La Medicina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

LA MEDICINA

LAURA DANIELA MALDONADO SILVA

INSTITUTO TECNICO DE LA COSTA

INFROMARTICA I

DEIMER ARIAS

VALLEDUPAR-CESAR

18/11/2023
RESUMEN

La medicina es una ciencia que estudia la salud humana y su relación con el medio

ambiente. A través de diferentes técnicas, se busca prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.

Esta disciplina se ha desarrollado a lo largo de los siglos, y actualmente cuenta con innovaciones

tecnológicas y científicas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas.

Los objetivos de este trabajo son analizar la evolución histórica de la medicina, examinar

algunas de las técnicas actuales más importantes y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta

esta disciplina en la actualidad.

La medicina es una disciplina que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y

prevención de enfermedades y trastornos médicos. A lo largo de los siglos, ha evolucionado

gracias a los avances científicos y tecnológicos. La medicina se divide en diversas especialidades

que se enfocan en áreas específicas del cuerpo humano. Además de tratar enfermedades, la

medicina también se preocupa por la promoción de la salud y el bienestar a través de hábitos

saludables. En resumen, la medicina juega un papel fundamental en el cuidado de nuestra salud y

en mejorar la calidad de vida de las personas.


OBJETIVOS

Los principales objetivos de la medicina son:

1. Tratar y curar enfermedades: El principal objetivo de la medicina es diagnosticar y

tratar las enfermedades, buscando aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los

pacientes. Esto implica utilizar diversas técnicas y tratamientos médicos adecuados para cada

situación.

2. Prevenir enfermedades: La medicina también tiene como objetivo prevenir la

aparición de enfermedades. Esto se logra a través de la promoción de hábitos saludables,

educación sanitaria, vacunaciones, detección temprana de enfermedades y recomendaciones de

estilo de vida.

3. Investigación y desarrollo de nuevos tratamientos: Otro objetivo importante de la

medicina es la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y técnicas médicas. Esto

implica el estudio constante de las enfermedades, la búsqueda de mejores terapias y la

incorporación de avances científicos y tecnológicos para mejorar la eficacia de los tratamientos

existentes.

4. Cuidado integral del paciente: La medicina busca brindar un cuidado integral al

paciente, teniendo en cuenta no solo su enfermedad, sino también su bienestar físico, mental y

social. Esto implica escuchar y comprender las necesidades del paciente, brindarle apoyo

emocional y trabajar en equipo con otros profesionales de la salud.

5. Educación y formación: La medicina también tiene como objetivo formar a nuevos

profesionales de la salud, proporcionando una educación de calidad y actualizada. Esto garantiza

que haya médicos calificados que puedan enfrentar los desafíos y cambios constantes en el

campo de la medicina.
OOBJETIVOS ESPECIFICOS

- Describir los avances más importantes de la medicina desde la antigüedad hasta la

actualidad.

- Identificar las técnicas diagnósticas y terapéuticas más relevantes de la medicina

contemporánea.

- Analizar las ventajas y limitaciones de la tecnología médica actual.

- Reflexionar sobre la importancia de la ética en la práctica médica.

- Discutir los principales desafíos que enfrenta la medicina en la actualidad.


Contenido
RESUMEN..........................................................................................................................2

OBJETIVOS........................................................................................................................3

Los principales objetivos de la medicina son:.................................................................3

1. Tratar y curar enfermedades:.......................................................................................3

2. Prevenir enfermedades:...............................................................................................3

3. Investigación y desarrollo de nuevos tratamientos:.....................................................3

4. Cuidado integral del paciente:.....................................................................................3

5. Educación y formación:...............................................................................................3

OOBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................4

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................8

QUE ES LA AUTONOMIA CARDIACA........................................................................15

QUE ES EL CRANEO Y CUALES SON SUS PARES CRANEALES..........................17

1. Par craneal I - Nervio Olfatorio:................................................................................17

2. Par craneal II - Nervio Óptico...................................................................................17

3. Par craneal III - Nervio Motor Ocular Común:.........................................................17

4. Par craneal IV - Nervio Patético:...............................................................................17

5. Par craneal V - Nervio Trigémino:............................................................................17

6. Par craneal VI - Nervio Motor Ocular Externo.........................................................17

7. Par craneal VII - Nervio Facial..................................................................................17

8. Par craneal VIII - Nervio Vestíbulo-Coclear:............................................................17


9. Par craneal IX - Nervio Glosofaríngeo:.....................................................................17

10. Par craneal X - Nervio Vago:..................................................................................18

11. Par craneal XI - Nervio Espinal Accesorio:............................................................18

12. Par craneal XII - Nervio Hipogloso:........................................................................18

QUE ES EL TORAX Y CUALES SON SUS PARTES...................................................20

1. Pared torácica.............................................................................................................20

2. Caja torácica..............................................................................................................20

3. Diafragma:.................................................................................................................20

QUE ES EL CEREBRO Y CUALES SON SUS PARTES..............................................22

1. Cerebro anterior:........................................................................................................22

2. Cerebro medio:..........................................................................................................22

3. Cerebelo.....................................................................................................................22

4. Tronco del encéfalo:..................................................................................................22

5. Lóbulos cerebrales:....................................................................................................22

SISTEMA RENAL............................................................................................................24

1. Riñones......................................................................................................................24

2. Uréteres......................................................................................................................24

3. Vejiga urinaria...........................................................................................................24

4. Uretra:........................................................................................................................24

MUSCULOS DE LA PIERNA.........................................................................................26

Músculos anteriores:......................................................................................................26
Músculos posteriores:....................................................................................................26

Músculos laterales:........................................................................................................26

MUSCULOS DE LA MANO............................................................................................29

1. Músculos de la muñeca:.............................................................................................29

2. Músculos de la palma de la mano..............................................................................29

3. Músculos de los dedos...............................................................................................29

4. Músculos del pulgar...................................................................................................29

MUSCULOS DEL ABDOMEN........................................................................................31

1. Recto abdominal........................................................................................................31

2. Músculos oblicuos.....................................................................................................31

3. Músculo transverso abdominal..................................................................................31

4. Músculo cuadrado lumbar.........................................................................................31

5. Músculo iliopsoas......................................................................................................31
8

INTRODUCCIÓN

Los métodos estadísticos son una herramienta fundamental en la investigación médica,

tanto en las etapas de diseño del estudio como en los procesos de selección de muestras y análisis

de resultados. Últimamente hemos asistido a un cambio importante en la utilización de los

métodos estadísticos por la comunidad médica española. Por una parte, la mayoría de los

artículos médicos incluye un análisis estadístico como herramienta metodológica para establecer

la validez de las conclusiones del estudio. Por otra, se ha pasado de utilizar básicamente métodos

univariantes a utilizar procedimientos multivariantes específicos para el problema a resolver.

Con todo ello, se ha producido un aumento importante en la sofisticación de los análisis, sin duda

facilitada por la gran difusión de la microinformática y por la accesibilidad de algunos programas

de análisis de datos, aunque esto no implica necesariamente su correcta aplicación.

La producción científica de nuestro entorno ha tenido una evolución positiva ayudada, al

menos en parte, por el establecimiento de unidades específicas dedicadas a la asesoría

estadística, tanto en la etapa de diseño como en la de análisis de datos. Las revistas médicas han

tenido un papel muy importante en este proceso y han exigido la inclusión de lo que ha dado en

llamarse «evidencia». De la sinergia entre los especialistas médicos, que conocen el problema, y

los especialistas metodológicos, que conocen las técnicas de análisis, surgen proyectos y

resultados de mayor relevancia científica. Es nuestra obligación recordar que la calidad de las

publicaciones científicas mejora y está avalada por la inclusión de estadísticos como autores del

original, tal y como aconseja la propuesta de autoría del denominado «Grupo de Vancouver».

Esta participación ha sido clave para asegurar la calidad de los análisis y la correcta aplicación de

las técnicas.
9

A pesar de estos cambios, el profesional médico en general se enfrenta todavía a serios

problemas cuando se plantea un proyecto de investigación. Por una parte, existe un cierto

desconocimiento acerca del planteamiento y del diseño del estudio que determina importantes

limitaciones. A veces ocurre que los investigadores deciden un diseño más en función de la

disponibilidad de los pacientes y de la actividad del servicio que en función de criterios objetivos

que permitan optimizar el esfuerzo y proporcionen los datos adecuados a la finalidad del estudio.

Por otra parte, aunque se ha producido un avance significativo en este aspecto, el conocimiento

de las técnicas estadísticas por parte de los equipos de investigación biomédica es a veces algo

superficial y se observa una cierta tendencia a utilizar métodos conocidos y adaptarlos a

situaciones en las que no son los más adecuados.

Las técnicas de análisis de datos, contempladas en un sentido amplio, incluyen

aproximaciones muy diversas en función del tipo de objetivos, del diseño y de las variables

estudiadas. Algunas de estas técnicas se basan en metodología clásica, mientras que otras pueden

parecer muy alejadas de lo que se entiende por estadística. En particular, la disponibilidad de

ordenadores potentes y asequibles ha determinado un creciente interés por técnicas

computacionales que se basan en el cálculo intensivo y que proporcionan una alternativa a los

procedimientos clásicos. Un ejemplo de esto son las redes neuronales, que pueden aportar una

alternativa al uso de la regresión logística en algunos casos. Sin embargo, existe un cierto

desconocimiento general de las posibilidades de estas alternativas emergentes que pueden ser de

mayor utilidad en algunas situaciones.


10

En este monográfico hemos querido ofrecer una selección de artículos sobre temas muy

diversos que hemos creído importantes, ya sea por la frecuencia de su aplicación o porque son

potencialmente interesantes, pero poco conocidos y utilizados.

Así, este número se inicia con una visión de conjunto acerca del uso, posibilidades y

problemas de las representaciones gráficas. Los gráficos permiten transmitir con claridad ciertas

características de los datos disponibles. Sin embargo, es evidente que una mala utilización o un

uso excesivamente subjetivo de las representaciones gráficas pueden inducir percepciones

erróneas. González y Jover repasan el uso de gráficos clásicos e introducen algunas posibilidades

menos habituales pero útiles para extraer información relevante. Este artículo aporta consejos en

forma de guía y muestra cómo se puede mejorar la calidad de la información que se transmite

por medio de un gráfico.

Dados el elevado impacto que tienen los métodos de recolección de datos en su calidad y

el de ésta sobre los resultados de cualquier análisis, es llamativa la escasa atención que en

general se presta a la captura de datos en la bibliografía. A modo de reflexión acerca de la

importancia del proceso de recogida de datos, hemos incluido 2 trabajos que se centran en esta

problemática. Por una parte, el trabajo de Velázquez, Navarro y Cobos aborda las posibilidades

que ofrece la utilización de sistemas electrónicos para registrar datos de investigaciones clínicas.

Las ventajas de estos sistemas son evidentes, ya que determinan una optimización en el proceso

de introducción de datos en estudios prospectivos. En otras ocasiones, interesa analizar datos ya

disponibles, por ejemplo, a partir de bases de datos administrativas. El trabajo de Arribas, Cirera

y Tristán trata la cuestión de la concatenación o conexión de registros (record linkage) de

diferente origen, reto de la salud pública y de la epidemiología para, respetando las leyes de

protección de datos personales, explotar con ventaja la información disponible en diversos

registros.
11

Toda investigación está basada en el análisis de datos y, en un sentido amplio, los datos

siempre son medidas de los objetos de la investigación. En tanto que medidas, siempre están

afectadas de error, en mayor o menor grado. Estos errores complican notablemente el análisis de

datos y, de hecho, han motivado el desarrollo de diversos métodos estadísticos. Desde un punto

de vista práctico, estos errores motivan que 2 procedimientos de medida (o 2 observadores)

distintos puedan discrepar a pesar de estar midiendo lo mismo. Los conceptos de validez y

fiabilidad, asociados respectivamente con los de errores sistemáticos y aleatorios, son

fundamentales por cuanto determinan qué información aporta una variable. En su artículo,

Batista, Coenders y Alonso exponen las técnicas más actuales, basadas en la teoría estadística de

la medida, que permiten cuantificar la validez y la fiabilidad de las observaciones clínicas. A su

vez, Carrasco y Jover revisan las posibles aproximaciones a la evaluación de la concordancia, a

través del concepto de error de medida.

Las técnicas de muestreo y su impacto en el análisis de datos constituyen un tema clásico

de la estadística. Sin embargo, el llamado efecto del diseño no siempre se tiene en cuenta en

investigación clínica y, aunque se ha llamado la atención acerca de su importancia en diseños

aleatorizados14, sigue ignorándose en la mayoría de los estudios observacionales. El trabajo de

Guillén representa una introducción a los tipos de muestreo utilizados en encuestas de salud.

Las dos contribuciones siguientes abordan sendas tareas médicas fundamentales: la

clasificación diagnóstica y el pronóstico. Sanz, Sancho y Bonis resumen el estado actual de los

sistemas de ayuda en la toma de decisiones clínicas exponiendo los métodos para su evaluación y

revisando el rendimiento de los sistemas más utilizados. Por su parte, Muñoz trata el incipiente

uso de técnicas de previsión temporal, muy extendidas por otra parte en economía o en

epidemiología, para el seguimiento individualizado de pacientes. Su uso debería permitir no sólo


12

establecer un pronóstico individualizado, sino también detectar, en un momento más temprano,

los posibles desvíos del curso previsto de la evolución de la enfermedad.

Algunos de los trabajos incluidos en este monográfico presentan técnicas especiales con

el objetivo de mostrar la necesidad de recurrir a métodos apropiados cuando el problema que hay

que resolver se escapa de un esquema básico. Así, el trabajo de Ascaso y Abellana se centra en la

estimación del riesgo de mortalidad en áreas geográficas donde la distribución espacial del riesgo

sigue un patrón de agrupamiento. Este problema debe abordarse mediante métodos estadísticos

que consideren la correlación entre las distintas unidades. En caso contrario, las estimaciones que

se obtengan no reflejarán el estado real de la población.

El trabajo de Ruiz de Villa trata del análisis de datos correspondientes a medidas

repetidas. Este tipo de datos, muy común en medicina, suele analizarse mediante técnicas

inadecuadas. La autora examina las distintas opciones existentes, muestra sus limitaciones y

enfatiza las ventajas de un planteamiento adecuado. En este sentido, los modelos mixtos

proporcionan una aproximación adecuada y muy flexible a este tipo de problema.

Trujillano, March y Sorribas presentan la aplicación de la metodología de redes

neuronales a la caracterización de la probabilidad de un suceso en función de distintas variables

de predicción. Este problema suele enfocarse desde el punto de vista de la regresión logística,

cuyas limitaciones la hacen poco adecuada en ciertas situaciones. Las redes neuronales, basadas

en cálculo intensivo, proporcionan una alternativa muy interesante para el análisis de este tipo de

problemas. En este artículo se ofrece una introducción general a esta metodología y a su

aplicación en el ámbito de la medicina, así como recomendaciones para la utilización de los tipos

de redes más sencillos.


13

Finalmente, el trabajo de Moreno y Solé introduce la problemática asociada al uso de

microarrays de ADN. Esta técnica de biología molecular permite obtener el perfil de expresión

de gran cantidad de genes. Con esto se abren perspectivas muy amplias para la identificación de

enfermedades y para su uso clínico en general. Sin embargo, en su estado actual, esta técnica

conlleva algunos problemas metodológicos en cuanto al análisis de los resultados. En este

artículo, los autores proporcionan una visión de conjunto de la técnica de microarrays y

presentan una discusión crítica de sus ventajas y limitaciones.

Esperamos que los lectores de este monográfico descubran nuevas ideas que puedan

proporcionarles alternativas de utilidad para su trabajo. La creciente complejidad de la

investigación biomédica en todos los ámbitos, incluido el metodológico, determina que

profesionales de distintas especialidades debe participar en un esfuerzo común. Este monográfico

quiere contribuir a facilitar esta cooperación.


14
15

QUE ES LA AUTONOMIA CARDIACA

La autonomía cardíaca se refiere a la capacidad del corazón para regular y ajustar su

ritmo de forma independiente, sin depender de señales externas. El corazón tiene su propio

sistema de conducción eléctrica que le permite mantener un ritmo constante y adaptarlo según las

demandas del organismo.

El sistema nervioso autónomo, compuesto por el sistema nervioso simpático y el sistema

nervioso parasimpático, juega un papel fundamental en la regulación de la autonomía cardíaca.

Estos dos componentes del sistema nervioso trabajan en conjunto para aumentar o disminuir la

frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del corazón.

El equilibrio entre las influencias simpáticas y parasimpáticas determina el tono vagal o

tónico del corazón. Cuando el sistema simpático es más dominante, se produce una aceleración

de la frecuencia cardíaca y un aumento en la fuerza de contracción. Por el contrario, cuando el

sistema parasimpático es más activo, se produce una disminución de la frecuencia cardíaca y una

disminución en la fuerza de contracción.

La medición y evaluación de la autonomía cardíaca se realiza mediante diversas técnicas,

como la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC). Esta técnica permite analizar las

fluctuaciones en los intervalos de tiempo entre los latidos del corazón para evaluar la capacidad

de adaptación y respuesta del sistema cardiovascular ante diferentes estímulos.

En resumen, la autonomía cardíaca se refiere a la capacidad del corazón para ajustar su

ritmo de forma independiente a través de la regulación del sistema nervioso autónomo. Es una

medida importante en la evaluación de la salud cardiovascular y puede proporcionar información

sobre el equilibrio entre los sistemas simpático y parasimpático.


16
17

QUE ES EL CRANEO Y CUALES SON SUS PARES CRANEALES

El cráneo es la estructura ósea que forma la cabeza humana y protege el encéfalo y otros

órganos vitales. El cráneo está formado por varios huesos craneales. Los pares craneales son

doce nervios que se originan en la base del cerebro y pasan a través de orificios en los huesos del

cráneo, conectando el cerebro con diferentes partes del cuerpo. A continuación, se definen los

doce pares craneales:

1. Par craneal I - Nervio Olfatorio: Responsable del sentido del olfato.

2. Par craneal II - Nervio Óptico: Controla la visión.

3. Par craneal III - Nervio Motor Ocular Común: Controla los movimientos de la

mayoría de los músculos del ojo.

4. Par craneal IV - Nervio Patético: Controla el movimiento de un músculo del ojo.

5. Par craneal V - Nervio Trigémino: Controla la sensibilidad de la cara y los

movimientos de la mandíbula.

6. Par craneal VI - Nervio Motor Ocular Externo: Controla el movimiento de otro

músculo del ojo.

7. Par craneal VII - Nervio Facial: Controla los músculos faciales y la sensación en la

parte anterior de la lengua.

8. Par craneal VIII - Nervio Vestíbulo-Coclear: Controla la audición y el equilibrio.

9. Par craneal IX - Nervio Glosofaríngeo: Controla la deglución y la sensación en la

parte posterior de la lengua.


18

10. Par craneal X - Nervio Vago: Controla las funciones intestinales y respiratorias,

además de la sensación y el movimiento en la garganta.

11. Par craneal XI - Nervio Espinal Accesorio: Controla los músculos del cuello y los

hombros.

12. Par craneal XII - Nervio Hipogloso: Controla los movimientos de la lengua.

Estos doce pares craneales son importantes para el funcionamiento del cuerpo humano y

cualquier problema en ellos puede causar discapacidades graves.


19
20

QUE ES EL TORAX Y CUALES SON SUS PARTES

El tórax es la parte del cuerpo humano que se encuentra entre la base del cuello y el

diafragma. Está formado por una estructura ósea compleja y está protegido por las costillas. El

tórax contiene los principales órganos respiratorios, como los pulmones, y el corazón, así como

otras estructuras importantes como la tráquea, el esófago y grandes vasos sanguíneos.

El tórax tiene tres partes principales:

1. Pared torácica: Esta es la estructura ósea que forma la caja torácica. Está compuesta

por doce pares de costillas, el esternón y la columna torácica. La pared torácica protege los

órganos internos y ayuda en la respiración.

2. Caja torácica: Es la cavidad dentro de la pared torácica que contiene los pulmones, el

corazón, la tráquea, el esófago y los grandes vasos sanguíneos. La caja torácica es importante

para la respiración y la circulación sanguínea.

3. Diafragma: Es un músculo grande y en forma de cúpula que separa el tórax del

abdomen. El diafragma es importante para la respiración ya que se contrae y relaja para permitir

el movimiento de los pulmones durante la inhalación y la exhalación.

En resumen, el tórax es una estructura compleja que protege y alberga muchos órganos

vitales, incluyendo aquellos involucrados en la respiración y circulación sanguínea.


21
22

QUE ES EL CEREBRO Y CUALES SON SUS PARTES

El cerebro es una estructura compleja compuesta por diferentes partes que desempeñan

diversas funciones. A continuación, te mencionaré algunas de las principales partes del cerebro:

1. Cerebro anterior: Incluye el córtex frontal, que está involucrado en el pensamiento

abstracto, la toma de decisiones, la planificación y el control motor.

2. Cerebro medio: El mesencéfalo es una parte del cerebro medio que juega un papel

importante en la regulación del movimiento y las respuestas sensoriales.

3. Cerebelo: Se encuentra en la parte posterior del cerebro y está involucrado en el

equilibrio, la coordinación motora y el control de la postura.

4. Tronco del encéfalo: Esta estructura se encuentra en la base del cerebro y está

compuesta por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. Es responsable de funciones

vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la regulación del sueño.

5. Lóbulos cerebrales: El cerebro está dividido en cuatro lóbulos principales: frontal,

parietal, temporal y occipital. Cada lóbulo tiene funciones específicas. El lóbulo frontal está

relacionado con el control motor, el razonamiento y la memoria de trabajo. El lóbulo parietal se

ocupa de la percepción sensorial y la orientación espacial. El lóbulo temporal está involucrado en

la audición, el lenguaje y la memoria. El lóbulo occipital se encarga del procesamiento visual.

Estas son solo algunas de las partes principales del cerebro, pero hay muchas otras

estructuras y regiones que desempeñan roles importantes en la función cerebral.


23
24

SISTEMA RENAL

El sistema renal es un sistema vital del cuerpo humano encargado de filtrar la sangre,

eliminar los desechos y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Está compuesto por

varias partes y estructuras que trabajan en conjunto para llevar a cabo estas funciones. A

continuación, te mencionaré las principales pertenencias del sistema renal:

1. Riñones: Son los órganos principales del sistema renal. Tenemos dos riñones, uno a

cada lado de la columna vertebral, en la parte posterior del abdomen. Los riñones son

responsables de filtrar la sangre, eliminar los productos de desecho y regular el equilibrio de

agua y electrolitos en el cuerpo.

2. Uréteres: Son dos tubos largos y delgados que conectan cada riñón con la vejiga

urinaria. Los uréteres transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.

3. Vejiga urinaria: Es un órgano que almacena la orina antes de ser eliminada del

cuerpo. La vejiga tiene la capacidad de expandirse y contraerse a medida que se llena y se vacía

respectivamente.

4. Uretra: Es un conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.

En los hombres, la uretra también cumple la función de transportar el semen durante la

eyaculación.

Además de estas estructuras principales, el sistema renal también incluye vasos

sanguíneos, como las arterias y venas renales, que suministran sangre a los riñones, así como

también una red de pequeños túbulos y glomérulos que forman los nefrones, las unidades

funcionales de los riñones responsables de la filtración y reabsorción de sustancias en la sangre.

Estas son las principales pertenencias del sistema renal, trabajando juntas para mantener

el equilibrio y la homeostasis en nuestro cuerpo.


25
26

MUSCULOS DE LA PIERNA

Los músculos de la pierna se dividen en tres grupos principales: los músculos anteriores,

los músculos posteriores y los músculos laterales. A continuación, te mencionaré algunos de los

músculos más importantes de cada grupo:

Músculos anteriores:

1. Cuádriceps femoral: Este grupo muscular se encuentra en la parte frontal del muslo y

está compuesto por cuatro músculos: el recto femoral, el vasto lateral, el vasto medial y el vasto

intermedio. Estos músculos son responsables de la extensión de la rodilla y la flexión de la

cadera.

2. Tibial anterior: Se encuentra en la parte frontal de la pierna y es responsable de la

flexión dorsal del pie (levantar los dedos del pie hacia arriba).

Músculos posteriores:

1. Isquiotibiales: Este grupo muscular está compuesto por los músculos semitendinoso,

semimembranoso y bíceps femoral. Estos músculos se encuentran en la parte posterior del muslo

y son responsables de la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera.

2. Gastronomía: Este es el principal músculo de la pantorrilla y es responsable de la

flexión plantar del pie (punto de los dedos del pie hacia abajo).

Músculos laterales:

1. Peroneos: Estos músculos se encuentran en la parte externa de la pierna y son

responsables de la eversión del pie (girarlo hacia afuera).

2. Tibial posterior: Se encuentra en la parte interna de la pierna y es responsable de la

inversión del pie (girarlo hacia adentro) y la flexión plantar del pie.
27

Estos son solo algunos de los músculos más destacados de la pierna, pero hay muchos

otros músculos más pequeños que también juegan un papel importante en el movimiento y la

estabilidad de la pierna.
28
29

MUSCULOS DE LA MANO

Los músculos de la mano son responsables del movimiento y la coordinación de los

dedos, la muñeca y la mano en general. Hay muchos músculos que se encuentran en la mano, por

lo que a continuación te mencionaré algunos de los más importantes:

1. Músculos de la muñeca: estos músculos se encuentran en la base de la mano, cerca de

la muñeca. Son responsables de la flexión, la extensión y la desviación lateral de la muñeca.

Algunos de ellos son: el flexor radial del carpo, el flexor cubital del carpo, el extensor radial

largo y el extensor radial corto.

2. Músculos de la palma de la mano: estos músculos están ubicados en la palma de la

mano y son responsables de la flexión y la extensión de los dedos. Algunos de ellos son: el

músculo lumbrical, el músculo palmar largo y el músculo interóseo dorsal.

3. Músculos de los dedos: estos músculos se encuentran en los dedos y son responsables

de la flexión y extensión de cada uno de ellos, así como de la abducción (separación) y aducción

(acercamiento). Algunos de ellos son: el flexor largo del pulgar, el flexor profundo de los dedos,

el extensor largo del dedo índice y el músculo dorsal ancho.

4. Músculos del pulgar: El pulgar tiene músculos especiales que le permiten moverse sin

depender de otros dedos. Algunos de ellos son: el músculo oponente del pulgar, el músculo

aductor del pulgar y el músculo flexor corto del pulgar.

Estos son solo algunos de los músculos más destacados de la mano, pero hay muchos

otros músculos más pequeños que también juegan un papel importante en el movimiento y la

precisión de la mano.
30
31

MUSCULOS DEL ABDOMEN

Los músculos del abdomen son un grupo de músculos que se encuentran en la parte

frontal del área abdominal y que desempeñan un papel importante en el soporte, la estabilidad y

la flexión del tronco. Algunos de los músculos principales del abdomen son:

1. Recto abdominal: es el músculo más visible y se extiende verticalmente a lo largo del

abdomen. Es responsable de la flexión del tronco y también ayuda en la estabilización de la

columna vertebral.

2. Músculos oblicuos: se dividen en dos grupos, los oblicuos externos y los oblicuos

internos. Los oblicuos externos se encuentran en la parte frontal y lateral del abdomen y ayudan

en la flexión y rotación del tronco hacia un lado. Los oblicuos internos se encuentran debajo de

los oblicuos externos y ayudan en la rotación y flexión lateral del tronco.

3. Músculo transverso abdominal: es el músculo más profundo de la pared abdominal y

juega un papel crucial en la estabilización del core. Ayuda en la compresión de los órganos

internos y en la protección de la columna vertebral.

4. Músculo cuadrado lumbar: se encuentra en la parte baja de la espalda y se extiende

desde el hueso de la cadera hasta las costillas inferiores. Ayuda en la estabilización de la

columna vertebral y en la rotación y flexión lateral del tronco.

5. Músculo iliopsoas: este músculo se encuentra en la parte frontal de la cadera y se

extiende hasta la columna vertebral. Juega un papel importante en la flexión de la cadera y

también ayuda en la flexión del tronco.


32

Estos son solo algunos de los músculos principales del abdomen. Trabajar y fortalecer

estos músculos puede ayudar a mejorar la postura, prevenir lesiones y promover una mejor

estabilidad y movilidad del tronco.

También podría gustarte