Cuadernillo de Cicencias Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

INTRODUCCION A LA ORIENTACION

EN CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES

COLEGIO IMA
3º ANO
PROF. CELESTE MANSILLA
ALUMNO/A:
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Introducción
(QHVWHEORTXHLGHQWL¿FDUiVTXpVRQODVFLHQFLDVVRFLDOHVVXPpWRGR\VXDOFDQFH
SDUDHOORUHÀH[LRQDUiVVREUHODIRUPDHQODTXHHOVHUKXPDQRFRQRFH\FyPRVH
organiza lo que llega a conocer, de tal forma que, dependiendo del enfoque de lo
que se estudia, surgen diferentes tipos de ciencias; y aunque algunas coinciden en
lo que estudian, no siempre lo hacen de la misma manera y bajo el mismo enfoque.
(VWRDGHPiVGHGLIHUHQFLDUODVOHVGDVXFDUDFWHUtVWLFDSURSLD\GH¿QHHOPpWRGR
que utilizan.

3DUDLQLFLDUUHÁH[LRQD

El ser humano tiene facultades propias de su naturaleza, por ejemplo: la inteligen-


cia, la voluntad y la libertad. Gracias a ellas, realiza acciones como son: pensar,
GHFLGLUUHÀH[LRQDU \UHODFLRQDUVH FRQ ORV GHPiV HVWD ~OWLPD OH GD HO FDUiFWHU GH
ser social, lo cual se entiende como la capacidad de vincularse a otros, de vivir con
otros, de convivir con los demás.

Desde pequeños, necesitamos de los demás, en familia aprendemos a convivir y a


relacionarnos con los otros.
5HÀH[LRQDVREUH
1. ¿Cómo te llevas con tus hermanos y con tus papás?
2. ¿Llevas una buena relación con los demás miembros de tu comunidad?
3. ¿Cómo sería la vida si no tuviéramos que relacionarnos con los demás?

Al relacionarse con otros, el ser humano va descubriendo y conociendo lo que le ro-


dea. Existen diversos tipos de conocimiento; esto es lo que aprenderás en el primer
bloque de la asignatura Introducción a las Ciencias Sociales.

Conocer y ser social como rasgos característicos humanos, nos permiten determi-
nar estilos de convivencia.

19
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Aprende más
Conocimiento empírico y conocimiento formal
El término empírico se utiliza de diferentes maneras, todas ellas se relacionan con
el concepto de experiencia, es decir, lo que se vive de manera directa.

Por ejemplo:
• Cuando una persona aprende algo por su propia cuenta, ya sea por ensayo
y error, sin que nadie le enseñe. Por ejemplo, muchas personas aprenden
a tocar algún instrumento musical sin maestro, otras, mejoran alguna rece-
ta de cocina añadiendo nuevos elementos para ver qué pasa y, descubrir
cómo cambia el sabor del guisado, y que después de muchos intentos,
logran un mejor sabor. En estos casos se dice que lograron su objetivo de
manera empírica, que su conocimiento sobre cocina o música es empírico.

• Otra manera de aplicar este término es cuando nos referimos a una manera
GHYHUL¿FDUVLXQDD¿UPDFLyQHVYHUGDGHUD3RUHMHPSORVXSyQTXHXQFR-
nocido te dice: ¡Se está quemando tu granero”. Ahora piensa, ¿qué necesi-
tas hacer para estar seguro de que es verdad? Una opción es que le creas
a esa persona en quien tú confías plenamente. Otra opción es que vayas y
lo veas tú mismo, que nadie te cuente si es verdad o no que tu granero se
está quemando; a esta última opción se le llama YHUL¿FDFLyQ HPStULFD de
XQDD¿UPDFLyQ

• ,PDJLQDDKRUDHOFDVRGHTXHODD¿UPDFLyQHQFXHVWLyQHVXQDhipótesis
FLHQWt¿FD3RUHMHPSORSLHQVDTXHXQDFDGpPLFRGHXQDXQLYHUVLGDGHVWi
interesado en entender el altruismo. Quiere saber, qué condiciones de-
ben cumplirse para que una persona dedique alguna parte de su tiempo en
EHQH¿FLRGHRWURVVLQUHFLELUQLQJ~QSDJRSRUHOOR6XSyQTXHGHVSXpVGH
KDEHUOHtGRDOJXQRVDUWtFXORVFLHQWt¿FRVVREUHHOWHPD\WHQHUDOJXQDH[SH-
riencia personal llega a la hipótesis de que las personas altruistas tienen
una historia familiar diferente al resto de las personas.

Hipótesis. Suposición hecha a partir de datos que


sirve de base para iniciar una investigación o una
argumentación.
Altruismo. Procurar el bien ajeno aún a costa del propio.

20
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales
Suponiendo que este académico considera que la diferencia más importante es que
quienes son altruistas crecieron con más de dos personas en su hogar. Ya sean her-
manos o primos. Para recabar datos que ayuden a saber si su hipótesis es correcta
o no, va a lugares donde hay gente altruista para hacer cuestionarios y entrevistas.
A esta manera de checar si una hipótesis se cumple o no, se le llama YHUL¿FDFLyQ
empírica(OFLHQWt¿FRQRODDFHSWDVRODPHQWHSRUTXHVHDOyJLFDUD]RQDEOH\VXV-
tentada en teorías, sino que requiere reunir evidencias que la apoyen.

El concepto de conocimiento empírico, también aplica al trabajo que hacen muchos


FLHQWt¿FRVDXQTXHQRHVWpQSRQLHQGRDSUXHEDXQDKLSyWHVLV3RUHMHPSORFXDQGR
XQDQWURSyORJRYDDXQDHVFXHODSDUDHQWUHYLVWDUDHVWXGLDQWHV\GRFHQWHVFRQHO¿Q
de entender la manera en que éstos se relacionan, se dice que va a hacer trabajo
empírico. En este caso, es empírico porque el investigador vive la experiencia direc-
ta de observar y platicar con las personas que forman parte de la comunidad edu-
cativa que está bajo estudio. Se dice que no tiene hipótesis porque no ha formulado
ninguna posible explicación, sencillamente está iniciando sus observaciones para
después usar teorías que le ayuden a entender lo que observa.

En este libro al referirse a lo empírico se


entenderá la forma de obtener un conoci-
miento, más que a un tipo de conocimien-
to.

Más adelante, en este bloque conocerás


las semejanzas y diferencias entre las di-
ferentes formas que existen para obtener
conocimiento empírico y cuál es su rela-
ción con la ciencia.

Ahora, revisaremos otra manera de obtener conocimiento, que históricamente se


contrasta con el empírico, nos referimos al conocimiento que se obtiene mediante
HOUD]RQDPLHQWR3DUDHOORUHWRPDUHPRVGRVWpUPLQRVGHO¿OyVRIR5HQp'HVFDUWHV
LQWXLFLyQ y GHULYDFLyQ.

Conocimiento por razonamiento 

intuición derivación

René Descartes

21
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

([LVWHQD¿UPDFLRQHVTXHVHSXHGHQYHUL¿FDUSHURKD\DOJXQDVTXHQRVRQIiFLOHV
o no son posibles, pues hay que pensar acerca de su veracidad.

Por ejemplo, si alguien te dice que hay un tesoro enterrado en el centro de tu jardín
o huerto y quieres saber si es verdad, tendrías que cavar en el supuesto sitio para
saber si efectivamente hay o no un tesoro. Esto es relativamente fácil, pero ahora
SLHQVDFyPRYHUL¿FDVFXDQGRDOJXLHQWHGLFHODVVLJXLHQWHVD¿UPDFLRQHV

1. El cero es indivisible.
2. Si se suman tres números (p.ej. 3, 4 y 7) ninguno de ellos puede ser más
grande que el resultado (3 + 4 + 7=14).

Piensa:
• ¢&yPRVDEHVTXHHVWDVD¿UPDFLRQHVVRQYHUGDGHUDV"
• ¢([LVWHDOJXQDFLUFXQVWDQFLDHQODTXHHVWDVD¿UPDFLRQHVVHDQIDOVDV"

Al parecer no son falsas y nota que no es necesario recolectar evidencia empírica


para saber que son verdaderas. En el primer caso, no puedes obtener un número
cero e intentar dividirlo con un serrote. Los números son abstracciones, esto es,
para empezar no son objetos físicos, aunque sí son objetos de conocimiento. Lo
curioso es que, sabes que el cero es indivisible y que es verdad que la suma de
tres números siempre es mayor a cualquiera de ellos por separado. A este tipo de
conocimiento, Descartes lo llamó intuitivo. Una idea tan clara de la que no podemos
dudar es un ejemplo de verdad intuitiva.

Abstracciones. Operación mental que


analiza un objeto y lo aisla de aspectos
concretos.

Ten cuidado de no confundir el concepto de conocimiento intuitivo de Descartes con


la intuición entendida como “corazonada”. La diferencia es enorme: la intuición en el
VHQWLGR¿ORVy¿FRHVXQHQXQFLDGRFX\DYHUGDGHVHYLGHQWH\SULQFLSDOPHQWHSURYLH-
nen de las matemáticas o de la lógica. Un presentimiento, es mucho más débil, lo
TXHVHSUHVLHQWHSXHGHRQRFXPSOLUVH\VHUH¿HUHVLHPSUHDXQVXFHVRGHOPXQGR
es concreto. El conocimiento intuitivoPDWHPiWLFRHVXQDD¿UPDFLyQDEVWUDFWD

2WUR¿OyVRIROODPDGR-RKQ/RFNHGDFRPRHMHPSORGH
conocimiento intuitivo, el conocimiento de nuestra pro-
SLDH[LVWHQFLD$¿UPyTXHSDUDFDGDXQRGHQRVRWURV
el enunciado Yo existo es indudablemente verdadero.

-RKQ/RFNH

22
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales
7~VDEHVTXHH[LVWHV\QRHVQHFHVDULDQLQJXQDYHUL¿FDFLyQHPStULFDQLGHPRVWUD-
FLyQGHGXFWLYD3RVWHULRUPHQWHHOOODPDGRFRQRFLPLHQWRLQWXLWLYRVHUtDLGHQWL¿FDGR
como producto de la razón, mientras que otros pensadores postularon que se trata
de la razón en sí misma.

Una vez hecha esta aclaración, continúa con los conceptos de Descartes, quien
contraponía la noción de conocimiento intuitivo con la idea de conocimiento deduc-
tivo.

El conocimiento deductivo es el que resulta de la sucesión lógica de ideas, esto es,


una derivación.

Por ejemplo, sabemos que una mujer u hombre soltero no es casado. Es decir, si
una persona es soltera entonces no es casada y si una persona es casada entonces
QRHVVROWHUD(VWRVLJQL¿FDTXHQRVHSXHGHVHUFDVDGR\VROWHURDOPLVPRWLHPSR

Todo hombre soltero no es casado.

Juan es soltero

Por lo tanto, Juan no es casado




Este encadenamiento de ideas es una deducción. Descartes tomaba como mode-


lo de construcción de conocimiento la deducción matemática. Para Descartes las
matemáticas eran la fuente de conocimiento absolutamente verdadero y por este
motivo tenían que ser la base de toda ciencia.

Actualmente se considera más adecuado hablar de conocimiento racional o formal,


más allá de si su verdad se percibe inmediatamente por el entendimiento o no, el
conocimiento racional o formal es puramente abstracto y podemos llegar a él me-
diante la lógica y las matemáticas. Esta discusión sobre el conocimiento, buscaba
establecer las bases de la metodología que se debería utilizar para reconstruir las
ciencias.

Para tener una adecuada comprensión de los alcances de este problema, hay que
considerar que se dio en un momento de la historia en que los pensadores más
UHSUHVHQWDWLYRV \ FRQ PiV LQÀXHQFLD URPSLHURQ SDXODWLQDPHQWH FRQ OD DXWRULGDG
que ejercía la iglesia católica sobre los saberes que se debían considerar como
verdades absolutas. Este proceso se presentó durante los siglos XVI y XVII, princi-
palmente en Europa.

23
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Actividad de aprendizaje 1
Lee detenidamente los siguientes razonamientos:

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Todos los conjuntos de números son in- Todos los grupos sociales tienen episo-
¿QLWRV GLRVFRQÀLFWLYRVHQVXKLVWRULD
Los números racionales son un conjunto La comunidad donde vives es un grupo
de números. social.
Por lo tanto, la comunidad donde vives
Por lo tanto, los números racionales son
WLHQH HSLVRGLRV FRQÀLFWLYRV HQ VX KLVWR-
LQ¿QLWRV
ria.

Después de haberlos leído, discutan en equipos y respondan las siguientes pregun-


tas.

• ¿Consideras que la conclusión del segundo ejemplo se puede aceptar


sin evidencia empírica porque proviene de un razonamiento correcto?
Expliquen por qué sí o por qué no.

Aprende más
&LHQFLD\ÀORVRItD
Para tener claro cómo se desarrollan las cien-
cias sociales y por qué se pueden considerar
ciencias, primero hay que saber, a grandes
rasgos, las principales diferencias entre la
FLHQFLD \ ¿ORVRItD FRQWHPSRUiQHDV DVt FRPR
los puntos en los que interactúan. Después,
LGHQWL¿FDUiVORVGLIHUHQWHVWLSRVGHFLHQFLDV\
cómo se relaciona su quehacer con el conoci-
miento empírico y el uso de las matemáticas.

24
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Ciencia

La ciencia es una actividad que se caracteriza por buscar las causas de los fenóme-
nos, intenta comprender cómo y por qué suceden las cosas.

(VWDE~VTXHGDKDJHQHUDGRPXFKRVEHQH¿FLRVFRPR
• La elaboración de medicamentos,
• El control sobre fuentes de energía como la electricidad y el gas,
• (OGHVDUUROORGHWHFQRORJtDGHWRGRWLSR HQODPDWHULDGHeWLFDDERUGDUiVORV
problemas que también se han resultado a raíz del uso que se ha hecho de
DOJXQRVFRQRFLPLHQWRVFLHQWt¿FRV 

Esta actividad de búsqueda, también ha generado diversas visiones del mundo y


GHOXQLYHUVRLQGHSHQGLHQWHVGHFXDOTXLHUEHQH¿FLRWHFQROyJLFRRPpGLFRTXHKDQ
transformado la manera en que los seres humanos nos pensamos a nosotros mis-
mos. Un ejemplo son los hallazgos astronómicos, como las galaxias con otros sis-
temas solares con planetas semejantes al nuestro. Descubrimientos de este tipo
pueden transformar a la sociedad.

Esta búsqueda de la comprensión de los procesos naturales y de las causas de


diferentes fenómenos se hace de una manera especial.

/DIRUPDHQTXHORVFLHQWt¿FRVEXVFDQHOVDEHUHVSUHFLVDPHQWHORTXHKDFHGLIH-
rente a la ciencia de otras maneras de buscar entendimiento.

Este estilo de búsqueda tiene que ver con lo que muchos autores llaman el método
FLHQWt¿FR, que es la forma en que se construyen hipótesis, se hacen experimentos,
se llevan a cabo investigaciones empíricas, se trata de buscar errores y aciertos, se
abandonan teorías y se proponen nuevas.

La ciencia contemporánea tiene


procedimientos y métodos que
sintetizan el conocimiento empí-
rico con el conocimiento formal.
Todas las ciencias, han adoptado
y desarrollado de diferentes ma-
neras, procedimientos empíricos
para recabar datos de los fenóme-
nos que estudian y utilizan la lógi-
ca en diversas formas, además de
distintos grados de complejidad
de las matemáticas.

25
B loque I
0pWRGRFLHQWtÀFR
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

(OWUDEDMRGHORVFLHQWt¿FRVFRQVLVWHHQDERUGDUDOJ~QIHQyPHQRRVXFHVR\EXVFDU
cómo controlarlo, revertirlo o producirlo, según sea lo que necesite la sociedad.Por
ejemplo, piensa en las plagas de los cultivos, seguramente has escuchado o incluso
vivido alguna situación donde una población muy grande de insectos está comiendo
WRGRXQVHPEUDGtReVWHHVXQSUREOHPDSRUTXHHVHVHPEUDGtRWLHQHODLQWHQFLyQ
de producir alimentos para los seres humanos, ya sea para autoconsumo o para
venderlo.

El problema que plantea este ejemplo, se puede abordar de varias maneras:


• Se puede convocar a una junta de la comunidad para decidir qué hacer.
• Se puede recurrir al hombre más viejo del pueblo para que él diga qué ha-
cer.

En la primera, la decisión será resultado de escuchar razones, ideas, creencias y


hasta corazonadas de los miembros de la comunidad. Podría ser que entre las per-
sonas consultadas haya alguien con mucha experiencia en plagas, que desde niño
haya estado en contacto con este tipo de problemas y que pueda hacer un plan de
acción por su conocimiento empírico. También pudiera ser que decidieran resolver
el problema ellos mismos. El hecho es que, la resolución que tomen por esta vía
está sustentada en un acuerdo común. Nota que esto no garantiza nada. La de-
cisión, al ser colectiva, puede generar la aceptación de la comunidad, además de
distribuir la responsabilidad, pero eso no quiere decir que se tendrá éxito.

En la segunda opción se planteó consultar al habitante del pueblo de mayor edad.


Si se decide recurrir a ello, solamente se estará siguiendo su autoridad, no se es-
cucharán los argumentos de otras personas y tampoco se garantiza nada, pues
aunque sea viejo y sabio, es posible que no tenga los conocimientos que permitan
abatir la plaga.

26
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales
Pensemos ahora en la ciencia. Imagina que la comunidad decide acercarse al co-
QRFLPLHQWRFLHQWt¿FRSDUDDIURQWDUHOSUREOHPD\OODPDQDXQLQJHQLHURDJUyQRPR
La formación de éste lo llevará a establecer una estrategia basada en la ciencia,
VLJXLHQGRORVSDVRVGHXQDPHWRGRORJtDFLHQWt¿FD

'H IRUPD JHQHUDO SRGHPRV SHQVDU TXH OD PHWRGRORJtD FLHQWt¿FD LPSOLFD ORV VL-
guientes pasos:

Delimitación
del problema

Elaboración de Establecimiento
conclusiones de hipótesis

Comprobación
o verificación de
la hipótesis

La delimitación del problema consiste en acotar de la ma-


nera más precisa posible, cuál es el problema que se abor-

1 dará o cuál es la pregunta que se responderá. Por ejemplo,


la pregunta ¿cuál es la actitud de los jóvenes de entre 15 y
18 años ante las normas de la escuela?, está más acotada
que la pregunta ¿cuál es la actitud de los jóvenes ante las
normas de la escuela? La primera está más delimitada que
la segunda.

27
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

El establecimiento de la hipótesis consiste en imaginar un po-

2
sible resultado o respuesta a la pregunta que se hace. La hipóte-
sis no sale de la nada, es el producto de una revisión sobre la li-
teratura que ya existe sobre el problema, o en caso de que nadie
DQWHV KD\D LQYHVWLJDGR FLHQWt¿FDPHQWH VREUH HO WHPD VLHPSUH
existe alguna idea, ya sea que provenga de experiencias cotidia-
nas o que existan teorías que de alguna manera se relacionen
con el problema que se indaga.

Por ejemplo, sobre la actitud de los jóvenes ante el reglamento


de la escuela pudiera ser que existan investigaciones que ya han
observado que en las zonas urbanizadas la actitud es negativa
conforme los jóvenes tienen mayor edad. También pudiera ser
que en la escuela donde se va a realizar la encuesta se tengan
testimonios diferentes de diversos profesores, de tal manera que
no sea tan sencillo lanzar una hipótesis. Cualquiera que sea el
caso la hipótesis es una guía para organizar la investigación.

La FRPSUREDFLyQRYHUL¿FDFLyQGHODKLSyWHVLV quizá, es el
paso más cuidadoso y difícil de la construcción del conocimiento
3 FLHQWt¿FR&RQVLVWHHQGLVHxDUXQSURFHGLPLHQWRTXHSHUPLWDUH-
cabar evidencia sobre la veracidad de la hipótesis. En el ejemplo
citado, se tendría que diseñar un cuestionario para que los en-
cuestados respondan con sinceridad esta cuestión, pero que no
respondan lo que crean que se espera de ellos o que no sientan
que sus respuestas los pueden comprometer y entonces mien-
tan. Como puedes ver existen muchos factores que se tienen
que contemplar antes de elaborar el instrumento con el que se
recopilarán los datos.

3RUpVWD\PXFKDVRWUDVUD]RQHVODYHUL¿FDFLyQGHXQDKLSyWHVLV
casi nunca es contundente, es decir, la evidencia que se obtiene,
ya sea mediante experimentos, encuestas u observaciones se
debe tomar con mucha precaución.

/DPHWRGRORJtDFLHQWt¿FDJDUDQWL]DULJRUQRYHUGDG(VWRHVVH
encarga de que una idea se someta a un análisis mucho más
exigente de lo que podría lograrse con sólo tomar la decisión
conjunta, como en el caso del ejemplo. Estos niveles de exigen-
FLDVHGDQHQSDUWHSRUTXHORVFLHQWt¿FRVQRWUDEDMDQHQVROLWD-
ULRVXVKLSyWHVLVVRQDQDOL]DGDV\UHYLVDGDVSRURWURVFLHQWt¿FRV
antes de que se publiquen.

28
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Además los resultados de sus investigaciones se tienen que replicar varias

4 veces por más de un laboratorio, en el caso de las ciencias que realizan expe-
rimentos, como la biología o la física. En otro tipo de ciencias, como la historia
el rigor se exige con la calidad y cantidad de evidencia que se utilice para re-
construir el suceso histórico que se esté revisando.

Más adelante, revisarás a detalle la diferencia entre las ciencias experimentales


y las sociales. Sin embargo, un factor común en la construcción del conocimiento
FLHQWt¿FRHQJHQHUDOHVTXHWRGDVODVD¿UPDFLRQHV\SURFHGLPLHQWRVTXHKDFHQORV
FLHQWt¿FRVVHUHYLVDQGHWDOODGDPHQWHSRUPXFKRVRWURVGHVXVFROHJDV6HH[LJHQ
entre sí argumentos sólidos y evidencias fuertes.

Actividad de aprendizaje 2

Discutan en parejas y escriban en el siguiente organizador la compación entre dife-


UHQFLDV\VHPHMDQ]DVVLODVKD\HQWUHHOPpWRGRFLHQWt¿FR\HOVHQWLGRFRP~Q8QD
vez que tengan la información, expónganlo brevemente con los demás compañe-
ros.

Es importante mencionar que todos los miembros de los equipos deben poder expli-
car lo que pusieron en el cuadro.

Diferencias Semejanzas

29
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Aprende más
Ciencias formales y ciencias fácticas
Ciencias formales
En las ciencias formales predomina el conoci-
miento racional, mientras que en las fácticas se
da una mezcla más homogénea de conocimien-
to empírico y formal.

Una de las diferencias más claras entre ambos


tipos de ciencia, es que las formales se dedican
a pensar, razonar y construir abstracciones. Es
decir, no se ocupan de los sucesos de la natu-
raleza que llamamos hechos; como la materia,
el clima, las enfermedades o las sustancias quí-
micas. Tampoco de acontecimientos sociales o
históricos, como las revoluciones, los movimien-
tos culturales o las tradiciones de los diferentes
pueblos.

Otra de las diferencias se da en el método que utilizan para producir sus saberes.
En las ciencias formales, el método principal es la deducción. Las ciencias fácticas,
como ya revisamos, tienen más elementos.

A continuación conocerás con más detalle las diferencias entre los tipos de ciencia.

CIENCIAS Lógica Estadística Matemáticas


FORMALES

Lógica

De acuerdo con Wesley C. Salmon, la lógica es la disciplina que proporciona me-


dios para analizar argumentos.

¿Pero, qué es un argumento? Para tenerlo claro, piensa en cada vez que alguna
SHUVRQDKDFHXQDD¿UPDFLyQSRUHMHPSORVLXQSURIHVRUGLFH³1RKDEUiWRUPHQWD
HVWDQRFKH´3XHGHVHUTXHH[SOLTXHSRUTXpORD¿UPDRELHQTXHQRORKDJD6L
HVWDSHUVRQDH[SOLFDODVUD]RQHVTXHWLHQHSDUDD¿UPDUTXHQRKDEUiWRUPHQWDHQ-
tonces estará ofreciendo un argumento.

30
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Supongamos que está mostrando un barómetro y dice:


Si ha de haber tormenta esta noche el barómetro debería estar bajando. Pero
noten que el barómetro no baja, así que no habrá tormenta esta noche.

Un argumento está compuesto por premisas y conclusiones/DVSUHPLVDV D¿UPD-


FLRQHV VRQODVUD]RQHVTXHDSR\DQDODFRQFOXVLyQ/DFRQFOXVLyQHVODD¿UPDFLyQ
que se demuestra mediante las premisas.

Por ejemplo, en el caso mencionado, hay dos premisas, y son las siguientes:

ͻ ^ŝŚĂĚĞŚĂďĞƌƚŽƌŵĞŶƚĂĞƐƚĂŶŽĐŚĞĞůďĂƌſŵĞƚƌŽĚĞďĞƌşĂĞƐƚĂƌ
 ďĂũĂŶĚŽ͘

ͻ ůďĂƌſŵĞƚƌŽŶŽĞƐƚĄďĂũĂŶĚŽ͘

ͻ zůĂĐŽŶĐůƵƐŝſŶĞƐ͗ŶŽŚĂďƌĄƚŽƌŵĞŶƚĂĞƐƚĂŶŽĐŚĞ͘

La acción que tuvo como resultado llegar a la conclusión a partir de las premisas se
llama inferencia. Todos nosotros hacemos inferencias diariamente, pero no siempre
las hacemos de la manera más correcta posible.

La lógica deductiva analiza las reglas del razonamiento correcto. De acuerdo con
DOJXQRV¿OyVRIRVODLPSRUWDQFLDGHHVWDVUHJODVSDUDODFRQVWUXFFLyQGHODVFLHQFLDV
es que, si las aplicamos correctamente a nuestros razonamientos y construimos
DUJXPHQWRVFRQSUHPLVDVYHUGDGHUDVQRKDEUtDIRUPDGHTXHLQ¿ULpUDPRVFRQFOX-
siones equivocadas.

Es decir, la única fuente de error de los argumentos deductivos correctos sería que
se colara de vez en cuando una premisa que en algún momento o época se consi-
derara verdadera pero que después la evidencia mostrara que es falsa.

La estructura del argumento del ejemplo de la lluvia se llama Modus Tollens o ley de
QHJDFLyQGHOFRQVHFXHQWH.

Se expresa de la siguiente manera:


‫ ݌‬՜ ‫ݍ‬
൓‫ݍ‬
‫ ׵‬൓‫ ݌‬

31
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

La primera premisa es un enunciado condicional o de tipo “si…entonces…”. Se re-


construye de la siguiente forma: Si hay tormenta esta noche, entonces el barómetro
baja. El símbolo p representa el enunciado “Hay tormenta esta noche”, y se llama
antecedente. El símbolo q representa el enunciado “El barómetro baja” y se llama
consecuente.

La segunda premisa es la negación del consecuente de la primera premisa: “El ba-


rómetro no baja”.

La regla Modus Tollens indica que siempre que se tiene un enunciado condicional
y se presenta la negación de su consecuente, podemos inferir automáticamente la
negación del antecedente.

La lógica deductiva ha desarrollado y demostrado muchas reglas de inferencia


como la anterior.
(O ¿OyVRIR .DUO 3RSSHU  DUJXPHQWy HQ VX OLEUR
LyJLFDGHOD,QYHVWLJDFLyQ&LHQWt¿FD que los cien-
Wt¿FRVGHEHUtDQGHWUDEDMDUSDUDLQWHQWDUUHIXWDUVX
WHRUtD&RQHOORVHUHIHUtDDTXHORVFLHQWt¿FRVGH-
berían de concentrarse en buscar evidencia que
FRQWUDGLJDVXWHRUtDPiVTXHEXVFDUFRQ¿UPDUOD

(Q HVWH VHQWLGR OD ¿JXUD OyJLFD TXH GHVFULELUtD


HO TXHKDFHU FLHQWt¿FR VHUtD HO 0RGXV7ROOHQV (O
antecedente de la primera premisa sería la teoría
FLHQWt¿FDHQFXHVWLyQ\HOFRQVHFXHQWHVHUtDXQD
predicción de la misma, un acontecimiento que
debería ocurrir si la teoría fuera cierta.
.DUO3RSSHU

Por ejemplo, supongamos que en un periódico leemos lo siguiente: Si el astro recién


descubierto es una estrella, entonces las observaciones y registros deberían mos-
trar que emite luz propia.

Se trata de un enunciado condicional, donde el antecedente es “el astro recién


descubierto es una estrella” y el consecuente es “las observaciones y registros de-
berían mostrar que tiene luz propia (el astro)”.

En términos de Popper estamos ante una conjetura (el antecedente) que en caso de
ser verdadera debería ocurrir cierto fenómeno (el consecuente).

'HHVWHPRGRHO¿OyVRIRGLUtDTXHORVFLHQWt¿FRVGHEHUtDQHVIRU]DUVHSDUDEXVFDU
evidencia que sirva para descartar la idea de que el astro tiene luz propia.

32
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Además de la lógica deductiva, está la lógica


inductiva. Para ilustrar de manera general esta
última, piensa en lo siguiente: supón que que-
remos saber la opinión sobre la tarea que tie-
nen los estudiantes de una escuela. Imagina
que se trata de 1000 estudiantes y que quere-
mos saber si están de acuerdo o no con que los
docentes dejen tarea para elaborar en casa.

Piensa que enfrentamos un problema: por di-


ferentes razones no podemos preguntarles a
todos. Esto nos obliga a recabar la opinión de
sólo algunos estudiantes, para con ello cons-
truir una hipótesis sobre cuál es la opinión de
los 1000.

Imagina que un equipo de compañeros tuyos logra entrevistar a 114 estudiantes,


otro equipo a 250 y un tercer equipo entrevista a 800 compañeros. Recuerda que el
objetivo del estudio es hacernos una idea de la actitud que tienen en general todos
ORVHVWXGLDQWHVORV¢4XpUHVXOWDGRVFRQVLGHUDUtDVPiVFRQ¿DEOHV"

Número de Porcentaje de Porcentaje de


estudiantes casos con casos con
encuestados actitud desfavorable actitud favorable

114 20% 80%

250 56% 44%

800 44% 56%

En lógica, este tipo de inferencias se llama inducción por enumeración. Este tipo
de razonamiento es el que se hace cuando se postula una hipótesis que describe a
todo un conjunto de cosas, ya sean objetos, procesos o personas. La idea que está
detrás de este tipo de argumento, es que, entre más elementos conozcamos del
conjunto que nos interesa, nuestra hipótesis será más precisa. De este modo, entre
PiVSHUVRQDVHQWUHYLVWDGDVWHQJDPRVQXHVWURVUHVXOWDGRVVHUiQPiVFRQ¿DEOHV

(OH[WUHPRRSXHVWRHVFRQRFHUXQFDVR\D¿UPDUTXHWRGRVVRQVLPLODUHV(VWHUD-
zonamiento incorrecto se llama JHQHUDOL]DFLyQDEUXSWD

33
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

3HURHQWRQFHV¢FXiQWRVFDVRVVRQVX¿FLHQWHVSDUDKDFHUXQDLQGXFFLyQSRUHQX-
PHUDFLyQ FRQ¿DEOH \ QR FDHU HQ XQD JHQHUDOL]DFLyQ DEUXSWD"$ HVWD SUHJXQWD OD
lógica inductiva responde que no es posible establecer una regla para ello. Depende
de lo que se estudie.

Lo que sí nos puede decir la lógica, es


cómo podríamos equivocarnos: extra-
yendo conclusiones con muy pocos ca-
VRVFRQRFLGRVRLQ¿ULHQGRFRQFOXVLRQHVD
partir de casos sesgados.

De hecho, una de las características de


los argumentos inductivos es que, aun-
que se razone con premisas verdaderas,
no se puede garantizar la verdad de la
conclusión bajo ningún caso.

Estadística

Aunque la lógica no nos diga cuántos casos


VRQ VX¿FLHQWHV SDUD KDFHU XQD LQGXFFLyQ SRU
enumeración, la estadística sí lo hace.

En 1749, Gottfried Achenwall, un economista


alemán, empezó a utilizar la palabra alemana
statistik para referirse al análisis de datos del
estado. De este modo, desde su comienzo, la
estadística se relaciona con el gobierno y su
administración.

Las estadísticas permiten la toma de decisiones dentro del ámbito gubernamental,


pero también en el comercio y actualmente es indispensable para aceptar o recha-
zar hipótesis de muchísimas ciencias.

La estadística se divide en dos ramas: la estadística descriptiva y la inferencial:

>Ă ĞƐƚĂĚşƐƚŝĐĂ ĚĞƐĐƌŝƉƚŝǀĂ ƐĞ ƌĞĨŝĞƌĞ Ă ůŽƐ ŵĠƚŽĚŽƐ ĚĞ ƌĞĐŽůĞĐĐŝſŶ͕


ĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ͕ǀŝƐƵĂůŝnjĂĐŝſŶLJƌĞƐƵŵĞŶĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ͕ƋƵĞƉƵĞĚĞŶƐĞƌ
ƉƌĞƐĞŶƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŶƵŵĠƌŝĐĂŽŐƌĄĨŝĐĂ͘

>Ă ĞƐƚĂĚşƐƚŝĐĂ ŝŶĨĞƌĞŶĐŝĂů ĂďŽƌĚĂ ůĂ ŐĞŶĞƌĂĐŝſŶ ĚĞ ŵŽĚĞůŽƐ LJ


ƉƌĞĚŝĐĐŝŽŶĞƐƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐĂůŽƐĨĞŶſŵĞŶŽƐĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐ͕ƚĞŶŝĞŶĚŽĞŶ
ĐƵĞŶƚĂĞůĂƐƉĞĐƚŽĂůĞĂƚŽƌŝŽLJůĂŝŶĐĞƌƚŝĚƵŵďƌĞĞŶůĂƐŽďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͘

34
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

¿Recuerdas el ejemplo de inducción por enumeración, donde se buscaba saber la


opinión que tenía un conjunto de estudiantes sobre la tarea en casa? Bien, pues uno
de los trabajos de la estadística inferencial, es decirnos cuántos alumnos debería-
PRVHQWUHYLVWDUFRPRPtQLPRSDUDSRGHUKDFHULQIHUHQFLDVFRQ¿DEOHVDFHUFDGHOD
opinión de los 1000 estudiantes.

Para ello, debe tomar en cuenta muchas cosas, entre otras, el tamaño de la pobla-
ción a la que nos referimos (en el caso del ejemplo son 1000) y cuántas opciones
de respuesta tienen las preguntas de nuestra encuesta.

Se puede decir que la estadística inferencial surgió junto con la teoría de probabili-
dad, que sirve para calcular la frecuencia con la que se pueden obtener los resulta-
GRVGHXQHVWXGLREDMRFRQGLFLRQHVVX¿FLHQWHPHQWHHVWDEOHV\DVHDH[SHULPHQWDO
u observacional. Esto es fundamental en las ciencias, porque gracias a esto, pode-
mos saber cuál es la probabilidad de que los resultados de nuestras investigaciones
VHDQFDXVDGRVSRUHOD]DUSDUDTXHODFRPXQLGDGFLHQWt¿FDDFHSWHQXHVWURVUHVXO-
tados como válidos, esta probabilidad debe ser muy pequeña.

(QODDFWXDOLGDGORVPpWRGRVHVWDGtVWLFRVVHKDQSHUIHFFLRQDGR\VR¿VWLFDGRJUD-
cias a la creación de ecuaciones y algoritmos muy precisos que permiten el desarro-
llo de muchas ciencias, tanto experimentales como sociales. Cuando llegues a quin-
to semestre aprenderás mejor esto en la asignatura de Probabilidad y Estadística.

Matemáticas

Las matemáticas estudian las propiedades de


abstracciones y de sus relaciones. Dentro de
estos objetos abstractos encontramos a los
Q~PHURV\ODV¿JXUDVJHRPpWULFDVODVPDWH-
máticas analizan sus estructuras, magnitudes
y relaciones. Los matemáticos se dedican a
EXVFDU SDWURQHV \ GH¿QLUORV 6X PpWRGR GH
trabajo es partir de ideas fundamentales para
construir razonamientos rigurosos.

Comúnmente las matemáticas se dividen en diferentes áreas; se habla de aritméti-


FDFXDQGRVHHVWXGLDQORVQ~PHURVGHJHRPHWUtDFXDQGRVHDERUGDQODV¿JXUDV\
sus segmentos o de álgebra cuando se estudian estructuras.

Las matemáticas son fundamentales para muchísimas ciencias tanto experimenta-


les como sociales. Su papel, más allá de ser una mera ciencia auxiliar, se ha desa-
rrollado a tal grado, que son un punto de partida para muchas investigaciones de la
física, la biología, la economía e incluso la psicología.

35
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Sabías que...
(O PDWHPiWLFR 3DXO /RFNKDUW TXH DFWXDOPHQWH HV SURIHVRU GH PDWHPiWLFDV
HQ XQ EDFKLOOHUDWR GH %URRNO\Q 1XHYD <RUN GH¿HQGH OD LGHD GH TXH ODV
matemáticas se parecen más al arte que a la ciencia. Considera que:

“no existe nada más soñador y poético, nada tan radical, subversivo
y psicodélico como las matemáticas. Es tan sorprendente como la
cosmología o la física (los matemáticos imaginaron los agujeros negros
mucho antes de que los astrónomos encontraran uno), y permite mayor
libertad de expresión que la poesía, la pintura o la música (atadas como
están a las propiedades del universo físico). La Matemática es la más
pura de las artes, así como la menos comprendida.”

3DXO /RFNKDUW HV FRQRFLGR SRU VX PDQHUD UDGLFDOPHQWH GLIHUHQWH GH
enseñar las matemáticas.
Disponible en http://www.ommenlinea.org/wp-content/uploads/practica/
HQWUHQDGRU3DXOB/RFNKDUWBB(OBODPHQWRBGHBXQBPDWHPDWLFRSGI
Consultado el 26 de mayo de 2015

Ciencias fácticas
Se conocen como ciencias fácticas a todas aquellas cuyo objeto de estudio son
fenómenos concretos, a diferencia de las formales cuyo objeto es abstracto. Dentro
de los fenómenos concretos se encuentran todos los que conocidos como sucesos
naturales, por ejemplo, el clima, la materia, el comportamiento animal y humano, los
planetas, las enfermedades o los microorganismos.

Las ciencias fácticas contrastan hipótesis, modelos y teorías con datos empíricos. Y
también generan hipótesis, teorías y modelos a partir de datos empíricos.

/DVFLHQFLDVIiFWLFDVVHSXHGHQFODVL¿FDUHQH[SHULPHQWDOHV\VRFLDOHV6LELHQQR
HVOD~QLFDPDQHUDGHFODVL¿FDUODVHQHVWHOLEURQRVDSHJDUHPRVDHVWDGLYLVLyQ

džƉĞƌŝŵĞŶƚĂůĞƐ
ŝĞŶĐŝĂƐĨĄĐƚŝĐĂƐ
^ŽĐŝĂůĞƐ

36
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

&LHQFLDVH[SHULPHQWDOHV

El espíritu de las ciencias experimentales, es controlar y predecir los fenómenos que


HVWXGLD3RGHPRVGHFLUTXHODVFLHQFLDVH[SHULPHQWDOHVVRQXQDVR¿VWLFDFLyQULJX-
rosa para obtener conocimiento empírico. Se busca llegar a conocer las condiciones
QHFHVDULDV\VX¿FLHQWHVSDUDTXHVHSURGX]FDXQIHQyPHQR3RUHMHPSORSDUDTXH
se pueda producir fuego, es necesario que haya oxígeno, pero la presencia del oxí-
JHQRQRHVVX¿FLHQWHSDUDSURGXFLUORWDPELpQVHUHTXLHUHFDORU\FRPEXVWLEOH/D
idea es que en condiciones controladas se pueda mostrar que en la producción del
fuego únicamente se requieren esos tres elementos. Normalmente se buscan estas
condiciones en los laboratorios, pues son espacios destinados exclusivamente para
UHDOL]DUORVH[SHULPHQWRV6XVR¿VWLFDFLyQGHSHQGHGHODFLHQFLDTXHVHWUDWH\GH
las preguntas que se pretendan responder.

Uno se puede encontrar con laboratorios sumamente grandes y complejos, como


aquellos donde se trabaja con aceleradores de partículas para estudiar el compor-
tamiento de los electrones. Aunque también podemos encontrar laboratorios con
infraestructura muy sencilla como aquellos en donde se hacen experimentos de
comportamiento humano, donde se solicita a personas que tomen decisiones bajo
situaciones simuladas mediante una computadora.

La lógica de las ciencias experimentales es


someter a prueba diversas hipótesis o teorías.
Lo hacen recreando condiciones en las que
se supone debería ocurrir algún fenómeno
particular en caso de que la hipótesis o teo-
UtDHQFXHVWLyQVHDYHUGDGHUD/RVFLHQWt¿FRV
experimentales realizan su trabajo esperando
algún día poder controlar el fenómeno que
estudian, para de este modo, en principio, se
pueda desarrollar tecnología con sus hallaz-
JRV2WURV~QLFDPHQWHHVSHUDQSRGHUFRQ¿U-
mar o echar abajo alguna teoría.

Cualquiera que sea el caso, siempre lo intentan hacer de la manera más objeti-
va posible, esto es, tratan de que sus prejuicios, preconcepciones, expectativas o
FUHHQFLDVLQMXVWL¿FDGDVQRsesguen sus estudios.

Sesgar. Interpretar los resultados de un


estudio desde un punto de vista subjetivo,
ajeno al marco teórico que se esté utilizando.

37
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Actividad de aprendizaje 3

Lee el siguiente ejemplo de un experimento presentado por Frances (1993); y toma-


do de Copi (2011). Al terminar reúnete en equipo con otros 2 compañeros, discutan
HLGHQWL¿TXHQFXiOHVODKLSyWHVLV\FXiOHVVRQODVFRQGLFLRQHVH[SHULPHQWDOHV

Investigadores de la Universidad de California en Irvine, han especulado que


HVFXFKDUODP~VLFDGHSLDQRGH0R]DUWPHMRUDVLJQL¿FDWLYDPHQWHHOGHVHPSH-
ño en las pruebas de inteligencia. La Dra. Frances H. Rauscher y sus colabo-
radores reportaron lo siguiente:
“Llevamos a cabo un experimento en el que a los estudiantes se les aplicaron
a cada uno, tres baterías de tareas de razonamiento espacial de pruebas es-
WiQGDUGHFRH¿FLHQWHLQWHOHFWXDO &, FDGDWDUHDIXHSUHFHGLGDSRUPLQXWRV
de:
1. (VFXFKDUODVRQDWDSDUDGRVSLDQRVHQ5HPD\RUGH0R]DUW.R
2. Escuchar una cinta de relajación o
3. Silencio.

El desempeño mejoró en aquellas tareas que siguieron inmediatamente a la


primera condición, en comparación con las dos siguientes.

Las puntuaciones de las pruebas se incrementaron en promedio 8 o 9 puntos


GHVSXpVGHODVRQDWDGH0R]DUW$OJXQRVHVWXGLDQWHVUH¿ULHURQTXHOHVDJUD-
daba Mozart y otros que no les gustaba, pero no se dieron diferencias aprecia-
bles atribuibles a los gustos diversos; “evaluamos un modelo neurobiológico
del funcionamiento cerebral con estos experimentos”, dijo la Dra. Rauscher, “y
planteamos que estos patrones pueden ser comunes en ciertas actividades:
ajedrez, matemáticas y ciertos tipos de música… Escuchar esta música puede
estimular vías neuronales importantes para la cognición”.

Hipótesis:__________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Condiciones experimentales:___________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

38
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Ciencias sociales

/RVFLHQWt¿FRVVRFLDOHVVHGHGLFDQDH[SOLFDU\FRPSUHQGHUHOPXQGRVRFLDO(VWiQ
interesados en las siguientes preguntas:
• ¿Por qué ocurren los fenómenos histórico-sociales? y
• ¿Cuáles son las condiciones que los hacen posibles?

Por ejemplo, a muchos sociólogos les interesa entender cómo se genera un movi-
miento social constructivo, como los grupos de personas que forman asociaciones
altruistas.

Para algunos antropólogos es impor-


tante entender qué tipo de relaciones
entre los diferentes miembros de una
comunidad educativa son las funda-
mentales para tener una convivencia
SDFt¿FD GHQWUR GH ODV HVFXHODV $GH-
más, algunas ciencias sociales, como
D¿UPD %HOYHGUHVL   LQWHQWDQ IRU-
mular algún tipo de generalización que
pueda ser útil para aplicarla a otra si-
tuación.

Ejemplo de ello puede ser la economía, ya que muchos de sus estudios están en-
focados en entender las relaciones de productividad que llevan a una comunidad
a tener mejores condiciones de vida. Si algún economista desarrolla una teoría al
respecto, intentará probar la efectividad de la misma en diferentes poblaciones.

/DVFLHQFLDVVRFLDOHVIXHURQVXUJLHQGRFRPRGLVFLSOLQDVHVSHFt¿FDVTXHWHQtDQHO
objetivo de explicar o entender algún aspecto de la vida social de los seres humanos
como la política, el derecho, la historia, la economía o la sociología.

En los siguientes bloques de este libro,


conocerás a detalle diferentes ciencias
sociales, por lo pronto bastará con tener
claro cuáles son las principales diferen-
cias que mantienen con el resto de las
ciencias.

Las ciencias sociales al igual que las de-


más, también recaban evidencia empírica,
aunque lo hacen principalmente median-
te la observación y obtienen información
sobre el comportamiento de las personas

39
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

mediante encuestas, para luego analizarla. También formulan teorías y las someten
a prueba. Una diferencia importante respecto a las ciencias naturales es que mu-
FKRVFLHQWt¿FRVVRFLDOHVQRWUDEDMDQEDMRXQVXSXHVWRGH³QHFHVLGDGQDWXUDO´HVWR
es, que los sujetos sociales similares y en condiciones similares, no necesariamente
actuarán de la misma manera.

KďƐĞƌǀĂĐŝſŶ

ŽŵƉŽƌƚĂŵŝĞŶƚŽĚĞ
ǀŝĚĞŶĐŝĂĐŝĞŶƚşĨŝĐĂ
ƉĞƌƐŽŶĂƐ

ŝĞŶĐŝĂƐ
ƐŽĐŝĂůĞƐ

No existe una única manera de entender las ciencias sociales, porque algunos
estudiosos consideran que éstas, pueden generar predicciones sobre fenómenos
sociales y otros no. Por ejemplo, hay momentos en los que los economistas pue-
den predecir bajo qué circunstancias se puede dar una crisis monetaria o bien un
UHSXQWHHQODHFRQRPtDGHXQSDtVRXQDFRPXQLGDGHVSHFt¿FD3RURWURODGRKD\
académicos que consideran que su objeto de estudio no es de los que pueden re-
petirse, como aquellas personas que estudian la cultura de algún pueblo.

En donde sí existe cierto acuerdo, es en que las acciones que se analizan como
constitutivas de los fenómenos sociales son, en parte, comportamientos con signi-
¿FDGRHLQWHQFLyQFX\DPLVPDGHVFULSFLyQSXHGHLQGLFDUORVHIHFWRVFRQORVTXH
VHSXHGHQUHODFLRQDU %HOYHGUHVL5 eVWDHVXQDGLIHUHQFLDPX\LPSRUWDQWH
con las ciencias experimentales naturales, pues en éstas la descripción de una
causa no implica necesariamente su efecto.

40
B loque I Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Sabías que...
El Centro para las Ciencias Sociales Experimentales (C.E.S.S. por sus
siglas en inglés) es un centro de investigación interdisciplinaria en la
8QLYHUVLGDGGH1XHYD<RUNTXHUHDOL]DH[SHULPHQWRVGHODERUDWRULRTXH
integra Teoría Económica, Psicología, Ciencia Política y Neurociencia.
La principal herramienta de trabajo son los experimentos en los que se
estudia la toma de decisión de personas bajo ciertas circunstancias,
con el propósito de poner a prueba dos cosas: teorías económicas y las
instituciones políticas, económicas y sociales que existen.
'LVSRQLEOHHQKWWSFHVVZHEQXIIR[DFXN
Consultado el 18 de junio de 2015

Filosofía

/D¿ORVRItDDEDUFDPXFKRViPELWRVGHLQWHUpVTXHYDQGHVGHWHPDVFRPRODMXVWL-
cia, hasta preguntas sobre el amor.

'HVGHOD¿ORVRItDSRGHPRVDEDUFDUSUHJXQWDVFRPR
• ¿Por qué existe el universo?
• ¿Por qué nos comportamos como nos comportamos?
• ¿Qué son y para qué sirven nuestras creencias?
• ¿Qué es eso a lo que llamamos conocimiento?
• ¢$TXpVHUH¿HUHODEHOOH]D"
• ¿Qué es lo justo?
• ¿Quién soy y para qué existo?

/D¿ORVRItDHVSXHVXQTXHKDFHUUHÀH[LYRTXHDERU-
da los problemas fundamentales de los seres huma-
nos. La herramienta de indagación de esta gran dis-
ciplina es la pregunta\ODIRUPDHQTXHMXVWL¿FDVXV
D¿UPDFLRQHV HV OD DUJXPHQWDFLyQ. En la asignatura
eWLFD \ 9DORUHV , HQFRQWUDUiV XQD GHVFULSFLyQ PiV
DPSOLDGHOD¿ORVRItD

42
B loque I
Humanidades
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

Las humanidades pueden describirse como el estudio de cómo las personas pro-
cesan y documentan la experiencia humana. Los seres humanos hemos utilizado
OD¿ORVRItDODOLWHUDWXUDODUHOLJLyQHODUWHODP~VLFDODKLVWRULD\HOOHQJXDMHSDUD
entender y representar nuestro mundo.

Estos modos de expresión, se han convertido en algunos de los tópicos que tradi-
FLRQDOPHQWHVHKDQFODVL¿FDGRHQHOFRQMXQWRGHODVKXPDQLGDGHV(OFRQRFLPLHQWR
de estas formas de representación de la experiencia humana, nos da la oportunidad
de mejorar nuestro entendimiento de la condición humana, mediante la apreciación
de la riqueza de las diferencias y el reconocimiento de la propia identidad.

Su principal diferencia con las otras cien-


cias, es que no buscan descubrir causas o
leyes naturales; las humanidades tampo-
co buscan generar teorías y modelos que
ayuden a predecir fenómenos. Por ejem-
SORSLHQVDHQHOWHPDGHODPRU/D¿VLR-
logía humana, como ciencia que estudia
las funciones orgánicas, busca entender lo
que ocurre en nuestros cerebros cuando
sentimos la experiencia del enamoramien-
to, nos describe las partes del cerebro in-
volucradas así como las sustancias quími-
cas que actúan en él en esos estados.

Es muy diferente la manera en que las humanidades abordan el mismo tema. Para
tenerlo más claro es mejor que te enfrentes a una propuesta humanista, en este
FDVRVREUHHODPRU\ODFRQWUDVWHVFRQORTXHOD¿ORVRItDRODFLHQFLDKDFHQDOUHV-
pecto.

Actividad de aprendizaje 5

A continuación lee esta breve descripción del trabajo de la artista Azucena Ramírez,
sobre el amor, y discute con tus compañeros las semejanzas y diferencias que este
WLSRGHDSUR[LPDFLRQHVSXHGHQJHQHUDUUHVSHFWRDODFLHQWt¿FDROD¿ORVy¿FD

46
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales

El amor es uno de los temas más re-


currentes en el arte. Personajes histó-
ULFRVFRPR)ULGD.DKOR±'LHJR5LYHUD
\*DEULHOOH0QWHU±9DVLO\.DQGLQVN\
son algunas de las parejas que ilus-
WUDQVXLQÀXHQFLDHQORVFXDGURV3RU
ejemplo: la famosa obra UHWUDWRGREOH
Diego y yo, es una evidente muestra
de la unión artística y personal que
unió a los mexicanos y ese soberbio
ejemplo de la “inspiración del uno en
el otro a través de su amor”.

Esta opinión fue reforzada por las


obras de artistas plásticos y escrito-
res que vencidos por este sentimiento,
encontraron una manera de explorar y
proyectar sus diferentes realidades:
Retrato doble, Diego y yo
)ULGD.DKOR

Cuídate de Sophie Calle Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)


/DVFDUWDVGHDPRU±GHFtDXQHVFULWRU±VRQULGtFXODVSHURTXpGHFLUGHDTXHOODV
que ayudan a realizar una obra. Es el caso de Sophie Calle, una artista francesa
judía que en su trabajo, el eje conceptual es la intimidad, y que después de recibir
un email de su ex novio hizo de una experiencia personal, una obra de arte.

Prenez soin de vous (Cuídate) es una instalación que se exhibe en el Museo


de Arte Contemporáneo de Monterrey, y que es el título de un email que recibió
Sophie de su exnovio; palabras que desembocaban en una fría y glacial despe-
dida, y que ante esto, ella no supo qué responder; convocando a 107 mujeres
que interpretarán el texto. Así comenzó uno de los proyectos más interesantes de
literatura, el libro Prenez soin de vous.

Disponible en http://picnic.co/el-amor-en-el-arte/
Consultado el 15 de mayo de 2015

47
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Introducción
(QHVWHEORTXHYDVDFRQRFHUHLGHQWL¿FDUGLIHUHQWHVFRUULHQWHVGHSHQVDPLHQWR\
diversos hechos históricos que favorecieron el nacimiento y la construcción de las
Ciencias Sociales, sus aportes, su desarrollo y su reconocimiento.

Mapa de objetos de aprendizaje

Revolución
científica

Revolución
Industrial
Origen de las
Racionalismo
Ciencias Sociales

Ilustración

Empirismo

Revolución
Francesa

3DUDLQLFLDUUHÁH[LRQD

¿Qué caracteriza a una persona que se dedica a la ciencia?

Para que una actividad de indagación se considere una ciencia, como ya viste en
el bloque anterior, debe tener entre otras cosas un objeto de estudio. ¿Cómo sur-
gió el objeto de estudio de las ciencias sociales?

Para saberlo tenemos que tener claro cómo o por qué surgió el interés de estudiar
los fenómenos que ahora entendemos como sociales o porqué se consideró que
WHQtDQTXHVHUHVWXGLDGRVGHPDQHUDFLHQWt¿FD

53
B loque II Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

El surgimiento de las ciencias sociales fue un proceso paulatino pero marcado por
DFRQWHFLPLHQWRVVREUHVDOLHQWHVTXHPXFKRVKLVWRULDGRUHVLGHQWL¿FDQFRPRSXQWRV
cruciales para su desarrollo. Sin embargo, debido a la misma naturaleza de la cons-
trucción de la historia, podrás encontrar en otros textos versiones diferentes (aun-
que relacionadas) del peso que tuvieron estos acontecimientos en la generación de
las ciencias sociales.

Para tenerlo más claro piensa en los últimos cinco años. Sabrás que en ese tiempo
han ocurrido muchas cosas, se han descubierto planetas muy parecidos a la tierra
que quizá tengan vida, se han generado nuevas formas de generar energía, se han
LGHQWL¿FDGRPXFKDVFDUDFWHUtVWLFDVGHOFHUHEURGHORVVHUHVKXPDQRVTXHKDFHGLH]
años no imaginábamos.

/DVWHFQRORJtDVGHODLQIRUPDFLyQVRQPXFKtVLPRPiVH¿FLHQWHVGHORTXHVHSHQ-
saba apenas hace una década, se han elaborado nuevas leyes que regulan nuestra
convivencia cotidiana, las relaciones comerciales y políticas entre las diferentes na-
ciones están cambiando el panorama social y económico mundial.
Todos estos cambios de los últimos cinco años tienen consecuencias en la forma
de vida de todas las sociedades y seguramente generarán más cambios que no
podemos prever ahora.

De este modo, los historiadores del futuro se verán en la necesidad de interpretar el


papel que tuvieron estos acontecimientos en el rumbo de la historia de la humani-
dad. Se verán obligados a crear categorías que les permitan reconstruir el pasado
y a dejar fuera algunas cosas que no consideren muy relevantes, tal como lo hacen
los historiadores actuales cuando abordan alguna época o acontecimiento.
Este proceder genera en sí mismo una diversidad de puntos de vista, siempre hay
acuerdos y desacuerdos entre los historiadores de tal manera que no podemos ha-
blar de una historia verdadera.

Este preámbulo era necesario porque en el resto del bloque revisarás una interpre-
tación sobre cómo surgieron las ciencias sociales. Dado lo que explicamos ante-
riormente, no hay una sola visión de cómo se desarrollaron, si bien existen acuer-
dos sobre personajes y sucesos fundamentales, existen desacuerdos sobre cómo
contribuyó cada uno de ellos en la generación de lo que hoy llamamos ciencias
sociales. Por este motivo, la reconstrucción que se expondrá en este texto tiene la
¿QDOLGDGGHLQWURGXFLUHOWHPDQRGHDJRWDUORQLGHVHUH[KDXVWLYR

A continuación revisaremos los principales acontecimientos y corrientes de pensa-


miento que dieron origen a las ciencias sociales.

54
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Aprende más
5HYROXFLyQFLHQWtÀFD
(QWUHORVVLJORV;9,\;9,,,ODVFLHQFLDVFRPRODDVWURQRPtDODItVLFD\OD¿VLRORJtD
KDEtDQJHQHUDGRFRQRFLPLHQWRV\SURFHGLPLHQWRVSURSLRVVX¿FLHQWHPHQWHGLIHUHQ-
WHVGHOD¿ORVRItDGHVXpSRFDTXHVHFRQVROLGDURQFRPRFDPSRVLQGHSHQGLHQWHV
del resto del conjunto de conocimientos. Posteriormente lo hicieron la química y la
biología.

Durante la Edad Media, periodo histórico que abarca desde el siglo IX hasta el siglo
XV, el cristianismo dominó en todos los ámbitos de la sociedad europea. En esa
época todo conocimiento, hipótesis o teoría propuesta por los pensadores estaban
dentro del ámbito de la religión católica. Desde el conocimiento empírico sobre ma-
OHVWDUHV\KHUERODULDKDVWDODVUHSUHVHQWDFLRQHVGHODFRQ¿JXUDFLyQ\QDWXUDOH]DGH
los astros.

Fue en este ámbito, el de la astronomía, que se dieron las primeras diferencias


HQWUHODYLVLyQGHODLJOHVLD\ODVSURSXHVWDVFLHQWt¿FDV/DFRQFHSFLyQTXHVHWHQtD
GHOXQLYHUVRSURYHQtDGH$QD[LPDQGURGH0LOHWRGHVGHHODxRD&\IXHUHD¿U-
mada por Ptolomeo en el siglo II. Se conoce como teoría geocéntrica, y postulaba
que las estrellas, los planetas y el sol giraban alrededor de la tierra. Esta idea era
aceptada y defendida por la Iglesia católica durante aquella época.

Geocéntrica. Concepción en
la cual la tierra es el centro del
universo.

En aquel entonces, la importancia de tener un


buen calendario radicaba principalmente en dos
cosas: calcular adecuadamente los ciclos climáti-
cos naturales (las estaciones), por su relación con
la producción de alimentos, y contar con una regu-
ODULGDGSUHFLVDGHODV¿HVWDVOLW~UJLFDV

Copérnico retomó una idea que ya habían pro-


puesto los griegos del pasado remoto como los pi-
tagóricos y Aristarco de Samos en el siglo III a.C.
conocido como heliocentrismo, que postula al Sol
como centro del universo y los demás cuerpos ce-
lestes girando alrededor de él. A pesar de que Co-
Nicolás Copérnico SpUQLFR WHQtD ¿UPHV FRQYLFFLRQHV UHOLJLRVDV HQ-

55
B loque II Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

contró que la única manera de hacer un calendario más preciso era con un modelo
heliocéntrico matemático, basado en la trigonometría, donde la Tierra daba una
vuelta al día sobre su propio eje y una vuelta al sol al cabo de un año.

Heliocéntrico. Concepción astronómica


en la cual la tierra y los planetas se
mueven alrededor del sol.

La propuesta de Copérnico generó incredulidad e inquietud especialmente porque


contradecía dos cosas: la autoridad de la iglesia y el sentido común, pues este últi-
mo parece señalar que el Sol es el que se mueve y que la Tierra está quieta.

A pesar de esta situación nadie le dio demasiada importancia en aquel entonces,


lo trataron como un ingenioso truco matemático. Copérnico no contaba con instru-
mentos de medición u observación que le permitieran mostrar evidencia empírica
que apoyara su teoría.

7LHPSRGHVSXpVD¿QDOHVGHOVLJOR;9,-RKDQHV.HSOHUUHDOL]yREVHUYDFLRQHVGHO
movimiento de los planetas que concordaban con la teoría heliocéntrica de Copérni-
co, pero se ajustaban mejor aun suponiendo que las órbitas de los planetas no eran
redondas sino elípticas.

(QODPLVPDpSRFDXQDPLJRGH.HSOHU*DOLOHR
Galilei, realizó observaciones astronómicas que
contribuyeron a adoptar la tesis de Copérnico.
Descubrió con ayuda de un telescopio, que Júpi-
ter tenía cuatro satélites como la Tierra tiene a la
Luna, además, se dio cuenta de que giraban en
torno a ese planeta. Este hallazgo contradecía la
idea de que todos los cuerpos celestes giraban
en torno a nuestro planeta.

7DPELpQREVHUYyTXHODVXSHU¿FLHGHOD/XQDQRHVSODQD\REVHUYySRUSULPHUDYH]
ODVPDQFKDVVRODUHVeVWDV\RWUDVREVHUYDFLRQHVKLFLHURQTXH*DOLOHRDFHSWDUDOD
teoría de Copérnico. Esta declaración hizo que la Inquisición lo llevara a juicio, don-
de lo obligaron a retractarse.

/DLQÀXHQFLDGH*DOLOHRHQHOVXUJLPLHQWRGHXQDQXHYDFRQFHSFLyQGHOPXQGR\GH
la ciencia fue muy grande. La postura aristotélica que sostenía la iglesia católica,
consideraba que el estudio de la naturaleza debía regirse por los siguientes supues-
tos: todos los objetos tienen propiedades (color, olor, calidad, composición, valor,
entre otros) que determinan los cambios que sufren en el tiempo y el espacio y que
HVWRVFDPELRVUHVSRQGHQDXQD¿QDOLGDG

56
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales
A diferencia de esta visión, Galileo propuso que única-
mente se deben considerar las propiedades medibles
de los objetos para comprender sus cambios, además
GHQHJDUODXWLOLGDGGHVXSRQHU\EXVFDUOD¿QDOLGDGGH
los cambios de los objetos.

Propuso en cambio, que se asumiera a la naturaleza


como una gran máquina de reloj, donde cada movimien-
to de las manecillas se explica por el cambio y movi-
miento de las piezas del mecanismo. Para entenderlo,
QR HV QHFHVDULR VXSRQHU QLQJXQD ¿QDOLGDG EDVWD FRQ
conocer cómo están concatenadas las piezas, cada
cuándo giran, etcétera.
Galileo Galilei
Galileo también argumentó que estas regularidades, que llamaba leyes naturales,
tendrían que ser similares para los cuerpos dentro y fuera de la Tierra. Su supues-
to era que todo el universo físico debería responder a una misma lógica: la de
los cambios mecánicos de la naturaleza y estos cambios, incluidos obviamente los
movimientos de los cuerpos, pueden explicarse en términos matemáticos, como lo
KDEtDQKHFKR&RSpUQLFR\.HSOHU

En este sentido, las leyes son universales y permanecen verdaderas a lo largo del
tiempo. Además, se pueden conocer con la observación, la experimentación y su
expresión matemática permitiendo hacer predicciones precisas que podrán some-
terse a prueba mediante otras observaciones y experimentos.

Esta noción del mundo, concebido como una máquina regida por leyes expresadas
matemáticamente, se le denomina mecanicismo y se considera como la base de la
ciencia moderna.

Esta revolución de pensamiento se extendió a otros campos durante todo el siglo


XVII, época en la que sucedieron muchos descubrimientos y surgieron múltiples in-
YHQWRV'XUDQWHHVWHVLJORVHHVWDEOHFLyXQDUHODFLyQHQWUHFRQRFLPLHQWRVFLHQWt¿FRV
y técnica, que de acuerdo con distintos historiadores, fomentó entre otras cosas, lo
que se conoce como 5HYROXFLyQLQGXVWULDO

6HVXHOHDFHSWDUTXHHOH[SRQHQWHPiVVR¿VWLFDGRGHOD5HYROXFLyQFLHQWt¿FDHV
,VVDF1HZWRQTXLHQD¿QDOHVGHOVLJOR;9,,ORJUyORTXH*DOLOHRKDEtDVRxDGRHOD-
boró un conjunto de leyes expresadas matemáticamente, que explicaban los mo-
vimientos de los cuerpos, tanto celestes como terrestres: ODWHRUtDGHODJUDYLWDFLyQ
universal.

(OSULQFLSDOSDSHOGHODOODPDGD5HYROXFLyQFLHQWt¿FDIXHTXHGLRXQDQXHYDLGHQWL-
dad a la ciencia a través del mecanicismo, alejando con ello, la tradición eclesiástica
como principal guía de las investigaciones sobre la naturaleza y los seres humanos.

57
B loque II
Actividad de aprendizaje 1
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

(QOLVWDWUHVFDPELRVGHOD5HYROXFLyQFLHQWt¿FDTXHWXYLHURQLPSDFWRHQODFRQFHSFLyQ
de ciencia.

Cambio Impacto ¢(QTXpIRUPD"

Comenta tus respuestas con un compañero.

Aprende más
Ciencia y Revolución industrial
Los historiadores nombraron Revolución industrial a una serie de cambios ocurridos
entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX para referirse a un proceso
de transformación que resultó en la consolidación de una economía basada en la
producción de bienes en fábricas. En ellas, se empezaron a utilizar máquinas para
realizar tareas que antes sólo realizaban las personas.

Esta transformación inició en Inglaterra y se fue extendiendo a lo largo de Europa y


lo que ahora es Estados Unidos de Norteamérica durante los siguientes dos siglos.
'HDFXHUGRFRQ.XQW]6)*LUROD/\5LJX]]L3  OD5HYROXFLyQLQGXVWULDO
fue el resultado de los siguientes factores:

58
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

I II III IV
Aumento de la Desarrollo Urbanización Incremento
población de la del comercio
productividad
en la
agricultura

Además de ello, los autores señalan que fue necesario que se acumularan conoci-
PLHQWRVFLHQWt¿FRVTXHFXOPLQDURQHQLQYHQWRV~WLOHVSDUDODSURGXFFLyQTXHGLHURQ
por resultado innovaciones técnicas. Por estas razones, se dice que la Revolución
LQGXVWULDOLQLFLyXQDUHODFLyQHQWUHFRQRFLPLHQWRFLHQWt¿FR\WUDQVIRUPDFLyQWHFQROy-
gica.

.XQW]6)HWDO  VHxDODQTXHHVWRVFDPELRVGLHURQRULJHQDOFUHFLPLHQWR


económico moderno basado en el desarrollo de la producción. Este fenómeno lla-
mó la atención de más de un pensador que decidió intentar explicarlo y entenderlo,
como el caso de Adam Smith, que abordaremos más adelante.

Sabías que...
Bajo cierto enfoque, el desarrollo económico se entiende como el crecimiento
sostenido del ingreso por habitante. Esto implica que un aumento en la riqueza
que produce la sociedad, se debe sostener a lo largo de un periodo largo y
debe ser más rápido que el incremento poblacional.

6LELHQDOLQLFLRORVFDPELRVJHQHUDGRVSDUHFtDQEHQp¿FRVSDUDWRGRVODVRFLHGDG
LQGXVWULDOQRSURGXMREHQH¿FLRVVRFLDOHVSDUDWRGRV'HKHFKRYDULDVJHQHUDFLRQHV
GHWUDEDMDGRUHVSDGHFLHURQGL¿FXOWDGHVSDUDVREUHYLYLU

Sus jornadas laborales eran muy largas, participaban adultos y niños con muy po-
cas o ninguna medida de protección, y recibían salarios extremadamente bajos.
Estas condiciones también fueron dignas de atención de muchos pensadores de
aquel entonces, que consideraron necesario investigar, por qué el llamado progreso
económico generaba padecimiento a un sector de la sociedad, y si era posible que
fuera de otra manera.

De pronto, el cómo se conformaban las clases sociales se convirtió en un objeto de


interés, que daría pie al desarrollo de algunas ciencias sociales; lo mismo sucedió

59
B loque II Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

con el fenómeno de la distribución de la riqueza o el planteamiento de la posibilidad


de que existieran leyes naturales que explicaran el comportamiento social.

En lo que resta del bloque abordarás algunos de estos personajes históricos y


otros acontecimientos que dieron origen a las ciencias sociales.

Sabías que...
Max Weber postula una interpretación distinta sobre el origen de la Revolución
industrial. Este autor considera que los cambios se debieron principalmente
a una transformación de la manera de concebir el trabajo en los países
protestantes como Inglaterra, Alemania u Holanda. El protestantismo es el
movimiento que resultó en una separación de una parte de la Iglesia católica,
TXHVHVLJXHLGHQWL¿FDQGRFRPRXQDFRPXQLGDGFULVWLDQDSHURTXHQRFRPXOJD
con muchas ideas de la institución católica. Los protestantes piensan que
el trabajo y el esfuerzo son bienes y constituyen valores fundamentales. La
interpretación de Weber sigue siendo controversial.

Aprende más
Ilustración
La Ilustración fue un movimiento social y cultural que fomentó el avance social y la
divulgación de la ciencia. Defendió que se cultivara la razón humana como fuente
de poder, y que el conocimiento estuviera al alcance de los ciudadanos. Los pen-
sadores de la ilustración daban mucha importancia a los acontecimientos y a su
observación. No obstante, su objetivo era la crítica a la situación social de su tiempo
y la argumentación sobre cómo debía de ser su sociedad.

3XHVWR TXH VXV UHÀH[LRQHV JLUDEDQ HQ WRUQR GHO GHEHU VHU VH SXHGH GHFLU TXH
VX SHQVDPLHQWR HUD PiV ¿ORVy¿FR TXH FLHQWt¿FR 6XV SULQFLSDOHV UHSUHVHQWDQWHV
son franceses, como Rousseau, Voltaire y Montesquieu, aunque también Inglaterra
DSRUWyJUDQGHVSHQVDGRUHVFRPR$GDP6PLWK-RKQ/RFNHR'DYLG+XPH

A continuación revisaremos algunas ideas de los autores ilustrados con el objetivo


de tener una idea de su impacto.

60
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales
Jean Jacob Rousseau nació en Ginebra, Suiza en 1712. Su
obra más conocida es (O&RQWUDWR6RFLDO, en la que argu-
menta que la libertad es un derecho de los seres humanos,
contradiciendo una costumbre de su época, que permitía la
esclavitud. El autor defendía que todos los seres humanos
deberían estar en condiciones de decidir sobre su destino
y procurar su bienestar como resultado de su trabajo.

Rousseau propuso que el fundamento del poder político


debía recaer en lo que llamaba la voluntad general, con lo
TXHGH¿HQGHHLPSXOVDODSDUWLFLSDFLyQGHOSXHEORHQODV
decisiones del Estado. Por ello se le considera uno de los
precursores de la ciencia política y de la sociología. Jean Jacobo Rousseau

Francois Marie Arouet, mejor conocido por el seudónimo de Voltaire, nació en París
en 1694. Defendió la libertad de expresión y la tolerancia religiosa porque conside-
raba que forman parte de la esencia de la naturaleza humana.

En más de una ocasión fue aprisionado porque sus ideas desagradaban al Rey, al
grado de ser desterrado a Inglaterra. Su obra más divulgada se llama &DUWDV¿ORVy-
¿FDV, donde construyó una fuerte defensa de la tolerancia y la libertad ideológica,
EDViQGRVHHQHOSHQVDPLHQWRGH-RKQ/RFNH

-RKQ/RFNHQDFLyHQ,QJODWHUUDHQIXHPpGLFR\¿OyVRIR'HGLFyJUDQSDUWH
de su trabajo al papel que debería desempeñar la sociedad civil en el gobierno, así
FRPRORVREMHWLYRV\OtPLWHVGHOSRGHUSROtWLFRGHO(VWDGR-RKQ/RFNHHVFRQVLGHUD-
do por muchos el fundador del liberalismo moderno.

Propuso que la propiedad, la vida, la libertad y la


felicidad, son derechos naturales de los hombres.
(OTXHVHDQGHUHFKRVQDWXUDOHVVLJQL¿FDEDSDUD
el autor que son previos a la constitución de cual-
quier sociedad.

3DUD /RFNH OD SULQFLSDO IXQFLyQ GHO (VWDGR HV


proteger estos derechos y el resto de las liberta-
des individuales de los ciudadanos.

$XQTXHQRVHSXHGDD¿UPDUTXHHVWDVLGHDVWHQtDQHOFDUiFWHUGHFLHQWt¿FDVGX-
UDQWHHVWHSHULRGRVHSXHGHQLGHQWL¿FDUDOJXQRVHVIXHU]RVTXH\DWHQtDQHVDLQWHQ-
ción. Por ejemplo, Charles Louis de Secondat, también conocido como el Barón de
Montesquieu, publicó de manera anónima en 1748 un libro llamado El Espíritu de
las Leyes. Argumentó, entre otras cosas, que las regularidades del comportamiento
de la sociedad no tienen la regularidad tan contundente que tienen las leyes natu-
rales, porque intervienen los seres humanos, que tienen limitaciones y además son
propensos al error.

61
B loque II Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Sin embargo creía que se pueden descubrir regularidades en el comportamiento de


la sociedad mediante una observación cuidadosa para utilizarlas y prever el curso
probable del desenvolvimiento social.

Montesquieu dedicó mucho esfuerzo a la observación sistemática de las institucio-


nes de diversos pueblos y concluyó que todos los acontecimientos de la sociedad
son resultado de alguna causa general. Propuso que el poder se dividiera en tres
ramas: un legislativo y dos ejecutivos. Esta idea de dividir el poder es un esfuerzo
por abatir el abuso de los señores feudales, reyes y el clero de su época.

También representó una manera de fomentar mayor igualdad entre las personas.
La propuesta de Montesquieu dio origen a la división de poderes que actualmente
existe en nuestro país: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

También surgieron trabajos en otras áreas del conocimiento; los monarcas de la


época solían contratar los servicios de matemáticos y otros expertos para que los
ayudaran a resolver problemas de la administración, como el cobro de impuestos,
el registro de la población y de las riquezas de sus territorios. Con estas acciones
fomentaron el surgimiento de la demografía, de la economía y de la estadística.

'LYHUVRVHVWXGLRVHFRQyPLFRVVXUJLHURQD¿QDOHVGHOVLJOR;9,,,FRPRODHFRQRPtD
política, que estudiaba el origen de la riqueza o los factores que contribuyen al de-
sarrollo de los pueblos, entre otros fenómenos económicos que intentaba explicar
de manera sistemática.

Un ejemplo de ello es la obra de Adam Smith: ,QYHVWLJDFLRQHVVREUHODQDWXUDOH]D\


causa de la riqueza de las naciones, publicada en 1776. Este libro es básicamente
un estudio sobre cómo se origina la riqueza. El tema en sí, no representaba algo
nuevo, pues ya otros autores habían elaborado explicaciones sobre ello, por ejem-
plo, los mercantilistas argumentaban que la riqueza de un país se genera al tener
un nivel de exportaciones superior al de importaciones.

Esto es, que un país debería vender a otros países más de lo que les compra, y
esto se traduciría en metales preciosos acumulados por el Estado, a lo que llama-
ron capital. Para lograrlo, los pensadores mercantilistas defendían que el gobierno
debía proteger la producción interna del país cobrando mayores impuestos a los
productos extranjeros y estimulando la exportación de productos a otros países.

Por su parte, Adam Smith argumentó que la ri-


queza se origina con el trabajo de los individuos.
Con ello quería decir que el trabajo incrementa
la riqueza porque incrementa la destreza de la
fuerza de trabajo, con lo que se ahorra tiempo
y se abre paso al uso de máquinas. Además,
sostenía que la libertad dentro de una sociedad
conduciría a la máxima riqueza posible.

62
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Consideraba que la búsqueda de los individuos de satisfacer los intereses propios


VHOLPLWDSRUHOLQWHUpVHQHOSUyMLPR\HVWDEDODQ]DOOHYDUtDDXQEHQH¿FLRJHQHUDO
SHURHVLPSRUWDQWHVHxDODUTXHHODXWRUQRVHUH¿HUHDXQLQWHUpVHQHORWUREDVDGR
HQHODOWUXLVPR/RVSURGXFWRUHVSHUVLJXHQHOPi[LPREHQH¿FLRSHURSDUDORJUDUOR
es necesario que produzcan lo que la comunidad requiere.

También se requiere producir la cantidad adecuada porque el exceso conduce a un


precio bajo, por el contrario, una cantidad pequeña lleva a un precio alto. Lo que
Adam Smith propuso, es que el Estado no debería regular las operaciones del co-
mercio como lo hacían en función de las teorías mercantilistas, porque el equilibrio
se lograría por el actuar libre de los individuos que conforman la sociedad.

Los trabajos de autores como Montesquieu y Adam Smith, entre muchos otros, son
HOUHÀHMRGHORVHVIXHU]RVSRUVLVWHPDWL]DUHOHVWXGLRGHSUREOHPDVTXHDKRUDDERU-
dan las llamadas Ciencias sociales.

Actividad de aprendizaje 2
Enlista tres ciencias sociales que hayan surgido con algunos de los pensadores de la
Ilustración, escribe algún autor asociado a ella y qué sucesos fomentaron su interés.

Suceso que interesó al


Ciencia Social Autor
autor

Comenta tus respuestas con el grupo.

63
B loque II Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Varios de los autores de la ilustración que dedicaron tiempo a pensar y difundir


ideas políticas de libertad, también llevaron una discusión sobre cuáles son los fun-
damentos del verdadero conocimiento y cómo se debería llegar a él.

Esta discusión consistió principalmente en la elaboración de ensayos y tratados donde


se plantean esencialmente las ideas de lo que ahora conocemos como racionalismo.
Para que tengas un panorama general de esta controversia, abordaremos primero
HOUDFLRQDOLVPR\GHVSXpVHOHPSLULVPRSDUD¿QDOPHQWHVHxDODUFXiOHVODUHODFLyQ
GHHVWDVFRUULHQWHV¿ORVy¿FDVFRQHOVXUJLPLHQWRGHODVFLHQFLDVVRFLDOHV

Aprende más
Racionalismo
6HFRQRFHFRPRUDFLRQDOLVPRDODFRUULHQWH¿ORVy¿FDGHVDUUROODGDSULQFLSDOPHQWH
durante el siglo XVII, cuyas ideas se desarrollaron como un contrapeso al iluminis-
PR$VtIXHQRPEUDGRDODWHQGHQFLDDLGHQWL¿FDUFRPRSULQFLSDOIXHQWHGHFRQRFL-
miento verdadero las revelaciones divinas; concepto que sintetiza las nociones de
fe y misticismo.

El racionalismo, por el contrario, defendió la postura de que la razón debía ser la


principal herramienta para llegar al conocimiento, para aceptar ideas después de
haberlas analizado y criticado, sustituyendo con ello a la autoridad eclesiástica.

Existen varios autores asociados a esta corriente de pensa-


miento como son Blaise Pascal, Gottfried Leibniz y René Des-
cartes. Las principales contribuciones de Pascal se centran
en la probabilidad; además, formuló de manera explícita la
demostración del principio de inducción matemática.

/HLEQL]¿OyVRIROyJLFRPDWHPiWLFRMXULVWD\ELEOLRWHFDULRDOH-
PiQLQYHQWyHOFiOFXORLQ¿QLWHVLPDOGHPDQHUDLQGHSHQGLHQWH
a Newton (el afamado físico desarrolló por su cuenta una ver-
sión del cálculo), también generó el sistema binario, en el que
actualmente se basan los lenguajes computacionales, entre
otras muchas cosas. Leibniz

Nos centraremos en René Descartes por dos razones; la primera es que este pen-
sador francés reconstruyó y enunció el mecanicismo desarrollado durante la revolu-
FLyQFLHQWt¿FDSRU*DOLOHR/DVHJXQGDUD]yQHVTXHORVHPSLULVWDVFX\RVSULQFLSD-
OHVH[SRQHQWHVVRQ¿OyVRIRVGHODLOXVWUDFLyQFHQWUDURQVXVDUJXPHQWRVFRQWUDXQD
de las tesis formuladas por Descartes.

64
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

&RPRODPD\RUtDGHORV¿OyVRIRVUDFLRQDOLVWDV'HVFDUWHVFXHVWLRQyODDXWRULGDGGH
la Iglesia al menos en el ámbito del conocimiento. Su rechazo lo llevó a replantear
una manera de aceptar alguna idea como verdadera que no condujera a errores y
TXHVLUYLHUDSDUDUHFRQVWUXLUHOFRQRFLPLHQWRFLHQWt¿FR

A grandes rasgos propuso que la ciencia debía basarse en el conocimiento formal


(el de la razón) debido a que la percepción de los fenómenos es engañosa, por lo
tanto, el fundamento de las ciencias no puede reposar en algo inseguro. Como vis-
te en el bloque I, el conocimiento formal es básicamente el que dan la lógica y las
matemáticas.

6HSXHGHD¿UPDUTXHHOUDFLRQDOLVPRDEULyFDPLQRDODVFLHQFLDVVRFLDOHVSRUTXH
abrió paso a una discusión de la naturaleza humana distanciada del misticismo.

Aprende más
Empirismo
A diferencia del racionalismo, los empiristas argumentaban que la ciencia debería
basarse en el conocimiento empírico. La disputa entre empiristas y racionalistas se
dio en torno a la existencia de ideas innatas. Los racionalistas argumentaban que
si las abstracciones matemáticas no tienen un correlato en el mundo natural pero sí
podemos representarlas, quiere decir que no requieren del conocimiento empírico
para su desarrollo y su origen debe ser innato.

3RUVXSDUWHORVHPSLULVWDVHVHVSHFLDO-RKQ/RFNHHOPLVPRDXWRUTXHHVFULELy
sobre la tolerancia, argumentaba que si las ideas matemáticas son innatas, enton-
ces los niños y las personas que han nacido con algún problema mental, también
ODVWHQGUtDQORTXHVHJ~QHO¿OyVRIRHUDIDOVR

/DVSURSXHVWDVGH-RKQ/RFNHVREUHHORULJHQGHOFRQRFLPLHQWRVHHQFXHQWUDQHQVX
obra llamada (QVD\RVREUHHOHQWHQGLPLHQWRKXPDQR. Analiza que si bien las mate-
PiWLFDV\OyJLFDVRQIXQGDPHQWDOHVSDUDHOGHVDUUROORGHODVFLHQFLDV¿QDOPHQWHOR
que nos pone en contacto con el mundo, es la experiencia, es decir, la observación
de los fenómenos y la experimentación con la realidad tal como la percibimos.

3RUHMHPSORVLJXLHQGRD/RFNHHQHOFDVRGHOPRGHORKHOLRFpQWULFRUHIRUPDGRSRU
.HSOHU FRQODVyUELWDVHOtSWLFDV\QRFLUFXODUHV UHFRQRFHUtDHOSDSHOTXHWXYLHURQ
las matemáticas para llegar a esa teoría, pero pone más importancia a las obser-
YDFLRQHV GHO PRYLPLHQWR GH ORV SODQHWDV TXH OOHYDURQ D PRGL¿FDU HO PRGHOR GH
Copérnico.

65
B loque II Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Por este motivo, el empirismo propone que el punto de partida para la construcción
de las ciencias deben ser los sucesos, acontecimientos y hechos que observamos
\QRORVHVTXHPDVPDWHPiWLFRV(VWRVLJQL¿FDTXHHOHPSLULVPRFRQVLGHUDDODH[-
periencia como fundamento de todo nuestro conocimiento.

Actividad de aprendizaje 3
Discute en equipo con tus compañeros y escribe en el siguiente cuadro, cuáles deberían
ser los fundamentos de la ciencia de acuerdo a cada corriente de pensamiento y explica
EUHYHPHQWHSRUTXpORD¿UPDEDQ

Corriente de ¿En qué se debe


¢3RUTXp"
pensamiento IXQGDPHQWDUODFLHQFLD"

Racionalismo

Empirismo

Comenta tus respuestas con el grupo.

5HÁH[LRQHPRVVREUHODDFWLYLGDG

¿De qué te das cuenta?


Contesta esta pregunta.

¿Consideras que todas las ciencias deberían fundamentarse a la manera


racionalista?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

66
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Aprende más
Revolución francesa
Una visión compartida por muchos historiadores es que las condiciones generadas
por la Revolución industrial y las transformaciones ideológicas originadas durante
la Ilustración contribuyeron al desarrollo de la Revolución francesa, si bien algunos
autores la ligan mucho más con la Ilustración. De acuerdo con Gómez Navas, L. y
Gómez Navas, R. (2011), la Revolución francesa inició en 1798 como un movimien-
to contra las injusticias de la clase adinerada contra el pueblo francés, pues estaban
en condiciones de pobreza muy graves. En aquel entonces, Francia era el país eu-
ropeo con mayor número de pobres.

Las tensiones en la sociedad francesa se pronunciaron en parte, por crisis agrícolas


que afectaron fuertemente a un gran porcentaje de la población y también por la
resistencia de la monarquía para aceptar la participación en la toma de decisiones
del amplio grupo social que no pertenecía ni a la nobleza ni al clero.

Esta revolución puso en el eje de la discusión los derechos


con los que nacen las personas y fue un movimiento social
que tomaron como ejemplo otros países como los Estados
Unidos, que si bien tuvieron su movimiento de independen-
cia antes de la Revolución francesa, tomaron muchas ideas
de ésta para llevarla a cabo. También se considera como un
detonador ideológico de la independencia de las colonias
españolas como la Nueva España.

Después de la Revolución francesa sobrevino una época


que se llamó el Terror. A grandes rasgos, lo que sucedió fue
que en la búsqueda de un mejor gobierno y mejores condi-
ciones para todos se llegó a forjar otro gobierno autoritario.

La Revolución francesa junto con los fuertes cambios políticos, sociales y culturales
asociados a ésta, fortalecieron la necesidad de entender las causas de lo que ocu-
rría en el ámbito social.

Otro de los papeles importantes de este movimiento en el surgimiento de las cien-


cias sociales, es la interpretación que se hizo de sus resultados. Los ideales de la
Ilustración, inspiraron a algunos personajes históricos a organizar una revolución
armada para derrocar a un gobierno e instaurar uno diferente. Se suponía que las
condiciones de vida mejorarían, sin embargo, no fue ese el sentir de las generacio-
nes posteriores al movimiento.

67
B loque II Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

(QWUHORVSHQVDGRUHVPiVVLJQL¿FDWLYRVGHXQDYLVLyQSHVLPLVWDGHORVUHVXOWDGRV
de la revolución fue Augusto Comte, considerado como el fundador de la sociolo-
gía y divulgador de una corriente de pensamiento llamada positivismo

Aprende más
Positivismo
(OWpUPLQRSRVLWLYLVPRVHXWLOL]DGHGLIHUHQWHVPDQHUDVSHURJHQHUDOPHQWHVHUH¿H-
re a la búsqueda de las “leyes invariables” del mundo natural, como la ley de gravi-
tación universal. Augusto Comte, pensador francés nacido en 1798, también utilizó
el término para referirse a una postura opuesta al negativismo que, según su visión,
imperaba en la sociedad de su tiempo. Con esto se refería a lo que él consideraba
desorden, caos moral y político que se vivía en Francia y toda Europa Occidental, a
raíz de la Revolución Francesa (Ritzer, G. 2011).

(QWUH ODV FDUDFWHUtVWLFDV TXH &RPWH LGHQWL¿FDED FRPR VtQWR-


mas de ese mal estaba la corrupción, la incompetencia de los
líderes políticos y una “anarquía intelectual”. Así, el objetivo de
OD¿ORVRItDSRVLWLYDVHUtDFRQWUDUUHVWDUOD¿ORVRItDQHJDWLYD\ORV
síntomas que acarreaba. La propuesta de Comte fue hacer una
ciencia cuyo objeto de estudio fuera la sociedad, para poder
así, entender sus fenómenos, evitar sucesos indeseados y pro-
JUDPDUFLHQWt¿FDPHQWHHOGHVDUUROORGHODPLVPD

Augusto Comte
Para este pensador la ciencia de la sociedad se debía construir con investigación
empírica guiada por una rigurosa teorización. Comte acuñó el término sociología y
con él quería expresar la idea de que ésta sería “la física social”. Para lograrla pro-
puso tres métodos sociológicos básicos.

De acuerdo con Ritzer (2011) son los siguientes:

1 1RHVSRVLEOHHQWHQGHUXQVXFHVRVLQRWHQHPRVVX¿FLHQWHV
datos, la observación de los fenómenos sociales es indis-
Observación pensable para comprenderlos a la luz de una teoría.

68
Describes los procesos de construcción
del conocimiento de las Ciencias Sociales

Actualmente existe un consenso muy generalizado de que


es sumamente difícil y en muchas ocasiones imposible,
2 intentar controlar variables en un fenómeno social, de la
Experimentación forma en que lo hacen los físicos en sus laboratorios. Una
excepción son los llamados “experimentos naturales” que
es cuando se da un suceso (por ejemplo, un fuerte temblor)
y el comportamiento social puede ser observado y después
compararlo con situaciones en las que no se da el suceso
en cuestión.

Comte propuso tres tipos:


• Se puede comparar sociedades humanas con las
3 de animales no humanos.
Comparación • Se puede comparar diferentes sociedades del
mundo.
• Se puede comparar diferentes estadios de las
sociedades en el transcurso del tiempo.

En 1842 se publicó la obra de Augusto Comte llamada &XUVRGH¿ORVRItDSRVLWLYD,


desde entonces, las ciencias sociales han pasado por muchas discusiones sobre
cuál debería ser su método y qué importancia deberían darle a las matemáticas en
su construcción. No hay una sola respuesta ni postura ante estas preguntas. De he-
cho, muchas de las ciencias sociales, han ido desarrollando sus métodos y utilizan-
do el conocimiento formal de acuerdo a los problemas que abordan y al predominio
de grupos de pensadores en diferentes épocas.

En el bloque III abordarás con más detalle los problemas y preguntas de diversas
ciencias sociales. Podrás darte cuenta que lo más común entre todas ellas es la
diversidad de puntos de vista que pueden ofrecer, incluso sobre un mismo tema.
En el bloque IV podrás apreciar detalladamente cómo se construye el conocimiento
social con cuatro ejemplos.

Actividad de aprendizaje 4
(ODERUDFRQGRVFRPSDxHURVXQPDSDPHQWDOGRQGHSODVPHVGHPDQHUDJUi¿FDORV
aportes al ámbito de las ciencias sociales de la Revolución francesa y el Positivismo.

69
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Introducción
Después de aprender cómo se construye el conocimiento en Ciencias Sociales,
KDUHPRVXQDFHUFDPLHQWRDDOJXQRViPELWRVHVSHFt¿FRV/D$QWURSRORJtD&LHQFLD
política, Derecho, Economía, Sociología, Geografía humana, Historia y Psicología
son disciplinas que tienen sus propios objetos de estudio, principios, métodos
\ WpFQLFDV GH LQWHUYHQFLyQ GH WDO IRUPD TXH FDGD XQD LGHQWL¿FD \ GLIHUHQFLD VXV
objetivos de estudio de lo social y la interacción de sus elementos.

Cuando en primaria y secundaria dentro de tus materias estudiaste temas vinculados


sobre cultura y comportamiento humano:

• ¿Qué es lo que más recuerdas de esos temas?


• Lo que aprendiste de esos temas ¿ha ayudado en algo en tu vida?

Comenta en grupo tus respuestas.

Mapa de objetos de aprendizaje

Ciencia
Antropología
política

Sociología Derecho
Ámbitos de
acción de las
Ciencias Sociales

Psicología Economía

Geografía
Historia
humana

75
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

3DUDLQLFLDUUHÁH[LRQD

'H DFXHUGR FRQ *LURX[   HO SULPHU SULQFLSLR GH OD FLHQFLD VH UH¿HUH D TXH
los fenómenos tanto físicos como sociales son coherentes y funcionan con ciertos
PHFDQLVPRVGHPDQHUDUHODWLYDPHQWHHVWDEOH/DWDUHDGHOFLHQWt¿FRHVGHVFXEULU
estos mecanismos mediante su método.

Encontrar las claves para explicar los fenómenos sociales es una tarea difícil, pues
son muy diversos y heterogéneos. Por ejemplo, podemos encontrar diferentes pos-
turas respecto a la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión,
la aplicación de las leyes, la utilización de los recursos. Por esta razón es que las
metodologías en ciencias sociales son tan variadas.

¿Por qué crees que el comportamiento humano sea distinto en momentos y situa-
ciones?

6LFDGDSHUVRQDHVGLIHUHQWH¢HVSRVLEOHLGHQWL¿FDUXQDUHJODTXHDSOLTXHSDUDWR-
dos los seres humanos?

Heterogénea. Que está compuesta


de elementos de diferente naturaleza.

Aprende más
Antropología
Lee con atención la siguiente nota periodística.

µ$XWRSVLDYLUWXDO¶GH7XWDQNDPyQLQGLFDTXHPXULyGHPDODVDOXGFRQJpQLWD

• Otras teorías sobre su muerte son refutadas por la nueva información


• El mítico faraón egipcio fue fruto de un probable incesto, por lo que heredó
una enfermedad en los huesos

LONDRES, INGLATERRA (21/OCT/2014).- La primera “autopsia virtual” practicada a la momia


GHO PtWLFR IDUDyQ HJLSFLR 7XWDQNDPyQ UHYHOD TXH QR PXULy HQ DFFLGHQWH GH FDUUR]D FRPR VH
pensaba, sino que seguramente lo hizo por complicaciones debidas a su mala salud congénita.
(OSURJUDPD³7XWDQNDPyQODYHUGDGDOGHVFXELHUWR´TXHHPLWLUiOD%%&EULWiQLFDHVWHGRPLQJR

76
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

documenta los exámenes realizados por varios expertos,


que averiguaron que el joven faraón, que gobernó en el
siglo XIV antes de Cristo, tenía un pie cavo y, al ser fruto
de un probable incesto, padecía debilitadores problemas
de salud.

La “autopsia” consistió en el análisis de dos mil escáneres


informáticos y pruebas de ADN, que apuntan a que el rey
egipcio, que ocupó el trono de los 9 o 10 años a los 19 -de
1332 a.C. a 1323 a.C., nació del incesto entre dos herma-
nos, de los que heredó una enfermedad de los huesos.

Además, las imágenes de cabeza y cuerpo revelan que Tu-


WDQNDPyQWHQtDXQDPRUIRORJtDSHFXOLDUFRQHOODELRVXSH-
rior prominente y caderas irregulares.
7XWDQNDPyQ

Los análisis indican que, debido a ese pie -que le impedía caminar sin ayuda de un bastón-, se-
guramente no estaba capacitado para conducir carrozas, por lo que se descarta que muriera en
un accidente con ese vehículo.

Un agujero en la cabeza que anteriormente se había atribuido a un golpe que pudo causar su
muerte -la teoría del asesinato- se produjo una vez fallecido, seguramente para verter la resina
del embalsamado, señalan ahora los especialistas.

“Era importante comprobar su capacidad para montar en carroza y concluimos que no le hubiera
sido posible, especialmente por su pie cavo, pues no podía tenerse en pie sin ayuda”, declara al
SHULyGLFR³7KH,QGHSHQGHQW´$OEHUW=LQNGLUHFWRUGHO,QVWLWXWRGH0RPLDVGH,WDOLD

=LQN RSLQD TXH OD FDXVD PiV SUREDEOH GH VX PXHUWH IXH HO HPSHRUDPLHQWR GH VX PDOD VDOXG
congénita, si bien recuerda que el joven rey sufrió malaria, “por lo que es difícil decir si ello fue un
factor importante en su muerte”.

El experto advierte, no obstante, de que se requieren más pruebas genéticas, de nuevo con
muestras de sus antecesores, para establecer hasta qué punto sus problemas de salud contribu-
yeron a acabar con su vida.

En todo caso, la “autopsia” realizada a los restos del faraón de hace más de tres mil años, revelan
que la única lesión anterior a su muerte fue en la rodilla, lo que respaldaría la tesis de muerte
natural.

Esa fractura “es un buen trauma” y sucedió “poco antes de su muerte y antes de ser embalsa-
PDGR´FRQ¿UPDHOUDGLyORJRHJLSFLR$VKUDI6HOLPTXLHQWDPELpQSDUWLFLSyHQHOSURJUDPDGHOD
cadena pública BBC.

'HVGHHOGHVFXEULPLHQWRGHODWXPEDGH7XWDQNDPyQHQHO9DOOHGHORV5H\HVHQSRUHO

77
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

EULWiQLFR+RZDUG&DUWHUOD¿JXUDGHHVWHMRYHQIDUDyQSHVHDVHUGHLPSRUWDQFLDPHQRUHQOD
historia de Egipto, ha suscitado gran fascinación.

El análisis de sus restos ha permitido conocer mejor la antigua cultura egipcia, especialmente
los ritos funerarios de la realeza, y también ha propiciado numerosas conjeturas sobre la posible
causa de su muerte.

El asesinato a manos de un ambicioso sucesor o complicaciones derivadas de una lesión sufrida


cuando iba en carro, así como los efectos de la malaria, han sido algunas de las teorías prevalen-
tes, refutadas ahora por esta nueva explicación que resalta sus problemas de salud hereditarios.

Sobre el esperado documental de la BBC, el director de la productora STV Productions, Alan Cle-
ments, anticipa que es “una épica historia detectivesca, que descubre la verdad del chico detrás
de la máscara dorada”.

'LVSRQLEOHHQKWWSZZZLQIRUPDGRUFRPP[FXOWXUDDXWRSVLDYLUWXDOGHWXWDQND-
mon-indica-que-murio-de-mala-salud-congenita.htm
Consultado el 30 de octubre de 2014

Contesta con tus compañeros las siguientes preguntas:

1. ¿Es importante conocer lo que sucedió en el pasado?


2. ¿Cuáles son las ideas principales que se dan a conocer en esta nota?
3. ¿Quiénes hacen este tipo de investigaciones?
4. ¿Qué provoca el resultado de este tipo de investigaciones?

Conocer información sobre un hecho histórico, permite inferir la forma de vida y la


cultura de sus protagonistas. Quienes realizan este tipo de investigaciones, en el
caso de la nota que leíste, son antropólogos.

La antropología es la ciencia que estudia la naturaleza del ser humano de manera


integral, su desarrollo como ser social y los cambios en su conducta a través del
tiempo.

Según información electrónica de la ENAH (Escuela Nacional de Antropología e


Historia), los tópicos de investigación más frecuentes en la antropología se relacio-
nan a los cambios socioculturales, los valores, las creencias religiosas, la cosmovi-
sión, la mitología, la magia y el arte. Sin embargo, recalca que “esta información no
WHQGUtDVHQWLGRVLQRHVWXYLHUDUHODFLRQDGDFRQXQD¿QDOLGDGHVWXGLDUODGLYHUVLGDG
humana, explicar las semejanzas y las diferencias, el cambio y la continuidad en los
distintos sistemas socioculturales; el punto de partida es que la nuestra, es la única
forma de vida posible de vida social y cultural.”
Disponible en http://www.enah.edu.mx/index.php/pres-as-lic
Consultado el 10 de febrero 2015

78
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

El término antropología tiene origen en los vo-


cablos griegos: DQWKURSRV TXH VLJQL¿FD KRP-
bre y logosTXHVLJQL¿FDFRQRFLPLHQWR/RTXH
distingue a la antropología de otras ciencias
que también estudian al hombre, es su carác-
ter global como ya dijimos, estudia al hombre
en su totalidad, desde un aspecto biológico
hasta el socio-cultural.

Dependiendo de qué aspecto se quiere conocer, será el método que utilice. La re-
levancia de esta ciencia radica en un enfoque hacia la evolución biológica y cultu-
ral de la humanidad, y cómo se realiza la interacción del individuo con su medio.

El nacimiento de la antropología se ubica en la segunda mitad del siglo XIX, y se


considera al evolucionismo como la corriente que le dio origen. El contexto que fa-
voreció su surgimiento, fue la posibilidad y el interés de algunos países europeos en
UHDOL]DUYLDMHVD¿QGHFRQRFHURWUDVFLYLOL]DFLRQHV

Los principios de la antropología los podemos resumir en:

Todo grupo social debe estudiarse de acuerdo a su contexto.

Porque el hombre ha sufrido cambios biológicos a través del


tiempo, estudia al hombre en su entorno natural.

Incluye en el estudio de las prácticas lingüísticas de los grupos


sociales.

Estudia las obras y creaciones de los seres humanos, como


expresiones culturales.


Campos de la Antropología

&RQHO¿QGHHQIRFDUPHMRUVXREMHWRGHHVWXGLRDOJXQRVFDPSRVGHODDQWURSROR-
gía son:
Antropología Antropología Antropología
Arqueología
cultural lingüística biológica

• Estudia el • Estudia el origen • Estudia la forma • Estudia los


comportamiento de los lenguajes de vida en el cambios que ha
humano humanos, su pasado de tenido el cuerpo
analizando las estructura y pueblos humano a través
estructuras de las desarrollo. extinguidos, a de los años
relaciones partir de restos
sociales con su materiales.
entorno cultural.

79
B loque III
Técnicas de la Antropología
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Como el campo de estudio de la antropología es muy amplio, las técnicas que se


utilizan son muy variadas; algunas de ellas son:

Observación Observación Entrevistas Entrevistas


participante no formales informales
participante

Grupos de Recopilación Diario de Exploración


enfoque de datos campo de vestigios
censales

• 2EVHUYDFLyQ SDUWLFLSDQWH: Técnica de observación y recolección de datos


donde el investigador se encuentra dentro del contexto de los participantes,
VHFDUDFWHUL]DSRUSURSRQHUSODQHVGHDFFLyQDO¿QDOGHODLQWHUYHQFLyQ(VWD
técnica es muy común en los estudios comunitarios.
• 2EVHUYDFLyQQRSDUWLFLSDQWH: Técnica de observación y recolección de datos
donde el investigador permanece externo al fenómeno, no interactúa con
los participantes. Por ejemplo, se utiliza al tomar nota de una minuta de una
reunión.
• Entrevistas formales$SOLFDFLyQ GH FXHVWLRQDULRV FRQ SUHJXQWDV GH¿QLGDV
desde el diseño del estudio.
• Entrevistas informales: Aplicación de cuestionarios con la posibilidad de va-
riar tanto el número de preguntas como su ordenamiento; la variación de-
pende de la forma en la que se desenvuelva la persona entrevistada.
• Grupos de enfoque7pFQLFDGRQGHVHUH~QHDXQJUXSRFODYHFRQHO¿QGH
UHFDEDUVXVRSLQLRQHV\H[SUHVLRQHVVREUHXQWHPDHQHVSHFt¿FR
• 5HFRSLODFLyQGHGDWRVFHQVDOHV: El censo es un procedimiento de extrac-
ción de información de todos los elementos de la población en un tiempo
HVSHFt¿FR
• Diario de campo: Instrumento de recolección de datos que toma en cuenta
todas las actividades y acciones seguidas durante un periodo de tiempo.
• ([SORUDFLyQGHYHVWLJLRV: Conjunto de métodos y procedimientos de obten-
ción de información de objetos de culturas pasadas.

80
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Como podrás deducir, dichas técnicas se utilizan en situaciones distintas. Por ejem-
plo, si un arqueólogo recolecta evidencias de una cultura ancestral, probablemente
utilizará como instrumentos de investigación, la exploración de vestigios y el diario
de campo. O si un antropólogo cultural quiere estudiar algún aspecto de las formas
GHYLGDGHORV:LUUiULNDR+XLFKROHVVHJXUDPHQWHXWLOL]DUiODREVHUYDFLyQSDUWLFL-
pante y no participante, hasta entrevistas formales o informales; todo dependerá de
los objetivos del estudio.

Piensa en el siguiente problema. Desde el año 2012 existen datos que comprueban
que la población mexicana es la mayor consumidora de refresco en el mundo. Se
dice que cada mexicano, en promedio, consume alrededor de 163 litros de refresco
al año; lo cual, según la Secretaría de Salud ha aumentado los índices de sobrepe-
so y obesidad infantil.

Lo anterior es una complicación mayor, dado que se pronostica que se hará un gas-
to de alrededor de 170 mil millones de pesos en los próximos años para tratar de dar
respuesta a este problema de salud. Como podrás deducir, el gobierno mexicano
está interesado en contrarrestar esta situación, por el bienestar de la gente y el gran
egreso que implica.

Si fueras el encargado de tomar decisiones en este caso, ¿Qué medidas tomarías


para disminuir el consumo de refresco?

Con lo expuesto hasta ahora; si pidieras ayuda a un antropólogo ¿cómo sería su


intervención?

Por ejemplo, en 2014 en la revista Anales de antropología se publicó un artículo


llamado “Sobrepeso, obesidad y condiciones socioculturales en escolares entre los
siete y los once años de edad en la ciudad de Orizaba, Veracruz”, te presentamos
un fragmento del resumen del artículo:

Se evaluó el estado de malnutrición por sobrepeso y obesidad y las condiciones


socioculturales de la vida cotidiana en 274 estudiantes de ambos sexos de entre
siete y once años de edad de la ciudad de Orizaba, Veracruz. Se articularon mé-
todos cuantitativos y cualitativos y se analizaron los índices de peso para la edad,
el índice de masa corporal (imc) y la suma de panículos. Con el objeto de indagar
sobre las condiciones socioculturales, se aplicó una encuesta alimentaria de recor-
datorio de 24 horas a 132 individuos y una encuesta de recordatorio de activida-
des a 126 niños y niñas. Además se seleccionaron algunos niños con sobrepeso
para aplicarles entrevistas y hacer observación participante. La suma de panículos
adiposos evidenció un porcentaje alto de obesidad y16 % de la muestra presentó
exceso de adiposidad. Estos resultados se relacionan con una cotidianidad ca-
racterizada por un amplio consumo de alimentos de alto valor calórico y hábitos
preponderantes de vida sedentaria.
Disponible en: www.revistas.unam.mx/
index.php/antropologia/article/download/.../pdf
Consultado el 15 de mayo de 2015

81
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Como podrás ver, los investigadores utilizaron diferentes procedimientos para reali-
zar el estudio, desde mediciones escalares como peso, altura y edad, hasta encues-
tas, entrevistas y observaciones participantes. Con base en ello, concluyeron que
el contexto social y escolar facilita el consumo de alimentos ricos en calorías y en-
contraron que “…en la medida en que se asciende en la escolaridad, se incrementa
el sobrepeso dentro de un ambiente escolar, y fuera de él…”. De la misma forma
mencionan que la vida cotidiana de este grupo se centra en el consumo frecuente
de alimentos ricos en calorías, en combinación con una vida sedentaria.

Así, utilizando los procedimientos de investigación de la antropología, podemos ob-


tener información relevante para la toma de decisiones.

7H[WRSDUDUHÁH[LRQDU
En 2013 el gobierno del país decidió aplicar un impuesto a la comida chatarra
y a las bebidas azucaradas. Te presentamos un fragmento de una nota perio-
dística que expone el tema:

La reforma (Reforma Fiscal 2014) grava con un Impuesto Especial


sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5% a los alimentos de alto
contenido calórico como frituras, dulces, gelatinas o chocolates y de
10% a la enajenación e importación de algunos productos cuya in-
gesta se encuentra presuntamente relacionada con el sobrepeso y la
obesidad. En el mismo sentido, se aplicará un gravamen de un peso
por litro a las bebidas saborizadas, así como a los concentrados, pol-
vos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que contengan cual-
quier tipo de azúcares añadidas.
Disponible en: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/10/18/
reforma-hacendaria-iva-impuestos-isr-colegiaturas-mascotas-postres
Consultado el 15 de mayo de 2015

82
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Sabías que...
El Museo Nacional de Antropología e
Historia situado en la Ciudad de México,
fue creado formalmente en el año de
1963, en donde se preservan documentos,
piezas y colecciones que reconstruyen
la historia y patrimonio de la Nación. De
forma permanente, se presentan once
salas de Arqueología y once de Etnografía
y mantienen un acervo histórico valioso
que permite conocer mejor la forma de
vida y del entorno a partir del estudio
e integración de elementos históricos
encontrados.

Aprende más
Ciencia política
Tomar decisiones nunca ha sido fácil, sobre todo cuando se debe buscar que gene-
ren un bien social y no solo particular. En casa, en la escuela, en la comunidad, en
el gobierno, se aplican decisiones que afectan reglas, situaciones, grupos. La toma
de decisiones basada en el interés de la gente, es uno de los campos de la llamada
Ciencia política.

La palabra política, proviene de la palabra griega polis, y hace referencia a los asun-
tos de la ciudad, de ahí viene que la política tiene que ver con los asuntos públicos.
La Ciencia política se encarga del estudio de las cuestiones del Estado, en este
sentido, tiene un enfoque especial con el ejercicio del poder:

• En el gobierno como institución que se encarga de ejercerlo y


• En los diferentes grupos que buscan ejercerlo, llamados partidos políticos.

Estado. Conjunto de los órganos


de gobierno de un país soberano.

83
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Platón (427-347 a.C) y Aristóteles (384-322 a.C), en sus obras /D5HS~EOLFDy La


Política, respectivamente, plantearon concepciones de lo que es la sociedad e iden-
WL¿FDURQ D OD FLXGDG 3ROLV  FRPR XQ HVSDFLR GRQGH VH WRPDQ ODV GHFLVLRQHV GHO
pueblo.

Otro antecedente, sobre todo en el campo del ejercicio del poder, lo encontramos en
ORVSODQWHDPLHQWRVGH1LFROiV0DTXLDYHOR  ¿OyVRIR\SROtWLFRLWDOLDQR
quien en su obra El Príncipe, establece que los dirigentes deben realizar cualquier
acción que consideren necesaria, sin importar las consecuencias, mientras se logre
el objetivo, establece así el principio deHO¿QMXVWL¿FDORVPHGLRV.

2WURVSHQVDGRUHVFRPR-RKQ/RFNH  TXHDSDUHFHHQODpSRFDGHORV


empiristas, además de Montesquieu (1689-1755) y Jaques Rousseau (1712-1778)
GHOSHULRGRGHOD,OXVWUDFLyQDSRUWDURQQRFLRQHVSUHFLVDVGHORTXHVLJQL¿FDHO(V-
tado moderno, la división de poderes y el sistema democrático.

El objeto de estudio de la ciencia política son las relaciones de poder que se dan
HQXQDVRFLHGDGFRQOD¿QDOLGDGGHFRQVHJXLURPDQWHQHUODGLUHFFLyQGHOHVWDGR
Dicho de otra manera, la ciencia política estudia el ejercicio, la distribución y organi-
zación del poder en la sociedad.

La Ciencia política se encarga de estudiar:

El impacto de los
La relación entre
Los partidos movimientos La administración y
instituciones y el
políticos sociales en la vida gestión pública
Estado
pública

La acción de
Las consecuencias
Los procesos Organizaciones No Los liderazgos
sociales y políticas
electorales Gubernamentales sociales
de la ilegalidad
(ONGs)

Algunos principios de la Ciencia política son:


• Entiende al gobierno como institución que se encarga de ejercer el poder y
valida la legitimidad del mismo.
• ,GHQWL¿FDODPDQHUDHQTXHGLIHUHQWHVDFWRUHVSROtWLFRVVHUHODFLRQDQHQWUH
sí.
• Todo conocimiento es público y cuestionable, por lo tanto, los que practican
ODSROtWLFDGHEHQWHQHUDUJXPHQWRVHLQIRUPDFLyQFRQ¿DEOH
• La Ciencia política es una actividad colectiva, implica la planeación de pro-
yectos comunes y no individuales.
• (VWXGLDODHVWUXFWXUDTXHWLHQHXQDVRFLHGDG\DOPLVPRWLHPSRLQÀX\HHQ
ella.
• Respeta la dignidad de la persona, la vida y la familia.
• 6X¿QHVJREHUQDUSDUDHOELHQFRP~Q

84
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Legitimidad. Que esté establecido


conforme a las normas vigentes.

La Ciencia política utiliza metodologías como:

Elaboración de preguntas e
Observación
hipótesis

Análisis de hechos e incluso


Exploración la interpretación de los
mismos.

Algunas técnicas concretas de estudio utilizadas por esta disciplina son los estudios
de opinión, entrevistas, análisis de discursos, estudio de documentos, observación
directa, encuestas, entre otras.

En nuestro país se trabaja porque en el ámbito político se vivan valores como justi-
cia, honestidad, transparencia, democracia, representatividad, respeto, rendición de
cuentas, entre otros; debido a que el engaño, la compra de votos, los fraudes y en
general la corrupción se han hecho presentes en el ámbito político a tal grado que
QXHVWURSDtV¿JXUDHQHOOXJDUGHSDtVHVHYDOXDGRVHQHOËQGLFHGH3HUFHSFLyQ
de Corrupción (174 es el más alto de corrupción).
Disponible en http://www.transparency.org/cpi2014/infographic
Consultado el 15 de noviembre de 2014

Sabías que...
Se llama SROLWyORJR a la persona graduada en Ciencias
Políticas o bien a cualquier persona que tiene un
amplio conocimiento sobre política y que se dedica
al estudio del ejercicio del poder en una sociedad;
a diferencia de un político, término asignado a una
persona que interviene en las cosas del gobierno y
negocios del Estado, o en su sentido más amplio se
dedica a actividades ordenadas al bien común.

85
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

7H[WRSDUDUHÁH[LRQDU
Hay un debate teórico mundial sobre el papel de los jóvenes en la política, que
ha cobrado inusitada visibilidad en los últimos dos años. Durante algún tiempo
se aceptó que los jóvenes posmodernos son individualistas, desafectos a la
participación en organizaciones colectivas y escépticos de la política, por
lo que han preferido retraerse a un mundo privado; empero, en los últimos
años (2009-2011) en muchos países de varios continentes han asumido un
papel protagónico en la organización de la insurgencia política y a veces han
llegado a ser el núcleo organizativo que derrocó al gobierno, como ocurrió en
Egipto y más tarde en Libia.

México es un país de jóvenes: más de la mitad de los 109 millones de


habitantes se ubica por debajo de los 29 años de edad. Cada año se incorporan
como votantes potenciales aproximadamente un millón de electores, en la
actualidad representan alrededor de 30% de los ciudadanos con credencial
para votar y es probable que sigan siendo electores en los próximos cuarenta
o cincuenta años. Además del interés en este segmento de la población por su
SHVRGHPRJUi¿FRVXSDUWLFLSDFLyQSROtWLFDHVSROpPLFDHQPXFKRVSDtVHV
y los datos resultantes de la investigación realizada son intelectualmente
atractivos para participar en ese debate, contrastar los resultados y
discutir enfoques de otros autores (Aguilar, 2008)

Actividad de aprendizaje 1
Reúnanse en equipos de tres personas y revisen las noticias presentadas en un
periódico o noticiero; concentren en una tabla todos los acontecimientos que tengan
que ver con la Ciencia política.

3RVWHULRUPHQWHWHQLHQGRFRPRUHIHUHQFLDODWDEODUHÀH[LRQHQ\HVFULEDQ
• ¿Cuál es el campo de acción de la política?
• ¢4XpEHQH¿FLRVWUDHODSROtWLFDDODVRFLHGDG"
• ¿Por qué es importante el buen ejercicio de la política?
• ¿Qué consecuencias tiene el inadecuado ejercicio de la política?

86
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

5HÁH[LRQHPRVVREUHODDFWLYLGDG

¿De qué te das cuenta?

¿Para qué nos sirve la política?


¿Qué características debe tener una persona dedicada a la política?
¿Qué aporta la Ciencia política al conocimiento de la sociedad?
¿Por qué es importante la formación y participación de los jóvenes en
asuntos políticos?
¿En qué asuntos políticos podrías, o te gustaría participar?

Aprende más
Derecho
La convivencia social requiere de normas que la armonicen. Esas normas permiten
que se tengan conductas convenientes para mantener un orden social. Las normas
se ajustan a la situación que se vive en determinados lugares, y siempre deben es-
tar al servicio del ser humano, respetando su naturaleza y su dignidad. Por ejemplo,
en la escuela y en el salón de clases se establecen reglas que permiten la conviven-
cia del grupo, estableciendo el bien común por arriba del individual.

La palabra derecho proviene del latín directumTXHVLJQL¿FDrectitud, aquello que


está de acuerdo a la regla. El término derecho se usa en dos sentidos:

Conjunto de leyes
Facultad reconocida a
jurídicas o normas
una persona por la ley
aplicables a la conducta
para realizar
de un grupo de
determinados actos.
individuos.

87
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Por tanto, el derecho estudia el conjunto de normas creadas para regular la conduc-
ta de las personas en sociedad.
Algunos principios del derecho son:
• Está inspirada en principios de justicia, equidad, seguridad y bien común.
• Su base son las relaciones sociales y en este sentido, genera reglas bási-
cas para la acción.
• /DVQRUPDVDODVTXHVHUH¿HUHHVWDFLHQFLDFRQ¿HUHQIDFXOWDGHVLPSRQHQ
deberes y otorgan derechos.
• 3HUPLWHUHVROYHUFRQÀLFWRVGHQWURGHODVRFLHGDG
• Establece sanciones para aquellos que no respeten las normas o leyes y
así mantener el orden.
• Respeta el derecho natural, es decir, lo que está de acuerdo a la natura-
leza de las personas.
• Su base es la dignidad de las personas.

Derecho natural. Conjunto de normas


que toman en consideración la naturaleza
del hombre.

Las sociedades han buscado establecer normas que les


permitieran vivir con armonía, un ejemplo de esto son gru-
pos sociales regidos por parentesco o donde la autoridad
estaba a cargo de los ancianos. Por su parte el derecho
moderno tiene sentadas sus bases en el derecho romano
mismo que se fundamenta en el derecho natural.

El objeto de estudio del derecho, son las normas que permiten regular la conducta
de los individuos en su relación con otros. Las normas también pueden ser llama-
das reglas o leyes.

(O'HUHFKRFRPRGLVFLSOLQDFLHQWt¿FDXWLOL]DYDULRVPpWRGRVDOJXQRVGHHOORVVHWH
presentan en los siguientes puntos:

Método ‡Se trata de estudiar las leyes a detalle, artículo por


artículo, a fin de encontrar el sentido último al que se
Exegético refiere.

Método ‡Consiste en relacionar lo que nos dice la teoría, las


consecuencias que puede tener y los hechos reales a fin
Comparativo de tomar decisiones.

88
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Método ‡Se refiere a buscar los fundamentos de las leyes en


Dogmático pensadores o escuelas que han existido en la historia.

‡Se trata de reconstruir un hecho a fin de estudiar su lógica


Método y poder tomar la mejor decisión sobre lo acontecido. De
Histórico esta manera se podrá determinar las consecuencias
jurídicas para los involucrados.

Los campos de acción de esta ciencia se encuentran en ámbitos de intereses entre
ciudadanos particulares (empresas, instituciones educativas, asesorías) o bien en
asuntos que impliquen la intervención del gobierno (partidos políticos, tribunales,
ministerios públicos).

De acuerdo a estos ámbitos de aplicación se distinguen diversas ramas del Dere-


cho, algunas son:

civil penal mercantil laboral procesal

familiar criminal internacional fiscal

Actividad de aprendizaje 2
Investiga y si tienes la oportunidad, lleva al salón una Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. Y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué aporta a la sociedad?


2. ¿Por qué surgió?
3. ¿En cuántas partes se divide?
4. ¢&XiOHVVX¿QDOLGDG"
5. ¿Qué y cuáles son las garantías individuales?

89
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

5HÁH[LRQHPRVVREUHODDFWLYLGDG

¿De qué te das cuenta?


3RUSDUHMDVLGHQWL¿TXHQHQVXFRPXQLGDG\GHVFULEDQXQDVLWXDFLyQGRQGH
es necesario que se implementen leyes o reglamentos, para que se mejore
la convivencia.

Aprende más
Economía
El orden de convivencia y las necesidades básicas como alimentación, vestido, don-
de protegerse del clima, etc. llevan a implementar y desarrollar actividades huma-
nas para cubrirlas. Estas actividades, que en términos generales son de comercia-
lización, dan pauta al surgimiento de la economía.

La palabra economía proviene del griego oikos = casa, hogar y nomos = administra-
FLyQ(QVHQWLGRRULJLQDOVHUH¿HUHDODDGPLQLVWUDFLyQGHXQDFDVD\VHKDH[WHQGL-
do a toda la actividad de comercialización en una población.

Los elementos de la economía son:

Producción Distribución
n Consumo


La tierra, el capital y el trabajo, son factores de la producción. Los bienes y servicios
que genera una sociedad son estudiados por la economía y junto con su proceso de
producción, conforman su objeto de estudio.

Desde tiempos remotos se han presentado prácticas económicas, sin embargo,


esta disciplina se consolida como ciencia hacia el siglo XIX en el marco de las gran-
des transformaciones generadas por la Revolución industrial.

90
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Existen tres sectores económicos:

Primario
• Agricultura,
ganadería, pesca y
minería

Terciario Secundario
• Servicios y • Industria y
comercio, construcción.
turismo y
transporte

Toda producción corresponderá a alguno de estos sectores. Todos los países cuen-
tan con los tres sectores, sin embargo, es posible que un sector tenga mayor de-
sarrollo que los otros, de ello depende su desarrollo económico, su generación de
riqueza, de empleos y la dinámica de la vida socioeconómica.

Los métodos utilizados por la economía son: la observación, elaboración de teorías,


recolección, análisis y comparación de datos, privilegia el uso de un método deduc-
tivo ya que deduce sus conclusiones de una serie de premisas.

Premisa. Proposición o enunciado que


vinculado a otro produce una conclusión.

Algunos principios de la economía:


• 0DQHMRH¿FLHQWHGHORVGLIHUHQWHVUHFXUVRVGHXQDVRFLHGDGD¿QGHVDWLV-
facer sus necesidades básicas para la vida.
• $SURYHFKDPLHQWR GHORVUHFXUVRVFRQORVTXHFXHQWDXQDVRFLHGDGD¿Q
de lograr la mayor satisfacción de las necesidades de un mayor número de
personas.
• Estudio de problemas relacionados, por ejemplo: el desempleo, alza de pre-
cios, etc.
• Crecimiento económico unido al desarrollo humano.
• Estudio de la capacidad de los países para producir bienes o servicios.

91
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Básicamente, lo economistas trabajan la mayor parte de su tiempo con material


estadístico y matemático, es crucial para un economista saber estadística. La es-
WDGtVWLFDVHHQFDUJDGHODUHFROHFFLyQRUGHQDPLHQWR\DQiOLVLVGHGDWRVFRQHO¿Q
de describir una muestra o población a través de sus variables, y en general utiliza
tablas, medidas de tendencia central (moda, media y mediana), medidas de disper-
VLyQ UDQJRGHVYLDFLRQHVHVWiQGDU\YDULDQ]D PXHVWUHRV\JUi¿FDVGHSD\HKLV-
togramas. Además, en estadística más avanzada, se comparan grupos y se hacen
predicciones de lo que puede suceder si las condiciones no cambian.

Todos estos análisis se realizan para tomar las mejores decisiones frente a proble-
mas que generalmente involucran a muchas personas.

Tomando en cuenta lo anterior, un economista nos podría contestar cuales son las
probabilidades de que la economía mexicana creciera un 4% al año. Seguramente,
para calcular esto tendría que hacer uso de la estadística y de valores como el pro-
GXFWRLQWHUQREUXWR 3,% ODLQÀDFLyQGHORV~OWLPRVDxRVODVLQYHUVLRQHVLQWHULRUHV
\H[WHULRUHVGHOSDtV\RWURVLQGLFDGRUHVHFRQyPLFRVTXHLQWHU¿HUHQSDUDREWHQHU
el resultado. Sin embargo, hay momentos en los que es muy difícil prever todas las
variables, por ejemplo en el 2008, Estados Unidos vivió una fuerte crisis económica,
algunos dicen que sólo comparable con la vivida en 1929. Dicha crisis tuvo repercu-
sión en todas las economías del mundo, especialmente en la nuestra.

2EVHUYDODVLJXLHQWHJUi¿FD

Disponible en: http://www.mexicomaxico.org/Voto/images/ValGraf04.jpg

92
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

(QODJUi¿FDVHPXHVWUDFyPRHOYDORUGHOSHVRPH[LFDQRKDÀXFWXDGRFRQUHODFLyQ
al dólar estadounidense, y cómo esto se deriva de las diferentes crisis económicas
que ha vivido nuestro país.

5HÁH[LRQHPRVVREUHODDFWLYLGDG

¿De qué te das cuenta?

¢$TXpFRQFOXVLRQHVSXHGHVOOHJDUFRQORVGDWRVGHODJUi¿FD"

¿Qué década fue más difícil para nuestra economía?

¿Cuál es la relación que existe entre Economía y desarrollo social?

Actividad de aprendizaje 3
5HXQLGRVHQSDUHMDVLGHQWL¿TXHQORVVLJXLHQWHVDVSHFWRV

(OVHFWRUHFRQyPLFRTXHSUHGRPLQDHQWXFRPXQLGDGHV«

/DHFRQRPtDGHODFRPXQLGDGVHEDVDHQ«

Los procesos de producción, distribución y consumo pueden mejorar


HQODFRPXQLGDGVL«

93
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Aprende más
Sociología
Esta ciencia social, se encarga de estudiar lo
que acontece en la sociedad, en sus grupos so-
FLDOHVORVFRQÀLFWRVTXHHQIUHQWDODVPDQLIHV-
taciones que se dan en la misma sobre distin-
tos hechos sociales, lo cual incluye analizarlos,
entenderlos, interpretarlos y explicarlos a partir
de sus causas y efectos. Por lo tanto su objeto
de estudio es la forma de organización social y
cómo ésta va cambiando a través del tiempo.

La sociología tiene su origen en las grandes transformaciones de la sociedad ge-


neradas tanto por la Ilustración como por la Revolución Industrial. Encontramos su
base en el pensamiento positivista de Augusto Comte (1798-1857), quien es lla-
PDGRSDGUHGHODVRFLRORJtD.DUO0DU[  ePLOH'XUNKHLP  
alcanza su consolidación como ciencia gracias a exponentes como Max Weber
 \\DPiVHQODPRGHUQLGDG1LNODV/XKPDQQ  \3LHUUH
Bourdieu (1930-2002).

Cada uno de estos personajes desarrolló una corriente de estudio dentro de la so-
ciología:
Marxismo Tradición Sociología
Marx hermenéutica reflexiva
Weber Bourdieu

Teoría de
Positivismo Funcionalismo sistemas
Comte Durkheim Luhmann

La sociología aplica métodos de estudio como:


• Investigación empírica.
• Elaboración de teorías.
• Observación.
• Recolección y análisis de datos.
• Estudio de casos.

94
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Los principios de la sociología son:


• El hombre es un ser eminentemente social, no puede comprenderse
fuera de la sociedad.
• Todo dentro de la realidad social está en constante transformación, las
VRFLHGDGHVQRVRQ¿MDV
• Los hechos sociales deben ser estudiados considerando su contexto.
• No existe una sola realidad, cada experiencia de vida conforma una rea-
lidad diferente.

Como todo hecho social es objeto de estudio de la sociología, que aborda temas
como los siguientes:

DĞĚŝŽ KƉŽƌƚƵŶŝĚĂĚĞƐ
ĞƐĞŵƉůĞŽ ƵůƚƵƌĂ
ĂŵďŝĞŶƚĞ ĞĚƵĐĂƚŝǀĂƐ

ĞůŝŶĐƵĞŶĐŝĂ
:ƵǀĞŶƚƵĚ WŽďƌĞnjĂ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂ /ŶƐĞŐƵƌŝĚĂĚ

'ƌƵƉŽƐ DŽǀŝŵŝĞŶƚŽƐ WĂƌƚŝĐŝƉĂĐŝſŶ


ZĞĚĞƐƐŽĐŝĂůĞƐ
ƐŽĐŝĂůĞƐ ĞƐƚƵĚŝĂŶƚŝůĞƐ ƉŽůşƚŝĐĂ

'ĠŶĞƌŽ DŽĚĂLJŵƷƐŝĐĂ ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐ >ŝĚĞƌĂnjŐŽ

Estos temas se abordan de forma particular o bien, relacionados con algún otro que
SUHVHQWHDOJ~QYtQFXOR\FRQHOORLGHQWL¿FDUDVSHFWRVGHLPSRUWDQFLDSDUDSRGHU
explicar fenómenos sociales.

La investigación sociológica implica el diseño de criterios que aseguren validez y


FRQ¿DELOLGDGHQORVUHVXOWDGRVREWHQLGRVDGHPiVGHLGHQWL¿FDUHOJUXSRPXHVWUDOR
censal a atender.

Actualmente, los sociólogos se dedican a analizar e investigar los fenómenos socia-


OHVFRQHO¿QGHGLVHxDUHLPSOHPHQWDUSURJUDPDV\SROtWLFDVVRFLDOHVPXFKRVGH
ellos para mejorar la calidad de vida de las personas.

Como la sociología, en términos académicos, sigue los métodos de las ciencias


sociales, es posible conocer tendencias de la sociedad como grupo y al saber los
UHVXOWDGRVSODQL¿FDUODVDFFLRQHVDUHDOL]DU

95
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Los objetos de estudio de la sociología son los grupos, tomando como premisa que
las personas no actúan individualmente, sino que el contexto las determina o por lo
PHQRVLQÀX\H

Dado lo anterior, sus objetos de estudio son: el pensamiento y opinión de la gen-


te, tendencias, necesidades grupales, fenómenos sociales como la delincuencia, la
pobreza, riqueza, políticas públicas, medios de comunicación, educación, enferme-
dad, y todos los fenómenos de esta índole.

Asimismo, los sociólogos trabajan similarmente a los antropólogos sociales, hacien-


do entrevistas, observaciones, encuestas, es decir, establecen variables que intere-
san a sus estudios y tratan de asignarles valores. Suelen ocuparse en las adminis-
traciones públicas, estatales, municipales o federales, así como en consultorías de
estudios de mercados, o en los departamentos de recursos humanos. También, es
común encontrarlos en instituciones educativas o en organizaciones de la sociedad
civil que se relacionen con acciones sociales.

Por ejemplo, el fenómeno de la migración suele ser estudiado por los sociólogos en
términos de impacto social. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de que un
JUDQQ~PHURGHSHUVRQDVGHMHQVXOXJDUGHRULJHQ"¢&yPRVHPRGL¿FDODLGHQWLGDG
étnica o nacional al emigrar?

En el artículo /D PLJUDFLyQ \ VXV HIHFWRV HQ OD FXOWXUD en la revista Sociológica
(Méx.) vol.27 no.77 México sep/dic 2012; la Profesora Marta Torres retoma el pro-
blema de la migración y plantea que:

La migración es un fenómeno complejo y multifacético.


No es algo nuevo. Cruzar las fronteras ha sido una ex-
periencia conocida prácticamente en todo el mundo y
todos los tiempos. El ánimo de moverse de un lugar a
otro para conocer nuevas culturas es inherente al ser
humano. Por ello ha pervivido a lo largo de la historia,
aunque cada sociedad le imprime sus propios matices.
La migración es un fenómeno social total, para usar un
concepto de Marcel Mauss; sus dimensiones y efectos
son de tal magnitud y están entrelazados de tal manera
que no es posible analizar cada elemento de manera
aislada.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?pid=S0187-01732012000300010&script=sci_arttext
Consultado el 13 de junio de 2015

Asimismo, durante el artículo, considera que los principales aspectos que se ponen
en juego en el tema migratorio son la identidad, el género, la violencia y la dimen-
sión emocional.

96
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Sabías que...
(PLOH'XUNKHLPHVWDEDSUHRFXSDGRSRUORVFRQÀLFWRVVRFLDOHV\SROtWLFRVTXH
acontecieron en Europa a partir de 1870, particularmente en Francia. Por
esta razón el pensador francés se propuso la construcción de una ciencia
social que encontrara los elementos que originan la solidaridad social. Para
HOOR 'XUNKHLP LQWHQWy EXVFDU ORV DVSHFWRV VRFLDOHV TXH HYLWHQ ORV FRQÀLFWRV
entre los individuos. Esta búsqueda y la demostración de la existencia de la
VROLGDULGDG VRQ ORV DVSHFWRV IXQGDPHQWDOHV GH OD VRFLRORJtD GXUNKHLPLDQD
Este sociólogo francés pretendía que la sociología fuera un instrumento que
SHUPLWLHUDODDUPRQtDVRFLDOVLQPRGL¿FDUODVRFLHGDG
Tejera, H. (2002) 0DQXDO GH LQWURGXFFLyQ D OD DQWURSRORJtD IXQFLRQDOLVWD (PLOH 'XUNKHLP
Bronislaw Malinowski, A.R. Radcliffe-Brown. México: Instituto nacional de antropología e
historia

Actividad de aprendizaje 4

$SDUWLUGHORTXHHVODVRFLRORJtDVXVSULQFLSLRV\PpWRGRVLGHQWL¿FDGHTXpIRUPD
se puede aplicar en situaciones concretas de tu comunidad completando el siguien-
WHRUJDQL]DGRUJUi¿FR

Problema en tu Posibles
Causas Consecuencias
comunidad soluciones

97
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Aprende más
Geografía humana
La geografía tiene 2 grandes divisiones, una es la geografía física y otra la geografía
humana.

Estudia en forma sistémica y


física espacial la superficie terrestre
en su conjunto.
Geografía

Estudia las sociedades


humana humanas desde la óptica del
espacio que ocupan.

/D JHRJUDItDKXPDQDHVODFLHQFLDTXHHVWXGLDODUHODFLyQHLQÀXHQFLD UHFtSURFD


que tienen las personas, constituidas en sociedad, con el medio ambiente que les
rodea. Esta ciencia permite a los seres humanos ser conscientes del impacto que
tiene su acción sobre la naturaleza. Así podemos concluir que su objeto de estudio
es la relación de los hombres con el medio ambiente.

Como la mayoría de las ciencias estudiadas en este bloque, la geografía humana


se consolida como ciencia en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, en-
contramos como sus exponentes al alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), el francés
Paul Vidal de la Blanche (1845-1918) y la estadounidense Ellen Churchill Semple
(1863-1932).

/DJHRJUDItDKXPDQDGH¿QHORVVLJXLHQWHVSULQFLSLRV
• 6XLQWHUpVQRHVWiVyORHQHOHQWRUQRJHRJUi¿FRTXHKDELWDQODVSHUVRQDV
sino también en las relaciones sociales que éstas establecen.
• Le interesan fenómenos como las diferencias culturales, los procesos mi-
gratorios, las redes de comunicación, la urbanización, la alteración del me-
dio ambiente, entre otros.
• Las personas integradas en comunidad son un motor que transforma el
medio ambiente que habitan, por lo que son responsables de su cuidado.

98
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Para realizar sus estudios, la geografía humana utiliza métodos como la observa-
ción, el registro y análisis de datos, estudio de casos, entrevistas, etc.

Por tratarse de una ciencia que estudia a la


población dentro de un territorio, la geogra-
fía humana utiliza la información estadística
que brindan los censos y a su vez genera in-
formación importante para tomar decisiones
en torno a zonas económicas y desarrollo
cultural. También empresas transnacionales
toman decisiones sobre lugares donde pue-
den expandirse, considerando situaciones
hidrológicas, meteorológicas y en relación a
la preparación académica o de desarrollo de
habilidades propias para las competencias
del personal que requieren.

La geografía humana cuenta con algunas corrientes de estudio, las principales son:

'ĞŽŐƌĂĨşĂĚĞůĂƉŽďůĂĐŝſŶ͗ƐĞĞŶĨŽĐĂĂůĞƐƚƵĚŝŽĚĞĐſŵŽĞƐƚĄŶ
ĚŝƐƚƌŝďƵŝĚŽƐůŽƐƐĞƌĞƐŚƵŵĂŶŽƐĞŶĞůƉůĂŶĞƚĂ͘

'ĞŽŐƌĂĨşĂĞĐŽŶſŵŝĐĂ͗ƐĞĞŶĨŽĐĂĂůĞƐƚƵĚŝŽĚĞůĂƐĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐ
ĂĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐĞĐŽŶſŵŝĐĂƐƋƵĞĞŵƉƌĞŶĚĞĞůŚŽŵďƌĞLJůĂƌĞůĂĐŝſŶ
ƋƵĞƚŝĞŶĞŶĐŽŶůĂĞdžƉůŽƚĂĐŝſŶĚĞůŽƐƌĞĐƵƌƐŽƐ͘

'ĞŽŐƌĂĨşĂƵƌďĂŶĂ͗ƐĞĞŶĨŽĐĂĂůĞƐƚƵĚŝŽĚĞůĂƐĂŐůŽŵĞƌĂĐŝŽŶĞƐ
ŐĞŶĞƌĂĚĂƐĞŶůĂƐŐƌĂŶĚĞƐĐŝƵĚĂĚĞƐ͘

'ĞŽŐƌĂĨşĂŵĠĚŝĐĂ͗ƐĞĞŶĨŽĐĂĂůĞƐƚƵĚŝŽĚĞůĂƐĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐŽ
ƉĂĚĞĐŝŵŝĞŶƚŽƐƋƵĞƐƵĨƌĞŶůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐLJůĂƌĞůĂĐŝſŶƋƵĞĠƐƚŽƐ
ƚŝĞŶĞŶĐŽŶĞůŵĞĚŝŽĚŽŶĚĞŚĂďŝƚĂŶ͘

'ĞŽŐƌĂĨşĂĐƵůƚƵƌĂů͗ĞƐƚƵĚŝĂůĂƐƌĞůĂĐŝŽŶĞƐĞŶƚƌĞůŽƐƐĞƌĞƐŚƵŵĂŶŽƐ
LJĞůĞŶƚŽƌŶŽ͘

'ĞŽŐƌĂĨşĂƌƵƌĂů͗ĞƐƚƵĚŝĂĞůĐŽŶƚĞdžƚŽƌƵƌĂů͕ĐŽŵŽůŽƐƐŝƐƚĞŵĂƐ
ĂŐƌĂƌŝŽƐ͕ĞƐƉĂĐŝŽƐLJƉƌŽďůĞŵĂƐĚĞƉƌŽĚƵĐĐŝſŶĚĞůĐĂŵƉŽ͘

99
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Aprende más
Historia
Cuando realizamos acciones personales, existen algunas que no olvidamos y que
dejan huella en nosotros por su importancia. Desafortunadamente no siempre son
buenas las acciones que recordamos, pero sobresalen de otras por su impacto,
importancia y aprendizaje que dejan en quienes las viven o en quienes de alguna
IRUPDLQÀX\HQ

A nivel social, sucede lo mismo, y como humanidad también se presentan algunos


VXFHVRVGHVWDFDGRVTXHLQÀX\HQGHVREUHPDQHUDHQODYLGDFRP~QTXHWHQHPRV

La historia en ocasiones, es un entretejido de varias historias y van conformando


XQDVRODFRQLQÀXHQFLDSDUDTXLHQHVODYLYHQ\SDUDVXVVXFHVRUHV

La palabra historia proviene del vocablo griego istoreinTXHVLJQL¿FDLQYHVWLJDUes


ODFLHQFLDTXHHVWXGLDORVVXFHVRVDFRQWHFLGRVHQpSRFDVSDVDGDV\ODUHODFLyQTXH
puedan guardar con el presente.

No se limita a narrar hechos, sino que indaga el


qué, cuándo, cómo y por qué ocurrieron; de esta
manera, va conformando en las personas, el sen-
tido de identidad y pertenencia a una comunidad.
Si bien, cada situación pasada es historia, no to-
das llegan a tener un impacto importante en la
vida de las sociedades, sólo los hechos trascen-
dentes llegarán a ser considerados como históri-
cos.

Todo lo que ha realizado el hombre a lo largo del tiempo, puede ser considerado el
objeto de estudio de esta ciencia, y en este sentido, la historia se convierte en un
auxiliar para ciencias como la política, la sociología, la antropología, y otras.

El origen de esta ciencia fue en Grecia con personajes como Herodoto (484-426
a.C.) considerado padre de la historia y Tucídides (460-395 a.C.) con su obra Histo-
ria de la Guerra del Peloponeso. Hacia la segunda mitad del siglo XIX se conformó
FRPRGLVFLSOLQDFLHQWt¿FD/HRSROGR9RQ5DQNH  LQWURGXFHHOSRVLWLYLVPR
FRPRPpWRGRGHLQYHVWLJDFLyQHQHVWDFLHQFLD$GHPiV.DUO0DU[\)HGHULFR(QJH-
OVUHDOL]DURQDSRUWDFLRQHVDODKLVWRULDDOD¿UPDUHQVXVSODQWHDPLHQWRVTXHODOXFKD
de clases es el motor de la historia.

101
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Se le llama historiador al profesional de la historia, que para construir el conoci-


miento le puede ser útil tanto el método analítico-sintético, como el deductivo-induc-
tivo, aplicando técnicas como recopilación de escritos realizados por pensadores
ORFDOL]DGDHQDUFKLYRV GHSXUDFLyQYHUL¿FDFLyQHLQWHUSUHWDFLyQGHLQIRUPDFLyQ

Buscar, descubrir algo


nuevo.
Analítico-
sintético
Explicar, interpretar.

Método
Encontrar las
consecuencias de algo.
Deductivo-
inductivo
Ir de algo particular a
generalidades y viceversa.

De la historia podemos destacar estos principios:

• Se pueden entender acontecimientos del presente y pronosticar tendencias


del futuro, mediante el análisis del pasado.
• Utiliza nociones de época, períodos, culturas, civilizaciones.
• Da un aprendizaje para futuras generaciones.
• 'HWDOODORVKHFKRVLGHQWL¿FDQGRVXVFDXVDVVXVFRQVHFXHQFLDV\HVWDEOH-
cer criterios para mejorar el actuar presente.

Es común que los historiadores trabajen en universidades, organizaciones de bene-


¿FHQFLDELEOLRWHFDV\RUJDQLVPRVJXEHUQDPHQWDOHV(VWRVSURIHVLRQDOHVVXHOHQSX-
blicar investigaciones basadas en su área de estudio, proporcionando información
sobre determinado período o evento histórico.

Los historiadores, generalmente, trabajan en universidades, bibliotecas, organiza-


ciones civiles o gubernamentales. Asimismo, dado que parte de su trabajo es estu-
diar lo pasado para tener un panorama más preciso del futuro, son los profesionales
PiVLQGLFDGRVSDUDH[SOLFDUQRVIHQyPHQRVVRFLDOHVFRPRFRQÀLFWRVEpOLFRVGHFL-
siones políticas, movimientos sociales, entre otros.

Una frase muy utilizada entre los historiadores, es la acuñada por George Santaya-
na que dice aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo, con
lo que nos sintetiza el valor de la historia.

(V IUHFXHQWH TXH ORV KLVWRULDGRUHV VH HVSHFLDOLFHQ HQ pSRFDV GH¿QLGDV FRPR OD
edad media, el barroco o el clasicismo; también pueden especializarse en alguna
FXOWXUDHQHVSHFt¿FRFRPRORVEDELOyQLFRVORVHJLSFLRVRORVROPHFDV
102
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

¿Qué harías si tuvieras que investigar un evento del que no fuiste testigo? ¿Cómo
y por dónde empezarías?

Seguramente, tu primer paso después de


tener claro el objeto que averiguas, sería
buscar en documentos como periódicos o
libros a tu alcance en donde creyeras que
está la información, también podrías pre-
guntarle a personas que sospeches que
conocen del tema. Dependiendo del obje-
tivo, visitarías bibliotecas o acervos como
hemerotecas, archivos generales, en bus-
ca de mapas, fotos o grabaciones. Toma-
rías lo que te es útil y llegarías a tus con-
clusiones.

Sistematizando estos pasos que seguimos intuitivamente para desarrollar investiga-


ciones históricas, el orden sería el siguiente:
• (OSULPHUSDVRHVGH¿QLUWXLQYHVWLJDFLyQHVGHFLUWHQHUFODURHOREMHWLYRGH
tu investigación.
• Establecerás una hipótesis y elaborarás preguntas para responderlas du-
rante la investigación, con ayuda de tus fuentes.
• Ten clara la forma en la que llevarás la investigación, con base en las fuen-
tes de investigación, grupos de trabajo y horarios de investigación.
• Divide los temas más grandes en subtemas.
• 7RPDQRWDGHWRGRVWXVPRYLPLHQWRVHODERUD¿FKDVGHWUDEDMRHVWDEOHFH
relaciones conceptuales.
• Y quizá lo más importante de todo, corrobora tus hallazgos de modo que
VHDQFRQ¿DEOHV

Actividad de aprendizaje 6
Reunidos en parejas analicen y contesten lo siguiente:
1. Enlista los acontecimientos históricos que consideras nos han dado identi-
dad como mexicanos.
2. ¿Cuáles han sido los acontecimientos históricos más importantes en tu co-
munidad?
3. ¢&yPRKDQLQÀXLGRHVWRVKHFKRVHQODYLGDVRFLDO"

Posteriormente elaboren un cartel donde se demuestren las conclusiones de estas


interrogantes.

Finalmente, colóquenlo en un lugar visible dentro del salón.

103
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Aprende más
Psicología
El termino psicología se deriva de los vo-
cablos griegos psiqueTXHVLJQL¿FDDOPD\
logos, tratado o estudio. Es la ciencia que
estudia los procesos mentales y/o conduc-
tuales de las personas.

Esta ciencia tiene diferentes campos de es-


tudio entre ellos están el clínico, educativo,
VRFLDO H[SHULPHQWDO ¿VLROyJLFD ODERUDO HQ-
tre otros.

Un importante antecedente de la psicología


HV OD ¿ORVRItD SHUVRQDMHV FRPR$ULVWyWHOHV
se preocupaban por estudiar al hombre y se
preguntaban si todas sus capacidades le ve-
nían de manera innata o las iba construyen-
do a través de su historia.

En tiempos más modernos encontramos a racionalistas como René Descartes, y


HPSLULVWDVFRPR7KRPDV+REEHV\-RKQ/RFNHTXHLQÀX\HURQWDPELpQHQVHQWDU
las bases de esta ciencia.

&RPR UHSUHVHQWDQWHV SURSLRV GH OD SVLFRORJtD VRFLDO HQFRQWUDPRV D .XUW /HZLQ
(1890-1947) quien realizó diversas investigaciones sobre el comportamiento hu-
mano, George Herbert Mead (1863-1931) y William Mc Dougall (1871-1938), entre
otros.

Los métodos comparativos, de observación directa y experimental son los que utili-
za esta ciencia.

Entre sus principios podemos encontrar los siguientes:


• Concibe al hombre como un ser social, sin negar su individualidad.
• (ODFWXDUGHORVJUXSRVLQÀX\HHQODLQGLYLGXDOLGDG
• Analiza los sentimientos, las emociones, las motivaciones, los deseos y el
entorno sociocultural de los grupos humanos.
• Busca explicar los motivos o causas que originan las conductas.

104
,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Se conocen como escuelas a las diferentes posturas que dentro de la psicología


han explicado la conducta humana, las principales son:

ƐƚƌƵĐƚƵƌĂůŝƐƚĂ &ƵŶĐŝŽŶĂůŝƐƚĂ 'ĞƐƚĂůƚ ŽŶĚƵĐƚŝƐƚĂ


ͻtƵŶĚƚͬdŝƚĐŚĞŶĞƌ ͻĞǁĞLJͬtŽŽĚǁŽƌƚŚ ͻtĞƌƚŚĞŝŵĞƌͬ<ƂĞŚůĞƌͬ ͻtĂƚƐŽŶ
ͻϭϴϳϬ ͻϭϴϵϲ <ŽĨĨŬĂ ͻϭϵϭϯ
ͻϭϵϭϮ

WƐŝĐŽĂŶĄůŝƐŝƐ dŽƉŽůŽŐşĂ ZĞĨůĞdžŽůŽŐşĂ


ͻ&ƌĞƵĚ ͻ>ĞǁŝŶ ͻWĂǀůŽǀ
ͻϭϵϬϬ ͻϭϵϭϮ ͻϭϵϬϮ

/DIDFXOWDGGH3VLFRORJtD81$0GH¿QHQDOOLFHQFLDGRHQ3VLFRORJtDFRPRDOJXLHQ
que estará apto para atender diversas necesidades sociales, problemas de salud
mental, neurológicos, educativos, organizacionales o culturales. Por lo tanto, el Li-
cenciado en Psicología es el profesional que posee los conocimientos, procedimien-
tos, habilidades, actitudes y valores necesarios para comprender, diagnosticar e in-
tervenir en la satisfacción de necesidades y la solución de problemas psicológicos.
Disponible en http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/Licenciatura_Psico-
logia_UNAM_Plan_de_Estudios_2008_Informacion_y_estructura.pdf
Consultado el 18 de junio de 2015

&RPRYHVHOFDPSRGHDFFLyQGHODSVLFRORJtDHVPX\DPSOLRGHVGHXQDR¿FLQDGH
selección de personal o recursos humanos, hasta un laboratorio de ciencia básica,
pasando por un consultorio clínico o un hospital de distinta índole.

Dentro del quehacer del psicólogo se encuentra la aplicación y validación de test


psicológicos, uso de la estadística para comparar grupos de tratamiento o describir
poblaciones o muestras, aplicación de pruebas de desarrollo, lecturas de estudios
neurológicos, entre otros, dependiendo del área de especialización.

105
B loque III ,GHQWLÀFDVHOiPELWRGHDFFLyQGHODV&LHQFLDV6RFLDOHV

Actividad de aprendizaje 7
Con la información revisada en el bloque, completa el siguiente cuadro comparativo:

Ámbito de
acción de las Objeto de
Principios Campo de acción
Ciencias estudio
Sociales

Antropología

Ciencia
política

Derecho

Economía

Geografía
humana

Historia

Sociología

Psicología

106
Glosario

• Abstracciones. Operación mental que analiza un objeto y lo aisla de aspectos


concretos.
• Altruismo. Procurar el bien ajeno aún a costa del propio.
• ÁmbitoHVSDFLRLGHDOFRQ¿JXUDGRSRUODVFXHVWLRQHV\ORVSUREOHPDVGHXQDR
varias actividades o disciplinas relacionadas entre sí.
• Analogía: relación de semejanza entre cosas o conceptos distintos.
• Argumento FXDOTXLHU JUXSR GH D¿UPDFLRQHV GH ODV TXH VH GLFH TXH XQD VH
sigue de las otras, se considera que éstas ofrecen apoyo o fundamento para la
verdad de la primera.
• Capital: es el valor de lo que, de manera periódica o accidental, rinde u ocasiona
UHQWDV LQWHUHVHV R IUXWRV (Q 'HUHFKR VLJQL¿FD OD FDQWLGDG GH GLQHUR TXH VH
SUHVWD VH LPSRQH R VH GHMD D FHQVR VREUH XQD R YDULDV ¿QFDV VREUH WRGR
FXDQGRHVGHDOJXQDLPSRUWDQFLD(Q(FRQRPtDVHUH¿HUHDOIDFWRUGHSURGXFFLyQ
constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que,
en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la
producción de bienes.
• Causa: condición necesaria para la ocurrencia de un efecto, o la condición
VX¿FLHQWHSDUDODRFXUUHQFLDGHXQHIHFWRHQWHQGLGDFRPRODFRQMXQFLyQGHVXV
FRQGLFLRQHVQHFHVDULDV(OVHJXQGRVLJQL¿FDGRHVPiVFRP~Q\HVHOVHQWLGR
de causa utilizado cuando se desea producir alguna cosa o suceso.
• Ciencia biomédica: estudio de los aspectos biológicos de las enfermedades. Su
objetivo fundamental es investigar los mecanismos moleculares, bioquímicos,
celulares y genéticos de las enfermedades.
• Conclusión HQ FXDOTXLHU DUJXPHQWR D¿UPDFLyQ TXH DSR\DQ ODV RWUDV
D¿UPDFLRQHVHQHODUJXPHQWRRGHODTXHpVWDVVRQUD]RQHV
• Concomitante. Que aparece o actúa conjuntamente con otra cosa.
• Conocimiento empírico. Se llama así a todo aquel conocimiento que obtenemos
a través de la experiencia.
• Conocimiento intuitivo DOJXQRV ¿OyVRIRV GH OD LOXVWUDFLyQ \ OD HUD PRGHUQD
nombraron así a las ideas cuya verdad, decían, se percibe por el intelecto
de manera clara, tácita, inmediata. Se referían principalmente a nociones
matemáticas y lógicas.
• Derecho natural. Conjunto de normas que toman en consideración la naturaleza
del hombre.
• Estado. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.
• Generalización abrupta: es una falacia en la que se pasa descuidadamente de
casos individuales a la generalización a todos los casos.
• Geocéntrica. Concepción en la cual la tierra es el centro del universo.
• Heliocéntrico. Concepción astronómica en la cual la tierra y los planetas se
mueven alrededor del sol.
• Heterogénea. Que está compuesta de elementos de diferente naturaleza.
• Hipótesis. Suposición hecha a partir de datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.

134
Glosario
• Inducción: uno de los principales tipos de argumento que tradicionalmente se
GLVWLQJXH HQ RSRVLFLyQ D OD GHGXFFLyQ 8Q DUJXPHQWR LQGXFWLYR D¿UPD TXH VX
premisa otorga solamente algún grado de probabilidad, pero no certeza, a su
conclusión.
• Inducción por enumeración simple: un tipo de generalización inductiva,
en la que las premisas son enunciados que describen la ocurrencia de dos
fenómenos, que se acompañan entre sí repetidamente en ciertas circunstancias.
$SDUWLUGHHOORVHLQ¿HUHTXHSUREDEOHPHQWHHVWRVIHQyPHQRVVLHPSUHRFXUUHQ
acompañados entre sí, en dichas circunstancias.
• InferenciaSURFHVRSRUHOFXDOVHOOHJDDXQDLGHD\VHD¿UPDpVWDFRQEDVHHQ
alguna otra idea o ideas.
• Mecanicismo: doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura
semejante a la de una máquina y puede explicarse mecánicamente.
• 0pWRGR FLHQWt¿FR conjunto de técnicas para solucionar problemas que
involucran la construcción de hipótesis preliminares, la formulación de hipótesis
H[SOLFDWLYDVODGHGXFFLyQGHFRQVHFXHQFLDVDSDUWLUGHODVKLSyWHVLVODYHUL¿FDFLyQ
HPStULFDGHFRQVHFXHQFLDVGHGXFLGDV\ODDSOLFDFLyQGHODWHRUtDFRQ¿UPDGDGH
este modo a otros problemas.
• 0pWRGRGHYDULDFLyQFRQFRPLWDQWH patrón de inferencia inductiva en el que
se concluye que, cuando un fenómeno varía consistentemente con algún otro
fenómeno de alguna manera, existe una relación causal entre los dos fenómenos.
• Mortalidad. Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo
dado, en general o por una causa determinada.
• Premisa. Proposición o enunciado que vinculado a otro produce una conclusión.
• Prevalencia. Proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto
al total de la población en estudio.
• Productores: en Economía, el desarrollo de las fuerzas productivas se traduce
en un incremento de la productividad, esto es, en un aumento del producto por
cada unidad de tierra, trabajo y capital empleados. El aumento en la productividad
total puede ser el resultado de un aumento en la productividad de alguno de los
factores involucrados en la producción o de varios de ellos.
• Propiedades: en el texto se utiliza este término para referirse a los atributos o
cualidades esenciales de alguien o algo.
• Refutar: rechazar, contradecir, rebatir, impugnar una idea con argumentos,
razones o evidencia empírica.
• 5HYROXFLyQ FLHQWt¿FD GH DFXHUGR FRQ 7KRPDV .XKQ ODV UHYROXFLRQHV
FLHQWt¿FDVVHSURGXFHQFXDQGRXQDSDUWHGHODFRPXQLGDGFLHQWt¿FDLGHQWL¿FD
que un paradigma ya no explica adecuadamente los fenómenos que estudia y,
en consecuencia, ese paradigma es reemplazado por otro. Un paradigma es
un conjunto de creencias, conceptos, teorías, valores y técnicas compartidos y
DFHSWDGRVSRUXQDFRPXQLGDGFLHQWt¿FDHQXQDpSRFDKLVWyULFDSDUWLFXODU
• Sesgar. Interpretar los resultados de un estudio desde un punto de vista subjetivo,
ajeno al marco teórico que se esté utilizando.

135
5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV
5HIHUHQFLDVELEOLRJUi¿FDV

• Álvarez, C. (2008). /D HWQRJUDItD FRPR PRGHOR GH LQYHVWLJDFLyQ HQ HGXFDFLyQ. Gazeta de
Antropología, 2008, 24 (1), artículo 10 · http://hdl.handle.net/10481/6998

• Aguilar, J. (2008). /D LGHQWL¿FDFLyQ SDUWLGDULD DSXQWHV WHyULFRV SDUD VX HVWXGLR México:
Universidad Autónoma metropolitana
• Albert, H., Pérez, B., & Perona, A. J. (2002). Racionalismo crítico : cuatro capítulos para una

sátira del pensamiento ilusorio. Madrid : Síntesis, depósito legal 2002.


• Belvedresi, R. Filosofía y ciencias sociales, en Schuster, F. (compilador), Filosofía y métodos de

las ciencias sociales. Buenos Aires: Ediciones Manantial, c2002


• Bertely Busquets, M. (2010). &RQRFLHQGRQXHVWUDVHVFXHODVXQDFHUFDPLHQWRHWQRJUi¿FRDOD

cultura escolar. México: Paidós, 2000.

• Beuchot, M. (2000). TUDWDGRGHKHUPHQpXWLFDDQDOyJLFD UNAM, México, 2da. Edición.


• Beuchot, M. (2007). &RPSHQGLRGHKHUPHQpXWLFDDQDOyJLFD, Ed. Torres Asociados, México.

• Castro R., Libia Brenda, “(O DPRU FRPR FRQFHSWR ¿ORVy¿FR \ SUiFWLFD GH YLGD HQWUHYLVWD FRQ

Edgar Morales”. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de noviembre 2008, Vol. 9, No. 11.

[Consultada: 11 de noviembre de 2008]. Disponible en Internet: http://www.revista.unam.mx/

vol.9/num11/art92/int92.htm
• Comte, A., & Larroyo, F. (2006). /D¿ORVRItDSRVLWLYD México : Porrúa, 2006.

• Copi, I. M., Cohen, C., & Rangel Sandoval, J. A. (2011),QWURGXFFLyQDODOyJLFD México: Limusa.

• Descartes, R., & Arenas, L. (2001). 'LVFXUVRGHOPpWRGRSDUDGLULJLUELHQODUD]yQ\EXVFDUOD

verdad en las ciencias. México: Colofón; Madrid: Biblioteca nueva, c2001.

• Eco, U. (1992). /RVOtPLWHVGHODLQWHUSUHWDFLyQ. Barcelona: Lumen


• Foster, Charles (2004). &DSLWDODQG,QQRYDWLRQ+RZ%ULWDLQ%HFDPHWKH)LUVW,QGXVWULDO1DWLRQ.
Northwich: Arley Hall Press.
• )UDQFHV+5DXVFKHU*RUGRQ/6KDZ.DWKHULQH1.\³Music and spatial task performance”,

Nature, 14 de octubre de 1993.


• Giroux (2004). 0DQXDO GH LQWURGXFFLyQ D OD DQWURSRORJtD IXQFLRQDOLVWD (PLOH 'XUNKHLP

%URQLVODZ0DOLQRZVNL$55DGFOLIIH%URZQ+pFWRU7HMHUD*DRQD, México: Instituto Nacional de


Antropología e Historia.
• Giroux, S. (2004). 0HWRGRORJtDGHODVFLHQFLDVKXPDQDV. México: Fondo de Cultura Económica

• Gómez Navas Chapa, L., & Gómez Navas Lozano, R. (2011).,QWURGXFFLyQDODVFLHQFLDVVRFLDOHV


enfoque por competencias. México: McGraw-Hill Interamericana, 2011.

142
5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

• +DPPHUVOH\ 0  3 $WNLQVRQ   (WQRJUDItD 0pWRGRV GH LQYHVWLJDFLyQ Barcelona,
Paidós.
• .XQW])LFNHU6*LUROD/5LJX]]L3*DUFtD0LOOp/ 8ULEH(  ,QWURGXFFLyQDODV

ciencias sociales. México, D.F.: Santillana, 2003.


• /RFNH- 5RGUtJXH]$UDQGD/  (QVD\RVREUHHOHQWHQGLPLHQWRKXPDQR Barcelona:

RBA Coleccionables, 2003.


• /RFNKDUW3  0HDVXUHPHQW&DPEULGJH, Massachusetts : Harvard University Press,
c2012.

• Montesquieu, C. d., & Castro Alfín, D. (n.d). El espíritu de las leyes. Madrid: Istmo, 2002.
• Palacios, J.R. (2012). ([SORUDFLyQGHORVPRWLYRVSDUDFRQVXPLUDOFRKROHQDGROHVFHQWHV

Psicología Iberoamericana, Vol. 20, 29-39.


• 3RSSHU.5 6iQFKH]GH=DYDOD9  /DOyJLFDGHODLQYHVWLJDFLyQFLHQWt¿FDMadrid

: Tecnos, 2008.

• Ritzer, G., Casado Rodríguez, M. T., & Hernan D’Borneville, E. J. (2011). 7HRUtDVRFLROyJLFD
clásica. México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana, c2011.

• 6DOD]DU*0ÈOYDUH]/$*DODU]D< 0DUWtQH]0.  ,QYHQWDULRGHVLWXDFLRQHVGH

FRQVXPRGHGURJDVSDUDDGROHVFHQWHVUXUDOHV&RQVWUXFFLyQ\FDUDFWHUtVWLFDVSVLFRPpWULFDV

Revista de Psicología Social y Personalidad, 24(2), 191-208.

• Salmon, W. C., Gerhard, C., & Salmon, W. C. (1995). /yJLFD. México: Colofón, 1995.
• Schuster, F. (2002). Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Buenos Aires: Ediciones

Manantial, c2002

• Smith, A., Smith, A., & Rodríguez Braun, C. (2011). La riqueza de las naciones. Madrid :
Alianza, 2011.

0DWHULDOIRWRJUi¿FRHLFRQRJUDItD
3iJLQD
.DUO3RSSHU
KWWSSK\VRUJQHZVVFLHQFHSKLORVRSK\FROOLGH¿QHWXQHGXQLYHUVHKWPO

3iJLQD
Retrato doble, Diego y yo
http://www.milenio.com/cultura/Frida-Diego-Paris_0_163183798.html

3iJLQD
Augusto Comte
KWWSZZZELRJUD¿DV\YLGDVFRPELRJUD¿DFFRPWHKWP

Depositphotos
*RRJOHLPDJHV UHFXUVRVJHQpULFRVGHOLEUHGLVWULEXFLyQSDUDSURSyVLWRVDFDGpPLFRV\VLQ¿QHV
de lucro)

143
PRINCIPALES CORRIENTES TEÓRICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Los avances logrados por el hombre no se dan de manera lineal y espontánea sino que son producto del constante
enfrentamiento entre las aportaciones que brindan los diferentes estudios. En este sentido, la transformación de la
filosofía se debió a que ésta misma se aplicaba tanto a la teoría como a la práctica social, o sea, su objeto de estudio
se había ampliado y esto imponía un progreso teórico más allá de la filosofía, del orden social y político existente.

Al darse una ampliación del campo y objeto de estudio de la filosofía que la rebasaba surgen diversas corrientes
teóricas del pensamiento social, como son:

El Positivismo, Marxismo, Funcionalismo, Estructuralismo y Teoría Crítica; de las cuales se analizarán diversos
aspectos, como sus representantes, su contexto histórico y sus aportaciones teóricas

El positivismo es una corriente teórica del pensamiento social que surge en Europa en el siglo XIX con las ideas
enciclopedistas de Denis Diderot, Jean le Ronde, D’Alembert, y los psicologistas David Hume y Johann Fiedrich
Herbatt, entre otros; por otra parte conviene destacar que el introductor de este vocablo fue Augusto Comte.

En el siglo XIX, por sus planteamientos críticos, el sistema hegeliano, fue denominado como una filosofía negativa.
Se observó que esta filosofía no puede explicar ni justificar las cosas tal como son, porque plantea que lo real es
racional, lo que lleva a entender que sólo lo racional es real. Esto era lo que sustentaba el racionalismo francés y
alemán. Y luego aparece la filosofía positiva, buscando responder a esta filosofía negativa. Su principal planteamiento
fue en el sentido de que el pensamiento debería estar orientado hacia los hechos y a la experiencia como base del
conocimiento supremo.
De esta manera el positivismo combatió muchas ilusiones teológicas y metafísicas, y benefició el avance del
pensamiento libre, fundamentalmente en las Ciencias Naturales.
Después de la Revolución Francesa (1789), apoyándose en las ideas filosóficas surgidas en el período de la
ilustración, la burguesía alcanzó el poder. Esta alianza entre las ideas de la ilustración y la burguesía debía
modificarse porque representaba ya una amenaza, y ahora el objetivo era crear una filosofía contrarrevolucionaria,
que tuviera como propósito conciliar los conceptos de orden y progreso. Así fue cómo surgió la filosofía positiva de la
sociedad.

POSITIVISMO
Augusto Comte (1789-1857) eliminó la teoría social de su relación con la filosofía negativa y la incorporó al
positivismo; también descartó la economía política como raíz de la teoría social. La filosofía de Comte establece como
posibilidad del conocimiento a lo positivo, es decir los hechos tal como se presentan, o sea, lo dado por la
experiencia. Llega a rechazar todo el intento de metafísica. Así presenta a la ciencia como el estudio de
las relaciones constantes que se dan entre los fenómenos de la experiencia. Encuentra que el intelecto humano
posee un orden sistemático de desarrollo, producto de las mismas leyes del pensamiento, y un orden cronológico que
resulta del curso de la historia. De tal modo que la mente avanza progresivamente de lo más simple y general a lo
más complejo y particular. Y el resultado es que los conocimientos los ordena por su complejidad creciente de
generalidad decreciente.
Así, clasifica a las siete ciencias fundamentales en esa época en el siguiente orden: Matemáticas, Astronomía, Física,
Química, Biología, Psicología y Sociología.

MARXISMO

Dentro de las muchas aportaciones que el marxismo hace a la ciencia, podemos mencionar dos muy importantes: la
primera es la forma en que concibe a la Historia Universal.
Marx demostró que toda la historia de la humanidad hasta hoy es una historia de lucha de clases; que todas las
luchas políticas, tan variadas y complejas, sólo giran en torno del poder social y político de una u otra clase social; por
parte de las clases viejas, para conservar el poder, y por parte de las ascendentes clases nuevas, para conquistarlo.
Ahora bien ¿qué es lo que hace nacer y existir a estas clases? .Esto son las condiciones materiales tangibles en que
la sociedad de una época dada produce y cambia lo necesario para su sustento.
El segundo aporte de Marx consiste en haber puesto en claro la relación entre el capital y el trabajo, es decir, el haber
demostrado cómo se lleva a cabo, dentro de la sociedad actual, la explotación del obrero por la burguesía en el
capitalismo.
Los marxistas dirían que el proletariado no podía seguir el juego de la burguesía con acciones inorganizadas, sin fin
ni dirección; le faltaba una teoría revolucionaria “el proletariado quiere sacudirse el yugo de la explotación” Trataba
de crear una sociedad libre de toda explotación, por tanto, había que establecer una teoría revolucionaria, y ésta fue
el marxismo.
La creación del Marxismo fue posible y necesaria en las condiciones históricas a mediados del siglo XIX, propicia
para que surgiera una teoría científica, la forma superior de la concepción materialista del mundo.

El materialismo, antes de Marx, era mecanicista, explicaba todos los fenómenos de la realidad con las leyes de la
mecánica; el materialismo sólo se relacionaba con la naturaleza, los fenómenos de la vida social los explicaba de una
forma idealista, por lo que al materialismo se le consideraba como estático y sin relación con la vida social.
Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado de la unidad orgánica del materialismo y la
dialéctica. El materialismo dialéctico nace y se desarrolla sobre la base de una determinada práctica social, sintetiza
los procesos del pensamiento filosófico del pasado, enriqueciéndolo con un nuevo contenido.
De tal manera que el concepto fundamental del materialismo dialéctico es el de la materia, por lo cual se entiende la
realidad objetiva; la dialéctica materialista ha puesto al descubierto las leyes más generales del movimiento en la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano; por lo que la filosofía marxista se distingue radicalmente de los
sistemas filosóficos anteriores, por su naturaleza de clase y porque es la filosofía del proletariado. El marxismo
significó una gran revolución en las opiniones sobre la historia y sustituyó la explicación idealista por la materialista,
creando una nueva doctrina: el materialismo histórico, que dio una respuesta global y objetiva acerca de la sociedad
misma, y no fuera de ella. Al descubrir las leyes que rigen el desarrollo de la producción, el materialismo histórico
pudo establecer las peculiaridades del desarrollo de la sociedad misma, mostrando que no existe la sociedad en
abstracto. Marx señalaba que el capitalismo era una sociedad histórica y por tanto temporal, que habrá de dar paso a
otra superior.

FUNCIONALISMO
Para que te sea más sencillo abordar este tema tenemos que conocer: ¿Quién fue Durkheim?,
¿Cuáles son sus aportaciones teóricas?.
El funcionalismo tiene sus orígenes teóricos en los primeros sociólogos como Herbert Spencer y Emilio Durkheim, así
como en los antropólogos sociales Radcliffe-Brown y Branislaw Malinowski, aunque fueron las sistematizaciones de
Robert Merton y Talcot Parsons las que consolidaron esta corriente.
En el funcionalismo existen diversas interpretaciones de la realidad. En un principio el esfuerzo explicativo de esta
corriente se centró en analizar la forma en que habían evolucionado las sociedades, especialmente las europeas del
siglo XIX.
Durkheim, sociólogo francés, fue probablemente quien hizo la primera formulación explícita del funcionalismo en su
obra La división del trabajo social (1893), y sistematizó sus ideas en forma más completa, dos años después, en las
reglas del método sociológico. Señaló que la sociología debe investigar la causa que provoca un hecho social y
requiere buscar la función social que desempeña.
Durkheim intentó sintetizar la historia y la etnografía en una sociología interesada en la determinación de
regularidades sociales de su época.
El análisis funcional se encierra en una perspectiva conservadora, tratando de explicar el equilibrio de las cosas y sus
funciones, a fin de apoyar el desarrollo de las sociedades capitalistas.
La noción de función es central en esta corriente, por lo que hay que aclarar que este término se utiliza como
sinónimo de propósito, motivo, intención, finalidad, consecuencia, totalidad y utilidad, a fin de evitar confusiones.
Herbert Spencer utilizó el término función en forma análoga con la biología social. Considera que las sociedades son
organismos o agregados superorgánicos. Al igual que en la naturaleza, las sociedades presentan un equilibrio. Este
equilibrio toma la forma de una lucha por la existencia, pero esta lucha organizada y dirigida por los “controles
políticos y religiosos”, se manifiestan como integración social.
Radcliffe-Brown, sustituyó el término de “necesidades”, por “condiciones necesarias para la existencia”. Branislaw
Malinowski, consideró que el análisis funcional de la cultura parte del principio de que en todos los tipos de
civilizaciones, cada costumbre, cada objeto material, cada creencia, cumple con una función importante, tiene una
tarea que desempeñar, representa una parte indispensable en una totalidad orgánica.
También señaló cuatro aspectos diferentes: el papel desempeñado por una institución dentro de la cultura; la teoría
de las necesidades; el concepto de problemas universales, que tienen que ser solucionados por cualquier cultura; y
su concepto de funcionalismo como un sistema interconectado.
Robert Merton, en su libro Teoría y estructuras sociales, sistematiza los procedimientos del análisis sociológico, así
también creó su paradigma de análisis funcional, cuerpo de categorías tendientes a la codificación de conceptos y
problemas que se le plantean a la teoría y al análisis funcional, cuya finalidad es facilitar el trabajo del investigador.
Talcot Parsons por otra parte, en su obra Máxima teoría general de la acción, escrita en 1951, despertó interés entre
muchos investigadores y tuvo una trascendencia tal que actualmente es el fundamento del análisis sociológico en
Estados Unidos. Él afirma que el sistema social será funcional cuando la sumisión hacia pautas conductuales
adquiridas socialmente sirvan para conservar la estructura social.
En este contexto, el funcionalismo destaca la analogía entre vida social y vida orgánica y todas las consecuencias
que de ello derivan; por tanto, al concepto de función aplicado a las sociedades humanas se le añade el concepto de
necesidad. La sociedad y la cultura son vistas como organismos cuyo propósito principal es “sobrevivir”.

Son características del funcionalismo: entender los fenómenos sociales en términos de su relación con algún sistema;
tratar de determinar el papel que su patrón de comportamiento observado juega en el mantenimiento del sistema
social; su principio metodológico, que propone explicar las partes en relación al todo; su concepción de la evolución y
desarrollo social que les lleva a sostener que toda estructura social tiende al equilibrio y al mantenimiento del sistema.
* Desarrolla la noción de cultura, profundizando en cuanto a su función social. Establece un método científico riguroso
en la observación y análisis.

Por ejemplo: Esta corriente concibe al proceso educativo como la socialización que se inicia informalmente en la
familia y se sistematiza en las instituciones educativas, a fin de crear los cuadros profesionales y técnicos que
requiere la sociedad para su buen funcionamiento y organización; esto depende de la adecuada organización de las
partes que conforman el sistema educativo. Así para poder ingresar al nivel medio superior los estudiantes requieren
haber adquirido los conocimientos elementales legitimados por las instituciones correspondientes
Si todas las instituciones se articulan con armonía, de manera positiva y con una función específica dentro de todo un
sistema. ¿Por qué en muchos países existen conflictos internos?

De acuerdo a sus características, el funcionalismo sustenta como postulados principales los siguientes:
• La unidad funcional: todas las partes del sistema social funcionan juntas con un grado suficiente de armonía o de
congruencia interna.
• El funcionalismo universal: todas las formas sociales o culturales estandarizadas tienen funciones positivas.
• La indispensabilidad: cualquier tipo de civilización, costumbre o creencia desempeña alguna función vital dentro del
todo.
Independientemente de que esta corriente encierra una perspectiva conservadora es aplicable en nuestros días,
porque los países capitalistas buscan a toda costa la estabilidad social y su funcionalidad.

ESTRUCTURALISMO

Como consecuencia de la crisis de la sociedad capitalista occidental en los años cincuenta, después de la Segunda
Guerra Mundial, la sociedad se vio afectada desde el punto de vista económico, político, social, ideológico y cultural.
En el aspecto ideológico aparecieron y desaparecieron concepciones filosóficas del pensamiento para justificar los
cambios radicales en la sociedad. Dentro de las justificaciones, apareció el estructuralismo como concepción
teórica, objetiva y exacta que se basa en el estudio del hombre y sus instancias sociales.
El término de estructura tiene varios significados, según su aplicación en las diferentes ramas del conocimiento, que
conllevan a la confusión. Por ejemplo, en ingeniería civil se refiere a la construcción de casas y edificios; en química
se utiliza en la conformación de los elementos químicos.
El término estructura, utilizado en las ciencias sociales, tiene su antecedente en la noción de estructura de Ferdinand
de Saussure (1857-1913), reformador suizo que fue el pilar del pensamiento estructural; su aportación fue dar
importancia a la lingüística al definir a la lengua como un sistema de signos que expresan ideas relacionadas con ritos
simbólicos, la escritura o las formas de vida cotidiana de los individuos dentro de la sociedad.
También propuso la creación de una nueva ciencia que agrupara y relacionara estos sistemas de signos para su
representación, es decir; determinar el estudio del signo a través del concepto y una imagen. Por ejemplo: la silla; si
nos referimos a una silla sabemos que puede tener formas variadas pero tiene la misma función “ la de sentarse“.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Claude Levi-Strauss (n. 1908), etnólogo y sociólogo francés, desarrolló la
corriente estructuralista, reformando la explicación de Saussure. Partió del hecho y la posibilidad de estudiar de cerca
las culturas primitivas, despojándose de sus raíces culturales europeas, de manera que él fue un estudioso de la
etnología, que es la rama de la historia universal que se ocupa de las culturas de la humanidad, principalmente de los
pueblos primitivos.
Viajó a Brasil, donde estudió las culturas primitivas y escribió el libro Las estructuras elementales del parentesco, que
revolucionaba a la antropología moderna, creando un método que no permitía la especulación ni la divulgación a
cuestiones subjetivas filosóficas o sociales; la categoría de estructura fue el soporte para la justificación teórica y el
uso del método.
Levi-Strauss se vió influido por la antropología americana, así como por Freud y Marx, cuando estableció que los
pueblos tenían que estudiarse desde su lugar de origen en
el plano teórico, esto dió lugar al cambio de las concepciones ideológicas establecidas a fines de siglo.
En 1955 publicó Tristes trópicos, en 1962 el Totemismo, y hacia finales del mismo año apareció su libro El
pensamiento Salvaje, en el que demostró su método, comenzando la división del estructuralismo como una
metodología.
El estructuralismo nace de la idea de estructura, que se puede entender como la relación de unos elementos con
otros, por lo que la estructura puede encontrarse en conjuntos diferentes.
La estructura persiste aunque varíen sus componentes, pero si se alteran las relaciones entre sus componentes, la
estructura se modifica.
La estructura define un conjunto, que constituye su aspecto original sin pretender que sea el único, indicando las
diferencias al interior del conjunto; Saussure lo refería como los fenómenos sincronizados (todo lo que se refiere al
aspecto estático de la ciencia) y diacrónicos (todo lo que relaciona las evoluciones o su aspecto dinámico).
De ahí que el estructuralismo es un método de conocimiento y la estructura es el vínculo que impone un orden al
interior de la colección de objetos y cosas que es el mundo.
Según Levi-Strauss, el estructuralismo desecha el dualismo, es la unión de lo sensible y lo intelectual de la vida social
para alcanzar un grado de objetividad y neutralidad que hicieran posible las ciencias sociales no humanas; es decir,
las ciencias humanas sólo pueden llegar a ser ciencias dejando de ser humanas.
En la Sociología, como ciencia social no humana, el estructuralismo, entendido como método, enmarca a la sociedad
como un todo o conjunto de relaciones o interacciones de individuos, cada relación entre individuos los modifica y los
constituye en una totalidad.
El análisis estructural que estuvo ligado y subordinado al análisis funcional se liberó hasta llegar a la crítica del
concepto de función y del funcionalismo.
Actualmente, el análisis estructural representa una posición emancipada respecto del concepto de sistema, la
categoría de estructura está vinculada a la categoría de totalidad, o sea que para utilizar el método estructuralista se
tiene que elaborar un modelo para aplicarlo a un fenómeno concreto. Por lo tanto, a grandes rasgos, la corriente
estructuralista se asienta en los siguientes principios:

Todas las manifestaciones de la vida social son representaciones o proyecciones de leyes universales que regulan
las actividades del fenómeno social bajo la diversidad, rasgos estables, constantes y organizativos que dan paso a su
conocimiento científico.

Cualquier entidad de la realidad humana en una estructura, o sea, en una totalidad constituida por fenómenos
relacionados e interdependientes.
Un elemento no se comprende en forma aislada e independiente, sino como una configuración total.
La estructura persiste, aunque varíen sus componentes; pero si se alteran las relaciones entre sus componentes, la
estructura se modifica.

Por ejemplo: Si aplicamos el método estructuralista al sistema educativo o tenemos que considerar el todo, que está
formado por todas las instituciones educativas y sus correspondientes grupos como son: el personal directivo,
académico, administrativo, técnico, manual y alumnos; que al interior del todo forman parte de un fenómeno
independiente que se relaciona entre sí; por lo que para el análisis estructural es necesario establecer que las partes
no se pueden comprender en forma aislada, sino como una totalidad.

TEORÍA CRÍTICA
En los últimos años los investigadores sociales se han vuelto más conscientes de las limitaciones teóricas de esta
corriente, a pesar del creciente interés internacional que se ha suscitado alrededor de la misma.
“Cada nueva etapa de la teoría crítica ha desvanecido, con sus esfuerzos de investigación, parte de la fascinación
que ejercía el antiguo proyecto, transformándolo gradualmente en un enfoque teórico realista abierto a la verificación.
Todo intento de reconstruir en forma sistemática la teoría crítica tiene que partir de los descubrimientos críticos que
este proceso ha puesto de manifiesto”. 3 Así la teoría crítica y sus intentos para desarrollar el marxismo en forma
productiva ocupa un lugar destacado en las investigaciones sociales, de orientación filosófica y
base empírica.
“Horkheimer consideraba que la situación intelectual en la que se encontraban los esfuerzos por desarrollar una
teoría de la sociedad se caracterizaba por una divergencia entre la investigación empírica y el pensamiento filosófico”
Para él, la filosofía hegeliana representaba la última tradición teórica en la que ambas vertientes del conocimiento
(filosófica y empírica) se fundieron en un único modo de reflexión en el que el análisis empírico de la realidad
coincidió con la concepción histórico-filosófica de la razón.
Como consecuencia de esto, las dos vertientes de la filosofía de la historia (encarnadas en el neopositivismo y en la
metafísica contemporánea) se vieron enfrentadas. En el positivismo, el conocimiento empírico de la realidad se
reducía a una mera búsqueda de hechos, debido a que tal conocimiento carece de toda autoconfirmación filosófica; y
en la metafísica contemporánea, en los proyectos filosóficos; de Max Scheler y Nicolas Hartmann, éstos afirman que
la reflexión de la razón se atrofia hasta quedar convertida en especulación sobre la esencia, dado que tal reflexión es
independiente de cualquier referencia teórica a la realidad históricoempírica.
Siguiendo a Horkheimer, Marcuse afirmó que: “En la teoría crítica se adquiere conciencia de las posibilidades para las
que está madura la propia situación. La posición social y la función práctica de la teoría crítica se valoraban en
función del grado en que las potencialidades racionales presentes en las fuerzas productivas ya
se habían liberado de las nuevas formas de organización social” 5. Igual que en tiempos anteriores se atribuyera a la
filosofía de Hegel. Horkheimer y Marcuse imprimieron un giro metodológico, a la teoría crítica y, es este
paso fundamental a lo que se denomina retrospectivamente materialismo interdisciplinario. Ambos partían del
supuesto de que el diagnóstico emitido en el plano histórico-filosófico (en el cual se origina la teoría crítica), debe
complementarse con la investigación social empírica como la segunda línea de reflexión; de ahí la importancia de una
cooperación de disciplinas diferentes, porque solamente así se podrá investigar adecuadamente el problema que se
presenta entre fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
Horkheimer indica que los objetivos de la teoría crítica son: la teoría crítica de la sociedad tiene por objeto a los
hombres como autores de su vida histórica, en su totalidad. Las situaciones reales no se consideran como datos
verificables a partir de la probabilidad, cada dato depende de la naturaleza y del poder que tiene el hombre
sobre sí mismo. Por consiguiente la finalidad principal de la teoría crítica es el reconocimiento programático de las
ciencias especiales y la utilización sistemática de todas las disciplinas de investigación de la ciencia social en el
desarrollo de una teoría materialista de la sociedad; de este modo intenta superar al materialismo histórico,
posibilitado por la teoría marxista.
Para lograr las finalidades de la teoría crítica era necesario un clima de intelectualidades y una posición geográfica
capaz de atraer científicos pertenecientes a diferentes disciplinas, pero con una orientación similar, además de
requerir condiciones institucionales que permitieran trabajar conjuntamente a estos científicos.
Adorno, investigador del Instituto Francfort durante los años treinta, dio forma al contenido metódico de la teoría
crítica; éste consideraba que el problema empírico constituía el eje de la colaboración entre las disciplinas
especializadas en la aplicación de la filosofía materialista de la historia a la situación de la época. “Si el proceso
histórico en general progresa de manera tal que las potencialidades de la razón presentes en las fuerzas productivas
se liberan repetidamente en conflictos sociales, se trata entonces de saber, dadas las condiciones del presente, qué
mecanismos en concreto evitan el estallido de estos conflictos”.
En la década de los treintas, Horkheimer, para continuar con sus investigaciones sociales e interdisciplinarias, se
plantea la siguiente pregunta: ¿ Cómo se producen los mecanismos mentales que hacen posible que la tensión entre
clases sociales, empujadas al conflicto a causa de una situación económica, pueda permanecer latente?. A partir de
la reflexión a esa pregunta, plantea que la disciplina central de la teoría crítica va a ser la economía política; sólo ella
está en condiciones de mediar entre la filosofía de la historia y las ciencias especializadas, puesto que es la economía
política la disciplina que investiga desde el punto de vista empírico el mismo proceso de producción capitalista que,
desde una perspectiva histórico filosófica, aparece como un estadío de la realización de la razón.
Por consiguiente, la economía política representa la columna vertebral teórica de la ciencia social materialista, en las
nuevas condiciones una disciplina debe marchar a su lado.
Por ejemplo: la corriente crítica en la dinámica educativa problematiza los fenómenos sociales para obtener una
explicación de los mismos; a partir de esto, se enfoca un proceso metodológico que permite probar las hipótesis de la
investigación social.
En ello vemos la ambición real de la teoría crítica, es decir, busca procurarse, de cierta manera, un cuerpo
experimental que le permita intervenir en el terreno de la realidad social.
¿Qué es Institución?
Una institución es cualquier tipo de organización humana, que implica relaciones estables y
estructuradas entre las personas, que se mantienen en el tiempo, con el fin de cumplir una serie
de objetivos explícitos o implícitos.

Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se encuentran regladas ya sea
por normas morales o bien por disposiciones legales. Pueden abarcar desde unas pocas
personas hasta miles de individuos, según el alcance que tenga. Suele también tener
una cultura común a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas y valores que los motivan
a formar parte de ella.

Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener una
correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan sus actividades
características. Según el grado de formalidad que alcance, puede desarrollar
una autonomía cultural, que se manifiesta en la creación de sus propios símbolos, en el registro
de su propia historia institucional e incluso en la formulación de un lenguaje propio.

Toda institución se compone de reglas formales e informales a la vez. Las reglas formales
son las que alcanzan un carácter jurídico (puede tratarse de una ley solo válida dentro de la
institución) y que suelen estar escritas en algún tipo de código institucional. Las reglas
informales son hábitos y criterios morales que no alcanzan carácter jurídico ni son escritas pero
son obedecidas por existir formas de castigo a aquellos que no las cumplan. Muchas veces, las
reglas informales pueden transformarse en reglas formales o viceversa según cambien las
condiciones sociales en las que existe la institución.

Además, suelen implicar una jerarquía, que reparte el poder de manera asimétrica entre los
integrantes de la institución, aunque también existen algunos pocos casos de instituciones
igualitarias (compuestas éstas por pocos individuos). Esta asimetría implica que algunos
miembros tienen más capacidad que otros para decidir sobre las reglas, o bien para apropiarse o
administrar los recursos que la organización posea.

Generalmente, las instituciones no son resultado de una planificación, sino que surgen a lo
largo del tiempo en respuesta a necesidades de la población o como resultado de la lucha
por el poder entre individuos o grupos. No obstante, una vez consolidadas, las instituciones
suelen modificar elementos de sí mismas para adaptarse mejor a las circunstancias cambiantes,
para expandir su esfera de acción o para reforzar su autoridad sobre los sujetos. Esto se ve
claramente en las leyes promulgadas por el Estado para regular su propia acción sobre
la sociedad.

Según los fines que persigan, las instituciones pueden clasificarse en:

 Instituciones políticas (por ejemplo un partido político)


 Instituciones económicas (por ejemplo un banco o una empresa comercial)
 Instituciones jurídicas (un tribunal de justicia)
 Instituciones laborales (un sindicato)
 Instituciones científicas (un laboratorio de investigación médica)
 Instituciones educativas (una escuela o una universidad)
 Instituciones artísticas (una orquesta musical).

Instituciones más importantes

La familia es un claro ejemplo del proceso de cambio institucional.

 El Estado. Es la más importante de todas las instituciones modernas, no solo por su enorme
alcance y la gran cantidad de individuos que incluye en su práctica cotidiana, sino porque a
través de la ley puede regular el funcionamiento de las demás instituciones. El Estado es una
institución con una alta proporción de reglas formales, es decir, que las relaciones entre los
funcionarios se encuentran claramente establecidas en los códigos y leyes (que capacidad
de decisión tiene cada individuo, quien debe obedecer a quién, etc.)
 La familia. Por otro lado, es una institución conformada mayoritariamente por reglas
informales, que incluye una cantidad mucho menor de integrantes y que no suele tener una
declaración explícita o formal de sus objetivos (el afecto mutuo y la crianza de niños).
La familia es un claro ejemplo del proceso de cambio institucional, por el cual a medida que
se fueron modificando, con el tiempo, los valores dominantes en la sociedad y, que fueron
cambiando las condiciones legales y económicas, se fue pasando desde la tradicional familia
monógama hacia diversos modelos de familias (monoparentales, de personas del mismo
sexo) que coexisten en la actualidad.

Fuente: "Institución". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/institucion/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 28 de julio de 2022
Instituciones sociales y sus funciones
Instituciones-sociales
Las instituciones sociales son organizaciones reconocidas por los ciudadanos, cuentan con un
orden interno y cumplen un fin de acuerdo a las necesidades presentes al momento de su
conformación.

Para determinar las funciones de las instituciones sociales es necesario comprender el


contexto en el cual surgen, pues, usualmente nacen para cubrir determinada necesidad en un
grupo en específico, ya que estas responden a intereses sociales.

¿Qué son las instituciones sociales?


Las instituciones sociales son todas aquellas agrupaciones que tienen, a modo general, la
finalidad de cubrir necesidades importantes de una comunidad.
Es por ello que, entre los principales tipos de instituciones familiares se encuentran la familiar,
la educativa, la religiosa, la política y la económica.

La institución familiar
Es la agrupación fundamental de la sociedad; es la institución social más antigua y con
normas reconocidas de forma universal, las cuales indican cuál es el papel que debe
desempeñar cada uno de sus miembros.
Está conformada por el hogar, el cual tiene como principal objetivo el de la procreación y
educación. Esta institución se puede definir como un grupo de personas unidas por un
parentesco de sangre. Gran parte de los comportamientos sociales están determinados, en
primera instancia, por la institución familiar.

La institución educativa
La función de esta institución se cumple de acuerdo a los objetivos que se persigan en cada
cultura. Esta institución es importante para la inclusión social de todos los miembros de una
comunidad, de modo que, entre sus fines se encuentra el de la transmisión de valores propios
de una cultura.

La institución política
Surge de la necesidad de gobernar la sociedad, pues, esta no podría ser viable si no cuenta
con un orden, una organización y una dirección que la impulsen hacia el logro de sus
objetivos.
Es por esto que, la institución política, se asegura de que los derechos de cada miembro sean
respetados, además de administrar los deberes.

Esta importante institución social se materializa con el Estado, el cual es un ente encargado
de regular todo lo concerniente al poder político y la administración de la autoridad.
La institución económica
Ordena todo lo relacionado con las inversiones y gastos que el Estado realiza, para que esto
se haga de la mejor manera posible y que resulte eficiente.

Para ello, recurre a la regulación de los procesos de producción, distribución, intercambio y


consumo de bienes y productos. Cada Estado, en consonancia con su ideología,
implementará un sistema económico.

La institución religiosa
Existen diferentes manifestaciones religiosas, pues, esta institución social no se presenta con
unicidad, sino con pluralidad, acorde al sentido religioso de cada individuo, pero, en sí, es un
hecho social universal que proporciona determinados códigos morales que influyen en la
sociedad.

¿Cuándo surgen las instituciones sociales?


Las instituciones sociales surgen cuando se dan en la sociedad ciertos procesos temporales,
es decir, estas corresponden a una época social.
Pues, el ser humano es un individuo cuya naturaleza es social, por lo que, desde tiempos
remotos siempre ha buscado estar rodeado de sus semejantes y conformar grupos sociales
que faciliten su desarrollo, lo cual ha ocurrido desde el seno de las comunidades primitivas.

Algunas comunidades primitivas son las siguientes:

La horda
Caracterizada por ser un modelo simple de sociedad en el que no existía el concepto de
familia como es conocido hoy día, ni el de paternidad. Así mismo, de forma arbitraria, los
miembros mantenían uniones sexuales.
A esta forma de comunidad pertenecen algunos grupos nómadas, los cuales, además, solían
ser violentos.

El clan
Las relaciones de este grupo estaban fundamentadas en el parentesco, por lo que los
vínculos familiares eran fuertes.
Los miembros eran exogámicos, lo cual quiere decir que se unían en pareja con individuos de
otros clanes. Además, tenían ceremonias comunes y se daba la solidaridad.

La tribu
La tribu era un grupo social compuesto por varios clanes, quienes vivían en aldeas situadas
en un territorio en específico. Tenían en común la cultura y el idioma, además de su
organización política.
De hecho, fue la unión de las diversas tribus lo que dio forma a los pueblos, los cuales fueron
instituciones sociales más acentuadas en las que se transmitían con más fuerza las creencias,
costumbres y comportamientos de los sujetos.
No obstante, esto no sucedió de manera premeditada, sino que se fue dando paulatinamente
como resultado de la necesidad de dar respuesta a las demandas que tenían las
comunidades, o bien por las luchas que se surgían entre los miembros por el poder.

Características de las instituciones sociales


Entre las características de las instituciones sociales resaltan las siguientes:
Su origen es social.
Han permanecido en el tiempo durante varias generaciones.
Tienen símbolos propios que las identifiquen.
Mantienen códigos de comportamiento en común.
Poseen intereses o una ideología que fundamenta su existencia y su accionar.
Cuentan con una estructura interna jerárquica y definida a través de la cual se va repartiendo
el poder entre los miembros, de un modo asimétrico.
La comunidad las reconoce.
Éstas suelen ser algunas de las características más notorias de las instituciones sociales.

Sin embargo, cada una en específico está dotada de cualidades particulares, como el caso de
la familia, por ejemplo, en donde el objetivo es la transmisión de valores, conocimientos y
creencias y está orientada a satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.
Así, cada institución social se va conformando con unas características que le son propias,
dependiendo de su función.

Funciones de las instituciones sociales


Respecto a las funciones de las instituciones sociales se encuentran las siguientes:
Servir de orientación para la conducta de los individuos.
Su función es positiva en tanto que facilitan la solución de las necesidades básicas.
Permiten que la sociedad mantenga una continuidad.
Regulan la actuación de los individuos mediante normas y sanciones.
Actúan como un ente coordinador a nivel cultural.
Las instituciones sociales son fundamentales hoy día, y están conformas por organizaciones
que gozan de reconocimiento por parte de todos sus miembros.

Isbelia Farias
Licenciada y Máster en filosofía (Universidad del Zulia).
https://psicocode.com/social/instituciones-sociales/
Funciones de las instituciones sociales
Cuando hablamos de instituciones sociales nos referimos a organizaciones que
son reconocidas por las personas en general. Por lo tanto, en estas ¡instituciones
sociales cuál y es su función para con los demás?

En este sentido, para establecer una institución social será necesario mantener
una estructura interna definida y el tipo de atención que debe ofrecerse desde las
a las personas varía según las necesidades. Las instituciones sociales y cuál
es su función implica, primero el grado de dependencia y segundo la necesidad o
requerimiento.

La clave de las instituciones sociales es que se han creado con el fin de ayudar a
una población específica. Así mismo, entender que su función responden a
intereses sociales y llevan a cabo actividades del entorno.

Hablemos de las instituciones sociales

Las instituciones sociales son sistemas de normas consolidados que tipifican el


contenido de unos determinados roles sociales. Estos roles orientan las acciones
reciprocas de los individuos o grupos para satisfacer objetivos concretos.

No será tarea sencilla satisfacer las necesidades de las personas. Pero


las instituciones sociales cuál buscan mejorar la calidad de vida, En sí, su
función primordial será brindar una solución eficiente a los problemas.

Las instituciones sociales cuál es su función positiva

En cuanto a las instituciones sociales cuál es su función positiva para el


entorno, tenemos:

o Hacer sencillas y orientar las conductas sociales del individuo.


o Solucionar las necesidades sociales.
o Mantener la continuidad de la sociedad.
o Regular al ser humano por medio de normas y sanciones.
o Actúan como coordinador de cultura.

Ahora veamos las características y tipos de instituciones

o Instituciones políticas, satisfacen necesidades administrativas de la


sociedad.
o Instituciones económicas, estas proporcionan bienes y servicios.
o Instituciones culturales, buscan despertar la creación intelectual.
o Instituciones educativas, buscan educar, socializar e instruir a la sociedad.
o La familia como institución, es la que satisface necesidades básicas:
alimento, educación, vivienda, protección y salud.
o Instituciones de salud, buscan impulsar el desarrollo de la población,
establece programas de prevención y atención.

https://www.euroinnova.com.ar/blog/instituciones-sociales
Tipos de Organizaciones, Estructura Organizacional y Organigrama

Tipos de Organizaciones

Las organizaciones están divididas en tres categorías: por su


formalidad, por su centralización y por su finalidad. Las
organizaciones formales son aquellas que cuentan con un sistema
oficial que promueve el control, la toma de decisiones y la
comunicación, por otro lado las organizaciones informales no
cuentan con un sistema oficial por lo tanto no hay control, toma de
decisiones o comunicación.

Las organizaciones pueden estar


divididas en centralizadas y
descentralizadas, las organizaciones centralizadas cuentan con un
gabinete ejecutivo que lleva el control y las tomas de decisiones
delegando poca autoridad a los eslabones inferiores y las organizaciones
descentralizadas no posee un gabinete ejecutivo, a diferencia
de las centralizadas, ellas reparten la autoridad a través de la cadena de
mando de forma equitativa.

Las organizaciones según sus fines se divide en: con fines de


lucro y las organizaciones sin fines de lucro, contando que las
organizaciones con fines de lucro son reconocidas como
empresas y que estas dirigen sus actividades en pro de
ingresos o ganancias y que a diferencia de estas las
organizaciones sin fines de lucro son aquellas que dirigen sus
acciones de forma tal que estas creen una reacción en la
sociedad.

Estructura Organizacional

La estructura de una organización es el conjunto de elementos que


conforman a una institución y dichos elementos serian el tipo de
política aplicada dentro de la institución, las reglas o normas, la
geografía o el ambiente que rodea a la organización entre elementos
mostrando un orden por secciones o sectores según su importancia. La
estructura organizacional tiene “Un concepto jerárquico de
subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a
servir a un objetivo común”.
Tomando en cuenta el ejemplo de los centros educativos la estructura organizativa es una
herramienta para coordinar las actividades internas en la institución y para cumplir con los objetivos
previamente establecidos. Las instituciones educativas logran ese tipo
de coordinación dividiendo su estructura en tres, una para el gobierno
central representada por el director y su personal, una estructura para el
profesorado dividido por secciones o departamentos y una estructura
para el alumnado.

Organigrama

El organigrama es el esqueleto de una estructura organizativa, en una


organigrama podemos vislumbrar como están establecidos los cargos
según su jerarquía y que tipo de actividades tiene bajo su
responsabilidad, tomando en cuenta la definición de Hernández (2004)
el organigrama es “La gráfica que representa la organización formal de
una empresa” (p.87) lo que quiere decir que el organigrama es la
representación gráfica de la estructura organizativa de cualquier
organización.

Fuente: https://sites.google.com/site/organizacioneseducativasipc/tipos-de-organizaciones-estructura-organizacional-y-organigrama
Qué es Intersubjetividad:
La intersubjetividad se puede definir el proceso recíproco por medio del cual se comparte la conciencia y
conocimiento de una persona a otra. El concepto de intersubjetividad ofrece una perspectiva de
justificación y validación del “otro” que permite la sincronía interpersonal. En otras palabras, implica un
proceso de reconocimiento de la alteridad.
Hoy por hoy, el concepto de intersubjetividad tiene una aplicación en la filosofía, la psicología, las ciencias
sociales y las ciencias en general.
La intersubjetividad se expresa en la vida cotidiana y en las relaciones sociales, a partir de las cuales se
teje una red de percepciones de la realidad. La conciencia de la propia subjetividad y el reconocimiento
de la subjetividad del otro permite descifrarlas y hallar el sentido último.
Intersubjetividad en filosofía
El concepto de intersubjetividad nace de la filosofía idealista alemana del siglo XIX, si bien se replantea y
profundiza a partir de los aportes teóricos de Edmund Husserl (1954) y Max Weber (1978), y se extiende
al campo de la psicología y la ciencia en general.
Desde el punto de vista de los estudios fenomenológicos, la intersubjetividad no puede ser vista solo
como expresión del pensamiento particular o como un reducto privado del sujeto y aislado de su
realidad corporal y ambiental.
Por el contrario, la intersubjetividad se expresa no solo en la conciencia sino en los gestos y la
corporalidad del sujeto, todo lo cual se construye intersubjetivamente, es decir, en relación con los otros.
Es justamente a partir de la intersubjetividad que se construye la subjetividad.
Intersubjetividad en psicología
En psicología, especialmente en el campo de la psicología social, la intersubjetividad es un concepto muy
importante y puede usarse en varios sentidos. En todos está implícito el proceso de comunicación, la
construcción de conocimiento a partir de la interrelación de los sujetos, la validación de la alteridad y el
consenso.
En el primer sentido y el más elemental, se habla de intersubjetividad para referir los procesos de
acuerdos comunes. En un segundo sentido, la intersubjetividad se refiere a la construcción del sentido
común, mientras que en un tercer lugar, la intersubjetividad responde al proceso de comprensión de las
divergencias.
Relaciones intersubjetivas
Se llama relación intersubjetiva al vínculo que se establece entre dos o más personas, a partir del cual se
generan procesos dinámicos de afecto, percepción de la realidad, conciencia y conocimiento. Se usa este
término cuando se refieren a sujetos específicos y determinados, y no a una abstracción genérica, lo que
le da su carácter "intersubjetivo".

Qué es Subjetividad:
La subjetividad es la percepción y valorización personal y parcial sobre un asunto, idea, pensamiento o
cultura.
La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas,
pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. De esta manera, la
subjetividad es una cualidad humana, ya que es inevitable expresar estando fuera de uno mismo.
En filosofía, la subjetividad es considerada una propiedad intrínseca del conocimiento, ya que este se
constituye de argumentos y experiencias que emanan desde la percepción de alguien.
En psicología, la subjetividad es lo que es propio del sujeto singular. Esto quiere decir que la subjetividad
es humana, ya que todos presentan un punto de vista.
A pesar de la elaboración de parámetros para definir con mayor exactitud lo que se considera verdadero
u objetivo, los intereses y las motivaciones afectarán inevitablemente cualquier respuesta, conclusión o
conocimiento.
La subjetividad puede ser negativa o positiva. Desde un punto de vista negativo, la subjetividad puede
llevar a prejuicios como, por ejemplo, condenar formas culturales diferentes a las propias. De manera
positiva, la subjetividad ayuda a la aceptación de ideas diferentes a las propias como, por ejemplo,
aceptar que el mejor artista del mundo para unos puede ser el peor para otros.
La subjetividad de los valores es uno de los ejemplos más claros, ya que difieren de cultura en cultura y
de religión en religión.
Subjetividad social
La subjetividad social se refiere a la interpretación que un grupo, comunidad o sociedad tiene de la
realidad. La subjetividad depende de factores y experiencias individuales, pero, al vivir en sociedad, cada
individuo se impregna de la representación social que se construye a su alrededor.
La subjetividad social será influenciada por las variables culturales, políticas y económicas desde donde
se genera, y afectará, a su vez, estos mismos factores.
Subjetividad y cultura
La cultura como patrimonio social se construye sobre la interpretación, valorización y percepción de un
tipo de realidad que pertenece a un pueblo o sociedad. En este sentido, la subjetividad se encuentra en
la base de cada cultura generando diversidad cultural.
En la antropología, la subjetividad en la cultura se denomina relativismo cultural. En este sentido, el
relativismo cultural es una corriente que estudia y analiza cada cultura desde sus propias percepciones y
subjetividades.
Subjetividad y objetividad
Lo contrario de subjetividad es objetividad. La objetividad presenta una realidad de manera neutra
evitando incluir sentimientos o puntos de vista individuales. La subjetividad, en cambio, se enfatiza en las
emociones personales para expresar argumentos o realidades personales.

Fuente: https://www.significados.com/subjetividad/
Las instituciones y su influencia en la construcción de la
intersubjetividad hoy
Sandra Arito, Lucrecia Cerini, Mariela Cordero y Analía Rígoli

Este artículo propone reflexionar respecto de cómo las instituciones influyen en la construcción de lo
intersubjetivo. Para hacerlo se abordará cómo entendemos las instituciones, de qué manera definen
modos de intercambio social y condicionan la construcción de lo intersubjetivo.

Entendemos que las instituciones son universales, se particularizan en cada sociedad y en cada
momento histórico de diferentes maneras. Así, cultura, familia, política, salud, educación, economía,
sexualidad, entre otras, son instituciones presentes a través del tiempo en diferentes sociedades, sin
embargo, adoptan especificidades en función de las épocas y los lugares.

Desde esta perspectiva, se comprende a las instituciones como los cuerpos normativos jurídicos–
culturales compuestos de ideas, valores, creencias, leyes, que determinan las formas de intercambio
social (Schvarstein, 2003). Es en este sentido que se relaciona con el Estado que genera la ley y,
desde este punto de vista, está presente en los grupos y las organizaciones. A modo de ejemplo, la
educación es una institución que refiere a un nivel de la realidad social que define cuanto está
establecido. El Estado determina entonces, a través de sus regulaciones, lo que está prescripto,
establecido. Así define cómo se organiza la educación primaria, secundaria, universitaria, el
presupuesto que le destinará, regulando los sistemas de funcionamiento, entre otros aspectos.

René Kaës (1996) define las instituciones como el conjunto de las formas y las estructuras sociales
instituidas por la ley y la costumbre, las cuales regulan nuestras relaciones, nos preexisten y se nos
imponen. Esto bajo un patrón determinado que tiende a la permanencia y prolongación de un orden
imperante, instituido. Sostiene que son las instituciones las que “sellan el ingreso del hombre a un
universo de valores, crean normas particulares y sistemas de referencia… sirven como ley
organizadora… de la vida física y de la vida mental y social de los individuos miembros” (Enriquez,
Kaës y otros, 1996: 85).

Se puede decir que si bien cada institución tiene una finalidad que la identifica y la distingue,
(funciones jurídico – religiosas; defensivas o de ataque; productivas–reproductivas, etc.) el fin último es
existencial, ya que su principal objetivo “es colaborar con el mantenimiento […] de las fuerzas vivas de
la comunidad, permitiendo a los seres humanos ser capaces de vivir, amar, trabajar […] y […] crear el
mundo a su imagen” (Enriquez, Kaës y otros, 1996: 84).

Las instituciones definen roles institucionales y además prescriben modos instituidos de su


desempeño, lo que es esperable por ejemplo del rol de un estudiante, de un docente, de un supervisor,
de un directivo. Estos efectos permiten comprender lo instituido como aquello que está establecido, el
conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles que constituye el sostén de
todo orden social. Desde esta perspectiva, ningún orden es inmutable. La dinámica del cambio social
reconoce la presencia de una fuerza instituyente, constituida como protesta y como negación de lo
instituido. El cambio social entonces resulta de la dialéctica que se establece entre lo instituido y lo
instituyente; cuando la fuerza instituyente triunfa, se instituye, y en ese mismo momento por el simple
efecto de su afirmación y consolidación, se transforma en instituido y convoca a su instituyente.

Las organizaciones institucionales para Schvarstein (2003) son el sustento material de las
instituciones, el lugar donde se materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los
individuos, operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como incidiendo en la
constitución de su mundo interno.

Las organizaciones así, están atravesadas por múltiples instituciones que determinan “verticalmente”
aspectos de las interacciones sociales que allí se establecen. Este es el concepto de atravesamiento.

1
Por ejemplo, una escuela materializa los aspectos prescriptos por la institución educación, la institución
trabajo (salarios, horarios, entre otras), la institución tiempo libre (recreos, recesos), la institución
sexualidad (baño de varones, de mujeres, sin distinción de género), entre otras instituciones. Las
organizaciones, desde este punto de vista, son mediatizadoras en la relación entre las instituciones y
los sujetos.

Resulta habitual referir indistintamente a institución como organización institucional. Dice Ulloa (1969)
que el término institución es un concepto ambiguo, pues tanto puede designar un proceso de
institucionalización (con el sentido de racionalizar y estabilizar conductas inicialmente de predominio
irracional), como designar una organización social con el alcance que tiene habitualmente este
término, o sea, un organismo con una geografía y una ordenación del tiempo y de las
responsabilidades, con objetivos por alcanzar y medios adecuados a tal fin. Que está regulado por un
código y por normas explícitas e implícitas.

La designación más adecuada parece ser entonces la de organismos institucionales. El autor hace una
analogía con un organismo humano, habla de “articulaciones”, de situaciones “patológicas” que
conforman “fracturas”. Así define a la institución como “organismo”; expresiones que representan
simbólicamente los movimientos institucionales y facilitan su comprensión. Manifiesta su tentación de
utilizar analogías antropomórficas, pensando en términos de anatomía y fisiología de una institución; lo
que expresa la inevitable y estrecha relación entre las pautas institucionales y los hombres que las
originan y las sustentan. Cabe aclarar que Fernando Ulloa es médico psicoanalista e indica en sus
trabajos que su interés principal es investigar en este campo de la Salud Mental desde una perspectiva
psicoprofiláctica, retomando ideas y trabajos de otros autores como Pichón Riviere y Bleger que
trabajan en esta línea.

Se observa entonces, que la relación institución-organización, no es unidireccional, es de


determinación recíproca. Las organizaciones, en un tiempo y en un lugar determinado, materializan el
orden social que establecen las instituciones. Es decir, que las instituciones atraviesan las
organizaciones y los grupos. Es este atravesamiento institucional el que permite comprender cómo
determinados modos de hacer y de pensar se producen y se reproducen en la sociedad. La
organización es habitada por grupos que la conforman y su existencia se da a través de la interacción
y los procesos de comunicación. La participación de los sujetos en los grupos y en las organizaciones
se estructura en función del desempeño de roles.

Para Schvarstein (2003) las prácticas de socialización de un niño, desarrolladas principalmente en la


familia y en la escuela, constituyen un verdadero aprestamiento para el desempeño de los roles
sociales que como adulto le tocará cumplir. En ellas adquirirá la representación de los conceptos de
autoridad y de propiedad, aprenderá que hay una división entre placer y trabajo, y progresivamente
excluirá el juego de sus obligaciones. El individuo sujeto adquiere, de este modo, una verdadera
competencia de miembro social de la que se ha enfatizado aquí los aspectos instituidos en sus
primeras experiencias de socialización, las que tienden a configurarlo como sujeto producido. La
mencionada noción de atravesamiento implica la inexistencia de barreras entre instituciones y
organizaciones. Esta dimensión vertical impone límites y condiciona la capacidad de la organización de
darse sus propias normas, o sea relativiza su autonomía. Desde ya que la dimensión vertical de estos
atravesamientos también tiene sus límites, de otro modo no se comprendería la actividad instituyente
que presentan ciertas organizaciones para el cambio de lo instituido socialmente.

La vida de las instituciones se expresa a través de los múltiples grupos formales e informales que la
conforman, la constituyen generando movimientos peculiares e inéditos. Existe una dialéctica entre los
grupos y la institución y es en ese “entre” donde se manifiestan tanto las burocratizaciones de los
movimientos instituidos como la creatividad de los movimientos instituyentes (Del Cueto, 1999).

Por todo lo antedicho, se entiende que la vida psíquica de cada sujeto no está centrada
exclusivamente en un inconsciente personal, sino que una parte de él mismo, que lo afecta en su

2
identidad y que compone su inconsciente, no le pertenece en propiedad sino a las instituciones en que
él se apuntala y que se sostiene por ese apuntalamiento. Estamos hablando de la institución como
productora de subjetividad (Markwald, 2012).

El cruce que se piensa desde este artículo es que, en ambos casos, se apunta a la identidad del sujeto
pero la gran diferencia es que ya no es una relación de máxima exterioridad, sino de una interioridad -
exterioridad, una cinta de Moebius (Marwald, 2012). El movimiento va significando el modo en que la
subjetividad participa de la producción social y esta a su vez es coproductora de subjetividad.

Las instituciones nos moldean, influyen y determinan, estamos condicionados por ellas; la relación
entre sujeto e institución es de mutua determinación, las instituciones reflejan y reproducen modos de
comportamiento social. Las instituciones son fundamentales y fundantes en la construcción de la
identidad, de la vida psíquica de cada sujeto: este nace y desarrolla su vida social a partir del
encuentro con los otros, el fundamento de su vida se constituye a partir de y por otro, sin esa inter-
acción no hay vida ni constitución psíquica posible.

Subjetividades colonizadas: el rol de los medios de comunicación


Hasta aquí nos hemos ocupado de presentar y desarrollar algunas formas de comprender a las
instituciones, según diferentes perspectivas de algunos autores. Más allá de las diferencias, podemos
afirmar que cumplen un papel fundante en la construcción de las subjetividades y de la
intersubjetividad en la vida social de los sujetos.

Nos interesa ahora poner el foco en el rol que juegan los medios de comunicación –como institución
prototípica de la posmodernidad– por la capacidad de influencia, manipulación y de operar en las
condiciones concretas de existencia. Entendemos que las formas de comunicar están atravesadas por
quienes son propietarios de los medios de comunicación. Así, definen qué y cuánto se informa,
condicionando la libre expresión y la autonomía del pensamiento crítico.

Los diferentes mecanismos y formas de comunicación al servicio de los medios pueden imponer
modos que tienden a condicionar y hasta intervenir en la propia subjetividad de las personas, en este
sentido retomamos el concepto de subjetividades colonizadas. Colonizadas por regímenes discursivos
de los medios de comunicación que condicionan subjetividades produciendo a su vez efectos en las
prácticas concretas en las formas de hacer, sentir y pensar.

El poder de los medios es omnipresente, sutil, totalizante, respaldado por un sistema que los avala, y
deja poco espacio para el descenso, para cuestionar lo dado, aquello avalado y sostenido por
operadores e intelectuales funcionales al sistema que los ampara.

Los medios de comunicación construyen formatos de pensamiento que configuran regímenes de


verdad estableciendo enunciados verdaderos o falsos. Determinan las condiciones de utilización de los
saberes, vedan el acceso universal a estos y seleccionan a los interlocutores idóneos, capacitados
para hablar en su nombre. De este modo se produce una expropiación simbólica que intenta
desarticular una manera de vivir, que desorganiza proyectos vitales porque en definitiva busca afianzar
un modelo con sujetos más dóciles, adaptables a sus requerimientos.

Este sistema coopera en las formas de alienación de los sujetos. Es funcional al poder de turno que
dictamina y direcciona lo que debe ser visto o escuchado. Así, los medios son la institución primaria
para fijar la agenda y llevan al límite al sujeto, promoviéndolo a desconfiar de su propia verdad, dudar
del propio pensamiento, quedar preso de lo que se denomina la desmentida de la percepción.

El ciudadano común frente a la desmentida de la percepción queda aislado, comenzará a dudar de lo


que percibe con el sufrimiento psíquico que esa duda le genera. Muchos callan para evitar la
estigmatización. De este modo, se opera sobre la interpretación de lo percibido, ajustándolo al relato.

3
Cuando se trata de situaciones límites, estas desbordan el aparato psíquico, lo desorganizan ante la
imposibilidad de elaborar las situaciones traumáticas. El riesgo es entonces, el despliegue de una
situación a la que Ulloa denominó la encerrona trágica, en este caso se trata de dispositivos
institucionales crueles en los que el sujeto queda atrapado, quebranta su mismidad porque no tiene
escapatoria; la única salida es ser manipulado y hablado por otro.

Entendemos que para contribuir a descolonizar la subjetividad, es necesario conquistar lo


intersubjetivo y la potencia constituyente de las conciencias libres. Generar la interpelación crítica de lo
cotidiano y lo acontecido como espacios de elaboración donde se posibilite la reconstrucción de
nuevas identidades individuales y colectivas.

La respuesta social organizada cumple un papel instituyente en el cuerpo social, se erige como
constructora de un consenso social que opera también contra la colonización subjetiva. Así, a través
de la palabra, los procesos de subjetivación se construyen, no son inmutables, es posible mover
piezas, internalizar reflexión y análisis y deconstruir realidades asumidas.

El término/verbo que designa lo contrario de colonizar es descolonizar; bregar por ello es habilitar el
pensamiento crítico reflexivo, abogar por el ejercicio pleno de los derechos, conceder la independencia
individual, política y social en todas sus formas y modalidades en el acontecer social.

La institución es una formación social. Se sitúa en la interacción del adentro y del afuera. Ejerce una
pluralidad de funciones. Por lo tanto es potencialmente una instancia de articulación de niveles y
formaciones psíquicas heterogéneas. René Kaës (1998) denomina al vínculo que se establece entre
sujeto e institución vínculo instituido y lo define como aquel que se determina por efecto de una doble
conjunción: la del deseo de sus sujetos de inscribir un vínculo en una duración y en una cierta
estabilidad y la de las formas sociales que de diversas maneras reconocen y sostienen la institución de
este vínculo.

De la subjetividad e intersubjetividad
La noción de subjetividad ha sido y es terreno de discusiones teóricas, epistemológicas y síntesis de
múltiples determinaciones, de uso muy frecuente en las ciencias sociales, el término tiene tal amplitud
como escasa precisión. Trascendemos la idea de conceptualizar la subjetividad como meros
fenómenos exclusivamente individuales, sino como un aspecto/sistema complejo y dinámico en la
cotidianeidad de la vida social de los sujetos en el marco de las interacciones que establecen entre
ellos.

Ana María Fernández y colaboradores (2006) plantean que subjetividad no es sinónimo de sujeto
psíquico, que no es mental o discursivo sino que engloba las acciones y las prácticas, los cuerpos y
sus intensidades que se produce en el “entre” con otros y que es por tanto, un nudo de múltiples
inscripciones deseantes, históricas, políticas, económicas, simbólicas, psíquicas, sexuales; lo subjetivo
como proceso, como devenir en permanente transformación y no como algo dado.

Para profundizar el tema que nos convoca tomamos como referencia la Teoría Social Fenomenológica
de Alfred Schütz (1993) –filósofo y sociólogo austríaco–, quien se interesa por explicar el estudio de la
vida social, los marcos de referencia de los actores sociales y la cuestión de la sociabilidad como
forma superior de intersubjetividad. Para Schütz el estudio de la vida social no puede excluir al sujeto,
este está implicado en la construcción de la realidad. De esta manera, el énfasis se encuentra en la
interpretación de los significados del mundo y las acciones e interacciones de los sujetos sociales.
Schütz elabora su teoría en relación al estudio de la vida cotidiana y le otorga importancia a la
interacción entre los sujetos en la construcción del sentido.

Resulta interesante poner en tensión lo institucional que necesariamente es constitutivo de la vida


cotidiana de cada sujeto particular y de cualquier realidad social.

4
La realidad será definida por Schütz, señalado por Rizo García, de la siguiente manera:

… es un mundo en que los fenómenos están dados, sin importar si estos son reales, imaginarios o
ideales. Este mundo es el “mundo de la vida cotidiana” en el que los sujetos viven en una actitud
natural, cuya materia prima es el sentido común. […] El sujeto que vive en el mundo está determinado
por su biografía y por su experiencia inmediata. Lo primero alude a que cada sujeto se sitúa de una
forma particular y específica en el mundo, su experiencia es única e irrepetible. Es desde esta
experiencia particular desde donde el sujeto capta y aprehende la realidad, la significa, desde ese
lugar, se significa a sí mismo. (Rizo García, 2007: 2).

Asimismo, Schütz (1977) sostiene que en el mundo de la vida cotidiana el hombre participa
continuamente y puede intervenir modificándolo mientras opera en él mediante su organismo animado.
En ese ámbito interactuamos con nuestros semejantes al tiempo que podremos ser comprendidos por
ellos.

Desde esta perspectiva la interacción social se fundamenta en las construcciones referentes a la


comprensión del otro, de nuestros semejantes, “… los significados no se hallan en los objetos sino en
las relaciones –interacciones– de los actores entre ellos y con los objetos” (Rizo García, 2007: 7). Por
lo tanto, el significado se constituye como un fenómeno intersubjetivo (Schütz, 1993).

La intersubjetividad es un concepto clave en la propuesta de Schütz, entendida como fundamento de


la vida social, constituye una característica del mundo social; la relación entre los sujetos que proveen
de sentidos y significados a las acciones que cada uno de ellos realiza en el mundo de la vida
cotidiana. Permite anticipar ciertas conductas para que el sujeto se desarrolle en su entorno.

La intersubjetividad, de alguna manera, implica poder ponernos en el lugar del otro a partir de lo que
conocemos de ese otro, de lo que vemos en él. En este ámbito de las relaciones y siguiendo a Schütz
(1979) se pueden reconocer relaciones intersubjetivas tanto espaciales como temporales. (Rizo
García, 2007: 3)

Schütz considera al mundo en el cual vivimos como un mundo cuyo sentido y significación es
construido por nosotros mismos y los seres humanos que nos precedieron. Por lo tanto, para Schütz la
comprensión de dichos significados es nuestra manera de vivir en el mundo (Rizo García, 2007).

El mundo de la vida es intersubjetivo porque los sujetos se vinculan entre sí a partir de procesos de
interpretación conjunta y con valores comunes. Este mundo también es cultural, en tanto se configura
como un universo de sentido para los sujetos que deben interpretar para poder orientarse y conducirse
en él.

No se debe dejar de reconocer la influencia de la cultura en el comportamiento individual y en el tejido


social, el papel que ejerce esta misma frente a la libertad individual, en tanto las normas sociales –
como parte de las formaciones culturales– limitan y moldean el comportamiento individual y social. La
relación entre la libertad individual y las restricciones va definiendo modos de comportamiento sociales
en cada época. Ahora bien, los sujetos poseen un margen de libertad, no quedando absolutamente
restringidos a las imposiciones y normativas culturales, reconociéndoles la posibilidad de poder
modificar las situaciones sociales, crear sus propios modos particulares, otorgando nuevos sentidos y
significados a través de su capacidad interpretativa y su potencial instituyente.

La construcción de sentidos compartidos sobre la realidad requiere imprescindiblemente de los


procesos de interacción social. Sin interacción no hay sujetos. La interacción social se da a partir de la
vida cotidiana, de las relaciones que establecemos y nos definen como sujetos socialmente
construidos.

5
Las instituciones poseen siempre la doble naturaleza de posibilitar la acción colectiva por un lado, y
tornar imposibles determinadas formas de acción, por el otro. El principio de las reglas de juego o
reglas constitucionales es tal que posibilita una determinada acción mediante la cual, a su vez, se
excluye otra. La fuerza de gravedad ofrece una buena analogía: sin ella no podríamos caminar, pero
precisamente porque existe, no podemos volar. (Offe en Davini, 1995)

Bibliografía consultada
Arito, S. (2001). El Análisis Organizacional e Institucional como herramienta para la Formación
académica y la Intervención profesional. XVII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo
Social. Perú.

Arito, S. (2017). Subjetividades colonizadas: Herramienta necesaria para la construcción de


desigualdad social. VI Jornadas Regionales de Trabajo Social: “Transformaciones en el actual contexto
argentino y latinoamericano: Impacto en las condiciones de igualdad y desigualdad social”.

Davini, M. C. (1995). La formación docente: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Fernández, A. M. y colab. (2011). Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas


(3.a ed.). Buenos Aires: Biblos.

Del Cueto, A. M. (1999). Grupos, instituciones y comunidades. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Enriquez, E., Kaës, R. y otros (1996). La Institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos.
Buenos Aires: Paidós.

Kaës, R. (1998). Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales. Buenos Aires: Paidós-
Grupos e Instituciones.

Markwald, D. (2012). Sujeto – grupo – institución. ¿Una relación posible? Material de la SENAF.
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Rizo García, M. (2007). Alfred Schütz y la teoría de la comunicación. Reflexiones desde la


comunicología posible. Questión, vol. 1, N° 15. Institución de origen: Facultad de Periodismo y
Comunicación Social.

Schutz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología


comprensiva. Barcelona: Paidós Ibérica.

Schvarstein, L. (2003). Psicología de las organizaciones. Buenos Aires: Paidós.

Ulloa, F. (1969). Psicología de las instituciones: una aproximación psicoanalítica. Revista APA, t. xxvi,
Buenos Aires.

6
PSICOLOGÍA SOCIAL – INSTITUCIONES – ORGANIZACIONES – ECRO.*
La Psicología Social aplicada a las Organizaciones, nos interpela a pensar y reflexionar sobre los sujetos que
integran una organización, en tanto productores como producidos, de esas organizaciones.
Cada sujeto presenta rasgos propios que constituyen su identidad. Y esta identidad en su singularidad,
determina modalidades vinculares que también guardan características que son propias y singulares.
Al respecto, Leonardo Schvarstein en “Psicología Social de las organizaciones”, nos dice sobre estas
modalidades vinculares, que son “el dominio de las relaciones entre sus integrantes”, citando ejemplos
tales como paternalistas, fraternales, autoritarias, otras.
Por consiguiente, podemos afirmar que, las Psicología Social en las organizaciones, pone el foco en el
carácter vincular del conflicto. Este conflicto, puede atribuirse en esas organizaciones, a luchas de poderes,
divergencias entre jefes, empleados, otros.
Así mismo, entendemos desde la Psicología Social a las Instituciones, como cuerpos normativos jurídicos-
culturales, compuestas por valores, ideas y leyes que determinan en gran medida, las formas del
intercambio social. Es decir, que lo institucional define todo aquello cuanto está establecido.
En su relación con el Estado, lo institucional crea y establece la norma, define los roles, y establece,
además, los modos instituidos en el que se desempeñan los roles. Recordemos que lo instituido es todo
aquello que está establecido, es el conjunto de normas y valores que dominan y es también, el sistema de
roles que da soporte y sostén a todo el orden social configurado por ese instituido.
A lo instituido se le opone la fuerza de lo instituyente, que niega y protesta respecto a lo instituido. De esta
oposición, surge el cambio social que resulte de la dialéctica entre lo instituido y lo instituyente, dónde
aquello que se transforma en instituido, convoca al mismo tiempo a su instituyente.
Todo lo señalado nos permite afirmar que las instituciones son abstracciones, dónde las organizaciones son
su sustento material. Una Organización entonces es el sustento material, dónde lo institucional se
materializa, produciendo efectos productores, en las condiciones materiales de existencia de los sujetos
que integran esas organizaciones.
En esta mediatización en la que queda expuesta la organización en la relación entre los sujetos y las
instituciones, en un tiempo y en un lugar, se produce un atravesamiento. Las instituciones atraviesan las
organizaciones y los grupos, permitiéndonos comprender los modos de hacer de los sujetos y como estos
modos de hacer y pensar se producen y reproducen lo social.
Por su parte, este atravesamiento de lo institucional en las organizaciones impone límites y, a la vez,
condiciona a la organización a que establezca sus propias normas. Este atravesamiento institucional en las
organizaciones, tienen una dimensión vertical. Las organizaciones entonces son atravesadas por muchas
instituciones, que determinan “verticalmente” distintos aspectos de las interacciones sociales que allí se
producen.
En las organizaciones se establecen y toman vigencia los valores que se utilizan para construir su realidad y
de un orden de permanencia entre ellos, por ejemplo, en una organización con fines de lucro se imponen
los valores económicos, en una organización sin fines de lucro, se imponen otro tipo de valores.
Por su parte, la noción de atravesamiento (dimensión vertical) hace referencia a la existencia de un orden
horizontal, representado por el concepto de transversalidad. Este concepto, posibilita la coherencia
interna, dónde y, retomando el concepto de identidad, cuanto mayor sea la identidad construida por la
organización, mayor es la significación de esta transversalidad y nos es más fácil reconocerla.
Lo dicho en el párrafo anterior se relaciona con el hecho de que puede existir que ciertas organizaciones,
no todas, logran construir una identidad singular que las diferencia de otras, constituyéndose de esta
manera en organizaciones – sujeto. Este concepto de organizaciones – sujeto, se opone al de
organizaciones – objeto, dónde el orden está determinado de manera externa, por los referidos
atravesamientos institucionales.
Por su parte, el grupo – objeto, está determinado por la dimensión vertical de atravesamiento, por lo que
es esencialmente normativo. El grupo – sujeto, va a existir a partir de la capacidad de poder instituir,
modificar y ser modificado por la organización.
Resulta interesante la mirada psicoanalítica que nos aporta Fernando Ulloa en su libro “Psicología de las
Instituciones. Una aproximación psicoanalítica”. Define a las organizaciones como un organismo, con una
geografía, un orden en el tiempo y en las responsabilidades, con objetivos a alcanzar y medios y recursos
para tal fin, reguladas por códigos y normas explícitas e implícitas, designándolas como organizaciones
institucionales.
Para este autor, cuando un sistema institucional se percibe como perturbado, representa la externalización
de los conflictos internos de las personas, los define como sistemas defensivos a la angustia, traducida en
pautas institucionales.
Desde este lugar, el análisis institucional que propone refiere las siguientes condiciones para tener en
cuenta, por parte del profesional que realiza su intervención en el campo, dónde el uso de una metodología
adecuada presupone:
1. a) Una técnica que presente en sí el mínimo de fracturas y un esquema teórico coherente.
2. b) Realizar un abordaje gradual que permita un nivel de análisis completo.
3. C) Tener amplia experiencia y conocimiento de interacciones grupales.

En el texto de ya citado de Schvarstein, se hace referencia al ECRO como institución. Hay una cierta
articulación allí a la que se hace referencia. Como Psicólogo social, no puedo dejar de plantearme algunas
reflexiones al respecto.
La Psicología Social Pichoniana como disciplina, abreva en el Materialismo Dialéctico, dónde los
conocimientos han de ser utilizados para la transformación de la realidad y desnaturalizar lo dado porque
nada de lo social es natural. Todo aquello que incluye al hombre como sujeto social, sujeto de necesidades
que sólo se satisfacen en relaciones que lo determinan…, es una construcción social en base a acuerdos,
consensos o imposiciones, pero también puede resultar deconstruido en función de otros intereses.
El ECRO Pichoniano, no es neutral en su apreciación de la realidad. Por el contrario, se posiciona en una
convergencia metodológica, alineada a las leyes de la dialéctica.
Con anterioridad expresamos que las Instituciones son, en sentido amplio, cuerpos jurídicos, culturales,
compuestos por ideas, discursos, valores y creencias que determinan las formas de intercambio social. Las
instituciones establecen un orden jerárquico que, diseña e impone roles a los sujetos, poniéndose en acción
estos roles en las organizaciones dónde se materializan.
Existe entonces una relación dialéctica entre institución y organización que no es unidireccional, pero sí, de
determinación recíproca. Podemos acordar que, en las instituciones, se dan procesos, que podemos
analizar, da cuenta Ulloa de esto, desde lo factico y desde lo simbólico. Junto a una semiótica que, al mismo
tiempo, devele, desnaturalice, las ideologías encubiertas. En este sentido, el ECRO plantea igualmente una
crítica de la vida cotidiana.
El ECRO, además, en tanto institución, le aporta desde su concepción dialéctica, cierta estabilidad al
sistema de relaciones e interacciones que se producen entre los sujetos en las organizaciones y con ellas.
Frente al conflicto, la dialéctica permite trabajar los cambios en el sujeto y en los grupos que operan en las
organizaciones, posibilitando una adaptación activa y aprendizajes. El primero como concepto de salud, el
segundo como salto cualitativo de síntesis, frente al conflicto, las oposiciones y contradicciones propias de
la vida cotidiana.
Por consiguiente, este ECRO institucional se ofrece como aprendizaje del objeto de conocimiento y de la
realidad, apropiación instrumental de la misma, desplegada en un contexto de praxis psicosocial.
Bibliografía:
 Pichón Rivière, Enrique -«El Proceso Grupal – del psicoanálisis a la psicología social» Ediciones Nueva Visión.
 Schvarstein, Leonardo – «Psicología Social de las Organizaciones» Paidós Editorial.
 Ulloa, F. “Revisión de diez años de experiencia en psicología institucional”
Grupos sociales
¿Qué son Grupos sociales?
Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan
e interactúan debido a valores, normas, creencias y/o intereses
sociales comunes.
Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar
un grupo social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un
límite máximo de integrantes. El sociólogo Georg Simmel (1858-1918) se
dedicaba a la investigación de la dinámica de grupos
pequeños clasificándolas en:
• Driadas: compuesto por dos integrantes, es extremadamente frágil ya que
si uno de los miembros deja el grupo, el grupo se deshace.
• Triadas: grupo social formado por tres personas cuya dinámica es más
flexible que las driadas.
La interacción social entre los miembros de un grupo social se define por
la comunicación que existe entre ellos y no por la proximidad. Las redes
sociales, en este sentido, ha ayudado a ampliar los grupos sociales más allá
de las fronteras físicas.
Tipos de grupos sociales
La sociología también divide los grupos sociales según la intimidad de la
interacción social entre sus miembros, siendo ellas las siguientes:

• Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo, generan,


por ende, mayor interacción y cooperación por parte de la persona como,
por ejemplo, la familia y los amigos cercanos. Se caracterizan por la
asociación voluntaria de los miembros sin necesidad de una formalización.
• Secundarios o formales: son grupos sociales que definen normas y reglas
para la generación de dicha relación como, por ejemplo, un sindicato o una
asociación política.
• Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin estructura como
los ex compañeros de la escuela.
• De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo social para
mostrar el lugar de pertenencia en la sociedad, como lo puede ser un
partido de fútbol o una tribu urbana.
• De referencia: se pertenece como miembro para comparación e imitación
de estilos, normas o formas.
• Pares: son grupos homogéneos en edad, intereses y clase social.
Fuente: "Grupos sociales". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/grupos-
sociales/ Consultado: 17 de octubre de 2022.
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

Tema  8.  Los  grupos  

8.1   Introducción.  
8.2   Concepto  de  grupos.  
8.3   El  tamaño  del  grupo.  
8.3.1   Las  ventajas  y  desventajas  de  un  grupo  grande.  
8.4   La  heterogeneidad.  
8.5   El  rendimiento  grupal.  
8.5.1   La  holgazanería  social  y  otros  fenómenos  relacionados  con  el  rendimiento  grupal.  
8.6   La  influencia  social.  
8.6.1   La  desindividualización.  
8.6.2   La  conformidad.  
8.6.3   La  obediencia.  
8.6.4   La  polarización.  
8.6.5   El  pensamiento  grupal.  
8.7   Referencias  del  Tema  8.  

1  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.1      Introducción  
El  grupo  constituye  quizás  la  forma  más  habitual  de  convivencia  del  ser  humano  (el  grupo  de  trabajo,  
el  grupo  de  amigos,  los  compañeros  de  estudios,  el  grupo  familiar,  etc.).  El  hombre  es  un  ser  social  que  
necesita  de  otros  individuos  para  desarrollarse  y  sobrevivir.  Los  distintos  grupos  de  los  que  va  a  formar  
parte,  voluntaria  o  involuntariamente,  le  van  a  proporcionar  un  conjunto  de  estímulos  y  refuerzos  ne-­‐
cesarios   para   su   desarrollo   y   su   supervivencia   pero   a   su   vez,   de   forma   implícita   o   explicita,   el   grupo   va  
a  requerir  de  sus  integrantes  la  aceptación  de  una  serie  de  normas.  
Conocer  algunas  de  las  variables  implicadas  en  la  dinámica  de  los  grupos  creo  que  puede  resultar  inte-­‐
resante   a   nivel   personal,   dada   la   frecuencia   con   la   que   los   grupos   forman   parte   de   la   existencia   del   ser  
humano.  Pero,  también  puede  constituir  una  herramienta  de  trabajo  muy  útil  que  es  preciso  saber  uti-­‐
lizar  con  destreza  para  conseguir  de  ella  el  máximo  rendimiento.  
El  grupo  parece  haberse  convertido  hoy  en  uno  de  los  lugares  privilegiados  para  la  reflexión  y  la  acción  
en  el  campo  formativo,  laboral  e,  incluso,  terapéutico.  Lo  que  ha  venido  poco  a  poco  aclarándose  y  re-­‐
forzándose  en  los  últimos  años  es  la  idea  de  que  el  grupo,  y  en  especial  el  grupo  pequeño,  representa  
un  contexto  psicosocial  muy  rico  de  estímulos  y  de  posibilidades  en  orden:  al  crecimiento,  a  la  madura-­‐
ción,  al  conocimiento,  al  rendimiento  y  a  la  eficacia.  De  esta  forma  el  grupo  adquiere  una  significativa  
valoración  como  instrumento  flexible  y  polivalente  para  el  trabajo  con  las  personas.  

2  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.2      Concepto  de  grupos  


La  gran  cantidad  de  marcos  teóricos  diferentes  y  de  campos  de  aplicación  desde  los  que  se  han  estu-­‐
diado  y  utilizado  los  grupos  dificulta  el  establecimiento  de  una  definición  unívoca  del  concepto  de  gru-­‐
po.  Seguidamente  se  exponen  algunas  de  las  múltiples  definiciones  existentes  (Baron  &  Byrne,  1998a):  
▪ "Unidad   con   un   cierto   número   de   organismos   diferenciados   (agentes),   que   tienen   una   percepción  
colectiva   de   su   unidad   y   que   poseen   capacidad   para   actuar   y/o   que   actúan,   realmente,   de   un   modo  
unitario  frente  a  su  medio  ambiente".  
▪ "Personas  que  interactúan  entre  sí  en  una  reunión  cara  a  cara,  o  en  una  serie  de  reuniones,  en  la  
que  cada  miembro  recibe  una  impresión  o  percepción  de  cada  uno  de  los  otros  miembros  lo  suficien-­‐
temente   clara   como   para   que   pueda,   en   ese   momento   o   al   ser   preguntado   más   tarde,   reaccionar  
ante  cada  uno  de  los  demás  miembros  en  tanto  que  personas  individuales,  aunque  sólo  sea  recor-­‐
dando  que  la  otra  persona  se  encontraba  presente".  
▪ "Cierta  cantidad  de  personas  que  se  comunican  a  menudo  entre  sí,  durante  cierto  tiempo,  y  que  son  
lo  suficientemente  pocas  para  que  cada  una  de  ellas  pueda  comunicarse  con  todas  las  demás,  no  en  
forma  indirecta,  a  través  de  otras  personas,  sino  cara  a  cara".  
▪ "Dos  o  más  personas  que  comparten  normas  con  respecto  a  ciertas  cosas  y  cuyos  roles  sociales  es-­‐
tán  estrechamente  intervinculados".  
▪ "Conjunto  de  organismos  en  el  que  la  existencia  de  todos  ellos,  en  sus  determinadas  relaciones,  es  
necesaria  para  la  satisfacción  de  ciertas  necesidades  individuales".  
▪ "Conjunto  de  personas  en  interacción  reciproca,  y  es  este  proceso  de  interacción  lo  que  distingue  a  
un  grupo  de  un  agregado".  
▪ "Conjunto  de  individuos  cuya  existencia  como  conjunto  es  gratificadora  (o  recompensante)  para  los  
individuos".  
▪ "Conjunto  de  individuos  que  comparten  un  destino  común,  esto  es,  que  son  interdependientes  en  el  
sentido  de  que  un  hecho  que  afecta  a  uno  de  los  miembros  es  probable  que  afecte  a  los  demás".  
▪ "Unidades   compuestas   por   dos   o   más   personas   que   entran   en   contacto   para   lograr   un   objetivo,   y  
que  consideran  que  dicho  contacto  es  significativo  para  ellas".  
▪ "Conjunto   de   individuos   cuyas   relaciones   mutuas   hacen   a   éstas   interdependientes   en   algún   grado  
significativo".  
▪ "Sistema  organizado  compuesto  por  dos  o  más  individuos  quienes  están  relacionados  en  tal  forma  
que  el  sistema  de  actividades  cumple  con  alguna  función,  cuenta  con  un  conjunto  determinado  de  
relaciones  de  roles  entre  sus  miembros  y  posee  un  conjunto  de  normas  que  regulan  la  función  del  
grupo  y  de  cada  uno  de  sus  miembros".  
▪ "Dos  o  más  personas  que  interactúan  mutuamente  de  modo  tal  que  cada  persona  influye  en  todas  
las  demás  y  es  influida  por  ellas".  
▪ "Agregados  sociales  que  incluyen  una  conciencia  mutua  y  una  potencial  interacción  entre  sus  miembros".  

3  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

▪ "Dos  o  más  personas  que  comparten  metas  comunes,  tienen  una  relación  estable,  son  en  cierto  mo-­‐
do  interdependientes  y  perciben  que  en  realidad  forman  parte  de  un  grupo".  
▪ "Dos   o   más   individuos   interdependientes   quienes   se   influyen   mutuamente   a   través   de   la   interacción  
social".  
▪ "Sistemas   sociales   complejos   e   intactos,   comprometidos   en   la   ejecución   de   una   serie   de   funciones  
múltiples   e   interdependientes   relacionadas   con   múltiples   y   concurrentes   proyectos,   ubicados   par-­‐
cialmente  en  los  sistemas  de  su  entorno  y  a  los  que  se  encuentran  unidos  de  manera  flexible".  
▪ "Sistema  social  delimitado  que  oscila  desde  una  unidad  compacta,  la  cual  puede  diferir  en  el  grado  
de   intimidad   y   de   organización   de   sus   miembros,   hasta   una   masa   imprecisa   o   grupo   social   a   amplia  
escala,   cuyos   componentes   y   otras   subpartes   se   encuentran   definidos   no   tanto   por   las   similitudes  
entre   ellos,   sino   por   la   experiencia   compartida   por   sus   miembros   de   un   destino   común   dentro   del  
grupo  considerado  como  un  todo".  
En   general,   se   puede   definir   un   grupo   como   un   conjunto   de   individuos   (más   de   dos)   que   se   interaccio-­‐
nan  entre  sí,  y  comparten  cierto  grado  de  interdependencia.  

4  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

 
Leonardo  da  Vinci  (1452-­‐1519).  La  última  cena  (1495-­‐1497).  

8.3      El  tamaño  del  grupo  


Una  variable  importante  del  grupo  es  el  número  de  personas  que  lo  integran.  No  resulta  sencillo  alcan-­‐
zar  un  acuerdo  acerca  del  tamaño  ideal  de  un  grupo,  puesto  que  ello  depende  de  múltiples  variables,  
tales  como  el  tipo  de  grupo,  las  características  de  la  tarea,  los  objetivos  y  metas  grupales  los  factores  
situacionales  procedentes  del  contexto  en  el  que  se  encuentra  ubicado,  etc.  
En  la  literatura  es  frecuente  encontrar  sugerencias  acerca  del  tamaño  óptimo  de  distintas  modalidades  
de  grupos.  Así,  hay  autores  que  opinan  que  doce  es  el  número  ideal  para  un  equipo  de  trabajo,  mien-­‐
tras  otros  lo  reducen  a  siete,  cinco  e  incluso  cuatro.  Un  equipo  interdisciplinar  contaría  con  un  tamaño  
ideal  entre  cuatro  y  seis  miembros.  Un  grupo  cuyas  tareas  consisten  en  solucionar  problemas  o  tomar  
decisiones   tiene   un   tamaño   óptimo   si   está   compuesto   por   cinco   miembros,   número   que   cuenta   con  
numerosos  partidarios  para  otros  tipos  de  grupos  pequeños,  sean  o  no  grupos  de  tarea.  En  el  caso  de  
un  grupo  de  discusión,  como  los  que  se  utilizan  en  investigación  de  mercados,  lo  ideal  sería  que  estu-­‐
viera  compuesto  por  entre  seis  y  ocho  miembros.  
Pero  como  indica  Alcover  (Alcover,  1999)  no  existe  un  modo  sencillo  que  nos  permita  determinar  el  ta-­‐
maño  ideal  de  un  grupo.  En  consecuencia,  puede  resultar  mucho  más  fructífero  analizar  ciertos  corre-­‐
latos  del  tamaño  del  grupo,  es  decir,  cómo  éste  se  encuentra  relacionado  o  puede  influir  sobre  varia-­‐
bles  relevantes  de  la  dinámica  y  el  rendimiento  grupales.  Las  diversas  revisiones  sobre  este  último  as-­‐
pecto  muestran  que  los  grupos  grandes  y  los  pequeños  difieren  considerablemente   de  muy  diversos  
modos.   La   evidencia   disponible   sugiere   que   tales   diferencias   favorecen   en   unos   casos   a   los   grupos  
grandes  y,  en  otros,  a  los  pequeños.  

8.3.1  Las  ventajas  y  desventajas  de  un  grupo  grande  


La  mayoría  de  los  autores  coinciden  en  señalar  como  primera  ventaja  de  un  número  elevado  de  miem-­‐
bros  el  consiguiente  aumento  de  recursos  con  que  cuenta  el  grupo,  es  decir,  aptitudes,  conocimientos,  
habilidades,   energías,   tiempo,   etc.   Como   consecuencia   de   ello,   cabe   esperar   que   los   grupos   grandes  
obtengan  un  rendimiento  elevado  y  resulten  mucho  más  eficaces,  en  especial,  en  ciertos  tipos  de  ta-­‐
reas,  como,  por  ejemplo,  en  procesos  de  toma  de  decisiones  o  de  solución  de  problemas,  ya  que  se  in-­‐
crementa   la   capacidad   del   grupo   para   adquirir,   procesar,   almacenar   y   utilizar   información.   Esto   permi-­‐
tiría  al  grupo  fijarse  objetivos  mucho  más  ambiciosos  o  ser  relativamente  más  independiente  del  me-­‐
dio  y  de  recursos  externos.  Sin  embargo,  esta  relación  entre  el  tamaño  y  el  rendimiento  o  la   producti-­‐
vidad  grupal  no  siempre  se  cumple.  
El  rendimiento  grupal  puede  aumentar  al  hacerlo  el  tamaño  del  grupo  cuando  la  tarea  es  aditiva  (es  
decir,   el   resultado   está   en   función   de   determinada   combinación   de   los   recursos   individuales,   como,  
por  ejemplo,  en  el  caso  de  transportar  una  carga  muy  pesada)  o  disyuntiva  (esto  es,  el  resultado  de-­‐
pende  de  que  al  menos  un  miembro  del  grupo  sea  capaz  de  realizar  la  tarea,  como  en  el  caso  de  la  per-­‐

5  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

sona  que  cuenta  con  determinada  habilidad  o  conocimiento).  Por  el  contrario,  el  rendimiento  parece  
disminuir  a  medida  que  aumenta  el  tamaño  del  grupo  cuando  la  tarea  es  conjuntiva,  puesto  que  en  es-­‐
te   caso   el   resultado   final   está   en   función   de   las   capacidades   de   todos   los   miembros,   como   ocurriría   en  
una  prueba  ciclista  contrarreloj  por  equipos  si  el  tiempo  total  dependiera  de  la  llegada  a  la  meta  de  to-­‐
dos  los  miembros.  
Una   segunda   ventaja   de   los   grupos   grandes   es   la   relacionada   con   la   diversidad   potencial   de   sus   miem-­‐
bros,  no  sólo  en  cuanto  a  recursos  o  capacidades,  sino  también  en  relación  con  expectativas,  valores,  
experiencias,   características   personales,   etc.   Al   analizar   el   entorno   personal   de   los   grupos   y   los   efectos  
de  la  composición,  conviene  señalar  aquí  algunos  beneficios  de  la  diversidad  tales  como  facilitar  la  di-­‐
ferenciación  de  roles  dentro  del  grupo  y  el  desarrollo  de  actitudes  más  tolerantes,  así  como  el  ofrecer  
mayores  oportunidades  para  conocer  a  personas  interesantes  con  quienes  establecer  relaciones  grati-­‐
ficantes   y   enriquecedoras   (Shaw,   1976)   si   bien,   como   veremos   más   adelante,   la   diversidad   también  
puede  conllevar  ciertos  efectos  negativos.  
Por   otro   lado,   los   grupos   grandes   suelen   contar   también   con   el   valor   de   ser   percibidos   como   poseedo-­‐
res  de  una  mayor  legitimidad,  debido  quizá,  como  apuntan  Moreland  et  al.,  (Moreland,  Levine,  &  Win-­‐
gert,   1996),   a   que   se   encuentran   conectados   en   mayor   medida   con   las   redes   sociales   de   su   entorno  
gracias  a  las  múltiples  relaciones  de  su  mayor  número  de  miembros.  
En  cuanto  a  las  desventajas  del  mayor  tamaño  de  un  grupo,  se  puede  señalar,  en  primer  lugar,  los  pro-­‐
blemas  de  organización  y  coordinación  que  pueden  surgir  entre  sus  miembros.  Entre  los  más  habitua-­‐
les   se   encuentran   la   confusión   o   el   solapamiento   de   los   contenidos   de   las   tareas;   las   pérdidas   de   tiem-­‐
po  y  de  recursos  debidas  a  redundancias  en  los  cometidos  y  actividades  de  los  miembros;  los  proble-­‐
mas  de  comunicación,  ya  que  si  bien  puede  aumentar  la  cantidad  de  mensajes  y  de  información  que  
circula  en  el  grupo  tiende  a  disminuir  su  calidad  y  precisión;  la  dificultad  para  compatibilizar  horarios,  
etc.  En  diversa  medida,  todos  estos  aspectos  influyen  negativamente  sobre  el  rendimiento  del  grupo.  
Además,   éste   puede   verse   afectado   por   la   mayor   probabilidad   de   que   surjan   procesos   relacionados  
con  pérdidas  de  motivación.  
Por  otra  parte,  a  medida  que  aumenta  el  tamaño  del  grupo  los  niveles  de  participación  global  de  los  
miembros  disminuyen  de  manera  significativa  y  tienden  a  ser  más  variables,  en  el  sentido  de  que  unas  
pocas  personas  lleguen  a  acaparar  las  intervenciones  y  el  resto  mantenga  una  actitud  pasiva  e  inhibi-­‐
da.  Es  evidente  que  en  un  grupo  grande  el  tiempo  de  que  dispone  cada  miembro  para  intervenir  en  
una   discusión,   exponer   una   idea,   manifestar   opiniones   o   expresar   sentimientos   es   menor   que   en   un  
grupo  reducido.  A  este  hecho  objetivo  hay  que  añadir  que,  con  frecuencia,  las  personas  se  sienten  más  
amenazadas  y  coartadas  cuando  forman  parte  de  un  grupo  numeroso,  lo  que  tiene  como  consecuencia  
una  menor  participación.  
Otro  inconveniente  que  presentan  los  grupos  grandes  es  la  tendencia  a  que  en  su  seno  se  formen  subgru-­‐
pos,   lo   que   conlleva   un   aumento   de   conflictos   potenciales   entre   ellos   y   una   disminución   de   comporta-­‐
mientos  cooperativos  y  de  colaboración  entre  los  miembros.  También  es  más  probable  que  en  los  grupos  
numerosos  aparezcan  conductas  fraudulentas  o  deshonestas,  tales  como  eludir  obligaciones,  responsabili-­‐
dades  o  tareas,  tienda  a  disminuir  el  grado  de  compromiso,  se  den  mayores  niveles  de  absentismo,  apa-­‐
rezcan  con  una  frecuencia  mayor  comportamientos  egoístas  e  insolidarios  entre  los  miembros.  
La  principal  consecuencia  de  todas  las  desventajas  que  he  enumerado  de  los  grupos  grandes  es  que,  
en  general,  provocan  una  mayor  insatisfacción  a  los  miembros  que  forman  parte  de  ellos.  Los  resulta-­‐
dos  de  las  investigaciones  muestran  una  gran  consistencia  al  señalar  la  preferencia  de  las  personas  por  
pertenecer  a  grupos  pequeños,  que  suelen  resultar  más  gratificantes  para  sus  componentes.  No  obs-­‐
tante,   hay   que   destacar   que,   en   ciertas   circunstancias   (ej.:   en   situaciones   de   peligro,   de   confinamiento  
o  de  convivencia  prolongada),  la  presencia  de  un  mayor  número  de  personas  puede  resultar  más  be-­‐
neficiosa  en  comparación  con  esas  mismas  experiencias  vividas  en  grupos  pequeños.  

6  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

En  suma,  no  resulta  sencillo  establecer  el  “tamaño  ideal”  de  un  grupo,  puesto  que  a  las  ventajas  e  in-­‐
convenientes  que  he  resumido  aquí  hay  que  añadir  las  diferencias  que  proceden  del  tipo  de  grupo  de  
que  se  trate,  de  las  características  de  la  tarea  que  tenga  que  realizar,  de  los  objetivos  que  intente  al-­‐
canzar,  de  las  características  de  sus  miembros,  entre  otros.  
Un  último  e  interesante  aspecto  que  quiero  señalar  relacionado  con  el  tamaño  es  el  relativo  a  la  ade-­‐
cuación  entre  el  número  de  miembros  del  grupo  y  los  que  son  necesarios  para  realizar  la  tarea  que  tie-­‐
ne  encomendada.  En  principio,  un  grupo  que  cuente  con  menos  miembros  de  los  requeridos  para  lle-­‐
var  a  cabo  la  tarea  tendrá  mayores  problemas  para  afrontar  con  garantías  de  éxito  su  trabajo.  En  el  ca-­‐
so  contrario,  y  siempre  que  el  número  de  miembros  no  sea  tan  excesivo  como  para  dificultar  la  coordi-­‐
nación   y   la   comunicación,   un   grupo   que   esté   por   encima   de   los   necesarios   tendrá   mayores   facilidades,  
al   menos   potencialmente   para   abordar   sus   tareas.   Aunque   parece   que   este   nivel   de   adecuación   se   en-­‐
cuentra  directamente  relacionado  con  el  nivel  de  rendimiento  productivo  de  los  grupos,  es  posible  que  
un  grupo  por  debajo  de  aquél  resulte  eficaz,  mientras  que  otro  grupo  que  se  encuentre  por  encima  fra-­‐
case  en  la  realización  de  la  tarea  (Moreland  &  Levine,  1989)  (Moreland  &  Levine,  1992).  Las  posibles  
explicaciones  de  estos  fenómenos  pueden  proceder,  por  una  parte,  del  hecho  de  que  cuando  un  grupo  
se  encuentre  por  debajo  del  número  de  individuos  que  son  necesarios  para  realizar  la  tarea,  sus  miem-­‐
bros  tiendan  a  trabajar  más  duro,  a  participar  en  una  amplia  variedad  de  actividades  y  tareas,  a  asumir  
mayor  responsabilidad  en  relación  con  el  rendimiento  productivo  del  grupo,  y  a  sentirse  más  implica-­‐
dos  y  otorgar  más  importancia  al  grupo,  con  lo  que  intentarían  contrarrestar  los  déficit  iniciales.  Por  
otro   lado,   cuando   un   grupo   cuenta   con   un   número   excesivo   de   miembros   puede   fracasar   en   la   realiza-­‐
ción  de  su  tarea  debido  a  la  aparición  de  fenómenos  como  la  holgazanería  social.  

7  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.4      La  heterogeneidad  


En  raras  ocasiones  las  personas  entran  a  formar  parte  de  un  grupo  cuyos  miembros  difieren  en  gran  
medida  de  ellas  mismas,  puesto  que  ni  unos  ni  otros  lograrían  alcanzar  el  nivel  suficiente  de  compro-­‐
miso  como  para  que  se  produjera  su  entrada.  Además,  cuando  miembros  nuevos  o  miembros  margina-­‐
les  muestran  grandes  diferencias  con  respecto  al  resto  del  grupo,  se  producen  intentos  para  eliminar  o  
reducir  tales  discrepancias.  Si  estos  intentos  fracasan,  es  infrecuente  que  esos  miembros  permanezcan  
en  el  grupo  durante  mucho  tiempo,  ya  que  no  existe  entre  ellos  y  el  resto  del  grupo  el  nivel  de  com-­‐
promiso  suficiente  como  para  evitar  su  salida.  En  general,  las  personas  prefieren  unirse  con  aquellas  
en  las  que  perciben  características  comunes  o  rasgos  parecidos  (Seminotti,  2001).  
Varios  autores  han  puesto  de  manifiesto  los  efectos  en  general  negativos  de  la  heterogeneidad  de  los  
miembros   sobre   los   procesos   y   la   dinámica   grupales.   Así,   cuanto   mayor   es   la   diversidad   entre   los  
miembros  de  un  grupo,  menor  tiende  a  ser  el  volumen  y  la  frecuencia  de  comunicación  entre  ellos,  au-­‐
mentando  también  el  carácter  formal  de  ésta.  Estos  problemas  de  comunicación  suelen  ser  el  origen  
de  malentendidos  y  de  falta  de  coordinación  que,  a  su  vez,  tienen  como  principal  consecuencia  la  apa-­‐
rición   de   conflictos   interpersonales   y  percepciones   distorsionadas   acerca   del   comportamiento   de   las  
personas.  El  incremento  de  la  heterogeneidad  o  la  diversidad  entre  los  miembros  también  hace  más  
probable  la  formación  de  subgrupos  compuestos  por  aquellos  individuos  que  comparten  característi-­‐
cas   comunes,   los   cuales   tienden   a   aislarse   por   sí   mismos   o   a   ser   relegados   por   el   resto,   provocando  
sentimientos  de  ostracismo  y  de  alienación,  con  el  consiguiente  aumento  de  reacciones  de  agresividad  
y   hostilidad,   especialmente   si   los   miembros   de   estos   subgrupos   resultan   estigmatizados   o   sufren   un  
trato  denigrante.  A  nivel  grupal,  estas  situaciones  pueden  provocar  la  aparición  de  conflictos  intergru-­‐
pales   dentro   del   propio   grupo,   desembocando   en   la   escisión   o   en   la   disolución   del   grupo,   mientras  
que,  a  nivel  individual,  suelen  tener  como  consecuencia  el  incremento  de  la  insatisfacción,  la  disminu-­‐
ción  del  compromiso,  la  aparición  de  conductas  de  absentismo  e  incluso  el  abandono  del  grupo.  Por  úl-­‐
timo,  la  mayor  heterogeneidad  en  cuanto  a  características  de  personalidad,  capacidades,  actitudes,  et-­‐
cétera,  suele  tener  como  efecto  la  disminución  de  la  cohesión  entre  los  miembros  (Alcover,  1999).  
Los  estudios  tradicionales  suelen  reflejar  que  los  grupos  heterogéneos,  en  cuanto  a  las  capacidades  y  
habilidades   de   los   miembros,   son   más   productivos   que   los   grupos   homogéneos.   No   obstante,   estos  
efectos  pueden  estar  moderados  por  diversos  factores,  tales  como  el  tipo  de  tarea  o  el  modo  en  que  
esas  tareas  se  llevan  a  cabo  en  cada  momento.  Por  ejemplo,  parece  que  los  grupos  heterogéneos  ob-­‐
tienen  un  mayor  rendimiento  en  tareas  creativas,  de  solución  de  problemas  y  de  toma  de  decisiones,  
y,  en  general,  en  aquellas  que  cuentan  con  un  importante  componente  de  innovación.  También  parece  
que   la   diversidad   tiene   efectos   más   positivos   cuando   los   grupos   se   enfrentan   a   tareas   divisibles   que  
cuando   tienen   que   realizar   tareas   unitarias.   Por   otro   lado,   cuando   la   tarea   requiere   la   utilización   de  
pensamiento  convergente  los  grupos  homogéneos  tienden  a  ser  superiores  a  los  heterogéneos,  mien-­‐
tras   que   éstos   suelen   obtener   un   mayor   rendimiento   que   los   homogéneos   cuando   es   necesario   em-­‐
plear  pensamiento  divergente  en  la  ejecución  de  la  tarea  (Alcover,  1999).  

8  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.5      El  rendimiento  grupal  


Entre   los   primeros   investigadores   dedicados   al   estudio   del   rendimiento   grupal   existía   una   creencia  
compartida  según  la  cual  los  individuos  alcanzaban  un  mejor  rendimiento  cuando  trabajaban  en  gru-­‐
pos  que  cuando  lo  hacían  por  separado,  hecho  que  parecían  apoyar  los  resultados  obtenidos  en  las  in-­‐
vestigaciones  iniciales.  Sin  embargo,  estos  descubrimientos  fueron  puestos  en  duda  muy  pronto  (Silva,  
1997)  (Gil,  García,  &  Alcover,  1999).  
Varios  estudios  han  demostrado  como  en  ocasiones  el  rendimiento  de  un  grupo  es  inferior  al  que  ca-­‐
bría  esperar  en  función  de  las  capacidades,  las  habilidades  o  el  nivel  individual  de  rendimiento  de  los  
miembros  que  lo  componen.  Las  razones  de  este  hecho  suelen  atribuirse  a  fenómenos  como:  la  holga-­‐
zanería  social,  la  inequidad  y  “viajar  gratis”  o  “free  riding”.  

8.5.1  La  holgazanería  social  y  otros  fenómenos  relacionados  con  el  rendimiento  grupal  
Por   holgazanería   social,   término   acuñado   por   Latane,   Willians   y   Harking   (1979),   se   puede   definir   como  
la  reducción  del  esfuerzo  al  trabajar  colectivamente  y  en  comparación  con  el  trabajo  individual  en  la  
misma  tarea.  
Existe  una  amplia  evidencia  de  este  fenómeno  en  la  realización  de  tareas,  no  sólo  motoras  (animar,  gri-­‐
tar,  aplaudir,  tirar  de  una  cuerda,  pedalear  en  una  bicicleta  tipo  tándem,  competir  en  una  prueba  de  
natación  por  relevos,  etc.),  sino  también  en  tareas  perceptivas  o  cognitivas  (Baron  &  Byrne,  1998a).  Se  
ha  observado  en  una  gran  variedad  de  condiciones  laborales  y  en  todo  tipo  de  poblaciones:  tanto  en  
adultos  como  en  niños,  en  mujeres  como  en  hombres,  etc.  (Baron  &  Byrne,  1998a).  Réplicas  transcul-­‐
turales  han  confirmado  la  generalidad  del  fenómeno,  incluso  en  culturas  orientales,  más  centradas  en  
valores   grupales,   aunque   en   estas   culturas,   en   las   que   predomina   una   orientación   colectivista,   se   ha  
encontrado  un  efecto  menos  acusado  que  en  culturas  con  orientación  más  individualista  (Baron  &  Byr-­‐
ne,  1998a).  
El  fenómeno  de  la  holgazanería  social  no  es  un  problema  general  de  los  grupos  (no  hay  nada  en  ellos  
inherentemente  desmotivante),  sino  algo  que  ocurre  en  determinadas  condiciones.  Además  de  una  re-­‐
ducción  en  el  rendimiento  del  grupo,  la  holgazanería  social  puede  producir  resentimiento  e  ira  en  las  
personas,  el  deseo  de  cambiar  la  situación  y  el  abandono  del  grupo.  

9  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

 
Full  monty  de  Peter  Cattaneo  (1997).  

Desde  distintas  teorías  se  han  propuesto  diferentes  razones  para  explicarla  (ej.:  dificultad  que  supone  
coordinar   los   esfuerzos   grupales,   la   posibilidad   de   que   el   esfuerzo   individual   no   pueda   ser   identificado  
o  evaluado,  o  a  interacción  entre  motivación  individual,  identidad  social  y  autoevaluación)  aunque  sin  
llegar  a  un  acuerdo  a  pesar  de  ello  estas  teorías  han  permitido  aportar  elementos  a  tener  en  cuenta  a  
la  hora  de  reducir  la  holgazanería  social,  estos  son  (Sánchez  &  Garrido,  2003):  
▪ Trabajar  en  nombre  del  endogrupo.  Las  condiciones  que  aumentan  el  nivel  de  compromiso  con  un  
grupo  de  trabajo  eliminaban  de  forma  efectiva  la  tendencia  de  los  grupos  a  la  holgazanería.  
▪ Trabajar  con  amigos  o  compañeros.  
▪ Trabajar  con  grupos  con  alta  cohesión  grupal.  
▪ Hacer  más  identificable  el  esfuerzo  y  rendimiento  de  cada  participante.  
▪ Evaluar  las  contribuciones  de  cada  persona.  
▪ Realizar   tareas   atractivas,   que   sean   implicativas   y   que   resulten   intrínsecamente   interesantes   lo   que  
puede  hacerse  aumentando  la  importancia  o  el  valor  aparente  de  una  tarea.  
▪ Incrementar   el   compromiso   de   los   sujetos   con   el   éxito   en   la   realización   de   la   tarea.   Esto   puede  
ocurrir  cuando  los  sujetos  consideran  su  aportación  indispensable  para  el  grupo,  y,  por  tanto,  no  re-­‐
dundante,  cuando  piensan  que  los  demás  realizan  lo  humanamente  posible  y  cuando  no  se  espera  
de  ellos  un  pobre  desempeño.  
▪ Realizar  el  trabajo  en  grupos  pequeños  y  emplear  determinadas  medidas  grupales,  como:  aplicación  
de  recompensas  colectivas,  establecimiento  de  compromisos  de  los  sujetos  con  el  grupo,  fomento  
de  normas  favorables  a  la  realización  de  un  máximo  esfuerzo  (como  ocurre,  por  ejemplo,  en  equi-­‐
pos  deportivos  de  competición),  y  desarrollo  de  fuertes  relaciones  de  amistad  entre  los  sujetos  y  de  
sentimientos  de  lealtad  hacia  el  grupo,  con  el  objeto  de  conseguir  un  equipo  fuertemente  cohesio-­‐
nado.  

10  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

Un  aspecto  particular  de  la  holgazanería  social  lo  constituye  la  inequidad.  Las  personas  desean  un  tra-­‐
tamiento  equitativo  del  grupo,  de  forma  que  lo  que  reciban  de  él  corresponda  a  lo  que  han  aportado,  y  
que  esa  relación  esfuerzos-­‐beneficios  sea  equiparable  a  la  que  se  establece  con  los  demás  miembros  
del  grupo.  Esta  preocupación  no  se  limita  exclusivamente  a  lo  que  se  recibe  (justicia  distributiva),  sino  
también  a  los  procedimientos  que  se  han  seguido  (justicia  procedimental),  así  como  al  trato  y  modales  
(se   espera   un   mínimo   de   sensibilidad   y   cortesía)   empleados   por   los   responsables   de   realizar   el   reparto  
(justicia  interpersonal).  Este  fenómeno  se  observa  tanto  en  situaciones  interpersonales,  como  grupales  
e  intergrupales  (Gil  et  al.,  1999).  Por  otro  lado,  somos  mucho  más  sensibles  cuando  recibimos  menos  
de  lo  que  creemos  nos  merecemos,  que  a  recibir  más  de  lo  que  pensamos  que  merecemos  (Baron  &  
Byrne,  1998a).  
Las   reacciones   de   los   individuos   a   la   injusticia   percibida   pueden   ser   varias   (Baron   &   Byrne,  
1998a)  (Baron   &   Byrne,   1998a):   reducir   su   contribuciones   o   esfuerzo   con   el   fin   de   incrementar   sus   be-­‐
neficios  (ej.:  reducir  sus  esfuerzos  en  el  trabajo,  llegar  tarde  e  irse  antes  de  tiempo,  negarse  a  desem-­‐
peñar  alguna  tarea  que  no  esté  específicamente  incluida  en  la  descripción  de  su  trabajo),  decidir  aban-­‐
donar   una   relación,   el   grupo   o   el   empleo   que   no   consideran   equitativo   e   incluso   modificar   sus   percep-­‐
ciones  de  la  realidad  social  para  reestablecer  la  ilusión  de  justicia  (ej.:  "otros  reciben  más  que  yo  por-­‐
que  poseen  algo  especial,  un  gran  talento,  más  experiencia  o  una  mejor  reputación”,  "¡un  poco  de  su-­‐
frimiento  es  bueno  para  el  alma!").  
Otra   manifestación   particular   de   holgazanería   social   es   el   fenómeno   de   “viajar   gratis”   (o   “free   riding”),  
que  se  produce  cuando  existe  la  posibilidad  de  que  alguien  del  grupo  pueda  o  deba  realizar  el  trabajo  
necesario  para  que  el  grupo  logre  sus  objetivos,  beneficiándose  todos  los  demás  de  este  esfuerzo.  El  
factor   crítico,   en   este   caso,   es   la   percepción   que   tiene   el   sujeto   respecto   a   la   medida   en   que   considera  
que  su  esfuerzo  es  dispensable.  Esto  depende  de  distintos  factores  como  son  la  estructura  grupal  (es-­‐
pecialmente,   el   tamaño),   los   recursos   disponibles   por   los   sujetos   (habilidad   requerida)   y   las   demandas  
de  la  tarea  (realización  de  tareas  disyuntivas  que  requieren  que  una  sola  persona,  cualquiera  del  gru-­‐
po,   realice   la   acción   requerida,   no   siendo   necesario   que   la   realice   todo   el   grupo).   De   esta   forma,   es  
probable  que  se  produzca  una  reducción  de  esfuerzo,  tanto  en  sujetos  poco  hábiles  como  muy  hábiles,  
aunque  ante  tareas  distintas.  Así,  los  sujetos  menos  hábiles  reducirán  su  esfuerzo  ante  tareas  disyunti-­‐
vas,  esto  es,  cuando  resulte  suficiente  que  un  sujeto  ejecute  la  acción  (confían  en  el  sujeto  más  prepa-­‐
rado  y  hábil  del  grupo);  los  sujetos  más  hábiles  disminuirán  su  esfuerzo  ante  tareas  conjuntivas,  esto  
es,  cuando  todos  deben  ejecutar  la  tarea  (un  sobreesfuerzo  no  tiene  sentido,  ya  que  hay  que  esperar  a  
que  todos  acaben).  Este  efecto  no  se  da,  o  se  da  en  menor  medida,  al  realizar  tareas  aditivas,  en  las  
que  lo  que  cuenta  es  el  esfuerzo  de  todos,  como,  por  ejemplo,  ocurre  en  las  pruebas  deportivas  de  re-­‐
levos.  
En  ciertas  condiciones,  como  considerar  la  tarea  importante  y  darse  cuenta  de  que  los  demás  no  pue-­‐
den  contribuir  de  forma  adecuada  al  producto  grupal  se  produce  un  efecto  contrario  al  de  la  holgaza-­‐
nería  social.  En  este  caso  es  probable  que  surja  el  efecto  de  la  compensación  grupal,  según  el  cual  los  
miembros  de  un  grupo  se  esfuerzan  y  trabajan  mucho  más  cuando  están  en  grupo  que  cuando  están  
solos   para   compensar   los   puntos   débiles   o   la   incompetencia   de   otros   miembros.   Además   de   este   efec-­‐
to  de  compensación,  se  han  identificado  otros  que  afectan  de  forma  igualmente  positiva  al  rendimien-­‐
to,   como   el   denominado  efecto  Kohler   consistente  en  un  aumento   de   la  motivación  del   sujeto  más  dé-­‐
bil  del  grupo  queriendo  emular  al  más  fuerte,  y  el  efecto  de  la  competición  interpersonal  basada  en  el  
motivo  de  intentar  superar  a  los  demás  y  cambiar  el  ranking  de  méritos  dentro  del  grupo.  Pero,  para  
que  se  den  estos  efectos  la  diferencia  entre  los  sujetos  no  puede  ser  muy  acusada.  

11  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.6      La  influencia  social  


La  entrada  en  un  grupo  ya  formado  plantea  al  individuo  problemas  de  adaptación  a  un  contexto  con  
normas,  objetivos  y  relaciones  ya  establecidos  (Morales  &  Huici,  1997).  La  influencia  social  hace  refe-­‐
rencia  a  los  procesos  a  través  de  los  cuales  las  personas  influyen  de  forma  directa  o  indirecta  sobre  los  
pensamientos,  los  sentimientos  y  la  conducta  de  los  demás.  Existen  varios  mecanismos  de  influencia  
social   como:   la   desindividualización,   la   conformidad,   la   obediencia,   la   polarización   y   el   pensamiento  
grupal.  

 
La  ola  (Die  Welle)  de  Dennis  Gansel  (2008).  

12  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.6.1  La  desindividualización  


En   cierto   tipo   de   situaciones   grupales   las   personas   tienen   más   tendencia   a   abandonar   las   restricciones  
normales,  a  perder  su  sentido  de  la  responsabilidad  individual  y  a  manifestar  lo  que  Festinger,  Pepito-­‐
ne   y   Newcomb   (1952)   llamaron   desindividualización.   Estos   autores   comprobaron   que   el   proceso   se  
acentuaba  cuanto  menos  restricciones  internas  poseía  el  grupo  (Sánchez  &  Garrido,  2003).  En  ciertas  
situaciones,  los  individuos  se  comportan  dentro  de  un  grupo  como  si  estuvieran  “sumergidos  en  él”,  
los  sujetos  pierden  el  sentido  de  individualidad;  el  sujeto  se  hace  indistinguible  de  su  medio  ambiente  
(los  demás  miembros  del  grupo)  y,  en  consecuencia,  su  conducta  se  transforma.  
¿Cuáles  son  las  circunstancias  que  dan  origen  a  este  estado  psicológico?  Se  han  propuesto  varias  co-­‐
mo:  el  anonimato,  difusión  de  la  responsabilidad,  presencia  de  un  grupo  grande,  anonimato  físico,  so-­‐
brecarga  de  estimulación,  dependencia  respecto  a  las  interacciones,  estado  interno  de  desindividuali-­‐
zación  y  conductas  impulsivas  (Myers,  2004)  aunque  no  siempre  bajo  estas  circunstancias  se  produce  
la  desindividualización.  

8.6.2  La  conformidad  


La  conformidad  se  relaciona  con  el  cambio  de  conducta  u  opinión  de  las  personas  que  discrepa/n  de  
las  normas  del  grupo,  como  resultado  de  la  presión  social  explícita  o  implícita  de  los  miembros  del  mis-­‐
mo   (Myers,   1987).   La   conformidad,   por   tanto,   se   produce   cuando   la   presión   percibida   o   real   de   los   de-­‐
más  hace  que  las  personas  actúen  de  una  forma  diferente  a  como  lo  hubieran  hecho  si  estuvieran  so-­‐
las  o  sin  esa  presión.  
La  conformidad  se  relaciona  habitualmente  con  procesos  que  tienen  consecuencias  negativas  (conduc-­‐
tas   uniformes,   renuncia   de   valores   personales,   etc.).   Sin   embargo,   la   conformidad   también   cumple   im-­‐
portantes  funciones,  como  garantizar  una  regularidad  en  las  relaciones  sociales,  que  resulta  necesaria  
para  predecir  y  anticipar  comportamientos  futuros  del  grupo  y  de  los  demás,  y  proporcionar  medios  de  
control  que  permitan  anteponer  intereses  colectivos  a  los  individuales  (hecho  este  que  resulta  funda-­‐
mental  en  culturas  colectivistas).  Otros  de  los  beneficios  de  la  conformidad  son  el  permitir  a  los  sujetos  
obtener  la  aprobación  y  apoyo  de  aquellas  personas  deseables,  y  evitar  una  imagen  de  sí  mismos  como  
personas  diferentes,  desviadas  e  intransigentes.  
Los  efectos  de  la  conformidad  no  son  invariables,  sino  que  dependen  de  diferentes  condiciones  (Baron  
&  Byrne,  1998b),  (Garcia,  Rodríguez,  &  Cabeza,  1999)  como  son:  
▪ La  conformidad  aumenta  de  forma  correlativa  al  tamaño  sólo  si  el  sujeto  considera  que  los  miem-­‐
bros   de   la   mayoría   han   adoptado   la   decisión   unánime   de   forma   independiente.   Por   tanto,   añadir  
miembros  a  una  mayoría  sólo  tiene  influencia  si  se  perciben  como  fuentes  independientes.  
▪ Si  el  sujeto  escribe  la  respuesta  en  lugar  de  exponerla  públicamente,  o  la  escribe  antes  de  comuni-­‐
carla  en  público,  disminuye  de  forma  significativa  la  conformidad.  
▪ Si   el   sujeto   sabe   que   no   está   solo,   sino   que   cuenta   con   un   aliado,   la   conformidad   disminuye   de   for-­‐
ma  sustancial.  Para  tareas  objetivas  cualquier  postura  discrepante  ayuda  para  no  conformarse  con  
la   mayoría,   pero   para   asuntos   subjetivos   y   opinables   no   vale   el   juicio   de   cualquiera,   sino   que   se   ne-­‐
cesita  el  apoyo  de  alguien  que  piense  como  uno.  La  importancia  del  aliado  reside  en  que  rompe  la  
unanimidad  del  grupo,  por  lo  que  el  sujeto  no  se  ve  obligado  a  reinterpretar  la  situación  (hecho  que  
sí  ocurre  cuando  se  percibe  una  respuesta  unánime  por  parte  del  grupo).  Además,  el  sujeto  percibe  
que   se   aceptan   puntos   de   vista   diversos   y   reduce   su   temor   a   ser   rechazado,   lo   que   resta   fuerza   a   la  
presión  que  pueda  ejercer  el  grupo.  
▪ La  conformidad  aumenta  cuando  la  tarea  es  difícil  o  importante  (cuando  realizarla  de  forma  correc-­‐
ta   o   incorrecta   puede   acarrear   a   los   miembros   del   grupo   importantes   recompensas   o   sanciones),   el  

13  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

material  es  ambiguo,  en  las  situaciones  inestructuradas,  y  cuando  se  atribuye  a  los  miembros  de  la  
mayoría  un  estatus  elevado  o  de  competencia  sobre  la  materia.  En  cambio,  los  sujetos  se  confor-­‐
man  menos  cuando  confían  en  su  experiencia  en  la  materia  o  muestran  un  estatus  social  elevado.  
▪ Si  la  mayoría  adopta  por  consenso  una  decisión  unánime  aumenta  la  conformidad.  
▪ Disminuye  la  conformidad  cuando  los  sujetos  están  fuertemente  comprometidos  con  su  visión  ini-­‐
cial  o  adoptan  una  postura  uniforme  de  no  conformidad  desde  el  principio.  En  cambio,  si  los  sujetos  
se  muestran  asustados  aumenta  la  conformidad.  
▪ Cuando  se  valora  positivamente  al  grupo  y  siente  atracción  por  él  aumenta  la  conformidad.  Por  el  
contrario,  si  no  les  gusta  o  no  respetan  a  la  fuente  de  influencia  disminuye  la  conformidad.  
La  conformidad  constituye  un  fenómeno  universal,  que  afecta  a  pueblos  y  culturas  muy  distintas.  No  
obstante,  el  nivel  de  la  conformidad  varía  entre  las  culturas,  de  forma  que  es  mayor  entre  aquellos  su-­‐
jetos  que  tienen  una  orientación  más  colectivista  que  en  aquellos  con  una  orientación  individualista.  
En  una  cultura  colectivista,  la  conformidad  puede  significar  tolerancia,  madurez  y  autocontrol,  y,  por  
tanto,  no  tiene  las  connotaciones  negativas  que  se  le  otorgan  en  las  culturas  individualistas.  

8.6.3  La  obediencia  


La  obediencia  tiene  lugar  cuando  un  individuo  modifica  su  comportamiento  a  fin  de  someterse  a  las  ór-­‐
denes  directas  de  una  autoridad  legítima  (Levine  &  Pavelchack,  1984).  Si  bien  la  obediencia  y  la  confor-­‐
midad   suponen   formas   de   influencia   social,   se   diferencian   en   diversos   aspectos   críticos.   Frente   a   la  
conformidad,  la  obediencia  implica  que  la  fuente  de  influencia  posee  un  estatus  superior,  ejerce  una  
presión  explícita  (ordenando  realizar  comportamientos  que  los  sujetos  no  harían  por  sí  mismos)  y  con-­‐
trola  constantemente  el  cumplimiento  de  las  órdenes  (sancionando  la  resistencia).  
La  obediencia  es  menos  frecuente  que  la  conformidad  porque  las  personas  que  poseen  autoridad  y  po-­‐
der  generalmente  prefieren  ejercerlo  a  través  de  peticiones  más  que  de  órdenes  directas.  Sin  embargo  
la  obediencia  dista  mucho  de  ser  infrecuente  (Baron  &  Byrne,  1998b)  y  puede  llegar  a  ser  destructiva.  
Milgram   (Milgram,   1974)   realizó   unos   estudios   cuyo   objetivo   era   descubrir   si   un   grupo   de   personas  
elegidas  al  azar  obedecerían  las  órdenes  de  un  extraño,  en  las  cuales  se  instaba  a  causar  daño  a  otra  
persona  también  desconocida.  Los  resultados  mostraron  como  gente  corriente  estaba  dispuesta,  aun-­‐
que  con  cierta  reticencia,  a  dañar  a  un  inocente  si  una  autoridad,  apoyada  por  un  consenso  social  (dos  
cómplices),  se  lo  ordena  (Beltrán,  1988)  (Beltrán,  1988).  

 
Stanley  Milgram  (1933-­‐1984)  

14  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

Estos  resultados  impresionaron  mucho  a  los  psicólogos.  Una  de  las  razones  por  las  que  los  resultados  
aportados  por   Milgram   son   tan   inquietantes   es   que   son   análogos   a   muchos   hechos   de   la   vida   real   que  
implican   atrocidades   contra   víctimas   inocentes.   ¿Por   qué   ocurre   esta   obediencia   destructiva?,   ¿por  
qué  los  sujetos  de  este  experimento,  y  muchas  personas  en  situaciones  trágicas  fuera  del  laboratorio,  
ceden  ante  esta  poderosa  forma  de  influencia  social?  Hay  varios  factores  a  tener  en  cuenta.  
Uno  de  los  factores  que  dan  cuenta  de  tales  resultados  gira  en  torno  al  papel  otorgado  a  las  normas  
sociales.  En  este  tipo  de  situaciones  suele  prevalecer,  sobre  otras,  la  norma  de  que  las  personas  deben  
obedecer  las  órdenes  de  una  autoridad  legítima.  La  legitimidad  la  otorga  el  grupo;  éste  proporciona  a  
esa   persona   poder   y   el   derecho   a   dar   órdenes   y,   del   mismo   modo,   asigna   a   sus   miembros   la   responsa-­‐
bilidad  de  obedecer.  La  persona  debe  aceptar  esa  autoridad.  A  partir  de  este  momento,  una  vez  que  se  
empieza  a  obedecer,  esta  obediencia  se  refuerza  a  sí  misma,  siendo  habitual  que  las  personas  busquen  
justificación  a  su  conducta  e  incluso  acaben  culpando  a  la  víctima  del  daño  que  le  infligen  (Garcia  et  al.,  
1999).  
Otro   segundo   factor   importante,   en   muchos   casos,   es   que   las   personas   que   tienen   autoridad   eximen   a  
los  que  los  obedecen  de  la  responsabilidad  de  sus  actos.  Muchos  se  defienden  diciendo  "sólo  estaba  si-­‐
guiendo  órdenes".  En  situaciones  reales  este  traspaso  de  responsabilidad  puede  ser  implícito.  En  el  ex-­‐
perimento  de  Milgram,  en  cambio,  era  explícito.  Al  principio  del  mismo  se  informaba  a  los  participan-­‐
tes  que  el  investigador  (la  autoridad)  sería  el  único  responsable  del  bienestar  del  aprendiz.  En  base  a  
esto,   no   sorprende   que   muchos   de   ellos   obedeciesen;   después   de   todo,   ellos   se   libraban   de   la   respon-­‐
sabilidad  (Baron  &  Byrne,  1998b).  
Tercero,  la  cercanía  y  la  legitimidad  de  la  autoridad  incrementa  la  obediencia  (Myers,  2004).  
Una  cuarta  razón  hace  referencia  a  la  intensificación  gradual  de  las  órdenes  de  la  autoridad.  Las  órde-­‐
nes  iniciales,  en  general,  exigen  acciones  inofensivas.  Posteriormente  las  directrices  van  aumentando  
su  alcance  hasta  llegar  a  requerir  un  comportamiento  peligroso  o  censurable  (Baron  &  Byrne,  1998b).  
La  distancia  emocional  con  la  víctima  (ej:  cuando  no  se  ve  a  la  víctima  o  esta  está  lejos)  también  favo-­‐
rece  la  obediencia.  Los  verdugos  con  frecuencia  despersonalizan  a  la  víctima  cubriéndoles  las  cabezas  
con   capuchas.   La   ética   de   la   guerra   permite   a   uno   bombardear   desde   unos   12.000   metros   a   una   aldea  
indefensa,  pero  no  disparar  a  un  aldeano  igualmente  indefenso.  En  el  combate  con  el  enemigo  se  pue-­‐
den  ver  muchos  soldados  no  disparan  o  apuntan.  Tal  desobediencia  es  rara  entre  los  que  reciben  órde-­‐
nes  de  matar  con  artillería  más  lejana  o  con  armas  aéreas  disparadas  desde  un  avión  (Myers,  2004).  
Finalmente,  en  muchos  casos  de  obediencia  destructiva  los  acontecimientos  cambian  muy  rápidamen-­‐
te.  Esta  rapidez  deja  poco  tiempo  para  reflexionar  a  los  participantes:  se  les  ordena  que  obedezcan  y,  
casi   automáticamente,   lo   hacen.   El   ritmo   rápido   ayuda   a   incrementar   la   obediencia   (Baron   &   Byrne,  
1998b).  
En   resumen,   son   muchos   los   factores   que   contribuyen   a   los   altos   niveles   de   obediencia   testificados  
tanto   en   estudios   de   laboratorio   como   en   situaciones   de   la   vida   real.   Todas   estas   presiones   forman,  
conjuntamente,   una   fuerza   poderosa   a   la   que   muchos   se   sienten   incapaces   de   resistir.   Desafortunada-­‐
mente,   las   consecuencias   de   esta   importante   forma   de   influencia   social   pueden   resultar   desastrosas  
para  muchas  víctimas  inocentes  e  indefensas.  
¿Cómo  podemos  oponer  resistencia  a  este  tipo  de  influencia  social?  Existen  varias  estrategias  que  pa-­‐
recen  ayudar  a  reducir  esta  disposición  a  obedecer  (Baron  &  Byrne,  1998b):  
Primero,  responsabilizando  a  los  propios  individuos  expuestos  a  la  autoridad  del  daño  que  están  infli-­‐
giendo  a  las  víctimas.  Bajo  esta  condición  se  han  observado  importantes  reducciones  en  la  tendencia  a  
obedecer.  

15  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

Segundo   indicando   claramente   a   los   individuos   que,   en   determinadas   situaciones,   la   sumi-­‐


sión  incuestionable   a   órdenes   destructivas   es   inapropiada.   Para   ello,   un   procedimiento   efectivo   puede  
consistir  en  mostrar  diversos  modelos  de  desobediencia  o  persona  que  rechazan  obedecer  las  órdenes  
de  una  autoridad.  Los  resultados  indican  que  estos  modelos  pueden  reducir  enormemente  la  obedien-­‐
cia  incuestionable.  
Tercero,   a   los   individuos   les   puede   resultar   más   fácil   resistirse   a   la   influencia   de   una   autoridad   si   se  
cuestionan  la  competencia  y  motivos  de  dicha  figura.  ¿Realmente  tiene  la  autoridad  mejor  posición  pa-­‐
ra  juzgar  qué  es  apropiado  y  qué  no  lo  es?,  ¿qué  motivos  esconden  sus  órdenes,  beneficios  sociales  o  
ganancias   personales   egoístas?  Haciéndose   estas   preguntas,   las   personas   que   deberían   obedecer   pue-­‐
den  encontrar  un  punto  de  apoyo  para  la  independencia  más  que  para  la  aceptación.  
Finalmente,  conocer  ese  poder  de  la  autoridad  de  disponer  de  ciega  obediencia  también  puede  ayu-­‐
dar.  Algunos  estudios  sugieren  que  cuando  los  individuos  conocen  los  resultados  de  las  investigaciones  
sobre  la  obediencia  destructiva,  a  veces,  cambian  su  comportamiento.  
Para  concluir,  el  poder  que  tienen  las  figuras  autoritarias  para  generar  obediencia  es  importante  pero  
no  irresistible.  Bajo  condiciones  apropiadas  se  puede  rebatir  o  reducir.  Como  en  muchos  otros  aspec-­‐
tos  de  la  vida,  hay  una  alternativa.  Evidentemente,  resistirse  a  seguir  las  órdenes  de  la  autoridad  pue-­‐
de  ser  muy  peligroso.  Los  que  tienen  poder  cuentan  con  enormes  ventajas  en  lo  que  se  refiere  a  armas  
y   recursos,   pero   la   historia   nos   ha   mostrado   ejemplos   de   personas   que   a   pesar   de   todo   han   sido   capa-­‐
ces  de  resistir  a  la  obediencia  destructiva  de  una  autoridad.  

8.6.4  La  polarización  


Hasta  la  década  de  los  sesenta,  una  idea  comúnmente  aceptada  por  la  psicología  social  era  que  los  gru-­‐
pos  mantenían  posturas  más  moderadas  que  los  individuos.  Sin  embargo,  los  resultados  obtenidos  por  
Stoner   (Stoner,   1961)   en   sus   estudios   sobre   toma  de   decisiones   grupal,   abrieron   un   serio   interrogante  
y  pusieron  en  entredicho  la  idea  anterior.  En  líneas  generales,  este  autor  encontró  que  los  individuos,  
tras   una   discusión   grupal   (y   tanto   por   unanimidad   como   por   mayoría),   tomaban   decisiones   más   arries-­‐
gadas  que  las  que  habían  tomado  individualmente  antes  de  esa  discusión;  lo  mismo  sucedía,  además,  
si  volvían  a  emitir  a  posteriori,  e  individualmente,  sus  decisiones.  
Sin  embargo,  paulatinamente  se  empezó  a  encontrar  que  la  tendencia  al  riesgo  no  era  un  fenómeno  
tan  universal  como  se  pensó  en  un  principio.  En  muchos  casos  los  grupos  no  sólo  no  eran  más  arriesga-­‐
dos,  sino  que  resultaban  ser  más  prudentes  en  sus  decisiones.  Esto  llevó  a  considerar  que  tal  fenóme-­‐
no  formaba  parte  de  otro  más  general  que,  más  que  favorecer  una  tendencia  al  riesgo,  lo  que  hacía  
era   realzar   los   puntos   de   vista   predominantes   inicialmente.   Así,   se   propuso   el   término   polarización  
grupal  según  el  cual,  los  grupos  son  más  extremos  pero  en  la  dirección  hacia  la  que  tendían  previamen-­‐
te   (arriesgada   o   conservadora).   Esto   es,   la   respuesta   media   de   los   miembros   tiende   a   ser   más   extrema  
después  de  la  interacción  grupal  en  la  misma  dirección  que  la  respuesta  media  antes  de  la  interacción.  
Además,  como  señala  este  autor,  la  polarización  parece  ser  un  fenómeno  bastante  general;  puede  dar-­‐
se  en  diversidad  de  temas  (estereotipos,  impresiones  interpersonales,  negociaciones,  decisiones  de  ju-­‐
rados,  etc.)  (Morales,  1985)  y  contextos  (naturales  y  de  laboratorio).  

16  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.6.5  El  pensamiento  grupal  


Un  proceso  extremo  de  polarización,  considerado  como  una  supuesta  patología  de  aquél,  y  que  puede  
afectar  de  forma  muy  importante  a  la  toma  de  decisiones  grupales,  lo  constituye  el  pensamiento  gru-­‐
pal.  Este  fenómeno  ha  sido  analizado  sobre  todo  con  relación  a  determinadas  decisiones  reales,  de  ca-­‐
rácter  político,  militar,  empresarial,  que  tratan  asuntos  de  gran  trascendencia  y  en  las  que  toman  parte  
personas  muy  cualificadas.  En  tales  situaciones  los  grupos  adoptan  una  forma  de  pensar  particular  en  
su   proceso   de   toma   de   decisiones,   caracterizada   por   la   búsqueda   de   convergencia   y   la   supresión   de  
cualquier  forma  de  evaluación  objetiva  de  las  alternativas  de  actuación  (Gil  et  al.,  1999).  
Para   explicar   estos   hechos   se   ha   propuesto   el   modelo   de   pensamiento   grupal.   Las   investigaciones   rea-­‐
lizadas,   tanto   con   experimentos   de   laboratorio   como   análisis   de   casos   sobre   documentos   históricos,  
han   demostrado   como   importantes   predictores   del   pensamiento   grupal:   la   homogeneidad   entre   los  
sujetos   del   grupo,   el   aislamiento   del   grupo   respecto   a   influencias   externas   y   el   liderazgo   directivo   (y  
más  concretamente  la  imposición  que  el  líder  hace  desde  el  principio  de  su  punto  de  vista);  en  cambio,  
otras  condiciones,  como  el  estrés  situacional  y  la  cohesión  del  grupo  no  parecen  tener  relación  con  el  
mismo.  
Como  síntomas  del  pensamiento  grupal  se  han  descrito:  la  ilusión  de  invulnerabilidad,  la  creencia  en  la  
moralidad   inherente   del   grupo,   los   estereotipos   de   los   exogrupos,   la   presión   directa   sobre   los   disiden-­‐
tes,  la  autocensura  y  la  ilusión  de  unanimidad  (Barbero,  2001).  
El  pensamiento  grupal  favorece  determinadas  tendencias  que  se  observan  en  grupos  a  la  hora  de  la  to-­‐
ma  de  decisión  y  en  la  solución  de  problemas,  como  son:  la  búsqueda  de  convergencia  en  una  solución  
única,   la   realización   de   discusiones   tendenciosas,   la   planificación   a   partir   de   información   sesgada,   el  
empleo  de  argumentos  unilaterales  (Gil  et  al.,  1999),  errores  a  la  hora  de  examinar  los  riesgos  de  la  op-­‐
ción  preferida,  búsqueda  deficiente  de  información  y  dificultades  para  reevaluar  alternativas.  Todo  ello  
suele  llevar  una  peor  calidad  en  la  toma  de  decisiones  porque  muchas  veces  son  defectuosas  (Barbero,  
2001).  
El  pensamiento  grupal  puede  prevenirse,  para  lo  cual  se  han  propuesto  un  conjunto  de  medidas  (Bar-­‐
bero,  2001),  como  son:  
▪ Informar  a  los  miembros  del  grupo  sobre  las  causas  y  consecuencias  del  pensamiento  grupal.  
▪ Adoptar  un  comportamiento  imparcial  por  parte  del  líder.  
▪ Instigar  a  todos  los  miembros  para  que  empleen  un  sentido  crítico,  animándoles  a  que  expresen  du-­‐
das  y  objeciones.  
▪ Emplear  la  técnica  del  “abogado  del  diablo”,  que  favorezca  la  crítica.  
▪ Subdividir  al  grupo  para  trabajar  por  separado  sobre  el  mismo  tema.  
▪ Tomar   el   tiempo   necesario   para   detectar   señales   de   alarma   e   identificar   las   acciones   que   pueda  
realizar  el  grupo  oponente.  
▪ Convocar  una  reunión  de  “segunda  oportunidad”  en  la  cual  se  pida  a  cada  miembro  que  exprese  las  
dudas.  
▪ Invitar   a   expertos   ajenos   para   que   asistan   a   reuniones,   pidiéndoles   que   pongan   en   tela   de   juicio   las  
opiniones  del  grupo.  
▪ Alentar  a  los  miembros  del  grupo  a  que  ventilen  las  deliberaciones  del  grupo  con  confidentes  y  que  
posteriormente  aporten  sus  reacciones.  
▪ Solicitar  a  grupos  independientes  trabajen  de  manera  simultánea  en  la  misma  cuestión.  

17  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

8.7      Referencias  del  Tema  8  


▪ Alcover,  C.  M.  (1999).  El  entorno  personal  y  social  de  los  grupos.  In  F.  Gil,  &  C.  M.  Alcover  (Eds.),  
Introducción  a  la  psicología  de  los  grupos  (pp.  161-­‐190).  Madrid:  Pirámide.  
▪ Barbero,  J.  (2001).  Trabajo  en  equipo:  Dificultades  desde  el  aspecto  social.  Adicciones,  13(Supl.  1),  
15-­‐16.  
▪ Baron,  R.,  &  Byrne,  D.  (1998a).  Individuos  y  grupos:  Consecuencia  de  la  pertenencia.  In  R.  Baron,  &  
D.  Byrne  (Eds.),  Psicología  social  (pp.  501-­‐538).  Madrid:  Prentice  Hall.  
▪ Baron,  R.,  &  Byrne,  D.  (1998b).  Influencia  social.  In  R.  Baron,  &  D.  Byrne  (Eds.),  Psicología  social  (pp.  
374-­‐409).  Madrid:  Prentice  Hall.  
▪ Beltrán,  J.  (1988).  Estructura  social.  In  J.  Beltrán  (Ed.),  Para  comprender  la  psicología  (pp.  335-­‐357).  
Navarra:  Verbo  Divino.  
▪ Garcia,  A.,  Rodríguez,  P.,  &  Cabeza,  M.  J.  (1999).  Desarrollo  y  aplicación  de  un  programa  para  la  
mejora  de  la  autoestima  en  un  grupo  de  alumnos  con  cegera  o  deficiencias  visuales  graves  en  la  
provincia  de  caceras.  Integración,  30,  5-­‐15.  
▪ Gil,  F.,  García,  M.,  &  Alcover,  C.  M.  (1999).  Procesos  implicados  en  el  rendimiento  grupal.  In  F.  Gil,  &  
C.  M.  Alcover  (Eds.),  Introducción  a  la  psicología  de  los  grupos  (pp.  223-­‐249).  Madrid:  Pirámide.  
▪ Levine,  J.  M.,  &  Pavelchack,  M.  A.  (1984).  Conformidad  y  obediencia.  In  S.  Moscovjci  (Ed.),  
Psicología  social  I.  influencia  y  cambio  de  actitudes.  individuos  y  grupos  ().  Barcelona:  Paidós.  
▪ Milgram,  S.  (1974).  Obediencia  a  la  autoridad.  Bilbao:  Desclée  de  Brower.  
▪ Morales,  J.  F.  (1985).  La  polarización  grupal.  In  C.  Huici  (Ed.),  Estructura  y  procesos  de  grupo  ().  
Madrid:  UNED.  
▪ Morales,  J.  F.,  &  Huici,  C.  (1997).  El  grupo.  In  J.  F.  Morales  (Ed.),  Psicología  social  ().  Madrid:  
McGraw-­‐Hill.  
▪ Moreland,  R.  L.,  &  Levine,  J.  M.  (1989).  Newcomers  and  oldtimers  in  small  groups.  In  P.  Paulas  (Ed.),  
Psychology  of  group  influence  ().  Hillsdale,  N.J.:  Lawewnce  Erlbaum.  
▪ Moreland,  R.  L.,  &  Levine,  J.  M.  (1992).  The  composition  of  small  groups.  In  B.  Lawler,  C.  Markovsky,  
C.  Ridgeway  &  H.  Walker  (Eds.),  Advances  in  group  process  ().  Greenwich,  CT:  JAL  Press.  
▪ Moreland,  R.  L.,  Levine,  J.  M.,  &  Wingert,  M.  L.  (1996).  Creating  the  ideal  group:  Composition  effects  
at  work.  In  E.  Witte,  &  J.  H.  Davis  (Eds.),  Understanding  group  behavior.  small  group  processes  and  
interpersonal  relations  ().  Mahwah,  NJ:  Lawewnce  Erlbaum.  
▪ Myers,  D.  G.  (1987).  Psicología  social.  Madrid:  Editorial  Médica  Panamericana.  
▪ Myers,  D.  G.  (2004).  Exploraciones  de  la  psicología  social.  Madrid:  McGraw-­‐Hill.  
▪ Sánchez,  J.  C.,  &  Garrido,  E.  (2003).  Influencia  del  grupo  sobre  la  conducta.  In  Rodríguez  (Ed.),  
Psicología  social.  cómo  influimos  en  el  pensamiento  y  la  conducta  de  los  demás  (pp.  107-­‐136).  
Madrid:  Pirámide.  

18  
CIENCIAS  PSICOSOCIALES  I  
María  del  Carmen  Ortego  Maté;  Santiago  López  González;  María  Lourdes  Álvarez  Trigueros  

▪ Seminotti,  N.  (2001).  Primero  la  semejanza  y  luego  las  diferencias.  Clinica  y  Análisis  Grupal,  23(1),  
79-­‐90.  
▪ Shaw,  M.  E.  (1976).  Dinámica  de  grupo.  psicología  de  la  conducta  de  los  pequeños  grupos.  
Barcelona:  Herder.  
▪ Silva,  M.  (1997).  Los  grupos  de  tarea.  In  J.  F.  Morales  (Ed.),  Psicología  social  (pp.  749-­‐759).  Madrid:  
McGraw-­‐Hill.  
▪ Stoner,  J.  A.  (1961).  A  comparison  of  individual  and  group  decisions  involving  risk.  (Unpublished).  

19  
1.
2. PSICOLOGÍA
3. PSICOLOGÍA SOCIAL

Psicología de los grupos:


definición y funciones
La psicología de los grupos es la disciplina que, dentro de la psicología
social, estudia el comportamiento humano dentro de una agrupación, así
como la dinámica de estas relaciones.

Escrito y verificado por el psicólogo Roberto Muelas Lobato.


Última actualización: 13 octubre, 2022

Si hiciéramos memoria del último mes, descubriríamos que los grupos


en los que hemos participado son muchos. Familia, grupo de amigos,
grupo de trabajo, un equipo deportivo, una compañía de teatro, etc. Al

mismo tiempo también estamos dentro de otros grupos más amplios

que igual no nos acordamos de incluir en esta enumeración.

De acuerdo con las categorías sociales somos hombres o mujeres, somos

miembros de una confesión religiosa o de un grupo étnico. Por

ello, tenemos diferentes identidades grupales y, en ocasiones,

interaccionamos como miembros de un grupo y no de otro. La ciencia que


se encarga de estudiar estos procesos es la psicología de los grupos.

La psicología de los grupos es una sub-disciplina dentro de la psicología

social cuyo principal objeto de estudio es el grupo. Para estudiar a los

grupos se analiza la influencia que los grupos tienen sobre el

comportamiento individual y la que tiene el individuo para cambiar el


comportamiento grupal. Así, desde la psicología de los grupos se

exploran qué son, cómo, cuándo y dónde se crean, su configuración y

los tipos de roles y relaciones que se establecen entre sus elementos o

con otros grupos.


¿Qué es un grupo?
Definir qué es un grupo no es sencillo. A lo largo de la historia se han

dado múltiples definiciones (Huici, 2012a). De entre ellas, podemos

distinguir dos tipos de definiciones, la definición categorial y la

definición dinámica. Según la definición categorial (Wilder y Simon,

1998), el grupo se define por las características compartidas. Los

miembros del grupo poseen unas características específicas que

comparten, por lo que el grupo es la suma de los miembros que comparten

dichas características. El grupo solo existe en la mente de los individuos

y aporta una visión particular del mundo.


Por otra parte, la definición dinámica (Wilder y Simon, 1998) propone

que los grupos surgen de la relación entre sus miembros y de la

interacción entre ellos. Esta interacción puede hacer que nuevas

características surjan las personas que lo componen, por lo que el grupo

es más que la suma de los individuos. Esto hace que no se puedan inferir

las características del grupo a partir de las características de un solo

miembro, ya que los grupos surgen de la interacción son más fáciles de

distinguir que los grupos categoriales.


¿Por qué y para qué se forman los grupos?
Según Cartwright y Zander, se pueden distinguir tres tipos de

circunstancias que hacen que los individuos lleguen a constituir un

grupo

Para lograr un objetivo


Los individuos que deciden crearlo bajo esta circunstancia, reconocen

que por medio de él conseguirán determinados propósitos que no serían


posibles sin su existencia. Aunque, este juicio no tiene por qué ser

correcto para que se llegue a formar el grupo.

Para satisfacer alguna necesidad


En estos casos la agrupación suele ser espontánea. Por lo general, se trata

de los grupos informales dentro de las organizaciones, los clubes

sociales o las pandillas juveniles. Su formación se basa en elecciones

interpersonales voluntarias.

Algunos determinantes de este tipo de elecciones son la semejanza

percibida en las personas, la complementariedad, la reciprocidad, la

proximidad o el balance positivo entre ventajas e inconvenientes de

pertenecer al grupo.

Para recibir un trato homogéneo


En este caso se efectúa un proceso de categorización social, que consiste

en clasificar a las personas en grupos en función de alguna característica

compartida.

Dichos individuos se consideran a sí mismos como miembros de ese

grupo, y tanto su comportamiento como el de los demás hacia ellos vendrá

determinado por esa pertenencia grupal designada desde fuera.


No es necesario que los individuos interactúen entre sí para ser miembros

de este tipo de grupos. Muchas veces ni siquiera se conocen.

Tipos de grupos
Los grupos se estructuran de diferentes formas. La estructura es la que

proporciona la estabilidad a la hora de organizarse y de relacionarse entre


los miembros del grupo (Cartwright y Zander, 1992). Esta estructura va

a servir también para diferenciarse como grupo, esto es, ser diferentes

a los demás grupos. La estructura del grupo va a hacer que el grupo se

mantenga y no se disperse. Según Scott y Scott (1981), los grupos se


caracterizan por tres propiedades estructurales:
• Los grupos están definidos por la relación entre los miembros, un
grupo de trabajo se puede definir por la relación desigual entre el jefe y los
trabajadores.
• El grupo debe tener continuidad estructural en el tiempo. Por ejemplo,
en un equipo de fútbol siempre van a existir defensas, delanteros y porteros.
• Por último, los miembros del grupo son reemplazables, cualquier
miembro puede ser sustituido por otra persona.

Estas estructuras asignan roles a los miembros del grupo. Cada rol tiene

asignado un valor diferente. Algunos miembros son más importantes

que otros, lo que hace que el estatus de cada miembro sea diferente.

Existe una jerarquía dentro del grupo definida por el estatus de cada

miembro dentro del grupo. Las diferencias de estatus implican patrones


de prestigio, deferencia y sumisión en los miembros de los grupos (Blanco

y Fernández Ríos, 1985), así como la existencia de un consenso respecto

a la ordenación jerárquica y al prestigio otorgado.

Normas de los grupos


Dentro de la estructura del grupo también se encuentran las normas.

Todo grupo tiene un marco de referencia común, los miembros


comparten ideas sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer. Las

normas regulan las actitudes y los comportamientos de los miembros del


grupo (Sherif, 1936). Estas normas pueden ser de dos tipos: descriptivas

y prescriptivas (Cialdini, Kallgreen y Reno, 1991).

Las normas descriptivas corresponden con lo que los miembros hacen

en una situación específica. En estas ocasiones, donde los miembros no

saben cómo comportarse, lo que hagan los miembros de más estatus o la


mayoría se va a convertir en la norma dominante. Por otra parte, las

normas prescriptivas indican lo que puede hacerse y lo que no. Son

normas morales que indican a los miembros del grupo lo que está bien

y lo que está mal. Estas normas premian la conducta mediante premios

y castigos. Premian a los que se portan bien y castigan a los que no

cumplen las normas.

Roles de los miembros de grupo


El rol que juega cada persona en un grupo está asociado a su posición en

un grupo (estatus) y a los derechos y deberes hacia uno o más miembros

(Hare, 1994). Cada rol va asociado a unos patrones de conducta dentro

del grupo. Esto es, los roles dividen las tareas de los miembros, cada

miembro tiene que desempeñar diferentes funciones (Scott y Scott, 1981).

Esta diferenciación de roles sirve para que se puedan alcanzar los


objetivos, para ordenar y predecir el funcionamiento del grupo y para

que los miembros del grupo se autodefinan dentro del propio grupo
(Brown, 2000).

Algunos roles clásicos son (Benne y Sheats, 1948) los roles de tarea, de
mantenimiento y los individuales. Entre los roles de tarea destacan el

coordinador, el evaluado, el orientador, el iniciador. Entre los roles de

mantenimiento están el que busca compromiso, el que anima, el


seguidor, el observador, etc. Por último, algunos de los roles
individuales de los miembros de un grupo son el agresor, el bloqueador,

el que busca reconocimiento y el dominante.

¿Para qué sirve la psicología de los


grupos?
La psicología de los grupos estudia diversos campos como el liderazgo

(Molero, 2012a), la formación y el desarrollo de los grupos (Gaviria,

2012), la cohesión grupal (Molero, 2012b), los procesos de influencia en

el grupo (Falomir-Pichastor, 2012), la productividad (Gómez, 2012), los

procesos de decisión (Huici, 2012b) y las relaciones intergrupales (Huici


y Gómez Berrocal, 2012). Si bien todos son importantes, las relaciones

intergrupales han sido uno de los campos con más repercusión.

Las relaciones intergrupales no son más que las relaciones entre los
diferentes grupos y entre los miembros de diferentes grupos. En los

medios de comunicación podemos ver y leer noticias sobre incidentes

racistas, convivencias entre religiones, reuniones entre empresas y

sindicatos, etc. Todas ellas hablan de relaciones intergrupales.

Cuando se trata de explicar a qué obedecen estos

comportamientos, existen dos grandes tipos de explicaciones: aquellas

que apelan a las diferencias entre individuos -sobre la base de ciertas

características, orientaciones o rasgos de personalidad- y aquellas que


enfocan directamente los procesos intergrupales.

Enfoques individuales
En los enfoques individuales destacan dos componentes. Por una

parte, el “autoritarismo de derechas” supone que existen diferencias

entre individuos en cuanto a la tendencia a plegarse a los dictados de la


autoridad, siendo los autoritarios los que creen en ella firmemente.
También acatan de manera total las normas que la autoridad apoya.

Igualmente, se oponen a aquellos a los que la autoridad ataca. Esta

personalidad se desarrolla en la adolescencia y se basa en el aprendizaje

anterior de la obediencia, el convencionalismo y la agresión (Altemeyer,

1998).

Aunque se llame autoritarismo de derechas, no está relacionado con la

política. No por tener una orientación política u otra una persona va a ser

más autoritaria, es más, existen personas con orientaciones políticas tanto

de derechas como de izquierdas que con una personalidad autoritaria de

derechas.

Desde la orientación de la dominancia social se presta atención a

relaciones jerárquicas entre grupos dentro de la estructura social y a la

existencia dentro de la sociedad de ideologías que favorecen o tratan de

reducir las desigualdades jerárquicas (Sidanius y Pratto 1999). Así, se

presupone la existencia de diferencias individuales en cuanto a la


tendencia a legitimar las desigualdades y divisiones en la sociedad.

Algunas personas apoyarán la existencia de una jerarquía mientras que

otras no.

Enfoques intergrupales
Este enfoque rechaza la tentación de reducir la explicación de los
comportamientos a características de los individuos. Se propone que, el

modo en que el individuo se transforma y comienza a pensar, actuar y a

tratar a los otros tiene relación con que pertenezca a unos grupos y no a

otros. Como consecuencia de ello, sus com portamientos y percepciones

tienden a uniformizarse. Todos los miembros del grupo comienzan a

pensar igual. Existen dos grandes teorías que intentan dar explicación a
este fenómeno, sean: la teoría del conflicto realista de grupo y la

perspectiva de la identidad social -engloba 2 teorías, la de la identidad

social y la de la autocategorización-.

La teoría del conflicto realista de grupo

Las relaciones funcionales se ven afectadas por las metas e intereses

recíprocos de los grupos. Se centran, pues, en las relaciones de


cooperación o competición para el logro de unas metas o recursos, es

decir, en la interdependencia cooperativa o competitiva. El conflicto

intergrupal (Sherif y Sherif, 1979) se produce por la existencia de metas

incompatibles y da pie a la hostilidad y a la discriminación intergrupal.

Cuando dos grupos quieren lo mismo van a tener dos posibilidades de

conseguirlo, competir o cooperar.

La perspectiva de la identidad social


Incluye dos teorías, la teoría de la Identidad Social y la teoría de la

Autocategorización (Turner y Reynolds, 2001). Ambas ponen el énfasis

en los procesos de identificación con el grupo, en la transformación de la

psicología individual a la colectiva y en la idea de que las relaciones

intergrupales surgen de la interacción entre procesos psicológicos y la

realidad social. La teoría de la identidad social se centra en procesos


intergrupales mientras que la teoría de la autocategorización amplía su

ámbito para incluir la explicación de los procesos intragrupales de


formación de grupo, cohesión, influencia y polarización.

Para simplificar el mundo y comprenderlo mejor usamos la

categorización. De la misma forma, también categorizamos a las demás

personas dentro de grupos sociales, a la vez que tomamos conciencia de

las categorías a las que nosotros pertenecemos. La consecuencia es

que creamos una pertenencia psicológica a unos grupos, mientras que


clasificamos a los demás en dos grandes categorías: miembros de nuestro
grupo y miembros de otros grupos.

De la pertenencia a esos grupos sociales va a surgir una identidad social

(Tajfel, 1981; Tajfel & Turner, 2005), una por grupo, con la que n os

vamos a identificar en mayor o menor grado. La importancia de cada

identidad va a hacer que, en diferentes momentos, nuestros pensamientos,

sentimientos y comportamientos estén en mayor o menor medida


influenciados por la identidad social. De ahí, por ejemplo, que

favorezcamos a nuestro grupo en detrimento de los demás grupos.

¿Por qué algunas personas cuando están


en grupo hacen lo que no harían estando
solos?
Cuando estamos en grupo, en muchas ocasiones, llevamos a cabo

conductas que no haríamos estando solos. Aunque esto más bien se

observa en grupos con conductas violentas o inadecuadas. El turismo de

borrachera es un claro ejemplo, o la violencia de algunos aficionados en

los partidos de fútbol. Pero ¿qué se esconde detrás de este proceso? La

clave está en el proceso de desindividuación.

¿En qué consiste este proceso? Moral, Canto y Gómez-Jacinto (2004) de la


Universidad de Málaga dan la clave, “el anonimato, el grupo y la

autoconciencia individual reducida llevarían a las personas a tener

comportamientos desinhinibidos, impulsivos y antinormativos. Este

proceso se basa en dos aspectos clave: el anonimato y la reducción de la

autoconciencia individual.

Cuando estamos solos no arrojaríamos una lata de refresco en la acera.

En primer lugar, porque ensuciamos. Pero si no nos han enseñado a


respetar el medio ambiente y somos de los que arrojan desperdicios en

el suelo, lo más seguro es que si alguien nos está mirando no lo hagamos.

¿Por qué? Porque no gozamos de anonimato y la autoconciencia

individual es mayor. Esto es, “sabrán que soy yo quien está

ensuciando”.

Sin embargo, al ir en grupo, el anonimato es mayor y la autonciencia

individual se disuelve en el grupo. Se podría definir como que mi propia


responsabilidad se traslada al grupo. “Si arrojo una lata al suelo nadie

sabrá que soy yo, además, voy en grupo y la responsabilidad es más del

grupo que mía”. Este suele ser el pensamiento que atraviesa la mente de

muchas personas. Sobre todo cuando alguien del grupo empieza una

acción inadecuada.

Por tanto, la psicología de los grupos es la rama de la psicología social

que estudia las dinámicas existentes entre los diferentes tipos de

agrupaciones de individuos. Gracias a esta disciplina se comprende de

una manera profunda el comportamiento humano en sociedad.

Te podría interesar...

¿Sabes qué es la psicología social y por qué es tan


importante?
La psicología social intenta comprender los comportamientos de los
grupos además de las actitudes de cada persona en el medio social.

Bibliografía
• Altemeyer, B. (1998). The other «Authoritarian Personality». En M. Zanna
(ed.), Advances in Experimental Social Psychology (vol. 30, 47-92).
Orlando, FL: Academic Press.
• Benne, K. D., y Sheats, P. (1948). Functional roles of group members.
Journal of Social Issues, 4, 41-49.
• Blanco, A., y Ferná ndez Ríos, M. (1985). Estructura grupal: Estatus y roles.
En C. Huici (Dir), Estructura y Procesos de grupo (pp. 367-396). Madrid:
UNED.
• Brown, R. (2000). Group processes. Oxford: Blackwell Publishers.
• Cartwright, D., y Zander, A. (1992). Diná mica de grupos: Investigació n y
teoría. Mé xico: Trillas.
• Cialdini, R. B.; Kallgreen, C. A., y Reno, R. R. (1991). A focus theory of
normative conduct: A theoretical refinement and the reevaluation of the
role of norms in human behavior. Advances in Experimental Social
Psychology, 21, 201-224.
• Falomir-Pichastor, J. M. (2012). Procesos de influencia en grupo. En C.
Huici, F. Molero Alonso, A. Gómez y J. F. Morales (Eds.), Psicología de los
grupos (pp. 283-330). Madrid: UNED.
• Gaviria, E. (2012). Formación y desarrollo de los grupos. En C. Huici, F.
Molero Alonso, A. Gómez y J. F. Morales (Eds.), Psicología de los grupos
(pp. 211-250). Madrid: UNED.
• Hare, A. P. (1994). Types of roles in small groups. A bit of history and a
current perspective. Small Group Research, 25, 433-448.
• Huici, C. (2012a). Estudio de los grupos en psicología social. En C. Huici,
F. Molero Alonso, A. Gómez y J. F. Morales (Eds.), Psicología de los grupos
(pp. 35-72). Madrid: UNED.
• Huici, C. (2012b). Los procesos de decisión en grupos. En C. Huici, F.
Molero Alonso, A. Gómez y J. F. Morales (Eds.), Psicología de los grupos
(pp. 373-426). Madrid: UNED.
• Huici, C. y Gómez Berrocal, C. (2012). Las relaciones intergrupales. En C.
Huici, F. Molero Alonso, A. Gómez y J. F. Morales (Eds.), Psicología de los
grupos (pp. 427-480). Madrid: UNED.
• Molero, (2012a). El liderazgo. En C. Huici, F. Molero Alonso, A. Gómez y J.
F. Morales (Eds.), Psicología de los grupos (pp. 173-210). Madrid: UNED.
• Molero, (2012b). Cohesión grupal. En C. Huici, F. Molero Alonso, A. Gómez
y J. F. Morales (Eds.), Psicología de los grupos (pp. 251-282). Madrid:
UNED.
• Scott, W. A., y Scott, R. (1981). Intercorrelations among structural
properties of primary groups. Journal of Personality and Social
Psychology, 41, 279-92.
• Sherif, M., y Sherif, C. (1979). Research on intergroup relations. En W. G.
Austin y S. Worchel (Eds.), The social psychology of intergroup relations
(pp. 7-18). Monterrey CA: Brooks/Cole.
• Sidanius, J., y Pratto, F. (1999). The dynamics of social dominance and the
inevitability of oppression. En P. Sniderman & P. E. Tetlock (Eds.),
Prejudice, politics and race in America today (pp. 173-211). Standford,
CA. Stanford University Press.
• Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Cambridge:
Cambridge University Press.
• Tajfel, H., & Turner, J. C. (2005). An integrative theory of intergroup
contact. En W. G. Austin & S. Worchel (Eds.), The social psychology of
intergroup relations (Vol. 33, pp. 34-47). Chicago: Nelson-Hall.
• Turner, J. C., y Reynolds K. J., (2001). The social identity perspective in
intergroup relations: Theories, themes and controversies. En R. Brown y
S. Gaertner (eds.), Blackwell handbook of social psychology. Intergroup
Processes (pp. 133-152). Oxford: Blackwell Publishing Co.
• Wilder, D. A., y Simon, A. F. (1998).Categorial and dynamic groups:
Implications for social perception and intergroup behavior. En C.
Sedikides, J. Schopler, y C. A. Insko (eds.), Intergroup cognition and
intergroup behavior (pp. 27-44). Mahawh, NJ: Lawrence Erlbaum.

• Zárate Ortiz, J. F. (2015). La identidad como construcción social desde la


propuesta de Charles Taylor. eidos, (23), 117-134.

También podría gustarte