Reumatología
Reumatología
Integrantes:
1. Luisa Yanci
2. Alejandra Bohorquez
3. Camila Florez
4. Yoselin Guerra
Presentado a:
Doctor. José Salas Siado
CURSO DE REUMATOLOGIA
VIII-D
MEDICINA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
CIENCIAS DE LA SALUD
¿Qué debo saber del laboratorio en Reumatología?
1. ¿Qué son los reactantes de fase aguda y su interpretación?
• Se denomina proteínas de fase aguda a un grupo de proteínas plasmáticas, estructural
y funcionalmente heterogéneas; que se sintetizan principalmente a nivel hepático; y
que tienen como principal característica en común que varían su concentración
plasmática al menos un 25%. Estas son inducidas por estímulo de
ciertas citoquinas producidas durante diferentes tipos de procesos inflamatorios en
los cuales hay implicado algún grado de daño tisular. Entre estos procesos se pueden
contar, por ejemplo, infecciones, traumatismos, neoplasias, cirugías o infartos.
A esta respuesta se la conoce como reacción de fase aguda o respuesta de fase aguda.
Una parte importante y no específica de esta respuesta se produce en el hígado, y se
caracteriza por el establecimiento de un nuevo orden de prioridades en la síntesis
hepática de proteínas. Algunas proteínas incrementan su producción, y otras la
disminuyen. Funcionalmente se denomina proteínas de fase aguda positivas a
aquellas que aumentan su producción, y proteínas de fase aguda negativas a las que
la disminuyen. En general la magnitud de la respuesta varía y depende del tipo y la
severidad del daño.
INTERPRETACION:
✓ Valores normales:
Se reportan de 2 maneras:
- Valor, normal <15 IU/mL
- Titulo, normal <1:80 (de 1 a 80)
✓ Valores de diagnóstico:
- Positivo: valor por encima del valor normal
- Negativo: valor por debajo del valor normal
No todo FR positivo o alto, significa que hay afección; personas que
padecen de afecciones tienen FR negativo o bajo; o aquellas personas
sanas tienen FR positivo o alto.
Cuanto mas alto sea el nivel, mayor será la probabilidad de que se presente
una afección.
✓ Posibles causes de FR positivo:
- Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus, esclerodermia,
etc.)
- Infecciones (mononucleosis, tuberculosis, hepatitis C, SIDA, influenza)
- Cáncer (leucemia o mieloma múltiple)
Los anticuerpos anti-CCP atacan a los tejidos sanos de las articulaciones. La presencia
de anticuerpos anti-CCP en la sangre puede ser un signo de artritis reumatoide,
una enfermedad autoinmunitaria progresiva que causa dolor, hinchazón y rigidez en
las articulaciones. Los anticuerpos anti-CCP se detectan en más del 75 % de las
personas con artritis reumatoide. Casi nunca se detectan en las personas que no tienen
la enfermedad.
✓ Valores normales
- 0 – 17 U/mL
Anti-CCP con valores de referencia positivos son mayores de 17 unidades.
✓ Significado de los valore para AR
Depende del FR, así como del examen físico. Si tiene síntomas de AR y sus
resultados muestran que tiene:
INTERPRETACION:
✓ Alto >1:640
- Alta sospecha de enfermedad autoinmune
- Si la presencia es aislada sin síntomas, NO es diagnóstico de enfermedad
✓ Bajo <1:80
- Seguimiento espaciado y sin agobios
INTERPRETACION:
Los resultados de una prueba de anticuerpos antinucleares por sí solos no pueden
diagnosticar una enfermedad específica. Su profesional de la salud utilizará los
resultados de su prueba de anticuerpos antinucleares junto con otras pruebas e
información sobre su salud para hacer un diagnóstico.
9. ¿Que son los anticuerpos contra antígenos extractables del núcleo (anti ENA) y su
interpretación?
• Es un examen de sangre que detecta un conjunto de anticuerpos que pueden estar
elevados en presencia de diversas enfermedades autoinunes. Algunos de estos
anticuerpos son bastante específicos de ciertas enfermedades como por ejemplo, del
lupus eritematoso sistémico (LES).
INTERPRETACION:
10. ¿Qué pruebas debemos enviar para estudiar una miopatía inflamatoria?
El diagnóstico se basa en antecedentes médicos y en resultados del examen
físico que abarca pruebas de fuerza muscular y muestras de sangre que arrojen
niveles elevados de varias enzimas musculares y autoanticuerpos.
11. ¿Cuáles son las pruebas que deben enviar para investigar los anticuerpos antifosfolípidos?
• Para el diagnóstico de SAF se requiere que los aFL sean demostrados en al menos 2
oportunidades con un período no menor a 12 semanas entre ambas evaluaciones
de laboratorio. Los aCL y/o ab2GPI de isotipo IgG y/o IgM deben estar presentes en
títulos moderados o altos.
12. HLA B27: con que enfermedades reumáticas está relacionado y su interpretación.
• Es un examen de sangre para buscar una proteína específica que se encuentra en la
superficie de los glóbulos blancos. Dicha proteína se denomina antígeno leucocitario
humano B27 (HLA-B27).
Los antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés) son proteínas
que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a diferenciar entre sus propias células
y sustancias extrañas y dañinas. Estos antígenos son producidos a partir de las
instrucciones de genes heredados.
INTERPRETACION:
Un examen positivo significa que el HLA-B27 está presente. Sugiere un riesgo mayor
al promedio de desarrollar o tener ciertos trastornos autoinmunitarios. Un trastorno
autoinmunitario es una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por
error el tejido sano del cuerpo.
- Espondilitis anquilosante
- Artritis relacionada con enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa
- Artritis psoriásica (artritis con la psoriasis)
- Artritis reactiva
- Sacroileitis (inflamación de la articulación sacroilitica)
- Uveítis.
1. Urquizo Ayala Guillermo, Arteaga Coarite Raúl, Chacón Yucra Patricia. UTILIDAD
DE LOS REACTANTES DE FASE AGUDA EN EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. Rev.
Méd. La Paz [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 17] ; 25( 2 ): 91-98. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582019000200013&lng=es.
2. Mendoza Coussett Ulises, Castro Castro Zurama Eloísa, Taylor Jiménez Bárbaro. Factor
reumatoideo: Asociación con marcadores de respuesta inflamatoria. Rev. Med.
Electrón. [Internet]. 2010 Feb [citado 2023 Ago 17] ; 32( 1 ). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242010000100003&lng=es.
3. Cabiedes, Javier, and Carlos A. Núñez-Álvarez. “Anticuerpos Antinucleares.”
https://doi.org/10.1016/j.reuma.2009.10.004.
Www.labtestsonline.es, www.labtestsonline.es/tests/perfil-de-anticuerpos-contra-
antigenos-nucleares-extraibles-ena.
2016.” Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 50, no. 2, 1 June 2016, pp. 255–
263, www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-