1 Manuelito Medicina I Casasnovas
1 Manuelito Medicina I Casasnovas
1 Manuelito Medicina I Casasnovas
EDITORIAL ADMIN
1
IUCBC
SIGNOS VITALES Y SINDROMES GENERALES
EXAMEN FÍSICO
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Signos vitales
Peso y talla
INSPECCION GENERAL
Estado de conciencia:
Nivel de conciencia
Vigíl
Sopor
Estupor
Coma
Contenido Conciencia
Orientación
Tiempo
Espacio
Persona
Decúbito:
Activo electivo
Indiferente
Preferencial
Obligado
Pasivo
Constitución
Estado nutricional
Colorido
Estado de la piel
Actitud
2
Marcha
SIGNOS VITALES
Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación,
de la respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes
estímulos fisiológicos y patológicos.
Por lo que es imperativo, que los médicos revisen acuciosamente estas medidas.
Apoyados en las nuevas tecnologías, se detectan fácilmente las alteraciones en los SV
que demandan del médico intervenciones propias y oportunas
Presión arterial
Frecuencia Cardiaca
Pulso Radial
Regularidad (ritmo).
Intensidad.
Frecuencia: Taquicardia más de 100 y Bradicardia menos de 60
Temperatura
Normal: 35.8-37.2 °C. (36.8 +/- 0.4 °C)
Rectal + 0.3- 0.5 °C.
Oído. +0.7 °C
Bucal + 0.5 °C
Central Catéteres
Fiebre:
Más de 37.2 °C a la mañana
Mas de 37.7|°C a la tarde (para FOD más de 38.3°C)
Hipotermia: menos de 35 °C
3
Hiperpirexia más de 41.5°C
Frecuencia respiratoria
Normal 14-20 rpm.
Taquipnea >20rpm
Bradipnea <12 rpm
Apnea
Profundidad
Hipopnea –Hiperpnea
Ritmo o Patrón respiratorio
Dolor
Saturación de O2
4
4 modalidades:
Dolor Neuropático
Consecuencia de la lesión directa del sistema somatosensitivo.
Con el tiempo el dolor se independiza de la lesión inicial.
De Cualidad Urente, lancinante o como un calambre.
Y Persistir una vez curada la lesión.
Se origina en lesiones:
Medulares
SNC
Cerebral
Sensaciones anormales Asociadas
Alodinia: Dolor ante estímulos que habitualmente no ocasionan dolor.
Hiperalgesia: Disminución del Umbral del dolor
Hiperpatia
Evaluación Semiológica del Dolor:
Localización: e Irradiación.
Dolor real
Dolor referido
5
Dolor Fantasma
Temporalidad
Según Duración: Agudo o Crónico. 3 a 6 meses. No asociado a cancer.
Cualidad
CIRCUNSTANCIAS:
Con que empeora y alivia.
Cuando se desencadena
Ej Dolor mecánico e inflamatorio.
Condiciones agravantes y atenuantes
Manifestaciones Asociadas:
Fiebre
Impotencia funcional
Disminución de la función del órgano afecto
Otros Síntomas del órgano afecto
6
La temperatura de la piel es menos representativa de la temperatura interna y varía
con el estado de vasoconstricción y la distancia a los grandes vasos.
En consecuencia, la temperatura axilar tiende a ser inferior en alrededor de un grado a
la temperatura central .
A pesar de ello, en nuestro medio se sigue tomando la temperatura a nivel axilar,
hablando de fiebre cuando sube por encima de 38,3 º C en una determinación
aislada o de 38 º C en dos determinaciones separadas por 8 horas, reservándose el
término febrícula para registros inferiores.
Registro de la temperatura corporal
FIEBRE
Es el aumento de la temperatura corporal debido a una alteración del centro
termorregulador del hipotálamo con elevación del nivel de termorregulación que lleva
a un amento de la producción de calor con disminución de la pérdida de calor.
Sigue un ritmo circadiano
Responde a antitérmicos
Es un Signo y es un Síndrome que estimula la producción de reactantes de fase aguda y
activa sistemas metabólicos inmunológicos y endócrinos que llevan a mejorar la
respuesta del huesped frente a una agresión
Sintoma Signos
7
Componentes de la fiebre
Hipertermia:
Condición potencialmente mortal donde falla el control hipotalámico y esta
inhibida la disipación de calor.
Los antipiréticos no son útiles
No ciclo circadiano
Sospecha Anamnesis: golpe de calor, drogas, anestésicos
Registro de T mayor a 42 grados y piel caliente y seca
Fracaso de antipiréticos
Hiperpirexia: Fiebre muy alta mayos a 41- 41,5 grados centígrados
Hipotermia: Temperatura menor a 35 grados
Distermia: Sensación subjetiva de fiebre sin registro de temperatura elevada.
Según duración:
Fiebre Aguda: Menos de 15 días
Fiebre prolongada: Duración mayor a 15 días independientemente que se
conozca la etiología
FOD: Duración de al menos 3 semanas (2 semanas)
38,3 en 3 registros
Imposibilidad de realizar un diagnóstico luego de una semana de
internación (3 días o 3 consultas extrahospital
Infecciones Neoplasias EAI y otros
Pacientes especiales: Neutropenicos-internados y HIV
Signos de Alarma en Paciente Febril
Fiebre más cefalea y confusión mental debe ser considerado como síndrome
meníngeo mínimo
Comienzo súbito asociado a púrpura de piel y mucosas (Meningococcemia) y si
evoluciona con shock y purpura fulminante expresa la necrosis de
suprarrenales (Sme de Waterhouse Friederichsen)
Fiebre más Petequias en saco conjuntival evocan endocarditis o meningitis
8
Fiebre más escalofríos hipotensión y alt del sensorio sugiere bacteriemia
Fiebre mas esplenectomía o neutropenia Alta mortalidad por sepsis
SIRS- SEPSIS
Síndrome clínico caracterizado por anormalidades fisiológicas biológicas y bioquímicas
causadas por una desregulación de la respuesta inflamatoria debida a una infección.
Antes se definía SIRS debido a infección
SIRS: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Actualmente no incluida en la
definición de sepsis debido a que puede no ser infeccioso.
Temperatura Mayor a 38 o menor a 36
FC Más de 90 por minuto
FR mas de 20 por minuto
GB Mas de 12000 o menos de 4000 o mas de 10% de formas inmaduras
ICTERICIA
Coloración amarillenta de piel y mucosas secundario a aumento de bilirrubina en
sangre de más de 2 mg%
Causas:
Predominio de Bilirrubina No conjugada:
Hemólisis
Gilbert
Shunt portosistémicos
Farmacos que disminuyen la captación hepatica
Predominantemente conjugada:
Hepatocelular
Colestasis intra y extrahepática
ESTADO NUTRICIONAL
PÉRDIDA DE PESO
El peso corporal. Variable biológica que depende del balance entre la ingesta y
el gasto energético.
Anamnesis Alimentaria
Evaluación de Peso- Talla grosor del TCS palidez
9
Otros Piel mucosas Musculoesqueletico
IMC: Peso/Talla2 Kg/m2
Es el descenso del 10% del peso corporal estable en un año sin que exista
voluntad ni intervención del individuo mediante dieta o aumento de act física.
OMS (adultos):
Peso Normal: 18,5 a 24,9 Kg/m2
Desnutrición Grado I: 17-18,4
Desnutrición Grado II: 16-16,9
Desnutrición Grado III: menos de 16
Otras Mediciones
Perímetro de muñeca: Contextura corporal: Talla/ perímetro de
muñeca:
Circunferencia Abdominal: Marcador de riesgo cardiovascular. De pie
en espiración
Circunferencia de Cadera:
Índice Cintura-Cadera: más de 1 en hombre o 0.9 en mujer obesidad
androide y Ginecoide menos de 0,85 y menos de 0.7
Pliegues cutáneos: (tricipital) Plicómetro mide grasa corporal 12,5 cm
en hombres y 16,5 en mujeres.
Circunferencia muscular del brazo: PB cm-(0.31 x PT mm) Indica
compartimento muscular o proteico. 25,3 en hombres y 23,2 en
mujeres.
Diámetro sagital: correlaciona con la grasa abdominal
Disminución del aporte calórico:
Dificultades económicas
Falta de piezas dentarias
Dificultades de movilidad
Dolor abdominal crónico
Alteraciónes en deglución y anorexia
Aumento de Pérdidas calóricas:
Aumento del Gasto calórico: hipercatabolismo (infecciones neoplasias Stress)
Aumento del Ejercicio físico.
GANANCIA DE PESO
Obesidad: Aumento de Tejido adiposo corporal que a menudo se asocia a
aumento de peso.
El aumento de peso debido a aumento de agua: se denomina edema.
El aumento de peso debido a aumento de la masa magra: Deportista
El aumento de peso debido a la masa grasa: Obesidad
OMS
Sobrepeso: IMC 25 a 29,9
Obesidad: IMC 30 o más
Otros marcdores:
Circunferencia Abdominal: Marcador de riesgo cardiovascular. De pie en
espiración. Más de 102 en hombre y más de 88 en la mujer.
Se asocia a insulinoresistencia y a co-morbilidades como DM, HTA,
Hipertrigliceridemia e Hiperuricemia
Circunferencia de Cadera:
Índice Cintura-Cadera: más de 1 my Ginecoide menos de 0,85 y menos de 0.7
10
Pliegues cutáneos: (tricipital) Plicómetro mide grasa corporal 12,5 cm en
hombres y 16,5 en mujeres.
Obesidad:
Tipo I: Aumento generalizado
Tipo II: toracoabdominal o androide
Tipo III: Abdomino visceral: Mayor riesgo cardiovascular
Tipo IV ginecoide
Comorbilidades asociadas
Digestivas: h hiatal- Diverticulosis- Higado Graso y litiasis vesicular
Cardiorrespiratorias: Disminución de la capacidad pulmonar: SAOS, HTA,TEP
Osteoarticulares: Artrosis-Hiperuricemia
Ginecológicas: infertilidad, Alt ciclo menstrual, amenorrea ca de mama o
endometrio
Urologica ca de próstata
Metabolica: DBT 2, DLP, Sindrome metabólico
11
HISTORIA CLINICA
La historia clínica es una narración ordenada y detallada de los acontecimientos Psicofísicos y
sociales, pasados y presentes, de una persona que surgen de la anamnesis, el examen físico y
de la elaboración del médico que permiten elaborar un diagnóstico
Documento:
medico
Científico
Legal (Ley 26.529 Modif. Ley 26.742)
Económico
Humano
Ley 26.529:
ARTÍCULO 13.- Historia clínica informatizada: El contenido de la historia clínica, puede
confeccionarse en soporte magnético siempre que se arbitren todos los medios que
aseguren la preservación de su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y
recuperabilidad de los datos contenidos en la misma en tiempo y forma. A tal fin, debe
adoptarse el uso de accesos restringidos con claves de identificación, medios no
reescribidles de almacenamiento, control de modificación de campos o cualquier otra
técnica idónea para asegurar su integridad.
Componentes:
Anamnesis
o Datos Filiatorios o Personales
o Motivo de Consulta
o Antecedentes de la enfermedad Actual
o Antecedentes personales
o Antecedentes Heredo-familiares
o Anamnesis Sistémica
Examen Físico
Resúmen semiológico
Consideraciones Diagnósticas
Plan Diagnóstico –Terapéutico
Evolución diaria
Epicrisis
ANAMNESIS
Interrogatorio o entrevista: acción para estimular el recuerdo.
TÉCNICAS DE INTERROGATORIO:
Escucha Atenta: Es la base de la entrevista médica, permite advertir comunicación
verbal y no verbal, percibe las emociones, da lugar a que el paciente se exprese
Respuestas Empáticas: recibe también el nombre de inteligencia interpersonal y se
refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el universo emocional
de otra.
Empatía es la capacidad del médico para identificarse con el paciente y sentir su dolor
como si fuera propio
Para expresar empatía en necesario identificar los sentimientos del paciente
Interrogatorio dirigido: Da posibilidad de ampliar y aclarar el relato del paciente, Pasar
de preguntas abiertas a otras dirigidas, Preguntas para obtener una respuesta gradual,
12
Preguntas una por vez y no una serie de preguntas, Aclarar lo que quiere decir el
paciente, Dar señal de asentimiento, Repetir las palabras del paciente
Comunicación no verbal: Es la comunicación sin habla y aporta claves sobre los
sentimientos y emociones del paciente. Contacto visual, expresión facial, postura,
posición de la cabeza, colocación de los miembros superiores e inferiores etc.
Validación: Un modo de que el paciente se sienta aceptado es validar o reconocer su
experiencia emocional
Ej: su problema ha sido complejo y es posible que por eso tarde en mejorarse.
Tranquilización
Colaboración: Implica una relación de colaboración continuada, es decir que
independientemente de lo que ocurra con su enfermedad, la intención es seguir
atendiéndolo.
Resumen: Resumir en forma sucinta lo que ha dicho el paciente. El resumen puede
ocurrir en cualquier etapa de la entrevista, puede ser útil para focalizar un síntoma o
resumir el problema del paciente
Empoderamiento del paciente: principios para compartir el poder. Relación
médico/paciente es asimétrica. Los pacientes que tienen confianza en sí mismos y
comprenden las recomendaciones, más fácilmente aceptan cambios de vida o toman
la medicación prescrita
13
ESTRUCTURA:
Datos Personales o identificación: Nombre completo, edad, fecha de nacimiento,
estado civil, nacionalidad, ocupación, domicilio.
Fiabilidad: Se documenta si es procedente con Datos confusos, Paciente con estado
mental alterado, Alteración de la memoria
Fuente del relato: quien nos da la información. Es el paciente quien nos da la historia
clínica, familiar cercano, transeúnte, un médico etc.
Motivo de consulta o internación: Encabezamiento de la HC. Orienta al padecimiento.
Constituidos por síntomas/signos/síndrome. “Los clásicos” pedían que fueran las
Palabras del Paciente” (No siempre es pertinente) “Tengo un tirón en el garrón. NO SE
DEBEN COLOCAR DIAGNOSTICOS
o Síntoma: Sensación subjetiva referida por el paciente
ej. Dolor, disnea, mareos,
o Signo: Manifestación objetiva evidenciada por el médico.
ej. Edema, ictericia, cianosis
o Síndrome: Conjunto de signos y síntomas unidos por los mismos mecanismos
fisiopatológicos.
14
Fumador: Documentar su estado de fuumador y número de paquetes –año.
(Número de paquetes de 20 cigarrillos fumados por dia por la cantidad de
años que fuma)
No fumador
Ex fumador: desde hace cuánto no fuma
Abstemio: No ingiere bebidas alcohólicas
Si toma: Más de 60 g hombre y 40 gramos en la mujer.
Hábitos sexuales
Consumo de medicamentos: Nombre genérico- dosis diaria- indicación-tiempo.
Preguntar acerca de medicina alternativa. Interrogar acerca de AAS, AINES, uso
de diuréticos, laxantes tranquilizantes o medicación esporádica.
Vacunas: El esquema de vacunación con las vacunas del adulto y fechas es
deseable
o ANTECEDENTES FAMILIARES Y HEREDITARIOS: Edad y si viven de padres y
hermanos y Patología/Causa de muerte
Interrogar siempre acerca:
Neoplasias
Enfermedad Cardiovascular
Diabetes Mellitus
Gota
Tuberculosis
Enfermedades Autoinmunes
HTA
Obesidad
Enfermedades metabólicas
o ANAMNESIS SISTÉMICA:
General: Peso habitual- Actual. Debilidad Fatiga o fiebre
Piel: ¿ha tenido alguna lesión en la piel?, Sequedad? ¿Cambio de color?
¿Alteraciones en las uñas? ¿Caída del cabello? ¿Cambio de tamaño o color de
lunares?
Cabeza y Cuello: Cabeza: ¿Cefalea? ¿Golpes en la cabeza? ¿Mareos?
OJOS: ¿Usa lentes ve bien? ¿Ojos rojos? ¿Ardor? ¿Visión borrosa? ¿Lagrimeo?
¿Visión doble? ¿Le han dicho que tenga cataratas o glaucoma?
Oídos: ¿audición? Acúfenos? ¿vértigo? ¿Otalgia? secreción o infección en el
oído?
Nariz: ¿Resfríos comunes secreciones? ¿Epistaxis? Problemas sinusales.
Garganta boca faringe: Dientes encías gingivorragia? ¿Prótesis? ¿Sequedad de
boca? ¿Ronquera? ¿Faringitis frecuentes?
Cuello: ¿Presencia de bultos ganglios o bocio? ¿Dolor o rigidez en el cuello?
Mamas: Presencia de bultos, dolor o tensión mamaria¨? ¿Asimetría o
secreción?
Gastrointestinal: ¿Problemas al deglutir? ¿Pirosis? Apetito, náuseas, vómitos.
¿Catarsis diaria (Frecuencia) Cambios en el ritmo? ¿Alteraciones en la forma o el
color? ¿Melena? ¿Dolor con las deposiciones? ¿Dolor abdominal? ¿Intolerancia
a determinados alimentos Eructos o flatulencias excesivas? ¿Problemas de
Hígado, vesícula, hepatitis? ¿Ictericia?
15
Vascular Periférico: ¿Claudicación intermitente? ¿Calambres en MMII?
¿Várices? ¿Trombosis? ¿Cambios de color en las puntas de los dedos de manos o
pies con el frio? ¿O inflamación con eritema y dolor? ¿Edema en MMII?
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis,
"conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al análisis que se realiza para
determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre
la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor
qué es lo que está pasando.
El diagnóstico médico o propedéutica clínica es el procedimiento por el cual se identifica
una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o cualquier estado patológico o de salud (el
"estado de salud").
16
RAZONAMIENTO MÉDICO:
Pasos:
Diagnóstico
1. Identificar hallazgos anormales (síntomas y signos) jerarquizar
clínico
2. Localizar anatómicamente las manifestaciones
3. Identificar los hallazgos en el proceso más probable. (¿síndrome?)
4. Proponer hipótesis sobre la naturaleza del problema del paciente
5. Verificar las hipótesis y establecer un plan diagnóstico
6. elaborar un plan de acuerdo con el paciente
Niveles:
Signos- Síntoma, guion y asociados.
Dx Sindrómico- Proceso
Dx de Localización
Dx Etiológico-Entidad nosológica
EXAMEN FISICO
Exactitud Diagnóstica:
Probabilidad Pre-test y Probabilidad Pos-test
Sensibilidad
Especificidad
Valor predictivo positivo
Valor predictivo negativo
Exactitud de los Hallazgos Físicos
Probabilidad pre test
Probabilidad post test
SENSIBILIDAD: Proporción de los pacientes con un diagnóstico dado, que tienen un signo
clínico.
ESPECIFICIDAD: Proporción de los pacientes sin un diagnóstico dado, que no tienen un signo
clínico.
17
4. Haga que el paciente se sienta cómodo: PUDOR- RESPETO.
5. Determine una secuencia de exploración: Máximo confort de paciente- Evitar
cambios posturales innecesarios y aumentar la eficiencia clínica
6. Precauciones Universales y en casos especiales: Lavado de manos-
Inspección General:
Estado de conciencia
Decúbito
Constitución
Estado nutricional
Colorido
Estado de la piel
Actitud
Marcha
Facie
Signos Vitales
Piel y anexos cutáneos
Cabeza y Cuello
Tórax
Ap Cardiovascular
Aparato respiratorio
Mamas
Abdomen-Pelvis:
Ap Gastrointestinal – Digestivo
Ap Genitourinario
MMII: Vascular periférico
Musculo-esquelético
Endócrino
Neurológico
GLOSARIO
GLOSARIO HISTORIA CLÍNICA- ANAMNESIS 1:
Historia Clínica: Ley 26742. A los efectos de esta ley, entiéndase por historia clínica, el
documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que conste toda
actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud.
Anamnesis: Del griego ANA- Nuevo MNE memoria SIS: Acción- Acción para estimular
el recuerdo. Es la parte del interrogatorio en la historia clínica. Sus partes son: Datos
Filiatorios, MC, AEA, AP (Fisiológicos- patológicos –sociales y heredo-familiares) y
Anamnesis sistémica.
Antecedentes de la enfermedad Actual: Redacción descriptiva, pormenorizada y
cronológica de la enfermedad actual
GLOSARIO HISTORIA CLÍNICA ANAMNESIS 2
18
Antecedentes Personales: Comprende: Antecedentes fisiológicos, patológicos,
sociales (del medio y hábitos) y heredofamiliares.
Anamnesis Sistémica: Se realiza al final de la anamnesis, preguntando por síntomas de
los distintos órganos o sistemas, y en algunas ocasiones por enfermedades y en
algunos casos puede revelar enfermedades que el paciente ha pasado por alto. Los
datos originados y que sean pertinente debe estar incluidos en los AEA
Síntoma Sensación subjetiva referida por el paciente
Signo Manifestación objetiva evidenciada por el médico.
Síndrome Conjunto de signos y síntomas unidos por los mismos mecanismos
fisiopatológicos.
19
Menopausia: Cese permanente de las menstruaciones como resultado de la pérdida
de la actividad folicular ovárica. Sin test hormonal se requiere la ausencia de
menstruaciones de al menos un año
Amenorrea: Es la ausencia de menstruaciones por más de 6 meses (en algunas
referencias 3 meses).
Dismenorrea: Dolor menstrual
FUM: Fecha de Última Menstruación
Aborto: Pérdida de un embarazo espontáneo o provocado anterior a las 20 semanas
de gestación. Es deseable que se coloque las semanas aproximadas de la pérdida de
ese embarazo pues tiene importancia para definir causas probables. En general antes
o después de las 10 semanas
Perdida fetal tardía: Pérdida de un embarazo posterior a la semana 20.
20
EXAMEN DE LA PIEL
PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
Órgano de mayor extensión con 1.2-2.3 m2
Peso aproximado 4 Kg
Grosor de la piel depende de la zona, entre 1 a 3 mm, depende del espesor de la capa córnea
FUNCIONES:
Protege al cuerpo de los agentes exógenos
Retiene agua y proteínas
Regula la temperatura
Organo Sensorial
Endócrino
CAPAS:
Epidermis:
Estrato Córneo
Estrato Celular
Dermis:
Folículos Pilosos
Glándulas Sebáceas
Glándulas Sudoríparas
TCS (Hipodermis)
ANEXOS:
Uñas
Pelos
Gl Sudoríparas
sebáceas
PREGUNTAS
¿Cuándo comenzó?
¿Dónde comenzó?
¿Tiene prurito?
¿Cómo se diseminó?
¿Cómo evolucionaron las lesiones?
Factores que las provocaron: calor, frío, sol, ejercicio, historia de viajes, ingestión de
drogas
Tratamientos previos tópicos o sistémicos
ANAMNESIS:
7 atributos del síntoma.
Los antecedentes de fármacos y Alergias son Importantes.
La historia sexual, viajes y hereditarios son importantes.
La cronología de las lesiones macula- pápula- Pústula- costra.
La presencia de prurito
Distribución
Sintomas grales: fiebre , pérdida de peso, ictericia, coluria etc.
SEMIOLOGIA:
Anamnesis Sistémica
21
Alteraciones del color de la piel: Localizado –Generalizado
Distribución
Lesiones Elementales
Prurito
Alteraciones en la cantidad del Pelo
Alteración en las Uñas
DESCRIOCIONES DE LA LESION:
Forma: redonda, oval, poligonal, policíclica, anular, serpiginosa, umbilicada
Bordes: bien demarcados o mal definidos
Color: describir y si blanquea bajo presión y si el mismo es uniforme o variegata
Hallazgos palpatorios:
1. Consistencia
2. Temperatura
3. Mobilidad
4. Profundidad de la lesión
Número: Única o múltiples
Patrón: agrupadas o diseminadas
Agrupadas: pueden ser: herpetiformes, arciformes, anulares
reticuladas, lineales o serpiginosas
Confluencia: si o no
Distribucion: lesiones únicas, localizadas, regionales o generalizadas
Simétricas, en áreas expuestas al sol, sitios de presión, pliegues, folículos pilosos o
siguiendo dermatomas
EXAMEN:
Colorido de la piel:
Piel de aspecto y coloración normales. No se observan lesiones. Mucosas
Húmedas y normo-coloreadas. Uñas tróficas. Vello Normal acorde a edad y
sexo.
Alteraciones: Se observa mejor en lugares donde hay menos estrato córneo
subungueal y mucosas.
Eritema: Colorido rojo de la piel. (Oxihemoglobina).
Palidez: Colorido pálido (blanquecino) de la piel.
Cianosis: Colorido azulado de la piel por aumento de la
desoxihemoglobina a más de 5g%. Central o periférico.
Ictericia: Colorido amarillento de piel y mucosas debido a un aumento
de la bilirrubina a más de 2g%.
Hidratación de la piel:
Piel seca: xerosis: Hipotiroidismo, senil,
Piel Sudorosa: Diaforesis- Generalizado ( hipertiroidismo, TBC)
Hiperhidrosis Localizada (Hiperhidrosis palmo-plantar)
Temperatura: generalizado – Localizado
Textura de la piel: Lisura- Rugosidad
LESIONES DE LA PIEL:
22
ELEMENTALES PRIMARIAS:
Lesiones Planas:
Mácula: Es una mancha, cambio de coloración de la piel sin alteración
en el relieve, depresión, espesor y consistencia de la piel. Puede ser
vascular o pigmentaria. La segunda no desaparece a la vitropresión
Pueden ser:
1. Exantema: Eritema que cubre grandes superficies: Morbiliforme
DEJA ESPACIOS DE PIEL SIN COMPROMETER
2. Escarlatiniforme NO DEJA ESPACIOS DE PIEL SANA. Enantema:
Eritema en mucosas
Elevaciones palpables (sólidas):
Pápula: Lesión sobreelevada hasta 0,5 cm o 1 cm. Superficial
Nódulo: Lesión más profunda y dura que la pápula. Se palpa más que
se ve
Vegetación: proliferación de las papilas dérmicas por encima del nivel
de la piel. Verrugas: Con aumento de capa córnea
Vesícula: Cavidad contenido líquido de pequeño tamaño menos de 5
mm (hasta 1 cm). Multiloculares
Ampolla: Cavidad contenido líquido seroso, hemorragico o puerulento
de tamaño de más de 5 mm (hasta 1 cm). Uniloculares y se encuentran
en la epidermis.
Superficial: Impetigo
Subepidermica: Dermatitis herpetiforme
Acantolisis penfigo
Pústula: Elevación circunscripta de contenido purulento desde su
inicio.
Quiste: Nódulo con material semisólido o líquido
ELEMENTALES SECUNDARIAS:
Escamas: Secundarias a la evolución de una lesión. Ej: Eczema crónico
Costra: Producto de desecación de secreciones de la piel. (suero, pus, sangre)
Escara: formación de una area necrótica con línea de delimitación
Fisura –Grieta: Solución de continuidad lineal.
Lesiones de Pérdida de Sustancia:
Erosión Exulceració: Pérdida de sustancia superficial. que no deja
cicatriz
Escoriación: Es una pérdid de sustancia producida por los dedos del
paciente instrumental o traumática.
Úlcera-ulceración: Pérdida de sustancia más profunda que deja cicatriz.
Llega a la dermis o hipodedermis
Atrofia: Disminución del espesor y elasticidad de la piel. Senil o estrias
23
Esclerosis: Induración de la piel. Se adhiere a planos profundos
Liquenificación: Aumento del espesor, pigmentación y cuadriculado de la piel.
Eczema crónico
Cicatriz: Neo-formación conjuntiva epitelial que reemplaza a una pérdida de
sustancia o proceso inflamatorio
• Describa lo que ve
• Defina la lesión elemental
• Piense en alguna enfermedad que la pueda dar
TUMORES DE LA PIEL:
Carcinoma Basocelular: 80% de los cánceres de piel. En zonas foto-expuestas. Cabeza y
cuello. Pápulas perladas traslucidas, eritematosas o pigmentadas. De crecimiento
lento. Y casi nuncan dan metástasis.
Carcinoma Espinocelular: Capa espinosa de la epidermis. 16% de los canceres de piel.
Lesiones hiperqueratósicas. Metástasis infrecuentes 1%
Melanoma Maligno: 4-5%. Se originan de los melanocitos. Potencialmente mortales.
Factores de Riesgo: -Melanoma previo, - sexo masculino, más de 50 años,- cambio de
las características del lunar y --ausencia de control dermatólogo habitual
LUNARES:
Autoexploración de la piel:
A: Asimetría
B: Bordes Irregulares
C: Variación de color (azul y negro con blanco y rojo)
D: Diámetro Modificado (crecimiento de la lesión)
E: Elevación de parte de la lesión
ANEXOS CUTANEOS:
UÑAS:
Placa que protege los extremos distales de los dedos de manos y pies
Lámina Ungueal: dura, rectangular y curva, toma el color rosado del lecho
ungueal. Adherida al lecho
Matriz: Se encuentra cubierta por el pliegue proximal
Lúnula: terminación distal de la matriz.
Cutícula: Parte cornea terminal del pliegue proximal.
Crecen 0,1 mm diario
ANOMALIAS EN LA CONFIGURACION:
o Anoniquia: Ausencia de uña. Congénita o adquirida
o Onicoatrofia: Desarrollo defectuoso de la uña pequeño y débil
o Braquioniquia: Más Ancha que larga.
o Doliconiquia: Las larga de lo habitual (Marfan Ehrlen Danlos)
o Coiloniquia. Uña Concava. En cuchara.
o Uñas Hipocráticas (en vidrio de reloj): Incremento de la convexidad, el
diámetro longitudinal transversal y el ángulo de Lovibond. 180 grados
o Onicocausis: Uña más gruesa
o Paquioniquia: Engrosamiento de la lámina más hiperplasia del lecho
ungueal
o Onicogrifosis. Engrosamiento, elongación y aumento de la curvatura
24
ANOMALIAS EN LA SUPERFICIE:
o Surcos longitudinales:
o Surcos Transversales de Beau: Depresiones transversales por
detención parcial y transitora de la función de la matriz. Enfermedad
sistémica debilitante o exposición al frío en pacientes con Raynaud.
o Bandas Blancas transversales.: Lineas de Mees. Intox por arsénico
o Depresiones: Pitting: Hoyuelos. Depresiones puntiformes producidos
una estratificación defectuosa de la placa superficial por la matriz
ungueal proximal. Ej Reiter Psoriasis, sarcoidosis alopecía areata y
dermatitis atópica.
ANOMALIAS EN EL COLOR:
o Leuconiquia: Manchas blancas por uno excesivo de manicura o
traumatismos, o bien Uñas de Terry blancas con una lines pardo
rojiza(hepatopatías, ICC y DBT) Uña mitad y mitad (I Renal)
o Uñas Amarillas: EPOC avanzado, Síndrome de las uñas amarillas
o Melanoniquia: Por aumento de melanina en placa ungueal. Ej: Nevus
Addison
ANOMALIAS EN EL TEJIDO PERIFERICO:
o Onicolisis: Desprendimiento doloroso de placa ungueal del lecho
ungueal desde el borde distal
o Paroniquia: Infección superficial del pliegue proximal y lateral
adyacente a la placa ungueal.
o Onicocriptosis (Uña Encarnada)
PELOS:
Alopecía:
o Universal: se cae el pelo de todo el cuerpo
o Difusa: se cae el pelo difusamente
o Circunscripta: hueco sin pelo con herida
o Areata: hueco sin pelo sin herida
Hirsutismo: Aumento de la cantidad de pelo terminal en la mujer siguiendo un
patrón masculino
Alteraciones cualitativas: Pelo fino y quebradizo
25
EXAMEN CABEZA Y CUELLO
SINTOMAS
CEFALEA
DOLOR DE OIDOS, PERDIDA DE AUDICION Y ZUMBIDOS
VARTIGO Y MAREOS
ALTERACION DE VISION O VISION DOBLE (DIPLOPIA)
ODINOFAGIA, RONQUERA (DISFONIA)
HEMORRAGIA (EPISTAXIS (sangrado nasal)) Y DESCARGA NASAL (RINORREA
(nariz congestionada o tapada con cualquier liquido))
TUMORACIONES
CEFALEA
Para revisar un paciente que tiene cefalea hay ciertos puntos a tomar
en cuenta que nos van a permitir saber qué tipo es y la gravedad
Localización
Características: punzante, quemante, opresiva
Intensidad
Síntomas asociados: nauseas, foto o fonofobia, parestesias (cosquilleo, calor o
frio), rinorrea, alteraciones visuales
Maniobras que lo agravan
Duración
Patrón del dolor: diurno, nocturno, semanal
Historia familiar
Consumo de fármacos (vasodilatadores, nitrato o nitrito para angina,
bloqueadores de calcio) y sustancias ilegales
Alertas en cefalea
Inicio repentino e intenso: ”peor dolor de mi vida”
Cefalea de comienzo tardío, personas después de 50 años
Se agrava con: cambios de postura o/y maniobras de Valsalva
Cefalea asociada a fiebre
Cefalea para pacientes con cáncer o HIV (infecciones oportunistas) (pacientes
con cáncer presentan hipercalcemia a veces y esto da cefaleas y vómitos,
embarazada o con uso de contraceptivos orales (posible trombosis, y
26
desencadenar cefaleas.) Vacunas por covid también pueden dar trombosis y
generar cefaleas intensas.
Historia de traumatismos cráneo-encefálico
Morfología craneana
Plagiocefalia: asimétrico aplastado hacia un lado Índice cefálico: (diámetro
transverso/diámetro AP) x
Braquicefalia: diámetro transverso mayor 100
Dolicocefalia: diámetro anteroposterior más pronunciado Valor normal: entre 75 y 79
Turricefalia: achatado hacia los costados y plana la parte sup
de la cabeza
27
OJOS
Síntomas:
Dificultad para leer de cerca o lejos o ambos
Visión borrosa (unilateral o bilateral), Inicio repentino o gradual e indolora o
dolorosa
El déficit visual puede afectar todo el campo visual o solo una parte del campo
Manchas en la visión fijas o móviles y/o destellos luminosos (probable en inicio
de migraña)
Visión doble (diplopía) horizontal o vertical
Dolor en sus ojos o alrededor de los mismos
Lagrimeo excesivo o supuración
Ojo seco
28
Parpados
Alteraciones en la posición
Intropion: inversión del borde palpebral
Ectropión: eversión del borde palpebral
Triquiasis: pestañas orientadas hacia adentro
Distriquiasis: pestañas de nacimiento anormal
Alteraciones en la motilidad
Ptosis palpebral congénita o adquirida (puede ser
por parálisis del lll par, miastenia gravis)
Síndrome de horner:
puede tener ptosis palpebral (parpado caído), miosis (disminución del tamaño de la
pupila) y enoftalmia (posición anormal del globo ocular hacia posterior)
29
Sistema simpático del ojo
Alteraciones congénitas
Epicanto (síndrome de Down,
asiáticos)
Alteraciones inflamatorias
Blefaritis: inflamación del borde palpebral con la formación de costras y
escamas
Orzuelo: inflamación de la glándula de Zeiss (probablemente por estafilococo)
Chalazión: inflamación crónica de la glándula de Meibomio (glándula bien
posterior)
Blefaritis
Xantelasma: pápulas amarillentas de contenido lipídico (la
mayoría no tiene alteración de los lípidos, pero algunos si tiene como
hiperlipidemia)
Carcinoma baso y espinocelular
Edemas (por insecto o algún maquillaje que produce reacción alérgica)
30
Conjuntiva
Alteración en color
Palidez (por anemia, falta de hemoglobina)
Ictericia (por aumento de la bilirrubina, +2mg.dl)
Edema: quemosis (edema de conjuntiva tarsal) (lo blanco
protruye hacia delante)
Hemorragias puntiformes, petequias (son manchas redondas
pequeñas)
Tumores de la conjuntiva
Pinguécula (nódulo amarillento en la
conjuntiva)
Pterigión (triangulo que va desde el borde externo hasta el iris)
[respuesta al polvo ambiental]
secreción
Serosa
Mucosa
Purulenta
31
Examen del parpado inferior, superior y la conjuntiva
Se le dice al paciente que suba el ojo mirando hacia arriba para
mirar la conjuntica inferior
evertimos el parpado para con un isopo para mirar el lado
conjuntval del parpado superior
Pupila
tamaño [normal: 2-4 mm, midriasis: >4mm]
forma (se mide con un pupilometro)
simetría (puede ser pupila discorica o
irregular, anisocoria o diferentes)
reacción a la luz (reflejo fotomotor)
vías visuales
las fibras del lado nasal se entrecruzan en el quiasma óptico pero las fibras del lado
temporal no se entrecruzan, las cintillas ópticas hacen una estación a nivel de los cuerpos
geniculados lateral y de ahí salen fibras que van hacia la corteza visual van en forma de
radiaciones al área 17 de la corteza occipital.
El organismo percibe la luz y manda el estímulo óptico hacia el tronco cerebral en el que
dentro de este hay un núcleo parasimpático (núcleo de evinger y vespalt).
EJ: cuando yo ilumino la pupila izquierda produciendo que el estímulo vaya hacia ambos
núcleos esto va a producir una contracción de la pupila derecha y también de la pupila
izquierda
Reflejo fotomotor: es el
reflejo: cuando estimulo un
ojo
Reflejo de acomodación: al
mirar un punto que se acerca
al ojo se produce
convergencia ocular y miosis
32
OIDOS
síntomas de los odios
Voy a describir los síntomas que tiene un paciente con respecto a la dificultad de la
audición:
Como escucha
Sordera de conducción
Dificultad para entender palabras, esto se agrava en ambientes ruidosos puede
ser unilateral o bilateral
Dolor (otalgia) y síntomas asociados, descarga nasal, fiebre
Descarga de secreción (otorrea), prurito (picazón)
Zumbidos (acufenos) agudos o pulsátiles
Vértigo percepción de que uno o su entorno se esta girando. Puede ser vértigo
central y/o periférico
Mareo: este va a incluir, el vértigo, inestabilidad, latero o retropulsión y pre-
sincope. [este debe ser semiografiado]
Anatomía de la oreja
33
Características a apreciar en la oreja
Forma y tamaño (microtia: oreja pequeña
Color cianosis o enrojecimiento [también puede tener necrosis]
Surco diagonal o coronario
Tumores benignos: tofos gotosos, tubérculos de Darwin
Hematomas auriculares
Inflamación del pabellón (policondritis)
Cáncer
SENOS PARANASALES
34
Síntomas de la nariz y senos para nasales
Rinorrea: descarga nasal, puede ser mucosa, serosa, purulenta o sanguinolenta.
Unilateral o bilateral
Congestión nasal: nariz tapada
Estornudo
Fármacos que consume el paciente
Relación de los síntomas estacionales (rinitis alérgica, pólenes)
Epistaxis o sangrado nasal, se puede distinguir del sangrado que proviene de las
vidas aéreas
Dolor facial
BOCA
la boca es una fuente muy importante del examen físico de cabeza y cuello esto es por
la cantidad de patologías que esta tiene.
anatomía de la boca
síntomas de la boca
Dolor de garganta (odinofagia)
Dolor o ardor lingual
Sangrado gingival (gingivorragia). Puede ser por Higiene dental, embarazo,
medicamentos, tabaco
Ronquera: disfonía, duración, factores de riesgo para cáncer laríngeo o
pulmonar, síntomas de reflujo gastroesofágico. Duración de los síntomas
35
Faringe
Labios
Características a considerar:
36
Lengua (tabaco cáncer frecuente)
Características a considerar:
CUELLO
Músculos del cuello
estos músculos delimitan diferentes triángulos estos son:
37
Síntomas del cuello
Que estructuras pueden doler en el cuello:
Músculos
Vertebras
Tiroides
Arterias
Venas
Puede encontrarse tumoraciones en el cuello (bulto)
tiroides
Anatomía de las gandulas tiroides
38
Examen vascular del cuello
39
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Historia clínica
Antecedentes cardiovasculares
Datos filiatorios síndrome de Corazón Izquierdo Hipoplásico
A partir de estos se empieza el examen cardiovascular y nos van a dar una idea de lo
que puede sucederle al paciente y son:
Antecedentes personales
Historia familiar: muy relevantes patologías hereditarias, EJ: Hipertensión,
diabetes.
Estilo de vida saludable
Tabaquismo: mayor predisposición de patologías coronarias personas
fumadoras (IAM, doble de eventos coronarios que las mujeres q no fumaban)
Ejercicio
Dieta
MC
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Habito constitucional
- Síndrome de Marfan: Enfermedad del colágeno,
hiperlaxitud. Las personas son altas y delgadas, y tienen
brazos, piernas y dedos largos esto afecta al corazón, los
ojos, los vasos sanguíneos y los huesos
- Síndrome de Down:
4. Palpación
5. Percusión
6. Auscultación
7. Tomar peso y talla
1
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Piel y mucosas
Las cardiopatías pueden producir:
Palidez
Cianosis: Coloración azul en la piel
Livedo reticularis: refiere a un patrón reticular de decoloración rojiza y
azulada de la piel, principalmente en piernas
Raynaud: provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando la
persona siente frío o estrés
Ictericia
- Frecuencia
1. Normal entre 60-100 ppm
2. >100 ppm (taquisfigmia)
3. < 60 ppm (bradisfimia)
- Regularidad
1. Pulso regular: tiene espacios que entre las pausas
diastólicas son iguales entre si
2. Pulso irregular: tiene espacios que entre las pausas
diastólicas son diferentes entre sí, la causa más
frecuente es fibrilación auricular, la aurícula se contra
de forma muy irregular.
- Amplitud
La altura de las pulsaciones depende de la presión diferencial o
presión de pulso que es diferencia que existe entre la sistólica y la
diastólica, frecuente en insuficiencia aortica
Amplitudes aumentadas y disminuidas van a ser
2
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
- Tensión
Es la resistencia que ofrece la arteria al ser comprimida por el
dedo, relacionado con la presión arterial y la rigidez arterial
- Igualdad
Pulsaciones iguales cuando tienen igual amplitud, la
diferencia entre inspiración y espiración no debe ser
mayor a 10 mm (sino se produce pulso paradojal es el
descenso anormal de la presión sistólica y de la
amplitud de pulso durante la inspiración)
- Forma
Onda dicrotica
- Simetría
Es la bilateralidad arterial
Test de Allen:
Búsqueda de indemnidad del arco palmar, el cual se le pide al paciente que comprima
fuertemente la mano mientras el medico comprime el canal del puso radial y el cubital,
que abra la mano y veamos la palidez.
Luego soltamos el lado cubital y vemos como rápidamente recupera el color de la
palma de la mano y eso es un indicador que el lado cubital está
intacto
3
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
4
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Reparos anatómicos
Tórax anterior
5
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Inspección
Tipos de tórax
Forma
- Pectum excavatum
- Pectum carinatum
- Tórax en tonel
- Tórax cifótico
Simetría
latidos
Inspección del cuello
6
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
7
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Características:
¿Que se percibe?
8
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
9
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Electrocardiograma
representación visual de la actividad eléctrica del
corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la
superficie corporal.
En este se inscribe una serie de ondas positivas y
negativas que están separadas por segmentos a nivel
de la línea 0 (línea 0 es isoeléctrico)
Cada onda marca un evento fisiológico:
10
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
ciclo cardiaco
11
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Volúmenes
Auscultación cardiaca
Sonido: es toda vibración acústica que se trasmite por medio elástico-aire por un
movimiento ondulatorio y que es capaz de provocar una sensación auditiva (físico).
Propiedades:
12
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
13
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
1er ruido cardiaco TUM (APEX) (se cierran las dos en el primer ruido, o sea
si escuchas el foco aórtico también escuchas la pulmonar) (más bajo)
14
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
2do ruido cardiaco TAC (más agudo, el tono es más alto x eso)
Todos los fenómenos que ocurran después del 1er ruido son fenómenos sistólicos, y todos los
que ocurran después del 2do son fenómenos diastólicos.
15
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
4 ruido cardiaco (tele diastólico o pre sistólico, antes del 1er ruido)
Es un ruido en 3 tiempos que desdobla el R1
Este se ausculta en cardiopatías que presentan
disminución de la distensibilidad miocárdica, por
hipertrofia o por isquemia
O sea si ponemos un fono cardiograma este lo toma pero normalmente para el oído no se escucha el 4to.
restrictivo
16
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
17
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Ritmos de galope
Son ritmos de 3 o 4 tiempos que asociados a taquicardia producen un ritmo
similar al galope de un caballo
Pueden estar generados por el 3er ruido (galope ventricular) o por el 4to ruido
(galope auricular)
Cuando la frecuencia es alta pueden fusionarse y generar en galope de suma
La importancia clínica de conocer este ritmo de galope es que nos permite inferir la
fracción de eyección del ventrículo derecho o izquierdo
Cuando se encuentra un:
Ruidos agregados
Clics (sistólico) es por apertura de las válvulas aórtico y pulmonares (simula un
desdoblamiento del primer ruido, pero en realidad no es ya q en el grafico los
ruidos están juntos)
Chasquido es por apertura de las válvulas mitral y tricúspidea
Clic meso-telesistolico prolapso de válvula mitral
Golpe pericárdico “knock” pericárdico
Ruidos protésicos
Forte pericárdico
18
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Soplos cardiacos
Fenómeno acústico producido por la conversión de un flujo
laminar (normal) en un flujo turbulento (anormal) dentro de las
cavidades cardiacas o grandes vasos
En condiciones patológicas se estrecha un vaso (por depósitos de
grasa) llevando a que aumente la velocidad y consiguientemente a
la formación de un flujo turbulento, esto ocurre a los pocos
centímetros de las estreches. Pero centímetros después se vuelve
laminar de nuevo
Flujo laminar
movimiento de un fluido cuando este es ordenado, estratificado o suave el
fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de
fluido sigue una trayectoria suave en la que por el medio de la pared vascular va
a mayor velocidad que las que están en los costados esto es por el roce de la
sangre (cizallamiento vascular)
19
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
numero de Reynolds
20
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
21
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Cuando el soplo en la sístole tiene una forma romboidal como vemos ahí, eso es característico
de una estenosis aortica o pulmonar (se ve en la sístole xq es estenosis de esas válvulas, si
fuera insuficiencia se ve en diástole). Es protomesosistolico por que aumenta y después
decrece al final, si se fijan en el holosistolico es la misma intensidad siempre
Timbre
22
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Irradiaciones
Se irradia hacia donde se dirige el flujo turbulento que lo genera
Ej:
Estenosis aortica irradia hacia los vasos del cuello hueco supraesternal
El de comunicación interventricular, hacia el borde derecho del esternón
El de insuficiencia aortica, hacia el ápex, a través del borde para esternal izquierdo por
que el chorro cae
23
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Supravalvular
Subvaluar con obstrucción dinámica o sin ella
Insuficiencia aortica
ocurre cuando la válvula aórtica del corazón no cierra bien y esta permite
que parte de la sangre que se bombeó desde la cavidad de bombeo
principal del corazón (ventrículo izquierdo) se filtre hacia esta
nuevamente.
Causas:
Aorta bicúspide
Fibre reumática
HTA
Dilatación del anillo aórtico (produce que las orejuelas
que se tocaban se separen y quede un orificio
permitiendo la regurgitación)
Disección de aorta
Aneurisma de aorta torácica
Artritis reumatoidea
Espondilitis
anquilopoyetica
24
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Síndrome de Marfan
Osteogénesis imperfecta
Sífilis
Localizado:
Base del corazón y mesocardio
Características
Es suave, aspirativo
Intensidad va de 1-3 sobre 6
Se ausculta mejor sentado y hacia delante en espiración
Se puede irradiar a la punta o ápex
Disminuye en inspiración
Diagnostico diferencial: insuficiencia pulmonar que aumenta con inpiracion y
que puede estar precediendo por un clic sistólico
Soplo diastólico característico para detección de insuficiencia aortica leve o peor:
Insuficiencia mitral
es una afección en la que la válvula mitral del corazón no
cierra bien, lo que hace que la sangre regrese al corazón. Si es
considerable, la sangre no puede circular por el corazón ni
hacia el resto del organismo de manera eficiente, lo que
provoca cansancio o falta de aire. (se escucha mejor donde
está el ventrículo)
Causas:
Valvular
Fiebre reumática
Prolapso valvular
Calcificación anillo
Endocarditis infecciosa
Enfermedades del tejido conectivo
Aparato subvaluar
25
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Localizado:
Ápex y mesocardio
Características
Intensidad variable 2-5 sobre 6
Suave aspirativo como en chorro de vapor en ocasiones musical (ruptura de
cuerda T)
Irradia a la base o axila
Disminuye con inspiración y Valsalva
Diagnostico diferencial: insuficiencia tricúspidea se ausculta mejor sobre el
apéndice xifoides y aumenta con inspiración
ELECTROCARDIOGRAMA
Es un registro grafico de los potenciales eléctricos que salen del corazón, es un método no
invasivo, simple, reproducible y económico.
Tamaño cardiaco
Posición
Ritmo cardiaco
Crecimiento de las cavidades
Enfermedades coronarias
26
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
galvanómetro
es un instrumento que esta destinado a registrar la presencia,
sentido y la intensidad de corrientes eléctricas mediante la
desviación que esta produce en una aguja magnética
cuando el aparato encuentra una fuente de electricidad va a
registrar o mover la aguja para un lado + o un lado – de
acuerdo si la fuente se aleja o se acerca de los electrodos que
censan la actividad eléctrica. La cual esta aguja se calienta y
traza el dibujo en un papel termosensible
Podemos poner electrodos del lado derecho que van de V3R A V6R se ponen
en los mismos espacios y se usan para diagnóstico de
compromiso del ventrículo derecho en la cardiopatía
isquémica
27
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Papel de registro
Es una tira de papel u hoja, cuadriculada en la que cada
cuadradito tiene 1mm x 1mm y cada 5 cuadritos la línea es
mas gruesa, tanto en sentido horizontal como vertical
28
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
DERIVACIONES DIRECTAS
D1,D2,D3
Son bipolares indirectas y registran diferencias de potencial entre dos derivaciones
Entre estas 6 derivaciones ven el plano frontal del espacio (D1,D2,D3 // D1: aVL-aVR //
D2: aVF-aVR // D3: aVF-aVL)
D1: aVL-aVR
D2: aVF-aVR
D3: aVF-aVL
esto se hace para que algunos complejos se noten mas grandes
29
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Sistema de referencia
Plano frontal: las derivaciones de los miembros ven si las ondas van para arriba o para
abajo, derecha o izquierda
Plano horizontal: se ve si las ondas van para la derecha o la izquierda para delante o
atrás
Nomenclatura
Línea de inscripción o isoeléctrica: es la línea de base,
línea 0
Inscripciones para arriba o positivas
Inscripciones para abajo o negativas
Partes positivas o negativas y el resto apuesto
(difásicas)
QRS:
Todas las ondas positivas son R o r, según su
magnitud. Si hay mas de una onda positiva, será R prima, R segunda, etc.
Todas las ondas negativas se denominan Q o q, siempre y cuando precedan de
una onda positiva
Todas las ondas negativas que suceden a una onda R o r, aun siendo la única o
primera onda negativa de todo el complejo S o s.
Si todo el complejo es negativo, se denominan QS o qs, dependiendo de la
magnitud
El trazado
30
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Automatización
El nódulo sinusal es la que produce la despolarización diastólica espontanea es el que tiene
máxima jerarquía por que se despolariza antes el cual comanda la actividad eléctrica, el grado
de automatismo disminuye a medida que nos alejamos del Nódulo sinusal
Potencial de acción
Despolarización celular
Cuando a un grupo de células le llega un estímulo del EJ: nódulo sinusal va a hacer que la
membrana se despolarice y va a haber un frente de onda de despolarización en la membrana y
en todo el musculo que va avanzar hacia el ultimo lugar donde la célula no esta despolarizada,
haciendo que galvanómetro marque una onda positiva, pero si ponemos el electrodo en el
lado opuesto vamos a ver una onda negativa
Despolarización auricular
Tiene en un vector: abajo, izquierda y adelante
se muestra por onda p, la primera que se
despolariza es la aurícula derecha luego el
septum interauricular y luego la aurícula
izquierda
Repolizarcion auricular
31
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Despolarización ventricular
Luego que se activó el nódulo AV y haz de his se activan ambos ventrículos a treves del
sistema de conducción y sus ramas
lo primero que se despolarizan son el ápex y septum ventricular del lado izquierdo en
la que va desde el endocardio izquierdo hacia el lado derecho al epicardio y luego se
despolariza el resto del ventrículo izquierdo y todo ventrículo derecho
el ventrículo izquierdo con una masa de 11mm de espesor el cual es más del doble que
el ventrículo derecho por lo tanto en electricidad prevalece el ventrículo izquierdo
haciendo que se cancelen varias fuerzas haciendo que el vector de despolarización
vaya hacia la izquierda por eso se ve como una R alta por que el frente de onda se
acerca hacia el lado izquierdo
con esto podemos determinar si hay una rotación del corazón
32
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Eje eléctrico
SEGMENTO ST
Luego del final del complejo QRS (punto J) tenemos ST hasta el inicio de la onda T
Repolarización ventricular
Para ser normal tiene que tener la misma
polaridad que QRS esto es por que las
arterias coronarias están en el epicardio
tienen las ramas perforantes que irrigan la
masa ventricular y van del epicardio al
endocardio.
Esto es al revés que la despolarización
33
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
INTERVALO QT
Incluye la duración total de la activación y recuperación ventricular es
la “sístole eléctrica”, su duración disminuye a medida que aumenta la
frecuencia cardiaca
34
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
ECG ANORMAL
Anormalidades auriculares
Habitualmente secundarias a dilatación auricular
También pueden ser debidas a trastornos en la conducción
intraauricular
35
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Cuando hay una Hipertrofia ventricular izquierda lo que vamos a ver en el Precordiales izquierdas
electro es mas o menos normal, pero con una onda QRS más pronunciada,
con más voltaje.
Para determinarlo se usa el criterio diagnóstico en el que se suma los
cuadraditos del QRS en V1 + V5 o V6, si esta suma da mas de 35
cuadraditos es una Hipertrofia ventricular izquierda
S profundas en precordiales
Hipertrofia ventricular derecha derechas
Trastornos en la conducción
Hemibloqueos
Bloqueos de rama
36
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
lo tanto si mide mas de 3 cuadraditos el QRS desde el inicio al final puede haber un
bloqueo de la rama derecha.
37
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Síndrome Coronario
esto esta dado por la formación de placas de ateroma (depósitos de colesterol) que
tienden a ser obstructivas la cual hasta que no llegue a un valor del 70 a 75% no
producen angina. pero para que se produzca el síndrome coronario tiene que existir el
accidente de placa en el que hay una irrupción endotelial liberando factor tisular que
va a llevar a la cascada de coagulación produciendo el trombo que va a ocluir el 100%,
llevando finalmente al infarto agudo de miocardio
Las placas mas pequeñas no dan síntomas, pero se pueden accidentar y trombosar
agudamente y producir un infarto de agudo miocardio
Enfermedad coronaria no es lo mismo
que Cardiopatía isquémica
Dolores atípicos:
El paciente puede presentar dolores
no relacionados al esfuerzo EJ: dolor
de mandíbula
Angina estable:
Se da en pacientes que tienen
enfermedad coronaria crónica con
dolor precordial hace mucho tiempo
que siempre por la misma intensidad
del esfuerzo
Angina inestable:
Es todo paciente que empieza con
dolor precordial súbito, nunca lo tuvo
se da frecuentemente en personas que la placa de ateroma a producido una lesión
endotelial produciendo un coagulo
38
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
SEMIOGRAFÍA
Los 7 Atributos de un Síntoma (dolor coronario)
1. localización:
Desde la mandíbula al ombligo
2. cualidad:
Es opresivo
3. severidad
Variable generalmente intenso
4. temporalidad:
Mas de 20-3 minutos hay que considerar IAM
5. circunstancias:
Frio, esfuerzo, emoción
6. factores agravantes:
Comidas copiosas, medicamentos, diabetes
7. manifestaciones asociadas
Síntomas vasovagales, disnea, sudoración, sincope
Anamnesis
39
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Inspección
Que se ve en la Inspección en una persona que esta transitando Síndrome Coronario
agudo
Signos vitales:
puede estar normal
Hipertensión
Hipotensión, Shock
Taquipnea
SaO₂ baja
Examen:
Estos pacientes pueden tener un degrades de
síntomas que van de lo normal a shock
cardiogénico
40
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Diagnostico
Puede ser por la cínica, ECG Y los biomarcadores
ECG:
Que se puede encontrar en el electro
41
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Insuficiencia Cardíaca
es un síndrome clínico anatómico o funcional caracterizado por la incapacidad del
corazón de expulsar o llenarse de sangre a una velocidad acorde a las necesidades del
organismo
existen diferentes estadios:
ESTADIO A:
Es todo paciente que tiene un factor de riesgo para tener insuficiencia cardiaca, EJ:
hipertenso ya que al ser una persona que no tiene ningún sintoma y no tienen un
deterioro de la función ventricular tiene a su vez una enfermedad que lo predispone a
desarrollarlo
ESTADIO B:
42
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Hay un deterioro estructural, cambios a nivel del corazón que llevan a la producción de
la insuficiencia cardiaca
ESTADIO C:
Se presenta con síntomas de leves a moderados
ESTADIO D:
Esto se da cuando el paciente ya tiene una insuficiencia cardiaca refractaria o avanzada
(persistencia de síntomas que limitan la vida diaria)
Enfermedad Coronaria
Antecedentes de Infarto de Miocardio
Hipertensión
Hipertrofia del ventrículo izquierdo
Valvulopatías
Diabetes
Obesidad
Tabaquismo
Edad avanzada
Alcoholismo
Cardiopatías congénitas
Criterios
43
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Son los síntomas y signos los cuales se presenta un paciente con insuficiencia cardiaca, con un
diagnóstico clínico
síntomas
Síntomas anterógrados (hacia delante)
44
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Síntomas retrógrados
Hay una congestión a nivel pulmonar por que
falla el ventrículo izquierdo y aumenta la presión
dentro de el y de las venas pulmonares
-Síntomas derechos
Este dado por el corazón derecho que aumenta
las presiones de la aurícula derecha por lo tanto
va a haber congestión hepática
Clasificación de la disnea
45
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Reflujo hepato-yugular
la elevación de la presión venosa yugular cuando se presiona el hipocondrio derecho,
por un tiempo que varía de 10 a 30 segundos, y se manifiesta por ingurgitación de las
venas yugulares de más de 3-4 cm, que cae cuando se suspende la maniobra, esto
sucede cuando el paciente tiene un fallo cardiaco derecho con congestión hepática
Edemas cardiogénicos
Es un edema blando, gravitatorio usualmente comienza en los miembros inferiores y
va subiendo pudiendo llegar hasta los flancos pero un paciente que se encuentra
acostado puede tener un edema a nivel sacro
Diagnostico
El cual muchas veces es clínico, pero existen unos métodos complementarios para
poder valorar ciertas circunstancias
Métodos complementarios:
Electrocardiograma:
se puede ver Hipertrofia Ventricular Izquierda, BCR, Fibrilación Auricular,
etc.
Rx tórax:
Nos permite ver la congestión pulmonar, corazón grande (cardiomegalia), hay
un infiltrado en alas de mariposa
Ecocardiograma:
46
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Spect miocárdico
Se utiliza para estudiar las causas
Pro BNP:
Se utilizan una serie de biomarcadores que reflejan des función
ventricular, tienen un punto de corte por debajo de 100 es normal y
por arriba de 400 indica que hay insuficiencia es útil en paciente que
tienen mas de una causa posible de disnea EJ: EPOC
Pericarditis
Inflamación aguda del pericardio es una enfermedad primaria y también puede ser una
enfermedad secundaria sistémica la causa más común es la etiología viral o idiopática
80-90%
47
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Síntomas:
Taponamiento Pericárdico
Cuando hay un derramen pericárdico importante puede aparecer otro síndrome clínico
que es el síndrome de Taponamiento Pericárdico que es un aumento del líquido
llevando a un aumento de la presión dentro de la cavidad pericárdica que finalmente
conduce a un compromiso hemodinámico en el que el paciente va a tener hipotensión
arterial, hipertensión venosa
Causas más comunes son los traumatismos produciendo lesiones a nivel torácico con
lesiones ventriculares y una pericarditis avanzada que produce abundante liquido
entre las hojas del pericardio
Estos van a ser paciente que van a tener pulmones limpios, ingurgitación yugular y
hipotensión sistémica
Causas:
48
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
ECG:
Es característico del taponamiento cardiaco, la
alternancia eléctrica y la disminución de la
amplitud del complejo QRS, que varía de latido a
latido esto se da por movimiento en forma
pendular del corazón de la cavidad llena de
liquido
Signo de Kussmaul
consiste en el aumento patológico de la ingurgitación yugular
(presión venosa yugular) durante la inspiración
Hipertensión Arterial
patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una
tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos
Clasificación:
49
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Consultorio: Se define como > 130 /80 en dos determinaciones separadas por
el tiempo (dos semanas)
Casa: En forma ambulatoria < 130/80.
Criterio MAPA:
Diurno < 130/80
Nocturno < 110/65
50
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Signos:
Puede haber R4
SS por Ao calcifica
Soplo abdominal
Aumento del perímetro de cintura
(Sme metabólico)
Métodos de estudio:
A través de ecocardiograma se puede medir el
espesor de la pared y puede definir la hipertensión
Daño que produce la hipertensión:
Produce un daño a nivel del cerebro, la retina, los riñones, el corazón (daño de órgano
blanco) por esto se debe saber diferenciar la urgencia hipertensiva de la emergencia
hipertensiva por que puede haber daño o no del órgano blanco
urgencia hipertensiva
HTA crónicos
180/120
No síntomas asociados de daño de órgano blanco
Vía Oral 24 hs10%
emergencia hipertensiva
Riesgo de vida
Daño de órgano blanco
Drogas EV
Una hora para bajar la PA
Arritmias
Son problemas del ritmo cardiaco que ocurren cuando los impulsos eléctricos que
coordinan los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente, lo que hace que el
corazón lata demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular
hay 3 tipos de mecanismos que conducen a la arritmia:
alteración de automatismo
es una alteración a nivel del nódulo sinusal o por
reflectividad importante del nódulo auriculo ventricular
que impide el pasaje normal del impulso a los
ventrículos, puede ser por exceso (produce
taquiarritmias) o por defecto (que se acompañan de
bloqueos, pausas o bradiarritmias)
51
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
focos ectópicos
son marcapasos subsidiarios nuevos que compiten con el nódulo sinusal que
muchas veces son superiores en eficacia del nódulo sinusal y toma el comando
del latido cardiaco
alteraciones de conducción
por vías anómalas en el Wolff-Parkinson-White que es un haz anómalo que
favorece la rentrada típica o por bloqueo tanto de rama derecha o izquierda
alterando la conducción haciendo que el corazón se contraiga de forma
sincrónica retrasando la conducción dentro de los ventrículos
Causas de la arritmia
Cardiopatía estructural (EJ: Cardiopatía isquémica)
Desequilibrios electrolíticos (hipocalemia, hipomagnesemia etc.)
Hipoxia
Desequilibrios hormonales (Hipertiroidismo-hipotiroidismo)
Fármacos y Tóxicos (Cafeína, alcohol)
Presentación Clínica
Palpitaciones
Mareos
Sincope
Disnea Tiene Compromiso Hemodinámico
Precordialgias
Muerte Súbita
Taquicardia sinusal
52
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Flutter Auricular
Es una taquiarritmia supraventricular regular que se origina en las aurículas y
provoca que el corazón lata de forma muy rápida e ineficiente y es trombo
génico (aumenta el riesgo de embolismo), se da solo en corazones enfermos. En
el electrocardiograma da lugar a un registro característico en «dientes de sierra».
ONDA F Taquicardia supraventricular
Fibrilación auricular
es la frecuencia cardíaca acelerada e irregular que puede aumentar el riesgo de
sufrir un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones
Durante la fibrilación auricular, las dos cavidades superiores (aurículas) del corazón
laten de forma caótica e irregular, sin coordinar con las dos cavidades inferiores
(ventrículos) del corazón
Se reconoce por:
No tener onda P
irregular
distancia variable entre los RR
Taquicardia Auricular
Características:
53
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Taquicardia Supraventricular
es un latido anormalmente rápido o errático
que afecta las cavidades superiores del corazón,
es común en mujeres jóvenes
Se reconoce por:
Ausencia de onda P
Complejos angostos
Distancia entre los RR regulares
Taquicardia Ventricular
Es un latido cardíaco rápido que se inicia en las
cámaras inferiores del corazón tiene una tasa de
pulsos de más de 100 latidos por minuto, con al
menos 3 latidos cardíacos irregulares
consecutivos, esto puede derivar a una muerte subita
Se reconoce por:
Ausencia de onda P
Complejos anchos
Distancia entre los RR regulares
Fibrilación Ventricular
ocurre cuando el corazón late con impulsos eléctricos rápidos
y erráticos. Esto hace que las cavidades de bombeo del
corazón (los ventrículos) se agiten con pulsaciones ineficaces,
en lugar de bombear sangre, en esta situación el paciente
esta muerto (muerte súbita).
Se reconoce por:
54
CARDIOVASCULAR MANUELITO MED 1
Extrasístole ventricular
Es un latido ectópico, anticipado el cual se asocia a
ausencia de pulso y tiene un latido que es
completamente distinto al latido de base
Bloqueo AV II Grado
Mobitz I con fenómeno de Wenckebach:
Es Alargamiento progresivo del PR hasta que
una no conduce.
Mobitz II:
Se manifiesta por la desaparición súbita del
complejo QRS sin un alargamiento progresivo del
intervalo P-R que le precede, esto es más grave
(se relaciona con enfermedad coronaria)
55
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Historia Clínica
Estructura
1. Anamnesis
o Datos Filiatorios o Personales
o Motivo de Consulta
o Antecedentes de la enfermedad Actual
o Antecedentes personales
o Antecedentes Heredo-familiares
o Anamnesis Sistémica
2. Examen Físico
3. Resumen semiológico
4. Consideraciones Diagnósticas
5. Plan Diagnóstico –Terapéutico
6. Evolución diaria
7. Epicrisis
56
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
ANAMNESIS
Tos
Es una contracción espasmódica y repentina de
los músculos espiratorios que tiende a liberar al
árbol respiratorio de secreciones o cuerpos
extraños. Es por ello un reflejo defensivo y es un
síntoma
Este Reflejo tusígeno puede estar estimulado
por:
57
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Tipos de tos
Complicaciones de la tos
Cansancio y fatiga
Síncope tusígeno Fisiológicamente se producen
Neumotórax 100 ml diarios de secreciones
Incontinencia de orina sero-mucosas en el árbol
respiratorio, que son deglutidos,
Desgarros musculares o fracturas costales
sin ser percibidos.
Dolor torácico
Sangrado de piel y mucosas
Otros Vómitos.
58
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Expectoración
Eliminación de secreciones procedentes del árbol respiratorio. Es anormal
59
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Disnea:
Sensación desagradable y de dificultad respiratoria.
Origen
Respiratorio
Cardiovascular
Anemia moderada severa
Psicogénica o por ansiedad
Tipos de disnea
Ortopnea: Disnea en reposo al estar acostado y mejora al estar sentado o de pie. Ej:
ICC algunos pacientes con asma bronquial refieren ortopnea
Platipnea: Disnea al estar de pie y que mejora al estar acostado. Puede estar
acompañado de ortodesoxia (hipoxemia al estar de pie que mejora en el decúbito).
DPN: Sensación de ahogo nocturno que obliga a incorporarse en busca de alivio. Ej:
ICC, también puede verse en casos de asma nocturno.
Trepopnea: Adopta un decúbito lateral electivo. En casos de DP de gran magnitud el
paciente se acuesta del lado del derrame para respirar mejor
60
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Dolor Torácico
Diagnóstico diferencial de dolor de origen cardiovascular. (Anamnesis-Ex Físico-Rxde
tórax-ECG). LA pesquisa está destinada a descartar dolor de origen coronario.
Forma de diferenciarlo de algo cardiaco
Omalgia: Dolor referido por tumores que afectar diafragma. Al ser referido no
empeora con la movilización del hombro
Inspección
EXAMEN FÍSICO
Palpación
Inspección general
Percusión
Signos Vitales
Piel y anexos Auscultación
Cabeza y cuello
Aparato Cardiovascular
Aparato Respiratorio
Inspección General
Actitud, Decúbito y Postura
Ortopnea
Plegaria mahometana
Estado de nutrición
Cianosis
Facie
Decúbito activo electivo
61
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Inspección:
o Tórax Estático
o Tórax dinámico
Palpación:
o Frémito
o Enfisema subcutáneo
o Elasticidad torácica
o Expansión torácica
o Vibraciones vocales
Percusión
o Claridad –Matidez –
o Hiperclaridad
Auscultación
anterior:
o Angulo de Louis2 costilla
o Línea hemiclavicular
Posterior:
o Apófisis espinosa c7
o Vértice de la escápula D7
o Espina de la escápula.D3
62
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Inspección
Tórax Estático
Forma
Pectumexcavatum
Pectumcarinatum
Tórax en tonel
Tórax Cifótico
Simetría o asimetria
Mamas (pueden ser causantes de lesiones)
Lesiones Circulación colateral –arañas vasculares-Costras de herpes zoster-cicatrices
fistulas cicatrices.
Tórax Dinámico
–Tipo Respiratorio:
63
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Respiraciones periódicas
–Profundidad: Amplitud
–Esfuerzo respiratorio: (signos de dificultad
respiratoria)
- Signos de dificultad respiratoria: por obstrucción al paso de aire:
Aleteo nasal inspiratorio
Tiraje: Es el hundimiento o retracción de los espacios intercostales o de
la fosa supraesternalo supraclavicular
Utilización de musculatura accesoria de la respiración: (ECM,
Trapecios, Intercostales)
Respiración en balancín, Respiración paradojal: es una
desincronización producida entre los movimientos respiratorios toraco-
abdominales.
Volet costal: es una forma de respiracion costal pero es cuando ocurren
fracturas costales de 2 o 3 costillas
Alteraciones
–Frecuencia:
64
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Palpación
Primero palpación superficial y luego profunda por la
región posterior y luego anterior en tórax
reconociendo las estructuras.
Permite detectar:
65
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
maniobras de palpación:
1. Elasticidad Torácica: En desuso
2. Expansión torácica: De Bases y vértices,
esta consiste en colocar las manos alrededor de cuello con los pulgares juntos
en la apófisis espinosa de la 7ma vertebra cervical y le decimos al paciente que
inspire haciendo que las manos se abran y tenemos que ver si es simétrico o no
y luego por delante y por atrás a la altura de las ultimas costillas poner los
pulgares cerca de la vertebra o apófisis xifoides y decirle al paciente que inspire
y expire en la que los dedos se deben separa de manera simétrica ESO QUIERE
DECIR QUE LA EXPANSION DE BASES Y VERTICES ES NORMAL, SIMETRICA
esta expansión va a estar reducida cuando hay proceso que no nos deje
expandir el tórax
o Disminución Bilateral: Derrame bilateral, enfisema o fibrosis pulmonar
o Disminución unilateral: Neumotórax o DP unilateral masivo atelectasia
unilateral
o Disminución localizada: TBC CA DP pequeños
66
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Percusión
Se hacen vibrar cuerpos elásticos y estos envían una onda sonora. Que
se propagan a través del aire. Y llegan al oído como sonido.
Se detectan cambios en los tejidos superficiales hasta una profundidad
de 6 a 8 cm de la pared torácica. No detecta cambios en consistencia
más profundos
Por ello un hallazgo negativo nunca descarta ninguna patología.
67
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Técnica de percusión
Es de arriba a hacia abajo y hacia delante y atrás, una vez que se llega a
la altura del diafragma se le hace inspirar la paciente para seguir
percutiendo y definir la excursión torácica
Excursión de las bases: Una vez que en cara posterior del tórax
percutiendo de vértices a bases encontramos la matidez o submatidez
trazamos una línea. Le solicitamos al paciente que inspire profundo y
mantenga en apnea y seguimos percutiendo hasta que encontramos
nuevamente la matidez esa es la diferencia de excursión diafragmática
la cual lo normal es de 3 a 6 cm
Percusión Normal
Claro Pulmonar: Sonoridad: Sonido Fuerte tono bajo, duración
prolongada
Matidez: en la proyección del hígado y el corazón en el tora
anterior.
Timpanismo: Sonido metálico contenido solo aéreo musical
mayor intensidad. Espacio de traube
Submatidez: Entre el pulmón y el hígado
Hipersonoridad: En caso de enfisema o EPOC. No se escucha en
condiciones normales
Percusión Anormal
Matidez: Condensación o derrame pleural
Hipersonoridad: Enfisema o EPOC
Timpanismo: neumotórax
Desaparición de la matidez hepática: Signo de neumoperitoneo en el contexto
de un abdomen agudo o un postoperatorio abdominal.,
Auscultación
Características
68
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Ruidos Normales:
Depende el área que se ausculte podemos se reconocer diferentes ruidos normales
Murmullo vesicular
Se ausculta en los campos pulmonares. Producido por la entrada de aire a los alveolos.
Es suave de tonalidad baja y predomina en inspiración (relación IE 3 o 4-1) Su máxima
pureza la encontramos en primeros espacios intercostales, regiones axilares e
infraescapular.
Respiración bronco-vesicular
Representa la superposición de los 2 anteriores en determinadas regiones del tórax.
En zonas de bifurcación de la tráquea y bronquios cercanos a la pared. De intensidad
intermedia, su fase espiratoria es más intensa y más larga que el MV. Se ausculta en
regiones interescapulara derecha infraclavicular sobre el manubrio esternal y
esternoclaviculares
69
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Inspección:
Estática: Tórax simétrico sin lesiones. Mamas simétricas
Dinámica: Respiración tipo costal superior-abdominal o abdomino-costal sin
asimetrías (Se revisa la frecuencia respiratoria y el tipo de respiración)
o Frecuencia respiratoria 16 por minuto.
o Ritmo regular.
o amplitud normal.
o No signos de dificultad respiratoria tiraje, aleteo nasal uso de músculos
accesorios
Percusión
Claro Pulmonar (percusión normal)
Excursión de las bases: 3 a 6 cm. La disminución se observa en debilidad o
parálisis diafragmática, enfisema.
Auscultación
MV presente. No ruidos sobre-agregados.
Transmisión de la voz normal
La respiración brónquica o la respiración broncovesicular se ausculta solo en
zonas determinadas.
70
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Auscultación normal
Soplo o respiración laringo-traqueal: O Respiración Brónquica: Producido por las
turbulencias generadas en el paso del aire por la tráquea. Soplante, tonalidad elevada
se escucha en inspiración y espiración. Se ausculta en cuello cara anterior y sobre
columna cervical.
Murmullo vesicular: Se ausculta en los campos pulmonares. Producido por la entrada
de aire a los alveolos. Es suave de tonalidad baja y predomina en inspiración (relación
IE 3 o 4-1) Su máxima pureza la encontramos en primeros espacios intercostales,
regiones axilares e infraescapular.
Respiración bronco-vesicular: Representa la superposición de los 2 anteriores en
determinadas regiones del tórax. Es zonas de bifurcación de la traquea y bronquios
cercanos a la pared. De intensidad intermedia, su fase espiratoria es mas intensa y mas
larga que el MV. Se ausculta en regiones interescapular a derecha infraclavicular sobre
el manubrio esternal y esternoclaviculares
71
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Auscultación de la Voz:
En condiciones normales la voz se ausculta sin que puedan distinguirse con
claridad las vocales. las consonantes, ni la articulación de la palabra se usa que
el paciente diga 33
Variaciones patológicas
Broncofonía: Aumento de la resonancia de la voz sin nitidez
Pectoriloquia: Aumento de la nitidez (inteligible) el pecho que habla.
Igual que si se auscultara sobre la laringe o tráquea.
Pectoriloquia áfona: Se entiende la voz cuchicheada. Neumonía y
derrame
Egofonía. Se le pide al paciente que diga E y se entiende como AH.
Voz anfórica: con timbre metálico en neumotórax y en cavernas
72
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Síndromes Respiratorios
Estos se dividen en:
Rinitis -Sinusitis
Este es el tipo más común el cual son pacientes que van a tener descarga nasal
moco-purulenta y van a tener dolor en la zona donde se encuentran los senos
para nasales (Cara, frente) sobre todo cuando baja la cabeza.
73
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
(Observado): esto se mide siempre en función del (una relación de <0,7 es obstrucción)
paciente contra el paciente
74
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
síntomas y signos
estos se detectan en personas que tienen una obstrucción
Espiración Prolongada
Disnea
Tos
Sibilancias/roncus
Taquipnea
Tiraje
Hipersonoridad
VV N o ↓ (vibraciones normales o disminuidos)
MV ↓ (murmullo vesicular disminuido)
Silencio auscultatorio
EPOC
Es una enfermedad frecuente, evitable y tratable, que se caracteriza por una limitación
persistente al flujo aéreo, generalmente progresiva y relacionada con una respuesta
inflamatoria exagerada a partículas y/o gases nocivos. Las exacerbaciones y las
comorbilidades contribuyen a la gravedad de los pacientes.
Estos se miden con un criterio que es:
Criterio GOLD: Tiffenau (VEF₁ /CVF): < 0.70
Evaluación del EPOC
Hay que evaluar los siguientes aspectos de la enfermedad en forma separada:
síntomas
Grado de limitación al flujo aéreo (usando espirometría) En pacientes con:
FEV1/FVC<0.70:
o GOLD 1: leve—FEV1≥80% predicho
o GOLD 2: moderado—50%≤FEV1< 80% predicho
o GOLD 3: severo—30%≤FEV1<50% predicho
75
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Hay dos formas clínicas: (la gran cantidad de personas tienen forma mixta)
Cuadro Clínico
Disnea crónica
Tos Crónica
Expectoración
Tiraje (se produce una depresión de los músculos intercostales
en la inspiración)
Atrapamiento aéreo (esto produce aumento de los diámetros
anteroposteriores lleva al tórax en tonel)
Descenso y aplanamiento diafragmático
Espiración prolongada
VV N o ↓
Hipersonoridad(percusión)
Sibilancias y Roncus
Silencio auscultatorio
76
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
ASMA:
Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea e Hiperactividad bronquial
Síntomas:
Disnea sibilante
Tos
Expectoración
Opresión torácica
Estímulos desencadenantes
Ejercicio
Frio (se produce un broncoespasmo)
Síntomas nocturnos
síntomas tales como opresión en el pecho, dificultad para respirar, tos y respiración
sibilante por la noche, puede hacer que el sueño sea imposible
Reversibilidad con los Beta 2 ˃200 ml o ˃12% VEF₁ (principal diferencia con el
EPOC)
77
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Síndromes Infecciosos
Infecciones Respiratorias Agudas
Características:
Rinorrea
Odinofagia
Tos
Expectoración
Fiebre
Lo que lo producen son:
78
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
S. de Condensación
Síndrome Intersticial
Síndrome Cavitario
Sindrome de Condensación
Es todo proceso que densifique el parénquima pulmonar. El aire es
reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar (pus, agua,
sangre, cel malignas)
Causas:
79
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Atelectasia:
Se produce por obstrucción bronquial y esta lleva al colapso por la falta de aeración de los
alveolos en el que estos se pegan entre si los alveolos y se densifican, apareciendo una banda
lineal
Síndrome intersticial
En este síndrome el problema va a recaer en el intersticio que tiene un patrón micro
nodular (patrón retículo nodular)
Los pacientes usualmente tienen volúmenes bajos con una capacidad vital forzada y
un VEF1 muy bajos, la relación se mantiene, pero tiene una ventilación muy baja
Disnea
Tos
Rales secos (como el velcro)
Hipoxemia
Síndrome Cavitario
Se suelen ver en:
TBC
Abscesos
Tumores cavitados
Expectoración
Vómica
“Nivel Hidroaereo”
Voz anfórica
80
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Síndromes Pleurales
Un neumotórax se produce cuando el aire se filtra
dentro del espacio que se encuentra entre los
pulmones y la pared torácica. El aire hace presión en
la parte externa del pulmón y causa el colapso.
Un neumotórax puede ser un colapso pulmonar
completo o un colapso de solo una parte del pulmón
Se puede producir una desviación de la tráquea hacia
el lado del pulmón sano
Como reconocer el neumotórax
Disnea
Tos
Puntada de costado
Dolor precordial
Enfisema subcutáneo
Colapso hemodinámico
Hipersonoridad
VV ↓
MV ↓
Para drenar un pulmón:
Se debe hacer una punción directamente en el segundo
espacio intercostal llevando al neumotórax isotensivo
logrando que las tensiones pulmonares bajen y por ende
no va a haber mas colapso de la aurícula derecha (de
emergencia)
Derrame Pleural
es una acumulación de líquido adicional en el espacio entre los pulmones y la pared torácica y
se divide en trasudado y exudado dependiendo la cantidad de proteínas que tiene el liquido.
Líquidos:
81
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Disnea
Tos
Puntada de costado (dolor inspiratorio)
Matidez en el área del derrame
Frémito (derrames virales)
VV ↓
MV ↓ (abolición del murmullo vesicular)
Frote
82
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Debilidad muscular
Esto es debido a enfermedades en el que puede estar
afectado el musculo, alteraciones de la placa mioneural
(miastenia gravis),
Hay fármacos que actúan en los músculos produciendo
un bloqueo en la placa mineral, también puede haber
compromiso del nervio pero más común es la alteración
de la raíz en el que una inflamación de este puede llevar
a que tengan una parálisis ascendente, estos pacientes
pueden hacer fallos ventilatorios por compromiso
ventilatorio en el que van a necesitar asistencia
respiratoria mecánica y finalmente un compromiso de la
motoneuronas inferiores y superior (mielitis transversa,
ACV)
Pemax-Pimax
sirve para medir la presiones inspiratorias y espiratorias en el que vemos la fuerza
que tiene el paciente para inspirar y espirar. cuando un paciente tiene presiones
muy bajas principalmente la espiratoria (-20) hay que ventilarlo
Insuficiencia Respiratoria
es el proceso caracterizado por la hipoxemia (PO₂: < 60 mmHg) con o sin hipercapnia
(PCO₂: > 45 mmHg) cuando el paciente respira aire ambiente (FiO2: 0.21%)
para reconocer si el paciente tiene una insuficiencia respiratoria:
se deben medir los gases arteriales, antes de medir estos se debe hacer la maniobra de
Allen (con la palma boca arriba, se cierra la mano en un puño. Se presiona con los
dedos y al mismo tiempo las arterias radial y cubital a ambos lados de la muñeca para
comprobar que la palma adquiere un color pálido, Se libera la presión sobre la arteria
cubital, pero se mantiene sobre la radial, cuando pasan 10-15 segundos y no se ha
restablecido la coloración normal de la palma de la mano se considera que constituye
una contraindicación para la punción de la arteria radical por el elevado riesgo de
isquemia debido a un déficit en la circulación colateral la mano
83
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
mecanismos
Disminución de la Fi0₂
esta disminuye con la altura (andinistas), por
intoxicación de monóxido de carbono
Hipoventilación alveolar
las causas son Trastornos Neurológicos o musculares, trastornos de la
caja torácica y obstrucción alta
↓ Relación V/Q
Cortocircuito o Shunt
cuando hay ocupación alveolar la sangre no se puede oxigenar
produciendo un cortocircuito derecho e izquierdo donde la sangre no oxigenada pasa
por una cantidad de alveolos, pero la sangre no se oxigena
Trastornos de la Difusión.
se produce un engrosamiento del intersticio en el que hay un trastorno en la difusión
de oxígeno y CO2 llevando a una severa hipoxemia
síntomas y signos
dependiendo de la causa son:
84
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
Síndromes Mediastínicos
Estos para un estudio mas preciso este se divide
según la posición del corazón, los cuales cada
zona consta de ciertas estructuras que pueden
dar diferentes patologías
Síntomas y signos
Dolor
Tos
Disfagia
85
RESPIRATORIO MANUELITO MED 1
86
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Examen Abdominal
Se procede a revisar al paciente de este orden por que si a nivel abdominal si uno
estimula con la palpación el abdomen puede modificar los ruidos hidroaéreos y
estimular el dolor
1. Inspección
2. Auscultación
3. Percusión
4. Palpación
Inspección
Se van a tomar en cuenta un par de
cuestiones:
Signo de Halsted-Cullen
(equimosis periumbilical que aparece, de forma
excepcional, en la pancreatitis aguda
necrohemorrágica
86
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Signo de Grey-Turner
es la equimosis cutánea de los flancos a nivel lumbar y Denota que hay gran
cantidad de sangre en el peritoneo
Cicatrices
Estas se describen según su
localización y tamaño, y denotan
si el paciente tuvo una patología
que necesito una intervención
quirúrgica
Auscultación
Se va a tratar de escuchar:
Ruidos Hidroaéreos:
Los normales se expresan en movimientos peristálticos, se pueden auscultar 5-
30 por minuto (el silencio puede derivar una patología que se llama
ileoadinamico)
Puede haber exacerbación de los ruidos aéreos dado por una diarrea aguda, o
pacientes con obstrucción intestinal
Soplos
Se buscan determinados soplos que son:
o Arterias Renales
o Aorta
o Mesentéricas (Displacía y arterosclerosis)
o Iliacas (arterosclerosis)
87
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Percusión
Se realiza de manera similar que escuchar el tórax (es bimanual) se usa el dedo
plesímetro aplicando un golpe y se realiza en forma radiada
buscando distintos sonidos que son:
Timpanismo Abdominal
Timpanismo del espacio de Traube
Matidez desplazable (ascitis)
Matidez Fija (tumores, vejiga, visceromegalias)
88
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
2. Globo vesical
Tienen matidez fija (tumores, vejiga (obstrucción aguda),
visceromegalias),
embarazo, tumores de útero y ovario.
Palpación
Esta se divide en palpación superficial y profunda
Palpación Superficial
Mano del escultor
Maniobra del Esfuerzo
Tensión Abdominal
Bazuqueo gástrico
Dolor a la descompresión
Hernias y Eventraciones
Puntos Dolorosos
Mano de escultor de merlo
Se comienza con pasar la mano suavemente por la
superficie del abdomen avanzando por los 9 cuadrantes,
buscando alguna irregularidad en superficie (hernia, nódulo
subcutáneo)
Bazuqueo gástrico
Es una palpación que se hace a nivel del epigastrio que se usa los dedos en forma de
punta para tratar de escuchar si hay contenido hidroaéreo en el estómago (útil en
diabéticos)
89
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Defensa abdominal
Dolor con la descompresión, signo de Blumberg (dolor en la descompresión de
fosa iliaca derecha (apendicitis)) o Gueneau de Mussy (dolor en la
descompresión generalizado (compromiso del peritoneo peritoneal))
Abdomen en tabla, es una contracción involuntaria (cuadro peritoneal agudo,
perforación de una visera hueca)
Palpación profunda
Que se puede palpar en la palpación profunda:
La maniobra de deslizamiento
nos permite poder ver la forma de las vísceras
dentro de la cavidad abdominal, en el que se coloca
las manos en eje perpendicular al eje mayor del
órgano y con un movimiento metacarpofalángico,
vamos rolando con la mano sintiendo las vísceras,
esto sirve para poder palpar un tumor de colon y nos
ayuda palpar en profundidad masas.
90
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Puntos dolorosos
El punto sistico
evoca el dolor que proviene de la vesicula es muy util en los pacientes que
tienen inflamacion de la vesicula, se encuentran a la altura de la decima costilla
y el paciente va a contraerse si tiene dolor en esa zona al comprimir con el
dedo
Puntos renoureterales
Se traza una línea imaginaria que pase por el ombligo de forma horizontal y a
los 2 centímetros se encuentra Punto renoureteral superior (pacientes con
cálculos renales, pielonefritis).
Punto renoureteral superior e inferior (tacto rectal (inferior)) pasa por una línea
horizontal que une las dos crestas iliacas
91
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
92
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
93
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
94
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Dolor Abdominal
Es una causa frecuente de consulta médica y una de las consultas más frecuentes a una
guardia externa, el dolor se puede clasificar en agudo y crónico
La anamnesis y el examen son imprescindibles para un correcto diagnóstico en el que
nos va a marcar si el paciente esta en un cuadro grave o no
95
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Dolor referido
Es un dolor que se origina en estructuras viscerales, pero se
percibe a distancia del sitio de origen. Los estímulos dolorosos
son llevados por axones propioceptivos donde convergen los
axones somáticos provenientes de la piel
Abdomen agudo
Abdomen agudo es un síndrome con síntomas y signos referidos al abdomen y en los
cuales el síntoma dominante es el dolor, que requiere una conducta diagnóstica y
terapéutica rápida
96
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Irritación peritoneal
97
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Apendicitis aguda
98
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Examen Físico:
99
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Una de las
complicaciones de la colecistitis es la pancreatitis
Diverticulitis aguda
Pancreatitis
10
0
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Ileo
obstrucción intestinal
10
1
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
hemorragia digestiva
10
2
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
10
3
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
10
4
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Hepatopatías
hay una serie de patologías que influyen en el hígado que son:
Anamnesis
Síntomas
Malestar general-astenia
Cuadro seudogripal-fiebre
Anorexia
o Nauseas
o Vómitos
Cefaleas
Mialgias (dolor en músculos)-artralgias (dolor en huesos)
Prurito este debe ser generalizada (Picor que se siente en una parte del cuerpo
o en todo él)
10
5
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Molestias en HD
Ictericia-coluria-hipocolia-acolia
Historia familiar (relevante)
Hepatitis viral
Hepatitis A
Hepatitis B
10
6
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Hepatitis alcohólica
El consumo de alcohol es la 3era causa de muerta prevenible en EUA
La ingesta de alcohol provoca daño agudo y crónico en el hígado, diversos tipos
de cáncer
La prevalencia de cirrosis se incrementa cuando la ingesta de ETOH (etanol-
alcohol) sobrepasa los 30 g/día y es máxima
cuando es mayor a 120 g/día
30-60 g/día de ETOH cirrosis 1 %
>120 g/día ETOH cirrosis 5.7 %
Es un síndrome que se asocia ictericia e insuficiencia hepática en pacientes
entre 40-60 años con ingestas diarias de alcohol de 100 g/día
Esteatohepatitis no alcohólica
Se encuentran depósitos de grasa en los hepatocitos no causada por otras condiciones
como alcohol o drogas, con o sin hepatitis y que puede evolucionar a la fibrosis
hepática
Obesidad
Diabetes mielitis tipo 2
Dislipidemia
Cirrosis criptogenetica (no se sabe
la causa)
Es una de las causas más comunes de aumento asintomático de las
enzimas hepáticas
patrón de colestasis
la colestasis es la obstrucción al flujo biliar, esta puede ser dos formas:
o Intrahepática (dentro del hígado): va a ser la alteración funcional en la
formación y excreción de bilis por el hepatocito
Patrón infiltrativo de masa ocupante
Es una forma de colestasis intrahepática causada por masas intrahepáticas o
infiltración difusa del hígado por tumor o granulomas
No se presenta con ictericia
Elevación de F alcalina y GGT
10
7
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Cirrosis
Es un proceso crónico y progresivo caracterizado por la formación de
nódulos de regeneración (esto produce que la superficie del órgano
deje de ser lisa) y fibrosis del parénquima hepático, es una
enfermedad que se encuentra difusa en el órgano
Va a tener Distorsión de la arquitectura, alteración de la circulación
portal e insuficiencia del hepatocito
Manifestaciones clínicas
Hipertensión portal
Encefalopatía
Insuficiencia hepática
Tipos
Asintomática (compensada)
Sintomática (descompensada): los síntomas de este se
van a presentar de diversa forma:
Clubbing:
Cirrosis
EPOC
Cardiopatías congénitas
10
8
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Insuficiencia hepática
Es la perdida de funcionalidad del hígado
Tipos:
10
9
GASTROINTESTINAL MANUELITO MED 1
Encefalopatía hepática
Es la perdida de la función
cerebral cuando se daña el
hígado y no elimina toxinas
de la sangre.
Los pacientes se presentan
con cambios en la conducta
Asterixis-flapping
el paciente va a producir un
aleteo con las manos
11
0
RECTO, ANO, GENITAL MASC Y FEM MANUELITO MED 1
Síndromes recto-anales:
Síntomas mas frecuentes de consulta:
Fisura Anal
Una fisura anal es un pequeño desgarro en el tejido delgado y
húmedo (mucosa) que recubre el ano. esta puede producirse cuando
evacúas heces grandes y duras. suelen provocar dolores y sangrado
durante la evacuación intestinal
11
1
RECTO, ANO, GENITAL MASC Y FEM MANUELITO MED 1
Condilomas acuminados
Verrugas anales asociadas al virus del papiloma humano o HPV, esta
esta asociada a enfermedades de trasmisión sexual
Condilomas planos:
Verrugas asociadas a la treponema Palladium (esta asociada a la
sífilis)
Proctitis Infecciosa
La proctitis es la inflamación del revestimiento interno de la pared
del recto, esta proctitis esta relacionada a un caso de treponema
Palladium
Función sexual
La disfunción sexual eréctil es un motivo de consulta muy
común el cual puede estar dado por muchas causas por
ejemplo causas psicógenas, orgánicas, vasculares
(enfermedad vascular periférica en pacientes que tienen
mala circulación (más importante)), diabetes, fumadores,
por medicación (beta bloqueantes), causas neurológicas
la probabilidad de hipogonadismos se hace mas
frecuente cuando el paciente tiene alteraciones en el
tanner (pacientes que tienen caracteres sexuales
11
2
RECTO, ANO, GENITAL MASC Y FEM MANUELITO MED 1
secundarios referentes a la edad) pero puede haber pacientes con disfunción sexual
eréctil con manifestación del hipogonadismo con caracteres secundarios normales
ocurre después de la etapa puberal (hemocromatosis (el cuerpo absorbe demasiado
hierro de los alimentos que comes))
Orquidómetro
Lo usan lo endocrinólogos infantiles, el cual son unas cuentas
que tienen el tamaño de los testículos acorde a la edad y sirve
para ver si la edad testicular es acorde a la edad cronológica
Preferencia sexual
es fundamental consultar a al paciente el uso del condón
Descarga uretral o lesiones en el pene.
Esta son diferentes lesiones que van a tener los pacientes
11
3
RECTO, ANO, GENITAL MASC Y FEM MANUELITO MED 1
11
4
RECTO, ANO, GENITAL MASC Y FEM MANUELITO MED 1
Dolor Abdominal
Nauseas Vómitos
Tumefacción testicular
Para confirmar el diagnostico se realiza una eco Doppler, pero se guían la
mucho del examen clínico
Trastornos menstruales.
Perdidas sanguíneas.
Flujo genital
Dolor pelviano
Prurito u Ardor vulvar
Sensación de peso en vagina o CE.
Síntomas urinarios (ardor miccional, IOE)
Infertilidad.
Trastornos sexuales.
Historia menstrual: (Glosario)
11
5
RECTO, ANO, GENITAL MASC Y FEM MANUELITO MED 1
11
6
RECTO, ANO, GENITAL MASC Y FEM MANUELITO MED 1
Palpación Bimanual:
Se realiza por lo general con dos manos
11
7
APARATO URINARIO
SINDROMES NEFROLÓGICOS
DOLOR LUMBAR
• Dolor lumbar agudo o crónico
• Dolor Agudo causado por 3 mecanismos principales:
• Obstrucción aguda de la vía urinaria: cálculos renales o ureterales, coágulos y tumores
• Oclusión de arterias renales o sus ramas por un émbolo cardio-arterial , arterio-arterial o
disección
• Infección aguda del riñón y pelvis renal: pielonefritis aguda o infección urinaria alta
• Obstrucción aguda de la vía urinaria: cálculos renales o ureterales, coágulos o tumores
• Cólico renal es de presentación aguda , intenso con intermitencias, localizado en fosa
lumbar y flanco puede irradiar a genitales. Gran inquietud de los pacientes , puede
asociarse a náuseas y vómitos.
TRASTORNOS DE LA MICCIÓN
1. Disuria= dificultad para eliminar la orina. Referido como dolor o ardor miccional. En gral
representa infección del tracto urinario inferior como cistitis o uretritis.
• En los hombres con HPB puede presentarse como retardo en el inicio miccional ,
incremento del esfuerzo miccional o alteraciones del chorro
• Hipertrofia prostática benigna o adenoma de próstata es el tumor benigno mas
frecuente en hombre mayores de 60 años.
• La prevalencia aumenta con la edad. Estudios de autopsias muestran que
• 50-60 años 40%
• 60-70 años 60%
• 70-80 años 80%
• Aunque muy frecuente, solo presentan síntomas aproximadamente el 50%
2. HPB
Síntomas obstructivos o de vaciado
• Disuria
• Menor calibre del chorro
• Vaciado incompleto o tenesmo vesical
Síntomas irritativos. Alteración funcional del detrusor
• Polaquiuria
• Urgencia miccional
• Nicturia
Síntomas del tracto urinario inferior o LUTS ( lowerurinarytractsymptoms)
Negro
• Ac homogentísico (Alcaptonuria)
• Metahemoglobina
• Porfirinas
Aspecto
• Turbidez (Concentracion, sales, piocitos)
Olor
• Amoniacal
• Fétido
SINDROME NEFRÓTICO
Síndrome nefrótico se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos vinculados al aumento
de la permeabilidad del capilar glomerular con la consiguiente pérdida de proteínas en la
orina.
• Edemas generalizados
• Proteinuria> 3.5 g/24 horas
• Hipoalbuminemia< 3 g/dL (VN 3.5-5.0 g/dL)
• DislipidemiaColesterol> 200 mg/dL
• Lipiduria
PROTEINURIA
mg/dl
CREATININA mg/dl
Normal en < 2 años < 0,5
Normal en > 2 años < 0,2
Proteinuria leve 0,2 a 0,5
Proteinuria moderada 0,5 a 2
Proteinuria severa >2
PRIMARIO
Diversas teorías
• Perdida de carga eléctrica
• Alteraciones en el tamaño del poro endotelial
• Existencia de un factor plasmático de permeabilidad y/o la ausencia de otros
factores que afectan la estabilidad de la estructura proteínica del diafragma de
filtración
• Alteraciones funcionales de los linfocitos T con producción de citoquinas, etc.
• Conduciendo a la perdida de estabilidad del podocito y del diafragma de
hendidura y alterando la permeabilidad de la pared capilar glomerular
Proteínas Perdidas
SÍNDROME NEFRÍTICO
• Es un conjunto de síntomas y signos asociados a la inflamación y subsecuente colapso
de la luz del capilar glomerular
• Oliguria 400-500 ml/24 hs
• Proteinuria < 3g/24 hs
• Hematuria macroscópica o microscópica
• HTA
• Edema leves
Causas
Inmunocomplejos contra Ag intrínsicos del glomérulo
• IgA (Sind Berger)
• Anti-MBG ( Sind de Goodpasture)
EXAMENFÍSICO
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE EN COMA :
1. Determinación del nivel de alerta y conciencia.
2. Patrónrespiratorio.
3. Evaluación de las pupilas y de los reflejos pupilares.
4. Movimientos óculo-cefálicos y óculo-vestibulares.
5. Respuestamotora.
1. Determinación del nivel de alerta y conciencia. Escala de
Glasgow (3-15).
PuntajeMortalidad
3 80 %
4-5 46%
6 26%
7-13 %
8 5-7 %
9-14 4-6 %
15 menos del 2 %
2. Patronrespiraorio
a. Chayne Stokes
b. hiperventilacion
c. apneustica
d. ataxica
e. apne/ paro resp central
5. Respuestamotora
1. Actitud de decorticación
2. Actitud de descerebración
REFLEJOS DE TRONCO:
- Reflejo corneal
CONTENIDO CONCIENCIA
Memoria
Orientación
Tiempo
Espacio
Persona
Percepción
Procesos de pensamiento
Contenido del Pensamiento
Juicio
Afecto
Animo
Lenguaje
Funciones cognitivas Superiores
MINI COG TEST
Contenido Conciencia
-Test del reloj
- Repetición y Recuerdo 3x3 (
(manzana ,amanecer, silla)
- Autocriticaconservada. - Lo refiereuntercero.
DEMENCIAS EJES:
Déficit
Via Final Comun
cognitivo
Triada de Hakim -Adams
Hidrocefalia Normotensiva
Demencia
Incontinencia Trastornos de
deorina laMarcha
Trofismo Muscular
-Hipotrofiao Amiotrofia
• Neurogénica
• Miogénicas
• Refleja
Hipertrofia
Pseudo hipertrofia
Tono Muscular
Hipotonía:Neurogénica, Miogénicas y
Reflejas
Mingazzinim.suup
Fuerza Muscular
• Hemiplejía/Hemiparesia
• Cuadriplejia/Cuadriparesia
• Paraplejía /Paraparesia Barre
• Monoplejia/Monoparesia
Estafot o de Autor desconocido está bajo licencia CC BY - N C- S A
• Fatigabilidad
Mingazzini m.inf
REFLEJO
Examen Neurológico
Reflejos anormales
• Hoffman
• Babinski
PRAXIA:
Realización adecuada de un movimiento voluntario o un gesto proposicional ( con propósito)
Gestos Transitivos: (involucran objetos)
-Vestirse
-Peinarse
Gestos Intransitivos ( sin objetos)
-Gestos elementales
-Gestos Expresivos
-Gestos descriptivos
-Gestos Simbólicos
Gestos de Imitación
Praxia constructiva
GNOSIA:
Conocimiento producto de la elaboración
de experiencias sensoriales.
GnosiasTactiles
Aylognosia (textura)
Morfognosia( forma)
Asterognosia( Fallos en el reconocimiento)
GnosiasVisuales :
Imágenes
Fisonomías: prosopognosia
Colores
Gnosias Visuoespaciales: Orientación espacial, memoria topográfica.
Gnosias Auditivas
Gnosias Corporales
Autotopognosia
Hemisomatognosia
AnosognosiaNeglect
TAXIA
(Coordinación Muscular):Movimiento musculares armónicos justos y precisos.
Estructuras involucradas
-Centrales
-Periféricas ( propiocepción-laberinto)
• Romberg –Taxia estática (Ataxia)
• Romberg Sensibilizado
• Prueba índice-nariz-Taxia dinámica (Dismetría)
• Prueba Talón Rodilla
• Exploración de los movimientos alternantes
Diadocicinesia Adiadocinesia
EXÁMEN NEUROLÓGICO
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS- PARES CRANEALES
REFLEJOS
Funciones o
movimientos involuntarios de un órgano o parte del cuerpo en respuesta a un
estímulo concreto.
Tono muscular: estado de contracción parcial, pasiva y continua del musculo no
relacionado a la actividad
13
7
1. Permiten reconocer procesos neurológicos que produzcan lateralización, o sea lesión de un
solo lado
2. Permiten diferenciar enfermedades orgánicas de las funcionales (histeria)
3. Definen el nivel en donde se ha producido una lesión neurológica
REFLEJOS CUTÁNEOS O SUPERFICIALES
R. Corneano
R. Nauseoso
R. Cutáneos abdominales
R. Cremasteriano
R. Anal
R. Plantares
REFLEJOS CUTÁNEOS ABDOMINALES
13
8
REFLEJO CREMASTEREANO(L1-L2)
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
13
9
14
0
REFLEJOS PATOLÓGICOS
R. de Succión
R. Hociqueo
R. de Prehensión palmar
R. Palmo-mentoniano
R. Glabelar
R. Plantar de extensión o Babinsky
Signo de Hoffman
PARES CRANEALES
o I= Olfatorio
o II=Óptico
o III=Motor Ocular Común
o IV= Patético o Troclear
o V= Trigémino
o VI= Motor Ocular externo
14
1
o VII= Facial
o VIII= Auditivo
o IX= Glosofaríngeo
o X= Vago o Neumogástrico
o XI= Espinal
o XII= Hipogloso
14
2
NERVIO ÓPTICO - II PAR CRANEAL
La visión puede ser dividida en:
A. Óptico: medios transparentes y acomodación
B. Retino-Cortical: Retina, nervio óptico, radiaciones ópticas , corteza visual primaria
C. Integrativo: Áreas de asociación parietales y temporales
Agudeza visual
Visión de los colores
Campo visual
Fondo de Ojo
Agudeza Visual
Representa la función macular o visión discriminativa
Puede ver la luz que prende y apaga
Puede ver el movimiento de la mano , pero no distinguir el número de dedos
Puede ver los dedos
14
3
• Discromatopsia= Alteración en la visión de los colores
• Daltonismo alteración congénita de la visión cromática. Rojo/ verde, Amarillo /azul.
Las formas adquiridas están vinculadas al daño de la corteza visual
• Acromatopsia= se visualizan los objetos sin color (lesiones occipitales)
• Metacromatopsia= se visualizan los objetos de un color diferente
• Agnosia cromática= trastorno en la identificación de los colores
Campo visual
14
4
NERVIOS OCULOMOTORES( III, IV Y VI)
• El III par o Motor ocular común (pedúnculo) , inerva todos los músculos extraoculares :
recto interno, recto superior, recto inferior, oblicuo menor y elevador del párpado
superior
• La acción el músculo produce: elevación y depresión del ojo, aducción.
• Lleva las fibras del parasimpático, que se originan en el núcleo de Edinger-Wesphal)
(mesencefálico) Acomodación y constricción pupilar.
• Nucleo de Perlia: Medial, participa en la convergencia
• IV par= (pedúnculo). Inerva el músculo oblicuo mayor
• VI par= (protuberancial). Inverva al musculo recto externo
• La alteración en la función de los Nervi
• s oculomotores se caracteriza por una pérdida el paralelismo ocular que se traduce
sintomáticamente en visión doble o Diplopía
• La diplopía ocurre cuando la formación de la imagen ocurre en forma asimétrica en las
máculas retinales de cada ojo (binocular) o dentro de la mácula del ojo en cuestión
(monocular) y el cerebro no puede fusionarlas
Manifestaciones clínicas
• Ptosis palpebral
14
5
• Diplopía
• Pupila del ojo afectado totalmente dilatada
• Pupila Arrefléxica
• Acomodación paralizada
14
6
Salida: Hendidura esfenoidal
Función: Inervar el músculo recto externo.
Epidemiología
• Idiopáticas: 8-30%
• Trauma: 3-30%
• Aneurisma 0-6%
• Isquemia 0-36%
• En los niños es de las patologías congénitas más común del ojo después de
la troclear.
• Puede ocurrir en cualquier grupo de edades.
Parálisis del nervio motor ocular externo
Parálisis en el músculo del recto externo.
Causas:
• Secundarias a traumatismos de cráneo
• Trombosis del seno cavernoso o un aneurisma de la carótida interna
• Lesiones vasculares en la protuberancia.
• Síndrome postviral (niños)
• Mononeuropatía isquémica (adultos)
14
7
La dilatación (Midriasis) esta mediada por fibras simpáticas que provienen de la
columna intermedio lateral de la médula C8-D1 y simpático cervical y ascienden con el
plexo pericarotídeo. Además inervan el retractor de párpado superior
Pupilas tamaño:
Normal 2-4 mm
Midriasis= >4 mm
Reflejo Fotomotor: contracción pupilar homolateral en respuesta a la luz
Hay que iluminar desde el costado para evitar el reflejo de convergencia
Evitar iluminar el ojo contralateral
Reflejo consensual: contracción de la pupila contralateral al iluminar uno de los
ojos
Acomodación al mirar un punto que se acerca al ojo se produce convergencia
ocular y miosis
V PAR TRIGÉMINO
Exploración
Exploración
de la
sensibilidad
Táctil con pincel en la cara y termo-algésica en la boca hacia
fuera con una aguja o tubo con H2O fría o tibia
14
8
Exploración de la motricidad
• Palpación de los músculos maseteros y temporales
• Movimientos laterales de la mandíbula (diducción) pterigoideos
Reflejo maseterino=Trigémino-trigeminal
Reflejo corneal= Trigémino-corneal. Pacientes en coma
14
9
NERVIO AUDITIVO VIII
Epidemiología
Según la OMS, en el 2005 la hipoacusia afectó a 560 millones de personas.
Cada vez es más frecuente en personas jóvenes.
Se divide en dos ramas: coclear y vestibular.
• Origen real: Órgano de Corti (coclear) y ganglio vestibular o de Scarpa (vestibular).
• Origen aparente: Surco ponto bulbar.
Sordera
• Sordera de conducción: Obstrucción de las vias aéreas, daños membrana timpánica o
en el oído medio.
• Sordera Neurosensorial: daño coclear, nervio auditivo y conexiones nucleares
Test del susurro: Chasquido de los dedos o frotar el pelo entre los dedos
15
0
Fase lenta hacia el lado hipofuncionante.
Fase rápida hacia el laberinto irritado (hiperexcitabilidad)
Vértigo vs Mareo
Vértigo es una alucinación del movimiento o sensación de giro en ocasiones con síntomas
autonómicos (Náuseas , Vómitos)
Objetivo: los objetos giran
Subjetivo: el paciente percibe su movimiento en relación al medio
Mareos sensación de aturdimiento, cabeza hueca, flotación o vahído sin ilusión de
movimiento
Lesión de la rama vestibular
Síndrome vertiginoso periférico
Agudos
A veces paroxísticos
Sensacion de giro o rotatorios
Gran sintomatología vegetativa
Puede estar asociado a tinnitus o hipoacusia
En gral sin otros síntomas neurológicos
Síndrome vertiginoso central
• No muy intensos
• Sensacion de vértigo permanente
• No suele ser episódica
• Sensación de desequilibrio o caída
• Sin gran sintomatología vegetativa
• Puede presentar otros sintomas neurológicos: diplopía, disfagia, disartria, parestesias
Diagnóstico
• Prueba de desviación de los índices.
• Pruebas térmicas (inexcitabilidad o hiperexcitabilidad).
• Prueba rotatoria (inexcitabilidad o hiperexcitabilidad).
15
1
X PAR NERVIO VAGO
15
2
• Afecta más frecuentemente al lado izquierdo desde su emergencia en el tórax y su
recorrido por el cuello
• Originará voz ronca o bitonal y si es bilateral, afonía
• Parálisis de la abducción de cuerdas vocales
Causas:
• Aneurisma de aorta torácica
• Tumores
• Adenopatías
• Traumatismos en cuello.
Parálisis del
hipogloso
15
3
• Consecuencia a lesiones de sus núcleos (parálisis nuclear): compromiso unilateral del
núcleo del hipogloso, la lengua se encontrará hipotrópica, débil, y podrá presentar
fasciculaciones. Se hallará desviada en el interior de la boca
• Del tronco del nervio (parálisis troncular)
Lesionessupranucleares
• Debilidaden el trapecio y en el ECM contralateral (la lesión se encuentradelmismolado
que el ECM afectado).
Lesionesdebajo del tallo cerebral, de la cuerda
cervical o de las raícesinferiores del
nervioaccesorio
• Debilidad del trapecio sin afectacióndel
ECM.
Lesión antes de la bifuración
• Debilidad ipsilateral en ambos músculos.
Lesiónperiférica distal
• Debilidad de unmúsculo.
Fascículo
longitudinal medial
Oftalmoplejpiainternuclear
• El daño de la cintilla longitudinal medial se
presenta alteración en la aducción homolateral
a la lesión y nistagmus contralateral
15
4
EXAMEN NEUROLÓGICO DEL ANCIANO
ANCIANOS (OMS) “ADULTOS MAYORES”
Personas con más de 65 años.
• Viejos jóvenes 65-75 años.
• Viejos 76-84 años
• Muy viejos >85 años
CARACTERÍSTICAS DEL ANCIANO FRÁGIL:
• Mayor de 80 años
• Pluripatología (con tendencia a la cronicidad)
• Pérdida de la capacidad funcional
• Deterioro cognitivo
• Problemas afectivos (depresión)
• Ingresos hospitalarios repetidos
• Polifarmacia (> 3 fármacos)
• Presencia de síndromes geriátricos
• Vive solo
• Está institucionalizado
SCREEN FOR DISCHARGE PLANNING
- Edad (+80 años, otorga 8pts) Se utiliza para ver las complicaciones
- Discapacidad post-alta.
- Vivir solo o acompañado Score de 10 o + (Alta complicada)
- Trastornos en la marcha
EXAMEN NEUROLÓGICO
EVALUACIÓN CAPACIDAD FUNCIONAL.ABVD-AIVD-MARCHA (CAÍDAS)
ANIMO-DEPRESIÓN
- La depresión es una enfermedad mental. Es un trastorno del estado anímico en el cual los
sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante
semanas o por más tiempo.
- La depresión en los ancianos es un problema generalizado, pero no es una parte normal del
envejecimiento. Con frecuencia, no se reconoce ni recibe tratamiento.
15
5
- 20% de los mayores de 60 años sufren depresión.
- Causas:
Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de la tercera edad
Dolor o padecimiento crónico
Hijos que dejan el hogar
Cónyuge y amigos cercanos que mueren
Pérdida de la independencia (por ejemplo, problemas para cuidarse sin ayuda o
movilizarse)
Trastornos tiroideos
Mal de Parkinson
Cardiopatía
Cáncer
Accidente cerebrovascular
Demencia ( Alzheimer)
El consumo excesivo de alcohol o de determinados medicamentos (como los
somníferos) puede empeorar la depresión.
- Pesquisa de la
depresión:
EVALUACIÓN
COGNITIVA
- Contenido Conciencia
Memoria
Orientación (Tiempo, Espacio, Persona)
Percepción
Procesos de pensamiento
Contenido del Pensamiento
Juicio
Afecto
Animo
Lenguaje
Funciones cognitivas Superiores
15
6
· Mini Cog test
· Test del reloj
· Repetición y Recuerdo 3x3
· Mini -mental Test (Folstein) Score máximo 30 puntos.
LR p/ demencia
>26 LR: 0.1
<23 LR: 8.9
< 20 LR: 14
- Memoria Episódica.:Los lóbulos temporales mediales, incluidos el hipocampo y el
parahippocampus, forman el núcleo del sistema de memoria episódica. También son
necesarias otras regiones del cerebro para que la memoria episódica funcione
correctamente
- Demencia:( DSM IV) :
A. La presencia del múltiple déficit cognoscitivose manifiesta por:
1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva
información o recordar información aprendida previamente)
2. Una (o más) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:
(a) afasia (alteración del lenguaje)
(b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar
de que la función motora está intacta)
(c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos, a pesar de que la
función sensorial está intacta)
(d) alteración de la ejecución (p. ej., planificación, organización, secuenciación y
abstracción)
B. El déficit cognoscitivo en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro
significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del
nivel previo de actividad.
C. El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo.
15
7
Olvidos benignos Olvidos malignos
Autocritica conservada. Lo refiere un tercero.
Alteración del contenido de los Perdida de eventos en forma global
eventos.
Memoria episódica conservada Fallas en la memoria episódica
15
8
·
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
· Atrofia cerebral
· Hematoma subdural
Trauma mínimo
Trastornos de la conciencia 30-40 días post trauma
Caídas
Secuela: Higroma
Esta dalo por la atrofia, lo que estira las venitas y ante un trauma o un golpe
pueden seccionarse.
· Desequilibrio:
Inestabilidad multifactorial:
• Alteraciones en los receptores involucrados en el
sistema del equilibrio, fundamentalmente la visión y
los receptores vestibulares.
• Alteraciones en la ejecución motora tanto en el control postural como en la
marcha, que son fenómenos vinculados a patología musculoesquelética.
• Patología neurológica asociada.
• Déficit cognitivos.
• La administración no controlada de drogas psicoactivas.
Predispone a las Caídas!!!
Inseguridad en la marcha, sobre todo en espacios abiertos.
· Trastornos deglutorios:
Fases: Oral –Faríngea-Esofágica
Disminución o abolición del reflejo nauseoso (GAG)
Neumonías Aspirativas
Tos con los alimentos
Espesar los líquidos
· Polineuropatía:
Diabetes
15
9
Déficit B12
Gamopatías Monoclonales
Idiopática del Anciano
Parestesias en medias
ROT Aquilianos
Hipoestesia
Palestesia
Enfermedades vasculares (CIT-ACV)
Enfermedades degenerativas:
1. Parkinson
2. Temblor esencial (El estrés lo + y al aproximarse a “x” objetivo +)
3. Demencias
· Sarcopenia senil:
La pérdida de la masa muscular, la fuerza y/o la funcionalidad relacionada con
las enfermedades crónicas y envejecimiento se llama sarcopenia
Aumenta el riesgo de caídas.
Usar baston.
· Mielopatía cervical:
Dolor cervical
Atrofia de interóseos
Hiperreflexia
Hoffman (Compromiso de la vía
piramidal MMSS)
SmeCordonal Posterior(es una
alteración de la médula espinal que
puede provocar una pérdida de sensibilidad y/o de movilidad)
16
0
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
HIPOCINÉTICOS
Enf de Parkinson
Otros síndrAcineto-rígidos (parkinsonismos )
HIPERCINÉTICOS
-Temblores -Distonía
-Corea / Balismo -Mioclonías
-Tics -Estereotipias
Qué se mueve ??
Cómo se mueve ??
Distribución corporal
Rápido vs lento
Focal
Sostenido vs efímero
Multifocal
Repetitivo vs aislado
Segmentario
Aleatorio vs patrón
Hemicorporal
Rítmico vs arrítmico
Generalizado
Puede ser diagnóstico ( mioclonías del velo )
Cuándo ??
Permanente vs paroxístico
De tarea específica
16
1
Quién ??
Edad Historia familiar
Sexo Fármacos
SÍNDROME PARKINSONIANO
Dos de los 4 signos cardinales : temblor-rigidez-bradicinesia-alt posturales
Enf de Parkinson ( 80 % )
Parkinsonismos secundarios
Parkinson Plus
Parkinsonismo heredodegenerativo
Criterios del Banco de Cerebros de Londres ( UKPDSBB)
Bradicinesia + uno de :
Temblor de reposo
Rigidez
Inestabilidad postural (no vestibular ,cerebelosa ni propioceptiva
Exclusiones
16
2
o Temblor en reposo
o Curso progresivo
o Asimetría persistente
o Excelente respuesta a L Dopa
o Corea inducida por L Dopa
o Respuesta a L Dopa por 5 años o más
o Curso de más de 10 años
Síntomas no motores
16
3
Flunarizina y Cinarizina
Vascular
Post traumatico
Hidrocefalia
Toxico
Lesiones ocupantes
Post Hipóxico
Post Encefalítico
PARKINSON PLUS : PSP , MSA, CBGD, DLBD
HEREDODEGENERATIVOS : WILSON , HUNTINGTON
16
4
TEMBLOR
Movimiento oscilatorio y rítmico de un segmento corporal , debido a contracciones
alternantes o sincrónicas de músculos antagonistas
Dxdiferencial :mioclono , asterixis , EPC
Clasificación de Temblores
En Reposo :segmento corporal apoyado , sin contracción muscular voluntaria
De Acción :Postural o Cinético ( incluyendo intencional y de tarea específica )
Distribución anatómica
Frecuencia
A : Normal B: Cerebeloso
C: Parkinsoniano D : Esencial
16
5
-Enf. Sistémicas -Temblor esencial
-Temblor psicógeno -Temblor parkinsoniano
-Temblor cerebeloso -Temblor distónico
-Temblor neuropático
Temblor Esencial
Temblor de acción de ambos MMSS ( + cefálico + voz )
Curso crónico
Ausencia de otros signos neurológicos ( solo RD. No ataxia, distonía,
bradicinesia )
Ausencia de causa secundaria
Tratamiento: Propanolol, Primidona, Topiramato, Fenobarbital ,Gabapentin,
Tox.botulínica. Cirugía ( DBS )
DISTONÍA
Mov involuntario generado por contracciones sostenidas de músculos antagonistas ,
produciendo posturas anormales o movimientos repetitivos con un componente de
torsión
Focal , segmentaria , multifocal , hemidistonia , generalizada
Idiopática ( distonía enfermedad ) secundaria ( distonía síntoma ) o Distonia
Plus
Inicio temprano o tardio( 26 años )
Caracteristicas Clínicas
-Movimientos sostenidos -Preponderancia direccional
-Trucos sensoriales -Posibilidad de movimientos rápidos
sobreagregados( temblor)
DISTONIAS FOCALES
Blefaroespasmo Calambre del
DistoniaOromandibular Escribiente
Tratamiento
16
6
Focal : Toxina Botulínica
Generalizada : Farmacoterapia
Cirugía ( DBS )
COREA
Mov involuntario rápido y aleatorio similar a la danza
Generalizado ,hemicorea
Balismo = variante
Causas de corea
Heredodegenerativas : Huntington
Vasculares : ACV
Autoinmunes : LES , reumática , APL
Metabólicas : hipertiroidismo ,hiperglucemia
Drogas :fenitoina, L Dopa , neurolépticos
TICS
Corea reumatica
Tic Transitorio
Neuroacantocitosis
Tic simple cronico
Tr del desarrollo
Tic multiplecronico
Sindrome de Tourette
MIOCLONO
Sacudida brusca y breve
Focal , multifocal , segmentario, generalizado
Espontaneo , reflejo , de accion
Ritmico ,arritmico
Causas de Mioclono
Mioclono – distonia
Epilepsias Mioclonicas Progresivas
Ataxias Mioclonicas Progresivas
16
7
SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA MOTOR
MOTILIDAD
MOTILIDAD CINÉTICA:(motilidad propiamente dicha)
Determina el desplazamiento de segmentos corporales por contracciones musculares,
breves, rápidas y bruscas
Voluntarios: precedido de la representación mental consciente
Involuntarios: incluyen a los movimientos reflejos, resultado de un estímulo periférico
seguido de respuesta motriz inmediata y a los movimientos automáticos, que pueden
ser asociados a otros movimientos voluntarios
MOTILIDAD ESTÁTICA:
Mantiene dichos segmentos en la actitud a la que los ha llevado ese desplazamiento:
fija en lugar de desplazar.
Se debe a contracciones persistentes que resultan de variaciones de ese estado de
tensión especial de los músculos llamado tono
EXPLORACIÓN
• Motilidad activa voluntaria y de la fuerza muscular: la que realiza el sujeto por si mismo
• Motilidad pasiva y del tono: la que otra persona efectúa moviendo sus articulaciones
• Trofismo
• Para realizar el examen se solicita al paciente que haga los movimientos de los distintos
segmentos de su cuerpo: cabeza, miembros superiores, miembros inferiores. Se observará
la ejecución de los movimientos.
16
8
INSPECCIÓN: actitud del miembro, la presencia o ausencia de atrofia o de hipotrofia muscular
local, la existencia de heridas o cicatrices en la piel, la presencia de tumefacciones u otras
anomalías.
Paresia: Debilidad
16
9
A. M: supraescapular. N: supraescapular R: C5, C6 D: abducción del brazo
B. M: Infraespinoso, N: supraescapular R: C5, C6 y M: redondo menor N: axilar
R: C4 C5
C. M: Serrato anterior N toracico largo R: C5 C6
D. M romboide N: dorsal de la escapula R C4, C5
E. M braquiradial N radial R: C5, C6
F. M flexor del carpo N mediano C6- C7
G. M Flexor de los dedos N mediano C6- C7
H. M flexor del dedo gordo N: Mediono C6- C8
I. M abductor del dedo gordo N mediano C7, T1
J. M ileopsoas N femoral RL1- L3
K. M cuadriceps N femoral R L2- L4
L. N ciático M Bicepsfemoral L5-S1, Semimembranoso
L5-S2, Semitendinoso L5 S2
TONO MUSCULAR
Es la tensión leve y sostenida que tiene el músculo relajado o durante el movimiento pasivo.
“Estado de semicontracción permanente”
Exploración:
INSPECCIÓN: aspecto o postura de las extremidades. Se valora el relieve de los músculos de las
extremidades y el tronco.
PALPACIÓN: se palpan los principales músculos del cuerpo, especialmente donde se sospechan
las alteraciones del tono.
Hipotonía: los movimientos se ejecutan con gran facilidad y son de gran amplitud
Hipertonía: resistencia al movimiento
• Pruebas de pasividad
17
0
Alteraciones
• Paratonía: hipertonía muy intensa con gran resistencia, de carácter pétreo, que opone el
paciente a la extensión pasiva de sus miembros efectuado por el examinador (hipertonía en
caño de plomo) El tono muscular aumenta proporcionalmente al grado de desplazamiento
de la articulación y a la velocidad del movimiento: a mayor grado de desplazamiento y
velocidad, mayor resistencia. Ausencia total de hipertonía cuando el paciente extiende sus
miembros voluntariamente.
TROFISMO
• El trofismo del músculo depende de la motoneurona periférica.
• Las fibras aferentes sensitivas se relacionan con el trofismo de piel, anexos, huesos y
articulaciones
INSPECCIÓN.
17
1
Hipotrofia, atrofia muscular o amiotrofia:
• "la disminución del volumen y del número de las fibras contráctiles de uno o de varios
músculos”
Hipertrofias musculares
• Pseudohipertrofia
REFLEJOS
• El reflejo tendinoso es el resultado de la estimulación de un aferente miotático-sensitivo a
partir de un huso neuromuscular que, sirviéndose de una sinapsis única, estimula un nervio
motor y causa una contracción muscular.
• 0: ausencia de respuesta.
• 1+: disminuido.
• 2+: normal.
• 3+: aumentado.
• 4+: hiperactivo.
Reflejo exaltado
• Difunde
17
2
Ausencia de reflejos:
REFLEJOS CUTANEOMUCOSOS
REFLEJO CREMASTERIO: se desencadenan al estimular la piel de la cara interna del muslo del
varon. El reflejo normal da lugar a una retracción energica del testículo del lado estimuado.
Raiz: S2 S5
Presente o signo de Babinski: extensión del dedo gordo, apertura en abanico del resto de
los dedos
Ausente: respuesta flexora
Signo de Babinski: Lesión de la neurona motora superior
Reflejos Primitivos: Reflejo de chupeteo Reflejo de prensión Reflejo palmomentoniano
Su presencia en el adulto es siempre patológica
Clonus: Clonus del pie y Clonus de la Rotula
En lesiones de la motoneurona superior
TAXIA
• Agonistas: a cuya contracción se debe principalmente el movimiento efectuado
• Antagonistas, que se oponen a los anteriores
• Sinérgicos o sinergistas, que contribuyen a la contracción de los agonistas reduciendo su
esfuerzo
• Fijadores, que fijan a las articulaciones vecinas y colocan al miembro o al cuerpo en la
posición apropiada para que se efectúe el movimiento
17
3
TAXIA ESTÁTICA: Maniobra de Romberg
ALTERACIONES
• En una ataxia de miembros, por ejemplo, ellos pueden realizar los movimientos que les son
propios con fuerza normal, pero de manera
• imprecisa, desordenada, fluctuante.
• Cerebelosa
• Propioceptiva
• Síndromes de la Motoneurona Superior
• Ocurre por la interrupción de las proyecciones descendentes de las neuronas motores de la
corteza cerebral y tronco cerebral
• Signos: la debilidad suelen asociarse la espasticidad, la exageración de los reflejos
miotáticos, la abolición de los reflejos abdominales y la aparición del signo de Babinski.
• Puede haber un periodo transitorio de hipotonía e hiporreflexia en el momento agudo de la
lesión, pero con posterioridad los reflejos reaparecen y se vuelven hiperactivos y el tono se
incrementa, el cual prueba la espasticidad.
HEMIPLEJÍA
• Debilidad del lado contralateral a la lesión
17
4
• Coma: signo del fumados de pipa (parálisis del buccinador) Desviación conjugada de la
cabeza y los ojos “mira la lesión”. se levantan los miembros alternativamente por encima
del plano de la cama, dejándolos caer se observa cuál cae más rápida y pesadamente. Este
será el del lado
paralizado. También se
pueden colocar los
miembros inferiores
apoyados en flexión
sobre la cama.
• Hiperreflexia
• Clonus
• Babinski
• Hoffman
• Espaticidad
PARAPARESIA PARAPLEJÍA
17
5
CUADRIPARESIA- CUADRIPLEJÍA
ENFERMEDAD DE LA MOTONEURONA
• Debilidad
• Atrofia
• Fasciculaciones
• Arreflexia
Parálisis Radicular
Pleopatía
17
6
• nivel del plexo braquial o lumbosacro.
PARÁLISIS MONONEUROPÁTICA
La debilidad o parálisis muscular amiotrófica se distribuyeen correspondencia con la
interrupción de lasfibras motoras de un nervio motor o mixto. Lasfasciculaciones son
menos frecuentes que en las lesionesradiculares o del asta anterior. La localización
seconfirma por el patrón de déficit sensitivo mononeuropático
17
7
SISTEMA DE GLÁNDULAS ENDÓCRINAS
El sistema endócrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el
conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas
hormonas, que son liberadas al
torrente sanguíneo y regulan algunas
de las funciones del cuerpo.
SISTEMA TIROIDEO
Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del
organismo.
17
8
DESÓRDENES TIROIDEOS:
• Nódulos Tiroideos
• Bocio
• Hipertiroidismo
• Hipotiroidismo
HIPERTIROIDISMO
• Resulta de la exposición prolongada a un exceso de hormona tiroidea endógena o
exógena.
• Más frecuente en la mujer 10/1
• Cualquier edad.
• Más Fte 20 a 50 años
• Incidencia 300/1000000 hab por año
• Prevalencia 2% de la población .
Etiología: T3/T4/T4l ALTAS
Tiroiditis Subaguda
Otras
Facticia
TSH alta
Síntomas:
• Más frecuente: Mujer joven astenia nerviosismo pérdida de peso y palpitaciones.
• Anamnesis Sistémica: Insomnio, mala tolerancia al calor, sudoración diarrea y temblor.
Se sienten acelerados e irritables.
• Pueden consultar por debilidad y dolor musculo-esquelético. principalmente proximal
en cintura escapular y pelviana.
• Puede registrar solo síntomas oculares: epifora (lagrimeo) proptosis exoftalmos
asimetría ocular sensación de cuerpo extraño en el ojo.
• En pac ancianos puede debutar con fibrilación auricular de alta fcia ventricular. Y
consultar por disnea fatigabilidad fácil.
• Hipertiroidismo apático: apatía, enlentecimiento debilidad pérdida de peso y signos
cardiovasculares
17
9
Signos- Examen Físico:
• I Gral: Inquieto nervioso Adelgazamiento
• Signos Vitales: Taquicardia. FC más de 90 en 80 % de los pacientes, extrasístoles o FA,
Puede haber HTA sistólica con aumento de la tensión diferencial
• Piel: piel fina, caliente y húmeda. Pueden tener hiperpigmentación cutánea. 50%. Pelo
fino. Despegamiento del lecho ungueal puede verse (uñas de Plummer). Adenopatias
50%
• Cabeza y cuello: Bocio difuso irregular firme: 80- 90 % (Graves) Nódulo 1 o más
mayores a 3 cm (nódulo tóxico).Soplo tiroideo (murmullo sistólico o
diastólico).Signos oftalmológicos 80% en Graves Basedow más fte en fumadores.
• Neurológico: temblor fino distal. Debilidad muscular de tronco y proximal en MM ROT
vivos
18
0
18
1
Otras evaluaciones:
Diagnóstico:
• Hipertiroidismo: Dosaje de hormonas tiroideas: TSH t3 T4L
• Anticuerpos antitiroglobulinas (ATG) y antiperoxidasa (APO) elevados en el 85% de los
Graves Basedow
• TRab (anticantireceptor de TSH) Sensibilidad 95% y especificidad 99% para Graves
• TSH elevada puede marcar origen hipofisario o hipotalámico del desorden tiroideo.
• Aumento FAL, hipercalcemia GoT y GPt elevadas y descenso del colesterol.
18
2
Hipotiroidismo
• Situación clínica derivada de la disminución sostenida de H tiroideas.
• Es el trastorno funcional endócrino más frecuente.
• Prevalencia 0,5 a 4%. Mujer 4/1.
• En la actualidad el espectro clínico va desde pacientes asintomáticos hasta mixedema
espontáneo del adulto.
• Etiopatogenia: Enfermedad tiroidea (90%)
Por fármacos
Resistencia periférica
Etiología:
Examen físico:
18
3
I Gral: Fascie abotagada, macroglosia con impronta dentaria
S vitales: HTA bradicardia
Piel: Seca y fría , caída de la cola de las cejas edema periorbitario (mixedema)
Muscular: Rodete miotónico (casos graves)
Neurológico: coma mixedematoso (50% de mortalidad) raro
ROT relajación lenta
Diagnóstico:
• Hormonas tiroideas. TSH elevada en hipotiroidismos
primarios t4 Libre disminuida o normal según sea clínico o
subclínico
• Elevación del colesterol
Miopatía e hipotiroidismo:
El compromiso muscular varía entre un 20-80% según las
series publicadas, y se puede presentar como:
Dolores musculares
Calambres
Debilidad
Reflejos lentos
Síndromede Kocher-Debre-Semelaigne
Síndrome de Hoffmann
A pesar de esto, es inusual que los pacientes consulten por síntomas miopáticos, y que
los mismos sean lo dominante en el examen inicial del enfermo.
La miopatíapor hipotiroidismo cursa con niveles elevados de enzimas musculares,
como CPK con predominio de su fracción muscular, LDH y GOT, la primera puede
superar hasta diez veces su valor normal.
La patogenia de ello es desconocida, podría ser causada por un defecto reversible en la
glucogenolisis, daño celular directo o disminución del aclaramiento metabólico de la
CPK
La CPK está elevada en pacientes con hipotiroidismo, aún cuando las manifestaciones
musculares sean leves1. Los incrementos son moderados en los pacientes con
hipotirodismo leve, pero pueden superar mas de diez veces el valor normal en
hipotirodismo severo (TSH por encima de 50).
Hipotiroidismo Congénito:
• 1 en 4000 o 5000 nacimientos
• Detección perinatal sistemática junto con fenilcetonuria
• Ley 26279 Nacional
• Art 1: A todo niño/a al nacer en la República Argentina se le
practicarán las determinaciones para la detección y posterior
tratamiento de fenilcetonuria, hipotiroidismo neonatal, fibrosis
quística, galactocemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia
18
4
de biotinidasa, retinopatía del prematuro, chagas y sífilis; siendo
obligatoria su realización y seguimiento en todos los establecimientos
públicos de gestión estatal o de la seguridad social y privados de la
República en los que se atiendan partos y/o a recién nacidos/as. Toda
persona diagnosticada con anterioridad a la vigencia de la presente ley
queda incluida automáticamente dentro de la población sujeta de
tratamiento y seguimiento.
• DISCAPACIDAD
BOCIO
• Aumento de tamaño de la glándula tiroides. VN 20-30
• Difuso o nodular (multinodular
• Eutiroideo-Hipotiroideo-Hipertiroideo
NÓDULO TIROIDEO
18
5
TIROIDITIS
• Inflamación de la glándula tiroidea
• Autoinmune o viral
18
6
Tiroiditis Subaguda granulomatosa de Quervain
18
7
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
HIPÓFISIS Y ADRENAL
Hipófisis: 5 mm alto, 10 mm largo y 6 mm de ancho
Peso: 500 mg
- Anterior o Adenohipofisis: Ectodermo, evaginación de la faringe primitiva bolsa de
Rathke
- Posterior o Neurohiposis: evaginación del diencéfalo.
Hormonas de la Adenohipofisis
HIPOPITUITARISMO
Síndrome producido por una disminución en la secreción de hormonas producidas en el
hipotálamo-hipófisis
- Total= Panhipopituitarismo
- Parcial
- Selectivo o Aislado = Déficit de una sola de las hormonas
Incidencia: 4,21 casos /100.000 por año
Prevalencia: 29- 45 casos / 100.000
18
8
Causas de hipopituitarismo:
Congénitas:
- Alteraciones genéticas
- Mutaciones de factores de transcripción PIT1 y PROP-1
- LHX3 y LH4
- HESX1
- KAL1
- KAL2
Adquiridas:
- Adenomas hipofisarios
- Radioterapia
- Procesos infiltrativos
- Traumatismo encéfalo-craneano
- Tumores supraselares
Lesiones infundibulares
Idiopática
Manifestaciones clínicas
- Extensión del déficit, el tipo de hormona u hormonas afectadas.
- La edad del paciente y la velocidad de instauración.
- Destrucción del 90% de la glándula se produce un déficit hipofisario total.
Panhipopituitarismo
Manifestaciones clínicas:
- De la velocidad de instalación: AGUDAS o CRÓNICAS.
- De la etiología.
18
9
- De la hormona u hormonas involucradas.
19
0
NECROSIS POST-PARTOS. DE SHEEHAN- Panhipopituitarismo agudo
- Deficiencia de prolactina: Falla en la lactancia
- Deficiencia de ACTH: Hipotensión, astenia, perdida del vello pubiano, hipoglucemia
- Deficiencia de FSH y LH: Amenorrea
- Déficit de TSH: Hipotiroidismo
PANHIPOPITUITARISMO CRÓNICO
Manifestaciones dependientes de la causa
- ADENOMAS
-CEFALEA
-LESIONES OFTALMOLÓGICAS
-HEMIANOPSIA BITEMPORAL
-NISTAGMUS VERTICAL ASIMÉTRICO
-DOLOR FACIAL CRÁNEO HIPERTENSIVO
ANOMALIAS DE LA SECRECIÓN DE GH
Enanismo:
Etiología: panhipopituitarismo en la infancia.
Signos y síntomas:
- “el desarrollo es de forma proporcionada, pero a una velocidad menor”
- Niños de 10 años presentan el desarrollo corporal de uno de 4 o 5 y cuando llegan a
los 20 años tiene el desarrollo corporal de un niño de 7 a 10 años.
- No alcanzan la pubertad.
- La mayoría no puede desarrollar las funciones de la edad adulta.
Tratamiento: sustituto con GH recombinante, restablece una velocidad de 10 cm/año.
MUJERES HOMBRES
-Involución mamaria -Atrofia gonadal
-Amenorrea -Oligospermia
-Anovulación -Azooespermia
-Sofocos -Ginecomastia
-Disfunción eréctil
19
1
PACIENTE HIPOPITUITARIO
-Regresión de caracteres sexuales secundarios
-Ausencia de vello corporal, púbico y axilar
-Hipotiroidismo: piel seca, amarillenta
-Hipopigmentación
DEFICIENCIA DE TSH
- Intolerancia al frío
- Constipación
- Astenia
- Aumento de peso
- Voz ronca
- Piel seca y pálida, cabello seco
- Bradicardia
- Hiporreflexia
- Hipotermia
- Estupor y coma
19
2
DIAGNÓSTICO. RIA, IRMA O QUIMIOLUMINISCENCIA
MEDICIÓN BASAL
Acromegalia
Es el síndrome resultante de la elevación crónica, inapropiada y sostenida de la hormona del
crecimiento.
Cuando ocurre en la infancia antes del cierre de los cartílagos de crecimiento la enfermedad se
denomina gigantismo.
En la edad adulta el exceso de GH produce el crecimiento exagerado de las partes
acras(manos, pies, cabeza, mandíbula, lengua etc.) alteración funcional visceral y metabólica.
Epidemiología:
- Prevalencia 50-70 casos por millón
- incidencia 3-4 casos por millón
- 4ta a 6ta década de la vida
- Afecta por igual a hombres y mujeres
- 95% de los casos está asociado a tumores hipofisarios secretantes de GH, GHRF y
síndromes familiares con exceso de GH.
Síndromes hereditarios asociados a Acromegalia:
19
3
Clínica y Comorbilidades:
Crecimiento acral y aumento de tejidos 100 %
Bocio nodular 90%
Alteraciones menstruales 87%
Hiperhidrosis 82%
Cefalea 70%
Artropatía no inflamatoria
Síndrome de túnel carpiano 65%
Diabetes Mellitus 56% GAA 46%
Hipertensión arterial 32%
Bocio 32%
Separación de dientes
Manifestaciones cardíacas 34% , HVI, HAS.
NEUROHIPÓFISIS
Regulación de la tonicidad:
19
4
Estímulos para la secreción de Vasopresina
GLANDULA SUPRARRENAL
Glándulaadrenal: Peso 4-8 g. 3 cm de alto, 1 cm de ancho y 5 cm de largo
Biosíntesis de Hormonas adrenales
19
5
Enzimas Adrenales
Hormonas Corticosuprarrenales:
Glucocorticoides: Cortisol, capa fasicular, produccion diaria de aprox 15 mg, regulados
por ACTH
Mineralocorticoides: Aldosterona, regulada por el sistema renina- angiotensina
Andrógenos: Dehidroepiandrosterona (DHEA) y Sulfato de DHEA
Clasificación
Exógena o farmacológica producida por la administración de corticoesteroides e
inhibición del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal
Endógena que se divide en primaria o Enfermedad de Addison (destrucción de la
glándula) o secundaria por daño del eje hipotálamo-hipofisario.
Etiologías primarias
• Autoinmune
• Sindromespoliglandulares autoinmunes
• Infecciosas
• Tuberculosis
• Micosis: histoplasmosis, blastomicosis, coccidioidomicosis
• SIDA: CMV, Micobacteriun avis, Criptococosis
• Malignas
• Mets Ca de pulmón, mama colon
19
6
• Linfoma
• Sarcoma de Kaposi
• Infarto o hemorragia suprarrenal
• Fármacos: Metirapona, ketoconazol, mitotano, anticoagulantes
• Otras: adrenoleucodistrofia, SAF, hiperplasia suprarrenal congenita
Etiologías Secundarias
• Tumores hipofisarios no funcionantes
• Cirugía de la hipófisis
• Radioterapia
• Hipofisitis autoinmune
• Suspensión de corticoterapia crónica
• Traumatismo cráneo-encefálico con sección del tallo
• Tumores hipotalámicos primitivos y metastásicos
• Infiltración hipotálamo: sarcoidosis , histiocitosis
Síntomas y Signos
SINTOMAS SIGNOS
Astenia Hiperpigmentación
Anorexia Hipotensión arterial
Adelgazamiento Hiperpotasemia
Mareos Piel seca y deshidratación
Náuseas y vómitos Hipotonía muscular
Depresión, lentitud
Amenorrea
Disfunción eréctil
Manifestaciones clínicas
• 3 A: Astenia, Anorexia, Adelgazamiento
• 3H: Hiperpigmentación, Hipotensión postural (mareos) , Hiperpotasemia
Crisis Addisoniana
HIDROCORTISONA IV URGENTE!!
Síndrome de Cushing
Aumento Secreción glucocorticoides
• Es el conjunto de síntomas y signos resultante de elevación persistente e inapropiada
de glucocorticoides.
• Enfermedad de Cushing producida por secreción autónoma de ACTH por la hipófisis
• Síndrome de Cushing exógeno o endógeno: ACTH dependiente o independiente.
19
7
• Edad 15- 60 años
• Mujeres 8:2
ACTH-Dependiente
• Enfermedad de Cushing
• Secreción ectópica de ACTH
ACTH- independiente
• Adenoma suprarrenal
• Carcinoma suprarrenal
• Displasia suprarrenal primaria
• Síndromes familiares
Síntomas
-Ganancia de peso: 90%.
-Alteraciones Menstruales (80%): amenorrea.
-Hirsutismo (vello en mujeres en zonas andrógeno-dependiente): 79% : el aumento de cortisol
explica el aumento de andrógenos.
-Depresión: 60% -Cefaleas: 41%.
-Sed: 30%.
-Dolor espalda: 50%.
-Infecciones respiratorias: 25%.
-Fracturas: 35%.
-Dolor abdominal: 20%.
-Caída del pelo: 13%.
-Obesidad: 90% :troncular(extremidades delgadas,tronco obeso) (40%) Generalizada (50%).
-Plétora Facial: 80%.
-Cara luna llena: 88%.
-Hematomas subcutáneos:63%. No son secundarios a traumatismo sino a la piel fina y
problemas de coagulación que tienen estas personas. (sobre todo maleolares).
-Estrías vinosas: 68%.
-Atrofia muscular: 65%.
-Giba de búfalo: 54%.
-Acné:21% : debido al aumento de andrógenos.
-Pigmentación:4%: aumento de ACTH => aumento de MS.
-Hipertensión: 87%.
-Diabetes: 55% : el cortisol aumenta el nivel de azúcar en sangre a través de gluconeogénesis.
-Intolerancia a la glucosa:19%.
-Osteoporosis:64%: el cortisol disminuye la formación ósea.
-Cálculos renales: 19% (por aumento de la calciuria).
-Infecciones: el cortisol suprime el sistema inmunológico.
19
8
SHOCK
El shock se define como un estado de hipoxia celular y tisular debido a la reducción de
la entrega de oxígeno y/o el aumento del consumo de oxígeno o la utilización
inadecuada de oxígeno. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando hay insuficiencia
circulatoria manifestada como hipotensión (es decir, perfusión de tejido reducida).
TIPOS DE SHOCK
19
9
Hemorrágico:Politraumatismos.
Obstructivo: Embolia pulmonar, neumotórax hipertensivo, taponamiento
cardiaco.
Hipovolémico: Perdida de plasma o sangre. Ej: Golpe de calor
Distributivo séptico: El más frecuente.
Distributivo no séptico: se encuentra el shock anafiláctico y el neurogenico.
Cardiogénico: 16%
Clínicamente
- Los órganos nobles sufren, sobre todo el cerebro (confusión, cambios en el
estado de alerta, etc)
- Piel: vasoconstricción (palidez, frialdad, sudoración fría)
- Riñón: aumenta la creatinina y disminuye la orina.
- Corazón: Taquicardia.
- Laboratorio: Aumenta el ácido láctico y los gases.
SHOCK TOXICO: Todo rojo, eritema palmar. (Estafilococo y estreptococo
piógeno)
Lo primero que miro en un paciente hipotenso:
- Yugulares alta: IC. Severa o shock obstructivo.
- Yugulares bajas: Shock hipovolémico o distributivo (yugular casi normal:
hiperlactacidemia)
SEPSIS
Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del
huésped a la infección.
20
0
El SOFA (SequentialOrganFailureAssessment) es un sistema de medición diaria de seis
disfunciones orgánicas. Cada órgano se clasifica de 0 (normal) a 4 (el más anormal)
proporcionando una puntuación de 0 a 24 puntos. A mayor la puntuación SOFA, mayor
será probabilidad de mortalidad. Identifica la disfunción o fracaso de los órganos.
20
1
EXAMEN VASCULAR PERIFÉRICO
FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
• OBJETIVOS Y FUNCIONES:
– Movimiento de fluidos en el
organismo
– Eliminación de substancias de
desecho.
• Anamnesis
• Inspección
20
2
• Palpación
• Auscultación
Síntomas:
• Dolor en reposo
Prevalencia:
Factores de riesgo:
- Diabetes
- Tabaquismo
- Edad
ANAMNESIS:
• Claudicación intermitente: Dolor en los mmii relacionado con la marcha. Referido como
cansancio, calambre o molestia en los músculos
• Generalmente aparece a una distancia determinada y mas o menos constante Ej: 200 mts
20
3
3. Pantorrillas= fémoro-poplíteo
Dolor isquémico en reposo: El dolor ocurre generalmente en el pie o los dígitos, suele ser
nocturno, muy frecuentemente unilateral y suele aliviar cuando los pacientes cuelgan el
pie.
Isquemia Arterial Aguda:Oclusión súbita de la circulación por trombo o émbolo. Aparición
de dolor intenso en pie, dígitos o pierna con palidez y frialdad. En gral. los pacientes no
suelen presentar claudicación intermitente previa. Cuando la isquemia
es severa puede haber alteraciones en la motricidad y sensibilidad. 4 P
Pain (dolor)
Palidez
Parestesia
Pulseless (sin
pulso)
CLÍNICA:
- Asintomático
- Claudicante (típicos y atípicos)
- Dolor en reposo
- Pérdida tisular
ESTADÍOS:
20
4
ARTERIAS VISCERALES: SÍNTOMAS CRÓNICOS
• Angina Abdominal: Dolor epigástrico o periumbilical posterior a la ingesta. El paciente evita
comer a pesar de tener apetito. Pérdida de peso significativa. Suele ocurrir cuando 2 de las
tres arterias viscerales mayores están estenosadas u ocluidas
INSPECCIÓN
• Cambios de coloración
• Fisuras
• Ulceraciones
• Gangrena
20
5
• Eritema y úlceras digitales
• Fisuras en talon
• Embolización ateromatosa
• Úlcera Neuropática
PALPACIÓN
• Palpamos la temperatura en forma simétrica y
comparativa con el dorso de los dígitos
PALPACIÓN DE LA AORTA
PALPACIÓN DE LOS PULSOS: tibial y femoral
EXAMEN DE LOS PULSOS: pulso dorsal del pie y pulso del tibial posterior
PALPACIÓN DE LAS ARTERIAS DE LOS MMSS: arteria braquial y radial (realizar test de allen)
PALPACIÓN DE LA ARTERIA CUBITAL
PALPACIÓN DE LA CARÓTIDA COMUN Y LA SUBCLAVIA
Auscultación de arterias carótidas en la bifurcación
Auscultación de arterias carótidas y subclavias
TEST DE BUERGUER:
20
6
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENF. VASCULAR PERIFÉRICA:
20
7
- COMPARTIMENTOS DE LOS SISTEMAS VENOSOS
PRESIÓN HIDROSTÁTICA:
20
8
VÁRICES
Se denominan várices a dilataciones y tortuosidad de las venas secundaria a alteraciones
valvulares
• Dolor de pantorrillas
• Prurito
• Parestesias
• Edema asimétrico
• Calambres
FACTORES DE RIESGO:
- Edad
- Familiar con enfermedad venosa
- Circunferencia de cintura
20
9
• Várices en Safena interna y externa
21
0
Embolia de Pulmón: siga el trombo
Idiopática no provocada
• Edad> 65 años ★
• Viajes en avión > 4 hs
• Tabaquismo
• Obesidad
• Polución del aire
• HTA
• Trombofilia
Secundaria o provocada
• Inmobilización>3 días
• Post-operatorio★
• Trauma
• Cáncer ★
• Terapia con estrógenos, embarazo y
puerperio, contraceptivos orales
• Enfermedades médicas agudas ej:
Neumonía, ICC
COMPLICACIONES: La potencial gravedad de la insuficiencia venosa radica en las
complicaciones que puede generar:
Dermatitis.
Ulceras.
Linfedema crónico.
Tromboflebitis superficial.
21
1
Infecciones de la piel y del tejido celular subcutáneo
TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL:
Inflamación de las venas superficiales por trombosis, NO SON INFECCIOSAS EN SU GRAN
MAYORÍA, NO SE TRATAN CON ANTIBIÓTICOS
• Várices
• Embarazo
• Obesidad
• Canalización venosa
• Cáncer, sobretodo en
• Las migratorias
SISTEMA LINFÁTICO:
• Se filtran al intersticio aprox 24 l /día
• Aprox 90% del fluido filtrado en extremo arteriolar del capilar es reaborbido
• El 10 % remanente permanece en el tejido intersticial y es devuelto a la circulación venosa
por el sistema linfático
• La producción diaria de linfa es 2-3 litros (120 ml/h)
LINFEDEMA: edema de la extremidad causado por la disminución del transporte linfático que
trae como consecuencia la acumulación de linfa en el espacio intersticial.
Causas:
• Hipoplasia linfática.
• Insuficiencia funcional.
• Carencia de válvulas linfáticas.
21
2
• Extirpación de ganglios linfáticos
• Irradiación de ganglios linfáticos
• Obstrucción parasitaria o tumoral
LINFEDEMA PRIMARIO
1. Congénito:
3. Tardío:
LINFEDEMA SECUNDARIO
Mas frecuente.
A nivel mundial, la filariosis, que causa elefantiasis, es la causa mas común de linfedema
secundario.
Blandura o dureza del miembro (que refleja los cambios fibrinoliticos de los tejidos)
Edema reversible
Caracterizado por acumulación de liquido que tiene un relativo alto contenido
de proteínas y que desaparece con 24 hrs de reposo con el miembro elevado.
• Estadio II: Edema permanente con signo de Stemmer (+), acentuación de los pliegues
cutáneos
21
3
Signo de Stemmer es (+) cuando existe imposibilidad de realizar un pliegue
En el dorso del 2do dedo del pie o mano
DIAGNOSTICO CLINICO:
COMPLICACIONES:
Infecciones de piel
Linfangiosarcoma
21
4
EDEMA
Edema es la acumulación de líquidos en el tejido intersticial que da lugar a los siguientes
síntomas y signos:
Tumefacción de miembros sup o inferiores
Tumefacción en la cara , párpados y escroto
Acumulación de líquidos en las cavidades pleurales, peritoneal o pericárdica
Mecanismos de formación de Edema
Aumento de la presion hidrostática (ICC, TVP)
Disminución de la presión oncótica (Hipoalbuminemia)
Disminución de flujo linfático (Linfedema)
Aumento de la permeabilidad capilar (Angioedema)
Aumento en la retención de sodio y agua por el riñon (mantiene y genera muchos de
los edemas sistémicos)
Equilibrio de frakstarling
FISIOPATOLOGIA
21
5
EXÁMEN FÍSICO
21
6
Con fóvea o sin fóvea
Con inflamación o sin inflamación, fiebre o dolor
Con remisión con reposo horizontal
Fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina ( enalapril) , AINEs, Aspirina
• Mecanismos de formación de Edema
Aumento de la presion hidrostática (ICC, TVP, Obstrucción de las venas cava superior
e inferior, Obesidad)
Disminución de la presión oncótica(Hipoalbuminemia) Síndrome nefrótico,
hepatopatía, desnutrición
Disminución de flujo linfático (Linfedema, Obesidad)
Aumento de la permeabilidad capilar (Angioedema)
Aumento en la retención de sodio y agua por el riñon (mantiene y genera muchos de
los edemas sistémicos)
Filariasis
• Es la causa mas común en el mundo
• Endémica en 72 países
• Afecta 5-10% de la población de Africa, India y Sudamérica.
Linfedema
Nuestro medio
• Posterior a resección de ganglios axilares o centinelas post cáncer de mama o
melanoma
• Radioterapia
• Linfedema precoz 15-35 años
• Congénito
• Linfedema tardío
Tipos de edemas
Edema localizado con eritema
Edema localizado por aumento de la permeabilidad
21
7
Edemas simétricos o generalizados:
Antecedentes IAM, Miocardiopatía, ETOH, Diabetes Mellitus ,Hepatitis, tóxicos,
Fármacos, Enfermedades autoinmunes, etc.
Síntomas acompañantes Disnea, oliguria, fatiga distención abdominal
Signos R3 o galope, PVY , Hepatomegalia o esplenomegalia, ictericia, Ascitis etc.
Aumento de peso brusco
Laboratorios
21
8
Con o sin fóvea
Consistencia
Con o sin anasarca o edemas gralizados: ascitis, hidrotórax, derrame pericárdico
Edemas asociados a Fármacos
Gralizados o simétricos
Bloqueantes del Calcio: Nifedipina, Diltiazem, Amlodipina
Corticoesteroides
AINEs
Estrógenos
Rosiglitazona
Hidralazina, minoxidil
Pregabalina
iMAO
EDEMAS ESPECIALES
• Mixedema
• Lipedema
• Edema en esclavina o de la cara
• Mixedema pretibial
21
9
ENFERMEDAD DE GRAVES
Bocio difuso
Exoftalmía u oftalmopatía
Dermopatía con depósito de mucopolisacáridos, mixedema pretibial
22
0
Diagnóstico BioquímicoDímero D
EMBOLIA DE
PULMON
FACTORES DE RISGO
Idiopática no provocada
22
1
• Edad> 65 años ★
• Viajes en avión > 4 hs
• Tabaquismo
• Obesidad
• Polución del aire
• HTA
• Trombofilia
Secundaria o provocada
• Inmobilización >3 días
• Post-operatorio ★
• Trauma
• Cáncer ★
• Terapia con estrógenos, embarazo y puerperio, contraceptivos orales
• Enfermedades médicas agudas ej: Neumonía, ICC
Criterios de Ginebra Revisado
TROMBO-
EMBOLISMO
VENOSO
• Enfermedad frecuente, incidencia en la población general 1:1000/año, en mayores de
65 años 1:100.
• Evaluar factores de riesgo para TEV, en especial en los hospitalizados: Caprini para los
pacientes quirúrgicos y Padua para los pacientes médicos
22
2
• SCORE DE PADUAPacientes Médicos
HIPERTENSIÓN PULMONAR
La hipertensión pulmonar se define como un aumento en la presión media de la arteria
pulmonar > 25 mm ( VN 14± 3 mm Hg)
CAUSAS
Hipertensión Pulmonar arterial
• Idiopática
• Hereditarias
• Drogas
• Enf del tejido conectivo
Enf veno-oclusiva pulmonar
Secundaria a cardiopatía izquierda
• Disfunción ventricular izquierda
• Valvulopatías mitral
22
3
Secundaria a Enf pulmonar o hipoxia
• EPOC
• Enfermedad pulmonar intersticial
• Hipoventilación alveolar
Secundaria a Embolismo Pulmonar
Mecanismo incierto
SÍNTOMAS
• Disnea
• Síncope
• Dolor torácico
• Fatiga o intolerancia al ejercicio
• Edemas ( disfuncion VD)
• Síntomas vinculados a la enfermedad de base
CONFIRMACIÓN
• Ecocardiograma
• Rx de Tórax y ECG
• TAC de tórax
• Cateterismo cardíaco derecho
• Centellograma Ventilación Pulmonar
• OTROS ESTUDIOS SEGÚN LA CAUSA
22
4
OSTEOARTICULAR
Los trastornos musculo-esqueléticos son la principal causa de
consultas clínicas en EEUU.
Lumbalgia es un desafío diagnóstico importante 5 causa de consulta
y el 95% su origen es inespecífico
El dolor musculo esquelético es una causa importante de
discapacidad relacionada con el trabajo.
ANAMNESIS
Dolor Profundo O Referido
Debilidad Muscular
Dolor Articular Monoarticular /Oligoarticular/Poliarticular
Dolor cervical
Dolor lumbar
Dolor periarticular
¿DÓNDE DUELE?
Generalizado
Localizado
Definir si es articular o extraarticular
El dolor es más localizado cuanto más superficial y periférico es.
Es importante pedirle al paciente que localice el dolor.
¿CUÁNDO DUELE?
Horario: Matinal vs Vespertino
Posición: En la cama con el apoyo con la carga de la articulación
Movimiento: Alivia o empeora EL DOLOR
Subagudo
¿COMO ES?
Agudo urente punzante
22
5
¿INTENSIDAD?
¿MANIFESTACIONES ASOCIADAS?
Síntomas en otros órganos
• Piel
• Ganglios
• Sintomas Sicca
• Síntomas neurológicos
• Debilidad muscular
• DISCAPACIDAD
¿EVOLUCION?
¿RESPUESTA AL TRATAMIENTO?
¿SINTOMAS INFLAMATORIOS ASOCIADOS?
¿CAPACIDAD FUNCIONAL?
DOLOR ARTICULAR ¿ES INFLAMATORIO O NO?
DOLOR: Dolor a la palpación (tenderness)
RUBOR: eritema
RIGIDEZ: Alteración de la función que varia de acuerdo a las horas del día
22
6
ARTRITIS
DATOS SUBJETIVOS
• Rigidez matinal
• Dolor articular
• Presencia de fatiga
• Limitación Funcional
EXAMEN FÍSICOSINOVITIS
Derrame articular
Limitación de la movilidad
METODOS COMPLEMENTARIOS
• Ecografía Power doppler
• RMN
• VSG PCR
22
7
SEMIOLOGIA ARTICULAR
• El diagnóstico es eminentemente clínico. Un correcta anamnesis y examen físico hace el
diagnóstico en la mayoría de los casos.
• El auge de los métodos complementarios surge en sitios donde el tiempo es menor para
examinar los pacientes
• LA falta de entrenamiento hace que los métodos complementarios tengan más importancia
ARTRITIS REUMATOIDEA
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica cuya expresión
clínica más importante es una poliartritis erosiva junto con pruebas serológicas de
autorreactividad.
Afecta entre 0,2% y 1% de la población de América Latina y es mucho más común en mujeres
que en hombres, con una relación de 6-8:1.
Sin tratamiento son esperables la incapacidad progresiva y la invalidez al cabo de un lapso que
va de pocos meses a 20 años de evolución, dependiendo de la presencia de factores
pronósticos.
DIAGNOSTICO
22
8
Evaluación de la actividad.
Pronóstico y elección de tratamiento
Medir actividad de la enfermedad
EVALUAR DOLOR y ACTIVIDAD de la enfermedad por parte del paciente y el médico
EXAMEN FISICO + LABORATORIO
• Inspección y palpación de las estructuras óseas y blandas que rodean la articulación: Piel,
atrofia muscular nódulos dolor a la palpación .
• SISTEMÁTICA : Orden mediante el cual no se deja nada sin ver. En general se realiza junto lo
osteo-articular neurológico y evaluación de la fuerza
22
9
• Conocer los territorios sensitivos y motores de metámera y nervio a la hora de
evaluar el compromiso del SNP y Columna.
ATM
• Con el paciente sentado
• Buscar crepitación o clic que se debe a lesiones del disco (traumático o mala oclusión) o a
sinovitis de la ATM
HOMBRO
• Con el paciente sentado
• Músculos:
Escapulohumeral
Axiocapular
Axiohumeral
• Rangos de movimientos:
Abducción aducción
Rotación externa e interna
Flexión extensión
• PATOLOGIAS:
1. Compromiso Manguito rotadores
2. Compromiso de Biceps
3. Compromiso en articulación glenohumeral (sinovial o artrosis)o
acromioclavicular
4. Compromiso Labrum (estabilidad del hombro)
5. Compromiso de la Bursa SASD
6. Compromiso Oseo
23
0
MANO
23
1
• Compromiso Neuropatía por atrapamiento
CADERA
• Inspección acostado movilidad pasiva
• Inspección de la marcha
• Signo de trendelemburg
• PATOLOGIAS
Dolor articular propiamente dicho
Compresión radicular L4
Bursitis trocanterea
Tendinitis del Glúteo medio
Fractura de pelvis
Meralgia parestésica
Dolor óseo MTS Paget
RODILLA
23
2
• Inspección acostado sentado y en la marcha
• Signo de la tecla
• Crujido rótula
• Movilidad de la rótula
• Hueco poplíteo
• PATOLOGIAS:
Artrosis
Artritis
Compromiso meniscal y ligamentario
Bursa anserina quiste de backer
Tendinitis
TOBILLO-PIE
23
3
• Inspección palpación
• Patología articular
• Bursa preaquileana
• Fascitis plantar
AGORITMO DIAGNOSTICO
DOLOR MUSCULO ESQUELETICO
1- ¿Es intra o extrarticular?
23
4
3-¿Hay Inflamación?
23
5
CONCLUSIONES
• La semiología anamnesis y examen físico son muy importantes en pacientes con dolor
musculoesqueletico.
23
6
23
7