Escuela Superior Politécnica Del Litoral: Facultad de Ciencias Humanísticas Y Económicas
Escuela Superior Politécnica Del Litoral: Facultad de Ciencias Humanísticas Y Económicas
DEL LITORAL
TESIS DE GRADO
Desarrollado por:
Guayaquil-Ecuador
2008
AGRADECIMIENTO
Jenny Elizabeth S.
Agradezco a Dios por darme
salud, fe y constancia durante
toda mi carrera, En especial a
mi mamá Zoila Rivera que me
apoyo con sus consejos y
experiencias que han
enriquecido mi vida profesional,
mis hermanos, mis amigas, mi
Directora de tesis la Econ.
Mariela Méndez y a todos
nuestros facilitadores por sus
enseñanzas.
Isabel Lino
Les dedico este proyecto a mis
padres por su apoyo
incondicional durante toda mi
carrera.
Jenny S.
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
Presidente
Vocal Principal
5
DECLARACIÓN EXPRESA
6
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTO I
DEDICATORIA III
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN V
DECLARACIÓN EXPRESA VI
INDICE DE ANEXOS XI
INTRODUCCIÓN 12
1.3.1 Historia 39
7
CAPÍTULO II: ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO
8
3.4 DIFICULTADES RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
METODOLOGÍA GRAMEEN 81
4.1.4 Financiamiento 91
9
4.6 PUNTO DE EQUILIBRIO 103
CONCLUSIONES 112
RECOMENDACIONES 114
BIBLIOGRAFÍA 115
ANEXOS 116
10
ÍNDICE DE ANEXOS
CRÉDITO NACIONAL
11
INTRODUCCIÓN
Muhammad Yunus, se hizo acreedor del Premio Nobel de la Paz 2006, al lograr
Mucho se habla de la paz, pero la mayoría de las veces desde una dimensión
intimista. No puede ignorarse que no hay paz cuando las necesidades más básicas no
finalmente, violencia. Todo lo que se pueda hacer para reducir la pobreza, será
a su Bangladesh natal en 1970 para enseñar. Sin embargo, muy pronto sintió
frustración por la inconsistencia entre las teorías que enseñaba y la durísima realidad
cuenta que con muy poco dinero podía ayudar a muchos seres humanos. Su primer
confió en ellos, recuperó hasta el último centavo y decidió crear su propio banco, el
Grameen Bank, que desde 1983 no cesa de crecer. Hoy tiene más de 13.000
12
En nuestro país funcionan 5 "Réplicas Grameen", gracias a la impronta de la Red
Grameen Ecuador, que desde el año 2000 impulsa la metodología de Yunus: montos
bajos (no superan USD 500); créditos individuales, destinados sólo a mujeres pobres
de cinco personas del mismo sexo y sin parentesco, obligándose solidariamente unas
con la devolución, puede renovarlo año tras año por montos levemente superiores en
cada ocasión.
que no se resigna a aceptar el lado más oscuro de la realidad, sino que utiliza su
13
CAPÍTULO I
Bank.
En ese entonces, Muhammad Yunus prestó 27 dólares a 42 personas
microcréditos.
Grameen", pensó que si los recursos financieros pudieran ser puestos al alcance de los
capacitación y aprendizaje para replicar el sistema en sus países de origen. Así se han
14
Grameen es un sistema de microcrédito sin garantía material destinado a
beneficiar a los más pobres, para que puedan invertirlo en actividades que les generen
las ganancias suficientes como para mejorar su calidad de vida mediante su propio
esfuerzo.
y, fundamentalmente, la solidaridad.
USD$150.00.
15
El vocablo “Grameen” proviene de Bangladesh, y significa “aldeano”, o “de la
aldea”.
BENEFICIOS GENERADOS1
Beneficios Económicos
mayores ingresos”
Beneficios Sociales
1
De acuerdo a la experiencia de la Fundación Grameen (Aldeas) Argentina
16
• Favorecer a la educación. Al mejorar la situación económica de la familia, los
adelante. Las prestatarias lo que más valoran son los aspectos sociales de
todos los días, tener horarios y un ordenamiento que les permita generar los
ingresos suficientes
17
Metodología Grameen2 (original)
pobres que residan en las zonas alcanzadas por la actividad de alguna de las
réplicas.
US$ 250.
mismo sexo y sin parentesco, obligándose solidariamente unas con otras. Las
solicitudes de préstamo deben ser aprobadas por todo el grupo. Esto crea
grupo.
regularmente las primeras cuotas, se les entrega a otros dos hasta luego llegar
al último.
2
www.grameenbank.com
18
• Reuniones semanales. Los reembolsos son semanales, lo que facilita el pago
aproximadamente.
cumple íntegramente con la devolución del mismo puede renovarlo año tras
(aldea, barrio) en el que viven los prestatarios. Cada centro puede estar
Para la operación, el Banco Grameen (BG) establece una sucursal y personal para
forman los grupos (de 5 prestatarios); en una primera etapa, sólo dos reciben crédito y
el grupo es monitoreado por un mes para observar si actúa conforme a las normas del
período de 6 semanas, los otros miembros del grupo son elegibles para el crédito. De
19
este modo, se crea una presión de grupo y un sentido de responsabilidad colectiva que
microempresas (entre USD 60 y USD 500). El interés que se cobra es el del mercado
estereotipadas en torno a los pobres. Así, se ha demostrado que éstos pueden tener
iniciativas productivas muy creativas, que son capaces de ahorrar y pagar los
existentes en 1980, el número total de clientes más pobres ascendió a 3.12 millones (a
fines del 2005), de los cuales 3.1 millones son mujeres. El fondo conformado con los
ahorros propios asciende a USD 162 millones, USD 152 millones por parte de las
mujeres.
20
organización, monitoreo y evaluación de proyectos, así como capacitación y material
funcionan en forma paralela al préstamo básico. Todas las prestatarias comienzan con
mayoría de las prestatarias continuarán con este préstamo básico, ciclo a ciclo, sin
satisfactoria. Pero la vida no transcurre tan fácilmente para ningún ser humano, peor
aún para las mujeres pobres. Es probable, pues, que algunas prestatarias sufran serios
problemas y que, en algún momento durante los ciclos de sus préstamos, enfrenten
convenido. Para estos casos el SGG ofrece un arreglo muy conveniente. En el SGG,
el préstamo básico viene con una opción de salida. Ofrece una ruta alternativa a
cualquier prestataria que la necesite, sin hacerle sentir culpable por haber fallado en el
3
Tomado de la página Web del Grameen Bank. Esta metodología se empezó a aplicar en Bangladesh a
raíz de la gran inundación que azotó al 50% del país en 1998, pero no es un reemplazo de la
metodología original, sino más bien un complemento de la misma del cual todavía se esta midiendo su
éxito para aplicarlo en otros países
21
ofrece a través del “Préstamo Flexible”. En Bangladesh se lo llama “Chukti”, Vg.
nuevo contrato, con un calendario de pagos diferente para que la prestataria pueda
acceder a marchas más y más altas. En otras palabras, en la autopista Grameen, una
puede sostener la velocidad en la autopista, tiene que abandonarla y tomar una salida
22
procurar que el desvío sea el más corto posible para retornar rápidamente a la
(Vg. el préstamo básico), pero si tiene problemas más sostenidos y lo más que puede
retornar a la autopista.
el tope de su préstamo, logrado por ella a través de los años. Cuando retorne a la
23
reconstruido. Se situará en un monto más cercano al nivel de su primer préstamo que
trabajar solamente desde una perspectiva no expansionista, que significa que podrá
solicitar solamente el mismo monto o montos inferiores en cada ciclo. Dado este
autopista, llevando consigo todos los préstamos a los que accedió mientras se
retornar a la autopista. No es un trato malo para una prestataria que, de otra manera,
estaría prácticamente condenada a ser expulsada fuera del sistema. Bajo el SGG la
prestataria continúa siendo considerada una cliente válida durante todo el proceso de
entrada y salida del flexi-préstamo. Pero hay un factor de costo implícito. Cada vez
que una prestataria sale de la autopista, el banco tendrá la obligación de hacer una
provisión del 50 por ciento del monto del flexi-préstamo. Esto constituye un costo
adicional para el banco. El personal del banco tratará de minimizar este costo por
medio de un diseño creativo del préstamo básico que se acomode a las necesidades de
24
estaba disponible en la metodología anterior. Gracias a este aspecto del SGG, la
experiencia indica que el riesgo de que el flexi-préstamo caiga en mora es muy bajo,
préstamo es, más bien, pequeño, digamos, menos del 5 por ciento del total del
préstamo vigente, aún ese 50 por ciento de provisión no significará un gran rubro de
flexi-préstamos.
necesidad de desplegar acciones para movilizar la presión del grupo y el centro sobre
ella, para prevenir un peligro inmediato para el grupo. Al proveer esta ruta de salida
Ahora tanto el banco como las prestatarias están libres de toda tensión –se acabó la
persecución a las prestatarias problemáticas o morosas. Nadie tiene que ver al otro
desagradable tarea de ejercer una presión nada amistosa sobre una amiga.
opción del flexi-préstamo y trata una y otra vez de pagar el dinero, pero no tiene
25
que no sea pagado dentro del lapso de dos años, se convierte en mora y requiere que
se haga una provisión del 100 por ciento. El monto que no es pagado en tres años, se
Dentro del SGG los préstamos son dados de baja como parte de una prudencia
recuperables a todos los préstamos dados de baja. Bajo el SGG, se terminará por
recuperar cerca del 90 por ciento de los préstamos dados de baja y sus respectivos
intereses, dado que las prestatarias los pagarán por su propio interés y cuando se
mantener abierta la puerta de acceso a ese dinero. Si la puerta se cierra por alguna
razón, harán todo lo que puedan para reabrirla, si tienen la opción. El SGG ofrece esa
opción.
gran regalo del SGG. Ahora todos los actores del sistema de micro-crédito,
26
Cuadro No. 1
El Balance General presentado por el Banco Grameen en agosto del 2005, nos
USD$287’830,780, mientras que los depósitos que posee del público ascienden a
27
El cuadro No. 2, nos permite observar que el Banco Grameen cuenta con mas de
Cuadro No. 2
(Diciembre 2005)
2005
Descripción
(Millones USD)
28
1.2.2 Red Grameen Ecuador
La propuesta Grameen encontró tierra fértil en Ecuador, puesto que el 56% de sus
Grameen, logrando una cobertura que se acerca a las 10.000 personas, en su mayoría
mujeres, las cuales han recibido apoyo financiero y capacitación para inicio y
29
la articulación e intercambio de experiencias entre organizaciones que replican la
metodología Grameen.
equitativo y sostenible.
réplica Grameen.
mejorando las prácticas existentes, con el fin de elevar, tanto los estándares de
Agenda Social.
relacionadas con el impulso a políticas públicas, marcos legales, rol del sector
30
privado y otros temas que permitan incidir en espacios legales y normativos
Cuadro No. 3
(Dólares)
31
1. En las Huellas del Banco Grameen
En las huellas de Banco Grameen, nace en la ciudad de Loja en febrero del año
2000 apoyado por un grupo de mujeres quienes hicieron realidad el sueño de contar
alrededor de 6,400 créditos. El total de socias hasta el 2004 que han sido atendidas
suman alrededor de 2 050, tanto del área urbana como rural de Loja. La tasa de
personal, esta se alimenta con el aporte del 5% de cada crédito más el aporte semanal.
Los créditos se invierten en todos los sectores de la economía, en las más diversas
32
2. Programa de Microcrédito Grameen de FUDECE
A mediados del 2003 FUDECE apoya el inicio del Programa Grameen Amazonas
con Colombia.
también situada en la línea fronteriza norte, afectada por una compleja problemática
33
Hasta Marzo del 2006 ha entregado USD 213,937.18 en 372 préstamos directos
0633 del 7 de noviembre del 2003 por el MBS. El programa “Banco Grameen
recursos.
34
La cooperativa aplica la metodología Grameen y su Estatuto fue aprobado
intereses, es de $ 4,40. Los siguientes van aumentando en 100 dólares cada uno,
aportaron un capital semilla de USD 4.500; en dic. 2005 ya son 127 personas y tienen
créditos.
35
La Fundación Hogar de Cristo es una institución privada sin fines de lucro que se
fundó a fines de 1971, gracias a la iniciativa del Padre John Fanderess, quien con el
viviendas, debido a que se les hace más fácil establecer un vínculo de confianza con
se han otorgado 29,640 créditos, se han creado 600 bancos comunales y existen 6,213
socias (mujeres).
36
amortizado semanalmente para los cuatro meses que dura cada ciclo, mientras que
ellos pagan el mismo interés pasivo del mercado a las cuenta ahorristas.
tendencia de las socias de ambos programas, esta dirigir los fondos prestados a la
pequeños negocios o microempresas. Por consiguiente, las personas que solicitan este
37
insalubridad, carencia de servicios básicos, difícil acceso a los lugares donde habitan,
elevadas tasas de natalidad, entre otros. Así también como la asistencia casi nula de
Uno de los principales impactos sociales que ocasiona este tipo de programas, es
puesto que está demostrado que ésta, al tener una fuente de ingreso, priorizará el
mismas que son puestas en práctica dentro de sus negocios para un adecuado manejo
de sus ingresos y gastos, y por consiguiente una correcta distribución para el ahorro,
metodología Grameen.
1.3.1 Historia
para beneplácito de los miles de socios que hoy integran esta gran institución que no
38
ha hecho otra cosa que promover constantemente el ahorro entre personas de escasos
Costa.
través de un sacrificado trabajo como es: entrevista de casa en casa con las personas
que necesitan ahorrar y, a través del ahorro, conseguir préstamos con intereses bajos.
social de los pueblos; el sistema que entraña la acción mancomunada de los hombres
populoso sector de nuestra urbe, la cual es recibida con beneplácito al comprender los
39
Transcurridos pocos meses de intensa labor humanitaria, personas de otros
Contando en esa fecha con 20.000 socios en las tres oficinas; la institución es
Crédito Nacional Ltda. cuenta con su oficina Matriz y cuatro agencias ubicadas en la
ciudad de Guayaquil.
de 1978 por un grupo de visionarios que tenían como objetivo ser partícipes en el
crecimiento del sector mas desprotegido y desatendido que son los microempresarios.
40
Es una entidad financiera netamente guayaquileña comprometida con el cambio a
Misión:
crecimiento de la misma”
Visión:
personas que están dispuestas a colaborar para un cambio que beneficie a la sociedad
y ser una entidad que brinde seguridad a los clientes en el manejo de sus recursos
financieros”
o Cuentas de Ahorro
o Acreditaciones
41
o Inversiones (a mediano y largo plazo)
Aparte, la Cooperativa otorga los siguientes tipos de crédito, con las siguientes
Cuadro No. 4
Consumo
General 6 meses $500 23.13% 30.67%
General 12 meses $1,500 19.33% 22.58%
General 18 meses $3,000 19.33% 22.58%
Microcrédito
Empresa 6 meses $500 23.14% 48.21%
Empresa 12 meses $1,500 23.14% 50.57%
Empresa 18 meses $3,000 23.14% 31.80%
Anexo 1.
42
En cuanto a las tasas y cobros por servicios que realiza la Cooperativa a sus
Para septiembre del 2007, los activos de la cooperativa suman 78,230 miles de
dólares, siendo su cartera de créditos de 27,715 miles de dólares, con una provisión
para créditos incobrables de 2,711 miles de dólares, alrededor del 10% de su cartera
bruta de créditos.
los Ingresos de la entidad suman 6,568 miles de dólares, lo que da una ganancia bruta
de US$ 1’463,000
Obligaciones con el Público de US$ 55’256,000. Las cuentas por pagar son de US$
43
El Patrimonio de la Cooperativa suma 19,812 miles de dólares, compuesto
44
CAPÍTULO II
negocios en general.
Fundada el 25 de julio de 1538, a partir del primer censo nacional realizado
Cuadro No. 5
1.985.379, con una tasa de crecimiento anual del 2.50%. Para este año (2007) el
46
La población de Guayaquil, se divide en urbana y rural. Para el año 2001, el
Cuadro No. 6
47
En cuanto a la distribución de la población según parroquias, el INEC
Cuadro No. 7
Letamendi.
48
Considerando la estimación realizada por el INEC-CEPAL, la población urbana
Sociales del Ecuador), los principales indicadores de empleo y pobreza para la ciudad
el siguiente cuadro:
Cuadro No. 8
49
Elaborado por la Autoras
52,6%.
urbana del cantón, mientras que el 5% restante, habitan en las zonas rurales de la
ciudad de Guayaquil.
Gráfico No. 1
Area Rural
49 802
5%
Area Urbana
1 023 894
95%
50
La situación es muy crítica en la ciudad de Guayaquil, pues si consideramos
acuerdo a las ultimas correcciones del INEC), y el ingreso promedio familiar mensual
es de USD 280, podemos estimar que el 54% de los trabajadores formales y el 66%
Gráfico No. 2
Desempleados
117 178
11%
Subempleados
539 071 Ocupados
51% plenos
401 629
38%
provoca que apenas un 38% tenga un trabajo formal con todas las obligaciones y
derechos de ley, incluyendo el seguro obligatorio impuesto por parte del IESS. El
51
desempleo llega al 11% de la población, afectando más a las mujeres (66%) que a los
hombres (44%).
cobertura del IESS para la población ocupada (940.700) es del 32,58%, un porcentaje
relativamente muy pobre pese a su obligatoriedad, puesto que más del 68% de la PEA
mensual:
Gráfico No. 3
52
El 29,85% de la PEA ocupada gana entre 100 a 199 dólares mensuales,
El porcentaje que gana entre 200 y 299, escasamente logra cubrir la canasta de la
pobreza (USD 282,43), lo cual indica que el 69,59% de la PEA ocupada no satisface
plenamente todas sus necesidades básicas. Esta es la razón por la cual algunas
cual es algo impreciso pues en muchas familias son dos o más las personas que
perciben un salario.
Las personas que ganan más de USD 300 si pueden cubrir la canasta de la
pobreza, no así la canasta básica familiar (USD 428,52), lo que implica que un
Las personas que ganan desde 400 y más, son las personas que si logran satisfacer
todas sus necesidades básicas y pueden darse ciertos “lujos” (automóviles del año,
53
Pero la inequidad en la distribución de los ingresos ya esta comprobada, pues este
Cuadro No. 9
Cuadro No. 10
54
Cuadro No. 11
Cuadro No. 12
Cuadro No. 13
55
Cuadro No. 14
1 Mutualista
Mutualista Pichincha
10 Sociedades Financieras
Consulcrédito FIRESA
CORFINSA Global
Diners Club del Ecuador Interamericana
FIDASA Leasingcorp
Finca S.A. UNIFINSA
Fuente: Superintendencia de Bancos
Elaborado por las Autoras
señalan las actuales características de los pobladores de los diferentes niveles socio-
económicos de la ciudad que forman las bases para perfilar los segmentos a
investigar.
Hogares que presentan el más alto déficit de servicios comunales, así como una
invasión y periferia.
56
Las viviendas son de muros de material de desecho, caña/adobe, madera y
El promedio del ingreso mensual por hogar es hasta un máximo de USD 500.
En los techos de las viviendas predomina el eternit, teja de barro y loza. Los
materiales del piso son de cemento, vinil y parquet. Existe una gran penetración de
servicios domésticos. El nivel de jefes y amas de hogar puede estar entre primaria
57
completa y superior completa. Son empleados de gobierno, empresas privadas,
El promedio del ingreso mensual por hogar es entre USD 501 y 1.500 para el
NSE Medio Bajo (Clase C) y entre USD 1.501 y 2.499 para el Medio Típico (Clase
B).
predominan la teja de barro y loza. En los materiales del piso predominan la baldosa
domestico. El nivel educativo puede estar entre bachiller completa y postgrado. Son
profesionales independientes.
58
Conclusiones del estudio del IPSA
el 2007, es de 2.246.274, mientras que IPSA determina los índices porcentuales según
POBLACION: 2.246.274
Cuadro No. 15
59
es una comprensión de la situación a la que nos enfrentamos, para luego realizar un
esta etapa de estudio, tiene gran cantidad de casos representativos, ya que se basa en
Con los resultados obtenidos en una encuesta piloto, obtuvimos las pautas para
estructurar la encuesta a realizar. Las preguntas que forman parte de esta encuesta han
sido colocadas en un orden lógico para obtener las respuestas necesarias para el
de bajos ingresos económicos forma estratos en nuestra sociedad; en este caso, cada
60
Un paso previo para la realización de la encuesta de mercado es seleccionar el
tamaño de muestra adecuado que nos permita obtener estimaciones y criterios más
cercanos a la realidad.
que aceptaría realizar un crédito a una cooperativa local bajo las condiciones de la
función de este parámetro, fue necesario realizar una encuesta piloto a 30 personas de
siguiente:
Cuadro No. 16
4
Previamente fue necesario explicar brevemente a las encuestadas, los principales pasos para obtener
un crédito bajo esta metodología
61
El resultado obtenido fue que la desviación estándar del consumo potencial de
este nuevo servicio financiero es de 0.3360. Con un nivel de confianza del 95%, un
error estadístico del 5%, se calcula el tamaño de la muestra para aplicar la encuesta
4 pq
n=
E2
4 * 0.87 * 0.13
n=
0.052
n = 185
Cabe recalcar que las personas que participaron en la encuesta piloto, no tenían
según los resultados de la encuesta piloto, dado que esta fue otra pregunta adicional
de Guayaquil
ENCUESTA FINAL
62
EDAD:
( ) Vendedor informal
( ) Negocio propio
( ) Empleada doméstica
( ) En obras de construcción
( ) Empleado en empresa privada
( ) Le envían dinero del extranjero
( ) Otra: __________________________________________________
No tengo ingresos
Entre $2 a $169
Entre $170 a $299
Entre $300 a $399
Entre $400 a $499
Más de $500
3.- Si usted tiene una Cuenta de ahorros, especifique en que Banco, Fundación o
Cooperativa tiene sus ahorros:
Otro: ______________________________________________________
4.- ¿Ha escuchado usted alguna vez del Banco Grameen y su método para otorgar
pequeños créditos a mujeres pobres?
SI NO
63
5.-Con el fin de recibir un microcrédito de manera pronta, ágil y no tan costosa, para
poder realizar actividades productivas ¿estaría usted dispuesto ahorrar de manera
mensual con un grupo conformado por 5 mujeres de confianza?
SI NO
6.- ¿En que actividad productiva invertiría el dinero de los microcréditos otorgados
bajo este método?
( ) En una tienda
( ) En una peluquería
( ) En un pequeña costurería
( ) En la crianza de pollos, cerdos u otro animal
( ) En la organización de fiestas infantiles
( ) En una vulcanizadora
( ) Otra: _____________________________________________________________
( ) $100
( ) $150
( ) $200
( ) $250
( ) $300
( ) $350
( ) $400
( ) $500
8.- ¿Cuánta sería la cantidad máxima que estaría dispuesto a ahorrar mensualmente
bajo esta modalidad?
( ) Menos de $20 ( ) Entre $20 a $39 ( ) Entre $40 a $79 ( ) Más de $80
Este factor reduce el riesgo de encontrar respuestas falsas o mal obtenidas, pues
conocemos toda la información que este proyecto quiere obtener y todos los aspectos
a investigar.
64
Para tabular y procesar los datos se contó con la ayuda del paquete estadístico
Este factor reduce el riesgo de encontrar respuestas falsas o mal obtenidas, pues
conocemos toda la información que este proyecto quiere obtener y todos los aspectos
a investigar.
Para tabular y procesar los datos se contó con la ayuda del programa de Microsoft
Rango de ingresos
65
Si esta dispuesto a conformar un banco
A través del programa SPSS, se efectuaron varias interacciones para conocer que
cuenta de ahorro, y el numero de personas que habitan son las más trascendentales,
por lo que se realizo iteraciones ente las mismas, y se obtuvieron los siguientes
resultados:
En primera instancia, se efectuó una correlación entre las variables de estado civil,
personas que habitan en cada hogar, y de sus actividades actuales para percibir sus
ingresos.
66
Gráfico No. 4
Como puede observarse en el gráfico, las mujeres de estado civil casadas cuyas
El análisis arrojado por el programa también incluye a las mujeres que viven en
unión libre con su pareja, en cuyo caso aquellos hogares en los que dependen 2
67
mismo resultado que en caso de las mujeres casadas, dedicándose a Otras actividades
personas que Si están de acuerdo a conformar bancos comunales, se tiene que están
mayoría es estado civil Unión libre y que viven en lo que respecta al sur y suburbio
de Guayaquil.
Gráfico No. 5
Gráfico No. 6
68
En lo que respecta a este gráfico, se relacionaron las necesidades de crédito, en
donde invertiría el dinero y el sector donde vive la persona, como se puede observar
en el grafico existe una mayor correlación al invertir en una tienda, por lo que las
necesidades de crédito varían: aquellas personas que moran en el sector norte y sur
por igual necesitarían créditos de 200 dólares, a continuación las personas que
requieran créditos de 250 y 300 dólares estarían concentradas en aquellas que viven
en el sector sur y suburbio de la ciudad. Para un crédito de 500 dólares las personas
69
Para el caso de la inversión en una peluquería existe una pequeña correlación
donde las necesidades de crédito estarían concentradas entre los 200 y 350 dólares, y
que las personas que viven al norte, sur y suroeste solicitarían los créditos.
Gráfico No. 7
70
En este gráfico, se puede observar que las personas que deseen invertir en una
tienda, la necesidad de crédito se concentran entre 200 y 350 dólares, y a su vez son
71
CAPÍTULO III
proyecto para diseñar un sistema de entrega de créditos para los más pobres. El
• Eliminar la explotación que sufren los mas pobres por parte de prestamistas y
agiotistas;
• Crear oportunidades de auto-empleo para la multitud desempleada en el
campo;
Es importante resaltar que el proyecto contó en sus orígenes con el apoyo del
los años 80, el Banco Grameen (BG) empezó a entregar pequeños créditos y a hacer
formales.
usurero, los campesinos deben acceder a crédito, sin el cual no pueden emprender
ninguna actividad por cuenta propia. A diferencia del sistema tradicional de crédito
garantías. Por ello, los campesinos pueden adquirir material de trabajo, materia prima,
73
1. Está focalizado exclusivamente en los pobres, de lo que se asegura a través
quienes no cumplen los criterios; ii) entrega de crédito de forma prioritaria a mujeres;
permite, además, que se capaciten y organicen para tomar decisiones a niveles micro.
3. Las condiciones del crédito están diseñadas para los pobres, pero no se
mercado; los préstamos se pagan cada semana a lo largo del año; la entrega de un
individuales que sean generadoras de ingresos y que desarrollen las destrezas que los
el ahorro para minimizar los riesgos que amenazan a los pobres; las transacciones se
74
4. A diferencia de otras iniciativas de microcrédito, existe de forma paralela una
social y política de los nuevos grupos; la focalización a las mujeres, cabeza de familia
grupos (de 5 prestatarios); en una primera etapa, sólo dos reciben crédito y el grupo
es monitoreado por un mes para observar si actúa conforme a las normas del BG.
6 semanas, los otros miembros del grupo son elegibles para crédito. De este modo, se
crea una presión de grupo y sentido de responsabilidad colectiva que sirve como
75
Los montos entregados son pequeños, pero suficientes para financiar
microempresas (entre US$ 60 y US$ 250). El interés que se cobra es el del mercado y
Gráfico No. 19
Banco Comunal
Estructura Organizativa
Máximo 30 socias
Directora
Asistente
Una Voluntaria Una Voluntaria Una Voluntaria Una Voluntaria Una Voluntaria
Grupo de 5 socias Grupo de 5 socias Grupo de 5 socias Grupo de 5 socias Grupo de 5 socias
76
• Ser mujer y preferiblemente cliente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Nacional
producción o servicio.
• Monto de los préstamos: inicial de US$ 100 y progresivo hasta US$ 500
77
• Cada préstamo tiene un ciclo de 4 meses o 6 meses, según el plazo general
Pascuales.
vegetales).
78
• A partir del segundo ciclo, cada socia debe mantener en ahorros el 20% del
monto del préstamo del siguiente ciclo, como garantía real del crédito
solicitado
1. Ahorro obligatorio
2. Ahorro voluntario
• Hay dos tipos de ahorro: ahorro obligatorio inicial, que es el 5% del monto del
79
• El ahorro obligatorio se lo retiene al momento de la entrega del crédito y la
cada socia.
entregarán semanalmente
• El ahorro puede ser retirado al final de cada ciclo, cuando todas las socias
• A partir del segundo ciclo debe mantener ahorrado el 20% del monto del
préstamo del segundo ciclo. Esta política se la toma para poder cubrir
solicitado.
80
3.4 DIFICULTADES RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
METODOLOGÍA GRAMEEN5
debido a que el monto de los mismos es muy pequeño y el plazo para su devolución
es algo amplio para el monto solicitado (entre USD 100 y 500, hasta 6 meses plazo);
adicionalmente, sus costos operativos también son muy significativos debido a los
monitoreos que se realizan antes, durante y después del préstamo. Esta dependencia
se debe mantener hasta que el programa sea auto sustentable por tiempo y número de
socias, que variará de acuerdo a cada programa. El plazo de pago varía en un período
de seis meses a un año como máximo, aunque algunas de estas instituciones tienen
tiempos más cortos y además existen programas que no permiten escoger diversos
plazos.
de culturas entre los países que intentan adaptarla y que, en ocasiones, se llega a dar
entre regiones del mismo país. Estas diferencias de cultura se suscitan, especialmente,
por razones étnicas, como ocurre en Ecuador. Estas diferencias culturales y étnicas
5
Tomado del documento “El Microcrédito, una alternativa por explorar. Propuesta para la
participación del Banco Central del Ecuador”, elaborado por Gabriela Fernández A., Octubre 2001.
81
influyen en el grado de confianza que las mujeres pueden tener en la metodología y
tendrá que contar con una Directora del Programa, la cual a su vez tendrá a cargo
varias asistentes que coordinen las múltiples actividades que hay que llevar a cabo
para formar los grupos o bancos comunales, en cada subsector urbano marginal de la
ciudad de Guayaquil.
La Directora del Programa tendrá que ser una Trabajadora Social con experiencia
Guayaquil.
Las asistentes de las mismas tendrán que ser de las mismas comunidades o zonas
marginales, o haber vivido por lo menos cinco años en dichos sectores, con tal de
82
Cuadro No.17
y ahorro, si quiere empezar con fuerza el programa dentro de la ciudad. Vale aclarar
Sergio Toral, Pancho Jácome, entre otras, puesto que son sectores atendidos por la
penetrar en ellos.
83
del programa, así como de una persona en servicio al cliente (matriz principal) para
oficina.
Cuadro No. 18
84
Elaborado por las Autoras
algunas oficinas vacías que actualmente existen, para el desarrollo del programa de
microcréditos propuesto.
Tal vez las oficinas requieran algunas leves adecuaciones que no representen un
las trabajadoras sociales (o asistentes de campo), hacia lugares donde no llegan los
material didáctico para las charlas previas a la conformación de los grupos o bancos
comunales.
85
CAPÍTULO IV
ESTUDIO FINANCIERO
siguientes activos fijos adicionales a los que actualmente posee, los cuales se
Subtotal $22,535.00
3% Imprevistos $676.05
Total $23,211.05
1/ Comprende la pintura, arreglo de puerta y ventanas mas mano de obra
2/ Plan corporativo
3/ Comprende marcadores líquidos, papelógrafos, lápices, copias, cuadernos, etc.
Fuente: Varios locales comerciales
Elaborado por las Autoras
Los activos diferidos en que la Cooperativa debe incurrir para poder operar la
al abogado de la Cooperativa para los cambios de razón social de la misma, así como
87
Es necesaria también la capacitación para el nuevo personal contratado, así como
Cuadro No. 20
Total 5,500.00
Fuente: Varios proyectos
Elaborado por las Autoras
6
SAPAG, N.; SAPAG, R. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Cuarta edición. Pág. 243
88
La explicación de los ingresos y egresos obtenidos en el siguiente cuadro se la
hará en los siguientes puntos. De acuerdo a este criterio, el capital de trabajo adicional
Cuadro No. 21
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ingresos 0.00 0.00 0.00 0.00 5,113.15 5,351.30 5,589.45 5,827.60 6,184.82 6,542.04 6,899.27 7,256.49
Egresos 0.00 0.00 0.00 -5,482.50 -5,482.50 -5,482.50 -5,482.50 -5,482.50 -5,482.50 -5,482.50 -5,482.50 -5,482.50
Saldos -5,482.50 -369.35 -131.20 106.95 345.10 702.32 1,059.54 1,416.77 1,773.99
Saldo acum. -5,482.50 -5,851.85 -5,983.05 -5,876.11 -5,531.01 -4,828.69 -3,769.14 -2,352.38 -578.38
89
Cuadro No. 22
Cronograma de Inversiones
Nos podemos percatar que la etapa de estudio del proyecto tomará entre dos a tres
meses, que la Cooperativa será quien financie la totalidad del proyecto, incluyendo
los estudios previos, que la etapa preoperativa en sí tomará dos meses y que la etapa
de implementación propiamente dicha del proyecto, arrancará a partir del quinto mes,
entregando de esta manera los primeros microcréditos de USD 100 a dos mujeres de
90
4.1.5 Financiamiento
aportará con el 100% del total de la Inversión Inicial del proyecto, lo cual implica una
aportación estimada.
Para establecer los ingresos iniciales del Programa de Microcrédito que aplicaría
Esto implica que cada una de las asistentes de campo tendrá a su cargo a un grupo
91
Habiendo 13 asistentes de campo en el corto plazo se deberían conformar 65
por banco comunal), lo que implica que 130 mujeres recibirán el primer
• Cobrando una tasa del 23.14% anual, o sea, 0.45% semanal, el pago global de
92
• Considerando un tiempo efectivo en semanas de 4 meses (17.33), el pago por
Sumando los dos ingresos, solo durante la primera parte del programa, la
Cooperativa recibiría:
Durante la segunda parte del programa, las socias restantes de los bancos
93
Aplicando las mismas tasas de interés anual (23.14%) y semanal (0.45%), con un
Al pasar los 8 meses de duración de esta primera parte del programa, este grupo
de bancos comunales estará listo para recibir el segundo microcrédito de US$ 200,
recibirá un tercer desembolso de US$ 300, a un plazo de 5 meses, y luego, US$ 400 a
años 4 meses, por que habiendo alcanzado esta etapa del programa, la Cooperativa (e
Capítulo 1).
94
A medida que va avanzando el primer grupo de bancos comunales conformado y
fortalecidos durante los primeros meses de operatividad del proyecto, las asistentes de
campo, junto con la Directora Técnica del Programa, pueden conformar más bancos
que se haya beneficiado a una cantidad de mil mujeres, como parte de una política
95
Cuadro No. 23
Cuadro No. 24
96
Los Gastos Financieros corresponden al mantenimiento de las cuentas de ahorro
de las socias comunales, además del pago de la tasa de interes pasiva por los ahorros
(tantos obligatorios como voluntarios) que realizan las socias a la Cooperativa como
Esta tasa de interés pasiva será del 6% anual; su altor valor se debe a que se están
Cuadro No. 25
97
El Estado Pérdidas y Ganancias Incremental Neto para el proyecto se presenta a
continuación; en él, se han tomado en cuenta tantos las políticas de ahorro como de
Cuadro No. 26
1 2 3 4 5
USD
Ingresos Brutos $48,764.12 $120,841.90 $233,762.21 $70,962.13 $134,992.98
Cuentas incobrables 6% $2,925.85 $7,250.51 $14,025.73 $4,257.73 $8,099.58
Ingresos netos $45,838.27 $113,591.39 $219,736.48 $66,704.40 $126,893.40
Costos directos $54,840.00 $59,227.20 $63,965.38 $69,082.61 $74,609.21
Nos podemos percatar que en el año 1 existen pérdidas operativas, así como en el
año 4 cuando se repite el ciclo con nuevas clientes, pero a partir del segundo año (y
98
Ecuador. Además, las cooperativas de ahorro y crédito no pagan impuestos, por lo
Cuadro No. 27
Concepto 0 1 2 3 4 5
Ingresos Netos $45,838.27 $113,591.39 $219,736.48 $66,704.40 $126,893.40
Costos directos -$54,840.00 -$59,227.20 -$63,965.38 -$69,082.61 -$74,609.21
Gastos de Administración -$10,950.00 -$10,950.00 -$10,950.00 -$10,950.00 -$10,950.00
Depreciación -$4,212.00 -$4,212.00 -$4,212.00 -$3,497.00 -$3,497.00
Gastos Financieros -$2,750.30 -$6,815.48 -$13,184.19 -$4,002.26 -$7,613.60
Utilidad Bruta -$26,914.03 $32,386.70 $127,424.91 -$20,827.47 $30,223.58
Particip. Trabajadores $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Impuesto a la Renta $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Utilidad Neta -$26,914.03 $32,386.70 $127,424.91 -$20,827.47 $30,223.58
Depreciación $4,212.00 $4,212.00 $4,212.00 $3,497.00 $3,497.00
Inversión Fija -$23,211.05
Inversión Diferida -$5,500.00
Capital de trabajo -$36,858.05
Reinversión -$2,145.00
Valor de Salvamento $37,243.05
99
4.5 EVALUACIÓN FINANCIERA
y lo que vale en el mercado; para ello, se toma en cuenta los ingresos y egresos
descontados a una tasa de rendimiento que los inversionistas requerirán por haber
Ke = Rf + β(Rm −Rf )
Donde:
los bonos a cinco años de los EE.UU. mas el riesgo país del Ecuador. La tasa libre de
100
riesgo en los bonos del Tesoro de EE.UU. es del 4,69%7 y el riesgo país actual es de
(Rm – Rf) = Es la prima por riesgo. Dado que las Cooperativas no cotizan sus
valores en las bolsas de valores, se utiliza por lo general la tasa calculada por
poseen un beta de alrededor de 1.30 dado que la mayoría de las entidades arrojó una
Una vez definido los términos necesarios para calcular la tasa de descuento del
proyecto, se obtiene:
K e = 13.30% + 1.30(8.4%)
K e = 24.22%
Luego de haber obtenido la tasa de descuento para los accionistas, se procede con
7
www.bce.fin.ec
8
www.superban.gov.ec
101
Cuadro No. 28
El VAN que se obtuvo fue de US$ 24,144.24 lo cual indica que el proyecto es
Se requiere que esta tasa sea mayor a la tasa de descuento para poder determinar que
Para el caso del presente proyecto la tasa interna de retorno (TIR) es del 35.53%
y, frente a una tasa de descuento del 24,22% se puede concluir que el proyecto es
102
4.5.3 Período de recuperación
De acuerdo con el flujo de caja proyectado, y sin tomar en cuenta el valor del
dinero a través del tiempo, los inversionistas del proyecto recuperarán su capital en
2.5 años, o sea, en el sexto mes del tercer año de ejecución del proyecto.
Cuadro No. 29
Año 1 2 3 4 5
103
Observamos que en el segundo año, la Cooperativa alcanza su punto de equilibrio
con 829 clientes, cuando el número estimado es de 2,600; para el tercer año, el punto
de equilibrio se alcanza con 276 clientes para que los ingresos totales igualen a los
costos totales.
El modelo de MonteCarlo simula los resultados que puede asumir el VAN del
aplicarlos repetidas veces a las variables relevantes (ingresos netos, costos directos,
distribución de probabilidades propia para cada una de ellas. Asimismo, cada variable
104
Para el proyecto, se utilizó una distribución normal para los ingresos netos, y los
costos directos; una función paramétrica para los gastos administrativos, mientras que
para los gastos financieros, se utilizó una función triangular, tal como lo expresa el
Gráfico No. 20
.026 26.25
.018 17.5
.009 8.75
.000 0
($75,000.00) ($25,000.00) $25,000.00 $75,000.00 $125,000.00
Certainty is 73.80% from $0.00 to +Infinity $
seleccionadas, los resultados de la simulación nos indica que el VAN promedio del
proyecto es de US$ 19,942.58; que en el peor de los escenarios, el VAN puede bajar
hasta (US$ 88,195), mientras que en el mejor de los escenarios puede incrementarse
105
Lo más relevante en este análisis, es que la probabilidad de que el VAN sea igual
o mayor que cero es del 73.80%, lo cual implica un mediano riesgo para los
106
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN SOCIAL
Para la elaboración del Flujo de Fondos Social se necesitan los precios sociales o
sombra, los cuales se pueden obtener con las razones precio-cuenta de la economía
Cuadro No. 30
107
Razón Precio Cuenta (RPC)
encuentra en el Anexo 6.1 y 6.2, respectivamente. Por su parte, los Costos y Gastos
correspondiente, utilizando para ello una tasa social de descuento la cual incorpore el
determinación de esta tasa no resulta fácil de conseguir; sin embargo, hay que señalar
publicado por el organismo estatal de cada pías. Para el caso del Ecuador, según el
Nacional de Planificación del Desarrollo), la tasa social vigente, para el año 2007, es del
14%. Asimismo, los ingresos netos también son transformados a su valor social o
108
Con estos antecedentes y los valores que se pueden ver en el siguiente Cuadro al
Cuadro No. 31
El VANS, descontado a una tasa social del 14%, resultó ser de US$ 6,276.12.
Adicionalmente, se calculó la TIRS, que fue del 16.44%. Con estos parámetros sociales,
podemos concluir que la idea del proyecto sigue siendo atractiva, dado que en valores
inversión en capital que realiza, la misma que depende del ingreso nacional y esta
necesarios para generar riqueza, por lo tanto, es necesario desarrollar proyectos que
109
Financieras y económicas efectuadas conjuntamente determinan la factibilidad y
viabilidad de un proyecto.
positivamente no solo sobre los beneficiados de los créditos, sino también con el
productivas. Para el caso de las mujeres que habitan en las zonas urbano marginales de
agrícola, prestación de servicios varios y, sobretodo, al comercio, son los más grandes
beneficiados con estos créditos que les permiten financiarse en los tiempos malos,
consecuencia de las condiciones climáticas, bajas ventas por temporadas, etc. En otras
situaciones, el crédito sirve como impulso para que las mujeres inicien una actividad
Por lo general los habitantes de estas zonas marginales han mantenido casi siempre
la idea de que bajos ingresos es igual a bajos ahorros y, por lo tanto, una baja inversión;
110
aplicables a la realidad socioeconómica de los pobladores, que mejoraría las
condiciones de vida de dichas personas; por ejemplo: bajos ingresos mas inyección de
dinero a través de créditos permitirían una mejor inversión que traería mayores ingresos
y mayores ahorros.
Crédito Nacional traería a las mujeres que habitan en los sectores urbanos marginales de
Incentivar la cultura del ahorro en las mujeres jefes de familia, para que puedan
Lograr que los pobladores obtengan un antecedente crediticio que mejore sus
111
CONCLUSIONES
la ciudad de Guayaquil, existe una alta aceptación por parte de los pobladores
Pichincha).
Se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de US$ 24,144.24 que es mayor a cero,
112
En base al análisis de sensibilidad, dado contextos optimistas y pesimistas, se
pudo comprobar que el proyecto sigue siendo rentable para los inversionistas ya
que el VAN mantiene el estándar adecuado para ser viable (VAN > $0).
RECOMENDACIONES
alcanzar una mayor cantidad de clientes para aprovechar las economías de escala que
número de clientes se podrían otorgar más créditos donde los principales beneficiarios
las socias de los bancos comunales y el personal operativo de la Cooperativa, con el fin
los productos y servicios ofrecidos por la Metodología Grameen de forma tal que si se
113
Investigar y desarrollar nuevos productos financieros con la finalidad de
incentivar el ahorro y la inversión, como por ejemplo los depósitos a largo plazo.
el costo real de los créditos entregados por las instituciones financieras reguladas por la
Superintendencia de Bancos.
114
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
Publicaciones:
Internet:
www.inec.gov.ec
www.superban.gov.ec
www.grameenbank.com
www.fondosocial.gov.ec
www.hogardecristo.org.ec
115
116
117
118
119
120
121
ANEXO 5
ESTADO CIVIL
35.18% de las encuestadas viven en unión libre, mientras que el 25.63 % son solteras, el
21.01% casadas, el 9.05% viudas y el menor porcentaje 8.54 % pertenece a las mujeres
Gráfico No. 1
Estado Civil
122
SECTOR DONDE HABITA
Se tiene que el 36.38 % habitan al Sur de la ciudad, mientras que el 32.32 % habitan
Sector Suburbio.
Gráfico No. 2
Norte
Sur
Suburbio
Trinitaria
16.67%
32.32%
14.65%
36.36%
Casi el 30 % de las encuestadas contestaron que son tres las personas que habitan y
123
Gráfico No. 3
Dos
Tres
Cuatro
Más de 4
18.56%
26.8%
29.9%
24.74%
informales. En menor proporción se tienen que el 9.05 % reciben sus ingresos por
124
Gráfico No. 4
el 39.70 % entre 170 a 299 dólares mensuales, lo cual se deduce que del primer rango
ganan un salario mensual menor que el básico (170 dólares), mientras las del segundo
rango ganan un salario mayor al básico pero menor al de la canasta básica de la pobreza
(350 dólares), de acuerdo al INEC. El 7.54 % reciben ingresos de entre 300 a 399
dólares, y el 0.5 % reciben ingresos mayores a los 400 dólares. De acuerdo a los
125
Gráfico No. 5
126
Gráfico No. 6
Pregunta 4: ¿Ha escuchado usted alguna vez del Banco Grameen y su método para
Gráfico No. 7
127
Pregunta 5: ¿Estaría usted dispuesto ahorrar de manera mensual con un grupo
están de acuerdo.
Gráfico No. 8
128
Gráfico No. 9
Gráfico No. 10
para poder emprender un negocio, mientras que 26.23 % necesitarían prestamos de 350
129
Pregunta 8: ¿Cuánta sería la cantidad máxima que estaría dispuesto a ahorrar
Gráfico No. 11
130
ANEXOS 6.1
Total en
Cantidad Concepto Precio social Costo total Concepto Cálculo dólares
Readecuación de oficinas 1/ $600,00 Gastos de organización
3 Computadoras $450,00 $1.350,00 Estudios del proyecto 1 x 2,500 2.500,00
1 Impresora multifunción* $178,50 $178,50 Gastos legales (pago a abogado) 1 x 800 800,00
3 Escritorio secretarial $150,00 $450,00 Gastos de capacitación
16 Silla secretarial $20,00 $320,00 Capacitación a personal de campo 13 x 100 1.300,00
1 Camioneta* $17.325,00 $17.325,00 Gastos de puesta en marcha
Inscripción a Red Grameen
3 Walkie talkie* $105,00 $315,00 Ecuador 1 x 200 200,00
3 Teléfonos de escritorio $15,00 $45,00 Publicidad preoperativa 1 x 700 700,00
14 Celulares* 2/ $21,00 $294,00
13 Pizarrón acrílico $140,00 $1.820,00 Total 5.500,00
Suministros varios 3/ $800,00 $800,00
Suministros de oficina $500,00 $500,00
INVERSIÓN FIJA $24.099,43
Subtotal $23.397,50 INVERSIÓN DIFERIDA $5.500,00
3%
Imprevistos $701,93 CAPITAL DE TRABAJO $38.700,96
Total $24.099,43
TOTAL INVERSIÓN SOCIAL $68.300,38
131
ANEXO 6.2
132
ANEXO 6.3
133
ANEXO 6.4
134
ANEXO 6.5
Concepto 0 1 2 3 4 5
Ingresos Netos $48.130,18 $119.270,96 $230.723,30 $70.039,62 $133.238,07
Costos directos -$72.010,00 -$77.770,80 -$83.992,46 -$90.711,86 -$97.968,81
Gastos de Administración -$10.915,49 -$10.915,49 -$10.915,49 -$10.915,49 -$10.915,49
Depreciación -$4.389,50 -$4.389,50 -$4.389,50 -$3.662,00 -$3.662,00
Gastos Financieros -$2.750,30 -$6.815,48 -$13.184,19 -$4.002,26 -$7.613,60
Utilidad Bruta -$41.935,10 $19.379,69 $118.241,66 -$39.251,99 $13.078,17
Particip. Trabajadores $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00
Impuesto a la Renta $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00
Utilidad Neta -$41.935,10 $19.379,69 $118.241,66 -$39.251,99 $13.078,17
Depreciación $4.389,50 $4.389,50 $4.389,50 $3.662,00 $3.662,00
Inversión Fija -$24.099,43
Inversión Diferida -$5.500,00
Capital de trabajo -$38.700,96
Reinversión -$2.182,50
Valor de Salvamento $39.085,96
135
ANEXO 7
REPORTE CRYSTAL BALL
Summary:
Certainty Level is 73.80%
Certainty Range is from $0.00 to +Infinity $
Display Range is from ($75,000.00) to $125,000.00 $
Entire Range is from ($88,194.73) to $109,077.43 $
After 1,000 Trials, the Std. Error of the Mean is $970.75
Statistics: Value
Trials 1000
Mean $19.942,58
Median $20.567,71
Mode ---
Standard Deviation $30.697,86
Variance $942.358.539,99
Skewness -0,05
Kurtosis 2,84
Coeff. of Variability 1,54
Range Minimum ($88.194,73)
Range Maximum $109.077,43
Range Width $197.272,16
Mean Std. Error $970,75
.026 26.25
.018 17.5
.009 8.75
.000 0
136