin α
# 0
##
c l + tan φ 0 W cos α − ul cos2 α .
(2.46)
Para evitar estos errores, se regresa a la Eq. 2.40b de arriba, donde se coloca P0
= (P−ul)
y se resuelve verticalmente de forma de eliminar los t´erminos En como sigue:
W + Xn − Xn−1 = ul cos α + P0 cos α + P0
entonces,
0
P =
c0
tan φ 0
sin α + l sin α;
fs
fs
#
##
W + Xn − Xn−1 − l u cos α + c0 fs−1 sin α
cos α + fs−1 tan φ 0 sin α
(2.47)
2.2 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas curvas
49
Con una suficiente exactitud para los fines m´as pr´acticos, se puede asumir que Xn
−
Xn+1 = 0. De ese modo se obtiene la soluci´on simplificada de Bishop [6], que
resulta ser
igual a
o
n
α
∑ c0 b + tan φ 0 (W − ub) 1+ f −1sec
0
s tan φ tan α
fs =
;
(2.49)
W
sin
α
∑
que converge de forma r´apida.
En el presente texto se ha desarrollado las funciones interatefusbrsat,
interateftaylorsat
y interatefbishopsimpsat, ellas que calculan de forma respectiva fs por los m
´etodos de
la USBR, de Taylor y de Bishop (simplificado) respectivamente. En s´ı, el c´alculo
de fs no
toma muchas l´ıneas de c´odigo; y para los dos primeros m´etodos las ecuaciones no
necesitan
iteraciones num´ericas para llegar a la soluci´on, mientras que la tercera s´ı.
Lo que consume varias l´ıneas de c´odigo y varias otras funciones es el crear la
estructura
de datos de entrada para hacer correr las anteriores tres funciones, y el de
mostrar de forma
gr´afica la soluci´on del problema (i.e. el dibujo del talud con la superficie del
terreno y el
contorno de c´alculo, la polil´ınea del nivel fre´atico, el arco de circunferencia
que representa
la superficie de ruptura circular y la discretizaci´on de las dovelas).
Para ver c´omo el c´odigo en MATLABr se implementa para la soluci´on de taludes con
ruptura circular en materiales saturados en condiciones drenadas, se resuelve el
Ejercicio
2.6 que se plantea adelante.
Para el caso especial de dovelas de igual ancho, la Eq. 2.49 se escribe como sigue:
fs =
donde,
∑ c0 + (p − u) tan φ 0 m−1
ff
;
∑ p sin α
(2.50)
(2.51)
1.6
50
1.4
1.4
1.2
1.2
1
1
0.8
0.8
0.6
0.6
0.4
0.2
0.4
0
0.2
−0.2
−0.4
0
−60
−40
−20
20
40
60
80
−60
−40
−20
0
20
40
60
80
##
#
´
Figura 2.10 Abaco
de los valores mff = cos α 1 + tan α tan φ 0 fs−1 de la soluci´on de Jambu.
desde la superficie del terreno de la corona del talud, y por simplicidad se asume
horizontal
hasta que corta la superficie del terreno y de ah´ı coincide con la mencionada
superficie. La
superficie de ruptura que se desea analizar es una de forma de arco de
circunferencia que
corta el talud en dos puntos: uno en el punto A a 5.65 m de la corona del talud
hacia atr´as;
y otro en el punto B que coincide con la pata del talud. El radio del c´ırculo es
de 34.49 m.
El peso unitario del material en estado saturado es de γsat igual a 19.5 kN m−3 , y
para todo
material por encima del nivel fre´atico se asumir´a un peso unitario de γ ∗ de
tambi´en 19.5
kN m−3 ; por ser conservativo.
Soluci´on 2.6. Definimos un pol´ıgono cerrado como el a´ rea de c´alculo del
problema; de tal
modo, que est´e dentro de ella el c´ırculo de ruptura circular. Para esto, se
defini´o que tanto
desde la corona como desde la pata del talud se extiendan las l´ıneas horizontales
en 10 m,
y que en profundidad se extienda desde la l´ınea horizontal de la corona del talud
un valor
de 26.44 m.
Asumiremos un sistema coordenado cartesiano dextr´ogiro con el eje x horizontal de
izquierda a derecha, y un eje vertical de abajo hacia arriba; ambos indicando sus
sentidos
positivos. As´ı de este modo, se tiene las coordenadas el pol´ıgono cerrado las que
se muestra
en la Tabla 2.1. Del mismo modo, las coordenadas de la superficie del nivel fre
´atico se
muestran en la misma tabla.
La Figura 2.11 muestra el resultado que se obtiene luego de hacer correr el archivo
de
lotes circularSlipSlope01SCR para encontrar el factor de seguridad (por los tres m
´etodos)
2.2 M´etodo de equilibrio l´ımite para rupturas curvas
51
x
0
50
50
40
10
0
De la regi´on de estudio en m
y
0
0
14.44
14.44
26.44
26.44
Punto
x
0
35
40
50
1
2
3
4
contra la estabilidad; que adem´as usa otras funciones de auxilio para crear las
variables de
entrada del ejemplo y para dibujar el mismo.
50
(31.40, 47.84)
Escala vertical en m
40
30
(4.35, 26.44)
1
Nivel
freático
2 3
Sup
e
rfic
4
5
20
el t
7 8
Puntos de cálculo
por dovela
err
eno
10
Dovela
11
12
10
0
−10
ie d
(40, 14.44)
10
20
30
40
50
60
Escala horizontal en m
Figura 2.11 Esquema del ejercicio 2.6 para encontrar el factor de seguridad contra
la estabilidad con el
c´odigo elaborado.
52
t
u
M´etodo de las dovelas: las tres soluciones por los llamados m´etodos
inexactos.En resumen se tienen tres soluciones de r´apida implementaci´on que son
comunes, e´ stas son:
la soluci´on de la USBR,
fs =
1
∑ W sin α
# 0
#
c l + tan φ 0 (W cos α − ul) ;
1
W
∑ sin α
# 0
##
c l tan φ 0 W cos α − ul cos2 α ;
∑ c0 + (p − u) tan φ 0
.
mff ∑ p sin α
Las imprecisiones que se introducen en la estimaci´on de la estabilidad de los
taludes no
son u´ nicamente por el uso de alg´un m´etodo de an´alisis, sino tambi´en por:
mala interpretaci´on de la realidad;
• mecanismo de ruptura;
• estado de esfuerzos.
2.3 La superficie de ruptura cr´ıtica
53
2.3.
54
Entre los m´etodos de optimizaci´on, uno que emplea algoritmos gen´eticos llama la
atenci´on para encontrar la superficie de ruptura cr´ıtica debido a que tiene una
buena adaptabilidad y evoluciona bien en el momento de encontrar la soluci´on
global o´ ptima. Un ejemplo
interesante se da cuando se usa este m´etodo para el caso sencillo de rupturas
circulares bajo
el m´etodo simplificado de Bishop [88].
Para solucionar a trav´es del m´etodo GA, se puede usar las soluciones actuales de
optimizaci´on global de funciones. En este caso se debe definir una funci´on
objetivo para ser
minimizada, que en muchos de los casos y bajo condiciones geol´ogicas complicadas —
o
cuando se da mucho detalle a los materiales del suelo— aquella soluci´on no
converge.
El objetivo de los m´etodos de b´usqueda es el de encontrar el m´ınimo factor de
seguridad
fs de una superficie de ruptura —normalmente asumida como un arco de c´ırculo— por
alg´un m´etodo que encuentra una soluci´on global (i.e. SGS Single Global
Solution).
Otra forma de encontrar la superficie de ruptura m´as probable es a trav´es de
minimizar
el ´ındice de confianza (β ) del modelo de equilibrio l´ımite [36, 44, 71, 86].
Para el caso donde las propiedades del material sean tambi´en variables estoc
´asticas, es
(β ) el que se minimiza
βmin = m´ın β (p, s);
(2.52)
p,s∈R
(2.53)
(2.54)
m´ın
fs (xc , yc , r).
(2.56)
Sin embargo, eso implica que se tenga que imponer funciones de restricci´on
lineales
y polinomiales; que pueden hacer el procedimiento mucho m´as complejo que los otros
y
susceptible a que no exista una convergencia.
2.3 La superficie de ruptura cr´ıtica
55
Lista de ejercicios
2.1. Desarrolle las expresiones de las ecuaciones de equilibrio l´ımite para un
talud infinito
de falla plana para los siguientes casos:
talud saturado indrenado;
caso general;
caso general con influencia de la vegetaci´on y a´ rboles.
2.2. Halle la expresi´on general para el factor de seguridad de un talud infinito
de falla plana,
donde se tome en cuenta la aplicaci´on de una carga externa concentrada e inclinada
en un
a´ ngulo α con la vertical —pero hacia la pata del talud (Figura 2.12).
Recomendaci´on: distribuya la fuerza concentrada a lo largo de l = a sec β y
analice en
el punto medio de la dovela sobre la superficie de deslizamiento.
Nota: para que se cumpla y exista equilibrio en la dovela, las dovelas adyacentes
tienen
que tener la misma condici´on de fuerzas externas aplicadas.
56
Am
N
4,0 m
4,0 m
ax
cohesi´on drenada efectiva igual a 0.02 MPa; mientras que los mismos par´ametros en
estado
no-drenado iguales a 0 ° y 0.3 MPa, respectivamente. El peso unitario h´umedo
(γ0.08 ) para
un contenido de humedad de w = 0.08 (i.e. 8 %) de este mismo material es igual a
18.6 kN
m−3 , la gravedad espec´ıfica igual a 2.6 .
Acontece que en la e´ poca de m´aximas precipitaciones el nivel de aguas m´aximas
(NAmax) se mantiene en el nivel que se muestra en la Figura 2.13; luego, en e´ poca
de
sequ´ıa el nivel de aguas alcanza el nivel de aguas m´ınimas (NAmin).
Encuentre el factor de seguridad contra la estabilidad en la condici´on para
(NAmax,
luego para la condici´on (NAmin a pocos d´ıas que e´ ste desciende (i.e. an´alisis
no–drenado)
y a varios d´ıas despu´es (i.e. an´alisis drenado). Debido a que existe la
presencia de plantas y
a´ rboles tome en cuenta que el incremento de las ra´ıces a la cohesi´on es
constante en todas
las e´ pocas y de 250 kPa; y el peso de los a´ rboles por metro lineal es de 12 kN
m−2 .
NAmax
NAmin
dovela de análisis
NAmin
2.4. En un punto espec´ıfico de una v´ıa, se decidi´o analizar un talud con una
superficie de
falla circular, como se muestra en la Figura 2.14.
Calcule el factor de seguridad por el m´etodo de Bishop simplificado solo para un
factor
de seguridad semilla. El factor de seguridad semilla se escoge de forma aleatoria
entre el
intervalo [0.21, 1.89].
Se encontr´o por medio de ensayos de laboratorio que el a´ ngulo de fricci´on
interna saturado en condiciones drenadas del suelo (φ 0 ) es de 21 °; la cohesi´on
saturada drenada del
2.3 La superficie de ruptura cr´ıtica
57
mismo suelo (c0 ) igual a 4.5 kN m−2 ; el peso unitario seco (γd ) igual a 13 kN
m−3 ; y la
gravedad espec´ıfica (Gs ) de 2.4.
Se extrajo muestras inalteradas en la porci´on del suelo por encima del nivel fre
´atico,
donde se vi´o que ellas ten´ıan un contenido de humedad (w) de 0.18.
La posici´on del nivel fre´atico es horizontal detr´as del talud a una cota de 15.5
m y todos
coincidentes con el nivel del terreno a partir del punto donde el nivel fre´atico
corte con la
superficie la cara del talud. Use el peso unitario saturado en los c´alculos para
el c´alculo del
peso para aquellas porciones de suelo que est´en por encima del nivel fre´atico
(i.e. γ ∗ = γsat ).
Divida la superficie de falla en 10 dovelas de ancho constante.
Escala Gráfica
58
101º
C
Suelo 1
Suelo 2
A
u
.
σv
59
(2.57a)
(2.57b)
2.9. Encuentre la cohesi´on que tiene que incrementarse o rebajarse al suelo para
que un
talud de 55 °de inclinaci´on tenga un factor de seguridad global de fs = 1.3. El
suelo que
est´a en la base del posible plano de deslizamiento tiene par´ametros drenados c =
2 kN m−2
y φ = 23 ◦ . La gravedad espec´ıfica del mismo suelo (Gs ) es de 2.5; y se hizo un
ensayo
en muestra inalterada a un contenido de humedad de w = 0.21, donde se encontr´o que
su peso unitario a esa humedad es de γ0.21 = 17 kN m−3 . Se asumir´a el caso
extremo que
la superficie de agua llegar´a a la superficie del terreno, pero con un flujo
paralelo a la
misma superficie. El plano de movimiento del posible deslizamiento est´a a una
profundidad
vertical de 3.2 m. No hay ni vegetaci´on ni a´ rboles en el talud.
2.10. ¿Cu´al es el coeficiente s´ısmico kh que har´a al talud de una ladera
cualquiera volverle
inestable? Es decir, que su factor de seguridad sea igual a la unidad. El talud
tiene una
inclinaci´on V : H de 2.4 : 1, la profundidad de la superficie de falla desde la
superficie del
terreno es de d = 2.9 m. El suelo tiene par´ametros de resistencia drenada de c0 =
15 kN m−2
y φ 0 = 23◦ ; y el peso unitario saturado es de γsat = 20 kN m−3 . No hay ni
vegetaci´on ni
a´ rboles en el talud. Existe flujo paralelo a la superficie del terreno a una
profundidad de
1 m. Asuma peso unitario por encima del nivel fre´atico igual al saturado. Si
obtiene valores
negativos de kh indique a qu´e causa se debe.
Soluci´on 2.8. Si tomamos en cuenta los esfuerzos paralelos y normales a la
superficie de
falla a causa de un evento s´ısmico expresado bajo carga pseudoest´atica, tenemos
la siguien-
2.3 La superficie de ruptura cr´ıtica
60
t = mγsat + (1 − m)γ ∗ .
fs =
61
(t − γw m) d cos2 β tan φ + c
;
td sin β cos β
y el siguiente listado
%% %Direct solution. % %
fs =( (t -gammaW *m) *d *(cos(betaAng))ˆ2 *tan(phiAng) +c ) ...
./( t *d *sin(betaAng) *cos(betaAng) );
%Displaying the solution. %
display( sprintf('The value of fs without kh is %5.2f.', fs) );
2.2
1.8
1.4
0.6
0.2
−0.8
−0.4
0.4
0.8
Cap´ıtulo 3
Un macizo rocoso puede mostrar uno o m´as modos de ruptura dependiendo de los
siguientes factores:
presencia o ausencia de familias de discontinuidades;
orientaci´on de las familias de discontinuidades con relaci´on con la cara natural
o excavada;
espaciamiento de las discontinuidades en una o en las tres dimensiones;
la resistencia mec´anica entre las paredes de la discontinuidad;
persistencia de las discontinuidades.
Los modos de ruptura por la presencia de las discontinuidades en un macizo rocoso
pueden ser: de ruptura plana, de cu˜na, y de volteo inverso (i.e. toppling) por
flexi´on y por
generaci´on de rocas paralelep´ıpedas; todas estas que dependen de las
orientaciones espaciales de las discontinuidades, la orientaci´on de la cara
expuesta de corte (o cara expuesta
natural) y de la resistencia de las paredes de contacto de las discontinuidades. En
el Cuadro 3.1 se resume estos modos (mecanismos) de ruptura comunes que se presenta
en los
macizos rocosos.
3.1.
Ruptura plana
63
Descripci´on
Ocurre cuando una discontinuidad buza
Plana
en una direcci´on cercana a aquella de la
cara del talud y la magnitud del buzamiento es mayor al del a´ ngulo de fricci´on
de la discontinuidad.
Ocurre cuando la orientaci´on de dos disDe Cu˜na
continuidades resultan en una l´ınea que
buza en una direcci´on cercana a la de la
cara del talud, y que el buzamiento de esta l´ınea es significativamente mayor que
el a´ ngulo de fricci´on de las dos paredes
de las discontinuidades.
Cuando el material es d´ebil o cuando el
Esf´erica (Circular)
macizo rocoso est´a altamente fracturado
por una serie de planos de discontinuidad orientados de forma aleatoria, se puede
asemejar la ruptura a una superficie
esf´erica.
Ocurre cuando la roca es esbelta (de forVolteo simple
ma tabular) cuando sus discontinuidades
buzan hacia adentro de la cara del talud
con a´ ngulos casi verticales y cuando las
placas de roca reposan sobre una discontinuidad basal que buza hacia afuera de
la cara del talud con un a´ ngulo menor al
a´ ngulo de fricci´on interna de esa discontinuidad.
Ocurre cuando existe una familia de disVolteo flexi´on
continuidades espaciadas de forma estrecha y que buza con un a´ ngulo fuerte en
contra de la cara del talud.
Ocurre cuando rocas de diferentes taCa´ıdas
ma˜nos y formas caen libremente cuando
se desprenden de un talud casi vertical.
El movimiento de la roca incluye rebote, rotaci´on, deslizamiento y fragmentaci´on.
El desprendimiento de fragmentos
peque˜nos de roca desde la cara del talud
se conoce con el nombre de ravelling
Comentarios
Es un caso simple, donde para que ocurra la ruptura del plano en los taludes tiene
que existir superficies laterales que la
liberen, que le permita deslizarse hacia
afuera de la cara del talud.
Este tipo de ruptura es peligrosa porque
carece de planos de discontinuidades que
puedan detenerla como en el caso anterior.
64
3.1.1.
M´etodo cinem´atico
65
66
Límites en las
direcciones del
plano de
discontinuidad
Ángulo
de fricción
Buzamiento
de la cara del talud
Direcci´on de buzamiento en °
Buzamiento en °
1
2
3
4
5
180
210
320
070
110
30
40
10
20
80
000
030
140
250
290
60
50
80
70
10
3.1 Ruptura plana
67
t
u
Ejercicio 3.2. Determine el a´ ngulo de inclinaci´on o´ ptima para un talud que
tiene una direcci´on de buzamiento de 360 ° en un macizo rocoso que tiene las
siguientes orientaciones:
070\10; 020\70; 170\25; 350\80; 280\80. El a´ ngulo de fricci´on interna entre las
superficies de las discontinuidades es de 30 °.
Soluci´on 3.2.
t
u
3.1.2.
68
∑ Fri
,
∑ Fmi
(3.1)
donde uno puede escoger entre varios criterios de ruptura conocidos y desarrollados
para
superficies rocosas.
Las fuerzas m´ınimas que intervienen en el an´alisis son: la resultante del peso
propio
trasladada a la superficie de deslizamiento; y la resultante de la resistencia a
corte en la
superficie de deslizamiento τL.
A parte de estas fuerzas, pueden presentarse distintas fuerzas externas como por
ejemplo:
una fundaci´on apoyada en la superficie;
un anclaje que ayuda a la estabilidad;
fuerza resultante de empuje hidr´aulico en la superficie de la discontinuidad o en
una
discontinuidad de tracci´on;
fuerza resultante seudoest´atica para an´alisis din´amico.
En todos los casos, se tiene que verificar si la proyecci´on vertical —desde el
centro de
gravedad de la masa que se desliza— cae dentro de la superficie de deslizamiento.
Si no es
as´ı es necesario verificar el equilibrio de momentos referente a la base de la
cu˜na.
Fr
Fm
τL
=
,
W sen α
fs =
(3.2)
3.1 Ruptura plana
69
Hc
2
×√ .
2
2
70
W sen2 α
.
H
(3.4)
(3.5)
σ⊥ =
(3.6a)
(3.6b)
3.1 Ruptura plana
71
fs =
(3.7)
(3.8)
72
(tan φ ) cos2 αcr − (cot β tan φ + 1) sen αcr cos αcr + (cot β ) sen2 αcr +
2c
= 0;
γH
(3.9)
sin embargo, para muchos casos la soluci´on num´erica de esta ecuaci´on obtiene una
soluci´on
fuera del rango de 0◦ ≤ α ≤ 90◦ cuando el valor de c es sobre-estimado.
El rango de validez de αcr es [φ , β [. Entre este rango existe un a´ ngulo αcrs
que divide en
dos intervalos:
de l´ımite inferior, [αcrlb,max = φ , αcrlb,max = αcrs [;
de l´ımite superior, [αcrub,min = αcrs , αcrub,max = β [.
En un talud como el que se analiza —manteniendo todos los par´ametros constantes—
existir´ıa un valor de cohesi´on ccrs que dar´a αcrs . Si se garantiza que la
cohesi´on entre las
paredes de la discontinuidad no bajar´a hasta ccrs , el a´ ngulo cr´ıtico no
existe, y en caso de
solicitarse un posible valor se da el correspondiente a αcrs . Si la cohesi´on baja
a menos de
ccrs , el a´ ngulo cr´ıtico puede estar entre [φ , αcrs [ que por conveniencia se
especifica que es
igual a φ .
El valor de αcrs se obtiene de resolver
(cot β − tan φ ) sin 2αcrs − (tan φ cot β + 1) cos 2αcrs = 0;
(3.10)
73
0,3
0,2
0,1
30
40
50
60
70
80
85
Para obtener los valores exactos del punto m´aximo se resuelve la ecuaci´on 3.10
donde
se obtiene que αcr = 57.5◦ y A = 0.247. De A se obtiene c al despejarlo para dar un
valor
de exacto de 0.047 MPa.
Debido a que el valor por laboratorio de c es de 0.85 MPa y se garantiza que
aquello
no bajar´a en la vida u´ til del talud, entonces se puede proponer como a´ ngulo de
buzamiento
cr´ıtico del sistema de αcr = 57.5◦ . Si se quiere ser conservador entonces se
desprecia cualquier aporte de la cohesi´on y αcr = 30◦ .
t
u
2u tan φ 0
.
γH(cos α − cot β sin α) sin α
(3.11)
74
(3.12)
2c
γH
− fu .
(3.13)
(3.14)
Lr =
(3.15)
(3.16)
Ahora se hace la correcci´on por escala para los valores de Jrc y Jcs con las
ecuaciones
1.39, donde se obtiene que Jrc = 2.95 y Jcs = 24.88.
Antes de reemplazar todos los valores hallados en la Eq. 1.38, se obtendr´a el
valor de φ
seg´un la Eq. 1.37 para tres escenarios. Cuando:
3.1 Ruptura plana
#
24.88
tanto Jrc y Jcs sean corregidos por escala: φ = 25 + 2.95 lg 0.0686
;
el coeficiente Jrc u´ nicamente sea corregido por escala: φ = 25 + 2.95 lg
ninguno de los dos coeficientes
Jrc y Jcs sean corregidos por escala:
#
72
φ = 25 + 6.0 lg 0.0686
.
75
72
0.0686
#
;
76
Jcs
σn
#
Jcs
+ ig .
σn
3.2.
˜
Ruptura de cuna
La ruptura por cu˜na es una de las m´as comunes en la naturaleza (Figura 3.8),
debido
a que solo basta tener la combinaci´on apropiada con el corte de un talud y la
orientaci´on
de dos discontinuidades para que aquello se produzca. Pero al mismo tiempo, este
tipo de
rupturas muchas veces no se desarrollan a´un cuando las condiciones de las
orientaciones de
los planos mencionados se dan, debido a que es necesario que la l´ınea de
intersecci´on de los
dos planos de discontinuidades est´e expuesto en el plano del talud. En algunos
casos, esta
l´ınea puede ser visible pero no necesariamente intersecta en el plano de corte, y
se tiene la
situaci´on que el macizo rocoso en la pata del talud retiene el movimiento de la
cu˜na.
3.2.1.
M´etodo cinem´atico
En este tipo de ruptura se tienen dos planos potenciales que pueden generar una
cu˜na
inestable con relaci´on a la cara del talud. El movimiento se produce por
deslizamiento a lo
largo de ambos planos en la direcci´on de la l´ınea que se forma entre el centro
del diagrama
estereogr´afico y la intersecci´on de ambos planos. Para que ocurra la ruptura se
tienen que
cumplir dos condiciones:
la l´ınea de la intersecci´on del par de planos debe cortar la traza del plano del
talud;
3.2 Ruptura de cu˜na
77
78
círculo de fricción
Dirección
talud
hacia el E
Con los trazos y arcos as´ı definidos, se tendr´a un a´ rea cerrada que delimita si
el talud
es susceptible a tener ruptura de cu˜na. Cualquier punto de intersecci´on de un par
de trazas
de discontinuidades que est´en dentro del aquella a´ rea son propensos a generar
una ruptura
tipo cu˜na.
Ejercicio 3.5. Identifique las cu˜nas potenciales a ser inestables en un talud que
tiene una
direcci´on de buzamiento de 120 °y una inclinaci´on de 70 °en un macizo rocoso que
tiene las
siguientes orientaciones: 250\30; 180\20; 045\60; 235\15. El a´ ngulo de fricci´on
interna
entre las superficies de las discontinuidades (φd ) es de respectivamente 35 °, 32
°, 30 °y
25 °.
Soluci´on 3.5. En este caso se tienen m´as de dos planos de discontinuidad cuyas
propiedades se resumen en la siguiente tabla.
Plano
Direcci´on de buzamiento en °
Buzamiento en °
φd en °
1
2
3
4
250
180
045
235
30
20
60
15
35
32
30
25
3.2 Ruptura de cu˜na
79
Se analiza por pares de planos (k = 2), haciendo una combinaci´on binomial de todos
los
planos (n = 4), donde el n´umero de casos a analizar es igual a
# #
n
n!
Ckn =
=
;
k
k! (n − k)!
que para este caso resulta en seis pares.
Los pares a analizar son {(1, 2), (1, 3), (1, 4), (2, 3), (2, 4), (3, 4)}. Para
cada par se obtiene el a´ ngulo de fricci´on promedio de la discontinuidad (φbd ) y
el azimut y cabeceo de la
l´ınea de intersecci´on, tal como se muestra en la siguiente tabla. Cada uno de los
puntos en
el diagrama estereogr´afico que representan la l´ınea de intersecci´on se localiza
en el mismo
diagrama estereogr´afico.
Combinaci´on
Azimut polo °
Cabeceo polo °
φbd en °
(1, 2)
(1, 3)
(1, 4)
(2, 3)
(2, 4)
(3, 4)
205
320
170
130
227
315
20
10
05
15
15
15
33.5
32.5
30
31
31
31
Con la orientaci´on del talud y los valores de φ se construye los contornos para
ver si
alg´un polo de la l´ınea de intersecci´on de un par de planos cae dentro de los
mismos; lo cual
indicar´a si hay o no un potencial a crearse ruptura por cu˜na.
En el diagrama estereogr´afico de la Figura 3.10 se muestra la construcci´on de:
las trazas
y los polos de los planos (puntos blancos), intersecci´on por pares de los planos
(puntos
negros), el contorno de an´alisis para la inclinaci´on del talud (traza del plano
del talud),
las propiedades de la discontinuidad (circunferencia del a´ ngulo de fricci´on) y
la zona que
indicar´a si existe o no ruptura (zona gris). Se concluye que ning´un par de planos
de discontinuidad es potencial a generar una ruptura por cu˜na porque no cae dentro
de la zona
gris.
t
u
Ejercicio 3.6. En el camino entre las localidades de Pucara a Sacambaya (Cochabmba
–
Bolivia) una parte de la v´ıa tiene una direcci´on N165. En el talud de la
izquierda se tiene un
corte en un talud de macizo rocoso de arcillolita, cuya cara apunta a N123 y su
inclinaci´on
con la horizontal es de 77 °. Se encontr´o dos planos de discontinuidades cuyas
orientaciones
son 247\45 y 143\60. El a´ ngulo de fricci´on de estos planos de discontinuidad son
de 30 °.
En el talud mencionado se ha encontrado evidencias de inestabildiad por cu˜nas, tal
como
se muestra en la fotograf´ıa de la Figura 3.11. Verifique este caso de
inestabilidad mediante
un an´alisis cinem´atico.
3.2 Ruptura de cu˜na
80
3-4
1-3
3
4
1
T
1
3
2-4
4
Equiangular
Hemisferio Sur
1-2
2-3
2
1-4
3.3 Ruptura por volteo
81
Soluci´on 3.6. Haciendo el an´alisis cinem´atico del caso, se evidencia que las
orientaciones
de los planos de discontinuidad 247\45 y 143\60 si forman na cu˜na con el plano del
corte
del talud de orientaci´on 123\77; sabiendo que el a´ ngulo de fricci´on de los dos
planos es de
30 °; tal como se muestran en la Figura 3.12.
N
t
u
3.3.
3.3.1.
Las rupturas por volteo se producen por volteo de flexi´on, por volteo con formaci
´on de
fracciones de roca, o la combinaci´on de ambos fen´omenos.
La ruptura de volteo por flexi´on involucra que las capas de roca se flexionen como
una
viga empotrada. Esto es com´un en macizos rocosos con planos paralelos, en especial
con
valores de espaciamientos muy bajos por el orden de los cent´ımetros (e.g. lutitas,
pizarras,
esquistos) y donde su buzamiento es cercano a vertical. Cada capa tiende a
flexionarse por
su propio peso.
3.3 Ruptura por volteo
82
3.3.1.1.
(3.17)
3.3 Ruptura por volteo
83
Límites en
direcciones
del plano de
discont.
Dirección de la
cara del talud
Ángulo
de fricción
Buzamiento
de la cara del talud
Con los trazos y arcos as´ı definidos, se tendr´a un a´ rea cerrada que delimita si
el talud es
susceptible a tener ruptura por volteo y por flexi´on. Cualquier polo que caiga
dentro de esa
a´ rea es susceptible a generar este tipo de ruptura.
3.3 Ruptura por volteo
3.3.1.2.
84
Los criterios que dictan este tipo de ruptura por volteo son:
la direcci´on de buzamiento del plano basal tiene que estar alrededor de
aproximadamente en 20 °la direcci´on de buzamiento la cara del talud;
el buzamiento del plano basal tiene que ser menor que el a´ ngulo de fricci´on
interna de
ese plano;
la direcci´on de buzamiento de las l´ıneas de intersecci´on entre las
discontinuidades tienen
que estar en tambi´en alrededor de los 20 °la direcci´on de buzamiento de la cara
de plano
del talud, que para taludes empinados esto puede exceder los 90 °;
el buzamiento de las l´ıneas de intersecci´on tienen que exceder el valor de (90 ◦
− φ ).
De este modo, el procedimiento de construcci´on de la regi´on de an´alisis en la
proyecci´on
estereogr´afica es el siguiente (Figura 3.15):
marque con una l´ınea la orientaci´on de la normal del plano del talud, y con una
flecha la
orientaci´on del mismo;
dibuje la traza del plano del talud;
del centro del diagrama y tomando como eje de simetr´ıa la l´ınea que define la
direcci´on del talud, trace dos l´ıneas que se abren en 20 °arriba y abajo de e´
sta (estas l´ıneas
representan los l´ımites de la direcci´on de buzamiento de los planos basales);
estime el a´ ngulo de fricci´on interna de la discontinuidad, y trace un arco se
semicircunferencia sim´etrico con la l´ınea que define la direcci´on del talud.
N
Dirección de la
cara del talud
A
B
Buzamiento
de la cara del talud
Traza del plano
Ángulo
de fricción
Límites en las
direcciones de
buzamiento del
plano de
discontinuidad
3.3 Ruptura por volteo
85
Con esta construcci´on, se definen tres contornos: uno central que es un sector del
c´ırculo
de radio igual a φ (llamada zona A), y dos sectores sim´etricos y adyacentes a cada
lado de
e´ ste (llamadas zonas B). Todo polo que est´e dentro de la zona A es m´as
susceptible a sufrir
de ruptura por volteo que aquellos polos localizados en las zonas B. En cualquiera
de los
dos casos, el hecho que los polos est´en en estas zonas s´olo indican un potencial,
y en adici´on
a este an´alisis se deber´ıa validar tal situaci´on analizando el espaciamiento
promedio de la
familia de discontinuidades.
3.3.2.
Vi
Y
Ni
Mi
q′
3.3 Ruptura por volteo
86
La parte sensible de este m´etodo es el encontrar lrep que est´a en una relaci´on
polin´omica
cuadr´atica con la altura global del talud h, el a´ ngulo del talud β , el a´ ngulo
de buzamiento
de las discontinuidades ζ , el a´ ngulo denotado por ϕ que resulta ser el a´ ngulo
entre la traza
del plano de ruptura basal y el plano que es normal a los planos de
discontinuidades .
Por esta raz´on la soluci´on de lrep se hace con la ecuaci´on cuadr´atica
q
a2 − a22 − 4a1 a3
lrep =
;
(3.18)
2a1
donde los coeficientes a1 , a2 y a3 est´an dados por las siguientes expresiones:
tan (ζ − ϕ) cos2 ϕ
,
tan (ζ − ϕ) + tan (β − ζ + ϕ)
2 cos (β − ζ + ϕ) cos ϕ
h,
a2 =
sin β
#
#
cos (β − ζ + ϕ) 2
a3 =
h .
sin β
a1 =
(3.19a)
(3.19b)
(3.19c)
Una vez que se encuentra lrep se calcula el factor de seguridad con base a la
resistencia a
tracci´on uniaxial del material rocoso σti , el peso unitario del material rocoso
γ, y las otras
variables ya definidas: t y ζ :
t|σti |
(3.20)
fs = 2
3lrep γ cos ζ
El a´ ngulo ϕ es igual a
ϕ = |(90◦ − ζ ) − αcr,base |,
(3.21)
87
d
da
ui
on
tin
sc
de
an
de
o
an
pl
an
pl
al
m
or
pl
de
fa
l
la
cr
íti
ca
an
l
lp
di
da
ui
in
nt
o
sc
di
3.4.
Ruptura circular
88
Ejercicio 3.8. Para el macizo cuyo material rocoso fue descrito en el Ejercicio 1.1
se obtuvo que el Gsi est´a en un intervalo de [60; 75]. Si se prev´e que el proceso
de excavaci´on del
talud que se desea cortar alterar´a el macizo dando un factor D = 0.80. Encuentre
el factor
de seguridad del talud, sabiendo que tiene una altura de 120 m y una inclinaci´on
global de
75 °, con distancias horizontales en la pata de 20 m y en la corona de 30 m. Se
recomienda
que genere m´as de 100 superficies de ruptura. El peso unitario del macizo rocoso
es de
0.023 MN m−3 .
Soluci´on 3.8. Dependiendo del n´umero de superficies de ruptura tomadas y
especialmente
la aleatoriedad de la escogencia de e´ stas en el an´alisis, el factor de seguridad
para Gsi = 60
est´a en el intervalo [2.6, 3.4], mientras que para Gsi = 75 dentro de [5.9, 7.7].
La siguiente
tabla resume los valores de los par´ametros del macizo para los dos valores
entremos del
Gsi y el valor medio de los mismos con D = 0.8.
t
u
Variable
Unidad
mb
s
a
1
1
1
60
1.075
0.0023
0.503
1.730
0.0078
0.502
2.624
0.0226
0.501
σci
;
γHFs
(3.22)
mientras que en las abscisas y las l´ıneas se dan los valores de mi y Gsi.
Por lo general se conoce a priori el valor de mi y Gsi, por lo que el objetivo es
el
encontrar N para luego despejar Fs dados H y β , e´ stos u´ ltimos que son
respectivamente la
altura e inclinaci´on del talud.
Por ejemplo la Figura 3.18 muestra la carta de estabilidad para un talud cuya
geometr´ıa
del talud es aplicable al caso del Ejercicio 3.8. Para el valor de mi = 11.6 y Gsi
= 60, N ≈ 2.
Al despejar Fs de la ecuaci´on 3.22 y reemplazar los valores se tiene que Fs ≈ 25.
Debido a
que la carta de estabilidad se aplica para D = 0 entonces el factor de seguridad es
mayor a
los hallados en el Ejercicio 3.8.
3.5 Ca´ıda de rocas
89
3.5.
Ca´ıda de rocas
La ca´ıda de una roca puede verse como una eventual inestabilidad donde una masa
individual se desprende del macizo rocoso, mientras que las ca´ıdas simult´aneas de
rocas pueden
ser un acontecimiento previo de un movimiento masivo de gran escala como un
deslizamiento, una avalancha o un flujo de rocas. En el caso de tratarse de la
primera eventualidad,
que tiene una frecuencia y una magnitud dada por el volumen de la masa, puede ser
una
amenaza para la vida e infraestructura humana.
En esta secci´on se ver´a s´olo el caso de la ca´ıda de una roca individual como un
fen´omeno
de inestabilidad fortuita. Se dice que la ca´ıda de una roca, un grupo de rocas, es
un
fen´omeno de peligrosidad de tipo natural, espont´aneo y r´apido [19].
El objeto del predecir la potencial ca´ıda —en frecuencia y magnitud— de una roca
no
s´olo requiere estimar el punto final de llegada, sino tambi´en se requiere que se
cuantifique las energ´ıas cin´eticas y las alturas de rebote de cada uno de los
puntos durante todo
su trayecto. Por tanto, un completo estudio de la ca´ıda de rocas necesita de
simulaciones
mediante modelos que definan la trayectograf´ıa del fen´omeno desde la zona de
desprendimiento hasta la zona de depositaci´on de la misma. Por tanto, es necesario
que se caracterice
la zona desprendimiento, la zona de tr´ansito del trayecto (i.e. la zona por donde
pasa la roca)
as´ı como la zona de dep´osito (i.e. la zona donde la roca deja de moverse). Una
vez descrito
3.5 Ca´ıda de rocas
90
91
92
3.5.1.
3.5.1.1.
La trayectoria en tres dimensiones del movimiento libre de una roca —que no genera
resistencia por el aire e inmerso en el campo gravitacional de la Tierra— dados un
vector de
posici´on inicial s o relativo a un origen, un vector de velocidad inicial v o y
para un tiempo
dado (ti ) est´a representada por
si = so + d i,
(3.23)
donde d i es el vector desplazamiento para el tiempo ti que es
3.5 Ca´ıda de rocas
93
1
d i = v oti + gti2 .
2
(3.24)
(3.25)
vi − vo
,
t
(3.27)
(3.28)
(3.29)
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no existe la inversa de un vector, por
tanto el
despeje de t no es tan sencillo cuando g es un vector. Para ello se toma como
inversa la
pseudo-inversa de Moore-Penrose que indica que
(# #
1
0 para g 6= 0
g0 g g
g+ =
,
(3.30)
0
para g = 0
y se ante-multiplica a ambos lados de la expresi´on en 3.29
3.5 Ca´ıda de rocas
94
g+ (vvi − vo ) = g+ g ti .
= ti .
(3.31)
(3.32)
que es una ecuaci´on a partir de la cual no se puede despejar vi del resto de los t
´erminos, a
no ser que los vectores sean escalares.
Ejercicio 3.9. Calcule los vectores velocidad y posici´on finales para el tiempo t
= 3 s de
una roca que se mueve en un plano, y donde en su estado inicial tiene una posici´on
de
(10 10)T m y velocidad (3.5 0)T m s−1 .
Soluci´on 3.9. La funci´on airblockmovement2d en MATLABr posibilita el c´alculo los
vectores s i y v i a partir de similares valores iniciales para un tiempo posterior
dado. De
este modo, al digitar las variables de entrada y empleando la mencionada funci´on
initialVelVec =[ 3.5, 0 ]; % in meters per second
initialBlockPosVec =[10, 10]; % in meters
timeValue =3; % in seconds
[ velVecTime, posVecTime ] =airblockmovement2d ...
( initialVelVec, initialBlockPosVec, timeValue );
se tiene que despu´es de tres segundos las condiciones iniciales, la roca tienen
los vectores
iguales a los siguientes valores
#
#
3.5
v3 =
,
−29.4
#
#
20.5
s3 =
.
−34.1
t
u
3.5.1.2.
95
(3.33a)
(3.33b)
Si el aire est´a en movimiento con una velocidad y una orientaci´on dadas, existe
una
fuerza adicional por el choque del aire sobre la roca; que depende de la velocidad
relativa del viento con la velocidad de la roca, de la forma de la secci´on
transversal normal a
cada uno de los componentes de esta velocidad relativa, de la densidad del fluido y
de un
coeficiente aerodin´amico (´este u´ ltimo que depende de la viscosidad del fluido y
el r´egimen
aerodin´amico).
Al ser una fuerza la resistencia de aire, est´a influye en la aceleraci´on o
desaceleraci´on
de la roca en alguno de los sentidos de las componentes de la velocidad inicial.
Tomar en cuenta la influencia de la resistencia del aire y de un aire en movimiento
no es
pr´actico para el caso de las predicciones de ca´ıdas de roca, debido a que dif
´ıcilmente estos
dos factores o uno de ellos modificar´a de forma sustancial la tendencia de la
trayectoria de
la roca, m´as a´un para rocas de grandes dimensiones.
3.5.2.
96
97
(3.35a)
(3.35b)
El caso m´as simple a´un, asume que CR,n y CR,t sean constantes para cualquier a´
ngulo de
incidencia. Y esto da a lugar a que estos coeficientes sean par´ametros de la dupla
interactiva
de roca y superficie; que se estiman de forma aproximada mediante ensayos de
laboratorio.
Los valores de CR,n y CR,t var´ıan en el intervalo [0, 1].
Si se toma como referencia la energ´ıa cin´etica (mv2/2g) que tiene la roca antes y
despu´es
del impacto (∆ Ek ), entonces la p´erdida de energ´ıa es [21]
!
2
2
2
mv2 CR,t +CR,n tan θ
∆ Ek =
−1 .
(3.36)
2
1 + tan2 θ
Esto indica que la energ´ıa cin´etica se puede reducir en cada impacto de roca con
la
superficie del terreno a un radio de:
2 en trayectorias casi paralelas a la superficie del terreno;
valores de CR,t
2
2
valores de CR,t +CR,t
/2 para un a´ ngulo de incidencia θ de 45 °;
2
valores de CR,n en trayectorias con ca´ıdas casi normales a la superficie del
terreno.
π
− arc cos (−uup · u in ).
2
(3.37)
3.5.3.
98
Si no se tiene suficiente energ´ıa para que la roca rebote una vez m´as, entonces
ella con
una cierta velocidad de partida puede rodar o deslizarse. En este caso, el modelo
tiene que
cambiar para simular una de las dos situaciones, o ambas.
Esto implica, que se genere un umbral de velocidades de referencia (e.g. una
velocidad
de 0.5 m s−1 para decidir si termina el modelo de rebote y si este se pasa al
modelo de
deslizamiento o rodaje.
Cuando la roca pasa al modelo de deslizamiento, ella alcanza una velocidad menor a
la
velocidad de umbral de referencia (vth ). Sin embargo, la fuerza de rozamiento
entre la roca
y la superficie del terreno reducir´a aquella velocidad en tasas de valores
positivos, nulo o
negativos (i.e. desaceleraci´on).
Para el caso que ahora se analiza (i.e. del deslizamiento de una roca) la tasa de
velocidad
depender´a del sentido de la pendiente en la que la roca se est´e deslizando con
respecto el
sentido del movimiento de e´ sta. Para el c´alculo de la fuerza de rozamiento (Ff )
se necesitar´a
conocer el peso de la roca (que en el modelo de rebote se hab´ıa ignorado) dado por
mg, que
influir´ıa en la magnitud si la inclinaci´on por donde la roca se desliza tiene un
a´ ngulo β con
la horizontal.
La fuerza de rozamiento depender´ıa entonces de un factor de fricci´on din´amico
(µd ), y
estar´ıa dada por
Ff = µd mg cos β ,
(3.38)
donde µd = tan φd .
La orientaci´on de Ff es paralela a la orientaci´on de la velocidad en el punto
donde empieza el fen´omeno de deslizamiento, pero de sentido contrario. Como se
tiene la velocidad
inicial cuando se inicia el deslizamiento y adem´as la fuerza de fricci´on que
desacelera la
roca, se puede calcular en el tiempo el decremento de velocidad hasta un punto tal
que la
roca tiene velocidad nula.
3.5.4.
Para el caso del modelo simple, el rodaje de una roca tiene una connotaci´on
similar al
caso del deslizamiento de una roca. La ecuaci´on que la define ser´ıa la misma para
el caso
del deslizamiento (i.e. 3.38) con la diferencia que el coeficiente de fricci´on
diferenciar´a un
fen´omeno del otro.
El coeficiente de fricci´on para el caso de la rodaje de la roca depende de la
relaci´on de la
ondulaci´on de la superficie del terreno. Si las protuberancias de la superficie
del terreno es
mayor a la rugosidad de la roca, existe mayor posibilidad que la roca ruede a que
se deslice.
3.5 Ca´ıda de rocas
99
De acuerdo a Kirkby y Statham [45] el valor del factor de fricci´on para el caso
del
rodaje de la roca se puede estimar conociendo la ondulaci´on m´as probable de la
superficie
del terreno (d ∗ ), el di´ametro equivalente de la roca (d), la fricci´on b´asica
del material de la
superficie (µb = tan φb ) y un valor k de correcci´on:
# ∗#
d
µr = µo + k
;
(3.39)
d
donde el valor de k est´a en el rango de [0.17, 0.26].
Los valores num´ericos de µr tienden a ser menores al de µf .
3.5.5.
Como se vi´o en las dos secciones precedentes, para el caso de un modelo simple, el
deslizamiento y el rodaje son muy semejantes. Por tal raz´on, ambos fen´omenos
pueden
agruparse en un s´olo fen´omeno.
Por tanto, en esta fase del modelo: la de deslizamiento o de rodaje, se tiene que
calcular
la longitud que la roca recorrer´ıa en deslizamiento o rodadura desde un punto de
partida
y con una velocidad inicial hasta el punto de parada bajo la misma pendiente. Para
ello se
usa el teorema de la energ´ıa cin´etica para el trabajo de desplazamiento, donde se
toma en
cuenta la fuerza debida al campo gravitacional (Fg ) y la fuerza por fricci´on din
´amica entre
la roca y la superficie del terreno (Ff ); adem´as se pone la aceleraci´on en t
´erminos de las
velocidades final (vf ) e inicial (vi ). Al hacer operaciones y despejando el
recorrido (s) que
puede lograr la roca al deslizarse o rodar sobre la superficie del terreno, resulta
la siguiente
expresi´on, que en este caso independiente de la masa
s=
v2f − v2i
.
2g(sin β − µ cos β )
(3.40)
100
3.5.6.
(3.45)
(3.46)
3.5 Ca´ıda de rocas
101
Si se colocan las expresiones de las fuerzas que intervienen con variables propias
de
mecanismo de deslizamiento en un plano inclinado con a´ ngulo respecto la
horizontal (β )
Fg = mg sin β ,
(3.47a)
Ff = mg µ cos β ;
(3.47b)
(3.47c)
3.5.7.
v2f − v2i
.
2g(sin β − µ cos β )
(3.48)
Luego de describir los fen´omenos f´ısicos de todas las posibles fases que
intervienen
durante la ca´ıda de una roca sobre una superficie de terreno dada, el siguiente
paso es el
de definir un algoritmo que identifique el tiempo o las coordenadas (o ambos grupos
de
variables) para los cuales la roca impacta con la superficie del terreno.
Este algoritmo se encargar´a de enlazar los fen´omenos f´ısicos con las condiciones
del
terreno, y finalmente el que representar´a a cada sitio de estudio.
La Figura 3.20 muestra como se logra obtener un resultado cuando se emplean los
modelos arriba mencionados y el algoritmo para reconocer los diferentes puntos de
impacto
de la roca sobre la superficie del terreno.
3.5.8.
El coeficiente de restituci´on
102
80
60
40
20
0
1000
100
200
300
400
500
600
700
Topografía
Trayectoria de la roca
Línea de energía
Partida
800
600
Llegada
400
0
100
200
300
400
500
600
700
|vvres |
|vvin |
(3.49)
Para el caso donde la roca impacta en forma inclinada contra la superficie de gran
masa
sin movimiento, por lo normal el coeficiente de restituci´on se descompone en aquel
normal
(CR,n ) y tangencial a la superficie (CR,t ). Para ello, se descomponen los
vectores de velocidades incidentes y de restituci´on en esas dos direcciones:
direcci´on normal (vvin,n , v res,n ), y
direcci´on tangencial (vvin,t , v res,t ); y los valores se obtienen como
|vvres,n |
|vvin,n |
|vvres,t |
CR,t =
.
|vvin,t |
CR,n =
(3.50a)
(3.50b)
103
CR,n =
(3.52)
Coeficiente de restituci´on CR
Caliza
Arenisca de grano grueso
Granito de grano fino
M´armol
0.896 a 0.915
0.801 a 0.895 (0.851)
0.809
0.868
104
105
Lista de ejercicios
3.1. Un tramo de 50 m de v´ıa vehicular tiene una pendiente de 0 % y una orientaci
´on de
N265 °. Este tramo pasa por un macizo rocoso que tiene dos familias de
discontinuidades
totalmente persistentes con orientaciones de 045\60 y 315\30. El a´ ngulo de fricci
´on de
ambas familias es de 40 °. Determine si existe falla plana o falla por cu˜na por el
m´etodo
cinem´atico, si el corte de la v´ıa en ese sitio ser´a tipo caj´on con
inclinaciones de 80 ° y
alturas de 12 m.
3.2. Un tramo de v´ıa curvo tiene una tangente de entrada orientada N080 °, un a´
ngulo de
deflexi´on (∆ ) negativo de 100 ° y un radio de curvatura (R) de 50 m. La pendiente
vertical
es de 0 %. Adem´as, el tramo est´a dentro de un macizo rocoso con las siguientes
familias de
discontinuidades, todas ellas totalmente persistentes: 280/25, 100/85 y 190/50.
Asuma que
todas las discontinuidades tienen un a´ ngulo de fricci´on de 30 ° y que en todo el
tramo se
tiene planeado hacer cortes en el lado derecho de la v´ıa con alturas de 20 m e
inclinaciones
en una relaci´on H : V de 1.5 : 2; y en el lado izquierdo con alturas de 10 m e
inclinaciones
en una relaci´on H : V de 1.5 : 3.
Elabore una tabla donde indique por sub-tramos y para ambos lados: si existe o no
posibilidad de alg´un tipo de inestabilidad en el macizo al hacer los cortes; y en
el caso de
existir tal posibilidad, especifique de qu´e tipos son. Haga una discretizaci´on de
la curva en
segmentos ≤ 10 m.
Recuerde sus conocimientos de curva circular simple de dise˜no geom´etrico de v
´ıas,
donde la distancia desde el punto de intersecci´on de las tangentes hacia el inicio
y fin de la
curva circular es igual a
# #
∆
T = R tan
;
2
este valor de T le posibilitar´a construir todo el arco de circunferencia.
3.3. Una tuber´ıa de conducci´on de agua sale de un t´unel en direcci´on N090. El
portal del
t´unel tiene tres taludes cuyas propiedades geom´etricas se muestran en la figura.
Identifique
s´olo por el m´etodo cinem´atico si existe alg´un tipo de potencial inestabilidad
(i.e. falla plana,
falla de cu˜na o falla por volteo) en los tres taludes del portal del t´unel que
est´an albergados
en un macizo rocoso que tiene cinco familias de discontinuidades orientadas tal
como se
muestra la figura. El a´ ngulo de fricci´on entre las superficies de las
discontinuidades φd para
todas ellas es de 20 °.
3.4. Una tuber´ıa de carga de 10 ” de di´ametro se dirige a una peque˜na central
hidroel´ectrica
superficial con una direcci´on respecto del norte de 180 ° y desciende de una
ladera de roca
con una pendiente de 75 °. El cadenamiento (i.e. el abscisado) de la tuber´ıa es
desde el
punto m´as alto al m´as bajo (Figura 3.22).
Para poder instalar la tuber´ıa se hizo un corte caj´on a ambos lados de 80 ° de
inclinaci´on,
dando lugar a taludes de corte de 8 m de altura en la parte m´as desfavorable. En
el macizo
3.5 Ca´ıda de rocas
106
107
108
4.0 m
CL
6.0 m
10.0 m
35º
80º
50º
8.0 m
Se sabe que en cualquier direcci´on que se oriente la v´ıa existir´a falla por
cu˜na, pero
existen algunas intervalos de la direcci´on de la v´ıa donde no existir´a falla
plana por ninguno
de los tres planos. Por tanto, por el m´etodo cinem´atico, determine los posibles
intervalos
de la direcci´on de la v´ıa (i.e. azimut de v´ıa) para que no se presente falla
plana.
3.8. Se quiere analizar la estabilidad de un talud de 60 °de inclinaci´on y 42 m de
altura.
Para ello, se desea calcular el factor de seguridad al deslizamiento de e´ ste
sabiendo que el
macizo rocoso donde est´a el mismo tiene una discontinuidad persistente que parte
desde
su la pata, y que tiene un rumbo de buzamiento igual a la direcci´on de la cara del
talud
pero buzamiento de 45 °. El a´ ngulo de fricci´on b´asica φb es igual a 20 °, el
coeficiente
fractal de la ondulaci´on de la discontinuidad es de 0.17 y resistencia de las
paredes de la
discontinuidad de 80 MN m−2 . El peso unitario del material rocoso es de 0.027 MN
m−3 .
3.9. Un macizo rocoso tiene un material cuyas propiedades son: peso unitario 0.026
MN
m−3 , resistencia a compresi´on uniaxial 60 MPa, resistencia a tracci´on uniaxial
−8 MPa.
Adem´as, este macizo tiene dos familias de discontinuidades totalmente persistentes
con
orientaciones de 220/60 y 130/40, donde el a´ ngulo de fricci´on de las
discontinuidades de
ambas familias es de 30 °. Por ese macizo rocoso se desea pasar un tramo recto de v
´ıa, con
una secci´on transversal de tipo caj´on en corte; donde ambos cortes tendr´an una
inclinaci´on
de 75 ° y altura de 25 m. Por el m´etodo cinem´atico, determine los posibles
intervalos de la
direcci´on de la v´ıa (i.e. azimut de la v´ıa) para que no se presente ni falla
plana ni falla por
cu˜na.
3.10. Un macizo rocoso tiene un material cuyas propiedades son: peso unitario 27 kN
m−3 ,
resistencia a compresi´on uniaxial 95 MPa, resistencia a tracci´on uniaxial −15
MPa. El mismo macizo rocoso tiene una familia de discontinuidades totalmente
persistentes que est´a
orientada a 280\80 y espaciadas a 0.8 m; adem´as, estas discontinuidades tienen
propiedades de resistencia tambi´en seg´un el criterio MC de φd igual a 28 ° y
cohesi´on cd nula. Un
gasoducto pasar´a por aquel macizo con una direcci´on hacia el norte y pendiente
−20 °. Se
3.5 Ca´ıda de rocas
109
prev´e cortes tipo caj´on con taludes inclinados en una relaci´on H : V de 1 : 2.5
y alturas
m´aximas para el tramo de 18 m. Verifique si existe la posibilidad que se presente
falla por
volteo en las condiciones m´as desfavorables.
3.11. ¿Cu´al es la resistencia a corte de un plano de contacto que es propenso a
generar falla
plana, cuya mayor dimensi´on longitudinal es de 3.2 m; cuando por e´ sta act´ua un
esfuerzo
normal σn = 7 MPa? El valor del a´ ngulo de fricci´on b´asica de este plano es de
13 °, el
coeficiente de rugosidad (Jrc) para una longitud de 0.10 m es igual a 5, y su
resistencia a
compresi´on normal a la junta (Jcs) es de 40 MPa.
3.12. En el siguiente esquema (Figura 3.24) se tiente la trayectoria de la ca´ıda
de un bloque
de roca, que tienen una forma irregular con un tensor de momentos (Im ) y masa m.
Observe
que en el esquema existen c´ırculos dentro de los cuales se tienen que llenar los n
´umeros
que le corresponder´ıa a la descripci´on de los puntos de la siguiente lista.
1. Zona de dep´osito de rocas ca´ıdas.
2. Punto donde existe una p´erdida de energ´ıa cin´etica por choque.
3. Zona en la fuente que genera ca´ıda de rocas.
4. Macizo rocoso con al menos dos familias de discontinuidades.
5. Punto donde la roca se desprende.
6. Punto donde la roca puede adquirir —adem´as de la velocidad lineal— velocidad
angular.
7. Punto donde la roca ya adquiri´o velocidad lineal.
8. Tramo donde la roca rueda.
9. La roca cae de forma libre.
10. Punto donde la roca vuelve a adquirir velocidad lineal.
11. Tramo donde la roca se desliza.
12. La roca pierde velocidad angular y velocidad lineal.
13. Tramo donde el aire le da a la roca cierta resistencia a su movimiento.
14. Punto donde la roca ya no se mueve m´as.
15. Superficie del terreno.
3.13. ¿Cu´al es la p´erdida de energ´ıa de un bloque de roca esf´erico de masa
igual a 2 kg
que cae de un corte vertical (y en direcci´on vertical) desde una altura de 6 m? —
Si se sabe
que la superficie del terreno donde la roca rebotar´a tiene una inclinaci´on con la
horizontal
de 30 °, y los coeficientes de restituci´on roca v.s. superficie tangencial y
normal son 0.8 y
0.9, respectivamente. La expresi´on de la energ´ıa potencial es Ep = 9.81mh, en
unidades del
sistema internacional.
3.5 Ca´ıda de rocas
110
An´alisis probabilista
111
4.1 Aplicaciones generales del MC
112
4.1.
1
b
g (x) = x3
3
a
1
1
= (1.2)3 − (5.4)3 = −47.280.
3
3
Para resolver la misma integral por el MC se asume una distribuci´on uniforme, que
tiene la
siguiente expresi´on:
4.1 Aplicaciones generales del MC
113
f (z) = U [c, d] =
1
c−d
si c ≤ z ≤ d;
en otro caso
g (x) =
∑ g (x) g (b − a)
.
n
(b − a)
Z b
a
b
1
g (x) = x3 − log x = 2 661.11.
3
a
114
Ejercicio 4.3. Calcule el a´ rea de la dovela que se muestra en la Figura 4.1 por
medios
anal´ıticos y por el m´etodo MC. El ancho de la dovela b es 0.4 m, su altura h de
0.6 m y los
a´ ngulos de los lados inclinados superior β e inferior α iguales a 30°y 12°,
respectivamente.
Soluci´on 4.3. Por expresiones anal´ıticas el a´ rea de una dovela est´a dada por
la siguiente
expresi´on
1
Ar = hb + b2 (tan α + tan β ) .
2
Sustituyendo los valores indicados se tiene que Ar = 0.3032 m2 .
Usando el m´etodo de MC se crea un a´ rea de trabajo rectangular cualquiera At
donde
quepa la figura geom´etrica a calcular. En este caso en particular resulta f´acil y
es posible
definir un a´ rea cuadrada de 1 m2 , debido que la figura entra dentro de ella.
Se generan n = 1 000 posiciones aleatorias en el plano que est´en limitadas por los
bordes
del a´ rea de trabajo. Esto es posible simular generando n´umeros aleatorios para
la posici´on
x y y por separado y unirlos para formar un vector de posici´on. La Figura 4.2
muestra las
posiciones aleatorias de este ejemplo.
Se cuenta aquellos puntos que hayan ca´ıdo dentro del a´ rea nin y se obtiene el a´
rea de la
figura geom´etrica mediante la siguiente expresi´on:
4.2 Aplicaciones del MC a la estabilidad de taludes
115
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
Ac = At
0.2
0.4
0.6
0.8
nin
n
Para el caso del ejemplo, se encontr´o que nin = 301; por tanto el a´ rea por el m
´etodo da
igual a Ac = 0.301.
En realidad se puede calcular el a´ rea de cualquier figura con este m´etodo,
inclusive un
contorno c´oncavo y con trazos curvos.
t
u
q
El error de la soluci´on del m´etodo es proporcional a la magnitud dn , donde d es
una
constante; lo cual permite ver que para disminuir el error en 10 veces —para
obtener en el
resultado otra cifra decimal exacta— es preciso aumentar n en 100 veces [73].
4.2.
116
4.2.1.
Distribuci´on uniforme
a+b
;
2
(4.3)
4.2 Aplicaciones del MC a la estabilidad de taludes
117
y la varianza es
Var[x] =
b−a
√
12
#2
.
(4.4)
1
dx
b−a
a
x
b
=
b−a
F(x) =
b−a
=
b−a
F(x) = 1;
4.2.2.
Distribuci´on triangular
F(x) =
f (x) dx =
118
Rx
4x dx;
para 0 ≤ x ≤ 12 .
1 4(1 − x) dx;
para
0
Rx
1
2
< x ≤ 1.
(4.7)
119
4.2.3.
120
Distribuci´on normal
1 x−µ
exp− 2 ( σ )
√
f (x) =
para −∞ < x < ∞.
σ 2π
(4.10)
4.2.4.
Distribuci´on lognormal
4.2.5.
Distribuci´on beta
Γ (α) =
(4.12)
121
(p+q)
La relaci´on ΓΓ(p)Γ
on beta B(p, q), donde esta u´ ltima tambi´en
(q) es el rec´ıproco de la funci´
se define como
B(α, β ) =
Z1
(4.13)
Curtosis: una mayor curtosis implica una mayor concentraci´on de datos muy cerca de
la media de la
distribuci´on coexistiendo al mismo tiempo con una relativamente elevada frecuencia
de datos muy alejados
de la misma.
4.2 Aplicaciones del MC a la estabilidad de taludes
B[1, 3, 1, 1]
rpq =1.00
f(x)
1.5
1.5
1.5
0.5
0.5
B[1, 3, 2, 1]
rpq =2.00
f(x)
1.5
0.5
0
B[1, 3, 2, 2]
rpq =1.00
2
4
B[1, 3, 2, 3]
rpq =0.67
1.5
0.5
0.5
0.5
0
2
B[1, 3, 3, 1]
rpq =3.00
0
0
B[1, 3, 3, 2]
rpq =1.50
1.5
B[1, 3, 3, 3]
rpq =1.00
1.5
1
0.5
0.5
0.5
B[1, 3, 4, 1]
rpq =4.00
B[1, 3, 4, 2]
rpq =2.00
1.5
B[1, 3, 4, 3]
rpq =1.33
1.5
1
0.5
0.5
0.5
2
x
2
x
B[1, 3, 4, 4]
rpq =1.00
1.5
1.5
0.5
0
1.5
2
B[1, 3, 3, 4]
rpq =0.75
0.5
0
0
0
1.5
2
B[1, 3, 2, 4]
rpq =0.50
1.5
1.5
0.5
0
B[1, 3, 1, 4]
rpq =0.25
1.5
f(x)
B[1, 3, 1, 3]
rpq =0.33
0.5
0
f(x)
B[1, 3, 1, 2]
rpq =0.50
122
0
2
x
2
x
Figura 4.5 Diferentes formas de funciones que se pueden obtener con tan solo
modificar los par´ametros p
y q de forma de la funci´on beta, para cualquiera de los valores a y b.
123
1
f (u; 0, 1).
b−a
Del mismo modo, para la funci´on de distribuci´on acumulada
f (x; a, b) =
(4.15)
(4.16)
(4.17)
(4.18)
(4.19)
(4.20)
pq
.
(p + q + 1)(p + q)2
(4.21)
β¯ =
y
σβ2 =
4.2.5.1.
124
(4.22)
Por otro lado, es importante que cada clase en el histograma necesariamente tenga
el
mismo ancho de intervalo, esto garantiza que la suma de las a´ reas de todas las
clases da
igual a uno o a cien para el caso del histograma de frecuencias relativas; de otro
modo, el
histograma estar´ıa mal representado y no mostrar´ıa un histograma experimental
verdadero.
En caso de tener un histograma con clases de ancho de intervalo variable se divide
el ancho
de cada clase por su frecuencia, dando lugar a una distribuci´on de densidad de
frecuencias.
Tanto el histograma de frecuencias total como el de frecuencias relativas dan buena
informaci´on acerca de la concentraci´on, distribuci´on y valores m´as frecuentes
de los datos,
as´ı como caracter´ısticas de la simetr´ıa de los datos respecto a un valor medio.
Es posible hacer modelaciones Montecarlo a partir de los histogramas
experimentales;
para ello se tiene que usar todos los datos que conforma el histograma y se tiene
que calcular
la distribuci´on de densidad de frecuencias a partir del histograma de frecuencias,
sea este
de frecuencias totales o de frecuencias relativas.
La forma de nombrar simb´olicamente un histograma de frecuencias totales es
H(x1 , m) = { ft1 , ft2 , . . . , fti , . . . , ftk };
(4.23)
n = ∑ fti .
(4.24)
i=1
1 k
∑ fti xi ;
n i=1
(4.25)
donde xi es el punto central del intervalo i igual a
xi = x1 + m(i − 1).
Asimismo, la varianza de un histograma de frecuencias totales es
"
#
k
x¯2
1
2
2
σx =
∑ fti xi − n .
n − 1 i=1
(4.26)
(4.27)
4.2 Aplicaciones del MC a la estabilidad de taludes
125
(4.28)
ni
;
n
(4.29)
x¯ = ∑ ( fri xi ).
i=1
4.2.5.2.
126
4.3.
1000
2000
1000
4W
200
800
800
160
1600
2D
3M
y en metros
600
12
S.3
00
y en metros
127
S.2
400
600
2M
400
S.1
5D
200
200
4W
80
1D
200
400
600
x en metros
800
1000
200
400
5D
600
800
2D
1000
x en metros
β en °
c0 en kPa
φ 0 en °
Relaci´on m
con vegetaci´on descubierto
T [0.0, 0.2, 0.4] T [0.0, 0.2, 0.5]
T [0.0, 0.2, 0.5] T [0.0, 0.3, 0.6]
T [0.0, 0.2, 0.4] T [0.0, 0.2, 0.5]
1D
T [65, 75, 90]
1M
T [0.3, 0.9, 1.5]
U[0.07, 0.52] U[31, 38]
2D
T [70, 85, 90]
2M
T [0.0, 0.3, 0.6]
T [0.0, 0.2, 0.5]
3M
T [0.6, 1.2, 3.0] T [20, 30, 70] U[0.07, 0.35] U[34, 42]
4W T [0.9, 1.5, 3.0] U[20, 50]
U[0.14, 0.69] U[28, 38]
T [0.0, 0.4, 0.7]
5D
T [0.9, 2.7, 9.1] T [40, 50, 90] U[0.28, 0.69] U[32, 38]
T [0.0, 0.2, 0.4] T [0.0, 0.3, 0.5]
Los nombres de las variables de los t´ıtulos de la tabla son: d, la profundidad del
manto de suelo hasta la
roca; β , la pendiente del talud; c0 , la cohesi´on drenada del suelo; φ 0 , el a´
ngulo de fricci´on interna en estado
drenado del suelo; dw , la profundidad desde la superficie fre´atica que es
paralela a la pendiente; m = ddw ,
la relaci´on de la profundidad de la columna de agua con la profundidad de la
superficie de ruptura.
Soluci´on 4.5. Primero generamos dos coordenadas aleatorias que est´en dentro de la
regi´on
5
(redondeado a 10
m´as cercano del n´umero entero) con las oraciones
randCoordsArray =rand(3,2)*1000;
randCoordsArray =round( randCoordsArray/0.5 )*0.5;
128
Este
187.0
490.0
445.5
Coordenadas en m
Norte
646.5
709.5
754.5
129
50
50
45
40
40
30
30
20 20 20 20
20
40
20
15
10
10
5
10
10
5
0.33
0.66
0.99
1.32
1.65
1.98
2.31
0.19 0.57
0.38 0.76
(b) Descubierto.
130
131
0.35
0.3
0.8
0.25
0.6
0.2
0.15
0.4
0.1
0.2
0.05
0
P1
2D
con vegetaci´on
a
0.4
Par´ametros de la funci´on beta
b
p
q
1.3
3
4
Prob. Ruptura
0.65
4.3 El programa OpenLISA para ruptura plana
132
Lista de ejercicios
4.1. Se decidi´o analizar la estabilidad al movimiento en masa de una a´ rea
determinada bajo
una aproximaci´on probabilista y bajo el modelo de falla plana. Para ello se hizo
apreciaciones heur´ısticas en el sitio y se determin´o como factibles las
siguientes funciones de
distribuci´on de probabilidades para los par´ametros que intervienen el modelo:
a´ ngulo de fricci´on interna efectiva del suelo (φ 0 ): funci´on beta con par
´ametro αfi de 3 °
y par´ametro βfi de 8 °, entre los l´ımites de 20 °y 25 °;
cohesi´on efectiva del suelo (c0 ): funci´on uniforme con valor m´ınimo a de 2 kPa
y valor
m´aximo b de 10 kPa;
peso unitario seco del suelo (γd ): funci´on normal con media de 14.9 kN m−3 y
desviaci´on
est´andar de 0.78 kN m−3 ;
contenido de humedad del suelo (w): funci´on uniforme con valor m´ınimo a de 0.10 y
valor m´aximo b de 0.25 ;
gravedad espec´ıfica del suelo (Gs ): determinista de 2.4;
aporte a la cohesi´on de las plantas (cr ): funci´on uniforme con valor m´ınimo a
de 0.2 kN
m−2 y valor m´aximo b de 0.5 kN m−2 ;
peso de los a´ rboles (qv ): funci´on uniforme con valor m´ınimo a de 0.3 kN m−2 y
valor
m´aximo b de 0.6 kN m−2 ;
a´ ngulo del talud (β ): distribuci´on triangular con valor m´ınimo de 60 °, valor
m´aximo de
85 ° y valor m´as frecuente de 70 °;
profundidad de la superficie de falla (d): distribuci´on triangular con valor m
´ınimo de
0.9 m, valor m´aximo de 2.5 m y valor m´as frecuente de 1.8 m;
relaci´on de la profundidad del nivel de agua con la profundidad de falla ( ddw ):
funci´on
uniforme con valor m´ınimo a de 0.4 y valor m´aximo b de 0.7 ;
Calcule el factor de seguridad contra el deslizamiento, si se genera un n´umero
aleatorio
entre [0, 1] y se obtiene a partir de e´ l todos los valores de las variables que
intervienen en el
modelo seg´un la distribuci´on de probabilidades que le corresponda.
Use el peso unitario del agua (γw ) igual a 10 kN m−3 . Asimismo, use las
siguientes expresiones para hallar los distintos pesos unitarios. Sin embargo, para
ser m´as conservadores
en las estimaciones asuma que el peso unitario del material arriba de la superficie
fre´atica
(γ ∗ ) es el mismo saturado.
Para obtener el peso unitario h´umedo use
γ=
Gs (1 + w)
γw .
(1 + e)
(4.30)
Gs + e
γw .
1+e
(4.31)
4.3 El programa OpenLISA para ruptura plana
133
dw
d ):
0.4 .
Use el peso unitario del agua igual a 10 kN m−3 , y el peso unitario por encima del
nivel
de aguas igual al saturado (i.e. γ ∗ = γsat ). La red de flujo que existe en el
talud es paralelo
a la superficie del terreno y a la superficie de contacto del suelo con la roca.
Tome en cuenta que la profundidad de la superficie de falla (d) se relaciona con de
del
siguiente modo
d = de sec β .
Calcule el factor de seguridad contra el deslizamiento para una sola inclinaci´on
de talud,
asumiendo un valor aleatorio que se rige por su distribuci´on triangular con par
´ametros
dados arriba. Realice un an´alisis de esfuerzos efectivos en estado drenado.
Para obtener el factor de seguridad use la siguiente expresi´on:
fs =
134
4.3. Una ladera natural est´a conformada por un estrato de suelo de dep´osito de
vertiente
paralelo a la superficie del macizo rocoso que la soporta en un espesor (de )
(distancia
perpendicular entre la superficie del terreno y la superficie del macizo). Se
decidi´o analizar
la estabilidad bajo el modelo de falla plana.
Sin embargo, la ladera tiene distintas inclinaciones en el sitio de estudio —
representadas
por la variable β — que responden a una distribuci´on de probabilidades triangular
con valor
m´ınimo de 50 °, valor m´aximo de 80 ° y valor m´as frecuente de 65 °. El espesor
del estrado
del suelo se relaciona con la inclinaci´on del talud con la siguiente funci´on:
de = 6.0642 − 0.8930 tan β .
Los dem´as par´ametros se asumen constantes iguales a:
a´ ngulo de fricci´on interna efectiva del suelo (φ 0 ): 30 °;
cohesi´on efectiva del suelo (c0 ): 20 kPa;
peso unitario saturado del suelo (γsat ): 19.5 kN m−3 ;
aporte a la cohesi´on de las plantas (cr ): 8 kN m−2 ;
peso de los a´ rboles (qta ): 0.5 kN m−2 ;
relaci´on de la columna del nivel de agua con la profundidad de falla (m =
dw
d ):
0.4 .
Use el peso unitario del agua igual a 10 kN m−3 , y el peso unitario por encima del
nivel
de aguas igual al saturado (i.e. γ ∗ = γsat ). La red de flujo que existe en el
talud es paralelo
a la superficie del terreno y a la superficie de contacto del suelo con la roca.
Tome en cuenta que la profundidad de la superficie de falla (d) se relaciona con de
del
siguiente modo
d = de sec β .
Se pide calcular el factor de seguridad contra el deslizamiento para una sola
inclinaci´on
de talud, asumiendo un valor aleatorio que se rige por su distribuci´on triangular
con los
par´ametros dados arriba. Realice un an´alisis de esfuerzos efectivos en estado
drenado.
Para obtener el factor de seguridad use la siguiente expresi´on:
fs =
135
Referencias
136
[11] C HAU, K.T.; W ONG, R.H.C.; L IU, J.; W U, J.J. y L EE, C.F.: ((Shape effects
on the
coefficients of restitution during rockfall impacts)). En: G. Vouille y P. Berest
(Eds.),
Proceedings of the 9th Congress of the International Society of Rock Mechanics, pp.
541–544. Balkema Rotterdam, Paris, France, 1999.
[12] C HENG, Y.M. y L AU, C.K.: Slope stability analysis and stabilization: New
methods
and insight. Routledge, New York, 1a edici´on, 2008.
[13] C HICA -S ANCHEZ, A.: Aspectos mec´anicos e hidr´aulicos de las rocas.
Universidad
Nacional de Colombia, Medell´ın, 1a edici´on, 1979.
[14] C OLLIN, A.: Recherches exp´erimentales sur les glissements spontan´es des
terrains
argileux, accompagn´ees de considerations sur quelques principles de la m´echanique
terrestre. Carilian-Goeury and Dalmont, Paris, 1846.
[15] D E PAOR, D.G.: Structural geology and personal computers. volumen 15 de
Computer Methods in the Geosciences, cap´ıtulo Stereonet applications for Windoes
and
Macintosh, pp. 233–235. Elsevier, New York, 1a edici´on, 1996.
[16] D EVROYE, L.: Non-uniform random variable generation. Springer, New York,
1a edici´on, 1986.
˜ , R.: Estabilidad de taludes con aplicaci´on en zonas h´umedas
[17] D J. A LZATE C ASTA NO
tropicales. Editorial Universidad Tecnol´ogica del Choc´o, Quibd´o, 1a edici´on,
2005.
[18] D ONN, W.L. y S HIMER, J.A.: Graphic methods in structural geology. Appleton
Century Crofts inc., New York, 1958.
[19] D ORREN, L.; D OMAAS, U.; K RONHOLM, K. y L ABIOUSE, V.: Rockfall Engineering.
cap´ıtulo Methods for predicting rockfall trajectories and run-out zones, pp.
143–173. 5. ISTEC Ltd., London, 1a edici´on, 2011.
[20] E.C LAR: ((Gef¨ugestatistisches zur metasomatose)). Zeitschrift f¨ur
Kristallographie,
Mineralogie und Petrographie, 1933, 43(3), pp. 129–143.
[21] E VANS, S. y H UNGR, O.: ((The assessment of rockfall hazard at the base of
talus
slopes)). Canadian Geotechnical Journal, 1993, 30, pp. 620–636.
[22] F ELLENIUS, W.: ((Kaj-och jordrasen i Goteborg)). Teknisk Tidskrift V.U.,
1918, 48,
pp. 17–19.
[23] ——: Erdstatische Berechnungen mit Reinbung und Kohasion. Ernst, Berlin, 1927.
[24] ——: ((Calculation of the stability of earth dams)). En: ICOLD (Ed.),
Transactions of
the 2nd Congress on Large Dams, volumen 4, pp. 445–459. Washington D.C., 1936.
[25] G IBSON, R.E. y M ORGENSTERN, N.: ((A note of the stability of cuttings in
normally
consolidated clays)). G´eotechnique, 1962, 12(3), pp. 212–216.
[26] G OODMAN, R.: Introduction to rock mechanics. John Wiley & Sons, New York,
seconda edici´on, 1989. ISBN 0-471-81200-5.
[27] G RAY, D.H. y O HASHI, H.: ((Mechanics of fiber reinforcement in sands)).
Journal
of Geotechnical Engineering, 1983, 109(3), pp. 335–353.
[28] G REENWAY, D.R.: Slope stability. cap´ıtulo Vegetation and slope stability.
John
Wiley & Sons, New York, 1a edici´on, 1987.
Referencias
137
138
[46] KORN, G.A. y KORN, T.M.: Mathematical handbook for scientists and engineers:
Definitions, theorems, and formulas. Dover Publicatioins, New York, 2a edici´on,
1968. Republicated in 2000.
[47] L I, A.J.; M ERIFIELD, R.S. y LYAMIN, A.V.: ((Stability charts for rocks
slopes based
in the Hoek-Brown failure criterion)). International Journal of Rock Mechanics and
Mining Sciences, 2008, 45, pp. 689–700.
[48] L ISLE, R.J. y L EYSHON, P.R.: Stereographic projection techniques for
geologists
and civil engineers. Cambridge University Press, London, 2a edici´on, 2004.
[49] L ITTLE, A.L. y P RICE, V.E.: ((The use of an electronic computer for slope
stablity
analysis)). G´eotechnique, 1958, 8(3), pp. 113–120.
[50] L OUDON, T.V.: ((Computer analysis of orientation data in structural
geology)). Technical Report 13, Northwestern University, Evanston, Illinois, 1964.
Office of Naval
Research, Geography Branch., Contract 1228(26) ONR Task 389-135.
[51] L OUIS, C.: ((Introduction a l’hydraulique des roches)). Bulletin du Bureau de
Recherches G´eologiques et Mini eres, 1974, 3(4), pp. 283–356.
[52] M AJDI, A. y A MINI, M.: ((Flexural toppling failure in rock slopes: from
theory to
applications)). International Journal of Mining and Geo-Engineering, 2011, 45(1),
pp. 21–32.
[53] M EGAHAN, W.F.: ((Snow melt and logging influence on piezometric levels in
steep
forested watersheds in Idaho)). Technical report, Transportation Research Board,
National Research Council, Washington, 1984.
[54] M ETZ, K.: Lehrbuch der Tektonischen Geologie. Ferdinand Enke Verlag,
Stuttgart,
1a edici´on, 1957.
[55] ——: Manual de geolog´ıa tect´onica. Ediciones Omega s.a., Barcelona, 1a edici
´on,
1963. Traduced from German to Spanish by: J.M. R´ıos and C. Gait´an de Ayala.
[56] M ORGENSTERN, N.R. y P RICE, V.E.: ((The analysis of the stability of general
slip
surfaces)). G´eotechnique, 1965, 15, pp. 79–93.
[57] ——: ((A numerical method for solving the equations of stability of general
slip
surfaces)). Computer Journal, 1967, 9(4), pp. 388–393.
[58] O KSANEN, J.: ((Why the beta-function cannot be used to estimate skewness of
species
responses)). Jounral of Vegetation Science, 1997, 8, pp. 147–152.
[59] O’L OUGHLIN, C.L. y Z IEMER, R.R.: Carbon uptake and allocation in subalpine
ecosystems as a key to management. cap´ıtulo The importance of root strength and
deterioration rates upon edaphic stability in steepland forest, pp. 70–78.
Proceedings
of an IUFRO workshop P.I. 107-00 Ecology of subalpine zones. Oregon State
University, Corvallis, Oregon, USA, 1a edici´on, 1982.
[60] P HILLIPS, F.C.: La aplicaci´on de la proyecci´on estereogr´afica en geolog´ıa
estructural. Editorial Blume, Rosario, 3a edici´on, 1975. Traduced to Spanish: C.M.
Escorza.
[61] R AGAN, D.M.: Structural geology: An introduction to geometrical techniques.
John
Wiley & Sons, New York, 1a edici´on, 1985.
Referencias
139
140
Es muy com´un en las Ciencias de la Tierra, que los datos o los resultados de
medidas
de planos, lineamientos u otra facci´on geom´etrica tridimensional se hagan en gr
´aficas bidimensionales resultado de una proyecci´on estereogr´afica (malla de
Wulff) o una proyecci´on
equi´area Lambert (malla Lambert o malla de Schmidt, aunque este u´ ltimo nombre no
es el
apropiado). La aplicaci´on de la proyecci´on esf´erica es muy antigua.
Las proyecciones esf´ericas son u´ tiles para hacer una transformaci´on de R3 a R2
tambi´en
usada en cartograf´ıa, y hasta ahora las proyecciones Wulff y Lambert particulares
no fueron
sustituidas inclusive con el actual auge de las tecnolog´ıas de informaci´on y
comunicaci´on,
y los diversos m´etodos de visualizaci´on tridimensional que ahora est´a a nuestro
alcance
(e.g. la visi´on tridimensional a trav´es de lentes polarizados).
Medidas de planos corresponden a: planos de foliaci´on, planos axiales de pliegues,
juntas y fallas. Medidas de lineamientos corresponden a: eje de pliegues; ejes tect
´onicos; l´ıneas
resultado de la intersecci´on del clivaje y la estratificaci´on; elongaciones de
minerales, f´osiles, o part´ıculas; o lineamientos sedimentarios o tect´onicos en
general.
El lector tiene que tener conocimiento de: los conceptos de la proyecci´on
estereogr´afica
y de la proyecci´on en la esfera unitaria equi´area; del concepto de orientaci´on
de una l´ınea
a trav´es de su acimut y cabeceo, orientaci´on de un plano a trav´es de su l´ınea
polar (i.e.
polo de un plano), de su l´ınea de m´axima pendiente o de la traza que forma el
plano con
la esfera unitaria. Estos conceptos pueden repasarse en: [60], que es un cl´asico
en el tema
y adem´as que se public´o la traducci´on al castellano; o [48] que es un libro m´as
reciente,
muy did´actico y completo. Tambi´en los anexos o cap´ıtulos espec´ıficos de [26]
(Ap. 5), [13]
(Cap. 2), [65] (Cap. 5) y [31] (Sec. 2.3.1); resumen los fundamentos que se
necesitan para
este fin.
141
A.1 Rese˜na hist´orica
A.1.
142
˜ hist´orica
Resena
143
A.2.
144
La traza de un plano
Muchas veces uno no tiene a la mano una red estereogr´afica y sin ella
aparentemente
no podr´ıa dibujar de forma exacta las trazas de los planos que se orientan en el
espacio.
Sin embargo, es posible hacer una gr´afica exacta en un papel de hoja con la ayuda
de una
calculadora b´asica cient´ıfica, un comp´as, una escuadra y un transportador de 360
°. Se
recomienda que el c´ırculo mayor donde se representar´a la proyecci´on estereogr
´afica tenga
un radio m´ınimo de 5 cm.
La direcci´on de buzamiento del plano (ζdir ) se mide de forma directa en la hoja
con
la ayuda del transportador. El aspecto complicado que se tiene que tomar en cuenta
es el
dibujo de la traza del plano.
Se puede afrontar este aspecto mediante dos procedimientos que se describe a
continuaci´on.
A.2.1.
Primer procedimiento
(A.1)
rg = R tan ζ .
(A.2)
A.2.2.
Segundo procedimiento
Una forma m´as libre de errores de precisi´on gr´afica para el dibujo del arco de
circunferencia es a trav´es de encontrar tres puntos que definen el arco.
A.2 La traza de un plano
145
línea bisectora
centro radio
de la traza
polo
centro radio
de la traza
ab
ise
cto
ra
polo
tra
líne
tra
za
za
(A.3)
146
A.3.
El polo de un plano
Muchas veces uno no tiene a la mano una red estereogr´afica y sin ella
aparentemente no
podr´ıa dibujar los polos de forma exacta. Sin embargo, es posible hacer una gr
´afica exacta
con la ayuda de una calculadora b´asica cient´ıfica, un comp´as, una escuadra y un
transportador de 360 °. Se recomienda que el c´ırculo mayor donde se representar´a
la proyecci´on
estereogr´afica tenga un radio m´ınimo de 5 cm.
El acimut del polo del plano (δdir ) se mide de forma directa en la hoja con la
ayuda del
transportador. El aspecto que se tiene que tomar en cuenta es el cabeceo del polo
del plano.
Para ello, tome en cuenta que la posici´on del complemento del cabeceo del polo del
plano (90 ◦ − δ ) depende del cabeceo del polo δ ; es decir, que la longitud radial
desde el
centro del diagrama en direcci´on del azimut del polo es el complemento del cabeceo
en un
valor de
#
#
δ
rp = R tan 45 ◦ −
.
(A.4)
2
La variable R es el radio del c´ırculo mayor del diagrama estereogr´afico; que es
el que a la
vez dar´a la escala del diagrama en la hoja donde est´e trazando (Fig.A.2).
N
polo
147
A.4.
Muchas veces uno no tiene a la mano una red estereogr´afica y sin ella
aparentemente no
podr´ıa dibujar de forma exacta un c´ırculo conc´entrico de φ grados de radio rφ a
partir del
centro del diagrama.
Del mismo modo a los casos anteriores, se recomienda que el c´ırculo mayor donde se
representar´a la proyecci´on estereogr´afica tenga un radio m´ınimo de 5 cm.
El radio estar´ıa dado por
# #
φ
.
(A.5)
rφ = R tan
2
Por ejemplo, si de desea dibujar un c´ırculo conc´entrico de valor de φ = 40 ◦ con
R = 1
se tendr´ıa que rŒ = 0.36 (Fig. A.3).
Ejercicio A.1. Dibuje las trazas y los polos de los siguientes tres planos de
discontinuidad:
020/60, 130/40 y 080/20; seg´un lo indicado en el m´etodo manual de dibujo de la
traza y el
polo de un plano en la proyecci´on estereogr´afica.
Soluci´on A.1. Se calcula la orientaci´on de los polos de los mencionados planos.
Utilizando
A.4 El c´ırculo de φ grados de radio conc´entrico al c´ırculo mayor
148
círculo concéntrico
Direcci´on de buzamiento en °
Buzamiento en °
1
2
3
020
130
080
60
40
20
200
310
260
30
50
70
Rg
rg
rp
1
2
3
20.0
13.0
10.6
17.3
8.4
3.6
5.8
3.6
1.8
149
4
2
2
4
3
Lower hemisphere
equalangle spherical projection
Project name
Date
Lower hemisphere
equalangle spherical projection
Project name
Date
N
4
2
5
Lower hemisphere
equalangle spherical projection
(c) sitio 1, falla 3
Project name
Date
Lower hemisphere
equalangle spherical projection
Project name
Date
150
151
Luego procedemos a hacer las lecturas de las variables rp y δdir para cada polo en
cada
sitio. La variable R se mide una vez. El Cuadro A.1 muestra los valores le´ıdos de
rp y δdir
para R constante igual a 82 mm.
Cuadro A.1 Medidas directas de rp y δdir , sitios de falla 1 a 4 en el mismo orden.
Planos, falla 1
rp en mm
δdir en °
Planos, falla 1
rp en mm
δdir en °
1
2
3
4
41.6
67.1
10.5
80.0
239
140
014
118
1
2
3
4
54.0
58.1
78.6
78.6
312
164
180
214
Planos, falla 1
rp en mm
δdir en °
Planos, falla 1
rp en mm
δdir en °
1
2
3
4
41.6
67.1
10.5
80.0
239
140
014
118
1
2
3
4
51.0
67.1
33.1
67.1
157
242
346
024
Luego se hace correr la funci´on para cada punto. Por ejemplo, para los planos del
sitio
uno.
print 'Site 1'
R =82.; k =0
rp =[ 4.16, 6.71, 1.05, 8 ]
deltaDir =[ 239, 140, 14, 118 ]
rp =[x*10 for x in rp]
for k in range(0,len(rp)):
zetaDirDeg, zetaDeg =obtndipdirdipfromgraph( R, rp[k], deltaDir[k] )
print 'Pole %i : %.2f \\ %.1f' %(k+1, zetaDirDeg, zetaDeg)
152
Planos, falla 2
1
2
3
4
059\ 55
320\ 80
194\ 15
298\ 90
1
2
3
4
132\ 68
344\ 72
000\ 89
034\ 89
Planos, falla 3
Planos, falla 4
1
2
3
4
313\ 85
066\ 27
222\ 60
052\ 82
1
2
3
4
337\ 65
062\ 80
166\ 45
204\ 80
´
Indice
alfab´etico
aglomerante, 108
algoritmo gen´etico, 52
an´alisis probabilista, 115
Andes, 10
ca´ıda de rocas, 94, 100
carga s´ısmica, 39
cinem´atica, 68, 81, 97
coeficiente de restituci´on, 106
cohesi´on, 18
criterio de ruptura, 16, 75
flujo, 34
flujo anis´ostropo, 37
funciones de distribuci´on, 120
GSI, 13, 93
m´etodo de equilibrio l´ımite, 42, 71
m´etodo de Monte Carlo, 116, 128
presi´on intersticial, 4, 78, 85
red esterogr´afica, 69
resistencia corte, 17
ruptura, 25, 66
factor de seguridad, 2, 71
toppling, 86
153
La estabilidad de taludes naturales y construidos se ha convertido en una de las
mayores
preocupaciones de las autoridades municipales y departamentales, y en la actividad
m´as
solicitada a resolver por los ingenieros geotecnistas.
Un abordaje cl´asico, simplista, r´apido y econ´omico del an´alisis de estabilidad
de un talud
es todav´ıa una inicial alternativa para una posterior programaci´on de proyectos
geot´ecnicos
m´as refinados y sofisticados. Pero este tipo de an´alisis inicial no ser´ıa en la
actualidad tan
u´ til si no se tuviera herramientas expeditas de c´alculo como son los programas,
rutinas y
funciones desarrollados en c´odigo abierto.
De este modo, el presente libro pretende dar al lector las capacidades de an´alisis
de equilibrio l´ımite cl´asico en dos dimensiones en rocas y suelos a trav´es de la
soluci´on de problemas y c´alculos num´ericos con un lenguaje de programaci´on int
´erprete y de prototipaje muy
bueno como lo es Matlab. Esto desarrollar´a mayores aptitudes, destrezas e
independencia
de an´alisis en situaciones particulares y poco comunes que se tiene muy a menudo
en la
pr´actica de an´alisis de estabilidad de taludes. Todos los listados de los c
´odigos, funciones
nuevas aqu´ı desarrollados son libres para el uso, seg´un los t´erminos de la
licencia abierta
BSD.