0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

II

Este documento resume un caso de tutela de derechos presentado por el abogado de José Pedro Castillo Terrones. Argumenta que la fiscalía violó una resolución judicial al ampliar la investigación contra Castillo. La fiscalía y procuraduría sostienen que no se violó la resolución y que la denuncia constitucional es legítima en la lucha contra la corrupción. El juez analiza el caso y determina si se vulneraron o no los derechos de Castillo durante el proceso penal en su contra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

II

Este documento resume un caso de tutela de derechos presentado por el abogado de José Pedro Castillo Terrones. Argumenta que la fiscalía violó una resolución judicial al ampliar la investigación contra Castillo. La fiscalía y procuraduría sostienen que no se violó la resolución y que la denuncia constitucional es legítima en la lucha contra la corrupción. El juez analiza el caso y determina si se vulneraron o no los derechos de Castillo durante el proceso penal en su contra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

II.

RESUMEN DEL CASO

El 17/10/2022, el abogado de José Pedro Castillo Terrones, invocando la APLICACIÓN DEL ART.
71 NUMERAL 1 DEL Código Procesal Penal (EN ADELANTE CPP) Y EL ACUERDO PLENARIO 4-
2010, SOLICITANDO TUTELA DE DERECHOS por que se habría AFECTADO LOS PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES DE LEGALIDAD PROCESAL Y AL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA, a fin
se anule y deje sin efecto la disposición fiscal Nª6 de fecha 27/05/2022, emita en la Carpeta
Fiscal Nª64-2022 de la Fiscalía de la Nación, con la que se dispone ampliar la investigación
preliminar en su contra, en su calidad de Presidente de la Republica en sus funciones, por la
presunta comisión de delitos de Organización Criminal, Trafico de Influencias Agravada y
Colusión Agravada.

. EL ABOGADO DEFENSOR SUSTENTA LO SIGUIENTE - A través de la denuncia dela TUTELA DE


DERECHOS el Ministerio Publico (EN ADELANTE MP) contraria la Resolución Nª04 (El Juzgado
Supremo de Investigación Preparatoria (JSIP) declaro INFUNDADA la solicitud de TUTELA DE
DERECHOS presentadas por JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES) del 22/06/2022. Por tanto, se
declaró NULO la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación ante el
Congreso de la Republica que es fruto de la Investigación del caso Tarata y de otros casos, cuyo
conocimiento y competencia corresponde al JSIP. Asimismo, si lo que se va a discutir en la
tutela de derechos presentadas en si la decisión que se dicto en su momento JSIP tiene que ser
respetada en su integridad, o no; si las decisiones judiciales en el Estado Peruano son
decorativas o son vinculante, si son decisiones judiciales que se implementan o se ejecutan, o
pueden dejarse de lado bajo reinterpretaciones fiscales. Así, entre otros puntos que menciono
el abogado en su replica

. EN LOS ARGUMENTOS DE LA FISCALIA MENCIONA - Que se DECLARE INFUNDADA LA


TUTELA DE DERECHOS debido a que la DENUNCIA CONSTITUCIONAL no trasgrede la resolución
Nª04, la cual, y en ningún extremo impide a la fiscalía poder formular dicha denuncia. Además,
el art 89 del Reglamento del Congreso de la Republica y el art 450 del Código Procesal Penal
(EN ADELANTE CPP) evidencian que la denuncia constitucional constituye un pacto postula
torio, consecuencia del término de las diligencias preliminares, entre otros fundamentos que
se alude.

.ARGUMENTOS DE LA PROCURADORIA PUBLICA - Que se DECLARE INFUDADA LA TUTELA DE


DERECHOS debido a que la denuncia constitucional formulada esta desarrollando la lucha
contra la corrupción que además fue desarrollada en nuestro TC en la sentencia Nª16-2019, en
el caso de relación civil del Estado, donde citando la sentencia de la CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) establece y reconoce la lucha contra la corrupción como un
principio constitucional ilícito; que lo que se demanda es un acto lesivo que es el
incumplimiento de una resolución judicial, entre otros aspectos que la procuraduría aborda.

III. RESPETO A LA TUTELA DE DERECHOS

Respeto a la TUTELA DE DERECHOS en el Exp. Nº00011-2022-13-5001-JS-PE-01 menciona el


art. 71 del CPP donde señala lo siguiente:

FUNDAMENTO CUATRO – PUNTO 1.- El fin de la tutela de derechos, es la protección y la


efectividad de los derechos del imputado que se encuentre reconocido por la constitución (EN
ADELANTE C) y las leyes. Consiste también que el determine, desde la instancia y actuación de
las partes la vulneración al derecho y garantías constitucionales prevista en la citada norma y
realice un acto procesal DICTANDO UNA MEDIDA DE TUTELA CORRECTIVA que ponga fin al
agravio pertinente.

FUNDAMENTO CUARTO – PUNTO 2.- El CPP, regula una serie de derechos de los imputados,
derechos que deben ser respetados desde el inicio de cualquier investigación seguida en su
contra. A la vez también establece mecanismos necesarios para hacer valer tales derechos o
requerir su adecuado cumplimiento. Dado que si bien el Código introduce un modelo donde el
JUEZ PENAL su rol es velar por el cumplimiento de los derechos del imputado y las garantías del
proceso.

FUNDAMENTO CUATRO – PUNTO 3.- En caso una persona imputada por la comisión de un
delito considera diligencias preliminares o en la Investigación Preparatoria con se cumple en el
art. 71 del CPP o que sus derechos no son respetados por el MP o la Policía Nacional del Perú
puede acudir al JUEZ DE INVESTIGACION PREPARATORIA en vía jurisdiccional.

FUNDAMENTO CUATRO – PUNTO 4.-El ACUERDO PLENARIO Nº04-2010/CJ-116 del


15/12/2010 en su fundamento 10 establece pautas sobre el trámite, admisibilidad y
procedencia respecto a los derechos protegidos a través de la audiencia de TUTELA recogidos
en el art.71 del CPP.

ANALISIS DEL CASO CONCRETO

FUNDAMENTO QUINTO: TUTELA SOLICITADA. – En este auto se resuelve la solicitud de tutela


de derechos presentada por el Sr. José Pedro Castillo Terrones, el abogado de este, el Sr. Bengy
Gregory Espinoza Ramos solicita tutela de derechos por afectación de la tutela jurisdiccional
afectiva. El entonces fiscal Pablo Sanches Velarde, dispuso a ampliar diligencias preliminares de
la presente investigación a efectos de comprender a Pedro Castillo Terrones en su condición de
presidente de la Republica en ese entonces, por presunta comisión de los delitos de
organización criminal, trafico de influencias agravado, colusión agravada y por los delitos que
se presentan en el trascurso de la investigación. En el presente caso, con fecha 02/06/2022 el
señor Pedro Castillo Terrones, solicito tutela de derechos por afectación de los principios
constitucionales de legalidad.

También podría gustarte