Irrigacion 3 III
Irrigacion 3 III
1. Introducción
El riego es uno de los factores
esenciales en la agricultura. La
implementación de sistemas de
riego tecnificados tiene como
objetivo poner a disposición y
distribuir de forma homogénea
el agua necesaria para las
plantas.
Las siembras en contorno consisten en orientar las hileras del cultivo siguiendo
las curvas a nivel. Esta práctica contribuye a disminuir la escorrentía del agua y
el arrastre del suelo.
Eficiencia de Aplicación
✔ Depende del caudal de
entrada en la cabecera de
surco y en el tiempo de
riego.
✔ La eficiencia puede
calificarse como buena
comparando con otros
métodos superficiales.
Con un buen manejos se
puede alcanzar valores de
40 – 50%.
las ventajas del riego por superficie frente al resto de métodos de riego son
principalmente las siguientes:
✔ Bajo coste de inversión, si no se precisa una explanación previa, y de
mantenimiento de las instalaciones.
✔ Son riegos que no están afectados por las condiciones climáticas como viento,
humedad ambiental, etc. como ocurre con el riego por aspersión.
✔ La calidad del agua no influye (a excepción de las sales) y es posible regar con
aguas de baja calidad, no aptas para otros métodos de riego como localizado.
✔ No requieren consumo de energía, al menos desde que el agua llega a parcela. Se
consume energía cuando es preciso elevarla desde el lugar de origen a menor
nivel que la parcela. • Por el movimiento del agua esencialmente vertical cuando
se infiltra, son muy aptos para lavar sales.
✔ Las estructuras usadas para controlar el agua y distribuirla suelen estar fabricadas
con materiales de bajo coste e incluso realizadas con el propio suelo.
5.1.4. Desventajas:
No es conveniente utilizarlo en
terrenos desnivelados, ya que el agua
podría desviarse e impedir su
correcta distribución.
✔ Al humedecer la mayor parte del
terreno genera la aparición de
maleza y enfermedades.
✔ Se requiere más agua por unidad
de superficie cultivada, por lo que
su uso es excesivo en relación a
las necesidades hídricas de los
cultivos.
✔ Es muy alta la pérdida de agua
por evaporación.
5.2. Uniformidad en la distribución del agua infiltrada
Cuando se aplica el agua al suelo con cualquiera de los métodos y tipos de riego
existentes, se busca que la uniformidad en la distribución del agua infiltrada sea del
100%, es decir, que todos los puntos reciban la misma cantidad de agua. Esto se debe
básicamente a la diferencia en tiempos de infiltración a lo largo de la parcela y a la
heterogeneidad de los suelos, que provocan infiltraciones diferentes aunque la cantidad de
agua aportada sea igual.
En el riego por superficie en
particular, al aplicarse el agua
en un extremo, diferentes
puntos de la parcela estarán
cubiertos por agua distintos
tiempos, lo que supone que la
cantidad de agua infiltrada es
variable a lo largo del campo.
Por ello, la lámina de agua
infiltrada no es homogénea a lo
largo de la parcela sino que las
zonas próximas a cabecera
infiltrarán, por lo general, una
mayor cantidad de agua que las
próximas a cola.