MECANICA
MECANICA
DOCENTE:
Jorge Rijer Sunza Rosique
ESTUDIANTE:
Alan Eduardo castillo Sánchez
ASIGNATURA:
Física
TRABAJO:
Ubicación de la estática y la
dinámica dentro de la mecánica
CARRERA:
Ing. Industrial mixto 4B
1.2. UBICACIÓN DE LA ESTÁTICA Y LA DINÁMICA DENTRO DE LA MECÁNICA
Galileo Galilei entendió que la caída de los cuerpos no podía ser un movimiento uniforme, y que desde una misma altura, dos
cuerpos de distinto peso tardan lo mismo en caer. Este contexto fue lo que posibilitó que algunos años después, Isaac Newton
estableciera las tres leyes fundamentales de la dinámica, que explicaban las pautas fundamentales del comportamiento de los
cuerpos.
Ley de acción y reacción: Siempre que un cuerpo ejerza una fuerza sobre otro, este segundo ejerce una contraria de igual
intensidad y dirección pero sentido contrario sobre el primero.
¿Qué es la Mecánica?
En física se conoce como mecánica al estudio y análisis del movimiento y reposo de los cuerpos, así como su evolución temporal
bajo la acción de una o varias fuerzas. Su nombre proviene del latín mechanica, que significa “el arte de construir máquinas”
¿Cómo se clasifica la mecánica?
La mecánica se subdivide en cuatro grandes bloques de contenido:
∙ Mecánica clásica. También conocida como «mecánica newtoniana» (se fundamenta en los estudios de Isaac Newton), se
ocupa de los cuerpos macroscópicos que se mueven a velocidades pequeñas comparadas con la de la luz (300000 km/s).
∙ Mecánica relativista. Su nombre proviene de la célebre teoría de la relatividad formulada por Albert Einstein, cuyos estudios
revolucionaron el campo de la física. La Relatividad Especial, formulada en 1905, describe el comportamiento de los cuerpos
que se mueven con velocidades cercanas a la de la luz. En 1915 Einstein propuso una nueva explicación de la gravedad con lo
que se conoce como «relatividad general», que estudia los cuerpos con masas del orden de las masas planetarias (o mayores)
o con densidades muy altas, y se fundamenta en el principio de que las dimensiones del tiempo y el espacio (que en la
mecánica clásica se consideran fijas y universales) dependen del movimiento del observador y, por lo tanto, son relativas.
∙ Mecánica cuántica. Esta rama de la física se ocupa de los fenómenos que involucran a los átomos y las partículas
fundamentales (por ejemplo los electrones). Esta teoría es capaz de explicar todas las interacciones fundamentales de
la materia, con excepción de la fuerza gravitacional. Dentro de la mecánica cuántica existe la mecánica cuántica relativista,
que estudia el comportamiento de partículas subatómicas que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz.
∙ Teoría cuántica de campos. Esta rama de la mecánica es la más reciente (primera mitad del siglo XX) y su enfoque intenta
aplicar los principios de la mecánica cuántica tratando a las partículas como campos continuos. Esta teoría resulta muy útil,
por ejemplo, a la hora de estudiar el campo electromagnético y es capaz de incorporar los principios de la relatividad especial.
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica:
Se ha definido la mecánica diciendo que es la rama de la física que trata de la respuesta de los cuerpos a la acción de las fuerzas.
por conveniencia, se divide su estudio en tres partes, cuales son: mecánica de los cuerpos rígidos, mecánica de los cuerpos
deformables y mecánica de los fluidos. a su vez, la mecánica de los cuerpos rígidos puede subdividirse en estática (equilibrio del
cuerpo rígido) y dinámica (movimiento del cuerpo rígido.
La mecánica de un cuerpo rígido: es aquella que estudia el movimiento y equilibrio de sólidos materiales ignorando sus
deformaciones. Se trata, por tanto, de un modelo matemático útil para estudiar una parte de la mecánica de sólidos, ya que todos
los sólidos reales son deformables.
La mecánica de sólidos deformables: estudia el comportamiento de los cuerpos sólidos deformables ante diferentes tipos de
situaciones como la aplicación de cargas o efectos térmicos.
La Mecánica de Fluidos: estudia las leyes del movimiento de los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos.
La mecánica de fluidos es una ciencia relacionada con la física que consiste en aplicar las leyes de la fuerza y el movimiento a los
fluidos (gases y líquidos), y la posterior reacción de éstos.
Bibliografía:
https://concepto.de/mecanica-en-fisica/#ixzz8QEpwVfd3
https://www.google.com/search?sca_esv=20eb13cd3512c25f&q=ejemplos+de+est%C3%A1tica+en+f%C3%ADsica&tbm=i
sch&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjpstybroOEAxV3H0QIHcfzDPoQ0p
https://concepto.de/dinamica/#ixzz8QElrzs5t