Bolilla 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

3. Órbita. Forma. Paredes. Orificios. Conducto óptico.

Orbita: cavidad ósea profunda común al cráneo y a la cara. Forma de pirámide cuadrangular
de base anterior y vértice posterior.
Situada debajo del frontal, encima del seno maxilar y lateral al laberinto etmoidal y a las
cavidades nasales.
Paredes:
- Superior: cara orbitaria del frontal y ala menor del esfenoides.
o Anterolateralmente: fosa de la glándula lagrimal
o Anteromedialmente: fosita troclear (lugar donde se inserta la tróclea del M
oblicuo superior)
o Endocranealmente corresponde a la fosa craneal anterior
- Inferior:
o Hueso maxilar: cara superior de la apófisis cigomática
o Hueso cigomático
o Hueso palatino: apófisis orbitaria
o Conducto infraorbitario: el canal infraorbitario se convierte en un conducto
infraorbitario completo excavado en el maxilar abierto adelante en el foramen
infraorbitario y atravesado por el N y Vasos infraorbitarios.
- Lateral:
o Ala mayor del esfenoides: cara anterior y medial
o Hueso cigomático: apófisis frontal
o Hueso frontal: cara orbitaria.
- Medial:
o Hueso esfenoides: cuerpo
o Hueso etmoides: lámina orbitaria
o Hueso lagrimal
o Hueso maxilar: apófisis frontal.
Base: cuadrilátera con ángulos redondeados. Constituye el orificio orbitario. Su contorno lo
delimita el borde orbitario formado por el borde supraorbitario del frontal, sus apófisis medial
y lateral, hueso maxilar y cigomático.
Vértice: es la parte medial de la fisura orbitaria superior.
En las superficies óseas que forman el vértice se inserta el anillo tendinoso común del que
salen inserciones tendinosas que separan a los 4 músculos rectos (recto superior, inferior,
medial y lateral)
Orificios:
 Orificio orbitario: presente en la base de la cavidad. Comunica la cavidad orbitaria con
el exterior.
 Conducto óptico: presente en el ala menor del esfenoides.
Comunica la fosa craneal media con la cavidad orbitaria. Atravesado por la A oftálmica
y el N óptico.
 Agujeros etmoidales anterior y posterior: presentes en la fisura entre el hueso frontal y
el etmoides. Comunica la cavidad orbitaria con las celdillas etmoidales. Contiene a los
paquetes vasculonerviosos etmoidales anteriores y posteriores.
 Foramen cigomáticotemporal: comunica la cavidad orbitaria con la fosa temporal.
Es atravesado por el nervio cigomáticotemporal.
 Foramen cigomaticofacial: comunica la cavidad orbitaria con la cara. Atravesado por el
N cigomáticotemporal.
 Fisura orbitaria superior: presente entre las alas mayor y menor del esfenoides.
Comunica la fosa craneal media con la cavidad orbitaria. Se ve atravesada por los
nervios troclear, frontal, lagrimal, las 2 ramas (superior e inferior) del oculomotor, el
nervio abducens y nasociliar, y la vena oftálmica superior e inferior (la inferior queda
por fuera del anillo).
 Fisura orbitaria inferior: delimitada por el ala mayor del esfenoides, el hueso maxilar,
cigomático y un poco por la apófisis orbitaria del palatino.
Comunica la fosa pterigopalatina con la cavidad orbitaria.
o Contenido:
 Nervio maxilar y vasos infraorbitarios.

 Conducto nasolagrimal: se continua del surco lagrimal formado por las crestas lagrimal
posterior (H lagrimal) y anterior (apófisis frontal del maxilar): contiene al saco lagrimal,
se continua por el conducto nasolagrimal y drena al meato nasal inferior. (conductillo
lagrimal superior e inferior drena al saco lagrimal que se drena en el meato nasal
inferior)
Contenido de la órbita:
 Porción orbitaria del orbicular del ojo
 M elevador del parpado superior
 M recto superior, inferior, medial y lateral
 Glándula lagrimal
 M oblicuo inferior y superior.

También podría gustarte