Nelia - Rodriguez - 100301468 - Control Pre Natal y Manejo de La Mujer Embarazada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina
Hospital Municipal El Almirante

Pre – Internado 2021-01


Segundo Ciclo – Ginecología y Obstetricia

Tema:
CONTROL PRENATAL Y SU IMPORTANCIA EN LA MUJER
EMBARAZADA

Sustentante:
Nelia E. Rodriguez Montero

Matrícula:
100301468

Docente:
Dr. Iván Sánchez

Santo Domingo, D. N. | 16 Abril 2021


Control prenatal y su importancia en la mujer embarazada

Las consultas prenatales constituyen un esquema de atención integral que ofrecen los centros
de salud a las mujeres antes que decidan embarazarse, o ya embarazadas, cuando tienen el
primer contacto con el centro de salud y a lo largo del desarrollo de su gestación hasta el
momento del parto.

Este esquema consiste en:


- La atención previa a la concepción.
- Diagnostico oportuno del embarazo.
- Primera consulta prenatal.
- Visitas prenatales de seguimiento.

Los objetivos principales de las consultas prenatales son determinar si el embarazo es de alto
riesgo y, así mismo, disminuir las tasas de morbi-mortalidad materno-fetal. Durante la consulta
prenatal nuestra meta debe ser educar a la madre sobre los cambios físicos y psicológicos que
conlleva un embarazo, proveer poyo emocional y consejería, vigilar el crecimiento y la vitalidad
fetal, además de prevenir y tratar las complicaciones que puedan surgir.

Según la OMS la mujer gestante debe asistir a un mínimo de 5 consultas prenatales. En nuestro
país estas consultas están espaciadas de la siguiente manera:

- Primera consulta, desde que la paciente tiene el primer contacto con el centro de salud, sin
importar el tiempo de gestación.
- Citas mensuales hasta las 28 semanas de gestación.
- Citas quincenales desde la semana 28 hasta las 36 semanas.
- Citas semanales desde las 27 semanas hasta el parto.

Toda consulta prenatal debe incluir los siguientes pasos:


1. Una historia clínica detallada donde se registren los datos personales de la paciente.
2. Identificación y descripción de signos de alarma.
3. Hacer una medición e interpretación de peso, tensión arterial, riesgo obstétrico,
crecimiento uterino y hacer registro de todos estos datos para el seguimiento. Indicar las
analíticas correspondientes: hemograma, glicemia y orina.

Durante la anamnesis:

 Es importante determinar nivel de Hb, falcemia, glucemia, toxoplasmosis, detección de VIH,


VDRL, ABO y Rh, sonografía obstétrica entre otras. Se deben actualizar estos estudios a lo
largo del embarazo. Las sonografías obstétricas se realizan, la primera al momento de la
primera consulta, la segunda a las 18-20 semanas, la tercera a las 28 semanas y la cuarta a
las 36 semanas. Si la paciente no ha dado a luz a las 40 semanas se puede realizar una
quinta sonografía para descartar cualquier complicación.
 Prescripción de suplementos prenatales: sulfato ferroso, ácido fólico y calcio. Recordar a la
paciente que, además de los suplementos, lo más importante es mantener una dieta
balanceada y nutritiva.

 Indicación de vacunas TD (2 dosis): la primera dosis se puede administrar sin importar el


tiempo de la gestación y el refuerzo en el tiempo indicado por el esquema.

Examen físico de la mujer embarazada:

Aquí debemos realizar un examen completo, enfocándonos en el peso, examen del tórax,
actitud y marcha de la paciente, examinar la cabeza, el cuello y el abdomen.

- Diagnostico de la edad del embarazo: se puede hacer con la fecha de la última


menstruación si la paciente tiene ciclos regulares. Otros signos subjetivos son la altura
uterina (1 cm = 1 semana) y los movimientos fetales, que aparecen entre la semana 16 y 19.

- Calcular la fecha probable de parto: esto se hace usualmente con el disco obstétrico, pero
existen reglas como la de Naegele, que son muy utilizadas.

- Dentro de los métodos diagnósticos auxiliares el mas certero es la βHCG cuantitativa.

- Dentro de los métodos de diagnóstico por imágenes tenemos las sonografías transvaginales,
que nos permite observar el embrión a partir de la 4ta semana y se aprecian los latidos a
partir de la 6ta semana; y las sonografías transabdominales, donde el saco gestacional se
observa a partir de la 5ta-6ta semana y a partir de la 8va semana es que se observa la
actividad cardiaca. Si bien es cierto que la sonografía transvaginal ofrece la ventaja de una
identificación mas temprana, esta no debe utilizarse mas de 1-2 veces durante la gestación,
ya que podría provocarle un aborto a la paciente.

- Diagnóstico de la ubicación fetal: este se lleva a cabo mediante las 4 maniobras de Leopold,
cuyo objetivo es identificar lo siguiente:

o 1ra maniobra: determina la altura uterina y, por tanto, edad gestacional. Medimos
esta altura con un centímetro, desde la sínfisis del pubis hasta la base del útero.
o 2da maniobra: determina la situación del bebé con relación al flaco materno. Existen
solo dos situaciones: transversa y longitudinal, siendo esta ultima la mas frecuente.

o 3ra maniobra: determina la presentación del bebé. Las presentaciones pueden ser
cefálica o podal (pélvica).
o 4ta maniobra: determina el grado de encajamiento del bebé; si esta flotante o
encajado.

También podría gustarte