Iperc - Montaje de Tablero Electricos - Josselin Valenzuela - Dchini - Seguridad

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL Codigo:SV-2023-40

Versión:04
(IPERC)

Nombre del Proyecto: MONTAJE DE TABLEROS ELÉCTRICOS EN SALA TREFILADORA Y HORNOS - NAVE ALAMBRE PLANTA DE RECOCIDOS
Cliente: DECHINI
Sede: CAASA-PISCO
Revisión: 01
Tipo: GENERAL

JERARQUÍA DE CONTROLES - ORDEN DE PRIORIDAD

1 Eliminación

2 Sustitución

3 Controles de Ingeniería

4 Control Administrativo

5 EPP adecuado

Gerencia : CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA

Área : NAVE DE ALAMBRE - PLANTA DE RECOCIDO Y CLAVOS

Fecha de elaboración : 24.01.2024

Fecha de actualización :

RUTINARIO EVALUACION DE RIESGOS JERARQUÍA DE CONTROL REEVALUACIÓN

MACROPROC
ACTIVIDAD TAREA PELIGROS RIESGOS REQUISITO LEGAL APLICABLE ACCION DE MEJORA RESPONSABLE
ESO 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo.
NIVEL NIVEL CLASIFICACIÓN 2.- Difusión de estándares de seguridad.
SI NO PROBABILIDAD SEVERIDAD DE RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL DE INGENIERÍA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PROBABILIDAD SEVERIDAD PxS
3.- Señalización de las áreas de trabajo.
(P) (S) (P x S)
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
T 6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Supervisión de los trabajos
R 8- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
operacional de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
operacional
Revisión y verificación del

A Equipos en
Movimiento /
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y
10- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Implementación de accesos peatonales bien
1- Casco de seguridad con
barbiquejo
cumplimiento de los procedimientos
de trabajo, estándares o
Tránsito de especificaciones técnicas
S Maquinarias /
Vehiculos en
Riesgo de atropello,
Golpes, Volcaduras,
sus modificatorias.
C 3 13
12.- Difusión de Norma Básica de ergonomía para el traslado de herramientas.
13.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
2- Uso de guantes de seguridad
(badana o Showa) D 4 21
Campañas de sensibilización y
concientización
Supervisor operativo
Supervisor HSE
NORMA G.050 Seguridad durante 14.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia. 3- Zapatos con planta de acero y
L movimientos
cerca del área
Fracturas, Muerte
la construcción ( (art. 7.4).) 15.- Transitar por lugares libres de obstáculos
16.-Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
punta de acero reforzada.
4- Uso de hombrera
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y

A
de trabajo. premiación al buen desempeño en
17.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg
materia de seguridad, salud
18.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
ocupacional y medio ambiente.
D operacional de las actividades de trabajo
19.- Realizar pausas activas de seguridad
20.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
O 21.- Implementardecarteles
3- Señalización
emergencia
4- Establecery/o
de de
las áreas información/Advertencia
sensibilización
y señalización deen
trabajo
loslos diferentes
accesos
de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
frentes de trabajo
peatonales
22.- Elaboración
5- Instalación de de un análisis
letreros de riesgo
de seguridad de(ATS) y permisosprohibitivo,
tipo obligatorio, de trabajosdedeevacuación
alto riesgoy(Según aplique) previo al inicio de las
de advertencia
actividades Supervisión de los trabajos
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
operacional Revisión y verificación
D Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
del cumplimiento de los
procedimientos de trabajo,
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
E Exposición a
Polvo / Material
Inhalación de polvo
sus modificatorias.
Area de Trabajo deberá
operacional de las actividades de trabajo
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 1. Uso de respirador de media
estándares o especificaciones
técnicas
/partículas, contar con puntos de Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
Particulado / C 3 13 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra cara doble filtro para polvos y D 3 17
Neumoconiosis, Alergias/ ventilación para el concientización Supervisor HSE
Sustancias 12- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales material particulado.
Silicosis, Problemas NORMA G.050 Seguridad durante recirculamiento del aire. Caminatas gerenciales.
H
nocivas. 13- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos
Respiratorios y/o la construcción (Art. 13.6, 25.2, Campañas de motivación y
14- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
Pulmonares 25.3,29 Anexo D) premiación al buen desempeño en
15- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
E emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
16- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
materia de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.

R actividades
17- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
18-Inducción
Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
R 1- de SSOMA
SI

2- Difusión de R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Art. 23)


3- Señalización de las áreas de trabajo
A 4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
Supervisión de los trabajos
operacional
Revisión y verificación del
M 6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
7- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
cumplimiento de los procedimientos
de trabajo, estándares o
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y operacional de las actividades de trabajo
I Ruido Excesivo Sordera temporal
sus modificatorias.
C 3 13
8- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
9- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora
1- Tapones auditivos u Orejeras
D 3 17
especificaciones técnicas
Campañas de sensibilización y Supervisor operativo

E
(doble protección) concientización Supervisor HSE
R.M. N° 375-2008-TR Norma 10- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
Caminatas gerenciales.
Básica de Ergonomía (Art. 23) 11- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
Campañas de motivación y
N emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
12- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
actividades
premiación al buen desempeño en
materia de seguridad, salud

T 13- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa


14- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
ocupacional y medio ambiente.

A 15- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
asignada
1- Inducción de SSOMA
S 2- Difusión de Ley 30102: Medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a radiación
solar.(Art.4) 1- Casco de seguridad con Supervisión de los trabajos
3- Señalización de las áreas de trabajo barbiquejo operacional
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales 2- Ropa de Trabajo clara con cinta Revisión y verificación del
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y 5- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal reflectiva cumplimiento de los procedimientos
sus modificatorias. 6- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 3- Uso de lentes oscuros tipo de trabajo, estándares o
7- Realizar pausas activas de seguridad google en clima con radiación especificaciones técnicas
Fotoenvejecimiento,/
Radiación Solar 8- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo solar Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
Cáncer a la pieL / C 3 13 D 3 17
(UV) Ley 30102 Medidas preventivas 9- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 4.- Uso de Lentes claro tipo concientización Supervisor HSE
Quemaduras
contra los efectos nocivos para la 10- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de google a partir de la 5 pm Caminatas gerenciales.
salud por la exposición prolongada emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo 5.- Uso de bloqueador solar6.- Campañas de motivación y
a radiación solar.(Art.4) 11- Elaboración de un análisis de riesgo ATS (incluir exposición a radiación solar) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según Zapatos con planta de acero y premiación al buen desempeño en
aplique) previo al inicio de las actividades punta de acero reforzada materia de seguridad, salud
1-
12-Inducción de SSOMA
Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa 6.- Uso de polo y/o camisa manga ocupacional y medio ambiente.
2-
13-Difusión de Norma
Capacitación Básica de
de inserción ergonomía
laboral para el
al personal detraslado
la zona de
en cargas (Art. 4 al 13)
temas técnicos, de seguridad y de la calidad larga
3-
14-Señalización
Contar con un de supervisor
las áreas dey/otrabajo
Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
asignada
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Supervisión de los trabajos
9- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg
operacional
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y Revisión y verificación del
operacional de las actividades de trabajo
sus modificatorias. cumplimiento de los procedimientos
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
de trabajo, estándares o
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
Posturas NORMA G.050 Seguridad durante especificaciones técnicas
Sobreesfuerzo fisico / 13- Contar con sillas ergonómicas
forzadas / la construcción (Art. 22), Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
Dolores musculo- C 3 13 14- Realizar pausas activas de seguridad 1- Uso de hombrera D 3 17
Movimientos concientización Supervisor HSE
esqueléticos 15- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "ergonómico/Disergonómico" e implementar las recomendaciones de la empresa
repetitivos R.M. N° 375-2008-TR Norma Caminatas gerenciales.
evaluadora
Básica de Ergonomía (Anexo 1 Campañas de motivación y
16- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº premiación al buen desempeño en
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
005-2012-TR (Art. 79) materia de seguridad, salud
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
ocupacional y medio ambiente.
17-Inducción
1- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
de SSOMA
emergencia
2- Difusión dey/oNORMA
sensibilización en los diferentes
G.050 Seguridad durantefrentes de trabajo(Art. 7.1, 22)
la construcción
18-Señalización
3- Elaboración de de las
un áreas
análisis
dede riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
trabajo
actividades
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
19-Instalación
5- Contratación de personal
de letreros bajo estándar
de seguridad deobligatorio,
de tipo perfil de puestos de la de
prohibitivo, empresa
evacuación y de advertencia
20-Subir
6- Capacitación de inserción
y bajar escaleras, laboral
usando al personal
siempre de la zona
los 3 puntos en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
de apoyo
21-Transitar
Contar con Supervisión de los trabajos
7- por un supervisor
lugares libres y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
de obstáculos
asignada operacional
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Revisión y verificación del
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y 9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
D
cumplimiento de los procedimientos
sus modificatorias. operacional de las actividades de trabajo
1- Casco de seguridad con de trabajo, estándares o
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
Pisos o Terreno barbiquejo especificaciones técnicas
E Irregular,
Falta de Orden
Caídas a mismo nivel /
Golpes / Contusiones /
Cortes / Lac
NORMA G.050 Seguridad durante
la construcción (Art. 7.1, 22),
D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79),
C 3 13
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores
13- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
2- Uso de guantes de seguridad
(badana o Showa)
D 3 17
Campañas de sensibilización y
concientización
Supervisor operativo
Supervisor HSE

M y Limpieza -
R.M. N° 375-2008-TR Norma
14- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
3- Zapatos con planta de acero y
punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y
premiación al buen desempeño en
O Básica de Ergonomía (Art. 36) 16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17-Inducción
1- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
de SSOMA
materia de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
emergencia y/oNorma
sensibilización
Básica deen los diferentes
parafrentes de trabajo
L 2-
3-
Difusión de
18-Señalización
Elaboración de
actividades
de las
un áreas
análisisdede
ergonomía el traslado de cargas (Art. 4 al 13)
riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
I SI 19-Instalación
5- Contratación
20-Transitar
6- Capacitación
de personal
de letreros
de inserción
por lugares
bajo estándar
de seguridad
laboral
libres de
deobligatorio,
de tipo perfil de puestos de la de
prohibitivo, empresa
evacuación y de advertencia
al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
obstáculos
C 21-Mantener
8- Contar con
asignada
lasun supervisor
áreas en buenasy/o Operario por de
condiciones frente
ordende ytrabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
limpieza
9- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg
Supervisión
operacional
de los trabajos

I
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y Revisión y verificación del
operacional de las actividades de trabajo
sus modificatorias. cumplimiento de los procedimientos
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
Ó Traslado NORMA G.050 Seguridad durante
1.- Uso de tecles , Uso 12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
de Buggies y/o carretillas 13- Contar con sillas ergonómicas
de trabajo, estándares
especificaciones técnicas
o
DEMOLICIÓN DE MURO Y EXCAVACIÓN

manual de Sobreesfuerzos, Dolores la construcción (Art. 22), Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
N cargas, trabajos musculo-esqueléticos
repetitivos, R.M. N° 375-2008-TR Norma
C 3 13 para equilibrar el peso y 14- Realizar pausas activas de seguridad
no sobrepasar los 25 kg 15- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "ergonómico/Disergonómico" e implementar las recomendaciones de la empresa
1- Uso de hombrera D 3 17
concientización
Caminatas gerenciales.
Supervisor HSE
por persona. evaluadora
Básica de Ergonomía (Anexo 1 Campañas de motivación y
16- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº premiación al buen desempeño en
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
005-2012-TR (Art. 79) materia de seguridad, salud
16-Inducción
1- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
de SSOMA ocupacional y medio ambiente.
17-Difusión
2- Implementar carteles
de Norma de información/Advertencia
Básica de ergonomía para el trasladode riesgo, uso de(Art.
de cargas obligatorio
4 al 13)de EPP, prohibición, evacuación en caso de
emergencia
3- y/o de
Señalización sensibilización
las áreas deen los diferentes frentes de trabajo
trabajo
18-Establecer
4- Elaboración de un análisis
y señalización dede losriesgo (ATS)
accesos y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
peatonales
actividades
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
19-Transitar
6- Contratación de personal
por lugares libres bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
de obstáculos
20-Mantener
8- Capacitación de inserción
las áreas en buenas laboral al personal
condiciones de de la zona
orden en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
y limpieza
21-Realizar
Contar con un supervisorde y/ocargas
Operario por Supervisión de los trabajos
9- el levantamiento entre 2 frente de trabajo,
personas, cuandoquien verifique
el elemento a el desarrollo
cargar seguroa de
sea mayor 25 las
kg yactividades
menor a 50dekgsu cuadrilla
asignada operacional
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y Revisión y verificación del
operacional de las actividades de trabajo
sus modificatorias. cumplimiento de los procedimientos
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
de trabajo, estándares o
1.- Uso de tecles , Uso 12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
NORMA G.050 Seguridad durante especificaciones técnicas
Sobreesfuerzos, / de Buggies y/o carretillas 13- Contar con sillas ergonómicas
Trabajos de la construcción (Art. 22), Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
Dolores musculo- C 3 13 para equilibrar el peso y 14- Realizar pausas activas de seguridad 1- Uso de hombrera D 3 17
Excavación concientización Supervisor HSE
esqueléticos no sobrepasar los 25 kg 15- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "ergonómico/Disergonómico" e implementar las recomendaciones de la empresa
R.M. N° 375-2008-TR Norma Caminatas gerenciales.
por persona. evaluadora
Básica de Ergonomía (Anexo 1 Campañas de motivación y
16- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº premiación al buen desempeño en
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
005-2012-TR (Art. 79) materia de seguridad, salud
16-Inducción
1- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
de SSOMA ocupacional y medio ambiente.
17-Difusión
2- Implementar carteles
de Norma de información/Advertencia
Básica de ergonomía para el trasladode riesgo, uso de(Art.
de cargas obligatorio
4 al 13)de EPP, prohibición, evacuación en caso de
emergencia y/o de
3- Señalización sensibilización
las áreas deen los diferentes frentes de trabajo
trabajo
18-Establecer
4- Elaboración de un análisis
y señalización dede losriesgo (ATS)
accesos y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
peatonales
actividades
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
19- Contratación de personal
6- Transitar por lugares libres bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
de obstáculos
20-Mantener
8- Capacitación de inserción
las áreas en buenas laboral al personal
condiciones de de la zona
orden en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
y limpieza
21-Realizar
Contar con un supervisorde y/ocargas
Operario por Supervisión de los trabajos
9- el levantamiento entre 2 frente de trabajo,
personas, cuandoquien verifique
el elemento a el desarrollo
cargar seguroa de
sea mayor 25 las
kg yactividades
menor a 50dekgsu cuadrilla
asignada operacional
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y Revisión y verificación del
operacional de las actividades de trabajo
E
sus modificatorias. cumplimiento de los procedimientos
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
de trabajo, estándares o
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
Posturas NORMA G.050 Seguridad durante especificaciones técnicas
X forzadas /
Movimientos
Sobreesfuerzo fisico /
Dolores musculo-
esqueléticos
la construcción (Art. 22),
C 3 13
13- Contar con sillas ergonómicas
14- Realizar pausas activas de seguridad
15- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "ergonómico/Disergonómico" e implementar las recomendaciones de la empresa
1- Uso de hombrera D 3 17
Campañas de sensibilización y
concientización
Supervisor operativo
Supervisor HSE

C repetitivos R.M. N° 375-2008-TR Norma


Básica de Ergonomía (Anexo 1
evaluadora
16- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº premiación al buen desempeño en
A 005-2012-TR (Art. 79)
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
materia de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
V emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
A SI actividades
1-
19-Inducción de SSOMA
Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
2-
20-Difusión de Leyde30102: Medidas preventivas
al personalcontra
de la los efectos nocivos para la
desalud por la yexposición prolongada a radiación
C Capacitación
solar.(Art.4)
inserción laboral zona en temas técnicos, seguridad de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
3- Señalización de las áreas de trabajo
asignada
1- Casco de seguridad con
barbiquejo
Supervisión de los trabajos
operacional
I Ley de Seguridad - Ley N° 29783. y
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
2- Ropa de Trabajo clara con cinta
reflectiva
Revisión y verificación del
cumplimiento de los procedimientos

O Radiación Solar
Fotoenvejecimiento,/
sus modificatorias. 6- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
7- Realizar pausas activas de seguridad
8- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo
3- Uso de lentes oscuros tipo
google en clima con radiación
solar
de trabajo, estándares o
especificaciones técnicas
Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
N (UV)
Cáncer a la pieL /
Quemaduras
Ley 30102 Medidas preventivas
contra los efectos nocivos para la
C 3 13
9- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
4.- Uso de Lentes claro tipo
google a partir de la 5 pm
D 3 17
concientización
Caminatas gerenciales.
Supervisor HSE

salud por la exposición prolongada emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo 5.- Uso de bloqueador solar6.- Campañas de motivación y
a radiación solar.(Art.4) 11- Elaboración de un análisis de riesgo ATS (incluir exposición a radiación solar) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según Zapatos con planta de acero y premiación al buen desempeño en
aplique) previo al inicio de las actividades punta de acero reforzada materia de seguridad, salud
12- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa 6.- Uso de polo y/o camisa manga ocupacional y medio ambiente.
13- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad larga
14- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
asignada
DEMOLIC
I
Z
A
J
E

D Caida de Objetos desde


altura / Golpes
E Izaje de Cargas
Supendidas
Aplastamiento/
Muerte

C
A
R
G
A

1- Casco de seguridad con


barbiquejo
1- Informar al personal en general en la Inducción SSOMA las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el
2- Ropa de Trabajo clara con cinta
contagio del COVID-19 (Coronavirus)
reflectiva Supervisión de los trabajos
2- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el
6- Uso de lentes oscuros tipo operacional
contagio del COVID-19 (Coronavirus)
google en clima con radiación Revisión y verificación del
3- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso
solar cumplimiento de los procedimientos
Exposición al de respiradores, desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus
Coronavirus (COVID-19) 7- Uso de Lentes claro tipo google de trabajo, estándares o
Virus SARS- Ley N° 31025 (Art. 1), Directiva Personal habilitado con 4- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el
Infección respiratoria a partir de la 5 pm especificaciones técnicas
CoV-2 Administrativa Nº cuarta dosis de refuerzo "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE
(leve a grave) que puede 8- Uso de bloqueador solar Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
339-MINSA/DGIESP-2023 C 2 8 Covid. Mínimo se verifica REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19" C 3 13
ocasionar enfermedad 1- 9- Zapatos con planta de acero y concientización Supervisor HSE
aprobada con Resolución que cuente con 3ra 5- Inducción
Entrenamiento de SSOMA y capacitación a los brigadistas de obra
pulmonar neumonía o 2- punta de acero reforzada Caminatas gerenciales.
Ministerial N° 031-2023/MINSA dosis. 6- Difusión
Elaboración de NORMA
de un análisis G.050de Seguridad
riesgo (ATS) durante la construcción
y permisos (Art.de
de trabajos 22.1)
altoyriesgo
R.M. N° 375-2008-TR
(Según NormaalBásica
aplique) previo inicio de Ergonomía.
las actividades,
muerte 3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia 10- Uso de polo y/o camisa manga Campañas de motivación y
en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control ante el presente riesgo biológico
4- larga premiación al buen desempeño en
7- Elaborar
No contary con difundir el procedimiento
la participación de trabajodeo personas
en el proyecto instructivovulnerables
de trabajo oy estándares de seguridadfactores
sensibles consideradas y/o matrices de control
de riesgo para el COVID-
operacional 11- Uso permanente de respirador materia de de seguridad, salud
19, según lade las actividades
normativa vigente de deltrabajo
MINSA Supervisión los trabajos
5- Capacitación
Contar, difundir de media cara con filtro P100 u ocupacional
operacional y medio ambiente.
8- deeinserción
implementar laboral un al plan de respuesta
personal de la zona a emergencias
en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo
6- Contar
Entrenamiento y capacitación a los brigadistas dede obra otro respirador de acuerdo al Revisión y verificación del
9- con un supervisor y/o Operario por frente trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
7- Realizarasí check listelpre riesgo de exposición en su área de
asignada, como usouso a los equipos
completo y correcto menoresde los EPP cumplimiento de los procedimientos
NORMA G.050 Seguridad durante 8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles trabajo
1- Uso de guantes de seguridad de trabajo, estándares o
la construcción (Art. 22.1), R.M. N° 9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante 12- Uso de
(badana guantes de seguridad
o Showa) especificaciones técnicas
Superficies u
Cortes, contusiones, 375-2008-TR Norma Básica de 10- No colocar las manos en la línea de fuego 2 - Uso de lentes tipo google Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
objetos B 4 14 C 4 18
traumatismos Ergonomía (Anexo 1 11- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba (oscuros o claros según aplique) concientización Supervisor HSE
punzocortantes
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 12- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 3- Zapatos con planta de acero y Caminatas gerenciales.
005-2012-TR (Art. 79) 13- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades punta de acero reforzada Campañas de motivación y
14- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de premiación al buen desempeño en
emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo materia de seguridad, salud
15- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las ocupacional y medio ambiente.
actividades
16-
1- Contratación
Inducción de SSOMA de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
17- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
2- Difusión de estándares de seguridad (MANEJO DE GRÚAS Y TRABAJOS DE IZAJES CRÍTICOS SIA-ES-SST-005)
3- Señalización de las áreas de trabajo
18-
4- Contar
Establecer con un
y señalización de lossupervisor
accesos peatonalesy/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
asignada
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
1- Casco de seguridad con barbiquejo
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa) Supervisión de los trabajos operacional
1. Verificación de certificados de 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
3- Tapones auditivos u Orejeras Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
mantenimiento de equipos pesados. 12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores
4- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Equipos en Movimiento Atropello, Choques y/o Volcaduras NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 7.4). C 2 8
2- Verificar funcionamiento de sistemas de
alarma (Claxon, retroceso o sirena)
13- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u operadores
14- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonales
5- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
3- Verificar funcionamiento de los sistemas de 15- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
iluminación artificial (Luces y/o circulina) 16- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
8- Uso de bloqueador
18- Implementación de la Guía Técnica Vial
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
19- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal
20- Implementación del formato de bitácora de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal
21- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo
22- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturón de seguridad
23- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
24- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
25- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
26- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
27- Contar con un vigía para el desplazamiento del equipo con paleta SIGA/PARE

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1) y R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Superficies u objetos
Contacto directo
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1),
R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante
1- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
2 - Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
punzocortantes
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
11- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba
3- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
12- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
13- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
14- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
15- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
16- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
17- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
18- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

4- Establecer y señalización de los accesos peatonales


5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Supervisión de los trabajos
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
operacional
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Revisión y verificación del
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control
cumplimiento de los procedimientos
operacional de las actividades de trabajo
1- Casco de seguridad con de trabajo, estándares o
NORMA G.050 Seguridad durante 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
Pisos o Terreno barbiquejo especificaciones técnicas
la construcción (Art. 7.1, 22), 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
Irregular, Falta 2- Uso de guantes de seguridad Campañas de sensibilización y Supervisor operativo
Caídas a nivel D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79), R.M. C 3 13 12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores D 3 17
de Orden y (badana o Showa) concientización Supervisor HSE
N° 375-2008-TR Norma Básica de 13- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
Limpieza - 3- Zapatos con planta de acero y Caminatas gerenciales.
Ergonomía (Art. 36) 14- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones
punta de acero reforzada Campañas de motivación y
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
premiación al buen desempeño en
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
materia de seguridad, salud
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
ocupacional y medio ambiente.
emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las
actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20, 30)
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Herramientas, Equipos
Cortes
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20,
C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante 1- Uso de guantes de seguridad (según aplique)
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Portátiles y/o Materiales 30) 10- No colocar las manos en la línea de fuego
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
2- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- No usar herramientas hechizas
18- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
19- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
20- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
INSTALACIÓN DE SOPORTES PARA TUBERÍA

21- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
22- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

A
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.8)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia

N
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación)
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo 1- Casco de seguridad con barbiquejo

C
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa) Supervisión de los trabajos operacional
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 3- Tapones auditivos u Orejeras Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
13- Contar con un electricista para el turno día y el turno noche 4- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Iluminación Deficiente,
Golpes, Caídas a desnivel NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (7.8) C 3 13
14- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche 5- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Trabajos Nocturnos - 15- Caminar por zonas iluminadas
16- No trabajar en áreas con poca iluminación
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE

L
17- Se prohíbe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm 7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 8- Uso de bloqueador
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
ANTA NAVE DE ALAMBRE DE RECOCIDOS Y CLAVOS

18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades

A
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada
22- Implementación de reflectores y sistemas de alumbrado eléctrico
23- Delimitación de objetos atravesados con conos y barras retráctiles.
24- Delimitación de cruces peatonales con barandas rígidas, delimitación y señalización de canaletas.

J
25- Medición de intensidad de iluminación con aplicación movil luxometro.

E
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
Inhalación de 5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Supervisión de los trabajos operacional
Revisión y verificación del cumplimiento de los
polvo /partículas, 7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza procedimientos de trabajo, estándares o
Polvo / NORMA G.050 Seguridad 9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo especificaciones técnicas
Neumoconiosis, 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Sustancias durante la construcción (Art. C 3 13 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 1- Respirador con doble filtro D 3 17
Silicosis, Problemas Caminatas gerenciales. Supervisor HSE
D
12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores
Nocivas 13.6, 25.2, 25.3,29 Anexo D) 13- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades Campañas de motivación y premiación al buen
Respiratorios y/o 14- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
desempeño en materia de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
Pulmonares
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

E
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1) y R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
X 3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia

S
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1),
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante
1- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo

O
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13 2 - Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
11- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba
3- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
12- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
13- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
14- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

P
15- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
16- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
17- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
18- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

O 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de Ley 30102 Medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a radiación solar.(Art.4)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales

R
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
1- Casco de seguridad con barbiquejo Supervisión de los trabajos operacional
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Radiación Solar
Fotoenvejecimiento, Cáncer a la piel, Ley 30102 Medidas preventivas contra los efectos nocivos para
C 3 13
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
solar
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo

T
Quemaduras la salud por la exposición prolongada a radiación solar.(Art.4)
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
8- Uso de bloqueador solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Realizar pausas activas de seguridad
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo
10- Uso de polo y/o camisa manga larga
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

E
16- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
17- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
18- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
19- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

4- Establecer y señalización de los accesos peatonales operacional


R 5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
Revisión y verificación del
cumplimiento de los

I 7- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o


matrices de control operacional de las actividades de trabajo
8- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
procedimientos de trabajo,
estándares
especificaciones técnicas
o

A Ruido
R.M. N° 375-2008-TR
Norma Básica de
9- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa
evaluadora 1- Tapones auditivos u
Campañas
sensibilización
de
y Supervisor operativo
Sordera temporal C 3 13 D 3 17
. Excesivo
Ergonomía (Art. 23)
10- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo
de actividades de trabajo
Orejeras concientización
Caminatas gerenciales.
Supervisor HSE

11- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, Campañas de motivación y
evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo premiación al buen
12- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) desempeño en materia de
previo al inicio de las actividades seguridad, salud
13- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa ocupacional y medio
14- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la ambiente.
R

MONTAJE DE TABLEROS ELECTRICOS EN SALA TREFILADORA Y HORNOS - PLANTA NAVE DE ALAMBRE


INSTALA
I
A
.

operacional
y menor a 50 kg
Revisión y verificación del
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o
cumplimiento de los
matrices de control operacional de las actividades de trabajo
procedimientos de trabajo,
Traslado 11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
estándares o
manual de NORMA G.050 Seguridad 12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
especificaciones técnicas
cargas, durante la construcción (Art. 13- Contar con sillas ergonómicas
Campañas de
trabajos Sobreesfuerzos, 22), R.M. N° 375-2008-TR 14- Realizar pausas activas de seguridad
sensibilización y Supervisor operativo
repetitivos, Dolores musculo- Norma Básica de C 3 13 15- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "ergonómico/Disergonómico" e implementar las 1- Uso de hombrera D 3 17
concientización Supervisor HSE
Exposición a esqueléticos Ergonomía (Anexo 1 recomendaciones de la empresa evaluadora
Caminatas gerenciales.
Factores art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S 16- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos
Campañas de motivación y
Disergonómi .Nº 005-2012-TR (Art. 79) 15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo
premiación al buen
cos de actividades de trabajo
desempeño en materia de
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las
seguridad, salud
actividades
ocupacional y medio
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición,
1- Casco de seguridad con barbiquejo
ambiente.
1- Informar al personal en general en la Inducción SSOMA las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus) 2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
2- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus) 6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación Supervisión de los trabajos operacional
Exposición al Virus SARS- 3- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores, desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus solar Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
CoV-2 Coronavirus (COVID-19) 4- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional 7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Infección respiratoria (leve a grave) que puede
Ley N° 31025 (Art. 1), Directiva Administrativa Nº
339-MINSA/DGIESP-2023 aprobada con Resolución Ministerial C 2 8
Personal habilitado con cuarta dosis de
refuerzo Covid. Mínimo se verifica que cuente
"PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19" 8- Uso de bloqueador solar
D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
ocasionar enfermedad pulmonar neumonía o
muerte
N° 031-2023/MINSA con 3ra dosis.
5- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
6- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control ante el presente riesgo biológico
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
10- Uso de polo y/o camisa manga larga
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
7- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA 11- Uso permanente de respirador de media cara con filtro materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
8- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo P100 u otro respirador de acuerdo al riesgo de exposición en su
9- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y correcto de los EPP área de trabajo
12- Uso de guantes de seguridad

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002).
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza Supervisión de los trabajos operacional
1- Instalar sistemas de andamios certificados 9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
1- Casco de seguridad con barbiquejo
2- Uso de Sistema anticaídas (Arnés de 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Trabajos en Altura sobre
andamio de dos cuerpos (3.6
Caída a desnivel de Personas, Caída de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art.21, 28
C 2 8
cuerpo completo con bloqueo retráctil) 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
3- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
metros)
objetos Anexo C, 35 Anexo J.2) 3.-Arneses certificados. 12- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
4- Anclaje en la roseta 13- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios
6- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
al realizar actividades 14- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Personal calificado y capacita20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
Supervisión de los trabajos operacional
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo 1- Casco de seguridad con barbiquejo
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Falta de Orden y/o Limpieza Tropezones
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22),
D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79), R.M. N° 375-2008-TR Norma C 3 13
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
3- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Básica de Ergonomía (Art. 36) 12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores 6- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (MANEJO DE GRÚAS Y TRABAJOS DE IZAJES CRÍTICOS SIA-ES-SST-005)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales

M
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
1- Casco de seguridad con barbiquejo
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa) Supervisión de los trabajos operacional

O
1. Verificación de certificados de 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
3- Tapones auditivos u Orejeras Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
mantenimiento de equipos pesados. 12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores
4- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Equipos en Movimiento Atropello, Choques y/o Volcaduras NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 7.4). C 2 8
2- Verificar funcionamiento de sistemas de
alarma (Claxon, retroceso o sirena)
13- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u operadores
14- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonales
5- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
3- Verificar funcionamiento de los sistemas de 15- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
iluminación artificial (Luces y/o circulina) 16- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
8- Uso de bloqueador

N
18- Implementación de la Guía Técnica Vial
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
19- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal
20- Implementación del formato de bitácora de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal
21- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo
22- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturón de seguridad
23- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
24- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades

T
25- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
26- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
27- Contar con un vigía para el desplazamiento del equipo con paleta SIGA/PARE

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20, 30), ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE SIA-ES-SST-003

A
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores 1- Casco de seguridad con barbiquejo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
1- Uso de guarda de seguridad, uso de
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles 2- Ropa para trabajos en caliente (Casaca de cuero, mandil de de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 17, 22), biombos, uso de manta ignífuga Supervisor operativo

J
Uso de esmeril angular y Cortes, Contusiones, traumatismos, 9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante cuero, mangas de cuero, escarpines, guantes caña alta) Campañas de sensibilización y concientización
R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 2 8 2- Contar con un Extintor operativo con D 2 12
taladro manual Proyección de partículas, amago de incendio
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79) inspección vigente que cumpla NTP 350.043-
10- No colocar las manos en la línea de fuego
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
3- Uso de careta para soldador
4- Uso de bloqueador solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
1
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades 5- Zapatos dieléctricos materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- No usar herramientas hechizas
18- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
19- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades

E
20- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
21- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
22- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002).
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1- Casco de seguridad con barbiquejo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza Supervisión de los trabajos operacional
3- Uso de arnés y linea de conexión (a partir de 5 m) o arnés y
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
bloque retractil (menor a 5 m)

D
1- Andamios certificados 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Trabajos en Altura sobre
andamio de dos cuerpos (3.6
Caída a desnivel de Personas, Caída de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art.21, 28
C 2 8
2- Uso de Sistema anticaídas (Arnés de 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
metros)
objetos Anexo C, 35 Anexo J.2) cuerpo completo con bloqueo retráctil) 12- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
3- Anclaje en la roseta al realizar actividades. 13- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
8- Uso de bloqueador solar
14- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10- Uso de polo y/o camisa manga larga12- Uso de guantes de
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades

E
seguridad
17- Personal calificado y capacita20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.8)

T
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza

U
9- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación)
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo 1- Casco de seguridad con barbiquejo
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa) Supervisión de los trabajos operacional
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 3- Tapones auditivos u Orejeras Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
13- Contar con un electricista para el turno día y el turno noche 4- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Iluminación Deficiente,
Golpes, Caídas a desnivel NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (7.8) C 3 13
14- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche 5- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Trabajos Nocturnos - 15- Caminar por zonas iluminadas 6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación Caminatas gerenciales.
Supervisor HSE

B
16- No trabajar en áreas con poca iluminación solar Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en
17- Se prohíbe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm 7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 8- Uso de bloqueador
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa

E
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada
22- Implementación de reflectores y sistemas de alumbrado eléctrico
23- Delimitación de objetos atravesados con conos y barras retráctiles.
24- Delimitación de cruces peatonales con barandas rígidas, delimitación y señalización de canaletas.
25- Medición de intensidad de iluminación con aplicación movil luxometro.

R X
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (MANEJO DE GRÚAS Y TRABAJOS DE IZAJES CRÍTICOS SIA-ES-SST-005)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales

Í
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra

A
12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores
13- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u operadores
1- Casco de seguridad con barbiquejo
14- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonales Supervisión de los trabajos operacional
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
15- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
1. Verificar certificados de mantenimiento de 3- Uso de guantes hyflex
16- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Uso de camión grúa para
Caída de carga NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 7.4) C 2 8
camión grúa, brazo articulado
2. Mando de control inalámbrico.
17- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
montaje de tubería
3.-Eslingas y grilletes
18- Implementación de la Guía Técnica Vial
19- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
cerificados. 8- Uso de bloqueador solar
20- Implementación del formato de bitácora de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
21- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo
10- Uso de polo y/o camisa manga larga
22- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturón de seguridad
23- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
24- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades

E
25- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
26- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
27- Contar con un vigía para el desplazamiento del equipo con paleta SIGA/PARE
28- Inspección de Pre Uso de camión grúa
29-Check list de arnés y de eslinga con absorbedor de impacto,
30-personal capacitado.
31-Uso de barbiquejo,

N
32-Soga para viento.
33-Rigger durante movimiento de carga suspendida

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
Supervisión de los trabajos operacional

S
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Pisos o Terreno Irregular,
Caídas a nivel
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22),
D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79), R.M. N° 375-2008-TR Norma C 3 13
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
1- Casco de seguridad con barbiquejo
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa) D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Falta de Orden y Limpieza -
Básica de Ergonomía (Art. 36) 12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores 3- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones

O
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad

P
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA

O
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20, 30)
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos

R
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles 1- Casco de seguridad dieléctrico con barbiquejo de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Manipulación de
Herramientas, Equipos Golpes, electrocusión
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22), R.M.
N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante 2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
eléctricos y/o Materiales art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
3- Zapatos dieléctricos
4- lentes de seguridad
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- No usar herramientas hechizas
18- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

T
19- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
20- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
21- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
22- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

E 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.8)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales

S
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación)
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo 1- Casco de seguridad con barbiquejo
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa) Supervisión de los trabajos operacional

.
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 3- Tapones auditivos u Orejeras Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
13- Contar con un electricista para el turno día y el turno noche 4- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Iluminación Deficiente,
Golpes, Caídas a desnivel NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (7.8) C 3 13
14- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche 5- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Trabajos Nocturnos - 15- Caminar por zonas iluminadas
16- No trabajar en áreas con poca iluminación
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
17- Se prohíbe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm 7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 8- Uso de bloqueador
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada
22- Implementación de reflectores y sistemas de alumbrado eléctrico
23- Delimitación de objetos atravesados con conos y barras retráctiles.
24- Delimitación de cruces peatonales con barandas rígidas, delimitación y señalización de canaletas.
25- Medición de intensidad de iluminación con aplicación movil luxometro.

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20, 30)
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo

S
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles 1- Casco de seguridad dieléctrico con barbiquejo de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Manipulación de
Herramientas, Equipos Golpes, electrocusión
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22), R.M.
N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante 2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
eléctricos y/o Materiales art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
3- Zapatos dieléctricos
4- lentes de seguridad
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE

O
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- No usar herramientas hechizas
18- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
19- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
20- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
21- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
22- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

L 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002).

D
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza Supervisión de los trabajos operacional

A
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo 1- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron) Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
1- Instalar sistemas de andamios certificados 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 2- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Trabajos en Altura(3.6
Caída a desnivel
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art.21, 28
C 2 8
2- Uso de Sistema anticaídas (Arnés de 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 3 - Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
metros) Anexo C, 35 Anexo J.2) cuerpo completo con bloqueo retráctil) 12- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
3- Anclaje en la roseta al realizar actividades. 13- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios
4- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
5- Uso de traje tyvek
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
14- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje 6- Uso de polo y/o camisa manga larga materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo

D
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Personal calificado y capacita20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

U 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE SIA-ES-SST-003) y NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 13.9, 29 Anexo D.2, D.3, D.7, 13.5, 13.6, 13.7,13.8 y 13.9)

R
3- Señalización de las áreas de trabajo (Letrero "peligro trabajos con Soldadura")
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia 1- Casco de seguridad con barbiquejo
6- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes 2- Ropa para trabajos en caliente (Casaca de cuero, mandil de
Supervisión de los trabajos operacional
7- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo cuero, mangas de cuero, escarpines, guantes caña alta)
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 3- Uso de careta para soldador
Tablero electrico industrial portatil con de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Supervisor operativo

A
Caída de balones, electrocusión, conato de 9- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 4- Uso de bloqueador solar
Soldadura TIG en tubería NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 13.9, 29 protección de sobrecarga y a Tierra, Uso de Campañas de sensibilización y concientización
incendio, daño ocular, Inhalación de gases de C 2 8 10- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída 5- Zapatos dieléctricos D 2 12
SCH 40
soldadura
Anexo D.2, D.3, D.7, 13.5, 13.6, 13.7,13.8 y 13.9) biombos, Extintor operativo con inspección
vigente que cumple NTP 350.043-1
11- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 10- Uso de polo y/o camisa manga larga
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
12- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de 11- Uso permanente de respirador de media cara con filtro
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo P100 u otro respirador de acuerdo al riesgo de exposición en su
13- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades área de trabajo
14- Contratación de personal soldador con experiencia en Soldadura TIG en tubería. 12- Uso de guantes de seguridad
15- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
16- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada
17- Llenado de PETAR para trabajos en Caliente, y verificación de requisitos y EPP a usar.
18- Verificar Extintor en lugar de trabajo y personal capacitado para su uso

T
DE TUBERÍAS DE ACERO SCH 40.

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20, 30), ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE SIA-ES-SST-003
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo

I
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores 1- Casco de seguridad con barbiquejo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles 2- Ropa para trabajos en caliente (Casaca de cuero, mandil de de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Uso de esmeril angular y Cortes, Contusiones, traumatismos,
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 17, 22),
R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 2 8
1- Uso de guarda de seguridad, uso de
biombos, uso de manta ignífuga 2.-
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante cuero, mangas de cuero, escarpines, guantes caña alta)
D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
taladro Proyección de partículas, Conato de incendio
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79) Extensiones Electricas en buen estado.
10- No colocar las manos en la línea de fuego
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
3- Uso de careta para soldador
4- Uso de bloqueador solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE

G
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades 5- Zapatos dieléctricos materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- No usar herramientas hechizas
18- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
19- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
20- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
21- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
22- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA

D
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE SIA-ES-SST-003) y NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 13.9, 29 Anexo D.2, D.3, D.7, 13.5, 13.6, 13.7,13.8 y 13.9)
3- Señalización de las áreas de trabajo (Letrero "peligro trabajos con Soldadura")
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes
Supervisión de los trabajos operacional
7- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias

E
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Humos de soldadura
Inhalación de gases y vapores /partículas,
Neumoconiosis, Problemas Respiratorios y/o
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 13.6,
C 3 13
9- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
10- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída 1- Respirador con doble filtro D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Pulmonares
13.9, 29 Anexo D)
11- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
12- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
13- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
14- Contratación de personal soldador con experiencia en Soldadura TIG en tubería.
15- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
16- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada
17- Llenado de PETAR para trabajos en Caliente, y verificación de requisitos y EPP a usar.
18- Verificar Extintor en lugar de trabajo y personal capacitado para su uso

T
U
B
E
R
Í
A
G

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO SC


D
E

T 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1) y R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia

U
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1),
R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante
1- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
2 - Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo

B
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
11- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba
3- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
12- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
13- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
14- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
15- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
16- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa

E
17- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
18- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

R
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de Ley 30102 Medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a radiación solar.(Art.4)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales


5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
1- Casco de seguridad con barbiquejo Supervisión de los trabajos operacional
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Radiación Solar
Fotoenvejecimiento, Cáncer a la piel, Ley 30102 Medidas preventivas contra los efectos nocivos para
C 3 13
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
solar
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Quemaduras la salud por la exposición prolongada a radiación solar.(Art.4)
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm Caminatas gerenciales.
Supervisor HSE

R
8- Uso de bloqueador solar Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en
13- Realizar pausas activas de seguridad
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

A
14- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo
10- Uso de polo y/o camisa manga larga
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
16- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
17- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
18- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad

U
19- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA

E
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002).
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos

B
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza Supervisión de los trabajos operacional
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
Elementos colocados en
1- Colocación de rodapiés o sistemas de 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
zonas superiores, Trabajos
en Altura(3 metros) con Caída de objetos
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art.21, 28
C 2 8
aseguramiento perimetral inferior de las 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 1- Casco de seguridad con barbiquejo
D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Herramientas, Equipos o
Anexo C, 35 Anexo J.2) plataformas de trabajo o en caso de riesgo de 12- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
caída de objetos 13- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios
2- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
Materiales -
14- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

A
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Personal calificado y capacita20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA

H
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20, 30)
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 1- Casco de seguridad con barbiquejo Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores 2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos

I
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles 6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Uso de bomba de presión
Cortes
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 17, 22),
R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante solar
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
hidrostática
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
8- Uso de bloqueador solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
17- No usar herramientas hechizas 10- Uso de polo y/o camisa manga larga
18- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

D
19- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
20- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
21- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
22- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

R 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Art. 23)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
Supervisión de los trabajos operacional
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos

O
X 6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Ruido Excesivo Sordera temporal R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Art. 23). C 3 13
7- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
8- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 1- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
9- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
10- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
11- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
12- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades

S
13- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
14- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
15- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

T
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de Norma Básica de ergonomía para el traslado de cargas (Art. 4 al 13)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza

Á
9- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg Supervisión de los trabajos operacional
10- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
Traslado manual de cargas, 11- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
trabajos repetitivos,
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1),
Sobreesfuerzos, Dolores musculo-esqueléticos R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
12- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
1- Uso de hombrera D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Exposición a Factores
Disergonómicos
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
13- Contar con sillas ergonómicas
14- Realizar pausas activas de seguridad
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE

T
15- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "ergonómico/Disergonómico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
16- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa

I
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

C
1- Casco de seguridad con barbiquejo
1- Informar al personal en general en la Inducción SSOMA las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus) 2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
2- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus) 6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación Supervisión de los trabajos operacional
Exposición al Virus SARS- 3- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores, desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus solar Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
CoV-2 Coronavirus (COVID-19) 4- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional 7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Infección respiratoria (leve a grave) que puede
Ley N° 31025 (Art. 1), Directiva Administrativa Nº
339-MINSA/DGIESP-2023 aprobada con Resolución Ministerial C 2 8
Personal habilitado con cuarta dosis de
refuerzo Covid. Mínimo se verifica que cuente
"PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19" 8- Uso de bloqueador solar
D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
ocasionar enfermedad pulmonar neumonía o 5- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada Caminatas gerenciales.
Supervisor HSE

A
N° 031-2023/MINSA con 3ra dosis.
muerte 6- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control ante el presente riesgo biológico 10- Uso de polo y/o camisa manga larga Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en
7- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA 11- Uso permanente de respirador de media cara con filtro materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
8- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo P100 u otro respirador de acuerdo al riesgo de exposición en su
9- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y correcto de los EPP área de trabajo
12- Uso de guantes de seguridad

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002).
3- Señalización de las áreas de trabajo

Y
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza Supervisión de los trabajos operacional
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
1- Casco de seguridad con barbiquejo
1- Instalar sistemas de andamios certificados 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Trabajos en Altura sobre
andamio de dos cuerpos (3.6 Caída de Personas, Caída de objetos
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art.21, 28
C 2 8
2- Uso de Sistema anticaídas (Arnés de 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
3- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
metros)
Anexo C, 35 Anexo J.2) cuerpo completo con bloqueo retráctil) 12- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
3- Anclaje en la roseta al realizar actividades. 13- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios
6- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
14- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Personal calificado y capacita20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

D
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

E 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 16, Anexo D.2)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia

P
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Supervisión de los trabajos operacional
8- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
1- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron) Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
Uso o Contacto con 2- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Productos Químicos durante Ingestión de sustancias nocivas, Dermatitis,
D.S. Nº 015-2005-SA Valores Límite Permisibles para Agentes 10- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
3 - Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo

IH
Químicos en el Ambiente de Trabajo(Art.7) NORMA G.050 C 3 13 11- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra D 3 17
mezcla (Componentes de
pintura epóxica) -
Quemaduras, Hongos
Seguridad durante la construcción (Art. 16, Anexo D.2) 12- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra
4- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
5- Uso de traje tyvek
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatibilidad de almacenamiento de productos químicos
6- Uso de polo y/o camisa manga larga materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

NE
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

TR
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción(Art. 17, 20, 30), ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias

AM
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles 1- Casco de seguridad dieléctrico con barbiquejo de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Manipulación de
Herramientas, Equipos Golpes, electrocusión
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 17, 22),
R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante 2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
eléctricos y/o Materiales art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
3- Zapatos dieléctricos
4- lentes de seguridad
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

DE
17- No usar herramientas hechizas
18- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
19- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
20- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
21- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
22- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

OT 1- Inducción de SSOMA

I
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
Supervisión de los trabajos operacional
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza

DC
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo 1- Casco de seguridad con barbiquejo
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Falta de Orden y/o Limpieza Tropezones
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22),
D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79), R.M. N° 375-2008-TR Norma C 3 13
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
3- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Básica de Ergonomía (Art. 36) 12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores 6- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones

EI
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

D 1- Inducción de SSOMA

TA
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002).
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1- Delimitación perimetral de área de alcance 7- Transitar por lugares libres de obstáculos
1- Casco de seguridad con barbiquejo
de andamios con malla naranja, conos y barra 8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza Supervisión de los trabajos operacional

UD
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
retractil 9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
2- Implementación de soga de nylon de 5/8" 10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Manipulación equipos y
herramientas en andamio de caída de objetos, materiales herramientas
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22), R.M.
N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 2 8
para ascenso de tubería, materiales, 11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
solar
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
dos cuerpos(3.6 metros) art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
herramientas
3- Instalar sistemas de andamios o
12- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
13- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios
8- Uso de bloqueador solar
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
plataformas de trabajo con material y/o 14- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
10- Uso de polo y/o camisa manga larga12- Uso de guantes de
accesorios homologados y certificados 15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
seguridad
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades

B
17- Personal calificado y capacita20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

E X
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 16, Anexo D.2)
3- Señalización de las áreas de trabajo

R
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1- Casco de seguridad con barbiquejo Supervisión de los trabajos operacional
8- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
2- Traje tyvek Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Uso de lentes claros de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Inhalación de solventes y componentes D.S. Nº 015-2005-SA Valores Límite Permisibles para Agentes 10- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisor operativo

Í
7- Uso de respirador con filtros para vapores orgánicos Campañas de sensibilización y concientización
Aplicación pintura epoxica volátiles, Impregnación de pintura en Químicos en el Ambiente de Trabajo(Art.7) NORMA G.050 C 3 13 11- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra D 3 17
Instalaciones, Derrame de pintura. Seguridad durante la construcción (Anexo D.2) 12- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra
8- Uso de bloqueador solar
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatibilidad de almacenamiento de productos químicos
10- Uso de polo y/o camisa manga larga materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza
12- Uso de guantes de seguridad descartables
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades

A
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 17, 22, 29 Anexo D.5)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes 1- Casco de seguridad con barbiquejo Supervisión de los trabajos operacional
7- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo 2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
8- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias 3- Uso de guantes hyflex de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Uso de tripode y roscadora Atrapamiento de dedos, golpes, Contusiones, NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 17, 22,
C 3 13
9- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra 6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
manual Cortes 29 Anexo D.5),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79) 10- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída
11- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
solar
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
12- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de 8- Uso de bloqueador solar materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo 9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
13- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
14- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
15- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
16- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada
17- Difusión de instructivo de uso de roscadora manual y trípode.

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SIA-ES-SST-002).
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
1- Casco de seguridad con barbiquejo
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza Supervisión de los trabajos operacional
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
3- Uso de guantes hyflex
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Acople de bridas
Golpes, Caída de objetos, Lesión
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22), R.M.
N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
musculoesquelética
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
12- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
13- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
8- Uso de bloqueador solar
14- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10- Uso de polo y/o camisa manga larga
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Personal calificado y capacita20- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de estándares de seguridad (MANEJO DE GRÚAS Y TRABAJOS DE IZAJES CRÍTICOS SIA-ES-SST-005)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores
13- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u operadores
1- Casco de seguridad con barbiquejo
14- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonales Supervisión de los trabajos operacional
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
15- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
1. Verificar certificados de mantenimiento de 3- Uso de guantes hyflex
16- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Uso de camión grúa para
Caída de carga NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (art. 7.4) C 2 8
camión grúa,
2. Mando de control inalámbrico.
17- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar D 2 12
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
montaje de tubería
3.-Certificacion de eslingas y
18- Implementación de la Guía Técnica Vial
19- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
grilletes 8- Uso de bloqueador solar
20- Implementación del formato de bitácora de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
21- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo
10- Uso de polo y/o camisa manga larga
22- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturón de seguridad
23- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
24- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
25- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
26- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
27- Contar con un vigía para el desplazamiento del equipo con paleta SIGA/PARE
28- Inspección de Pre Uso de camión grúa
29-Check list de arnés y de eslinga con absorbedor de impacto,
30-personal capacitado.
31-Uso de barbiquejo,
32-Soga para viento.
33-Rigger durante movimiento de carga suspendida

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales

S
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7- Transitar por lugares libres de obstáculos
Supervisión de los trabajos operacional
8- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Pisos o Terreno Irregular,
Falta de Orden y Limpieza -
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 7.1, 22),
D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79), R.M. N° 375-2008-TR Norma C 3 13
10- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
11- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
1- Casco de seguridad con barbiquejo
2- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa) D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo

E
Falta de Orden y Limpieza -
Básica de Ergonomía (Art. 36) 12- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores 3- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo

G
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

R 1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 16, Anexo D.2)
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia

E
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Supervisión de los trabajos operacional
8- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Polvo / Sustancias Nocivas
Inhalación de polvo /partículas,
Neumoconiosis, Silicosis, Problemas
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 13.6,
C 3 13
10- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
11- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra 1- Respirador con doble filtro D 4 21
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
25.2, 25.3,29 Anexo D) Caminatas gerenciales.
Supervisor HSE

G
Respiratorios y/o Pulmonares 12- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en
13- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatibilidad de almacenamiento de productos químicos
materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades

A
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

C
I
Ó
N

D
E
E
G
R
E
G
A
C
1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1) y R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
3- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
5- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
6- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra Supervisión de los trabajos operacional
7- Realizar check list pre uso a los equipos menores Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos

I
8- Hacer uso correcto de las herramientas manuales y equipos portátiles de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes
NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 22.1),
R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía (Anexo 1 C 3 13
9- Colocar protección a todo elemento punzo cortante
1- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa)
2 - Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
art.4,5,6,7,8,9,10,11,13),D.S.Nº 005-2012-TR (Art. 79)
10- No colocar las manos en la línea de fuego
11- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba
3- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
12- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
13- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades

Ó
14- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
15- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
16- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
17- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
18- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

N Exposición al Virus SARS-


CoV-2 Coronavirus (COVID-19)
Infección respiratoria (leve a grave) que puede
Ley N° 31025 (Art. 1), Directiva Administrativa Nº Personal habilitado con cuarta dosis de
1- Informar al personal en general en la Inducción SSOMA las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus)
2- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus)
3- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores, desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus
4- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional
"PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
1- Casco de seguridad con barbiquejo
2- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
6- Uso de lentes oscuros tipo google en clima con radiación
solar
7- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 pm
8- Uso de bloqueador solar
Supervisión de los trabajos operacional
Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
339-MINSA/DGIESP-2023 aprobada con Resolución Ministerial C 2 8 refuerzo Covid. Mínimo se verifica que cuente 5- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra C 3 13
ocasionar enfermedad pulmonar neumonía o
muerte
N° 031-2023/MINSA con 3ra dosis. 6- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control ante el presente riesgo biológico
9- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
10- Uso de polo y/o camisa manga larga
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
7- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA
11- Uso permanente de respirador de media cara con filtro materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
8- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo
P100 u otro respirador de acuerdo al riesgo de exposición en su
9- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y correcto de los EPP
área de trabajo

D
12- Uso de guantes de seguridad

1- Inducción de SSOMA
2- Difusión de NORMA G.050 Seguridad durante la construcción (Art. 16, Anexo D.2)

E
3- Señalización de las áreas de trabajo
4- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Supervisión de los trabajos operacional
8- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo
1- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron) Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos
9- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias
2- Respirador con doble filtro de trabajo, estándares o especificaciones técnicas
Uso o Contacto con Ingestión de sustancias nocivas, Dermatitis,
D.S. Nº 015-2005-SA Valores Límite Permisibles para Agentes
Químicos en el Ambiente de Trabajo(Art.7) NORMA G.050 C 3 13
10- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra
11- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra
3 - Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
D 3 17
Campañas de sensibilización y concientización Supervisor operativo
Productos Químicos - Quemaduras, Hongos
Seguridad durante la construcción (Art. 16, Anexo D.2) 12- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra
4- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
5- Uso de traje tyvek
Caminatas gerenciales.
Campañas de motivación y premiación al buen desempeño en Supervisor HSE
13- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatibilidad de almacenamiento de productos químicos
6- Uso de polo y/o camisa manga larga materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
14- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza
15- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacional que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo

R
16- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades
17- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo
18- Elaboración de un análisis de riesgo (ATS) y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades
19- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa
20- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad
21- Contar con un supervisor y/o Operario por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada

FIRMA
E ELABORADO POR:
FIRMA
REVISADO Y APROBADO POR:

Nombre: CECIL CALLE GUARDAPUCLLA


S Nombre: ADOLFO VELASQUEZ

I
Cargo: SUPERVISOR SSOMA Cargo: SUPERVISOR DE OPERACIONES

D
U
O
S
C 3 MATRIZ DE EVALUACION DE R

PODRIA
COMUN HA SUCEDIDO
SUCEDER
(muy probable) (probable)
(posible) (p
F R E C U E N
A B C

Accidente / Enfermedad que origina varias

S
CATASTROFICO 1 1 2 4
muertes

E
Accidente que origina una fatalidad o estado
FATALIDAD 2 3 5 8

V
vegetal
Lesiones que incapacitan para su actividad normal

E
PERMANENTE 3 6 9 13
de por vida. Enfermedad ocupacional avanzada

R
Lesiones que incapacitan al personal
TEMPORAL 4 10 14 18

I
temporalmente

D
Lesión que origina tratamiento médico
MENOR 5 15 19 22
ambulatorio o primero auxilios

A
D
Sucede con Sucede con Sucede R


demasiada frecuencia ocasionalmente
frecuencia

Muchas (6 o Moderado (3 Pocas (1 a 2) M


más) a 5) personas personas a
personas expuestas expuestas
expuestas. varias veces al varias veces al oc
Varias veces día día. Muchas
al día personas
expuestas
ocasionalmen
te
ALUACION DE RIESGOS

PODRIA RARO QUE PRACTICAMENTE


HA SUCEDIDO
SUCEDER SUCEDA IMPOSIBLE QUE
(probable)
(posible) (poco probable) SUCEDA
E C U E N C I A → CRITERIOS
Lesión
B C D E personal
Daño a Ia propiedad Daño al proceso

Paralización del proceso


Varias fatalidades. Varias personas con Pérdidas por un monto
2 4 7 11 lesiones permanentes. mayor a US$ 100,000
de más de 1 mes o
paralización definiti va.
Pérdidas por un monto Paralización del proceso
5 8 12 16 Una mortalidad. Estado vegetal. entre US$ 10,001 y US$ de más de 1 semana y
100,000 menos de 1 mes
Lesiones que incapacitan a Ia persona Pérdida por un monto Paralización del proceso
9 13 17 20 para su actividad normal de por vida. entre US$ 5,001 y US$ de más de 1 día hasta 1
Enfermedades ocupacionales avanzadas. 10,000 semana.
Lesiones que incapacitan a Ia persona Pérdida por monto mayor
14 18 21 23 temporalmente. Lesiones por pos icion o igual a US$ 1,000 y Paralización de 1 día.
ergonómica menor a US$ 5,000

Lesión que no incapacita a Ia persona. Pérdida por monto menor Paralización menor de 1
19 22 24 25 Lesiones leves. a US$ 1,000 día.

Sucede con Sucede Rara vez ocurre. Muy rara vez


frecuencia ocasionalmente No es muy ocurre. lmposible
probable que que ocurra
13
ocurra
Moderado (3 Pocas (1 a 2) Moderado (3 Pocas (1 a 2)
a 5) personas personas a 5) personas personas
expuestas expuestas expuestas expuestas
varias veces al varias veces al ocasionalmen ocasionalmen
día día. Muchas te te
personas
expuestas
ocasionalmen
te
opiedad Daño al proceso

Paralización del proceso


n monto
de más de 1 mes o
00,000
paralización definiti va.
n monto Paralización del proceso
01 y US$ de más de 1 semana y
menos de 1 mes
monto Paralización del proceso
1 y US$ de más de 1 día hasta 1
semana.
onto mayor
000 y Paralización de 1 día.
000

onto menor Paralización menor de 1


día.

También podría gustarte